cambios en nuestros colegios chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 la fe del corazón un...

20
vida marianista Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres dimensiones (II) Nº 75 Febrero 2013 La provincia de España va haciendo camino

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

vida

mar

iani

staCambios en

nuestros colegiosChaminade en tresdimensiones (II)

Nº 75

Febrero 2013

La provincia de Españava haciendo camino

Page 2: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas
Page 3: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

Querido lector:

Con el ejemplar que hoy tienes en tus manos la revista alcanza su nº 75, unacifra que, aunque no sea tan redonda como el centenar, indica ya una tra-yectoria, que permite mirar atrás con perspectiva para observar un caminoya trazado y mantener la esperanza de un futuro esperanzador y largo.

Fue en mayo de 1991 cuando se publicó el primer número, bajo la direc-ción de Manuel Barbadillo, y desde entonces, veintidós años y tres directo-res después, la publicación ha ido evolucionando al ritmo que marcaba lapropia Familia marianista, ampliando sus temas, abriéndose a la sociedad yadaptándose a las nuevas tecnologías con un formato más dinámico, conmayor información visual y todas sus páginas en color.

En la pasada reunión de octubre de 2012, el actual Equipo de Redacción re-flexionó sobre lo que es y queremos que sea la revista, y entre sus conclu-siones destacó el deseo de mantener aquella primera idea de que Vida Ma-rianista mantuviese el equilibrio entre formar e informar, pero dando másrelevancia a las experiencias, a lo vital. Somos conscientes de que la publi-cación va destinada a la Familia marianista de España, y todos y sus activi-dades deben tener cabida en la misma. Además debe estar abierta a la Fa-milia de Iberoamérica y a cualquier experiencia interesante e innovadoramarianista, aunque no se desarrollen ni se organicen en España. Queremosllegar más y mejor a los laicos, a los antiguos alumnos de colegios marianis-tas, a los fraternos y a las nuevas realidades, como Acción Marianista, y ha-cernos presentes en Ágora.

Para ello, en los últimos meses se han incorporado dos personas nuevas alequipo, dos laicos: Alejandro Fernández de las Peñas, fraterno de Madrid, yHenar Gutiérrez, la responsable de Acción Marianista. Dos jóvenes que traenideas y maneras de hacer diferentes y que ayudarán al continuo proceso decambio y adaptación al que normalmente está sometida nuestra publicación.Y más en estos tiempos tan difusos y móviles, en donde nada es estático.

Y en este hábitat mudable, el nº 75 habla de cambios y transformaciones enla propia Familia. Importante es el artículo que firman el Provincial y Vice-provincial de España sobre lo realizado durante este primer año de la Pro-vincia de España. Asimismo, como nos cuenta José Manuel Cidad, sm, Asis-tente de Educación, los colegios marianistas están viviendo un proceso deadaptación y transformación provocado no solo por la fusión sino tambiénpor las nuevas circunstancias sociales y económicas del país. En la misma lí-nea va el artículo de Mª Concepción López, fmi, sobre el colegio Santa Ma-ría de Orcasitas.

Iniciamos una sección, que pretendemos que tenga continuidad, sobre lasactividades y los proyectos apoyados por Acción Marianista. Recogemos aquíel Primer Encuentro Nacional. Por último, además de la página espiritual deLorenzo Amigo, sm, Javier Nicolay, sm, nos sugiere nuevas lecturas y com-pleta su amplio reportaje sobre la representación escultórica moderna delPadre Chaminade iniciado en el anterior número.

PORTADA: P. Chaminade, cerámica de José Vicente Marco (Valencia)

LA PÁGINA ESPIRITUALRezar con el credoLorenzo Amigo, SM

NOTICIASXXXI Capítulo general de las religiosasmarianistasM. Carmen Belda, FMI

VI Asamblea de las Fraternidades de la Provincia de Madrid Alejandro Fernández de las Peñas,FFMM

Primer encuentro nacional de Acción marianistaHenar Gutiérrez, AML

Chaminade health care centerde SinghpurTeresa Ferre, FMI

Becados por acción marianista en Girardot (Colombia)Luis Alfonso Renteria, SM

Encuentro de educadores scouts marianistasChristian, del Grupo scout Quetzal, de Orcasur (Madrid)

MISION MARIANISTALa educación, una luz encendidaMª Concepción López, FMI

Un icono con Faustino y WojtylaLa Provincia de España de los religiososva haciendo caminoRogelio Núñez SM, ViceprovincialMiguel Ángel Cortés, SM, Provincial

Cambios en nuestros colegiosJosé M. Cidad, SM

Chaminade en tres dimensiones (y II)Javier Nicolay, SM

ORACIÓNRecemos por las familiasAna María Pedrosa, FMI

Director: José María González Ochoa. Equipo de redacción: Lorenzo Amigo, Henar F. Gutiérrez, Alejandro Fernández de las Peñas, Javier Nicolay, Ana María Pedro-sa, Iñaki Sarasúa. Edición: Diego Tolsada. Diseño: Alfonso Ruano. Maqueta: Equipo SM. Imprime: Grefol, S.L. Depósito legal: M-16880-1993. Edita: Servicio de Publicaciones Marianistas. C/ Impresores, 2 - Urb. Prado del Espino, 28660 Boadilla del Monte (Madrid).

