caminata huellas de ternura - conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la...

12
CAMINATA HUELLAS DE TERNURA CONACED NACIONAL invita a sus colegios afiliados en todo el territorio nacional a participar en la Caminata Huellas de Ternura. ¿QUÉ ES? Es una acción de movilización social de carácter ecuménico, enmarcada en la Campaña “Necesitamos a Todo el Mundo: Cero Violencia, 100% Ternura”, que impulsan las organizaciones socias del Programa Centralidad de la Niñez (PCN), con miras a sensibilizar a las personas en las familias, escuelas e iglesias respecto al flagelo de la violencia contra la niñez en todas sus manifestaciones, proponiendo la Ternura como modelo de crianza y cuidados. Se trata de reconocer el mundo como lugar global de la Crianza con Ternura…

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

CONACED NACIONAL invita a sus colegios afiliados en todo el territorio nacional a participar en la Caminata Huellas de Ternura.

¿QUÉ ES?

Es una acción de movilización social de carácter ecuménico, enmarcada en la Campaña “Necesitamos a Todo el Mundo: Cero Violencia, 100% Ternura”, que impulsan las organizaciones socias del Programa Centralidad de la Niñez (PCN), con miras a sensibilizar a las personas en las familias, escuelas e iglesias respecto al flagelo de la violencia contra la niñez en todas sus manifestaciones, proponiendo la Ternura como modelo de crianza y cuidados. Se trata de reconocer el mundo como lugar global de la Crianza con Ternura…

Page 2: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

¿EN QUÉ CONSISTE?

En un conjunto de actividades pedagógicas y de concienciación, con particular énfasis en acciones de eduentretenimiento e inclusión del tema en la agenda de los medios de comunicación social (media advocacy).

Atravesará toda América Latina denunciando las diversas formas de violencia que se ejercen contra los niños y las niñas y proponiendo la Ternura como camino para promover la vida y la dignidad de los más pequeños.

Page 3: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

Pasará de país en país generando diversas actividades formativas, de movilización social, comunicacionales, litúrgicas y lúdicas, que pongan el bienestar de los niños y las niñas en el centro de las acciones pastorales y las políticas públicas.

En cada país estará quince (15) días, durante los cuales, según los desafíos de cada realidad particular y de la creatividad de sus organizadores, tendrán lugar experiencias significativas que convoquen a asumir la Ternura como estilo de vida, frente a la violencia que deja cicatrices físicas y psicológicas en los niños y niñas.

Page 4: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

Finalizados los días en cada país, un(a) Embajador (a) de la Ternura viajará al siguiente país portando la “Cometa de los Colores”, símbolo de la caminata, que irán tejiendo los niños y niñas de cada lugar, hasta llegar a su destino final, donde será elevada como expresión pascual del triunfo de la Ternura en nuestro Continente.

Vale destacar que durante la caminata se espera lograr la firma de un millón de Pactos de Ternura, por medio de los cuales madres, padres, educadores, formadores en la fe, dirigentes sociales y políticos se comprometerán a asumir una serie de prácticas cotidianas que generen cambios concretos en favor de la Ternura como alternativa de crianza y protección para los niños y las niñas.

Page 5: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

¿CUÁNDO COMIENZA Y DÓNDE FINALIZA?

- En Junio de 2018 en México dará inicio la caminata.

- En junio de 2019 en Argentina se culminará

¿CUÁNDO ESTARÁ EN COLOMBIA?

- Del 3 al 16 de Febrero de 2019.

Page 6: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA CAMINATA EN COLOMBIA?

El responsable de la Caminata es el equipo conformado por CONACED NACIONAL – WORLD VISIÓN – OBRAS MISIONALES PONTIFICAS – FE Y ALEGRÍA.

Page 7: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DE LA CAMINATA?

La Cometa de los Colores. La cometa es un objeto creado hace más de 1000 años en China y fue utilizado en tácticas de guerra, pero desde hace siglos constituye un juguete de uso global.

Hoy simboliza la libertad guiada; evoca anhelos de felicidad, esperanza, sueños de un futuro mejor; despierta la creatividad e induce una emocionalidad positiva. Además, generalmente es producto de una construcción cooperativa y procura un disfrute familiar, todo lo cual es cónsono con los objetivos de la Campaña.

La Cometa de los Colores tendrá su cola adornada con lazos. A su paso por cada país se irá anudando en ella un nuevo lazo de color, de tal modo que al finalizar la Caminata Huellas de la Ternura, la cola de la Cometa tendrá tantos lazos de colores como localidades haya visitado a lo largo del Continente.

Page 8: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS DE LA CAMINATA?

TEMA MUSICAL DE LA CAMINATA:

El tema “Hay un niño en tus manos”, original de Willy Noriega, identifica la Campaña. Este tema musical fue usado en Perú por Ifejant para su campaña Abrazo por la Infancia.

Puede descargarse en: https://www.youtube.com/watch?v=ZyvnZGqxB5U

Page 9: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

¿QUÉ ACTIVIDADES SE REALIZARÁN?

