cambios fisiológicos1

23
Cambios Fisiológicos Durante el Embarazo Dr. Erasmo Huertas Tacchino Gineco-Obstetra INMP

Upload: erasmohuertas

Post on 25-Apr-2015

29 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambios Fisiológicos1

Cambios FisiológicosDurante el Embarazo

Dr. Erasmo Huertas Tacchino

Gineco-Obstetra

INMP

Page 2: Cambios Fisiológicos1

Introducción

Primigesta de 22 años, 30 semanas de amenorrea, que acude por EMG refiriendo cefalea e hinchazón de manos y pies de 2 días de evolución

Al ex.físico presenta PA: 140/90, edema de MM.II hasta rodilla que deja fovea ++, ROT normales

Tiene resultados de creatinina sérica de 1.02 mg% y Fibrinógeno de 200 mg%

Page 3: Cambios Fisiológicos1

Introducción

¿ Cómo se encuentran los valores de PA? ¿ Cómo se encuentran los valores de

creatinina? ¿ Cómo se encuentran los valores de

fibrinógeno?

Page 4: Cambios Fisiológicos1

Introducción

El embarazo provoca una serie de modificaciones en el organismo de la mujer:– Anatómicas– Funcionales– Bioquímicas

Estas adaptaciones DEBEN ser conocidas por los profesionales de la salud para poder determinar la normalidad o anormalidad de signos y síntomas del embarazo

Page 5: Cambios Fisiológicos1

Tipos de Modificaciones

GENERALES Piel, TCSC y anexos Sistema endocrino Sist. Cardiovascular Sist. Respiratorio Sist. Nefro-Urológico Sistema Digestivo Sistema Hematológico

LOCALES Ovarios y trompas Utero Vagina Mamas

Page 6: Cambios Fisiológicos1

Piel y faneras

a) Pigmentaciones Cutáneas: x MSH• Cara: Melasma o Cloasma gravídico• Genit. Ext.: hiperpigmentación

b) Eritema Palmar y arañas vasculares: x E

c) Estrías de distensión (abdómen, caderas, mamas)

d) Hipertricosis

e) Aumento de sudoración y excrecion gl.seb

Page 7: Cambios Fisiológicos1

S. Endocrino

a) Hipófisis: tamaño x N° lactotrofos

b) Tiroides: tamaño x síntesis H.Tiroidea

c) Suprarrenales: Tam.normal, pero síntesis ACTH y corrtisol.

d) Páncreas: Hiperplasia de cel.ß = Tendencia a la hipoglicemia (en ayuno)

Page 8: Cambios Fisiológicos1

S. Cardiovascular

Gasto Cardíaco: en 30-50% Vol.de Eyección: de 5-10 a 70-75 ml Frecuencia cardíaca: en 32% (15-20 lpm) Presión Arterial: Disminuye 5-6 mmHg

Page 9: Cambios Fisiológicos1

S. Respiratorio

Capacidad Residual Funcional: x del VRE en 20% . Compensación: Capacidad Inspiratoria

Capacidad Pulmonar Total: conservada FR se conserva Ventilación pulmonar: 30% (Hiperventilación)

Volúmen de aire corriente: 500 – 800 ml Alkalosis respiratoria (pH 7.44 y pCO2 )

Page 10: Cambios Fisiológicos1
Page 11: Cambios Fisiológicos1

S.Nefro-Urológico

C.Anatómicos Hidrourétero-nefrosis

leve a pred der. (relajación musc x Progesterona)

Relajación de esfínteres: Reflujo VU

C.Funcionales Polaquiria + Nicturia (x

compresión vesical) FSG y FG (50%) (x del

vol.sanguíneo) depuración de U-C

(disminuyen val.norm) aldosterona: reabs de Na Glucouria Proteinuria (100-300mg/24

h)

Page 12: Cambios Fisiológicos1

S.Nefro-Urológico

GESTANTE Creatinina: 0.4-0.8 Ac. Urico: 2-3 mg% Urea: 10-20 mg% Aldosterona: 200-700 Glucosuria: 1-10 gr/d Proteinuria: 100-300

NO GESTANTE Creatinina: 0.8 – 1.2 Ac. Urico: 3-5 mg% Urea: 20-30 mg% Aldosterona: 100-200 Glucosuria: ausente Proteinuria: trazas

Page 13: Cambios Fisiológicos1

S.Digestivo

C.Anatómicos Estómago: capacidad Relajación de

esfínteres (x prog): reflujo GE (pirosis)

Dilatación del sistema portal: hemorroides

C.Funcionales apetito (hipoglicem) vaciado gástrico sec. Gástrica HCl motilidad intestinal

(estreñimiento) vac.biliar y se altera

composición (cálculos)

Page 14: Cambios Fisiológicos1

S.Hematológico y Coagulac.

Vol.Sanguíneo: tanto eritrocitos (18-30%) como el plasma (50%)Anemia x hemodilución

Leucocitos: hasta 20,000 a pred PMN Plaquetas: x hemodilución Fibrinógeno: 50% Actividad Fibrinolítica del Plasma: (riesgo

de tromboembolismo)

Page 15: Cambios Fisiológicos1

Ovario y Trompas

Se detiene maduración folicular Cuerpo lúteo mantiene el embarazo durante

las primeras 14 semanas Existe hipertrofia y vascularización ov. Trompas se hipertrofian y se decidualiza

Page 16: Cambios Fisiológicos1

Utero

tamaño rápidamente (10 ml a 5,000 ml) x estiramiento e hipertrofia de cel musculares

Cambia su morfología: de piriforme a ovoide

Cambia su histología: decidualización del endometrio (Fen. De Arias Stella)

Se modifica el ITSMO: SEGMENTO

Page 17: Cambios Fisiológicos1

Cervix

Reblandecimiento y cianosis (4° ss) Situación posterior hasta el momento del

parto OCI cerrado, mientras que OCE

entreabierto en multíparas Se forma TAPON MUCOSO en canal EC

(barrera defensiva vs ascenso de gérmenes)

Page 18: Cambios Fisiológicos1

NO GESTANTE GESTANTE

Page 19: Cambios Fisiológicos1

Vagina

Aumenta aporte sanguíneo: implica– Coloración violeta de paredes (S. Chadwick)– Reblandecimiento de tejidos (para el parto)– Aumento de secreción vaginal

Page 20: Cambios Fisiológicos1

Mamas

Aumenta sensibilidad, reblandecimiento y sensación de peso (4° ss)

Aumento del volúmen x congestión vascular (pimeras 8 ss)

Crecimiento de conductos (E) e hipertrofia de acinis (P)

Pezones: tamaño, motilidad y pigmentac. Gl de Montgomery (sebáceas): crecen

Page 21: Cambios Fisiológicos1
Page 22: Cambios Fisiológicos1

Conclusión

Las adaptaciones fisiológicas al embarazo originan tal cantidad de cambios anatómicos y funcionales en la mujer que la convierten en un ente totalmente diferente de una mujer no gestante

Page 23: Cambios Fisiológicos1

Muchas gracias

[email protected]