Para cualquier consulta o sugerencia, dirigirse a: José María González Ochoa. Fundación SM, C/ Joaquín Turina, 39. 28044 Madrid.

75 Números de VidaMarianista

Editorial

2

4

8

vida

mar

iani

sta

Febrero 2013 N.º 75

Page 4: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

2

La fe del corazónUn hermano, Antonio GonzálezPaz, ha publicado un bello libro,Amar lo que se cree: Propues-tas para rezar con el Credo, enla editorial PPC. Toma la prime-ra parte del título de una cartadel P. Chaminade a su primerdiscípulo, el P. Lalanne. “Amarlo que se cree” es una hermosaexpresión para hablar de la ora-ción. Ya santa Teresa decía quela oración mental es “tratar deamistad, estando muchas vecestratando a solas con quien sa-bemos nos ama”. Orar es amar.Y orar con el credo es amar aaquel en quien creemos. No se

ama una serie de verdades, pormás consoladoras que sean. Seama a Dios Padre, Hijo y Espíri-tu Santo, de los cuales nos ha-bla el credo.

Ese amor recibe en Chami-nade el nombre de fe del cora-zón. No se cree simplementecon la inteligencia, se cree con elcentro de la persona, con el co-razón. Chaminade dejó unas no-tas sobre el Método de oraciónsobre el Credo. En ellas se hainspirado Antonio. Chaminadehabla sobre todo de la fe y ense-ña cómo rezar con el primer ar-tículo del credo: creo en Dios Pa-dre. El método que propone

Chaminade es el llamado por losautores espirituales “oraciónmixta”. Consiste en recitar el cre-do completo y luego ir recitandoun artículo y detenerse en él tra-tando de gustar y amar esa ver-dad. Es lo que san Ignacio, en-tre otros, propone, pero con elpadrenuestro. CuriosamenteChaminade no empieza por elprimer artículo sino por el último:“creo en la vida eterna”.

Solo el amor esdigno de créditoComo san Ignacio al principiode sus Ejercicios, Chaminadecoloca como principio y funda-mento las realidades últimas, elfin de nuestra existencia. El fines el que da sentido a la vida, elque nos atrae. El Dios en quiencreemos, es el fin de nuestraexistencia: viviremos con Dios.Somos movidos por aquello queamamos. Creer en Dios com-porta creer en la vida eterna, esdecir, vivir la vida presenteorientada hacia lo definitivo, ha-cia Dios. La fe en Dios y la fe enla vida eterna deben ir de la ma-no. Desaparece una, desapare-ce la otra. Curiosamente la queprimero fue desapareciendo del

Rezar con el credo

Lorenzo Amigo, SM

la p

ágin

aes

pir

itua

lDE NIÑO, ANTES DEL CONCILIO, REZABA A MENUDO EL CREDO. NO SOLO EN LA EUCARISTÍA DE LAS

FIESTAS Y DOMINGOS, SINO TAMBIÉN FORMANDO PARTE DE LAS NUMEROSAS DEVOCIONES ANTES

EXISTENTES, EN PARTICULAR DEL ROSARIO. AHORA LO PROCLAMAMOS TAN SOLO EN LA

EUCARISTÍA DE LAS FIESTAS Y DOMINGOS. DESDE HACE ALGUNOS AÑOS ME HA VUELTO EL DESEO

DE REZARLO AL FINAL DE MI ROSARIO MÁS O MENOS COTIDIANO. PERO NO LO HAGO

PRONUNCIANDO VOCALMENTE LAS PALABRAS, SINO HACIENDO SONAR INTERIORMENTE LA MÚSICA

DEL CREDO DE LA MISA DE ÁNGELES. LA VERDAD ES QUE NO SE TRATA DE UNA FORMA DE REZAR

INDEPENDIENTE DE OTRAS FORMAS QUE EMPLEO. DURANTE EL DÍA ME VIENE A LA MEMORIA LA

MÚSICA DE MUCHOS SALMOS Y CANTOS RELIGIOSOS. ELLOS CREAN UNA ATMÓSFERA ESPIRITUAL

EN MI VIDA, UN SENTIMIENTO DE PRESENCIA, DE NO ESTAR SOLO, DE ESTAR SIEMPRE

ACOMPAÑADO POR ALGUIEN QUE ME AMA.

El credo es un

resumen de nuestra

fe, de la historia de

amor de Dios con

nosotros

Page 5: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

Encuentro personalcon CristoOrar con el credo nos haceentrar en la historia de la sal-vación, en la historia del cora-zón de Dios. Es una historiade hechos, no de ideas. Alocuparnos de ideas, de refle-xiones, corremos el peligro deestar dando vueltas en tornoa nosotros mismos. En cam-bio, los hechos están fuera denosotros y nos sacan de nos-otros, al encuentro de Dios,de los demás, del mundo.

