campamento

12

Click here to load reader

Upload: erick-castaneda

Post on 26-Jun-2015

960 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campamento

PROPUESTA DIDACTICA

LUGAR: Ex-Hacienda De La Encarnación, Villanueva, Zacatecas. Núm. De Alumnos: 40

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL JOSE MARIA MORELOS Y PAVONMORELOS ZACATECAS

PRESTADOR DEL SERVICIO SOCIAL: Erick Samuel Castañeda Enríquez

DURACIÓN: 36 horas.

FUNDAMENTACIÓN

El hombre como ser sociable, encuentra en la naturaleza el gran libro educador abierto para todos. Por eso, fundir y plasmar al mismo tiempo el aprender, tomando conocimiento en grupos sociales, con juegos en ambientes gratos, compartiendo elementos familiares, escolares y amistades, en un clima lúdico donde prima el afecto, es sumamente gratificante y de un alto valor pedagógico.En esta lección-paseo vincularemos a los niños con el mundo exterior a través de los sentidos, con límites de espacio y tiempo, abarcando a la naturaleza como un todo donde los niños son parte de ella. Invita a los chicos a pensar, a buscar la verdad usando la inteligencia, al mismo tiempo que se asignan al espíritu los valores morales imprescindibles de la convivencia social, desde la alegría de jugar y de realizar distintas actividades al aire libre. También se les ofrece a los niños una educación imparcial y desinteresada practicando el respeto al prójimo y a la naturaleza en general, destacando el valor de no alterarla.Este marco natural nos ofrece la posibilidad de enriquecer la educación para la convivencia, desde donde vemos la importancia del cuidado de nuestro cuerpo, y del medio en el que estamos inmersos, el análisis crítico de las modificaciones causadas en la naturaleza, la previsión y prevención de riesgos, y el valor de actividades al aire libre que favorezcan el disfrute y que realcen la responsabilidad en el cuidado del medio natural, gozando de actividades al aire libre y actuando con responsabilidad y autonomía. 

Page 2: Campamento

CONTENIDOS

Realización de actividades y trabajos en el medio escolar, la preservación del medio ambiente, valorando la importancia de las mismas para el equilibrio y el desarrollo personal y social.

Acondicionamiento del lugar, organización de tiempos de trabajo y de juego, y cooperación en tareas convenidas.

Reflexión sobre actitudes propias y ajenas, frecuentes en las interacciones durante las convivencias, durante actividades dentro y fuera de la escuela.

Conocimiento de los modos fundamentales de contribuir a la preservación del medio.

Disposición y capacidad para programar, organizar y ejecutar en grupo diversas actividades.

Valoración del trabajo cooperativo. Observación. Toma de datos. Síntesis. Exposición grupal.

PROPÓSITOS

Lograr la participación activa de todos los integrantes del paseo, respetando y aceptando la intervención de los demás.

Lograr que el grupo de niños, cumpla un rol protagónico en la organización y ejecución de actividades.

Dominar los comportamientos necesarios para desempeñarse en el medio natural con independencia, responsabilidad y sentido social.

Estimular la capacidad de observación y análisis crítico de las modificaciones causadas en la naturaleza al intervenir la mano del hombre.

Conocer los modos fundamentales de contribuir a la preservación del medio natural.

Reflexión sobre actitudes propias y ajenas frecuentes en las interacciones durante las convivencias (dentro y fuera de la escuela)

Page 3: Campamento

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo este proyecto será necesario cumplir cierta progresión; donde los alumnos podrán prepararse y ser observados con el objetivo de ver su desenvolvimiento fuera del sector áulico, y donde el espíritu de colaboración, el amor a la naturaleza, y el goce de compartir inolvidables momentos junto a compañeros y amigos, será lo más valorado.Esta progresión consta de dos etapas:

Fase Preliminar: Iniciación al Campismo

Los estudiantes del sexto grado de educación primaria participarán en una salida precampamentil denominada: "Caminata" a realizarse en su municipio de Morelos Zacatecas comenzando en su escuela y terminando en la unidad deportiva, donde recibirán instrucción sobre: Orientación, Fuegos y Primeros Auxilios. Actividades precampamentiles: fuegos, armado de tiendas de campaña.

