cambios, retos y oportunidades: una mirada desde la...

93
CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA SENSIBILIDAD, SUBJETIVIDAD, TALENTO DE MUJERES ENTRE LOS ROLES Y LA SORORIDAD LILIANA BERTILDE SEPULVEDA BAEZ NANCY NELLY ROSALES GUERRERO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACION SANTIAGO DE CALI 2011

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES:

UNA MIRADA DESDE LA SENSIBILIDAD, SUBJETIVIDAD,

TALENTO DE MUJERES ENTRE LOS ROLES Y LA SORORIDAD

LILIANA BERTILDE SEPULVEDA BAEZ

NANCY NELLY ROSALES GUERRERO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACION

SANTIAGO DE CALI

2011

Page 2: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES:

UNA MIRADA DESDE LA SENSIBILIDAD, SUBJETIVIDAD,

TALENTO DE MUJERES ENTRE LOS ROLES Y LA SORORIDAD

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE MAGÍSTER EN

EDUCACION: DESARROLLO HUMANO

LILIANA BERTILDE SEPULVEDA BAEZ

NANCY NELLY ROSALES GUERRERO

DIRECTOR:

Mg. JULIO CESAR RUBIO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACION

MAESTRIA EN EDUCACION: DESARROLLO HUMANO

SANTIAGO DE CALI

2011

Page 3: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

Resumen.

En la sociedad actual las formas de ser mujer y hombre recrean relaciones de poder-

dominación que promueven acciones discriminatorias y basadas en la desigualdad, sobre

todo en contra de las mujeres, por esta razón es imperativo entender donde se encuentran las

causas del problema desde el punto de vista de la perspectiva de género y cuáles son las

posibilidades que hay para transformar esta situación.

El presente texto es el resultado de un trabajo de indagación que aborda el problema pero

desde el punto de vista de las situaciones de la vida cotidiana de las mujeres, para entender

cuál es el potencial que tienen, como desde la sensibilidad y los talentos se mueven entre los

roles tradicionales y como a partir de esas diferencias se encuentran, recrean y asumen su

condición humana en lo que hacen, que las hace encontrarse en sororidad, para luego poner

en escena lo que consideran importante en su relación con los demás y como se comprenden,

reafirman, conocen, reconocen y valoran en su diario vivir la posibilidad de ser mujer en

medio de la sociedad que exige unos parámetros que generan inquietudes entre ellas.

Palabras claves: perspectiva de género, sororidad, sensibilidad, condición humana, retos,

oportunidades, talentos.

Abstract.

In today's society, ways of being women and men recreate power-dominance

relationships that promote discriminatory actions based on inequality, especially against

women; therefore it is imperative to understand where the causes of the problem in terms

of gender and what are the possible ways to transform this situation.

This text is the result of work of inquiry that addresses the problem from the stand point

of daily life situations of women, to understand what is the potential, and from the

sensitivity and talent move between traditional roles as the basis of these differences are,

recreate and take the human condition in what they do, which makes them be in

sisterhood, and then staging what they consider important in their relationship with

others and as understand, affirm, known, recognized and valued in their daily lives the

possibility of being a woman in the midst of society that requires some parameters that raise

concerns among them.

Keywords: gender, sisterhood, sensitivity, human condition, challenges, opportunities,

talents.

Page 4: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

CONTENIDO

Pag.

INTROITO. 5

1. EL ESPEJO DEL OTRO Y DEL SI MISMO 14

1.1. LAS MIRADAS COMO ESPEJOS… ESPEJOS DEL ALMA

2. URGENCIA Y EMERGENCIA DE LO FEMENINO. 35

2.1 HILANDO, TEJIENDO, CONVERSANDO, UNIENDO

MIRADAS, HUELLAS Y SENTIMIENTOS.

2.2 ¿ES POSIBLE LA SORORIDAD? ALTERNATIVA DE

SOSPECHA Y RIESGO.

2.3 SENSIBILIDAD DE MUJER ¡RASGOS HUMANOS EN

ESCENA Y POTENCIA!

2.4 MUJERES EN APROXIMACION Y EN DISTANCIAS.

3. ¿DESENLACE…? ¿REINVINDICACIÓN…? 69

¡ASOMBRO EN EQUIDAD: VIAS NUEVAS DEVENIR MUJER

4. SENDAS Y CAMINOS, PISADAS Y HUELLAS: 77

¡HILANDO TEJIDOS DE ESPERANZA!

4.1 ¡¿DÓNDE ESTAN CORAZON, DÓNDE…?!

4.2 CELEBRANDO: ¡OBRA DE VIDA!

5. BIBLIOGRAFIA. 92

Page 5: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

5

Introito.

En este bicentenario de la Independencia es necesario destacar a las mujeres que nos

antecedieron y tendieron puentes de democracia para que hoy nosotras vivamos en

condiciones diferentes a las que ellas tuvieron que enfrentar, algunas colocaron sus

recursos materiales y personales, otras expusieron sus vidas por la búsqueda de la

libertad, muchas otras permanecen en el anonimato. Todas colocaron cimientos

silenciosos de compromiso y promoción de la dignidad para salir de la opresión y

dominación. No podemos desconocer que la justa libertadora no habría sido posible si la

vida de los grandes próceres de la independencia, no estuviese ligada a la mujer,

representada en la madre, hermana, novia, hija, tía, que dieron fuerzas, aliviaron fatigas,

sanaron heridas, en fin, tantas otras acciones que en forma valerosa y patriótica, que hoy

hacen que nuestras miradas se dirijan a ellas, poniéndonos en un escenario de reflexión y

conversación sobre el panorama de este siglo.

Mujeres luchadoras activas como Policarpa Salavarrieta, Manuela Beltrán, Mercedes

Abrego, Antonia Santos, Rosa Zarate de Peña, y muchas otras que con su valentía y

coraje nos dan impulso para tomarlas como referencia, es la hermenéutica que deberemos

realizar para entender los signos y síntomas actuales y levantarnos con dignidad para

ofrecer con nuestras nuevas realidades y comodidades, de este siglo tecnológico,

verdaderas transformaciones de equidad y convivencia.

En el siglo XX, a mediados de los años 50, pudimos ser ciudadanas en Colombia, sin

embargo, a pesar de la gama de posibilidades, seguimos sumidas en una esclavitud que ha

adquirido nuevas dimensiones insospechadas que ni siquiera percibimos en algunos

casos. Por ejemplo –según nuestra percepción- el delito del secuestro que menoscaba la

voluntad, la globalización, el capitalismo salvaje, el desarrollo de las nuevas tecnologías,

la trata de personas, la mafia de la venta de seres humanos, turismo sexual, pornografía,

Page 6: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

6

prostitución, tráfico de órganos, actividades que se movilizan y agencian a través del

internet y que en muchas ocasiones es alimentada por los medios de comunicación.

En Colombia el reclutamiento forzado de niños y niñas por parte de los grupos ilegales

armados y otras desigualdades como la explotación, son situaciones que afectan la

dignidad humana. Tendencias de la moda, de la cirugía plástica, los productos light, los

trastornos de la conducta alimentaria, el ansia del poder, el apego al dinero o a la belleza

física, están siendo validadas por los imaginarios sociales como una mal entendida

modernidad, están llevando a dificultades para el sano y armónico desarrollo integral ,

generando nuevas formas de esclavitud individual con adicciones a sustancias

psicoactivas, alcohol, juegos de azar, anorexia, bulimia, consumismo, prostitución

prepago , actitudes egoístas que nos van encadenando a través de los medios de

comunicación.

Es necesario hoy generar unos lenguajes y símbolos alternativos desde la educación que

nos permitan rescatar el valor de cada ser humano como persona, sujeto, evitando la

discriminación, atentados contra la dignidad e identidad y todas las formas de exclusión

en especial con las relaciones asimétricas en las que las partes se enfrentan y el más

fuerte se lleva la victoria. Debemos reconocer que en casi todas las actividades que

realizamos los seres humanos establecemos relaciones con nuestro entorno, con los otros,

con las instituciones y ello nos permite modificar y transformar nuestra vida y nuestro

contexto. Sin embargo no todas las relaciones son iguales, hay algunas que son

voluntarias, amigables, otras inconscientes, otras tratan de imponerse, a estas últimas les

llamamos relaciones de poder.

Esas relaciones de poder siempre involucran a los seres humanos, de todas las edades y

condiciones, con intereses diferentes. Las relaciones asimétricas que se repiten tienen que

ver con las dinámicas sociales que comprometen a toda la sociedad, produciendo

Page 7: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

7

injusticias sociales: discriminación por género, raza, clase e inclusive contra el ambiente

lo cual deviene en violencia estructural.

En las relaciones sociales que están mediadas por el género se evidencian las

desigualdades de poder, que por lo general son frecuentes y permanentes, lo que termina

facilitando la aplicación de acciones que generan violencia, que se reproduce

culturalmente, que no solo es física, sino que se extiende a la mayoría de los espacios

sociales, como la conminación de las mujeres al ámbito del hogar, subvaloración de sus

capacidades políticas, intelectuales, laborales, y otras costumbres que nos ponen a la

mujer al servicio de…, razones por las cuales hombres y mujeres no somos percibidos

como iguales.

Aquí es importante recordar a aquellas mujeres que con sus voces y movimientos de los

años 50, 60 y 70 abrieron nuevos rumbos a nivel laboral, legislativo, político y social, lo

que posibilito que hoy muchas de nosotras podamos interactuar en la sociedad. Desde la

Maestría de Desarrollo humano de la Universidad San Buenaventura, nos dimos a la tarea

de auscultar nuestras potencialidades, como talentos sensibles actuantes, desde nuestra

subjetividad de Mujer, por lo que propusimos a un grupo de congéneres la propuesta de

realizar la ECO-AUTOBIOGRAFIA, que no es otra cosa más que revisar las resonancias,

los pasos dados en las sendas, caminos y viajes transitados por cada una de nosotras, es

decir, escribir y dar a conocer esa otra historia, la que llevamos por dentro y que no se

ve, pero que hace parte de nuestros pensamientos y actuares.

Pudimos compartir nosotras con otras y otros, que tenemos las mujeres una alta

capacidad para desempeñar diferentes roles, pasando con facilidad de uno a otro,

transitamos en la familia como hijas, hermanas, sobrinas, madres, abuelas, esposas, más

adelante como estudiantes y trabajadoras, involucrando todo nuestro potencial en la

sociedad de ahí que muchas seamos líderes en diferentes espacios. En cada paso, en cada

camino recorrido hemos sobrepasado obstáculos, asumiendo roles aquí y allá sin

Page 8: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

8

desmayar, sin embargo como todo ser humano nos cansamos pero nos inspiramos en

pequeñas cosas: una canción, una flor, un abrazo, matizamos nuestras vidas con coloridos

insospechados, dejando huellas a cada paso que damos.

Las mujeres de hoy afrontamos las esperanzas y desesperanzas que se convierten en

bucles que van y vienen y se repiten frecuentemente en nuestras vidas, nos dimos cuenta

que a veces por estar al cuidado de otros, no nos hemos detenido a conocernos nosotras

mismas, ni mucho menos a dimensionar como brotan nuestros sentimientos, deseos y el

amor, ni cuantos puentes hemos recorrido, ni cuantos tejidos hemos realizado a través de

lo que somos, en tantos caminos atravesados y cuál ha sido el impacto en otros.

La delicadeza y suavidad que nos caracteriza, hace que pasemos de la extrema tristeza y

llanto a la alegría, todo nos enternece, pero ello no significa flaqueza o debilidad sino un

don con el cual nos sostenemos y con el que apuntalamos a otros: nuestra familia,

amistades, compañeros de labor, en fin, a las mujeres poco nos conocen porque nos

encerramos en rituales, mitos, construimos con palabras y acciones leyendas en cada

hogar. Somos afectivas, tiernas, hospitalarias, fraternas.

Fue así como a través de estas eco autobiografías fuimos develando nuestro interior y nos

dimos cuenta, como nos cuesta trabajo salir de nuestras cavernas, prejuicios, confort, y

que muchas de nuestras ataduras son el producto del occidente en nosotras, es decir nos

presentamos como lo que esta después de. Una frase que evidencia esta situación y que es

muy utilizada por la sociedad “Siempre detrás de un hombre hay una gran mujer”.

Tenemos muchos interrogantes y ante ellos hemos asumido un proceso de formación de

otro pensamiento que tienda a la búsqueda de autonomía, emancipación, no queremos

que nos vean como objetos sino como sujetos, que lleguemos al pensamiento

holomónico, en armonía con el universo a la supra consciencia y a la expresión poética a

partir de nuestras intuiciones y sensaciones. Todavía hay humillación, violencia,

subvaloración y nos quedamos silenciosas y no reclamamos como debiéramos.

Page 9: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

9

Reconocimos que las perdidas amorosas nos golpean, menoscaban nuestra autoestima y

que muchas veces somos nosotras mismas las que generamos discordias, es decir, no hay

unidad de género, nos silenciamos ante muchas situaciones para no herir a otros, lo

hacemos con el corazón.

Entendiendo que CAMBIAMOS TODOS LOS DIAS y que cada día somos distintas,

distintos y que estos cambios nos permiten o no hacer lo que deseamos, hay cambios que

acontecen de prisa, súbitos, lentos, pero cada uno de ellos nos esculpen y transforman

silenciosamente. Otros cambios de vida se convierten ó los convertimos en retos,

desafíos, duelos, desapegos, estímulos, oportunidades, momentos propicios de acuerdo al

tiempo, lugar, conveniencia. Estos cambios siempre están presentes en nuestras miradas

haciendo que seamos observadoras, analíticas, picaras, interrogadoras, coquetas,

perdidas en el infinito, en fin miradas que nos han movilizado, deviniendo y proyectando

nuestro pro-fondo ó nuestro interior, generando mujeres con diversas formas de ser y

hacer, algunas somos místicas, intelectuales ,misteriosas, superficiales, abnegadas,

luchadoras, perezosas, terrenales. Son esas formas de ver el mundo las que nos

construye junto con la sensibilidad que siempre nos abriga, en nuestro cuerpo, emociones

y sentidos, brotando el talento que nos hace participar y sobresalir donde quiera que

estemos, alzamos la nuestra voz en inclusive lo hacemos por las que no pueden o quieren

hacerlo.

Frente a lo anterior, podemos decir que el talento, la subjetividad y sensibilidad de mujer

tiene tres ELEMENTOS que nos caracterizan: LA SORORIDAD, CO-RAZON, Y

NOMADISMO. Corazón, es decir, pensar sensiblemente con la razón y los sentimientos,

según Ortiz Osses humanista brasilero, esto nos puede movilizar al encuentro de una

conciencia planetaria estableciendo relaciones con los otros en común unión o comunitas,

con cordialidad. Nomadismo tiene que ver con los movimientos, búsquedas y

oportunidades, reivindicaciones ó augurios, con las que transitamos en la aproximación

Page 10: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

10

de sinergias humanas que como verdaderas simbiosis donde todos quedamos incluidos,

en la formación de un mundo otro, con verdadera condición y conciencia humana, en

igualdad y en equidad. Sororidad, que según la antropóloga mexicana Marcela Lagarde

puede definirse como la alianza de las mujeres en el compromiso, para crear espacios que

desplieguen nuevas posibilidades, para luchar contra fenómenos como la opresión, es la

hermandad entre mujeres diferentes y pares, cómplices, que nos encontramos para

compartir, reconocernos, trabajar, crear, convencer, y sobre todo para cambiar la realidad,

una política nueva de construcción por el ser humano en igualdad, equidad y

conciencia(Lagarde, 1995)

¿A quién recurrimos cuando tenemos una pena o llamamos para contar las alegrías? ¿A

quién preguntamos qué tomar para el dolor de estómago? ¿a quién revelamos nuestros

secretos? ¿Con quién hablamos de amor, de sexo, con quién lloramos, compramos ropa,

aunamos fuerza para la dieta, consultamos sobre nuestros embarazos, confiamos nuestros

hijos e hijas, etc.? La lista podría continuar pero llegaríamos a la misma conclusión: las

mujeres siempre acudimos a otras mujeres. Muchas podríamos decir que contamos con

nuestra pareja, papá, con ese gran amigo, pero no nos engañemos, para los buenos y

malos momentos, los consejos, la contención, la ayuda, invariablemente acudimos a otra

mujer, quienes nos percibimos como iguales que podemos aliarnos, compartir e

intercambiar experiencias que sólo nosotras vivimos. La amistad que encontramos no

solo sólo en las amigas, puede ser con una familiar, pensemos cuánta sabiduría,

conocimiento, amor nos han transmitido nuestras madres, abuelas, tías, hermanas ¿no son

acaso ellas nuestras incondicionales? En resumen, la sororidad se traduce en hermandad,

confianza, fidelidad, apoyo y reconocimiento entre mujeres para construir un mundo

diferente y mejor.

La sororidad es como la fraternidad, concepto que abarca a hombres y mujeres, porque

tiene reconocimiento de lo humano, donde no hay jerarquía, sino que es el

reconocimiento a la autoridad de cada una y cada uno, basado en el principio de

Page 11: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

11

equivalencia humana, es decir, igual valor entre todas las personas, porque si se

disminuye por efecto de género, también es disminuido el género en sí. Al jerarquizar u

obstaculizar a alguien perdemos todos y todas. Consideramos que la clave es el respeto,

para así poder enfrentar la misoginia, ese ataque que afrontamos entre iguales y con los

otros, empezando por nosotras, que la llevamos y con la cual hemos generado violencia

contra nosotras mismas.

Desterrar esa misoginia nos llevaría a entrelazar sinergias entre mujeres diferentes, por la

diversidad de nuestros ancestros, permitiéndonos universalizar los derechos y contribuir a

la valoración de los derechos de la mujer y del hombre en el mundo, buscando la

mismicidad y autonomía de mujer, asumiéndonos como sujetos. Este es uno de los

principales retos que deberíamos asumir desde la educación, empezando desde el hogar

como primera escuela de formación.

Así indagándonos unas y otras, construimos esta narración a la que dimos por título:

“Cambios, retos y oportunidades, desde nuestras miradas tejidas con nuestra

subjetividad, sensibilidad y talento de mujer entre los roles y la sororidad”. En este

camino de construcción, reconocemos el aporte significativo que la Maestría en

Educación: Desarrollo Humano, ha venido configurando y configurando-nos en nuevos

tejidos que han entretejido nuestras fibras más internas posibilitando el revisarnos

interiormente y colocar como prioridad: Comprender-nos, y comprender, en nuestra

humana condición, los rasgos que son propios de la mujer y que por lo tanto se convierten

en particularidades, es decir, nuestra inmanencia femenina, generando el aproximarnos al

otro, a los otros, al planeta, a la naturaleza, desde un territorio humanizado cargado de

comprensión mediada desde lo sensible, la ancestralidad y lo que somos Esto es lo que

hemos intentado indagar en este trabajo

Entendemos que este tema está en el marco del desarrollo humano, ya que al indagar

sobre la condición de mujer significa evidenciar un poco las posibilidades de vida y

cambio que se proyectan en la sociedad no solo de manera estructural y con las posibles

Page 12: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

12

interpretaciones que ello tiene, sino desde una educación planteada para entender el

problema de la mujer como algo cotidiano, posible de abordar desde las subjetividades y

sensibilidades en un ambiente de reflexión que contribuye a la identificación de las

situaciones de cualquier orden donde se puedan establecer los rasgos más significativos

en todos los niveles de la vida, para luego plantear las miradas que se pueden tener del

problema, esto puede contribuir de manera significativa a comprenderlo para luego poder

generar un conocimiento que en cierta medida contribuye a los cambios que se puedan

dar. Entendemos el tema propuesto como un tema educativo que contribuye al desarrollo

humano con posibilidades y capacidades tanto en su análisis como en su elaboración

discursiva, para luego poder empezar a establecer prácticas sociales que mejoren el lugar

de los sujetos, en este caso las mujeres que cumplen roles y se encuentran en la

diferencia.

Nuestro trabajo lo planteamos como un texto narrativo que semeja un “diario” sobre las

vivencias y relatos de vida, el cual tomamos como una introspección, en donde

reflexionamos sobre nuestro acontecer cotidiano de mujer. Este nos sirvió como una

herramienta para el análisis del pensamiento, sentimiento y actuaciones de nosotras las

mujeres, teniendo en cuenta las diferencias de épocas, estudios y labores. Describimos las

interpretaciones e imprecisiones cotidianas, nuestros comportamientos de mujer,

reconociendo nuestro lugar como sujetos en la historia. La propuesta del diario nos merece la

mayor atención, porque con ella se busco la flexibilidad enunciativa y comunicativa como

una posibilidad de poner y decir aquello que pensamos y queremos compartir. Es desde esa

perspectiva que proponemos y consideramos debe ser leído el presente texto.

