caminos activos - galicia

5
18/30. CAMPOS DE TRABAJO CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016 FECHAS: Del 1 al 14 de Agosto EDADES: 18 a 30 años LUGAR: El término municipal de Lozoyuela- Navas-Sieteiglesias se encuentra situado al Norte de la Comunidad de Madrid, en la comarca de la Sierra Norte (apenas 66 km. separan, por la Nacional I, estas localidades de Madrid). Su superficie ronda los 52 km 2 y está situado a 1.028 m. de altura sobre el nivel del mar. Está compuesto por tres núcleos de población, que se fusionaron en 1.973. Lozoyuela, el mayor de ellos, se sitúa en el centro del municipio, mientras que Navas de Buitrago y Sieteiglesias se localizan al oeste. Su orografía determina el paisaje, al estar limitado por dos barreras topográficas muy accidentadas: al Sur, la Sierra de la Cabrera con el Pico de la Miel que domina el término municipal y al Oeste, la Sierra de Mata Águila con el Cerro Bollero, Raso de Mata, la Peña y El Regajo como picos más elevados. ALOJAMIENTOS: Casa albergue parroquial en Sieteiglesias Calle Real s/n 28753 Sieteiglesias Lozoyuela- Las Navas- Sieteiglesias Es necesario llevar saco de dormir MODALIDAD: Medio Ambiente TIPO: Internacional. Nº DE PARTICIPANTES: 25 jóvenes FUNDAMENTACIÓN: El municipio de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias ha estado tradicionalmente ligado a la ganadería como principal fuente de riqueza y aún hoy en día continúa teniendo una importante cabaña ganadera, tanto de ganado ovino como bovino.

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMINOS ACTIVOS - Galicia

18/30. CAMPOS DE TRABAJO

CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016

FECHAS: Del 1 al 14 de Agosto

EDADES: 18 a 30 años

LUGAR: El término municipal de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias se encuentra situado alNorte de la Comunidad de Madrid, en lacomarca de la Sierra Norte (apenas 66 km.separan, por la Nacional I, estas localidades deMadrid). Su superficie ronda los 52 km2 y estásituado a 1.028 m. de altura sobre el nivel delmar. Está compuesto por tres núcleos depoblación, que se fusionaron en 1.973. Lozoyuela, el mayor de ellos, se sitúa en el centro delmunicipio, mientras que Navas de Buitrago y Sieteiglesias se localizan al oeste. Su orografíadetermina el paisaje, al estar limitado por dos barreras topográficas muy accidentadas: al Sur, laSierra de la Cabrera con el Pico de la Miel que domina el término municipal y al Oeste, la Sierrade Mata Águila con el Cerro Bollero, Raso de Mata, la Peña y El Regajo como picos máselevados.

ALOJAMIENTOS:

Casa albergue parroquial en Sieteiglesias Calle Real s/n 28753 Sieteiglesias

Lozoyuela- Las Navas- Sieteiglesias

Es necesario llevar saco de dormir

MODALIDAD: Medio Ambiente

TIPO: Internacional.

Nº DE PARTICIPANTES: 25 jóvenes

FUNDAMENTACIÓN:

El municipio de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias ha estado tradicionalmente ligado a la ganaderíacomo principal fuente de riqueza y aún hoy en día continúa teniendo una importante cabañaganadera, tanto de ganado ovino como bovino.

Page 2: CAMINOS ACTIVOS - Galicia

Para el traslado del ganado los caminos eran imprescindibles, pues unían a los pueblospermitiendo su movimiento para la asistencia a ferias, mercados, buscar nuevos pastos etc. ,Por ello, uno de los principales objetivos de este proyecto es recuperar estos caminostradicionales y ponerlo en valor, para el uso y disfrute de vecinos y visitantes, así como parapromocionar el turismo deportivo, organizando rutas de senderismo y conociendo el patrimonio-artístico de los diferentes pueblos por los que se pasa.

OBJETIVOS:

Recuperar los caminos tradicionales promocionando actividades recreativas y deportivas.