El credo es un resumen denuestra fe, de la historia deamor de Dios con nosotros. Alorar con el credo, realizamosaquello que tantas veces reco-mienda Dios a su pueblo: “re-cuerda”, “no olvides”. El re-cordar bíblico, el memorialhace volver a pasar por el co-

horizonte concreto del hombrefue su orientación hacia lo de-finitivo, hacia la vida eterna. Suvida se fue centrando en lo tem-poral y provisional, perdiendode vista la meta. En la medidaen que fue desapareciendo lafe en la vida eterna, fue des-apareciendo también la fe enDios. Se empezó a vivir como siDios no existiera, como si todose redujera a la vida aquí aba-jo. No es de extrañarse que lasencuestas en nuestro país ha-blen de más de un 80 % de ca-tólicos y tan solo de un 45 %que cree en la resurrección.¿En qué creen los demás cató-licos? En cosas bastante pere-grinas, empezando por la reen-carnación.

Antonio nos ayuda a entraren el método que Chaminadeproponía a sus discípulos pa-ra llegar a ser hombres de fe.Para ello ha desarrollado, a lamanera de Chaminade, los di-versos artículos del credo. Haido recorriendo la historia dela salvación realizada por DiosPadre, Hijo y Espíritu Santo, ynos propone “creer lo que seama”, o mejor, “creer al quese ama”. De la persona ama-da nos fiamos, confiamos enella. La historia de la salvaciónva desplegando ante nosotrosel amor de Dios. Ese amor esel fundamento de nuestraexistencia, el suelo sólido so-bre el que nos apoyamos. “Laesperanza no engaña porqueel amor de Dios ha sido derra-mado en nuestros corazonescon el Espíritu Santo que nosha sido dado” (Rom 5,5).

razón la historia de la personaamada. No regresamos haciaun pasado añorado. Al contra-rio, la historia se revive, se ha-ce actual. Seguimos viviendo yescribiendo esa historia delamor de Dios con su pueblo.

Esa historia contiene trescapítulos o etapas. El credo lasrecuerda al hacer memoria delPadre, del Hijo y del EspírituSanto. Se suele hablar de losdoce artículos de la fe, que latradición atribuía cada uno aun apóstol. El credo es como elarco de un puente que une aDios con los hombres. Se sus-tenta en el primero y en el últi-mo artículo, la fe en Dios Pa-dre y la fe en la vida eterna. Losdos en último término hablande lo mismo. En el primero larealidad se ve más desde el la-do de Dios, en el último se

contempla desde la perspecti-va humana. El credo no solohabla de Dios, sino que hablatambién de mí, de mi destino,de lo que me espera y deseo,nada menos que a Dios mis-mo. Pero la clave del arco es elmisterio de Jesús, que ocupaprecisamente la parte centraldel arco. Por eso el papa, alhablar de la fe, insiste sobre to-do en el encuentro personalcon Cristo.

¿Es posible este encuentrocon Cristo? Chaminade se diocuenta de que el arco denuestra fe se estaba derrum-bando precisamente porque lafe en Cristo, clave del arco,empezaba a erosionarse. Je-sús era el mediador entre Diosy los hombres, entre lo infinitoy lo finito. Sin Jesús no haymanera de hacer la relaciónentre el hombre y Dios. En Je-sús, hombre y Dios se en-cuentran reconciliados. SinJesús, Dios aparecerá como elrival del hombre, como suenemigo. La negación de laconcepción virginal de Jesús,de su resurrección y en últimotérmino de su divinidad, redu-cen a Jesús a un puro hom-bre, sin capacidad de hacerde mediador entre Dios y nos-otros. Encontrarse con Jesúsno es simplemente encontrar-se con un hombre extraordi-nario. Es encontrarse con Diosmismo. En el credo encontra-mos la historia de Dios hechohombre para que nosotros po-damos encontrarnos con Dios.Al rezar el credo entramos enesa historia de amor.

3

vida

mar

iani

sta

Orar es amar. Y orar con el credo es amar a aquel

en quien creemos. No se ama una serie de

verdades por más consoladoras que sean. Se ama

a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, de los cuales

nos habla el credo.

Page 6: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

4

El XXXI Capítulo general de lasReligiosas marianistas celebra-do en Roma del pasado 16 dejulio al 5 de agosto se desarro-lló en el contexto de importan-tes acontecimientos, como hansido la apertura del Año de laFe, el 50 aniversario del Conci-lio Vaticano II, el sínodo de losobispos sobre el de la NuevaEvangelización para la transmi-sión de la fe cristiana y la cele-bración del bicentenario de lasfundaciones de las religiosas yreligiosos marianistas.

La palabra de Lc.5,4-11: Cuando termi-nó de hablar, dijo a Si-món: “Boga mar aden-tro y echad vuestrasredes para pescar”. Simón le respondió:“Maestro hemos esta-do bregando toda lanoche y no hemos pes-cado nada; pero, por tupalabra echaré las re-des (…)” nos acompa-ñó a todas las comuni-dades durante supreparación y fue dan-do luz a la búsqueda ydiscernimiento en tornoa los aspectos que laCongregación está lla-mada a potenciar lospróximos cinco años.

Durante tres sema-nas la reflexión, la pro-fundización, el diálogo,la oración, la celebra-

ción, los detalles de la vida co-tidiana… fueron creando en laasamblea capitular, constituidapor hermanas de los catorce pa-íses en los que estamos pre-sentes, el sentido de fraternidaduniversal que estamos llamadasa vivir, en donde las distintasculturas y la alteridad se hacenfuente de enriquecimiento,oportunidad y comunión.