Fueron y son muchas las preguntas en torno al problema de conocimiento, relacionado

con “cambios, retos y oportunidades: una mirada desde la sensibilidad, subjetividad y

talento de mujer” ,permaneciendo a lo largo del proceso las siguientes: ¿Qué fue y qué

es lo importante y fundamental para las mujeres en las diferentes épocas?¿Cómo han sido

y deben ser las identidades de mujer con su entorno y sus relaciones con él?, ¿Cuáles son

las itacas de nosotras las mujeres en los diferentes escenarios, épocas y contextos?, ¿Qué

Page 13: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

13

tipo de rutas y cómo las han manejado, las mujeres en las diferentes generaciones?,

¿Cómo abordar las propias ataduras que nos invaden, oprimen y enmarañan ? Quedan en

nuestra indagación, preguntas y preguntas por resolver, que pueden constituirse en pistas

para nuevas indagaciones.

Buscábamos comprender: Sí ¿Las mujeres sentimos como pensamos? ¿Las mujeres

actuamos como sentimos? ¿Las mujeres actuamos como pensamos?, es lo que se indago

en este trabajo“CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: Una mirada desde la

Subjetividad, sensibilidad y Talento de la mujer entre los roles y la sororidad”, tema

abordado desde las eco-auto-biografías, la sensibilidad, la subjetivación, lo que

consideramos talentos de nosotras las mujeres, hemos encontrado igualdades en esas

realidades.

La grandeza ó pequeñez de las omisiones y aciertos de mujer son un obsequio e invitación

para ser leído, interpretado e interiorizado como un cuento, eso consideramos que son

nuestras vidas de mujer puestas en escena.

En el primer apartado hablamos del sí mismo, como espejo del otro, de las otras y de

nosotras; la formación, conformación y desarrollo de lo que somos los seres humanos .A

través de los autores nos recreamos, reflexionando y sorprendiéndonos sobre las verdades

existenciales que surgen en el transcurso de la humanidad es aspectos tales como misoginia,

violencia simbólica, pensamiento androcéntrico, dominación masculina, frente a alternativas

como la mismicidad, luminosidad y la sororidad, que pueden acercar los géneros en equidad.

En el segundo apartado, nos enfocamos en la urgencia o emergencia de lo femenino como

posibilidad de encuentro y complicidad de mujeres en conversación, colocándose en escena

la eco-auto-biografía, compartiendo foros, se analizaron los caminos y puentes cruzados que

nos unen, nos aproximan ó distancian en razón de la edad, la época, los estudios realizados y

los actuares cotidianos.

Page 14: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

14

Ya en escena se evidenció el talento de mujer para abordar los cambios y retos, que se

potencian como oportunidades de crecimiento, subjetivación y sensibilidad; todas nuestras

miradas desde diferentes lugares se entrecruzaron y tejieron, formando colchas de recuerdos

y huellas imborrables que se constituyen en senderos guías, propuestas para las nuevas

generaciones que en sororidad posibiliten otro mundo posible, donde las brechas entre

generaciones se acorten.

En el tercer apartado hacemos resonar el eco de nuestras vidas, que al paso de la maestría en

educación y desarrollo humano, nos permitió mirar-nos hacia dentro de nosotras mismas,

confrontándonos, reconociéndonos en nuestras debilidades y fortalezas, para asumir nuevos

retos en el camino de la consolidación de alternativas que contribuyan a la construcción de un

ser humano emergente como sujeto y una mujer que piense y sienta con autonomía,

sensibilidad, formando equipos en igualdad y respeto.

Page 15: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

15

ESPEJO DE LOS OTROS Y DEL SÍ MISMO:

DESDE DÓNDE NOS MIRAMOS

AL OTRO LADO DEL ESPEJO.

“Esta mi alma desnuda por completo

en medio de tus ojos negros

Al otro lado del espejo

estàn mis alas blancas

por si quisieras volar de nuevo.

Mirandome…, mirandote…

simplemente, al otro lado del espejo…”

Maria Liberona.

Aprendimos desde las ciencias Naturales que el espejo es un instrumento que refleja la

luz en forma de imágenes, también aprendimos que la naturaleza de la luz es un concepto

profundo y preciso, ahora verlo desde este punto de vista, es decir, en términos de lo

social donde se trata de ver para comprender cómo y qué reflejamos entre nosotros,

implica la complejidad en la que se desenvuelve la vida de las mujeres.

Page 16: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

16

El siguiente cuento nos puede ayudar a entender un poco la lógica sobre lo que nosotras

pensamos, pues al preguntarnos ¿Desde dónde nos miramos? Involucra algo más en

nuestro ser. Posiblemente nuestra verdad, nuestro sentir: ¿Qué es eso que nos interpreta y

que muchas veces no logramos entender? ó ¿por qué somos como somos? La siguiente

historia puede ser sugerente para ello.

CUENTO ARABE.

(EL OASIS, ESPEJO DE UNO MISMO)

HUIR DEL PROPIO SENTIMIENTO NO HARÁ QUE DESAPAREZCA.

A un oasis llega un joven, toma agua, se asea y pregunta a un anciano que se encuentra

descansando entre el palmeral:

¿Qué clase de personas hay aquí?

El anciano le pregunta:

“¿Qué clase de gente había en el lugar de donde tú vienes?”

“OH, un grupo de egoístas y malvados” replicó el joven. “Estoy encantado de haberme

ido de allí.”

A lo cual el anciano comentó: “Lo mismo habrás de encontrar aquí.”

Ese mismo día, otro joven se acercó a beber agua al oasis, y viendo al anciano,

preguntó: “¿Qué clase de personas viven en este lugar?

“El viejo respondió con la misma pregunta: “¿Qué clase de personas viven en el lugar

de donde tú vienes?”

“Un magnífico grupo de personas, honestas, amigables, hospitalarias, me duele mucho

haberlos dejado.”

“Lo mismo encontrarás tú aquí”, respondió el anciano.

Un hombre que había escuchado ambas conversaciones le preguntó al viejo:

“¿Cómo es posible dar dos respuestas tan iguales y

a la vez tan diferentes a la misma pregunta? A lo cual el viejo

contestó:

“Cada uno lleva en su corazón el medio ambiente donde vive”

Page 17: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

17

Aquél que no encontró nada bueno en los lugares donde estuvo no podrá encontrar otra

cosa aquí. Aquél que encontró amigos allá podrá encontrar amigos aquí”.

(Oasis de Chebika, Tunisia).

Esta historia es apenas un preámbulo, pues no tiene el final “y vivieron felices para

siempre” (aunque quizás ese es el fin que perseguimos) pero nos coloca en meditación

para cuestionarnos sobre: ¿Somos espejos? ó ¿Nos miramos en el espejo de otro-

otros? Tal vez no respondamos de manera precisa, pero si podemos dar nuestra opinión:

“algunas veces nos miramos en el otro y a través de la reflexión, la interrogación y la

indagación nos ojeamos hacia dentro de nosotros o nosotras y ser referentes para los

demás”, puede ser también lo contrario y de esta manera utilizar la noción del “otro como

espejo” como una clave para indagar en nosotros y/o nosotras y encontrarnos con un

mundo enmarañado; hecho de refracciones, interferencias, polarizaciones, inversiones,

dispersiones y porque no, de espejismos.

De manera pues que al vernos desde los otros podemos entender un poco nuestra vida en

los diversos escenarios que nos movemos y también los roles que cumplimos a diario.

¿En qué espejo nos miramos?

Hay espejos de diferentes tamaños, colores y formas, algunos están más adornados que

otros, pueden ser sencillos ó complejos, permiten que podamos vernos en la forma como

somos ó simplemente nuestra imagen puede estar distorsionada, agrandada o diezmada.

De manera pues que la perfección de un espejo depende de su pulido, tratándose de

nosotros y/o nosotras podemos decir que cuando más pulimos nuestra mirada, obtenemos

claridad acerca de aquello que reflejamos, esta es una experiencia abierta e inacabada

que puede ser en algunas oportunidades la vida y la experiencia de los otros, las

reflexiones propias, la forma como nos sentimos y nos vemos ó las formas y expresiones

como nos ven ó perciben los demás.

Page 18: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

18

Sin embargo, hay también que cuidarnos de los bordes y los marcos de los espejos, sobre

todo aquellos que cortan, porque nos pueden hacer daño, esta metáfora nos sirve para

significar que podemos estar reproduciendo dioses ó demonios según ciertos modelos

culturales, discursos, paradigmas; y en cuanto a los marcos, estos concretan ó reducen

los espacios de nuestro desarrollo como sujetos. Entonces ¿De qué depende como nos

vemos? ¿De nuestro interior ó de los otros? Esto nos pone en duda existencial y

confusión, pues depende de uno pero también del otro ó de lo otro, coloquialmente

diríamos si pero no, pareciera ser que la contradicción es también parte de la vida tal

como lo sintetizo el poeta estadunidense Whalt Withman en su “Canto a mí mismo”:

"¿Que yo me contradigo?

Pues sí, me contradigo. Y ¿qué?

Yo soy inmenso, contengo multitudes"

La contradicción no es el camino más lógico de la razón y aun así existe, incluir esta

noción nos da un soporte para profundizar en todo lo que se refleja y así poder encontrar

sentimientos, anhelos, deseos, frustraciones, incoherencias, verdades, mentiras…que son

base para realizarnos como humanos. Desenredarnos de la confusión quizás podría

darnos luces para salir de los espejismos. Nada más oportuno para mirarnos desde este

punto de vista que observarnos en retrospectiva, mirar hacia atrás al pasado, a la

ancestralidad, retroceder para ver de dónde son nuestras raíces, evocar, añorar algunos

recuerdos es en el presente para nosotras maravilloso, pues esto nos da una pausa en el

camino, reconstruir nuestras historias de vida, ver cuáles son las herencias que traemos

del pasado nos permite comprender un poco más el presente y de pronto visionar el

futuro. Al respecto es bien interesante lo que nos plantea Miguel Labordeta en su poesía

“Retrospectivo existente”

Page 19: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

19

RETROSPECTIVO EXISTENTE

Me registro los bolsillos desiertos

para saber dónde fueron aquellos sueños.

Invado las estancias vacías

para recoger mis palabras tan lejanamente idas.

Saqueo aparadores antiguos,

viejos zapatos, amarillentas fotografías tiernas,

estilográficas desusadas y textos desgajados del Bachillerato,

pero nadie me dice quién fui yo.

Aquellas canciones que tanto amaba

no me explican dónde fueron mis minutos,

y aunque torturo los espejos

con peinados de quince años,

con miradas podridas de cinco años

o quizá de muerto,

nadie,

nadie me dice dónde estuvo mi voz

ni de qué sirvió mi fuerte sombra mía

esculpida en presurosos desayunos,

en jolgorios de aulas y pelotas de trapo,

mientras los otoños sedimentaban

de pálidas sangres

las bodegas del Ebro.

¿En qué escondidos armarios

guardan los subterráneos ángeles

nuestros restos de nieve nocturna atormentada?

¿Por qué vertientes terribles se despeñan

los corazones de los viejos relojes parados?

¿Dónde encontraremos todo aquello

Page 20: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

20

que éramos en las tardes de los sábados,

cuando el violento secreto de la Vida

era tan sólo

una dulce campana enamorada?

Pues yo registro los bolsillos desiertos

y no encuentro ni un solo minuto mío,

ni una sola mirada en los espejos

que me diga quién fui yo.

MIGUEL LABORDETA

LAS MIRADAS COMO ESPEJOS….ESPEJOS DEL ALMA

“El sí mismo,

mirada diáfana,

en el cristal de la vida.”

(Anónimo)

Dice Virginia Woolf: “Durante todos estos siglos, las mujeres han sido espejos dotados

del mágico y delicioso poder de reflejar una silueta del hombre de tamaño doble del

natural (…)” (Woolf 2005, pág. 50). Entre poesía, frases, cuentos e historias que

consideramos parte importante de nosotras como una forma de expresarnos, queremos

citar la biografía de Hypatia de Alejandría, apropósito de ver la película Ágora de

Alejandro Amenábar, en donde se cuenta la historia de esta extraordinaria mujer, muy

avanzada para su época, la cual consideramos una mujer representativa entre muchas

otras mujeres, como Maliche, la India Catalina, Policarpa Salavarrieta, Agustina Ferro, a

quienes la historia oficial ha negado ó simplemente ha nombrado de pasada, pero también

a la profesora, la secretaria, la ama de casa, la enfermera, la señora de oficios varios, la

madre cabeza de hogar, la hermana, la tía, la amiga, entre otras, que son únicas y

diferentes para cada una y/o cada uno de nosotros.

Page 21: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

21

Hypatia es una historia que se repite una y otra vez en las sociedades actuales, pareciera

que esta mujer sigue siendo espejo ó reflejo de la cultura occidental, pues nos hace pensar

y cuestionar sobre situaciones actuales como el poder de algunas religiones y la forma

como estas manipulan el pensamiento llevando a las personas al convencimiento de una

verdad que conduce al fanatismo. Y por supuesto la forma como queda la dignidad de la

mujer frente al machismo producto de una sociedad androcéntrica.

Situación que pervive hasta hoy y se ve reflejada en los casos de mujeres violentadas y

abusadas, incluso sin causa aparente del porque suceden estos hechos, por qué quizás los

dogmas no aceptan ni aceptaran jamás algunas situaciones como por ejemplo una mujer

que piensa por sí misma, independiente que no creía en paradigmas, ni aceptaba

imposiciones de algún tipo, pues su fe estaba enfocada en la capacidad del pensamiento

humano para comprender y “mejorar” el mundo que nos rodea. Destacamos de la película

el mensaje que nos sugiere ver más allá, pensar y sentir de modo diferente resaltando

hechos históricos y cotidianos de una mujer.

“Defiende tu derecho a pensar…porque incluso pensar de manera errónea es mejor que

no pensar”.

Hypatia de Alejandría.

Esta es una historia real muy distinta del cuento de hadas que hemos escuchado siempre

desde niñas, aun así es la vida de muchas mujeres, la cual podemos mencionar con la

siguiente metáfora entre “rosas y espinas”, porque en el diario vivir se encuentran risas,

alegrías, tristezas, amores, desamores, aciertos, equivocaciones, todo ello lleva a que las

mujeres se encuentren consigo mismas, esto es develándose como “Mujer”. Se develan

las mujeres a través del diario vivir, en la cotidianidad de la casa, la familia, el trabajo, la

sociedad, la cultura pero ante todo en el pensamiento y en el sentir, a través de los

Page 22: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

22

cambios, los retos y oportunidades que se presentan y que bajo estas miradas subjetivas y

sensibles se le da paso a esos talentos de “Mujer”, que todas y todos tienen en su interior.

En ese sentido es muy interesante ver como la mujer desempeña roles en la sociedad,

entendiendo que estos han sido construidos históricamente y que pueden ser

representados tanto en los espacios públicos y privados, por ello al abordar la

comprensión de estos roles se hace necesario hacerlo desde la perspectiva de género

como la que brinda herramientas que identifican los patrones desde el campo social,

cultural, político y que se pone en escena en lo cotidiano. Esta perspectiva es el resultado

de las luchas y reivindicaciones políticas a lo largo de la historia de las sociedades desde

la antigüedad hasta la época reciente.

Esta perspectiva logra establecer cuáles son los roles que constituyen el campo de acción

de las mujeres y hombres y como la relación entre los géneros han desarrollado

relaciones de poder y dominación que configuran sociedades con un alto grado de

discriminación, por lo que se hace necesario identificar todos estos elementos para desde

ahí contribuir al cambio en la mentalidad de las mujeres y los hombres, para que de esta

manera puedan asumirse como sujetos y mejoren las relaciones sociales.

Lograr este cometido ha sido difícil pues asumirse como sujeto autónomo y en postura

radical de transformación, se complica cada vez se reconoce la caverna civilizatoria que

hay instalada en cada mujer, este es el dispositivo patriarcal, el pensamiento del hombre,

familia, tradición y propiedad. A través de la historia y en casi todas las sociedades

conocidas, vemos que el cuidado de los niños, de la casa y sus actividades domesticas

(Preparar la comida, barrer, quitar el polvo, hacer las camas entre otros) les ha

correspondido a las mujeres, a quienes se les consagra por naturaleza las funciones del

interior, de lo privado “La mística del ama de Casa” (Lipovetsky pág. 190) lo que

popularmente se conoce como “la mujer de su casa”. Mientras que la funciones de los

hombres estaban destinadas al exterior, es decir, a lo público.

Page 23: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

23

Esto se volvió un habito que se ha interiorizado puesto que el discurso tradicional que

resalta y refuerza las tareas maternales de la mujer exaltada en términos de misión y

espíritu de sacrificio, ya que el destino de ella es traer al mundo los hijos y consagrarse

por entero a esta misión, así ello implique olvidarse de sus ambiciones personales, debe

vivir fuera de sí misma y para los demás. Este altruismo saca a la mujer de lo convenido

en la sociedad y la ubica en el orden natural de la familia. “Por esta razón, se verá

privada de los derechos políticos, así como de los derechos a la independencia

intelectual y económica” (Lipovetsky pág. 190).

Más adelante surge algo nuevo una combinación entre “la mujer de la casa” y el

consumo. Esto se refiere entonces a que la mujer debe tomar buenas decisiones a la hora

de comprar, ya que debe economizar para su casa además de ofrecer bienestar a su

familia, ofreciéndole buenos productos de consumo. Esta imagen de la mujer beneficia a

las que son alegres, extrovertidas, divertidas y porque no a las coquetas, a las que el

confort las hace felices. Es de anotar que la “improductividad” de “la mujer de su casa”

funcionaba como distintivo que expresaba la diferencia social entre clases superiores y

clases trabajadoras. A pesar de que se piense que el ideal de la mujer ama de casa la

confino a un espacio cerrado relegándola de las funciones públicas y de estudios

prolongados, la verdad es que esto no impidió que buscara la liberación a través de la

escuela y la medicina, inculcando en las nuevas madres principios de pediatría e higiene

mediante directrices científicas.

Estas normas “racionales” dieron apertura hacia el exterior, pues permitió remodelar los

comportamientos maternos e ir poco a poco cambiado la manera de pensar y actuar en el

pasado. Se nota que las actividades femeninas han sido desvalorizadas o silenciadas, pero

también han ido dignificándose realzando la imagen de la mujer y dándole el respeto que

se merecen. La actividad profesional de las mujeres ha posibilitado ejercer el derecho a

la ciudadanía, hoy muchas mujeres buscan estudiar con el objetivo de encontrar un buen

Page 24: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

24

trabajo y asegurar la independencia económica, y propender por un modelo igualitario,

esto es la manifestación femenina de ser dueñas de su propia vida, de afirmar la identidad

como sujetos. Según Lipovetsky estos cambios se dieron debido a tres grandes

fenómenos: el poder femenino sobre la procreación, la “desinstitucionalización de la

familia” en referencia a la cohabitación sin matrimonio, a los nacimientos fuera del

matrimonio, a las uniones de hombres separados con hijos y mujeres separadas con hijos,

donde cabe decir popularmente “mis hijos, tus hijos y los nuestros”, los hermanos con

ausencia de padres, entre otros más. Y por último, la promoción del referente igualatorio

de la pareja.

Este mismo autor nos habla sobre tres discursos de la mujer a través de la historia y los

llama así: “La primera mujer o la mujer depreciada”, “La segunda mujer o la mujer

exaltada” y “La tercera mujer o mujer indeterminada”. Considerando en su orden cada

discurso. Se identifica en el primero el análisis que desde tiempos inmemoriales, el valor

que se le da a la diferencia de los sexos construyo la jerarquía de los mismos, dándole

más valor a lo masculino que a lo femenino, se resaltan las actividades de los hombres y

la naturaleza inferior de la mujer, al hombre se le atribuyen valores positivos mientras

que a la mujer negativos, una sola función escapa a esta desvalorización de la mujer: la

maternidad. Sin embargo, no por esto la mujer deja de ser una “otra”, inferior y sometida,

solo su descendencia tiene valor , además se le ve como elemento oscuro y diabólico, ser

que se vale de encantos para propiciar el caos y el mal con actos de magia y brujería, ser

peligroso, encasillada en las actividades sin brillo, desvalorizada. Este es el modelo de la

primera mujer que perduro hasta inicios del siglo XI y XII.