La actividad inicial será una caminata con niños y niñas a realizarse el primer domingo de las dos semanas establecidas para cada país, hasta un santuario, parroquia o templo emblemático, seleccionado por cada nodo (el más concurrido), donde tendrá lugar la Eucaristía de la Ternura, presidida preferiblemente por el Obispo Local.

Asimismo, durante los 15 días cada comunidad local con la mayor creatividad posible y según sus posibilidades y recursos podrá organizar diversas propuestas.

Page 10: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA PARTICIPAR EN LA CAMINATA HUELLAS DE TERNURA

En los próximos días daremos a conocer las actividades que proponemos a nuestros colegios para desarrollar en el marco de esta gran iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019. Para generar expectativa frente a lo que significará esta caminata proponemos la siguiente campaña para el mes de agosto de 2018 (Más adelante propondremos otra para los meses de septiembre, octubre y noviembre. Así, cuando la Caminata llegue a Colombia en el mes de febrero de 2019 la sensibilidad y el interés estará a flor de piel para participar de manera decidida desde los Colegios de CONACED en esta Caminata):

CAMPAÑA DE EXPECTATIVA Y MOTIVACIÓN:

1. Nombre: “Huellas en el cielo por nuestra niñez” (cometas al aire)2. Fecha de realización: Un día del mes de agosto elegido por la institución3. Destinatarios: Niños y niñas (incluso los jóvenes) de los colegios afiliados a CONACED4. Descripción: En Colombia el mes de agosto es reconocido como el mes de las cometas. En ese sentido es el mes propicio para unirnos a

la Caminata Huellas de Ternura que para este mes estará en Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. Para ello proponemos que los colegiosde CONACED generen una jornada para elevar cometas en el colegio. Dicha jornada se denominará “Huellas en el cielo por nuestraniñez” y se desarrollará bajo la siguiente propuesta (cada colegio puede adaptarla de acuerdo a sus posibilidades).

Page 11: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURACAMPAÑA DE EXPECTATIVA Y MOTIVACIÓN:

a. Un docente, o el responsable de Pastoral de la institución, debe identificar algunas situaciones de violencia o maltrato a la niñez en laRegión (se pueden establecer datos estadísticos, testimonios, relatos de vida). Así mismo se pueden identificar noticias recientes através de la prensa local, nacional o internacional.

b. Previo a la jornada para elevar comentas que se propone en esta campaña de expectativa y motivación, se invita a los docentes asocializar con los niños y docentes del colegio el propósito de la Caminata Huellas de Ternura (Se sugiere emplear este mismo material).A continuación se comparten con los niños y niñas del colegio los acontecimientos que el docente o equipo de pastoral hayaidentificado que evidencian el maltrato infantil o violencia a la niñez en la región (se trata de ayudar a reconocer situaciones deviolencia infantil cercanas para ellos. Así mismo se trata de confrontar la vida personal con estos acontecimientos: ¿vivimos situacionessimilares? ¿Crecemos en una condición opuesta a la expresada en las noticas o hechos socializados?)

c. De igual manera antes del desarrollo de la campaña de expectativa y motivación, se invita a los niños a elaborar una comenta en casajunto a los Padres de familia. Para ello se pedirá que investiguen cómo se hace una cometa (puede observarse el siguiente video:https://www.youtube.com/watch?v=_3gpHBm3cQ0). En este proceso se invitará a los niños a contar la noticia sobre el maltrato infantilque se les socializó en el colegio (Si se prefiere, esta jornada de elaboración de las cometas se pueden desarrollar en el colegio con lapresencia de los padres de familia).

d. Jornada de Cometas: El colegio pedirá a los niños y niñas que lleven sus cometas al colegio para elevarlas. Previamente se les recordaráel sentido de la caminata Huellas de Ternura así como el propósito de la jornada.

Page 12: CAMINATA HUELLAS DE TERNURA - Conaced · 2018. 8. 23. · iniciativa a favor del cuidado de la niñez a partir de la Ternura en especial para la semana del 3 al 16 de Febrero de 2019

CAMINATA HUELLAS DE TERNURACAMPAÑA DE EXPECTATIVA Y MOTIVACIÓN:

e. Para el desarrollo de la jornada se sugiere considerar los siguientes aspectos:

• Ambientar los espacios con el logo correspondiente a la caminata Huellas de Ternura• Para motivar el inicio de la jornada “Huellas en el cielo por nuestra niñez” (cometas al aire) se sugiere dejar de fondo el tema musical de

la caminata• Dar inicio a la jornada invitando a los niños (y padres de familia) a elevar las comentas antes gritando fuertemente “Huellas en el cielo

por nuestra niñez”.

f. Compartir las imágenes de la jornada:• Invitamos a los colegios a compartir imágenes de esta jornada a través de sus redes sociales. Les pedimos etiquetar a Conaced Nacional

y a la fan page de la caminata (@conacednacional @centralidaddelaninez) en Facebook, twitter e instagram. Así mismo emplear en laspublicaciones el hashtag #ceroviolencia #100porcientoternura #ternuraconaced

Mayores informes: Camilo Rodríguez – Director de [email protected]