Desde la realidad de la Con-gregación, en la escucha y aco-gida de Jesucristo, encarnadoen cada hermana, en la voz delos miembros de la Familia ma-rianista que en algún momen-to del Capítulo nos acompaña-ron, con el deseo creativo derealizar hoy lo que M. Adela y elP. Chaminade harían en fideli-dad al Espíritu, para caminar enprofundidad, renovar y revitali-zar nuestra vida religiosa y res-ponder a las exigencias apostó-licas de nuestro tiempo, elCapítulo ha puesto el acento enavanzar “mar adentro” en:• La misión, haciendo posible

el encuentro con Jesucristoallí donde somos enviadas,reviviendo y actualizando elespíritu de nuestros funda-dores con el lenguaje de hoyy en Familia marianista.

• La comunidad, para que ver-daderamente sea “testimoniode un pueblo de santos”,fuente de dinamismo evan-gélico y potencie la misióncomún.

• La formación, que nos ayudea ser mujeres de fe, bien es-tructuradas humana y espi-ritualmente, enraizadas en laPalabra, felices en nuestravocación.Con el eco de la Palabra:

Jesús dijo a Simón: “No temas,desde ahora serás pescador dehombres. Llevaron a tierra lasbarcas y dejándolo todo, le si-guieron, (Lc. 5,10-11), hemossido invitadas a dejar todo loque nos impide remar maradentro con Jesús, a hacer lonecesario para profundizarnuestra relación con él, a en-contrar en él la fuerza para lo-grar que nuestras mediacionessean evangelizadoras.

Y como nos decía la Hna.Franca Zonta, Superiora ge-neral, en la clausura del Capí-tulo: “Con la antorcha de la fe,con el corazón ardiendo depasión por Cristo y por aque-llas personas que nos sonconfiadas, queremos avanzarcon decisión, humildad y con-fianza hacía el País que Diosnos mostrará, país que co-mienza cerca, en la hermanaque vive a mi lado, y se ex-tiende hasta abrazar el mun-do y el universo entero. Esta-mos llamadas a mirar lasestrellas a lo largo del camino,mirar la Estrella, mirar a Ma-ría, la Mujer humilde y victo-riosa a quien pertenece nues-tra familia religiosa”.

XXXI Capítulo general de las Religiosas marianistas

noti

cias

EN EL PASADO NÚMERO DE LA REVISTA, POR UN ERROR INFORMÁTICO, NO PUDIMOS INCLUIR

ESTA NOTICIA ENVIADA POR Mª CARMEN BELDA DURANTE EL VERANO. ASUMIENDO EL ERROR,

HEMOS CONSIDERADO QUE, A PESAR DEL RETRASO, LA NOTICIA MERECE SER PUBLICADA COMO

DEBÍA HABERLO SIDO UNOS MESES ANTES.

Hermanas capitulares, a la entrada

de la Casa Generalicia.

M. Carmen Belda, FMI

Page 7: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

bamos con un pequeño teatrode improvisación.

El viernes 7 estuvo dedicadoa reflexionar sobre la crisis. Pa-ra ello, tuvimos la oportunidadde disfrutar y formarnos con dosconferencias: una por la maña-na sobre la visión teológica de lacrisis a cargo de Francisco Ja-vier Vitoria, un sacerdote ya ju-bilado de Euskadi, con gran ex-periencia en movimientoseclesiales, y por la tarde otra acargo de Pedro José Gómez Se-rrano, profesor de Economía dela Universidad Complutense deMadrid, sobre la visión socioe-conómica de la crisis. Gracias alos dos por trasladarse hasta Cá-diz para brindarnos sus refle-xiones e ideas. No solo tuvimos

Este año tocaba en Cádiz, enel colegio San Felipe Neri (co-mo no podía ser de otro modopor el II centenario de La Pe-pa, de la promulgación de laprimera Constitución que tuvoEspaña). Allí nos fuimos unossetenta fraternos de Madridciudad y Valladolid al encuen-tro de los fraternos de Cádiz yJerez. La primera tarde, el 6 dediciembre, se presentó el ho-rario, los objetivos del encuen-tro, Maribel y Litus –Respon-sables salientes– hicieron unresumen de los últimos cuatroaños, una motivación del en-torno y los retos que vivimos,etc. Fue una tarde-noche in-tensa, que, después de cenaren el comedor del colegio, aca-

estas dos conferencias, tambiéntuvimos, a media mañana, unamesa de los representantes delas diversas ramas de la Familiamarianista, que nos pusieron aldía sobre su situación actual(CEMI, Religiosos de España,Religiosas de España, Fraterni-dades de Zaragoza, CLM Inter-nacional y Acción Marianistapara el Desarrollo). Después delas dos conferencias, pudimosdisfrutar de cinco talleres muyinteresantes: Crisis y Dios, Cri-sis y trabajo, Crisis y sencillez,Crisis y acción y Crisis y para-digmas. Al finalizar la cena, nosreunimos en la iglesia del cole-gio para celebrar una sencillaoración alrededor de la Virgen,uniéndonos al resto de la Iglesiaen la celebración de la vigilia dela Inmaculada Concepción.

El sábado 8 durante laAsamblea varios fraternos ex-

pusieron sus opiniones e ideas,para que fueran escuchadaspor todos. Una vez oídas las co-municaciones (nueve), se diopaso a las propuestas (veintiu-na). Estas propuestas tienen co-mo objetivo marcar los pasosdel Consejo provincial los próxi-mos cuatro años. Durante eldescanso se procesaron los vo-tos, dando lugar a un orden deprioridades de las propuestas.Finalizado el descanso, era elmomento de elegir al Respon-sable provincial. Este año sepresentaban dos: Juanjo Roca(Madrid) y Óscar Iglesias (Cá-diz). Los dos tuvieron un tiem-po para dirigirse a la Asamblea yse procedió a la votación. Salióelegido Óscar. Inmediatamentenos trasladamos a la Iglesia yallí, en la eucaristía, se realizó laceremonia del envío del nuevoResponsable provincial.

5

VI Asamblea de las Fraternidadesde la Provincia de Madrid

DURANTE LOS DÍAS 6 AL 9 DE DICIEMBRE DE 2012, SE HA CELEBRADO EN CÁDIZ

LA VI ASAMBLEA DE LAS FRATERNIDADES DE LA PROVINCIA DE MADRID.

vida

mar

iani

sta

nAlejandro Fernández de las Peñas, FFMM

Participantes en la Asamblea.

Grupo de trabajo.

Page 8: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

6

n I Encuentro nacional de Acción marianista

“LA EDUCACIÓN NO CAMBIA EL MUNDO, CAMBIA A LAS PERSONAS QUE CAMBIARAN EL

MUNDO”. ESTA FRASE DE PAULO FREIRE ES EL LEMA DE ACCIÓN MARIANISTA PARA EL

PRESENTE CURSO Y RESUME EL ESPÍRITU DE SUS TAREAS.

El pasado mes de septiembre secelebró en Madrid el I Encuen-tro nacional de Acción maria-nista, convocado por el deseo decompartir, programar y ponerrostro a los compañeros de estecamino de misión de Familia delas diferentes ciudades. Asistie-ron a él un total de treinta y cua-tro participantes de siete ciuda-des diferentes.

Una constatación del En-cuentro es la importancia paraeste año de consolidar las dele-gaciones. Acción marianista es-tá presente en diferentes ciuda-des y en cada una de ellas hayque seguir construyendo gru-pos capaces de ilusionarse yhacer ilusionar, grupos quecompartan un espacio comple-mentario para su crecimientopersonal y comunitario, gruposque generen espacios de refle-xión y de participación de todosy para todos (religiosos y religio-sas, comunidades laicas, co-munidades colegiales y parro-quiales, ex alumnos…).

En la Familia compartimos lallamada a contribuir al logro deunas relaciones entre paísesmás justas y erradicar las cau-sas que originan la pobreza y lasdesigualdades; informando a lasociedad e informándonos so-bre la pobreza, sus causas y po-sibles soluciones, promoviendoun cambio social basado en cri-terios de justicia, paz, igualdady participación; realizando ac-ciones de información y denun-cia así como fomentando la mo-

vilización y participación ennuestro entorno más cercano.

El I Encuentro nacional hacontribuido a afianzar el sentidode esta Fundación en la Familiamarianista mundial, generandorelaciones positivas entre dife-rentes países a través de la coo-peración y apoyo económico,humano, de reflexión comparti-da en el desarrollo de la misión yobras marianistas en el mundo.

También ha contribuido a co-nocer y reconocer nuestras for-talezas y debilidades, queriendoofrecer pistas que permitanafrontar los nuevos retos desdeun sentido, una ilusión y una or-ganización común, que fomen-ten acciones para la reflexión yacción desde la búsqueda delbien común y el desarrollo de lapersona en el centro de toda ac-ción, desde el fomento del res-peto de los derechos humanosy medio ambientales, y desde laequidad de género.

Henar Gutierrez, AM

Miembros de Acción marianista en el Encuentro.

Page 9: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

7

vida

mar

iani

sta

Un encuentro en el que no solonos une una simple pañoleta.Los primeros días de diciembre,aprovechando el gran puentenos reunimos en Zarzalejo, enplena sierra de Madrid. Uno auno fueron llegando los gruposscouts marianistas: el 27 SantaMaría de Zaragoza, el Pilar deValladolid, el de Jerez, el X deValencia, el Chaminade de Ciu-dad Real, de Cádiz, y de Madridel Pilar, Santa María, Amorós,Santa Ana y San Rafael, y Quet-zal. Bajo Aragón fue el únicogrupo que no pudo acudir; sinembargo, los tuvimos presentesen todo momento.

Todos debíamos encontrar aWally, un famoso personaje quele gusta viajar y esconderse en-tre la gente. De repente, Wally sehace presente y comienza pre-sentando lo que a partir de aho-ra iban a ser las “Patxiconviven-cias 2012”. Después, grupo agrupo fuimos presentándonos.Curiosamente, todos los gruposscouts marianistas de Españaestán ligados a un colegio, salvoel Quetzal, de reciente funda-ción, que está integrado en unaparroquia. Como no podía ser deotra manera, amenizamos la no-che con la tradicional “cena delos pueblos”, en la que cada

grupo compartió sus mejoresmanjares con el resto. Fue, ade-más, un momento de conviven-cia, en el que aprovechamos pa-ra conocernos un poquito más.Cuál fue nuestra sorpresa cuan-do nos percatamos de que Wallynos había dejado un pequeñodetalle debajo de la almohada.