Fase Sustancial: El Campamento

Los alumnos del sexto grado –como acción de una alternativa al uso del tiempo libre participarán de un campamento de dos días y una noche, donde disfrutarán del contacto con la naturaleza, juegos, y desarrollarán actividades con responsabilidad y autonomía.

Acciones:

Fase Preliminar: Iniciación al Campismo

Los alumnos participarán de una salida precampamentil: Caminata hasta la unidad deportiva del municipio de Morelos, Zacatecas donde recibirán instrucción sobre: Orientación, Fuegos y Primeros Auxilios.Actividades precampamentiles: fuegos, armado de tiendas de campaña.Actividades previas: Los alumnos deberán distribuirse en grupos de 6 integrantes, quienes tendrán a cargo la organización del mismo y la provisión de los materiales necesarios para la salida.

Page 4: Campamento

La salida consta de las siguientes etapas: Salida desde la escuela Primaria José María Morelos y Pavón municipio de

Morelos, Zacatecas. Se invitará a un paramédico de la cruz roya y a un joven boyscout para

presentar una charla sobre nudos, primeros auxilios y sobre distintos tipos de fuegos, los alumnos deberán preparar una comida ligera con la aplicación del fuego indicado. Se evaluará la correcta realización del mismo, las precauciones que se toman en cuenta y el correcto estado del lugar luego de terminado el mismo.

Armado de una tienda de campaña Gran Juego. A Robar Bandera Reacondicionamiento del lugar. Regreso a la Escuela.

Actividades posteriores: Los alumnos realizarán una evaluación de la salida precampamentil

(desempeño, emociones y vivencias). Sugerencias y propuestas para el año próximo. Sugerencias y propuestas para el campamento. Exposición de fotos.

 

Fase Sustancial:

Los alumnos participarán de una salida de dos días y una noche, donde disfrutarán del contacto con la naturaleza, juegos, y desarrollarán actividades propias de un campamento con responsabilidad y autonomía. Actividades previas:

Salida de un día con actividades precampamentiles (Caminata). Comentarios y análisis del primer encuentro. Previsión y organización para las actividades de la salida.

Actividades durante el campamento: Juegos con la naturaleza Juegos nocturnos Grandes juegos Construcciones rústicas simples como un hacha de madera. Preparación de las comidas, a cargo de los niños. Distribución de tareas de mantenimiento e higiene del lugar. Abastecimiento de leña para un fogón nocturno. Orden y cuidado de los elementos de su pertenencia.

Page 5: Campamento

Después del campamento: Los alumnos realizarán una evaluación del campamento (desempeño,

emociones y vivencias). Sugerencias y propuestas para el año próximo. Exposición de fotos.

PUNTUALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

PROGRAMA DE LA FASE SUSTANCIAL

PRIMER DÍA:1.-Punto de reunión: Escuela Primaria José María Morelos y Pavón municipio de Morelos, Zacatecas.2.-Salida: de 07:00 am a 07:30 am. 3.-Llegada al lugar Ex Hacienda de la Encarnación en el municipio de Villanueva, Zacatecas: 9:30 am. 4.-Reconocimiento del espacio: 9:40 am a 10:20 am.5.-Formación de patrullas: 10:20 am a 11:00 am6.-Desayuno: de 11:00 am a 12:00 am.7.-Instalación de tiendas de campaña: de 12:00 am a 1:00 pm.8.-Organización para el nombre de la patrulla, bandera, grito de guerra. De 1:00 pm a 1:30 pm.9.-Actividades recreativas: robar bandera, carrera de sancos, relevo de costales. De 1:30 pm a 2:30 pm.10.-Caminata en la zona rumbo a las cuevas. 2:40 pm a 3:40pm11.-Lavado de manos y aseo general: 3:40 pm a 4:00 pm.12.-Comida: 4:00 pm a 5:30 pm. 13.-Preparación de actividades en fogata: 5:30 pm a 6:00 pm.14.-Taller de artes manuales: de 6:00 a 7:00 pm.15.-Recolección de leña: 7:00 pm a 8:00 pm.16.-Cena: 8:00 pm a 9:00 pm.17.-Fogata: 9:00pm a 9:30 pm.18.-Búsqueda del tesoro: 9:30 pm a 10:00 pm.19.-Toque de queda: 10:30 pm.