Incentivar a los vecinos y visitantes a recorrer estos caminos, fomentando hábitossaludables como el deporte, mejorando la salud y la relación social entre personas.

Dar a conocer gran parte de las tradiciones y la historia de la localidad a las nuevasgeneraciones.

TAREAS:

Trabajos a realizar:

Rehabilitación de sendas/caminos; adecuar diferentes recorridos que permita la llegada adiferentes municipios: Para ello es necesario llevar a cabo las siguientes actuaciones.

Acceso Puente Romano Y necrópolis de Sieteiglesias; retirada y desbroce de la vegetaciónque lo oculta y obstruye, favoreciendo el manteniendo de su uso tradicional, y su integración enel paisaje para que repercuta de manera positiva en sus múltiples funciones (vegetación,anfibios, abrevadero y paisaje). Colocación y reposición de elementos perdidos que aseguren supersistencia.

Fuente Vieja; retirada, desbroce y limpieza de la vegetación. Canalización de las aguas deescorrentías, que impiden el paso por esta zona, perteneciente al camino que une Lozoyuela conLas Navas de Buitrago. La Fuente Vieja es un elemento arquitectónico

Colocación de protectores de las plantas autóctonas en los caminos.

Sendas y caminos; limpieza y desbroce de la vegetación en los laterales de los caminos ysendas, corrección de pequeñas escorrentías, limpieza de quitas y mejora de los pasos de aguaque estén colmatados.

Elaboración de cartelería, y o paneles explicativos; de la flora y fauna del entorno.

Difusión y conservación del medioambiente: Se realizaran folletos y paneles informativos enlos que se describirá las pautas para saber el comportamiento que hay que tener a la hora deestar en el campo. Como por ejemplo; no tirar residuos al campo, conservación de la vegetación,ir por la senda indicada)…

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Se llevarán a cabo talleres y actividades de ocio grupales con la integración de los jóvenes deLozoyuela-Navas-Sieteiglesias.

Actividad I: Fiesta de bienvenida “Welcome party” Se invitará a todos los jóvenes de losmunicipios a esta actividad, ya que nuestro objetivo principal es que conozcan el proyecto y que

Page 3: CAMINOS ACTIVOS - Galicia

se integren con diferentes culturas. Habrá un Dj que pondrá música para animar la velada,además de juegos para conocerse entre los participantes del campo y jóvenes de la localidad.

Excursión Presillas de Rascafría. Nos trasladaremos hasta Rascafría donde realizaremos unaruta de senderismo que terminara en las presillas. Podrán bañarse y disfrutar de las maravillosanaturaleza de este rincón del valle alto del Lozoya, después de comer tendremos la posibilidadde visitar el Monasterio del Paular,.

Actividad II: “Mirando al mágico cielo” Ruta de senderismo nocturno terminando en la necrópolisde Sieteiglesias, donde nos esperaran profesionales de la astronomía que nos explicaran estemaravilloso mundo, con ayuda de los telescopios.

Actividad III: Fiesta deportiva: Inauguración del camino rehabilitado, dándole valor comocircuito saludable. Fiesta con caminata popular, bicicletas, danza en la calle, actividades deagua.

INCORPORACIÓN:

A partir de las 17:00h en el polideportivo de Lozoyuela

EQUIPO POR CUENTA DEL PARTICIPANTE

Ropa de trabajo; botas fuertes, guantes, camisetas, pantalón largo, chubasquero para la lluviay gorra.Ropa resto de la jornada, calzado cómodo, ropa deportiva, de baño, prendas de abrigo olluvia.Toalla y útiles de aseo.Cantimplora, gorra y protector solar.Saco de dormir.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

El participante deberá presentar a su llegada al responsable del campo el recibo del pago de lacuota (en el que se incluyen el alojamiento, la alimentación, el personal técnico y de animación yla excursión programada).

El transporte al lugar del campo de trabajo es por cuenta del participante

ENTIDADES RESPONSABLES:

Dirección General de Juventud y Deportes, con la colaboración de la Dirección General de MedioAmbiente y el Ayuntamiento de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.