La segunda mujer hace su asomo a partir del siglo XII, con el código cortes, se desarrolla

el culto a la Dama, la mujer amada y su perfección, en el siglo XV y XVI la Bella alcanza

su máximo esplendor, en el siglo XIX se consagra a la esposa-madre-educadora. Se le

coloca en un trono y se engrandece su naturaleza, su imagen y su papel. Se declara el

“bello sexo” que está más próximo a la divinidad que a los hombres. Claro está que esto

Page 25: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

25

no cambia la realidad jerárquica social de los sexos, las decisiones importantes la toman

los hombres, las mujeres no desempeñan papeles en la política, debe ser obediente a su

esposo, no puede tener independencia económica, ni intelectual. El poder de la mujer

sigue confinado a la vida domestica y al imaginario de los discursos, pero se empieza a

difundir la idea de que la potencia del sexo débil es grande. A partir de la potencia

maldita de la mujer se construye el modelo de la segunda mujer la mujer exaltada, en la

que las feministas reconocen una forma de dominio masculino.

El tercer discurso el de “la tercera mujer ó la mujer indeterminada”. Se nota la

autonomización en relación con la influencia que han ejercido los hombres sobre las

definiciones y significaciones imaginario-sociales sobre la mujer, pues es él, el que la ha

pensado, la mujer es lo que él quería que fuesen. Sin embargo esta lógica de dependencia

respecto a los hombres ya no es lo que rige en lo más profundo del interior de las

mujeres, el destino femenino entra por primera vez en un tiempo de imprevisibilidad y de

apertura estructural, casi todo es ahora objeto de elección de interrogación y de arbitraje.

Los antiguos poderes mágicos, misteriosos, maléficos se ven reemplazados por el poder

de inventarse a sí mismas, el poder de proyectar y construir un futuro indeterminado, en

la actualidad se reconoce a mujeres y hombres el derecho a ser dueños/as de su destino

individual, esto no significa un intercambio de roles y lugares, sino una apertura social

que tenga en cuenta la diferencia, que debe ser entendida y respetada.

A pesar de todo las diferencias se mantienen, convirtiéndose en desigualdad, la que

conlleva a prácticas que consagran la discriminación; entendida como la dominación,

exclusión, descalificación, banalización, constreñimiento, sometimiento, segregación,

desvalorización, negación, invisibilización, prohibición, explotación, limitación,

ridiculización, disminución, entre otras; que refuerzan y sustentan la violencia que lleva

nuevamente a la desigualdad… repitiendo el ciclo provocado el paradigma que ideologiza

los rasgos más humanamente destructivos, aun hoy en día.

Page 26: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

26

Teniendo en cuenta todos estos discursos: ¿Cómo es que se están pensando o repesando

las mujeres a sí mismas? Haciendo un análisis a esta pregunta, se podrían dar muchas

respuestas y diferentes para cada mujer, sin embargo en este texto se quiere expresar el

sentir de lo que posiblemente sean epistemes para Nancy Nelly y Liliana Bertilde, con sus

aciertos y equivocaciones, pero es simplemente su pensamiento develando la mujer que

hay en cada una de ellas. Con y sin restricciones, con y sin fronteras, donde la pasión que

es vida se convierte en una convivencia por el placer de sentir los afectos y los

sentimientos. A lo mejor es a partir de la sensibilidad que las mujeres se levantan, se

ponen erguidas frente a los obstáculos y dificultades que la sociedad patriarcal bajo la

mirada androcéntrica ha generado. Como una manera de recuperar la dignidad y re-

significar sus vidas, que se han visibilizado desde el contexto familiar y social, con sus

talentos, talentos de mujer, que hablan y se manifiestan a través del sensus1, lenguaje,

símbolos y gestos propios del lenguaje de la subjetividad femenina, con ello se ha ganado

presencia y resonancias aunque subyacen y persisten aun rasgos en este mundo vida, en

sociedades avanzadas y en pleno siglo XXI, situaciones como: inequidad, desigualdad,

violencia física y violencia simbólica.

La violencia simbólica, es una noción propuesta por el sociólogo francés Pierre Bourdieu

en la década de los 70 y de la que habla clara y detalladamente en su libro la Dominación

Masculina, se utiliza para describir las formas de violencia no ejercidas directamente

mediante la fuerza física, si no a través de la imposición por parte de los sujetos

dominados de una visión del mundo, de los roles sociales, de las categorías cognitivas y

de las estructuras mentales. Se desarrollan mediante el habitus (Bourdieu, pág.178) que

ha sido perpetuado a través de prácticas inconscientes, reproduciendo de manera

cotidiana y sistemática esquemas repetitivos inmersos en un universo de prácticas

socialmente construidas. Y la incorporación por relaciones simbólicas, como por

ejemplo: las mujeres muchas veces desprecian su cuerpo por considerar que no está

1 De acuerdo con Ortiz-Oses es la razón afectiva, que significa que las almas de los seres contienen ideas e

imágenes comunes.

Page 27: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

27

adecuado a los cánones estéticos de la moda, coloquialmente dicen: “estamos demasiado

gordas ó muy flacas ó muy esto o muy aquello”.

Otros ejemplos de ella muy claros y sencillos es cuando a veces se prefieren hombres más

altos ó de mayor edad, puesto que ello es signo de jerarquía sexual. Incluimos también las

emociones corporales como: timidez, vergüenza, culpabilidad entre otras. Pasiones y de

Sentimientos como: amor, respeto, diferentes emociones que a veces se hacen visibles a

través del rubor, la confusión verbal, la torpeza, la risa nerviosa, entre otras más.

La violencia simbólica esta socialmente constituida y determina los limites dentro de los

cuales es posible percibir y pensar. Bien dice Eveline Sullerot: “Es más fácil modificar

los hechos de la naturaleza que los hechos de la cultura” (Lamas Marta, 2008). Lo que se

piense sobre cultura tipificando que es bueno ó que es malo estará sesgado por la

violencia simbólica, pues de una u otra manera se está sometido aunque sea de “mala

gana” a la opinión dominante, a la censura, a la estructura social.

Continuando con todo lo referente a la violencia es importante aquí mencionar un

concepto fundamental: “la misoginia”, concepto que viene del griego μισογυνία; “odio a

la mujer”, es la aversión u odio a las mujeres ó la tendencia ideológica y psicológica que

consiste en despreciar a la mujer como sexo y con ello todo lo considerado como

femenino. Desafortunadamente este ha sido un problema histórico que ha cobrado la vida

física y moral de muchas mujeres en diferentes épocas y en diversas civilizaciones en

unas más que en otras, por ejemplo en la griega con sus mitos como el de pandora y sus

monstruos femeninos muy simbólicos como las sirenas, medusa, entre otros; a esto hay

que sumarle lo que pensaban filósofos como Aristóteles, que decía: “las mujeres son

biológicamente inferiores al varón”. Desde la religión Judeo-Cristiana consideraban que

la mujer no tenía alma y la asociación de Eva con el pecado original. En la religión

Islámica “El dominio masculino es indispensable para que los hombres puedan apropiarse

del producto de la fecundidad femenina” ó el testimonio de una mujer vale la mitad que

Page 28: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

28

el de un hombre y así podrían citarse muchos ejemplos. Actualmente los medios de

comunicación a través de propagandas, novelas, series entre otros incentivan la

misoginia.

Ahora ¿cómo se puede ir superando estas situaciones que son grandes obstáculos que

limitan, humillan, menosprecian y hacen ver a las mujeres como seres humanos

inferiores? Pues bien aquí es muy importante traer a las vidas y pensamiento de las

mujeres “el conocimiento”, así como también la apropiación y aplicación del concepto

de sororidad.

¿INTUICION….SENSIBILIDAD….SUBJETIVIDAD DE MUJER?

En cuanto al conocimiento las mujeres le otorgan a la intuición2 y a lo sensorial gran

importancia para adquirirlo, pues son formas de aproximación a la comprensión y a la

realidad desde una perspectiva sensible, es decir, se entienden como saberes sobre la

experiencia de la vida, muy ligados a sus implicaciones prácticas, porque resulta de las

vivencias y roles que diariamente enfrentan, como también las carencias a las que se ven

abocadas por la sociedad, donde se generan acontecimientos, situaciones, hechos,

actuares que afectan su condición humana, que ligados a los saberes que tienen, permean

“la intuición intelectual”, que según Maffesoli, facilita la comprensión, para anticiparse

a lo incomprensible, en otras palabras, “Ver el aspecto complejo de una realidad sensible

que no es solamente pura razón.” (Maffesoli, Pág. 186)

Comprender y anticiparse a lo incomprensible, viendo sus propias verdades es lo que

abordan las mujeres desde una mirada sensible, sintiendo los talentos y haciéndolos

realidad, al afrontar los retos que trae el día a día, cada situación, cada circunstancia, cada

2 Inconsciente primordial que determina nuestras maneras de ser, nuestros modos de pensamiento, en una

palabra, las diversas posturas intelectuales que marcan la vida de cada día.

Page 29: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

29

momento, cada instante, cada motivo, cada persona, cada ser vivo, cada cosa, en fin, que

movilizan las fibras e impulsan a las mujeres a convertir los problemas en oportunidades

de vida y en oportunidades de cambio. Oportunidades vistas y sentidas desde y con el

CO-RAZON3, que potencian y devienen en subjetividad, sensibilidad y talento.

Teniendo en cuenta lo anterior es que se pueden ir construyendo Otros saberes, otros

conocimientos, nuevas epistemes. Incorporar, los limites, las márgenes, las orillas, las

rutas del sistema, que permitan elaborar una transición en las experiencias desde el

imaginario colectivo de la modernidad caracterizado por la razón, la exclusión, la

discriminación, la desigualdad, entre otras; por una propuesta de vivir la experiencia que

permita comprender el mundo, interpretarlo, vivenciarlo, y evidenciarlo desde otras

lógicas que implican lo afectivo, lo sensitivo y lo sensible, dando paso al reconocimiento

de la diversidad y la diferencia, de lo otro y de lo igual. Hay que hacer énfasis en esto

porque muchas veces no se reconoce ni comprende la presencia de una sensibilidad que

llama, invita y apela a actuar en forma distinta para reconocer los procesos internos, que

están inmersos y subyacen en las mujeres, los cuales afloran y se manifiestan de diversas

formas, pero siempre con una carga de ingredientes altamente sensitivos y emotivos.

Todos estos temas han sido trabajados aquí desde las eco-auto-biografías, la sensibilidad,

la subjetivación, talentos tanto de las autoras y de algunas mujeres que viven en la ciudad

de Palmira, sin olvidar –claro está- a las mujeres destacadas en sus familias, las que han

dejado y entregado todo por sus hijos, las que día a día entregan su alma y cuerpo para

que otros salgan adelante, la que solidariamente se quedan con los hijos de la vecina

mientras ésta sale al rebusque diario, la sensible en el arte, en la educación, la de la

literatura, la que hace “milagros” con un salario minino, todas ellas invitan a pensar en la

sororidad.

3 Pensar con la intuición y con el raciocinio, saber sensible.

Page 30: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

30

La palabra sororidad se deriva de la hermandad entre mujeres, el percibirse como iguales

que pueden aliarse, compartir y sobre todo, cambiar su realidad debido a que todas de

diversas maneras, han experimentado la opresión. Como diría Marcela Lagarde: “La

alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros

fenómenos de la opresión y por crear espacios en que las mujeres puedan desplegar

nuevas posibilidades de vida”. (Lagarde, 2008)

Para complementar es importante decir que la sororidad está basada en una relación de

amistad, porque las mujeres encuentran en sus amigas mujeres de la cuales aprenden y a

las que también pueden enseñar, se acompañan y construyen, unas son el espejo de las

otras-otros y viceversa, lo que les permite reconocerse a través de la mirada y la escucha,

la crítica y el afecto, la creatividad y la creación, la experiencia con posibilidad de

eliminar la idea de enemistad histórica entre las mujeres. En ese sentido, la conciencia

común que se ha ido tejiendo entre las mujeres la necesidad de “hermanarse” con otras

mujeres confiere a la sororidad ese eco positivo de irse poniendo del lado de las unas de

las “otras” y (no de los “otros”, de los hermanos) para cuestionar y modificar su puesto de

relegación hecho por el dominio patriarcal.

“En este mundo, es de suma importancia

Contar con un apoyo

Que no pueda ser minado:

Así escribió

una mujer, en parte valiente y en parte buena,

que luchó contra lo que apenas comprendía.

Pocos hombres en su entorno harían o podrían hacer más,

de ahí que la llamaran arpía, fiera y puta”

Andrienne Rich

¿Qué quieren las mujeres?

Page 31: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

31

Posiblemente pensarse, sentirse y actuar en contextos de vital/existencia distintos,

observando con sus y otros ojos la mirada de mujer donde confluye la sensibilidad

femenina, la racionalidad masculina, subjetivados en campos y en equipos de acción,

trabajando en armonía y con lenguaje de comunicación, comprensión, en gesta de

conocimiento y en ruta de emergencia en la búsqueda del restablecimiento, re-

significación y sentido de humanidad, e identidad planetaria. Atreviéndose a re-pensarse

a sí mismas como seres humanos, cargados de historia, de alegrías y tristezas, de mitos y

leyendas, de ritos y magia, de ancestros y futuros; no como sujetos roles, robotizadas,

sino en alteridad, vivir viviendo en sintonía con los otros, para recuperar la cercanía, el

asombro y augurio que genera la naturaleza, la potencia de la palabra y del gesto, re-

invindicando las actuaciones y propuestas de Potísima4 envergadura, que las mujeres a

través del hogar y de la educación han dado a otras mujeres, a los varones, a los

estudiantes, las familias y a la sociedad en general.

“Desterrar el occidente” de las vidas y de las mentes es y será difícil, pero se puede ir

desechando los patrones patriarcales, machistas, autoritarios y de control ó miedo, que se

ejercen y se han ejercido sobre mujeres y hombres. El momento es el ahora, sobre todo

cuando la mayoría de las personas son responsables de instituciones educativas ó de

administrar un proceso de aprehendizaje5 cumpliendo los deberes, considerándolos no

como ataduras, sino entendiendo que cada derecho comporta un deber, una

responsabilidad que finalmente devela el ser interior que cada uno y una llevan dentro

para configurarse como mejores seres humanos.

“La emergencia de lo femenino como posibilidad”: Ser mujer en una sociedad que

subyuga y a la que se le alimenta desde las mismas mujeres, genera imperativos de

trasformación racional y voluntaria del presente, que deben ser coherentes con las

necesidades que aparecen hoy, teniendo en cuenta los papeles que han debido

4 En el lenguaje jurídico significa de alto o profundo conocimiento.

5 Aprender tomando para sí un conocimiento, un saber, una actitud.

Page 32: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

32

desempeñar, como madres, trabajadoras, estudiantes, esposas, ciudadanas, hijas,

hermanas, entre otros. Su nomicidad se multiplicó en diferentes campos y roles, en un ser

que desempeña al mismo tiempo varios papeles, en los que se transforman sus

personalidades, pero a la vez, se automatizan e imitan los roles del varón tratando de

hacer notar su voz. De manera que comienzan a ganar espacios en lo laboral. Ejerciendo

poder en lo laboral y formas de desempeño para hacerse notar.

El sujeto nómada, como la mujer, necesita actuar en diferentes niveles de forma

simultánea, el de la identidad, la subjetividad y las diferencias entre sus iguales. Estas

diferencias corresponden a diferentes momentos, diferentes argumentos y cosas que

decir, diferentes experiencias, diferentes lugares y posiciones. Lo interesante y a la vez

complejo del asunto, en aceptar y/o variar los lugares ó posiciones desde donde se ubica

para interpretar la realidad y el sistema de relaciones. Aclarando esta situación en

referencia al nomadismo y feminismo (s), dice Carmen Castro citando a Rosi Braidotti,

sobre el feminismo nómade:

“El nomadismo no tanto como un movimiento físico sino más bien como el fluir de

una conciencia crítica; y es en este sentido que cada vez más se percibe la idea de

Identidad como algo cambiante, relacional, que integra una multiplicidad de voces,

incorpora las experiencias vividas y el aprendizaje de las mismas, aún cuando éstas

lleguen a través de la intuición u otros mecanismos que escapan al control desde la

conciencia racional”. (Castro 2006)

Se unen para crear otras posibilidades, para apoyarse las unas a otras, en la alegría, en la

tristeza, en la solidaridad, todo esto en sororidad, sin embargo algunas veces

conscientemente ó inconscientemente se atacan, se burlan y despellejan entre ellas, una

mezcla incomprensible, de poder entre poder, entre ellas mismas. Pero frente a ello, es

necesario generar ligaduras y tejidos de comprensión de las singularidades y realidades,

para lograr equilibrio de género, en el terreno laboral, político, social, guardando sus

Page 33: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

33

conformaciones biológicas, acercando los vínculos afectivos de varón y hombre, sin que

se pierda ninguno y por el contrario se logre la complementación.

¿Qué posibles existen?

Al interrogarnos también empieza la dualidad, ¿qué se pierde? ¿Qué se gana? ya que al

depender del hombre las mujeres vivían cómodamente en sus casas con sus hijos, pero

sin voz, pero al ganar espacio ethopolítico recuperaron la voz, ganaron pero han perdido

en gran medida la conducción de la familia. ¿Qué las limita? ó ¿Qué las impulsa? A

veces los hijos, estar pendiente de los otros, la incertidumbre de un panorama

desconocido, insospechado, que pueden configurar una abanico de posibilidades,

oportunidades ó cambios para llevarlas a otros posibles, en los que desean encontrar

equilibrio, miradas despejadas y diáfanas un nuevo horizonte, donde haya espacio para la

familia, el trabajo, el desempeño como sujeto mujer.

La trascendencia de la mujer en la sociedad, ha de servir para examinar las propias

vivencias e historias desde su condición de Mujer y el papel que ha desempeñado en la

familia, en sus labores, los derechos y deberes, el significado y sentido del despliegue y

que sirva a las generaciones para nuevas configuraciones de vida. Es por ello que bajo

las premisas: Sensibilidad6, subjetividad7 y el talento8, que envuelve parte de la

condición humana femenina y desde sus miradas, simbolismos y andares propios las

mujeres han querido indagarse sobre las condiciones de inmanencia9 y trascendencia10

que les ha permitido abordar los retos, oportunidades, albergando y regando felicidad,

superando obstáculos, venciendo dificultades y construyendo caminos y puentes: En la

6 Podemos afirmar que la sensibilidad nos hace despertar hacia la realidad, descubriendo todo aquello que afecta en mayor o

menor grado al desarrollo personal, familiar y social. Con sentido común y un criterio bien formado, podemos hacer frente a

todo tipo de inconvenientes, con la seguridad de hacer el bien poniendo todas nuestras capacidades al servicio de los demás. 7 La subjetividad se concibe como la capacidad de interacción, intencionalidad, negociación, pero también como capacidad

para pensar. ¿Pensar qué? Básicamente las prácticas cotidianas. 8 Nosotras lo definimos como en potencia de… 9 Del latín “immanens: permanencia en el inferior. El término de “inmanencia” arranca de Aristóteles. Se debe a

Kant..Designa permanencia de algo en sí mismo. 10 Término, que en contraposición a lo inmanente, designa aquello que se encuentra más allá de los límites de la conciencia y

del conocimiento.

Page 34: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

34

familia, el trabajo y la sociedad; rescatando, recordando y fortaleciendo sus raíces,

identidades y culturas, para posibilitar el mejoramiento de la condición humana e

interacción planetaria.

Las mujeres deben auto-examinarse desde la condición de Mujer y desde el papel que

desempeñan en la sociedad, desde los derechos y deberes, desde el significado y sentido

que tienen como Mujeres en la sociedad y la trascendencia que despliegan en ella.

Mujer y hombre en equilibrio de género, sin desconocer la configuración física propia

del hombre y la mujer, diversidad en equidad, es en relaciones de poder.

Razón y sensibilidad igual co-razón., esta es nuestra propuesta un pensamiento sensible,

que proclama por el cuidado de si mismo y de los demás, manteniendo el equilibrio de la

naturaleza y el respeto por la vida, naturaleza y el por el planeta.

“Sentimos los sentimientos con el co-razón, es decir, con nuestro cerebro y con

nuestras intuiciones. Cuando pensamos con los sentimientos, lo hacemos desde un lugar

en el que los sentires dan origen a los afectos, es decir, a ese mundo del sentido de los

sentidos sensibles de la realidad sintiente que nos hace más sujetos que objetos de las

ideas”.

Álvaro B. Márquez-Fernández.

Page 35: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

35

URGENCIA O EMERGENCIA DE LO FEMENINO

COMPLICIDAD…!

ENCUENTRO…!

MUJERES EN CONVERSACION: POSIBILIDAD DE….!

Los Foros son una manera de reflexionar sobre las vivencias y realidades, permitiendo

repensarse para construir elementos para la acción y la comprensión en medio de la

diversidad. En la antigua Roma, se conocía como foro a la plaza donde se desarrollaban

los negocios públicos y se celebraban los juicios. El foro solía estar ubicado fuera de las

murallas de la ciudad (forum significa “afuera”) y suponía un punto de enlace entre ésta

y el exterior. En la actualidad, el concepto mantiene su esencia aunque con las

adaptaciones y cambios lógicos por el paso del tiempo. Un foro es el sitio donde los

tribunales oyen y determinan las causas. También se conoce como foro a la reunión que

se celebra para discutir asuntos de interés para un auditorio que puede intervenir en la

discusión.

En este sentido, un foro es una técnica de comunicación a través de la cual distintas

personas conversan sobre un tema de interés común, como es grupal puede ser dirigido

por un moderador, que realiza las conclusiones. Por ser grupal, se constituye en un

Page 36: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

36

espacio pluralista, independiente en el cual se reúne la ciudadanía para discutir problemas

comunes y públicos, se reflexiona, se delibera, se analizan opciones y soluciones, se

evalúan costos y beneficios, se hacen consensos y propuestas, según consulta realizada en

Word Refernce.com: Diccionario de la Lengua Española11.

En los foros realizados se entrelazaron ideas, vivencias, encuentros y desencuentros, se

pudo potenciar de manera significativa como un espacio para la complicidad de los

sentimientos, pensamientos y actuaciones poner en escena muchas reflexiones.

Hilando, tejiendo, conversando, uniendo miradas, huellas y sentimientos

SUBJETIVIDAD DE LA

MUJER COMO TALENTO

SENSIBLE ACTUANTE

En las tardes de los viernes, se posibilitaba el espacio para el acercamiento de seres

humanos cargados de Historias pletóricas de sensibilidad, en las que se potenciaron

talentos en diversidad, desde la subjetividad y las miradas de cada una de las mujeres

participantes, tejidas a lo largo de la existencia con otros y otras, caminos recorridos con

prisa en algunas oportunidades, con lentitud en otras, cerca ó lejos de sus seres queridos.

En esas tardes se compartieron historias de vida, a través de conversatorios informarles,

el encuentro fue inicialmente en cada uno de los hogares de cada una de las mujeres que

11

Los foros realizados para este trabajo de indagación se asemejan mucho a la técnica de investigación social denominada grupos de discusión, donde las personas discuten un tema de interés que posibilita la construcción de conocimientos, permitiendo identificar los diferentes puntos de vista que presenta el tema.

Page 37: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

37

participaron del ejercicio de indagación, intercambiado preguntas, observado recuerdos

como fotos, poemas, producciones propias, reconocimientos, entre otros para de esta

manera poder organizar las temáticas de cada uno de los foros con cada una de las

participantes y sus familias.

Los caminos atravesados por cada persona, los puentes tendidos

entre una y otra, razón, posibilidad, sentimiento; fueron los ejes que permitieron romper

paradigmas, silencios, ataduras, en fin, situaciones que generaron ese Hacer posibles en

la existencia y condición humana de mujer. Se Decidió escoger mujeres cercanas a la

pedagogía, ó con familiares de la Institución Educativa donde trabajan las autoras,

mujeres sencillas, estudiosas, amorosas, talentosas, pertenecientes a diferentes épocas, de

diferentes edades, de diferentes estratos sociales, con diferente grado de escolaridad,

mujeres que con su actuar muestran los caminos recorridos como posibilidad de

crecimiento humano, todo esto permitió el acercamiento a la lógica humana e histórica

de cada mujer, en forma serena y profunda, para conocer las vivencias de niña,

adolescente, adulta, logros y dificultades, sueños y realizaciones (visualizados y

alcanzados). Pretendiendo posiblemente encontrar alternativas y opciones de vida, que

han formulado algunas mujeres palmiranas ó que viven en esta ciudad, y que han

convertido sus carencias de todo tipo en POSIBILIDADES Y OPORTUNIDADES

Se observaron y vivieron las formas de superación ante los obstáculos vividos como

mujer, persona, campo ó área de talento en que se han destacado cada una y como

hicieron posible visibilizarse en la sociedad patriarcal; develando-se la condición humana

e inclusión y actuación en las problemáticas de género, tiempo, espacio y referentes

Page 38: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

38

humanos-sociales-éticos-políticos y estéticos atravesados, murallas derribadas, tanto

internas como externas y que de manera amorosa, con esas calidades y cualidades propias

de la sensibilidad femenina, lograron imponerse, haciéndose notar, haciéndose necesaria,

haciéndose parte de solución y del problema.

Se Propuso el Foro como posibilidad de:

• Poner en escena a través de las experiencias de vida, la sensibilidad construida, la

realidad de cada una de las mujeres y de su entorno.

• Historia de vida puesta en escena a través de la narrativa de vida (educación,

familia, pareja, obstáculos, logros, apoyos, expresividad simbólica y gestual,

descripción de su época).

De la narrativa histórica- autobiográfica, se logro distinguir las jurídicas ó expresiones

que identifican a algunas mujeres, al colocarse en escena y en movilidad para potenciar

significativamente entre las y los asistentes el SENTIDO DE LA OBRA DE VIDA, el

talento de vida de cada una de las participantes, la sensibilidad y la subjetividad que se

lleva interiormente, reconociendo las consideraciones vitales que en cada una emergieron

y espacios en los cuales se establecieron para ganar la VISIBILIZACION y el ESPACIO

ETICO - POLITICO.

Ejes sensibilizadores:

1. Espacio: Entorno: familiar, social, académico, laboral. 2. Comunicación: simbología

de la expresividad y gestualidad corporal directas y con la interpretación de las

caricaturas de Waldo. 3. Época: avatares y realización. 4. .Desigualdad, discriminación,

roles. 5. Interrelación: consigo misma y otros (alteridad) 6. Trascendencia: Poner en

escena lo femenino (poiesis y política) y su relación con la sistematización de vida.

(Conversatorios, narrativas). Se definió que una vez realizado cada foro, se develaría los

Page 39: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

39

pensamientos en forma dinámica movilizando la sensibilidad comunicativa, valorando lo

expresado, interpretando la simbología y la forma como se identifican en cada una de las

realidades.

La dinámica consistió en interrogarse, preguntarse entre unas, otras, otros y cada cual,

sobre las condiciones de vida, vividas, que se viven ó que se proyectan vivir; el

significado, la significación y el sentido de ser mujer que han tenido en el recorrido de las

historias de vida y la asunción de pensamiento, sentimientos y actuaciones dentro de

todas estas realidades; cómo se ha abordado ó abordara La maternidad, el matrimonio, el

género, los roles, la sexualidad, la imagen femenina, el campo laboral, la salud, la

reproducción, la relación de pareja. Se discutió sobre la responsabilidad personal y

política femenina que posibilitan la construcción de seres autónomos, con ética y

equidad, como componentes que contribuyen a la reformulación de todas las realidades

planteadas para luego asumir un equilibrio en las relaciones entre géneros, hombres y

mujeres caminando uno al lado del otro, en igualdad y en respeto.

“Comprendiendo los senderos, caminos, puentes tendidos y asi comprender la

condición humana de mujer.”

La transición entre el dolor y sufrimiento, la alegría y el éxito, las

múltiples formas como se han abordado la existencias, permitió revisar las formas como

se ha enfrentado la vida, como se han resuelto los problemas, como se ha comprendido,

Page 40: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

40

posibilitando re-cordar los retos, los cambios y oportunidades vividas; en síntesis,

comprender la diversidad de talento que se envuelve en la subjetividad y sensibilidad

femenina, en cada persona ó ser humano. Han sido puentes recorridos despacio ó con

afán, alegría o tristeza, con penumbras ó despejes, fortalecidas ó desanimadas, en

diferentes contextos, pero lo que es similar es que en todas ellas esos puentes los han

tendido y atravesado, visibilizando y viabilizando la existencia de mujer.

Huellas, pisadas, caminos atravesados y recorridos, que al calor del recuerdo, con los

sentimientos y la razón cruzados en la condición humana, han ayudado y ayudarán a

tejer puentes de concordia, de pro-fondo-acción (en profundidad), para encontrar la

equidad y equilibrio en el complexus de las relaciones humanas. Comprensión de

ancestros e historias de antepasados que permitirán entender la razón sensible y afectiva

en las lógicas de mujer, que muestran el sentido y singularidad de la vida misma y sus

acontecimientos. Participación y comprensión por medio de la conversación serena y

profunda, donde cada cual dio a conocer las configuraciones y vivencias de niña,

adolescente, adulta; logros y dificultades; sueños y realizaciones, visualizaciones y

alcances; superación de obstáculos vividos como mujer, persona; campo laboral ó

profesional, en la que cada una mostró las luchas por engrandecer al género, ser sujeto

actuante, erguir el pensamiento, HACERSE VISIBLE Y NECESARIA en la sociedad.

Se pretendió con ello, develar la forma como han sido incluidas las actuaciones en las

problemáticas de género, tiempo, espacio y referentes humanos-sociales-éticos-políticos

y estéticos atravesados; murallas internas y externas derribadas; para así poder

comprender la manera amorosa, la diversidad de talentos, calidades y cualidades propias

de la sensibilidad femenina, y las diversas formas como cada una logró imponerse,

haciéndose notar, haciéndose necesaria, haciéndose parte de la solución y del problema,

en una palabra, cómo cada una ha logrado VISIBILIZACIOIN, ROMPER SILENCIOS Y

SERVIR A LA SOCIEDAD.

Page 41: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

41

Las tensiones vividas al Poner en escena las experiencias de vida, la sensibilidad

construida, la realidad de cada mujer y de su entorno; se agigantaron con la Narrativa de

las historias de vida en relación a la educación, la familia, la pareja, los obstáculos, los

logros y los apoyos; expresividad con lenguajes simbólicos, corporales y gestuales;

descripción de la época, sus contextos y costumbres, que a pesar de las situaciones

socioeconómicas diferentes de cada una, concuerdan en las exclusiones, ritos y roles a los

que fueron sometidas por la organización social. Se develo el interior y se generaron

propuestas desde los sentires, pensamientos y actuares.

Desde la narrativa histórica-autobiográfica, se pudo distinguir la movilidad para potenciar

significativamente el SENTIDO de la obra de vida, el talento de vida de cada una de las

participantes, la sensibilidad y la subjetividad que interiormente llevan, los roles y la

sororidad vivida, reconociendo las consideraciones vitales que emergieron en cada una,

comprendiendo como los espacios ganados permitieron ganar PRESENCIA Y

CONCIENCIA ETICO – POLITICA. Lucha ante la organización patriarcal, la religiosidad

judeocristiana, y el querer ser Ellas, tambaleando entre el pensar y el sentimiento,

buscando el equilibrio, tratando de no dañar, sino de aunar y unir.

Se potenciaron miradas, sueños y utopías que como personas han servido para ser sujetos

y no seres sujetados, situaciones que han posibilitado ganar reconocimiento en los

Page 42: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

42

contextos de la propia movilidad. Se Considero que las dificultades fueron y han sido

oportunidades, retos, que permitieron realizar cambios de vida develando lo sensible y lo

talentoso que se lleva por dentro.

Relatar el transito: Pasar de prever y calcularlo todo, para decantar cada acontecimiento,

cada espacio ganado, con el fin de descifrar las pistas que han orientado los alcances de

esos posibles sentidos, vividos y experimentados, pueden servir como sendero y ruta a las

nuevas generaciones.

Para llegar a la capacidad de reconocer el destino es necesario pensarnos en

trayecto-deyecto-proyecto en conciencia histórica, en un conocimiento como desafío

posible de ver la enseñanza como puente a la vida.

Hoy son otras formas de esclavitud y de ataduras las que oprimen al ser humano y sobre

todo a las mujeres, se puede afirmar por ejemplo que lo natural y artificial se confunden,

se entrelazan, se complementan, se necesitan, ocasionando la inexistencia de las

fronteras entre ellas, en el campo de la belleza y estética, especialmente la femenina, -en

otrora era enaltecida por lo natural- ha sido invadido por la técnica; la mujer-modelo-arte-

afectada por la cirugía plástica puede moldearse a su antojo, un saber antes como será su

posible y nueva configuración, junto con la clonación, las experiencias transgénicas; la

Page 43: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

43

teleinformática genera bellezas artísticas, mujeres-otras, personas- otras, que mediante

dispositivos, artefactos y artificios, dispositivos, siliconas ( internos y / o externos) con-

forman modelos que se exhiben, se promocionan, se mercantilizan en revistas, televisión,

es decir, un gran mercadeo; estas situaciones ya no son ajenas al reino animal y vegetal

puesto que como en los humanos se les están generando toda clase de pruebas,

alteraciones, mutaciones, experimentos, hibridaciones, transformaciones y hasta

clonaciones, procesos in-Vitro, generándose especies cada vez, más distantes de lo real

que se conocieron en épocas pasadas y que hoy ni siquiera nos inquieta cerebralmente,

llegando incluso a confundir lo natural, lo artificial ó lo que resulta de esta mezcla.

Murió el cuerpo, lo orgánico se volvió obsoleto, es cada vez más distante a las nuevas

generaciones. El abrazo como muestra cálida afectiva humana se reduce al encuentro frío,

vía electrónica, mediante códigos, símbolos, otros lenguajes, el chateo, el sonido. Los

procesadores bordean la humanidad por doquier, el dinero y las transacciones se reducen

a un plástico a un clic; el método científico y la probabilidad de ser ó no ser, rodea a los

sujetos por doquier, se puede mejorar el aspecto físico, fisiológico, extrapolar un órgano

de un ser a otro, mejorar una especie; la medicina, la genética, la agronomía, la

biotecnología hoy se encuentran explorando nuevas posibilidades, fundando un nuevo

pensamiento moderno ó postmoderno, del que emergen metáforas e ideas dualistas:

mente- cuerpo; cuerpo – maquina; lo biológico rigiéndose de acuerdo las formas lógica.

Por todos lados se evidencian problemas socialmente relevantes: el tráfico de órganos, la

delincuencia tecnólogizada, la prostitución, el trafico de drogas, la creación de un tecno

humano, de un tecno animal y tecno vegetal, la era de la degradación ha llegado para

generar zombis desechables pero también ha llegado la tecno-vida posiblemente para

prolongar la vida, la existencia en años, el mejoramiento de las especies, las transacciones

entre un país y otro, entre un continente y otro en forma inmediata y rápida, la

comunicación instantánea, el camino acortado e incluso hasta con otro planeta.

Page 44: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

44

El significado de ser hombre ó ser mujer en la sociedad se desarrolla culturalmente en las

comunidades y tiene que ver con la subjetividad individual que los caracteriza. Se podría

decir que los roles de género están asociados de alguna manera con el modelo patriarcal

androcéntrico que ha generado limitaciones en el crecimiento personal y han potenciado

las rivalidades, las exclusiones y el acomodamiento de roles y etiquetas de género, donde

los hombres han sido privilegiados en su condición masculina y a partir de allí han

establecido un patrón de dominación sobre las mujeres. Esta relación es también un

producto histórico que ha permitido establecer el lugar de cada género atribuyéndole

características que define el lugar social de cada uno.

En Colombia por ejemplo la participación de la mujer en asuntos de gran importancia a

nivel nacional no se ha logrado establecer debido a la poca relevancia que se le da a los

estudios que al menos de manera general se indague ¿cuál ha sido el papel de la mujer en

la configuración de la sociedad? mucho menos sus aportes al desarrollo en todos los

niveles lo que supone un desconocimiento tanto de su lugar. A pesar de haber logrado la

ciudadanía, ha sido difícil ejercer el derecho a la igualdad en el campo laboral, académico

y político. Aunque se ha avanzado sobre todo en la apertura de espacios sociales y

políticos donde la mujer ha sido protagonista de movilizaciones en contra de la guerra por

ejemplo, siguen presentándose prácticas discriminatorias que la colocan todavía por

debajo del hombre; una mujer con igual preparación que un hombre no recibe igual

salario, en los asuntos de poder político se sigue asociando a la mujer con lo débil y lo

emotivo que lleva al desorden, se presentan casos de violencia intrafamiliar y política, sin

embargo se abren las posibilidades para poder establecer nuevas formas de relación que

les permita tener un lugar de reconocimiento por ejemplo a nivel de salud sexual y

reproductiva, acceso a la educación y la ocupación de cargos públicos.

La academia ha posibilitado a la mujer un empoderamiento a nivel social y cultural, lo

que denota un cambio significativo. Las mujeres de asistentes a los foros, lograron un

status social, político, cultural, en síntesis poder, gracias a su saber, que las colocó en

Page 45: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

45

posición de intercambio con los otros, salir a la esfera pública y seguir manteniendo un

espacio privado en familia, asumiendo roles tradicionales y a veces no tradicionales.

Todas las participantes reconocen como se es producto de una sociedad patriarcal, que se

nota mucho en el actuar, en los testimonios de vida, en las transformaciones, situación

que se evidencia cuando por ejemplo al asumir un rol público ello no ha significado

desprenderse del papel de madre, esposa, hija, hermana, lo que sigue perpetuando los

roles en medio de conflictos y contradicciones. Bordes y aristas que denotan cambios y

permanencias, subjetividad social e individual, situaciones que al calor de la sensibilidad

han emergido en posibilidad, crecimiento personal y social.

Bettyna y Elsy en la lucha de los derechos de la mujer, colocaron en evidencia la mujer

en la educación superior y sus luchas fueron más allá en el campo de la solicitud de

equidad proponiendo mejores alternativas, campos y posibilidades para la mujer,

participando en foros, en el poder ejecutivo y legislativo y regando por doquier la semilla

de la paridad y equidad de géneros, reclamando justicia en la familia y al lugar que

merece la mujer. Desde los años cincuenta el número de mujeres que acceden a los

estudios superiores y a los espacios laborales ha ido en aumento, no tanto en los puestos

de primer orden, pero si en mayor número.

Beatriz muestra caminos de vida en las vinculaciones de la mujer al ámbito la científico,

a pesar de no ser visible como el caso de Marie Curie, si se puede evidenciar la cantidad

significativa de mujeres en el campo científico, la medicina, la ingeniería y el

pensamiento matemático donde aparecen delimitados campos como la economía y la

contaduría, en los cuales la destreza, la intuición han hecho posible trasladarse a puestos

de relevancia dado el papel de cuidadora que de alguna manera han tenido, lo cual ha

evidenciado una mayor honestidad en el manejo de recursos financieros. Los roles de

género han etiquetado unas características propias de lo masculino como son la

agresividad, rudeza, fortaleza, falta de ternura entre otros, mientras que a la mujer la

caracterización es precisamente todo lo contrario: alta dosis de ternura, docilidad,

Page 46: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

46

influenciable, callada y sumisa. Aquí se encuentra Marta que permite evocar como la raíz

sensible unida a la razón, pueden generar la complementación de pareja, sino también en

el plano educativo, laboral y social, y en especial en los desempeños humanos.

Lo que se puede observar a través de las ponencias que se presentaron es que a través de

las prácticas sociales, tanto los hombres como las mujeres, atraviesan actualmente tanto

en las actividades privadas como públicas subjetividades excluyentes, subjetividades en

colisión, autonomía de la mujer con respecto al hombre, cambios en el quehacer

domestico, mujeres proveedoras y/o mujeres con independencia económica,

flexibilizándose lo masculino y lo femenino, la vida familiar y las normas sociales, se van

generando fisuras en los modelos tradicionales. Lo claro aquí es que los cambios han sido

lentos en lo que tiene que ver con la condición femenina, porque a las mujeres todavía les

cuesta trabajo desprenderse de las ataduras y de las imposiciones, catálogos y etiquetas

que han legado los ancestros y culturas que han antecedido los cambios actuales.

Estos cambios en las subjetividades individuales y sociales han devenido en nuevas

condiciones de creencias, sentimientos, practicas y actuaciones, que afectan las relaciones

humanas, las sensibilidades que permite la distinción, afectando las subjetividades en el

campo de la relación humana, en el que se tiene que competir, a veces conquistar

espacios que antes habían sido vedados, afectando a las mujeres con cargas de

insensibilidad, misoginia, maltrato a los otros y otras, muchas veces asumiendo roles

masculinizados, como sucede con el consumo de licor, la resistencia, la soltería como

opción, vida amorosa como frustración, dependencia emocional u otras dependencias,

doble vida, una mujer en la casa otra en el trabajo.

Hay que vislumbrar nuevas posibilidades a partir del desafío de interactuar como equipos

no solo en la dimensión laboral, sino en la dimensión de pareja y en la dimensión

familiar, integrando lo diferente, lo igual y cercano al hombre y la mujer, romper con la

polarización, las supremacías, rompiendo con las nociones de los público masculino y lo

Page 47: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

47

privado lo femenino; buscar apoyos para crecer en forma personal, revaluando la

organización familiar. Se pueden promover políticas sociales que permitan la integración

sin conflicto, acercando tanto el hombre a lo familiar como la mujer a lo público, sin

culpabilidad ni imposición, cultura sin autoritarismo, superando el androcentrismo, como

un asunto de toda la sociedad.

Los talentos de mujer desde la mirada sensible, cargada de subjetividad, ha de contribuir

a potenciar las dificultades en escenarios de numerosas posibilidades de acercamiento de

las diferencias, recuperación de la pluralidad personal, trascender la cultura machista

hacia a equidad humana, saliéndose de las luchas femeninas para convertirse en asunto de

todos y todas, propiciando la expresividad, apertura, tolerancia, apoyo emocional,

recuperación de los sentimientos, liberación de los mitos y chantajes culturales,

feminidad en tanto apreciación de lo diferente, amar y reconocer los limites.

“Ese amor sensible va regándose, dejando huellas, marcas, impactos que se vuelven

trayectos, deyectos, que se mejoran y devienen en otros posibles…”

Page 48: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

48

¿ES POSIBLE LA SORORIDAD?

ALTERNATIVA DE SOSPECHA Y RIESGO.

Se convoco mediante tarjetas, también de forma verbal y con mucho entusiasmo, como

suelen ser los encuentros que realizan las mujeres. Todo en el escenario estaba dispuesto

como les gusta a ellas, con orden, con el toque femenino, con los adornos que decoran el

escenario, con una calidez peculiar que corresponde a lo que se considera han sido las

mujeres, detallistas, finas, perfeccionistas, con aroma de mujer.

Al llegar se hizo el registro, esta llegada estuvo mediada por la alegría y la curiosidad,

situación que es propia en la formación femenina. Poco a poco, se fue iniciando cada

foro, en los que el calor y la emoción afloraron en cada una de sus humanidades, algunas

lloraron, se abrazamos, se preguntaron, opinaron y colocaron en escena sus realidades,

hicieron preguntas, en fin, quedo claro que tienen muchas cosas en común, como lo que

sienten y la forma de actuar, a pesar de las diferencias de edad, estrato social, nivel de

escolaridad, nacionalidad y que pueden hacer grandes cosas si se actúa en sororidad.

Las mujeres que se colocaron en escena, con sus eco-auto- biografías, lo hicieron a través

de imágenes, fotos, recuerdos y narraciones emotivas, acerca de su niñez, adolescencia,

oportunidades, avatares, evidenciando talentos de mujer para estructurar y fortalecer sus

relaciones de pareja, hogar, amistades, labor; todas y cada una, generaron sus propias

conclusiones, las cuales se enriquecieron con las opiniones de los y las asistentes al foro;

se pude conocer de las resonancias, es decir, el eco que cada una ha derramado, bien sea

en la familia, en el trabajo, ó simplemente como ciudadanas.

Page 49: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

49

SENSIBILIDAD DE MUJER

¡RAZGOS HUMANOS EN ESCENA Y POTENCIA!

“Si nos volvemos hacia una realidad más grande,

es una mujer quien nos tendrá que enseñar el camino.

La hegemonía del macho ha llegado a su fin.

Ha perdido contacto con la tierra”.

Henry Miller

EL PRIMER FORO EN SORORIDAD. Mujeres. Sensibilidades a flor de piel. Esa tarde

de viernes, primer viernes, es de recordarse por mucho tiempo, empezaron los primeros

foros, como posibilidad de entrelazar las historias y luchas para visibilizar y elevar la voz

ante el silencio. Los asistentes fueron cincuenta, cinco decenas, tal vez más. Pero

cincuenta porque cada uno fue escuchando y reflexionando sobre su propia condición

humana y desde la imaginación y la nostalgia, fue trayendo al espacio inconmensurable

del encuentro humano, a personas cercanas en el corazón y quizá lejanas en el tiempo y

el espacio; pero todos dispuestos al devenir del dialogo amable y cordial de Bettyna y de

Elsy, todos los presentes y los espirituales convocados en sumas de cientos y cientos,

participaron en el influjo de historias de vida y de afirmaciones juiciosas del docto saber.

Se Paso de lo intenso del testimonio humano (las vidas en escena) lo profundo del

testimonio académico en las ponencias organizadas según la formación de las

participantes.

HALLAZGOS DE MUJER

DRA. BETTYNA FRANKY DE FRANKY: Nacida en los años cuarenta en el seno de

una familia tradicional en Cartago Valle, hija de escritor, se encontró luchando por la

superación intelectual y por la dificultades superadas, la vida de ella, se convirtió en un

reto pero también en posibilidad de cambio. Con maestría en Educación, enfermera,

Page 50: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

50

educadora, se ha destacado por ser pionera y la primera en muchas etapas de su vida:

Primera Rectora de un colegio oficial de Palmira, Primera Decana de la Facultad de

Educación de la U. Santiago de Cali, Primera presidenta de la Unión de Ciudadanas,

capitulo Valle. Escritora, amante del arte, esposa y madre, mujer que rompió con los

cánones de la sociedad de los años 50.

En ella se destaca la superación humana, configurándose desde el afán que la impele, la

lucha cotidiana necesaria que la acompaña siempre, recorriendo en diversos escenarios

siempre con pulcritud decisión y realizaciones. El riesgo y el placer de ser pionera, desde

la casa familiar hasta la universidad en un país lejano; luego ciudadana del mundo,

podríamos decir que es conciencia de sí, como mujer, luchando por lograr el lugar propio

del ser mujer en la casa, el colegio, la universidad, la región y el mundo.

Llevar la esencia de la colombianidad a todo lugar, con el donaire, simpatía y arrojo

propios de las hermosas mujeres colombianas. Bailar, cantar, expresar el arte, esencia

viva de sensibilidad, para abrir puertas y acercar horizontes, con su frase: “Abrir camino,

en un mundo de hombres” dejando huella definitiva en la mente y el corazón de propios y

extraños.

DRA. ELSY DIAZ DIAZ. Hija de educador insigne, raizal de Palmira, se destacó por

seguir los pasos de su profesora y rectora Bettyna Franky, con quien formó una gran

amistad, un equipo de lucha para hablar por quienes callaron, por encontrar espacios y

territorios vedados a la mujer; es así como haciendo gala de su talento, las miradas sobre

la mujer, decide estudiar derecho y convertirse en defensora de los derechos de la mujer,

para preservar el derecho y la igualdad desde diversos tribunales. Se puede afirmar que

Elsy es Conciencia de oportunidad y decisión, lleva algo de lo insondable trascendental

en eventos definitivos de la vida: La estrella, la fortuna, ese no sé qué que la hace

trascendente.

Page 51: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

51

Pero también es música y canto en sus cercanías humanas, alegre a la hora de compartir

los hallazgos vitales, que le hacen superar sus limitaciones humanas y pérdidas, al quedar

viuda. La UNIÓN DE CIUDADANAS DE COLOMBIA, de la cual es fundadora, espacio

de acuerdo y trabajo, compromiso laborado arduamente, liderado por ella para

direccionar las defensas de los derechos de la mujer, como buena Abogada de profesión,

quiso y ha querido hablar por las que callan.

EL SEGUNDO FORO EN SORORIDAD. Otro viernes en confraternidad, acercamiento

y encuentro, sensibilidad y subjetivación a flor de piel, muestra como los cambios, retos

y oportunidades, son en sororidad y movilidad de mujer para rescatar la voz, para alzarse

ante el silencio, siempre usando el co-razón, sensibilidad e intelecto.

Mujeres. Inconmensurabilidad hechas de detalles; dulzura de mieles hecha labios;

agilidad y tacto hechas caricia. Sensibilidades mil que se desbordan en actividad y

servicio sin límites y sin cansancio. Otra tarde de viernes no tan tarde, pues convocados

por la ocasión de vivir en experiencias otras la mínima experiencia de lo íntimo humano

que se hace vida en el eco profundo de otra vida, anuncia lo temprano del encontrarse en

otra voz y otra experiencia esa tarde de viernes evocaba la presencia de las mujeres.

Los asistentes construyeron un escenario de sensaciones, risas, murmullos,

exclamaciones y sorpresas. Poco a poco la audiencia creció en número y expectativa.

Pronto llegó el recuerdo de otro foro inolvidable. La conexión de lo esperado y lo vivido:

CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES.

Ya en escena la Lic. MARÍA BEATRIZ ZUÑIGA RIVERA, sorprende que en los rasgos

de Beatriz más conocidos, se esconda la suavidad sensible y sólida de una María como la

del Evangelio: Sencilla, confiada, feliz. Primero la Beatriz y luego la María. Palmirana,

destacada basquetbolista, estudiosa de las matemáticas, lo que la lleva a tomar la decisión

de ser Licenciada en Educación. Especialista Matemáticas; ella utiliza la frase célebre

Page 52: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

52

“AL LADO DE UN GRAN HOMBRE, SIEMPRE HAY UNA GRAN MUJER; y agrega

¡NUNCA DETRÁS.”! Afirma que debe existir igualdad de condición entre los dos

géneros, el sufragio como bien en pesquisa de la posición de la mujer y Los deberes del

hombre y mujer deben ser complementarios en suma igual al pacto afectivo.

Se destaca como educadora brillante, amiga de sus amigas, matemática, profundo amor a

sus raíces y ancestros de quienes se siente orgullosa, con amplia versatilidad y

creatividad, su amor al prójimo la ha llevado a servir a la comunidad. Entusiasta, alegre

en la tarea educativa, la cual ha convertido en una práctica lúdica constante, haciendo de

la matemática algo apasionante. Hace homenaje permanente, sincero, oportuno y efectivo

a la amistad, siempre esta haciendo reconocimiento a todos y a todo, con la inteligencia y

la razón, ansiosa de vida humana.

El TERCER FORO EN SORORIDAD. Siguiendo en el trasegar de crecer en sororidad,

otro viernes más hay encuentro para poner en escena, nuevas eco-auto-bio-grafías, día

esperado con ansiedad por quienes habían venido trabajando desde hacia buen tiempo en

estas reflexiones, donde se ha trascendido en la propia humanidad y en la de otros y

otras, en los caminos andados y en los foros realizados.

Mujeres. Intensidad en la entrega a la familia y los amigos. Una tarde más de viernes.

Otra, pero con perspectivas de única, la espera conmueve las tranquilidades pero desafía

la posibilidad. Alguien esperado no llega, trae el discurso del alma vestido de cuerpo,

cuerpo intenso en el debate de la universidad y las que le esperan. El auditorio, listo. Se

inicio con voces poéticas y recordación reverberante de otros foros. Martha y sus íntimos

amigos están listos, Mónica se hace más presente por sus ausencias y pérdidas

convertidas en riqueza de espíritu y valentía para levantarse.

MARTHA NOVILLO DE GARCÍA: Colombiana por adopción, ecuatoriana de

nacimiento, llegó a tomar posesión de este territorio, cargada y henchida de amor por sus

Page 53: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

53

ancestros, curiosa por la novedad del nuevo espacio, rompió con su calor las barreras y a

fuerza de su impulso sensible y valores ancestrales, familiares y personales, se encamina

por lo social, por el trabajo con comunidad y por ello, estudia, Licenciatura en Educación,

con énfasis en Sociales. Casada con un hombre que la apoya y acompaña.

Un grato recuerdo y una gran valoración de los ancestros, los trazos del origen y la

seducción del paisaje palmirano que evocó el terruño ecuatoriano. Cargada de conciencia

del ser aventureros desde la herencia Ibérica, una recurrente y emotiva sonrisa al recorrer

un sinfín de anécdotas del siempre que inunda la memoria. Las compañeras de la

cotidianidad escolar forjaron lo intenso de la amistad, ya lejos de las labores del diario

laborar, perduran, para siempre, los amigos.

Para ella sus hijas son regalo de Dios, sus tesoros del más arraigado valor, los ojos claros

y la mirada tierna, el gesto afable, la humildad que se exhiben en ella como faroles,

orgullo de una vida felizmente vivida. El amor que derrumba oposiciones y construye

puentes, dos familias acercadas por dos que se aman y se funden en una sola familia de

hermandad.

Educadora, con formación en sociales, ética y desarrollo comunitario, se distingue por

tener una familia unida alrededor de un esposo que siempre la ha apoyado, lo que le ha

permitido desarrollar una labor fraterna y solidaria en comunidad, generando desarrollo

en apartadas poblaciones de las zonas rurales de Palmira, apoyando nobles causas y

reconociendo los valores y personalidades que como ella desarrollan en la localidad

labores altruistas de entrega y amor incondicional.

Marta por tanto en su eco-auto-biografía, no solo coloca en escena la sensibilidad que la

connota sino que reconoce en el momento, en el hálito de la emoción, no en el recuerdo,

sino la expresión íntima e intensa del afecto perdura en la memoria del corazón.

Page 54: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

54

SEÑORITA MÓNICA PANTOJA, Palmirana, estudiante de Ingeniería, con escasos

23 años, ha tenido que enfrentar el destino en forma rápida, al quedar huérfana de padre

y madre en un accidente automovilístico. A sus escasos 17 años, enfrenta en los

tribunales una batalla y logra la patria potestad de sus dos hermanas, movida por el amor,

su razón sensible y madura en un instante para imponerse al avatar de la vida y generar

ejemplo de lucha y tenacidad a su familia. Fallecimiento, perdida ó reto, convertidos en

su reto de superación, convive con sus dos hermanas, asumiéndose como madre y padre

a la vez, mantiene el espíritu de optimismo ante las adversidades. A pesar de su juventud,

tiene una madurez que conmueve y se convierte en baluarte de imitación.

Logra alzar su voz, reunir su familia alrededor de sí, familia que ante las carencias le

sirven para potenciar el talento y convertir esta situación en coyuntura de vida,

trascendencia y superación. Azarosa presencia, pero potente testimonio, manos inquietas

que desnudan las palabras para vestirlas de humanidad líquida; lágrimas ante la ausencia

insospechada de las fuerzas de certeza de los padres, la decisión casi irracional del amor,

de cría mayor y desafiante en defensa de cachorras muy frágiles. Tristezas que traicionan

las decisiones de la razón por la potencia del espíritu sensible de mujer, de humana mujer

en condición de vitalidad desfogando ¡Plena conciencia de la sensibilidad!

Lleva en sí misma el futuro como desafío de vida, no futuro como desafío de lucha en

sobrevivencia. Presente extendido en decisiones muchas que configuran porvenir, La

única certeza, los valores que acompañan la vida misma en lo cotidiano. Principios y

valores como mojones de certeza en el mar de la existencia en movilidad extrema. La

certeza de las seguridades síntoma de muerte porque la crisis nunca se aleja, se moviliza

por la vida.

“VALENTINA ZAFRA” Nació en la Unión Valle LIDA CARVAJAL ZAFRA, y llegó

a Palmira a cantarle con su poesía en Palmira, no participó de los foros, pero en la

Page 55: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

55

entrevista, en las nostalgias de sus libros y en los encuentros poéticos, se pudo deducir

por parte de todos y todas que es ARTE COMO SENSIBILIDAD DE MUJER

Mujer incansable, luchadora, sensible, soñadora, romántica y nacionalista. La poeta de las

dos tierras, La Unión que la bautizó y le dio su vida y Palmira que la acogió y la vio

crecer como mujer y la sensibiliza, subjetivándola y engrandeciendo su alma de poetiza,

para cantarle al mundo, a la ciudad, a la patria.

Sus padres tallaron en ella virtudes y principios especialmente en el reconocimiento a la

identidad por su tierra: LA UNION, PALMIRA, COLOMBIA Y LATINOAMERICA,

Por lo que escribe con profundo amor, nacionalismo y civismo: ¡Soledad encarnada en

la poesía, talento que la visibilizó y elevando el reconocimiento propio, de otros, y de

muchos!

Ella es sentimiento, talento y amor transformados en prosa, poesía, canción, riesgo,

placer, amistad, romance; Valentina ó Lida, alza su voz para reclamar los derechos y

denunciar la opresión y exclusión, abriendo espacio a las letras, es además, incansable en

el escribir, en tocar puertas, en producir versos y aromar con su voz los oídos y

enternecer los corazones, a todo lugar que va refleja nacionalismo y una gratitud por la

madre tierra.

Enlaza la poesía con el canto, expresando el arte como esencia viva de sensibilidad, abre

las puertas de su casa a los artistas, los vecinos, los amigos, los políticos, la familia para

esparcir, intercambiar y generar cultura ciudadana rescatando el lado sensible y humano.

Reverencia al amor especialmente a su única hija, a sus padres y amigos dilectos y ello

no solo se escucha en sus versos, sino en los innumerables libros que ha escrito con

dedicatorias a muchas personas, pueblos, familiares y acontecimientos vitales.

CUARTO Y ULTIMO FORO EN SORORIDAD. se puede decir que con añoranza se

esperaba este último encuentro, intercambio de vivencias y recuerdos que se entrelazan

Page 56: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

56

entre las vidas de quienes han asistido a los foros, esta vez, escuchamos a la más joven de

las que estuvieron en escena, la nueva generación y palpitamos de emoción, nuestras

miradas se entrecruzaban en el espacio físico reinante, pero también en el espació

histórico de la vida en estos 20 siglos de la humanidad y pudimos entrecruzar los hilos,

los tejidos, las aristas y los bordes que han rodeado a la mujer, con sus mitos, creencias,

rigores, vicisitudes, que van quedando en lontananza ya que hemos impuesto el talento

para asumir las dificultades como oportunidades de cambio y vida.

GHERALDIN MARMOLEJO GOMEZ, joven mujer en el umbral de 17 años, recién

egresada de bachillerato técnico en Salud y Nutrición con especialidad en Auxiliar de

enfermería, sensible, romántica y amante de la familia, estudiosa, con un proyecto de

vida que avizora y sueña en para poder realizarlo.

Nacida en Bucaramanga, encuentra en Palmira, el afecto y el aprecio por sus dotes

intelectuales, espirituales y afectivas. Con tan poca edad ya tiene definida su meta, su

visión y proyecto de vida. Sus padres sus mejores amigos, le han inculcado principios y

valores que se fortalecieron con su estadía en el colegio nuestra señora del palmar, se

hace visible en ella, su capacidad comunicativa, el optimismo por alcanzar sus sueños.

Su talento, cultura, desenvolvimiento le permiten alzar su voz para proclamar el

liderazgo femenino y juvenil con fuerza, sentimiento y profundidad, está alcanzando una

conciencia de sí misma, del ser mujer, que talla al calor de su familia, especialmente con

su mamá, con quien tiene especial amistad. Su sensibilidad por los animales, un gato su

mascota, su entorno, su colegio, traspira alegría, optimismo, se expresa del dibujo y

especialmente con las tics.

Page 57: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

57

MUJERES EN APROXIMACION Y EN DISTANCIAS

Quienes asistieron a los foros, a los encuentros, pudieron colegir, que las mujeres en

general, tienen rasgos que las aproximan e identifican, pero también tienen sus propias

singularidades que las distinguen entre unas y otras. Se puede decir que ante los cambios,

retos y oportunidades, las miradas y actuaciones de las mujeres tienen puntos de

cercanías, pero existen bordes y aristas que a veces las alejan para separarse de las luchas

propias de las mujeres ó que permiten mantener una propia individualidad que las

distingue para que sea reconocida la propia identidad e individualidad, el sello personal.

Es por estas razones que se entiende que las mujeres no son iguales y no podrán serlo,

porque es en la diferencia que radica la potencia de su ser ante cualquier situación.

Page 58: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

58

MIRADAS DE CONFLUENCIA

DE GÉNERO.