Page 6: Campamento

SEGUNDO DÍA:1.-Inicio de Actividades: 8:00 am.2.-Aseo personal: 8:00 am a 8:30 am.3.-Actividades Acuáticas en las albercas del lugar: 8:30 am a 10:00 am.4.-Descanso después de las Actividades Acuáticas: 10:00 am a 10:30 am.5.-Desayuno: 10:30 a 11:30 am.6.-Levantamiento de tiendas de campamento: 11:30 am a 12:00 pm.7.-Despedida del campamento: 12:00 pm a 12:30 pm 8.-Platica de experiencias en campamento: 12:00 pm a 1:00 pm.9.-Regreso a la escuela de partida: 1:00 pm a 2:00 pm.10.-Entrega de niños a sus papas: 04:00 pm.

NOTA: los alimentos serán preparados esencialmente por los niños y contarán con el apoyo y asesoramiento del personal para tener una mejor integración dentro del grupo en el que nos encontramos.

NOTA: Los horarios y actividades están sujetos a cambios.

Como apoyo para la mejor realización del campamento se muestran como sugerencia los siguientes anexos para llevar un registro de control y actividades.

CANTOS, APLAUSOS Y CONSIGNAS

Uno dos tres (aplauso)Esta tarde te vas y me dejasY con ella te llevas el solAl día y la luz de tus ojosQue por siempre mi ser alumbroJunto a ti un suspiro un cariñoAnhelado con tanto fervorComo un destello tan campanteA su pecho anhelado de amor(silban)Junto a ti un suspiro un cariñoAnhelado con tanto fervorComo si un destello tan campanteA su pecho anhelado de amor

Page 7: Campamento

Bravo bravo bravoBravísimo bravo. . .

Vamos cantaVamos cantaQueremos todosTodos lo tendremos que cantar

Yo quiero compartirLa dicha de vivirLlorar, reír contigoEmbalsado de amorEn todo tu dolorYo quiero ser tu amigoAmigos por siempre amigosSin que nadie nos pueda separarNuestras vidas por siempre unidasSerán como un monumento a la amistadNo dudes la verdadDe mi sinceridadEl cielo es mi testigoQuiero darte la manoQuiero ser tu hermanoYo quiero ser tu amigoAmigos por siempre amigosSin que nada nos pueda separarNuestras vidas por siempre unidasSerán como un monumento a la amistad

Mas mas queremos mas

Yimba yimba yimba yimba papa luzaYimba yimba yimba yimba papa la heLa la la la yimba papa luzcaLala lala lala lala yimba papa luzcaTra lala lala lala yimba papa lay he

Inganzuli zuli zuliInganzu inganzuEla elashela elashelasheladelao

Page 8: Campamento

APLAUSOS: CONSIGNAS:Gordera… Super héroes……Trenecito… Maracu….. ya Leñador… educación física… física.De gotera. Perros a sus casas. De lluvia. Limón partido….naranja dulceTabla de Materiales para el campamento (Ejemplificada):

EQUIPO CANTIDAD BUEN ESTADO

REGULAR MAL ESTADO

FALTA COMPRAR

Hacha 0 X

Equipo de cocina

1 X

Botiquín 1 X

Caja de herramientas

0 X

Martillos 1 X X

Lámparas grandes

2 X X

Lámparas de mano

3 X

Pequeño tanque de gas

1 X

Cubetas 4 X

Brochas 0 X

Botes alcoholeros

7 X X

Botes para gasolina

2 X

Tienda 1 X

Toldo 1 X

Piso de tienda

1 X

Page 9: Campamento

Hieleras 3 X

Bolsa de Dormir

0 X

FORMATO DE PERMISO PARA EL CAMPAMENTO

Por medio del presente me dirijo a usted para que de consentimiento para que su hijo(a):___________________________, asista al campamento que se realizara en___________________________ con fecha de ___________________________ del año en curso. Esperando contar con su aprobación me despido de usted. No sin antes decirle que su hijo está en manos de un personal calificado para dicha actividad. ______________________ ______________________Erick Samuel Castañeda Enríquez Padre de familia. Responsable del campamento: