campañas evangelisticas.pdf

10
COMISIONES DE CAMPAÑA EVANGELISTICA 1) Recepción Son los encargados de dar una cordial y entusiasta bienvenida a los asistentes 2) Música Se encargaran del servicio de canto y del coro tema seleccionado por el conferencista. Antes de cantar cada coro deben de expresar el significado espiritual del mismo. 3) Visitación Está conformada por el conferencista. Su labor será visitar a quienes han dejado sus datos personales con los hujieres y todas las personas interesas. 4) Oración Esta comisión se encargara en todo lo relacionado con la oración y lo harán de manera creativa durante toda la semana. Asignara la oración cada día por familias o por departamentos cada noche en el momento de la conferencia oraran en el cuarto de oración pequeños grupos 5) Publicidad Su labor será promocionar o dar a conocer la campaña por los medios ya establecidos 6) Decoración Estarán a cargo de embellecer la iglesia y elaborar un el título de la campaña Evangelistica 7) Seguridad “vigilancia” Estarán vigilando los vehículos de los invitados 8) Transporte Se encargaran de transportar a las visitas que viven retirados de la iglesia y en lo posible a toda visita que solicite el servicio 9) Comisión de niños Esta comisión tendrá un programa para los niños mientras que sus padres prestan atención al tema evangelistero 10) Plataforma Su labor será manejar los tiempos de la comisión de oración, música y del predicador y también de vigilar que la forma de vestir de quien sube a plataforma sea la pertinente 11) Sonido Estará pendiente de todo lo que tenga que ver con el sonido.

Upload: jorge-luis-echeverry-gonzalez

Post on 19-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • COMISIONES DE CAMPAA EVANGELISTICA

    1) Recepcin

    Son los encargados de dar una cordial y entusiasta bienvenida a los

    asistentes

    2) Msica

    Se encargaran del servicio de canto y del coro tema seleccionado por el

    conferencista.

    Antes de cantar cada coro deben de expresar el significado espiritual del

    mismo.

    3) Visitacin

    Est conformada por el conferencista. Su labor ser visitar a quienes han

    dejado sus datos personales con los hujieres y todas las personas interesas.

    4) Oracin

    Esta comisin se encargara en todo lo relacionado con la oracin y lo harn

    de manera creativa durante toda la semana.

    Asignara la oracin cada da por familias o por departamentos

    cada noche en el momento de la conferencia oraran en el cuarto de oracin

    pequeos grupos

    5) Publicidad

    Su labor ser promocionar o dar a conocer la campaa por los medios ya

    establecidos

    6) Decoracin

    Estarn a cargo de embellecer la iglesia y elaborar un el ttulo de la campaa

    Evangelistica

    7) Seguridad vigilancia

    Estarn vigilando los vehculos de los invitados

    8) Transporte

    Se encargaran de transportar a las visitas que viven retirados de la iglesia y

    en lo posible a toda visita que solicite el servicio

    9) Comisin de nios

    Esta comisin tendr un programa para los nios mientras que sus padres

    prestan atencin al tema evangelistero

    10) Plataforma

    Su labor ser manejar los tiempos de la comisin de oracin, msica y del

    predicador y tambin de vigilar que la forma de vestir de quien sube a

    plataforma sea la pertinente

    11) Sonido

    Estar pendiente de todo lo que tenga que ver con el sonido.

  • 12) Equipos

    Estar encargado de todos los equipos ejemplo: micrfono, video beam,

    porttil entre otros.

    13) Ujieres

    Estar atentos a cualquier cosa que se les pueda necesitar de improvisto,

    tambin de tomarle los datos a las visitas en el momento del llamado y

    proporcionar esta informacin a la comisin de visitacin

    14) Silletera

    se encargara del cuidado y ubicacin de la sillas

    15) registro

    son los encargados de registrar a los amigos invitados e informar:

    quien fue el primer amigo visita en llegar

    cual amigo visita a asistido ms noches durante la semana

    cual amigo visita ha invitado ms amigos visitas

    la comisin de registro de proporcionar esta informacin a tiempo para que

    el maestro de ceremonia entregue los premios correspondientes a cada

    persona.

    El conferencista enviara al correo junto con este archivo los formatos

    especiales para clasificar la informacin de los amigos visitas adems

    encuestas en las cuales los amigos visitas solicitan visitacin en su hogar.

    16) consejera

    esta comisin se encargara de escuchar a los amigos invitados que tienen

    dudas o alguna situacin particular, si lo considera necesario lo relacionara

    con el pastor

    17) Aseo

    Esta comisin est encargada de la limpieza del templo y los baos.

    18) Tesorera

    Administrara el dinero y proporcionarlo a la comisin que lo necesite

    ejemplo: transporte entre otros

    19) consolidacin del nuevo creyente

    Los miembros de esta comisin sern como padrinos para el nuevo creyente

    y su trabajo ser adoctrinar, consolidar.

    20) Literatura

    Esta comisin estar encargada de distribuir la literatura a las diferentes

    comisiones que la necesiten y a la iglesia en general.

  • PRIVILEGIOS DE LA COMISIN

    Una vez el Pastor o el anciano de la Iglesia reciban est archivo digital a travs del

    correo, tienen el privilegio de imprimirlo y reunirse con la Junta de la Iglesia para

    organizar cada una de las comisiones.

    Cada comisin debe tener este documento impreso para conocer muy bien sus

    funciones.

    Se debe comisionar hermanos (a) muy creativos para la decoracin de la Iglesia.

    Todo debe realizarse teniendo muy en cuenta el ttulo de la campaa Evangelistica

    que es el mismo nombre del coro tema.

    INCIDENTES PRINCIPALES

    Reunin con las comisiones.

    Primer Sbado 3:00pm.

    Visitacin.

    Da domingo a Viernes

    ACTIVIDADES

    Visitacin

    Predicacin

    Motivacin espiritual

    Bautismos

    OBJETIVOS Y BLANCO DE LA CAMPAA EVANGELISTICA

    Objetivos generales

    Hacer contactos amistosos con amigos de la iglesia y animar a la hermandad en la

    visitacin y la obra misionera en general,

    Objetivos especficos

    1) Con la direccin del Espritu Santo, el predicador expondr la Palabra de Dios

    con poder.

    2) Cada miembro de Iglesia en general y especficamente cada persona que

    conforma cada comisin, Ser instrumento en las manos de Dios y muchas

    personas acepten a Jess como su nico Salvador.

  • CAMPAA EVANGELISTICA

    Mira a Jess

    Sinopsis:

    Alguna vez te has preguntado Quin soy yo? Para qu nac? Cul es mi propsito

    en este mundo? Preguntas como estas, han dejado a personas como t, perplejas por miles

    de aos. Esto porque normalmente comenzamos en el punto de partida equivocado:

    Nosotros mismos. T no te creaste a ti mismo, No hay manera de que t puedas decirte

    para qu fuiste creado! La manera ms fcil de descubrir el propsito de un invento es

    preguntarle a su creador. Si quiere descubrir el propsito de tu vida: pregntele a tu Creador.

    Despus de todo lo que has vivido espero que hayas comprendido que existes

    solamente porque Dios desea que existas. La Biblia dice, "Dios es el que dirige las vidas de

    sus criaturas; la vida de todos est en su poder. Job 12:2. Fuiste creado por Dios y para Dios.

    Solo cuando comprendas esto, tu vida tendr sentido. nicamente en Dios descubrimos

    nuestro origen, nuestra identidad, nuestro propsito. En el nombre de nuestro Creador, te

    invito a descubrir durante esta semana de conferencias el propsito maravilloso de Dios para

    ti

    Jorge Luis Echeverry Gonzlez.

    TEMTICA:

    Sbado en la maana: Nunca dejes de Soar.

    Sbado en la Tarde: Hombres a quienes Dios bendice

    Domingo: Ser o no ser; todo es cuestin de actitud.

    Lunes: Reformando mi herencia generacional

    Martes: Mirando ms all de los obstculos

    Mircoles: Ven a mi casa Jess

    Jueves: Llamados de Salvacin

    Viernes: Sin Cristo todo; es nada.