Mujeres estudiosas con posibilidad de abrir espacios políticos, laborales y educativos a

otras. La interacción en otros espacios permitió un mayor nivel de participación en los

sectores educativo, legislativo, ejecutivo y laboral. Asumir la defensa de los derechos de

la mujer, llenar de versatilidad y creatividad el campo de las ciencias, las matemáticas y

la tecnología, trascender la sensibilidad y subjetividad de los valores en la familia para

después hacerlo en el campo laboral.

Reconocimiento de la valía como mujeres, rescate de la voz, o ser la voz de las que no lo

hacen para reclamar los derechos, para sí mismas, o para otras, defender sus familias ó

para subsistir la soledad que a veces dejan los acontecimientos.

Conociendo ó recordando que en el concierto mundial, en todas las latitudes y en todas

las épocas incluyendo la independencia de nuestro país, así como en las propias historias

de vida, han habido y siguen habiendo mujeres luchadoras que enfrentan cambios y retos,

en búsqueda de hilar tejidos humanos, sociedades en ascenso, en los que se vislumbran

talentos innatos, talentos que no necesariamente son académicos, los hay cotidianos, esos

ocultos que están dentro y fuera, que bordean ó hacen parte de las culturas humanas y en

los que siempre hay una mujer en sospecha, en aproximación del cambio, de la equidad e

igualdad de condiciones.

Se vislumbra mujeres en tránsito a una sociedad que destierre lo patriarcal y lo matriarcal

y ponga en la mesa y en el tapete, condiciones propias de la condición humana de hombre

Page 59: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

59

y mujer, como son respectivamente, la racionalidad, fuerza, rudeza, valentía, objetividad

en equilibrio con la sensibilidad femenina, en búsqueda de una sociedad más fraterna.

SENSIBILIDAD:

Las mujeres se caracterizan por descuidar sus vidas, para ponerlas al servicio de los

demás (hijos, esposos, amistades, mascotas, entre otros) es decir, el cuidado de los otros,

todas criadas en hogares de mucha afectividad, por lo que hay una especial deferencia al

reconocimiento de los ancestros, los territorios transitados a lo largo de las vidas,

fraternas, leales a los ideales y a los sueños tazados.

Podríamos afirmar que las mujeres de los foros, siempre se han apoyado en otras mujeres,

y que muchas de las personas con las que se han alternado en la construcción de vida, en

las labores, en el estudio, siempre han acudido a solicitar un consejo, una orientación ó un

aliento por lo que se puede considerar esto como sororidad, esa característica tan propia

de las mujeres, agrupándose para escuchar al otro, agrupándose para que otros escalen

con el apoyo de ella, agrupándose para solicitar la reivindicación ó elevar la voz de

protesta, la voz sonora de arrullo, la voz.

Pensamiento nómada ante la movilidad observada en los caminos y parajes visitados en

la ruta de la vida, estudio, superación constante, posiciones adquiridas en la comunidad,

conciencia etho-política demostrada en los alcances jurídicos, laborales, legislativo,

demuestran movilidad, desterrando el silencio y la opresión. Podemos afirmar que hay

algo muy interesante, y es que el pensamiento, la racionalidad invade a las mujeres en

forma armónica con la razón sensible, que potencia ese co-razón propio del talento de

mujer

Trabajo en equipo, humildad, pasión por lo que se hace donde siempre a pesar de los

logros, las mujeres mantienen una actitud de sometimiento y sumisión que cada vez es

Page 60: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

60

menor. Son expresión sensibles, espejos para otros y otras, caracterizadas por ser únicas

e irrepetibles, mismicidad peculiar de cada una, esto las semeja pero también las

diferenciar.

FAMILIA.

Ocupa puesto de privilegio en las mujeres de asistentes a los foros, es la familia la razón

y ser de sus vidas, hacen culto al esposo, a los hijos, a las mascotas, a las amistades, estas

últimas que se convierten en parte de la familia. Se puede inferir que las falencias se han

convertido en posibilidad de servicio a otros, entre los que están la familia, por quienes se

lucha, se batalla, pero también por quienes se trasciende en el servicio.

Los ancestros y territorios de quienes se descienden generan orgullo e imitación siendo

referentes, espejos en donde mirar-se, posibilitando el mejoramiento de ese referente

para dejar la huella ó marca propia a las nuevas generaciones con quienes se convive,

como es el caso de las mujeres que se convocaron a los foros. La gratitud como expresión

sensible, el reconocimiento a la familia y a los ancestros son cualidades afines a las

mujeres asistentes a los foros. Es importante destacar la forma como todas luchan por

mantener la familia, como unidad formadora de amor, valores, arraigo, unidad,

conciencia de sí mismo, autoestima en crecimiento.

Page 61: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

61

DISENSOS, DISTANCIAS EN LA CONFLUENCIA

DE GÉNERO:

A medida que pasa el tiempo y se acerca el siglo 21, se puede inferir que las mujeres en

otro momento luchaban por el reconocimiento a los derechos propios de la mujer, hoy

que existen más logros en este campo, están dedicadas a potenciar el trabajo en equipo,

en armonía con los otros, algunas no quieren ser vistas como algo excepcional, sino como

una igual, mientras que otras si quieren un trato especial.

Algunas no están de acuerdo con días distintivos a la mujer, están más dedicadas a buscar

políticas públicas a favor de la mujer y apoyan causas nobles en defensa de las minorías,

las luchas políticas de género se dan por los niños, ancianos y por desterrar el maltrato

familiar. Otras prefieren seguir su vida tal como la han vivido.

Podemos igualmente identificar que en ese ascenso por lograr posiciones destacadas y

mantener esas posiciones, muchas mujeres han adquirido papeles masculinizados

desterrando lo sensible, lo femenino y el pensamiento que las aborda hoy, es más hacia

los aspectos negativos patriarcales que en otrora se deseaban erradicar de ellas y que

generan distorsiones a la subjetividad femenina, generando tirantez, discriminación y

Page 62: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

62

persecución entre unas y otras mujeres, por razones como el estatus Laboral, político, o

social, situación que también se extiende de la mujer al hombre.

Pasamos de la mujer totalmente sometida, a una con tendencias liberales, liberada, pero

con otro tipo de ataduras, fruto de la modernidad.

SENSIBILIDAD.

El pensamiento conservador del ayer, poco a poco se va revaluando en las nuevas

generaciones, hacía un pensamiento más liberal, que ha facilitado recobrar la autoestima

de muchas mujeres afectadas por las disfunciones amorosas, hoy vemos como se afronta

la maternidad como mujer soltera, como se afronta la separación, disolución de la pareja,

ó los divorcios, como se superan los obstáculos sin desfallecer y perder la alegría, el amor

como fuente de crecimiento en algunas mujeres, otras prefieren seguir aguantando por

miedo, inseguridad y por estar totalmente por ese pensamiento conservador que se

construyo bajo la diferencias radicales del genero.

El arte, la poesía, el baile, el canto, como fuentes de inspiración y trascendencia son las

formas como las mujeres expresan su sensibilidad, pero también se observa como en la

sociedad de hoy esa sensibilidad se va perdiendo en el consumo, en las tecnologías que

las apartan de la emotividad que ayer se disfrutaba. Existen marcadas diferencias en los

ritos y creencias, desde valores cristianos arraigados, hacia una concepción más holística

del mundo, un ecumenismo del culto, existiendo una sintonía y espectro de posibilidades

para percibir el mundo, Dios y a la humanidad.

De acuerdo los factores ambientales que se presentan en el planeta, hay una tendencia a la

formación de una conciencia planetaria, así mismo el culto al cuerpo con el que se han

desarrollado las tendencias tecnológicas de la medicina, algunas propenden por la mirada

hacia el interior de sí mismo, como factores fundamentales en la re-construcción del ser

Page 63: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

63

por el ser. Pasamos de una mujer sensible, artística, poética, a una mujer sensible, pero

pensándose en su vida como proyecto, con metas y visión, de lo que quiere para sí

misma, ya no tan entregada al cuidado de los otros, preocupada por desarrollar el

conocimiento con creatividad, imaginación, apropiando el arte como expresión integral

del saber.

Gastronomía, estética de la mano, geometría llevada al diseño, son entre otros aportes del

ingenio femenino al desarrollo de la industria y se van convirtiendo en nuevas opciones

socioeconómicas para la sociedad.

FAMILIA

Se propende hoy en la pareja por la búsqueda de la equidad laboral manteniendo la

diversidad biológica. Sin embargo, hay atipicidad de las parejas, cuando observamos

disfuncionalidades en el trato, en la manutención del hogar, donde las cargas hoy son más

asumidas por la mujer.

Las fisuras forjadas por el desarrollo y la modernidad, fomentan el destierro y

terminación de la familia, originando familias atípicas, disfuncionales, agrandadas o

diezmadas. Hombres solos, mujeres solas, mis hijos, los tuyos y los nuestros, los abuelos

y los nietos, los tíos y los sobrinos, en fin, tanta diversidad que hoy forman los hogares

del siglo XXI.

Tendencia cada vez mayor la de recurrir a los tribunales en búsqueda del reconocimiento

ó abolición de la patria potestad, el reconocimiento de los hijos y su manutención,

divorcios, separaciones, surgen preguntas como: ¿dónde quedó la responsabilidad, el

respeto, el compromiso, la unidad?

Page 64: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

64

De ahí que muchas mujeres con ingenio han volcado sus ojos hacia propuestas

renovadoras, donde cada persona asuma los deberes y derechos como parte de una

sociedad, y la lucha es al rescate de la unidad, como lo hace Elsy; y Valentina a través de

sus versos amorosos tratando de tocar el corazón de una ciudad, de toda una sociedad.

Emergieron una serie de ideas y temas importantes, como productos de la reflexión e

intercambio de opiniones, de las tensiones transformadoras del espíritu que las habita y

las fuerzas interiores motivantes de talentos, con las que han asumido los retos y los

cambios, con esas miradas diversas nacidas desde la subjetividad sensibilizada. Temas

que merecen especial atención y que se reconocen con los siguientes subtítulos: Cambios

en la Educación, La mujer y los Derechos humanos, La ciencia y la Matemática una

misma cosa, La formación Integral del Ser Humano, Fulgores de Luna como

Inspiración, Proyecto de Vida.

LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN

La época de atiborrar con saberes llenando cuadernos ya pasó, hoy la educación debe ser

pensada por todos aunque con dificultades. Hay quienes se han dado a la tarea de

comprender que la educación siempre está en proceso de cambio. En ese mismo sentido

es que se le da el peso suficiente a la tecnología informática dejando claro que “se tiene el

mundo en las manos”.

Precisamente esta es una de las formas que más se utiliza para adentrarse en el tema de la

información que circula en estos tiempos, que aparentemente contribuiría a la formación

de las personas en el campo de la educación, pero que no representan la totalidad del

proceso educativo como tal. Por ejemplo el uso de la internet que ha sido discutido,

quienes defienden su uso aseguran que es necesario y definitorio en la mayoría de las

relaciones entre las personas y sobre todo en el campo educativo, mientras que otros

dicen que solo es eso un medio que facilita muchas tareas pero que no define la totalidad

Page 65: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

65

del proceso educativo, porque mucha de la información que circula es solo eso,

información más no es formación.

La cuestión es que al circular tanta información hay más posibilidades de manipulación y

por supuesto que ello genera una sensación de fragilidad entendiendo que la información

puede ser clave en el manejo de la opinión en temas cruciales.

Esto es lo que se podría denominar como un cambio desde el punto de vista de cómo se

ve el mundo a cómo se ven en el mundo las personas. De manera pues que asistimos a

una refundación, re-examen de todos los aconteceres de la existencia y aunque la vida

continua normalmente pareciera que lo hiciera a pasos acelerados lo que genera mayor

circulación de la información al punto de que la educación empieza a ser menos

especializada y con diversos matices lo que propicia el hecho de no “quedarse atrás” ante

la forma como se transforma la sociedad actual. Por ello es que se dice que se hace

necesario estar no solo bien informado, sino también tener los conocimientos para poder

establecer diferencias sustanciales en lo que se presenta todos los días.

En ese sentido se puede afirmar que la mujer en todas las posiciones de la relación social

que sea posible y necesaria. Parece estar llamada a superar la discriminación, insistiendo

en una formación humana. Por ello se valora la educación no solo como un instrumento

de vida, sino como una opción de vida armónica donde se respete la integridad humana.

LA MUJER Y LOS DERECHOS HUMANOS:

De Eleonora Roosevelt a Elsy Díaz: “Una misma lucha”. La participación directa y

decidida de la mujer en los asuntos nacionales ha mejorado notablemente a toda la nación

y sus instituciones. Voz de mujer en la conquista de la Ley de cuotas, conferencista en

foros en búsqueda de la equidad de género.

Page 66: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

66

Entender la perspectiva de género como búsqueda efectiva de igualdad de oportunidades

para la mujer es una de las tareas más urgentes y necesarias para seguir encontrado un

equilibrio en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, lo implicaría un respeto

por la dignidad del ser humano en un escenario de respeto a la diferencia, para así poder

ejercer los derechos humanos en ese sentido es importante reivindicar el hecho de que las

mujeres puedan direccionar al mundo, como una posibilidad de apelar a un genuino

interés por lo cotidiano desde lo sensible, porque esto contribuye más a la construcción de

más humanidad en pos de otro mundo posible.

Superar los patrones de dominación tradicional en pos de lo posible es complejo y más

cuando se reivindican el cumplimiento de los derechos humanos, aunque es difícil lograr

el consenso en los trabajos de tipo social y político, lo importante es seguir avanzando

partiendo de la pregunta de ¿cuál es el mundo que quieren las mujeres y hombres hoy?

LA CIENCIA Y MATEMATICA: UNA MISMA COSA

La fraternidad Rousseaniana está siendo opacada por ideales individualistas que no permiten

el encuentro entre las personas. Por ello un cambio es posible si se retoma como ideal

máximo de la vida en sociedad tratando de establecer relaciones más equitativas.

Es precisamente este ideal el que movió a mujeres como Marie Curie, que con Humildad,

pasión, devoción al trabajo, valor y nobleza de Espíritu, equilibrio entre el trabajo y la

familia, inquietud por lo desconocido, trabajo en equipo, afrontar las dificultades,

proponiendo las bases de lo científico sobre lo económico, para de esta manera aportar al

desarrollo de la ciencia.

En ese sentido se puede ver las matemáticas por ejemplo, como una posibilidad de

potenciar los valores humanos, así mismo la creatividad e investigación como posibilidad

de interacción de las matemáticas y las ciencias, el lenguaje como expresión y apertura al

conocimiento y un diseño a través de las matemáticas, son parte de las formas de

Page 67: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

67

aprendizaje que hacen que para muchas mujeres lo analítico y lo sensible se vean como

un complemento ideal.

FORMACIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO

Cuando se piensa en la formación del ser humano integral se piensa en los valores en la

historia, los cuales han permitido una comunidad universal; hasta el punto de que hoy sea

fascinante restablecerlos a través de la vida en comunidad. Son la solidaridad, el

pacifismo, ecologismo y el altruismo los valores que la sociedad reclama hoy para que el

hombre empiece a entender a sus congéneres y aprenda a vivir en sociedad de manera

más equilibrada.

Una descripción de los valores genera optimismo y crecen como una bola de nieve

haciendo eco, va y vienen, transforman, la cordialidad es más elocuente en la

presentación de las formas distintas a las que se agencian en el mundo hoy. La felicidad

se propone como un aprendizaje y opción de vida, elegimos ser felices o infelices.

Lo ancestral habita en lo memorable y lo sospechoso de las nostalgias sorpresivas, la

aventura como un trasegar que se hereda, se aprende y se repite, lo anecdótico roba

chispas al corazón en forma de sonrisa. Lo vital nos humaniza, el amor abre horizontes,

tiende puentes, potencia vidas. Espacios humanos, como el trabajo, pueden germinar

amigos de toda la vida. Hablamos con palabras, comunicamos con el ser, espíritu, alma,

cuerpo, sobre todo cuerpo. Toda pérdida es hallazgo por dolorosa que sea, el fin de las

lágrimas sensibles podría ser el fin de la condición humana. La crisis es agonía de vida,

potencia de posibilidad mediante los valores que llevamos, el futuro se construye paso a

paso.

“FULGORES DE LUNA”

Page 68: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

68

Refleja en su prosa el sentimiento de mujer, su gran sensibilidad. Encontró en la poesía

el reconocimiento de mujer, lo cual la enaltece y le hace olvidar las situaciones

emocionales afectivas vividas. Quiso la poetisa que asistiéramos como garantes de este

lanzamiento y nos dio la dignidad de llevar la palabra para expresar en voces de mujer

lo que somos, lo que queremos y lo que podemos hacer, como un gesto de sororidad.

PROYECTO DE VIDA

Invita a fijar una MISION, VISION DE VIDA, como prioridad, sus valores como

portafolios de presentación, en donde la gratitud aparece como eje fundamental para que

la vida sea más llevadera. Para ello la familia es un factor de crecimiento personal, un

camino para encontrar nuestros horizontes, Saber para donde se va y tener claro que las

consecuencias son respuestas las respuestas a las actuaciones, recordar que el deber

comporta derechos y que por lo tanto esa es una de las razones más importantes por las

que una mujer puede organizar su vida.

Page 69: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

69

¿DESENLACE…? ¿REINVINDICACIÓN…?

¡ASOMBRO EN EQUIDAD: VIAS NUEVAS DEVENIR MUJER!

“Los sentimientos que no tengo no los tengo,

los sentimientos que no tengo no diré que los tengo,

los sentimientos qué tú dices tener no los tienes,

los sentimientos que a ambos nos gustaría tener ninguno de los dos los tenemos,

los sentimientos que la gente tendría que tener nunca los tiene,

si la gente dice que tiene sentimientos,

puedes estar segura que no tienen nada,

de modo que si quieres que sintamos algo,

olvídate de cualquier idea de sentimientos. "

“fragmento de “El amante de L. Chatter ley”

Razonar sentimentalmente, una razón sensible en términos de Maffesoli, es diferente a

razonar racionalmente, porque pensamos desde la imaginación y la fantasía, la ilusión y

las metáforas, la realidad trans-física de las ideas sensibles, donde la emotividad se

convierte en pensar sensible, donde el mundo sentido y re-sentido se transforma en una

libertad para ser y hacer-nos de una manera más libre y autónoma, sin restricciones ni

fronteras, donde la pasión que es vida se convierte en una convivencia por el placer de

sentir los afectos del sentimiento. Sentir, sintiendo los sentires y sentimientos. Es a partir

de la sensibilidad que las mujeres se levantan, hacen frente a los obstáculos y dificultades

que la sociedad patriarcal bajo la mirada androcéntrica ha generado, una Desigualdad,

inequidad, exclusión, maltrato, silenciamiento, opresión, invisibilización, subyugación,

esquemas arbitrarios, diferencias socio-económicas, ejerciendo control y poder a lo largo

de la historia de la humanidad y en diversas culturas.

Page 70: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

70

Recuperando la dignidad y re-significando la vida, es que la mujer se visibiliza desde el

contexto familiar y social, sus talentos que hablan y se manifiestan a través del lenguaje,

símbolos y gestos propios de la subjetividad femenina, con ello han ganado presencia y

resonancias aunque subyacen y persisten aun rasgos de inequidad, desigualdad,

violencia, debido al Habitus ó costumbres perpetuadas por medio de prácticas

socialmente construidas, que pueden ser inconscientes, reproduciendo de manera

cotidiana y sistemática esquemas repetitivos inmersos en un modelo de dominación que

desvaloriza y oprime a las mujeres.

Las mujeres le otorgan importancia a las formas de conocer a través de la intuición y

los sentidos; esto como una forma de aproximarse al conocimiento y a la realidad y

dependiendo de la situación pueden asumir el papel de mediadoras, conciliadoras,

protectoras, guiadoras, de manera que estos roles se acentúan más ya que históricamente

los han desempeñado y que han acrecentado su sensibilidad; por esta razón los saberes o

conocimientos se constituyen en un modo de conocimiento que media lo racional y lo

sensible.

Los saberes sobre la experiencia de vida de las mujeres van muy ligados a implicaciones

prácticas resultantes de las vivencias, de los roles que diariamente enfrentan y de las

carencias a las que se ven abocadas por la sociedad; en donde se generan

acontecimientos, situaciones, hechos, actuares que afectan su condición humana y que

están ligados a los conocimientos naturales permean: “la razón intelectual”, y facilita

comprender ó anticiparse a lo incomprensible.