Llegó el día siguiente y nues-tro destino era la Silla de FelipeII. Aprovechamos la mañana ca-minando y comimos en El Esco-rial. A nuestra vuelta a casa nosesperaba Iñaki Sarasúa y unaamena ponencia sobre la edu-cación en la fe en nuestros gru-pos. Wally aquí nos había dejadounas gafas, unas gafas para “verlo que otros no ven”, aquello a loque nos cuesta llegar muchasveces por diversos motivos. Lanoche, estuvo acompañada dejuegos scouts tradicionales.

La mañana siguiente mar-carnos objetivos, esta vez por ra-mas: castores, lobatos, rangers,pioneros y rutas. Fue un mo-mento en el que todos los gru-pos intentamos fijar una línea detrabajo común, acorde con lapedagogía marianista, pues esesta la que nos une a los docegrupos. Después de comer, tu-vo lugar la eucaristía, en la quecomenzamos con un pequeño

homenaje a María, nuestra Ma-dre. El altar estaba dispuestocon doce cirios, cada uno acom-pañado de una letanía. Grupo agrupo, fueron leyendo su letaní-as y encendiendo los cirios delaltar. En el ofertorio, cada grupoofreció su pañoleta como sím-bolo de ser scout y, además, seofreció una cadena con cadauna de las camisas de las ramasde los grupos, como símbolo deunión, de ser todos uno mismogrupo. A pesar del frío de la tar-de, las palabras de Iñaki nosayudaron a entrar en calor. Aca-bamos este día encontrando aWally tras una serie de pistas.

La última mañana, despuésde recoger la casa, descubrimosque aquel Wally al que estába-mos buscando durante los cua-tro días... resulta que éramos ca-da uno de nosotros. Todossomos Wally, todos tenemos de-seos y ganas de descubrir mun-

dos, de pasar haciendo el biencon los demás, de cuidar la na-turaleza…

Curiosamente, en la actuali-dad somos doce grupos maria-nistas. En el Antiguo Testamen-to son 12 las tribus de Israel, son12 los profetas menores. En elNuevo Testamento son 12 losapóstoles de Jesús. El Apocalip-sis nos habla de 12 estrellas quecoronan a la Mujer, 12 puertasde Jerusalén, 12 ángeles, 12frutos del árbol de la vida. Másallá de las Escrituras, mi expe-riencia cofrade me recuerda queson 12 los varales que compo-nen un palio de Semana Santa.Sea como sea, una cosa estáclara: que los 12 grupos scoutsmarianistas tenemos una misióncomún, formar chavales segúnlos valores del Evangelio y la pe-dagogía scout, dejando el mun-do mejor de como lo encontra-mos.

Encuentro de educadoresscouts marianistas

UNA GRAN SEÑAL APARECIÓ EN EL CIELO: UNA MUJERVESTIDA DE SOL, LA LUNA BAJO SUS PIES Y, SOBRE SUCABEZA, UNA CORONA DE DOCE ESTRELLAS. ESTÁ ENCINTA Y GRITA AL SUFRIR DOLORES DE PARTO (AP 12,1-2). CON ESTE

FRAGMENTO DEL APOCALIPSIS QUIERO PLASMAR LO QUE HAN

SIDO CUATRO DÍAS DE CONVIVENCIA ENTRE LOS GRUPOS

SCOUTS MARIANISTAS DE TODA ESPAÑA.

Formando la cruz marianista.

n

Christian, del Grupo Scout Quetzal, de Orcasur (Madrid)

Page 10: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

8

La educación, una luz encendida

AL IGUAL QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LOS COLEGIOS DE LOS RELIGIOSOS MARIANISTAS, LAS

HERMANAS MARIANISTAS TAMBIÉN ESTAMOS VIVIENDO CAMBIOS EN NUESTROS CENTROS, TRAS

LA REDACCIÓN DE UNA NUEVA PROPUESTA EDUCATIVA PARA LOS COLEGIOS DE LA COMPAÑÍA DE

MARÍA (MARIANISTAS) DE LA PROVINCIA DE ESPAÑA.

En la nueva Propuesta educa-tiva hay una cita que me gus-ta mucho y empiezo por ella:“Vosotros sois la sal de la tie-rra”: pondréis sabor y gustonuevo a la existencia. “Vos-otros sois la luz del mundo”:aportaréis claridad y lucidezen medio de tinieblas e incer-tidumbres. En estas palabrasinolvidables de Jesús quere-mos enraizar, alimentar y rea-vivar hoy nuestra misión edu-cadora.

Después de un proceso dereflexión y discernimiento so-bre su posibilidad y conve-niencia, el Capítulo provincialde las hermanas aprobó la in-tegración del colegio Santa

María (Orcasitas, Madrid) enla Fundación Educación ma-rianista Domingo Lázaro.

Se inició un diálogo con laAdministración provincial delos religiosos, siempre acoge-dores y facilitadores respectoa este tema, hasta llegar a laratificación por ambas Admi-nistraciones generales.