    Sbado: El gran conflicto

  • CRONOGRAMA DIARIO

    Cronograma diario de la campaa

    6:45 Pm a 7:00 pm Ambientacin, llegada de participantes.

    7:00pm a 7:15 pm Oracin, alabanza, Bienvenida.

    7:15pm a 7:20pm Presentador (a) de ceremonia examencito o premiacin

    7:20pm a 7:30pm Himno especial, coro tema.

    7:30pm a 8:00pm Presentacin del tema,

    8:00pm a 8:05pm Despedida e invitacin para el tema de maana

    Nota: este cuadro de Cronograma diario debe ser impreso y entregado a los las personas

    que tendr participacin en plataforma.

    HIMNO TEMA

    Nota: el himno tema al igual que los coros de servicio de canto se pueden descargar

    directamente desde YouTube con calidad HD.

    Mira a Jess: https://www.youtube.com/watch?v=eZmnMYEd_u4

    SERVICIO DE CANTO

    Los coros que se cantaran en el servicio de canto en el desarrollo de la semana de

    conferencias

    Mi todo: https://www.youtube.com/watch?v=tFpozkj8rj0

    Hay un mundo Feliz ms all: http://www.youtube.com/watch?v=n-enS7lbqKA

    Oh cuan dulce es fiar en Cristo: http://www.youtube.com/watch?v=ScIFeHx8lSQ

    Tu presencia: http://www.youtube.com/watch?v=k6Pu4o9UuO4

    Padre amado: https://www.youtube.com/watch?v=5yJXOwG2zbM

    Dios tu nombre exaltare: http://www.youtube.com/watch?v=rTEcmoZcxpQ

    Por tu gracias y Amor: https://www.youtube.com/watch?v=5H6afvx8YzM

    Hablar con Dios: http://www.youtube.com/watch?v=1AYd0TIIGsg

    El Espritu de Dios: http://www.youtube.com/watch?v=DP-Al-kn9pw

  • ETAPAS DE LA CAMPAA

    Preparacin

    Propaganda

    Anuncios en la iglesia

    Volantes

    Invitaciones por medio de los hermanos

    Presupuesto para la campaa

    Preparacin de la iglesia

    En junta de iglesia

    Seminarios

    Capacitaciones

    Vigilia

    Ayuno y oracin

    Materiales indispensables para el predicador.

    Video Beam

    Cable de Video Beam largo que se pueda colocar desde el proyector hasta la

    plataforma.

    Porttil

    Micrfono

    Un vaso con agua todas la noches

  • NOTAS IMPORTANTES

    El Coordinador debe ser la primera persona en llegar a tiempo, estar pendiente con

    hoja en mano del orden del programa. Su responsabilidad es garantizar el inicio del

    programa y el final a las horas acordadas. Tambin debe estar en constante comunicacin

    con el presentador (a) y los encargados de las secciones.

    Dentro del servicio de alabanza se tendr un especial por parte de cantantes

    invitados. Tratar de tener por lo menos un especial dentro de la alabanza. La alegra se debe

    transmitir desde este momento.

    La bienvenida y los premios son la parte ms dinmica de la conferencia, pues es la

    interaccin de los hermanos y los amigos. Debe trasmitir alegra y sonrisas. Los premios

    pueden ser pelculas, videos musicales, libros y revistas.

    El momento de oracin ser la parte donde nos comunicaremos con Dios mientras

    escuchamos una pista musical seleccionada por el predicador. Pondremos una necesidad

    cada da. Oraremos por:

    Sbado: Juventud, planes, metas, sueos, proyecto de Vida.

    Domingo: Autoestima, vida espiritual

    Lunes: Prosperidad

    Martes: Salud

    Mircoles: La Familia

    Jueves: Nuestra Salvacin

    Viernes: sabidura para tomar las mejores decisiones

    Sbado: Unidad en la Iglesia

    Opcionalmente se puede contactar con anticipacin a una persona por cada noche

    para que comparta un testimonio relacionado con el tema de oracin. Contando alguna

    experiencia e invitando a las personas a orar en la plataforma. Es muy importante que las

    personas pasen al frente para la oracin. Tambin debe acompaarse de versculo referente

    al motivo de oracin. La oracin siempre ser realizada por el pastor local o el

    conferencista.