Estas comprensiones las han pudieron entretejer a través de los foros, son típicas de la

mujer que va cosiendo entre vivencia y vivencia sus propios saberes, que no son fruto de

lo académico, sino de esa intuición, ó eso que comúnmente se le llama sexto sentido que

abordan las mujeres desde sus miradas sensibles y con sus talentos, para poder afrontar

los retos que trae el día a día, que trae cada situación, posibilitando que cada

Page 71: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

71

circunstancia, cada momento, cada instante, cada motivo, cada persona, cada ser vivo,

cada cosa, que movilizan y han movilizado sus fibras, impulsándolas a convertir los

problemas y retos en oportunidades de vida y de cambio, sentidas desde y con el CO-

RAZON que potencian la sensibilidad y subjetividad de mujer y devienen en talento y

transformación.

Por lo tanto, al relacionarse con la realidad visualizando en ella situaciones que captan y

encierran su sensibilidad, como lo racional, anotando que las mujeres, interpretan con

todos los sentidos, con la intuición y sin dejar de lado lo racional, porque es una forma

de conocer bien compleja, porque participan las dimensiones humanas. (Teniendo en

cuenta lo masculino y racional, en las semejanzas que como humanos se identifican o no,

hombres y mujeres, formadores de la especie humana).

De alguna forma el conocimiento entendiéndolo como la relación con la realidad, pasa

por lo físico y lo corpóreo para percibir al otro, en dimensiones insospechadas, la

intuición, característica más común en las mujeres, está afectada fisiológicamente por las

relaciones del sistema endocrino que incide en el comportamiento humano especialmente

el femenino, en ciertas épocas del mes y especialmente en la gestación y produciéndose

“otros conocimientos y actuares de características sensibles”.

Pudiera inferirse que los foros, las ponencias se van configurando algunos actuares que

se convierten en destellos de otros saberes, muy propios de la condición femenina, que

paso a paso por la vida, las aproximan y ayudan a comprenderse como seres humanos,

entre ellas y también con los otros que pueden ser varones, animales, situaciones,

acontecimientos, y han ido generando otros conocimientos y epistemes.

Se han ido incorporando limites, márgenes, orillas, rutas, que permitieron elaborar

historias de vida, desde el interior sensible y mostrar sus experiencias, como resonancias

que pueden coadyuvar a unas y otras para poder sortear los ambientes que gobiernan, a

Page 72: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

72

veces la razón, la exclusión, la discriminación, la desigualdad, el maltrato, los abusos y

la explotación, por una propuesta de vivir en sororidad, para que unidas puedan

comprender el mundo e interpretarlo, se propone seguir evidenciando y vivenciando las

existencias, desde otras lógicas afectadas por lo afectivo, lo sensitivo y lo sensible, y

colocando en un lugar muy alto el reconocimiento, la importancia y valor que hoy tiene la

mujer.

Encarnando estas reflexiones en sus vidas personales, asumieron, interiorizaron variadas

formas de conocer, de aproximarse, de comprenderse y de vivenciarnos, evidenciándose

como mujeres que se relacionan con ellas mismas, entre ellas, con los otros y con lo otro,

desde una perspectiva de lo sensible y lo racional, especialmente de lo sensible en esta

indagación, para vincularlos con los cambios, retos y oportunidades, que todas las

mujeres construyen en sus contextos de vida, es decir, en cada una de sus realidades.

En estos encuentros se vio la necesidad de configurar y seguir configurando espacios de

reflexión y de intercambio para cerrar las brechas que pueden resultar de las situaciones

patriarcales , reduciendo las diferencias entre géneros y manteniendo las identidades de

hombre y mujer ,configurando así nuevos tejidos y redes para entretejer con bordados

sensibles fibras internas, y así facilitar el revisarse interiormente colocando como

prioridad el comprenderse y comprender las características y desempeños femeninos que

a veces son afectados fisiológicamente, incidiendo en el comportamiento sensible.

En este camino de construcción, se reconoce también la necesidad de revisarse

interiormente, aproximarse al otro, a los otros, al planeta, a la naturaleza desde un

territorio humanizado cargado de comprensión mediada desde lo sensible, la

ancestralidad, lo que se es, los valores, las voces, los silencios, las eco-auto-biografías

Page 73: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

73

Así trascurre la vida de las mujeres, en la vivencia de su sensibilidad día a día,

enterneciéndose con los aprendizajes grandes o pequeños de sus estudiantes, hijos e hijas,

mascotas, familiares, compañeros de ruta ó de viaje por el mundo-vida, viven a plenitud

como Mujer en pareja, en familia, en los medios que se desenvuelven, en el laboral,

cultural, social; respetan los regímenes de control, pero no están ciegas, enfrentan y

confrontan lo que consideran está mal y aplauden lo que consideran admirable.

“Para combatir el antisemitismo no hace falta ser judío, como para luchar contra el

racismo no hace falta ser negro. Lamentablemente, a veces parece que para combatir la

discriminación de la mujer hace falta ser mujer. (Soledad Gallego-Díaz)

·

Las mujeres piensan y sienten, a pesar de que actúan en contextos vital/existencial

distintos, se observa que sus ojos y otros ojos la miradas de mujer confluyen en

sensibilidad, subjetivación, equipos de acción, trabajando en armonía, con lenguaje de

comunicación, comprensión, en gesta de conocimiento y en trayectos de emergencia,

buscando el restablecimiento, re-significación y sentido de humanidad, e identidad

planetaria, a pesar de las diferencias de género.

Se atrevieron a repensarse a si mismas como seres humanos, cargadas de historia, de

alegrías y tristezas, de mitos y leyendas, de ritos y magia, de ancestros y futuros, no como

sujetos roles, robotizadas, sino en alteridad, vivir viviendo en sintonía con los otros, para

recuperar la cercanía, el asombro y augurio que genera la naturaleza, la potencia de la

palabra y del gesto, re-invindicando las actuaciones y propuestas de potísima

envergadura, que las mujeres a través del hogar y de la educación han dado a otras

mujeres, a los varones, a sus estudiantes, familias y a la sociedad en general.

Pero han podido comprender que se afectan profundamente en lo emocional cuando el

amor las toca, se subyugan al otro, el cual puede ser el compañero de vida, de trabajo, los

hijos, la familia, ya que está muy arraigado el occidente en ellas, es y ha sido difícil

Page 74: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

74

desechar los patrones machistas, autoritarios y de control ó miedo, que se ejercen y se

han ejercido sobre las mujeres, reconocer el problema es el primer paso.

"Para negociar bien hay que aprender a ser suaves con las personas y duros con los

problemas" (Margarita Martí)

Hay Considerar que el momento es ahora, sobre todo cuando se es responsables de

instituciones educativas ó de administrar un proceso de aprehendizaje cumpliendo los

deberes, considerándolos no como ataduras, sino entendiendo que cada derecho comporta

un deber, una responsabilidad que finalmente devela el ser interior que cada uno y una

lleva dentro.

Ser mujer en una sociedad que subyuga y a la que alimentan desde si mismas genera

imperativos de trasformación racional y voluntaria del presente, que debe ser coherente

con las necesidades que surgen hoy, dados los roles que deben desempeñar, madre,

trabajadora, estudiante, esposa, ciudadana, entre otros, buscando una atmósfera de

variados colores, donde la sociedad respete el espacio a todas y todos, ser siendo

humanos, ser mujer, ser hombre, en con-formación de bucles, ondas, olas y tornados con-

figura-dos y carga-dos de sensibilidad por los ancestros, las tradiciones, la tierra, el

compromiso y la cordialidad entre los seres.

La trascendencia de la mujer en la sociedad, ha de servir para auto-examinar su propia

vivencia e historia desde la condición de Mujer y el papel que ha desempeñado en la

familia, labores, los derechos y deberes, el significado y sentido de su despliegue y que

sirva a las generaciones para nuevas configuraciones de vida.

"Nos han enseñado a tener miedo a la libertad; miedo a tomar decisiones, miedo a la

soledad. El miedo a la soledad es un gran impedimento en la construcción de la

autonomía". (Marcela Lagarde)

Page 75: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

75

Actualmente, algunas mujeres parecieran haberse dejado seducir ó influenciar por el

consumismo representado en la estética, lo corporal, el modelaje, la banalidad y otras en

cambio, se subyugan a atender a los otros, siendo movilizadas y agenciadas por las

sociedades imperialistas, burócratas, globalizantes y estando dentro de sus propias

cavernas por mucho tiempo sin saber que viven en ellas, atrapadas en el confort, en la

ciencia y la tecnología, por lo que no reflexionan, ni analizan, más allá del despliegue de

la propia sensibilidad.

Otras por el contrario, se convierten en piedra de tropiezo para otras, generando

misoginia y violencia sobre las otras mujeres y extendiendo este fenómeno a la sociedad

en general, lo cual no podríamos considerar como algo posible, dadas las condiciones de

subjetividad y sensibilidad que las abordan y distinguen como mujeres. Es necesario

mantener las relaciones de género en el plano familiar, donde el hombre y la mujer tienen

sus propios espacios de identificación y actuación.

Se han mirado desde la condición de mujer y desde el papel que desempeñan en la

sociedad, desde nuestros derechos y deberes y desde el significado y sentido que tienen

las mujeres en la sociedad y la trascendencia que despliegan en ella. Es necesario seguir

promoviendo este tipo de foros y encuentros entre jóvenes, en los colegios y en las

familias, para evidenciar y dejar en primer plano las tensiones, que como bordes o aristas

friccionan la convivencia humana, haciendo parte de la trama cultural, histórica y

educativa que subyace en la sociedad y en las mujeres, que se pusieron en escena, en

donde todas están identificadas por las búsquedas y la superación en pro de una mejor

sociedad.

Se desean liderazgos entrañables, asertivos, comprometidos, con incidencia, apoyados

y sustentados, democráticos, locales y globales, que cada vez, más mujeres con

conciencia, ocupen espacios y posiciones para avanzar; hacer política e intervención si,

pero diferentes desde cada una, desde una misma, con las otras mujeres, pero también con

los hombres en igualdad y equidad.

Page 76: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

76

Sororidad como mecanismo de encuentro, como factor de comunicación, como

posibilidad de reflexión, como pretexto para escucharse, como generador de libertanos,

moverse, despojarse de ataduras y prejuicios, rescatarse de los silencios, miedos, unirse

para potenciar sus reflexiones, acuerdos y disensos como elementos transformadores de

interacción, reconocimiento como seres humanos para elevar las condiciones de vida,

fortalecer el interior de cada hombre y mujer, cuando son madres ó educadoras, para que

finalmente la sociedad se transforme y la equidad de género sea un hecho relevante de

concordia, sin separar las sensibilidades, tan diferentes en cada uno y cada una, los cuales

se complementan.

Fueron los foros espacios ricos en eco autobiografías de personas y familia, las que

permitieron descubrir que a través de ellos, no solo se coloca en escena las resonancias

vividas y transitadas, sino que se pueden conseguir atmósferas numinosas, radiantes y

entrelazadas donde florezcan territorios de esperanza, acercamiento y posibilidad, desde

estos espacios pedagógicos: LOS FOROS, porque permiten intercambios de saberes

cotidianos, generadores de

reflexión, fortalecimientos

sensibles y apertura a ideas

renovadoras para el

crecimiento de las personas, de

los acontecimientos, del

direccionamiento educativo y

en últimas para propiciar una

sociedad en mejoramiento.

“Sororidad y Feminismo:

linterna, luz, justicia que ilumina las habitaciones oscurecidas por la intolerancia, los

prejuicios y los abusos”.

Page 77: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

77

(Nuria Varela)

SENDAS Y CAMINOS, PISADAS Y HUELLAS:

¡HILANDO TEJIDOS DE ESPERANZA!

El profundo amor a DIOS y a la familia, la vena artística, el romanticismo, la vocación

magisterial y en especial las cualidades, representadas en este caso en la delicadeza,

creatividad, fantasía, silencio, el talante, y deseo permanente de superación entre otras,

son cualidades inherentes que sienten y viven e invaden, han sido y fueron los lazos que

convocaron a repensarse como sujetos, en especial a revisar la sensibilidad representada

en las formas de pensamiento y relaciones de poder que actualmente ejercemos las

mujeres.

Las preocupaciones surgen en las mujeres que trabajan en colegios donde la población

estudiantil y la gran mayoría de los docentes son mujeres y al observar el deterioro en las

relaciones humanas y ambientales en la sociedad actual que se reflejan en estas

instituciones, han llevado a repensar y cuestionar la subjetividad y vivencia en este

mundo y en ese otro mundo posible que se desea y dimensionar en equidad entre géneros,

como ingredientes que movilizan a indagar sobre las realidades de mujer y a conocer las

formas que han optado para levantar su voz.

Es a partir del sentido y significado de la Condición de mujeres, cargadas de vivencias

del ayer y hoy que son fundamento e impulso para desarrollar una propuesta de

Page 78: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

78

indagación reflexiva a través de sus propias vidas y de mujeres cercanas, sobre Cambios,

retos y oportunidades: Una mirada desde la Subjetividad, sensibilidad y talento de Mujer

entre roles y sororidad, búsqueda nacida desde sus entrañas, así como desde el campo de

la educación donde han podido hacer presencia, para dar algunos aportes que coadyuven

a la conformación de una nueva sociedad en la que todos tengan oportunidades.

Se ha podido observar que esas mismas condiciones existen y se replican en otros

contextos, con respecto a la mujer que lucha por visibilizarse, se ha comprobado al con-

versar con otros seres humanos mujeres y hombres de diferentes localidades, al

confrontar algunos autores estudiosos de la sensibilidad de la mujer, como Ortiz Osses,

igualmente hablando de lo femenino relacionado como pensamiento, representando en el

cuidado a los otros, a la naturaleza, a la vida y que Vladdo en sus caricaturas ha

caracterizado a través de Aleyda, haciéndose visible en los foros desarrollados, por

valiosas mujeres que compartieron sus historias de vida, intimidades, sentimientos y

realizaciones: personales, familiares, laborales y sociales, como afrontaron y

confrontaron los cambios, los retos y oportunidades presentadas a través de la sendas y

caminos recorridos en sus vidas.

Emergiendo en forma vital, en esos encuentros LAS MIRADAS entre Nosotros y

nosotras, hacia dentro de nosotros, a nuestro planeta, entorno y contorno vital, siendo

importante comprender, como esa sensibilidad y subjetividad incluye rasgos de la

ancestralidad e historia de los antepasados, que posee y configura en el fondo y que es la

esencia posiblemente de los seres humanos.

La edad, la época, la cultura, las concepciones ideológicas, la orientación vocacional y el

medio geográfico en la que cada una creció, la generación a la que se pertenece, donde la

vida al parecer era distinta, la formación a través de las escuelas pedagógicas de cada

profesión, todas estas situaciones y espacios donde se reciben valores, sentimientos,

Page 79: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

79

principios de los ancestros, han contribuido a que se puedan mezclar esas diferencias

enriqueciéndose como personas, como mujeres, como seres humanos.

De la misma manera, al calor de los autores invitados, se ha podido interactuar con otros-

otras, y consigo mismas, pudiendo con ello, generar espacios de reflexión, indagar las

realidades y proyectar un porvenir humanizante a las nuevas generaciones y a la propia

existencia.

Estos vínculos son los que hoy convocan a proponer y desarrollar la obra de

conocimiento, como alternativa de subjetivación política, para reconocerse como sujetos

reflexionantes y haciendo del pasado un eterno posible, rebasando la esfera biológica y

enfocándose en las tensiones del sí mismo que se lleva dentro.

¡¿DÓNDE ESTAN CORAZON, DÓNDE…?!

A partir de unas notas musicales, regresar al vientre de la madre, esa Mujer, que pletórica

de amor, concibió y guardó como en una pequeña caja de seguridad, los genes,

cromosomas y ADN, que finalmente concluyeron en un hermoso diseño cigoto de amor,

que poco a poco, se agigantaron en una criatura que más tarde, se vislumbró en una mujer

nacida en una tarde de octubre, de cualquier año.

Mujer, con sentimientos de padre y madre, de origen nariñense, quienes con su ejemplo,

diseñaron durante su existencia valores como la tenacidad, la perseverancia, el altruismo,

y en especial el servicio, solidaridad y amor. Como no recordar la niñez, en la que se vio

rodeada de apoyo, compañía, ejemplo, unión, situaciones que incidieron para que las

limitaciones económicas ni se sintieran, ni se añorarán grandes cosas. Así fue creciendo,

con expectativas, sueños e ilusiones, sobre todo en el campo de lo humano, el

desprendimiento por lo físico, lo estructural, no han estado en sus prioridades, más bien,

se le inculcó el habito de la lectura, del estudio, de la música, del compartir y se educó en

Page 80: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

80

el aprecio al valor y arraigo a la familia, el respeto a los otros y a sí misma, el respeto a la

naturaleza.

Su Vida trascurrió imbuida en el arte y la literatura, danzaba al ritmo de los libros, se

enternecía con la poesía, la cual no solo escribía sino que declamaba y recitaba los

poemas de otros autores, que no decir de la música, con la que muchas veces deleitaba las

fiestas de sus amistades y las serenatas a las familias, el baile fue para ella la mejor

expresión de sus sentimientos, viajando a través de ella, desde el folclor colombiano hasta

la tradicional salsa en la que se caracterizó hasta hoy como de las buenas bailarinas.

Enamoro a su romeo, con las preciosas cartas poemas que para el componía en aquellos

días:

“Es mi vida cualquier cosa sin tu vida;

Cualquier cosa si no estás cerca de mí,

Sin tu huella ya mi ruta está perdida

No permitas que pierda el camino que me lleva a ti

No quiero seguir el camino de la soledad

No quiero seguir por la senda donde tú no vas

Vivir sin tu luz es vivir en tinieblas

Ven cerca de mí, la vida sin ti, es oscuridad

Como no evocar esos tiempos tan sencillos, en los cuales el tiempo, sus tiempos

discurrían en paseos al río, más que a bañar a apreciar la riqueza del paisaje. Recuerda

pintando un paisaje bello, con mucha agua, con muchos árboles, y con mucho sol. Aflora

entonces, el deseo de conocer detalladamente el planeta, la vida, el aprecio por lo

humano, decidió estudiar tecnología química, pero al desempeñarme laboralmente se

sintió máquina y decidió luego estudiar licenciatura en bioquímica, siempre contó con

Page 81: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

81

el apoyo de sus padres, que no interfirieron en sus decisiones profesionales, más adelante

esas búsquedas posibilitaron ó incidieron en su estudios posteriores y búsquedas de

adolescente y mujer adulta.

La cercanía como hija única durante doce años, a sus padres, la hizo algo temerosa y

tímida, dócil, callada, casi resignada, viviendo en medio del silencio, la fantasía propia de

las mujeres, evocando el príncipe azul, que aprendió al leer muchas veces en el cuento de

la cenicienta, y fabrico en QUIEN MAS TARDE FUE MI COMPAÑERO DE RUTA, ese

ideal, que persiguió imaginariamente, proyectando sin querer su devenir. En el plano

afectivo logro unirse en matrimonio con quien idealizó desde muy temprana edad, el hijo

de sus padrinos, a quien hoy todavía añora en sus recuerdos y en el tesoro brillante de la

existencia: su hija.

Las circunstancias, los vaivenes de la vida, golpearon sus fibras sensibles. El hombre, las

expectativas que se había formulado en su proyecto de vida, fueron en realidad otras y

toco fondo en el campo afectivo, sin embargo, fueron semilla para fructificar en una

mujer de temple y capaz de superarse ante las calamidades del destino, de la vida ó que a

veces, sin querer las mismas mujeres proyectan para convertir las debilidades en

oportunidades y rebasar lo que subyace en ellas y realzando los talentos femeninos, que

no necesariamente deben ser intelectuales, sino que desbordan desde la sensibilidad,

desde el amor y sentimientos que llevan dentro y que ponen al servicio de los demás.

Ese fue el acicate para superarse intelectualmente, para revisarse y volver a ella misma y

reconocerse como ser humano, como mujer sensible reconocedora de su valor, de su

talento, de su existencia como sujeto, alzo vuelo, y como el águila, con el mismo pico,

cambié su armadura oxidada para renovarse y vivir a plenitud la otra parte de su vida,

respirando aires de re- nova-acción, de con-vers-ación, pro-fondo- acción, con los otros,

esperando un devenir fundado en un ayer refugio y remanso de recuerdos, henchida y

ávida de un pletórico futuro que potencie las subjetividades que hoy la invaden y la

Page 82: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

82

equilibran, mujer coequipera, que al fragor del tiempo ha logrado la quietud y el análisis

que da las vivencias, los tiempos vividos, la finitud de acontecimientos, para interiorizar

en sí misma y en los otros y con los otros: trazos, rutas, senderos, de encuentro con

asomo de riesgos edificantes y con propósitos potentes y de gran profundidad para su

comprensión existencial.