ORGANIZACIÓN INTERNA

Se trabajará cinco días a la semana. Por la mañana se llevarán a cabo las labores propiamentede trabajo en el campo, organizadas por el/la director/a técnico/a. Las tardes estarán dedicadas aactividades de ocio, tiempo libre y turismo de la ciudad.

Dos días a la semana serán libres, en uno de éstos se realizará una excursión.

Page 4: CAMINOS ACTIVOS - Galicia

Nuestro equipo humano está compuesto:

Un técnico o capataz que dirige la parte técnica del campo

Un coordinador de la actividad

Monitores de tiempo libre

INSTRUCCIONES SOBRE EL VIAJE:

Desde el aeropuerto a Lozoyuela:

Metro y Bus. Cogeremos la línea 8 de metro hasta la estación de Colombia. Allí haremostrasbordo para coger la línea 9 de metro en dirección Mirasierra, y nos bajaremos en la estaciónPlaza de Castilla. Desde aquí nos dirigiremos al intercambiador subterráneo de autobuses ycogeremos la línea 191 ( Madrid- Lozoyuela).

Desde la estación de Atocha Renfe( Madrid ):

Metro y Bus. Cogeremos la línea 1 de metro dirección Pinar de Chamartín y nos bajaremos enla estación de Plaza de Castilla. Desde aquí nos dirigiremos al intercambiador subterráneo deautobuses y cogeremos la línea 191 ( Madrid- Lozoyuela).

Desde la estación de autobuses Méndez Álvaro ( Madrid ):

Metro y Bus. Cogeremos la línea 6 de metro hasta la estación de Pacífico y haremos trasbordopara coger la línea 1 de metro en dirección Pinar de Chamartín y nos bajaremos en la estaciónde Plaza de Castilla. Desde aquí nos dirigiremos al intercambiador subterráneo de autobuses ycogeremos la línea 191 ( Madrid- Lozoyuela).

Desde la estación de autobuses Avenida de América ( Madrid ):

Metro y Bus. Cogeremos la línea 9 de metro en dirección Mirasierra y nos bajaremos en laestación de Plaza de Castilla. Desde aquí nos dirigiremos al intercambiador subterráneo deautobuses y cogeremos la línea 191 ( Madrid- Lozoyuela).

Los autobuses salen cada hora aproximadamente, desde las 06:00 h hasta las 22:00 h.

INCORPORACIÓN:

A partir de las 17:00h en el Polideportivo de Lozoyuela.

CONTACTOS EN CASO DE EMERGENCIAS:

Programa Campos de Trabajo, Dirección General de Juventud y Deportes.

Tfno.: 91 276 75 19, 91 276 75 03 y 638 218 441, Paseo de Recoletos, nº 14, 3ª planta, 28001-Madrid. Horario: 9.00h. a 14.30h.

Page 5: CAMINOS ACTIVOS - Galicia

COMPROMISO DE LOS PARTICIPANTES

1. Trabajar desinteresadamente las horas estipuladas en el proyecto durante cinco días a lasemana.

2. Colaborar en el desarrollo de la programación de las actividades de animación y participaren ellas.

3. Contribuir a la organización general del campo en las tareas propias del mismo.

4. Respetar las distintas creencias ideológicas y diferencias personales de todas las personasque participan en el campo

5. Permanecer en el campo durante el periodo de duración del mismo.

6. Respetar las normas de régimen interno y de convivencia propias de cada campo, que seránentre otras:

Aceptar las indicaciones de las personas responsables de la actividad.

Cumplir los horarios.

No utilizar vehículos particulares durante el tiempo de duración del campo de trabajo.

No consumir bebidas alcohólicas ni drogas

No se admitirán personas ajenas al campo.

7. Participación activa, colaboración desinteresada y aportación de valores que supongan elenriquecimiento del grupo.

8. La no aceptación o incumplimiento de la norma establecida, puede dar lugar a la expulsióninmediata del campo de trabajo.