Desde el día 1 de septiem-bre de 2012 formamos partede dicha fundación. La infor-mación a los profesores, pa-dres, alumnos y personal deadministración y servicios sehizo en el mes de abril. Sinproblemas, se aseguraba lacontinuidad y la calidad, todoscontentos. Compartimos el

mismo carisma marianista, elmismo proyecto educativo ysomos de la misma familia.

En las primeras reunionesdel curso 2012-2013, tuvimosmás recursos con la nuevaPropuesta Educativa, acepta-da y valorada por toda la co-munidad educativa y con elcompromiso de profundizarsu contenido y llevarlo a lapráctica.

Durante estos cuatro meses,hemos valorado sobre todo:• La existencia de un Comité

de dirección de colegios,que actúa con responsabili-dad, creatividad y eficacia.

• La buena relación en todoslos encuentros, no solo conlos organizadores sino tam-bién con los participantes dela Red de colegios.

• El gran impulso en la pasto-ral, la innovación pedagógi-ca, la importancia de losidiomas y las TICs, etc.Se valora positivamente la

presencia de la comunidad re-ligiosa marianista. Ayuda a vi-vir el proyecto cristiano, man-tener la identidad y la vivenciadel carisma.

Para el barrio de Orcasitassigue siendo el colegio de lashermanas, solidarias con losvecinos desde los orígenes,sobre todo con los que más lonecesitan, e insertas en la pa-rroquia. Queremos respondera la llamada del reciente Capí-tulo general: “Avancemos maradentro”.

M.ª Concepción López, FMI

Colegio Santa María de Orcasitas.

mis

ión

mar

iani

sta

Page 11: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

una vida compartida con losseglares, centrado en la edu-cación de la fe del corazón yque infunde en la Iglesia elespíritu de María. Esto re-quiere de nosotros una acti-tud de crecimiento constan-te en la fe, la construcción decomunidades misioneras, elejercicio constante de la vigi-lancia y el discernimiento, yla disponibilidad para res-ponder con fidelidad y crea-tividad a las llamadas de lamisión.

En estos meses el aconteci-miento más importante ha sidola celebración del primer Capí-tulo provincial en el mes deagosto de 2012. De alguna ma-nera fue la “puesta de largo” dela nueva Provincia, vivido consentido de unidad y espírituconstructivo. Su trabajo centralfue la redacción definitiva y laaprobación del Proyecto de Pro-vincia, documento que preten-de impulsar y orientar la vidaprovincial en los próximos años.El trabajo capitular fue la culmi-nación de un proceso iniciadoen el mes de noviembre de2011, en el que estuvieron im-plicados todos los religiosos y to-das las comunidades. El docu-mento lleva por título Para que elmundo crea, frase sacada delcapítulo 17 del evangelio de S.Juan, porque su eje trasversal esla misión. Este párrafo del mis-mo resume bien el espíritu quelo anima:

Los religiosos de la Provin-cia marianista de Españaqueremos ser misioneros dela fe y promotores de unmundo mejor. Contribuimosa la misión de la Iglesia y aldesarrollo de la sociedadaportando nuestro carisma,nacido para tiempos de cam-bio y de novedad, surgido de

La parte más extensa del do-cumento se dedica precisa-mente a la orientación de nues-tra misión. Conscientes de queestamos situados en un contex-to sociocultural y eclesial deter-minado, queremos poner el ca-risma de la vida religiosamarianista al servicio de loshombres y mujeres de hoy y dela Iglesia actual. Establecemospara ello cuatro prioridades,cuatro ámbitos de actuación enlos que concentrar nuestros es-fuerzos.

La primera es el desarrollode una educación cristiana decalidad, integral y transforma-dora de las personas y de la so-ciedad. En este momento la Pro-vincia es la responsable de unared de diecisiete colegios, ade-más de promover diversas acti-vidades de educación no formal.Hoy el servicio educativo siguesiendo, incluso quizá más queen otras épocas, una aportaciónnecesaria para el cambio socialy la evangelización.

La segunda prioridad es la for-mación de los seglares en la mi-

9

vida

mar

iani

sta

La Provincia de España de losreligiosos va haciendo camino

LA PROVINCIA DE ESPAÑA DE LA COMPAÑÍA DE MARÍA YA TIENE UNA ANDADURA DE UN AÑO

Y CUATRO MESES. CUANDO VISITAMOS LAS COMUNIDADES Y LAS OBRAS DE LA PROVINCIA,

MUCHAS PERSONAS NOS PREGUNTAN: “¿CÓMO VA LA UNIÓN?”. CREEMOS QUE SE PUEDE

DECIR CON CLARIDAD QUE LA UNIÓN VA BIEN Y QUE VALORAMOS POSITIVAMENTE LA DECISIÓN

DE CONSTITUIR UNA SOLA PROVINCIA, PORQUE ESTÁ DANDO BUENOS RESULTADOS.

Capitulares de la Provincia de España.

mm

Rogelio Núñez,SM, ViceprovincialMiguel Ángel Cortés SM, Provincial

Page 12: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

sión. En un momento en el quegran cantidad de seglares estáncomprometidos en la misión ma-rianista en las diferentes platafor-mas misioneras de la Provincia(red de colegios, parroquias,SM), algunos de ellos con pues-tos de mucha responsabilidad,nos sentimos llamados a ofrecer-les cauces de formación perso-nal y profesional que les ayudena desenvolverse adecuadamenteen este misión y a vivirla comouna auténtica vocación.