    En la despedida daremos los agradecimientos por la asistencia. Mientras el predicador sale

    a saludar los invitados suena de fondo el himno tema Mira a Jess en el momento de la

    despedida inmediatamente se har la invitacin para la siguiente noche recordando el

    nombre del prximo tema.

  • CONSOLIDACIN Y DISCIPULADO

    Sugerencias:

    Continuar con una reunin semanal con todos los interesados.

    Asignar un hermano mayor o padrino a cada nuevo miembro.

    1. Hacer una gran fiesta con torta y vino de uvas el da del bautismo en la noche para los recin bautizados y padrinos y de ser posible se invita a toda la iglesia.

    2. Preparar las clases post-bautismales o de consolidacin basadas en los folletos En esto creemos que manejan las 28 doctrinas fundamentales de la iglesia y a su vez preparan al nuevo converso en el manejo del folleto de escuela sabtica.

    3. Profundizar en las grandes profecas de la Biblia en clase bblica los sbados de tarde.

    4. Hacer una reunin al mes del bautismo donde se les invita a una cena para que se sientan integrados a la iglesia.

    5. Vincular a cada nuevo converso al grupo pequeo ms cercano en donde se le d participacin de inmediato.

    6. Motivar a los recin bautizados para que sean discpulos de Cristo Jess inscribindoles como miembros activos de la sociedad de laicos.

    7. Darles a conocer a todos los nuevos miembros los programas que hay en la Iglesia, Para los jvenes los clubes de Aventureros, conquistadores, guas mayores, para los

    casados el club de esposos etc.

    8. Organizar una nueva congregacin para que la iglesia crezca y los nuevos conversos se conviertan en discpulos esta podra funcionar an en el mismo templo con

    horarios diferentes.

    9. Crear un nuevo departamento de iglesia llamado CONTACTO Y PERMANENCIA que se encargar de visitar, llamar y atender las necesidades de los recin bautizados.

    Este trabajo se har en asocio con los ancianos y los maestros de las clases de

    consolidacin.

    10. Todos estos planes se desarrollaran con la ayuda de las juntas de las Iglesias, manteniendo un seguimiento estricto, hasta consolidar los nuevos bautizados.

  • FILOSOFA DEL EVANGELISMO PBLICO

    A continuacin nos proyectamos presentar algunas citas del Espritu de Profeca en

    el cual se sustenta el propsito misional del evangelismo pblico. La tarea de hacer

    evangelismo est relacionada con el cumplimiento de nuestra misin como Iglesia

    Adventista Del Sptimo Da. Por tanto, a la hora de hacer evangelismo se deben involucrar

    todos los departamentos y miembros de cada iglesia local.

    El Seor tiene un mensaje para nuestras ciudades, y este mensaje hemos de proclamarlo en

    nuestros congresos y en campaas de evangelismo pblico,

    Concejos sobre rgimen alimenticio pp. 326

    Despejen los feligreses el camino del Rey y contribuyan con sus recursos a la obra que debe

    realizarse. Demuestren que viven en perfecta armona. Asistan a las reuniones provistas y

    equipadas para servir, listos para conversar con cualquier persona que manifieste inters.

    Oren y trabajen para las ovejas perdidas

    (Review and Herald, 20 de diciembre, 1906).

    Hay que efectuar reuniones de reavivamiento en muchos lugares, y despus de que stas

    terminen hay que llevar a cabo campaas de evangelizacin. As es como se reunirn las

    gavillas.

    El Evangelismo pp. 292

    El Seor tiene un mensaje para nuestras ciudades, y este mensaje hemos de proclamarlo en

    nuestros congresos y en campaas de evangelismo pblico,

    Consejos Sobre el Rgimen Alimenticio pp. 326

  • CONCLUSIONES PERSONALES SOBRE EVANGELISMO PBLICO

    El evangelismo pblico es el plan de Dios para ganar almas y reavivar la iglesia por tanto,

    en esta labor debe involucrarse todos los miembros de la misma.

    Jorge Luis Echeverry Gonzlez