Mundos posibles, ideales alcanzados, búsqueda de ellas por ellas mismas, de ellas con

otras, ellos y ellas, los y las, unidos y unidas en un solo corazón, edificando lo que ayer

destruyeron, palpitantes de regocijo por el restablecimiento planetario, ambiental y

humano

HOY riega con su positivismo a las nuevas generaciones, a su familia, con semillas de

ilusión, con utopías alcanzables, nada la aterra, nada la desestabiliza, nada la aferra, solo

la confianza en un mundo mejor, a partir de la educación, los nuevos educables logren

aniquilar los abismos que separan en forma de istmos los pensamientos, sentimientos y

actuaciones de hombres y mujeres.

Los horizontes y los panoramas deben y deberán tender a re-crear y re-estructurar,

recomponiendo el pensamiento de la mujer, coherente con el actuar y el sentir,

movilizando y desterrando toda posibilidad de subyugación, segregación, o enajenación.

En su condición de mujer educadora, ha atravesado dificultades y ha logrado abrir

camino y paso, sin estropear ni estrellarse con sus congéneres, incluso con su compañero

de vida. Ha tenido superación académica, psicológica, comunitaria, y ha logrado

mantener la armonía interior, sus convicciones, valores y principios. Lo externo, los

sucesos nunca lograron diezmar el horizonte y meta que ha tenido visualizados y ha

vivido: el arte, la oración, el trabajo, el estudio, ha saboreado su familia, con plenitud a

pesar de su trabajo como cabeza de familia, disfruto la infancia y adolescencia de su hija,

de su hermano y hoy la de sus sobrinos y estudiantes. Se caracteriza por la entrega a lo

Page 83: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

83

que hace y lo que empieza lo termina, ya que la acompañan dos lemas: Construir,

continuar y completar, insistir persistir y nunca desistir, rasgos propios de su cultura

ancestral.

Pensando en posibilitar alternativas vivificantes para la mujer y querer dejar huella en la

educación colombiana, especialmente en Palmira, teniendo en cuenta, que es educadora

de vieja data y trayectoria en esta ciudad, en la que la Institución donde se desempeña

como tal, ocupa un gran lugar, consideró importante ingresar a esta Maestría, porque

siempre ha sido inquieta y su vida ha trascurrido entre maestría, especialización y

diplomados, porque ha sentido la necesidad de estar actualizada para ser y seguir en

vigencia y lo ha logrado en estos 23 Años en el cargo que ocupa en la docencia.

Un proyecto educativo galardonado como Sobresaliente por el Ministerio de Educación,

Nivel superior en pruebas de estado y lo más importante el arraigo del personal que

labora y la empatía e identidad del estudiantado así como las expresiones de satisfacción

de los padres de familia por el servicio, la calidez y las enseñanzas y los reconocimientos

de la comunidad local, solidificados a través de convenios y alianzas en demanda de sus

servicios educativos ó en apoyo y fortalecimiento a la labor.

Al revisar la historia de vida de muchas mujeres, encontramos que son muchas las que

han logrado a partir de lo que tienen dentro, sensibilidad, subjetividad y talento,

superarse, levantarse y erguirse, pudiendo seguir siendo mujeres , madres, hijas,

trabajadoras, lectoras, artistas, artesanas, escritoras, empresarias, entre otros, han

derribado obstáculos, paradigmas y hoy son potentes en la estructura humana, de pronto,

sin dinero y sin apegos materiales como casas, lujos, muebles e inmuebles, pero con alta

sensibilidad, saboreando poéticamente la existencia y regando con mieles los territorios.

Es por ello que la motivación hacia este tipo de indagación en la que se han encontrado

muchos interrogantes en la vida de las mujeres, que lloran de alegría ó de tristeza, que las

enternece una rosa, un gato o un pequeño detalle, un colibrí en una flor, en fin, sin

Page 84: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

84

embargo, hoy a pesar de los avances que han tenido, todavía el pensamiento, sentimiento

y actuación de las muchas mujeres está enclavado en hedonismo, en posturas arcaicas ó

en dependencia afectiva, en silencios que impiden ser ó en otros casos en posturas de

humillación, sumisión y/o contiendas con el género opuesto, ocasionando deterioro, poco

avance, estancamiento ó minusvalía que van en detrimento del género humano.

Es importante que muchas de las historias de vida de las mujeres aquí descritas, sirvan

para dejar sentadas las bases de un devenir y porvenir donde podamos establecer diálogos

de dignidad, de encuentro armónico entre hombres y mujeres, basadas en el respeto, la

sensibilidad y subjetividad que llevan dentro y puedan exteriorizar las mujeres y así como

conciben los hijos biológicamente puedan re-construir un tejido de alta sensibilidad

auscultando en él, los caminos de la subjetividad que les permita SER, mirarse hacia

dentro y sacar la potencia poética que invade a cada ser humano, para que se re-

signifique la vida planetaria.

CELEBRANDO: ¡OBRA DE VIDA!

TENGO TANTO SENTIMIENTO…

Tengo tanto sentimiento

Que es frecuente persuadirme

De que soy sentimental

Más reconozco, al medirme,

Que todo esto es pensamiento

Page 85: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

85

Que Yo no sentí al final.

Tenemos, quienes vivimos,

Una vida que es vivida

Y otra vida que es pensada,

Y la única en que existimos

Es la que está dividida

Entre la cierta y la errada.

Más a cuál de verdadera

O errada el nombre conviene

Nadie lo sabrá explicar;

Y vivimos de manera

Que la vida que uno tiene

Es la que él se ha de pensar.

Fernando Pessoa

La existencia, la vida misma, el humano, ser algo complicado y difícil de entender, no se

pide estar en este mundo y aun así aquí esta, entre verdades y mentiras y sin saber a

ciencia cierta qué es lo uno y que es lo otro ¿Cuál entonces es la realidad? ¿O el mundo

es sencillamente una fantasía? ¿Hay algo que indique la falacia ó la luz por el camino a

seguir? Siempre la ha caracterizado por tener un temperamento algo fuerte y luchador

quizás heredado de sus antepasados, sin embargo también se caracteriza por un corazón

noble, generoso y sacrificado, le gustan los silencios de su yo interior para pensar y

meditar. Pero lo que más disfruta es su familia, amigos y amigas.

Nacida una tarde soleada del mes de febrero, con la angustia y el miedo de su madre por

ser soltera, pero con el valor y la fuerza para romper el esquema y el modelo de una

sociedad conservadora y tradicional en ese entonces más que ahora; dio el ultimo pujo y

entonces juntas gritaron metafóricamente llorando “lo logramos”, a esta gran mujer le

Page 86: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

86

debo su vida y su consiguiente subsistencia, pues gracias a ella y a su lucha en la vida,

por ella está contando esta verdad que es su vida.

Desde su subjetividad evoca el pasado en sus recuerdos, pero ellos no hacen parte ni del

pasado, ni del presente ó el futuro son solamente suyos en este instante, pues en ellos esta

lo valioso de su vida: la felicidad, la alegría, la tristeza, la añoranza, la desolación, la

angustia, los logros, los fracasos, los amores, los desamores, los encuentros, los

desencuentros, las frustraciones, la risa, las lagrimas. También el dolor contado por ser

una víctima más de la violencia en este país Colombia cuando asesinaron a su padre, pues

aunque no estuvo permanentemente con él, los momentos vividos a su lado fueron

maravillosos y enriquecedores, pero las diferencias en pensamiento en este estado no se

perdonan y su vos fue silenciada para siempre con el estruendo de muchas balas que

hicieron impacto en su humanidad y causaron un profundo daño en el corazón de su

familia.

¿Compleja ó dolorosa mi vida?, por supuesto que no, toda estas experiencias han

fortalecido su ser, la llenan de sabiduría, estos son retos que la vida ofrece para cambiar y

ser cada día mejor. La cotidianidad es para ella interesante y allí en el día a día es donde

se destaca su feminidad, la sutileza, la delicadeza, los detalles de fina coquetería, las

frivolidades, las trivialidades, el amor por sus seres amados, los quehaceres domésticos,

el romanticismo y la pasión por su esposo, sin dejar de lado el gusto por el estudio ó por

aprender todos los días algo más. Quizás pensaba que con todo ello buscaba la

“aprobación” de los otros y una imagen de “perfección” de mujer de la que tanto se le

había hablado desde su religión, su familia, el colegio y la sociedad.

Sin embargo esa búsqueda es también para ella hoy más que esas palabras encerradas

entre comillas; es un empoderamiento, voz que lleva a expresar su reafirmación en su

condición de mujer a través de la autoestima, la educación, la información, el

conocimiento de sus deberes y derechos. Esto la hace pensar en que, siendo muy

Page 87: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

87

importante pensar en el cuidado del otro u otros ó de considerarse en función de los otros,

lo es de la misma manera pensar en el cuidado de si misma.

Grandes mujeres han estado acompañándola a lo largo de su vida algunas por periodos de

tiempo cortos o largos; pero todas ellas han dejado una profunda huella en su corazón y

en su conocimiento con sus historias de vida. Por ejemplo, su suegra quien siempre se

vio hermosa y fortalecida espiritualmente hasta el último día de su vida víctima de un

cáncer de mama, que tal la hermosura de su abuela quien lleva tan bien puesta cada cana

y arruga mostrando la sabiduría y los sufrimientos de los años. Su madre quien desde

muy joven y como madre soltera trabajo mucho para darle lo mejor, su hermana menor

quien ha marcado su propio camino, con una decisión firme de seguirlo en su lucha por la

vida, sus sobrinas pero muy especialmente su sobrina, rayito de luz y esperanza, la nueva

generación de las mujeres de la familia.

Las amigas de colegio y Universidad inolvidables cada una por los caminos que bien la

vida, el destino ó Dios quiso que siguieran. Con algunas muchas años de no verlas pero la

distancia y el tiempo no son suficientes para el olvido pues con alguna que otra llamada ó

mensaje se siguen demostrando esa hermandad que siempre ha existido entre ellas. Esta

hermandad se hace presente hoy al hablar de mis sus nuevas amigas y amigos, mujeres y

hombres luchadoras y luchadores en la adversidad, capaces de enfrentar los retos que se

les presentan en el día a día, talentosas y talentosos, pero tan bien con sus debilidades,

imperfecciones, defectos propios de cada uno y cada una.

Otro aspecto importante en su vida lo representa su profesión como docente en el área de

matemáticas y física, pues fue lo que elegí ser laboralmente, de aquí surgen las

inquietudes sobre la educación y sobre la mujer. La sede del colegio en la que labora

tiene una particularidad muy especial para ella y es que todas las estudiantes son mujeres

y lo interesante es que cuando se aprende de ellas, se muestran realidades de su

cotidianidad y es cuando se empieza a conocer a las estudiantes.

Page 88: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

88

El vivir y ver sus realidades la ha llevado a compartir sus alegrías, tristezas, fracasos entre

muchas otras cosas más, que la hacen ser una de ellas porque encuentra más de una

semejanza, la más importante es la condición de ser mujer, y como ellas también ha

tenido situaciones donde ha sentido rabia y desesperanza que aun hoy en día condicionan

al género femenino y que ha sido un lastre a través de la historia, de la política, de la

sociedad y sobre todo de los “hilos del poder”.

A partir de aquí hoy esta concibiendo la idea que desde su labor como docente puede

influir en algunas de ellas para que aprovechen mejor las oportunidades de aprender que

tienen y construyan en sus mentes mejores posibilidades para sus vidas. Recordó a

Fourier, filósofo utópico, quien señalo: “El cambio de una época histórica puede

determinarse siempre por la actitud de progreso de la mujer…El grado de emancipación

femenina constituye la pauta natural de la emancipación en general” (De Elejabeita, Pág.

61) entendió la transversalidad que hay en la triada Sociedad- Humanidad- Educación, el

tema fluía con una enérgica corriente y que le permitieron moverse en estos aspectos.

A través de la historia el papel de la mujer en las diferentes sociedades ha sido activo o

pasivo, pero de una u otra forma en resistencia ante el yugo opresor que se ha impuesto

ella misma con perjuicios de toda índole. Es importante en este sentido velar porque las

niñas y jóvenes tengan claro el horizonte frente al papel que van a asumir en la sociedad

que les toque vivir y que sean sujetos frente a los diferentes hechos que tengan que

enfrentar, con una actitud de cambio y progreso para el bienestar de ellas, sus familias y

su medio ambiente. Puede ser una difícil o fácil tarea esta porque en definitiva depende es

de ellas, pero espero que sus pensamientos mejoren el ser humano mujer que hay en cada

una de ellas.

El estar participando en el devenir magister y el tener la oportunidad de establecer

dialogo con autores y la experiencia de compartir con otras mujeres la ha llevado a

enfrentarse y cuestionarme acerca de sus pensamientos. Se dio cuenta que debía abrir

Page 89: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

89

un poco más su mente a otras posibilidades, otras verdades que por comodidad de los

paradigmas interiorizados en ella ó por un pensamiento estático y conservador, no la

dejan entender ó comprender algunas veces otras posiciones que son validas también y no

sabía cómo verlas si con mucha objetividad y poca subjetividad ó al revés.

Celebra los encuentros que ha tenido en esta maestría con los micro-células, que han

permitido en con-vers-ación tener ideas y pensamientos comunes y no comunes como por

ejemplo el caso de la juventud. Porque con ellos y ellas trata en su quehacer diario como

docente y allí hay también mujeres, celebra los encuentros en los seminarios porque allí

en cada tema de indagación las encuentra y se encuentra. Al final después de muchos

“ires y venires” en la desesperanza y en la esperanza siente que está cerca no de una

conclusión ó de un cierre, más bien de un paso dado para conseguir buena parte de

felicidad espiritual.

Esto quiere decir que esta interiorizándose, conociéndose y viéndose desde otras

perspectivas, otras realidades propias de su ser, aquellas que hablan de ella desde lo que

es y siente a partir de mi mismicidad, quizás hoy participa e interactúa en el mundo desde

un propósito claro de vida; donde tienen lugar sus momentos, esos momentos de

fantasías, sueños, misticismos, romanticismos, coqueterías, en un encuentro con su yo

interior, con sentimientos que le permiten acercarse a los demás casi que comprendiendo

la condición humana y tratando de mirar de una manera más comprensiva y humana,

especialmente al género femenino. Este es su interés de indagación, aquí en esta auto-

eco-bio-grafía creo que es esa su voluntad en potencia de creación, están sus talentos, esta

su verdad

Espejo traslucido, opaco a veces, espejos con diversas formas, con diversos tamaños, las

bordean, les ha servido para verse y contemplarse, en ellos se han mirado, retocado para

el encuentro, la cita, la fiesta, el acontecimiento, pero también ven la imagen que poco a

poco se va desdibujando de lo que fueron ayer, de los instantes y épocas vividas, allí se

Page 90: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

90

encuentran los impulsos, los hilos para tejer los sueños y las metas compartidas y las que

seguirán tallando, buscando en los abismos y las cimas de los caminos que transitan

soñando en mundo de equidad, convivencia, con un co-razón potenciado y potenciador de

un mundo mejor.

Bucles, ondas, aristas, llegadas, impulsos y bordes; imaginación y ensoñación,

misticismo, culto y mito, poesía y canto, alabanza y grito, llanto y alegría, frivolidad y

trascendencia, sentir-sintiendo los sentires, serán las claves para la mujer en el devenir,

impactar a los otros, cohesionar subjetividad y talento, son y serán asuntos de mujer,

sororidad en construcción, generadores de cambios simbólicos encarnados en

subjetividad-mujer, para que desde una lógica alternativa incrustada en lo público,

potencie la palabra y el imaginario femenino en la búsqueda de una civilización más

justa, fraterna y plena.

Estos foros devienen en reflexiones sobre los “Cambios, retos y oportunidades:

Desde la mirada, la subjetividad, sensibilidad y talentos de la Mujer entre los roles

y la sororidad” donde se colocaron en escena, continuidades y rupturas, rutas, puentes

y desafíos del ayer, que compromete a la sociedad hacía unas comunes: Subjetividad

y sensibilidad, políticas y estéticas colectivas. Hilvanar puntadas y tejer sueños, para

reforzar los puentes, erradicar obstáculos con ingenio, creatividad, con ópticas en

sintonía y sinfonía son los desafíos de la nueva educación pensada desde y con el co-

razón. Sensibilidad femenina, racionalidad masculina, en confluencia y equidad,

propiciando desde las subjetividades un nuevo ser subjetivado, subjetivado con

conciencia trascendente, creando una nueva cultura familiar, ciudadana y planetaria.

“A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto,

Y de pronto toda nuestra vida se convierte en un solo instante”

Oscar Wilde.

Page 91: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

91

He vuelto a la vida, fluyo entre raíces y corrientes futuras,

desde el silencio más absoluto del inicio. Me he forjado...

como niña inquietamente ausente, como fuerza creciente e incierta,

como mujer de luz y calor, como ser eterno.

Fabiola Márquez (Fabi)

Page 92: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

92

BIBLIOGRAFÍA

ALMENABAR, Alejandro. Ágora. España, octubre 9 de 2009.

BOURDIEU, Pierre, La dominación Masculina, Colección argumentos. Barcelona. 1998

BOURDIEU, Pierre, La Distinción, criterio y bases sociales del gusto, Editorial TAURUS.

Madrid, 1988.

CARVAJAL, Lida “Valentina Zafra”. Fulgores de Luna. Heliógrafo Guzmán. Palmira. 2009.

De ELEJABEITA, Carmen, Liberalismo, Marxismo y Feminismo. Editorial Anthropos 1987.

FOUCAULT, Michel. Hermenéutica del Sujeto. Edición y traducción de Fernando Alvarez-

Urìa. Ediciones de la Piqueta. Madrid.1987.

FRANKY DE FRANKY, Bettyna. Con Pasaporte de Estudiante. Editorial XYZ, Cali.

Octubre, 1988.

GAARDER, Jostein. Vita Brevis. La carta de Floria Emilia a Aurelio Agustín. Traducción de

Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. Editorial Siruela. España. 1997.

GUSDORF, Georges. Condiciones y límites de la autobiografía. En: la autobiografía y sus

problemas teóricos. Estudios e investigación documental. Suplementos Anthropos No. 29,

Barcelona. Diciembre de 1991.

LAGARDE, Marcela. Mujeres universitarias y modernidad. En seminario sobre

sensibilización de género, leyes y políticas relacionadas con las mujeres. Editorial UCR. San

José. Costa Rica. 1995.

Page 93: CAMBIOS, RETOS Y OPORTUNIDADES: UNA MIRADA DESDE LA ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/423/1/... · 1. el espejo del otro y del si mismo 14 1.1. las miradas como espejos…

93

LIPOVETSKY, Gilles, La tercera mujer, Anagrama, Colección argumentos. Barcelona. 2002

MAFFESOLI, Michel, Elogio a la razón sensible, Paidos, Barcelona. Buenos Aires. México.

1996

ORTIZ-OSES, Andrés. Amor y Sentido. Una Hermenéutica Simbólica. Rubí Barcelona,

Anthropos Editorial. 2003.

TOURAINE, Alain. ¿Podremos Vivir juntos?, Fondo de Cultura Económica Ltda. Colombia.

2000

Otras ayudas utilizadas.

VLADDO. Caricaturas sobre Aleyda. Periódico el Tiempo. Colombia.2008.

GORRIS, Marleen. “ANTONIA”. Película filmada en Bélgica, 1995.

En la web.

CASTRO, Carmen. “LKSTRO .COM Blog archive, Feminismo y nomadismo”.[En línea]. 12

de agosto de 2006, 2008, [23 de junio de 2010].Disponible en la Web:

http://www.lkstro.com/?p=5

LAGARDE, Marcela. “Blog Treinta de Treinta- Violencia Contra las mujeres en cifras”, [En

línea]. 24 de Agosto de 2008, 23 de Junio de 2009, [23 de Junio de 2010]. Disponible en la

Web: http://www.treintadetreinta.org/2008/11/violencia-contra-las-mujeres-en-cifras.html