Una tercera prioridad es lapastoral juvenil y vocacional, di-rigida a esa franja de edad que vade los 18 a los 30 años, tan im-portante hoy por ser el momentovital en el que se va configurandola propia vida. Queremos acom-pañar a los jóvenes en su caminode maduración y hacer resonaren ellos la llamada de la fe y la lla-mada a vivir la vida como voca-ción, abiertos a los distintos esta-dos de vida en la Iglesia.

Por último, la cuarta prioridades la pastoral familiar y de adul-tos. Convencidos de que la fami-lia sigue siendo pieza clave en lavida de las personas y la base dela vida de la sociedad y de la Igle-sia, buscamos ofrecer a las fa-milias de nuestro entorno la ayu-da que necesitan para llevar acabo su misión, y también dirigirnuestros esfuerzos a la evange-lización del conjunto del núcleofamiliar, verdadero caldo de cul-tivo de la experiencia de fe.

Junto a estas prioridades, elProyecto de Provincia opta porun determinado modelo misio-

nero, inspirado en los orígenesde la Familia Marianista, y quehemos dado en llamar Los luga-res Madeleine. El Beato G. JoséChaminade puso en marcha enla capilla de la Madeleine de Bur-deos una dinámica misioneraque dio muy buenos frutos y cu-yos rasgos esenciales siguensiendo de gran actualidad. Par-tiendo de un núcleo comunitariovivo, compuesto por cristianosde diferentes estados de vida, ycon una intencionalidad explíci-ta de atraer y de convocar, creóun especio físico y humano, visi-ble y accesible en el que todaslas personas se pudiesen sentiracogidas y estimuladas en sucrecimiento, cualquiera que fue-se su nivel de vivencia de la fe.En la Madeleine fue configurán-dose lo que hoy llamaríamos “unrostro mariano de la Iglesia” y allímuchas personas descubrierono redescubrieron un modo nue-vo y estimulante de ser cristianoque, a su vez, los convirtió enmiembros activos de la misión.Nosotros creemos que hoy losreligiosos marianistas, junto conlas otras ramas de la Familia ma-rianista, podemos actualizar es-ta misma experiencia generan-do estos “lugares Madeleine” tannecesarios en la actualidad.

Para empezar a aplicar esteProyecto de Provincia nos hemosdado dos años. El primero, el cur-so 2012-13, está centrado en larevitalización de la experiencia defe y de la vida comunitaria. Lacoincidencia con el Año de la Fevivido por toda la Iglesia, ha sido

una feliz coincidencia que nos re-fuerza y nos estimula en este ob-jetivo. El curso próximo, 2013-14,estará dedicado a renovar e im-pulsar la misión. Entre los dosaños, vamos a vivir una expe-riencia importante, que estamospreparando con ilusión: unaAsamblea provincial. Tendrá lu-gar del 1 al 4 de agosto de 2013y la pensamos como un hermosoencuentro en el que la celebra-ción, la oración, el diálogo y laconvivencia reforzarán nuestroslazos, y que también podrá lan-zarnos a una vivencia renovadade la misión.

Al hablar de la andadura de laProvincia de España, no pode-mos olvidar que estamos pre-sentes fuera de nuestras fronte-ras. Seguimos comprometidoscon la implantación de la Com-pañía de María en Brasil y en Cu-ba, lugares en los que tambiéntenemos que orientar bien nues-tra misión. Además colaboramoscon las presencias marianistasen Polonia, India, Albania y Fili-pinas, aportando a ellas herma-nos de la Provincia.

Para terminar, tenemos quedecir que en el camino que es-tamos haciendo está siendo im-portante el Capítulo general quecelebramos en Roma el mes dejulio pasado. Su documento fi-nal, que lleva por título Reavivarel fuego que enciende otros fue-gos, nos ha reafirmado en algu-nas de las orientaciones que íba-mos adoptando, y nos haimpulsado con nuevas propues-tas y decisiones.

10

Conscientes de que

estamos situados

en un contexto

sociocultural

y eclesial

determinado,

queremos poner el

carisma de la vida

religiosa marianista

al servicio de los

hombres y mujeres

de hoy y de la

Iglesia actual.

El primero, el curso 2012-13, está centrado en la

revitalización de la experiencia de fe y de la vida

comunitaria. La coincidencia con el Año de la Fe vivido

por toda la Iglesia, ha sido una feliz coincidencia que

nos refuerza y nos estimula en este objetivo

mm

Page 13: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

Provincias funcionaran comouna única red, lo que provocó lacreación de nuevos equipos depersonas que animaran la ges-tión de todos los colegios concriterios unificados. Esta unidadtambién ha provocado el impul-so de nuevos proyectos, algu-nos de ellos para todos los cole-

Por otra parte, nuestra institu-ción, los marianistas de España,también estamos en un proce-so de cambio. Hace poco másde un año que se producía la fu-sión de las dos Provincias ma-rianistas de España. Entoncesse decidió que las dos redes decolegios de las dos anteriores

gios de la red y otros específicosde algún centro.

Destaco algunos de los co-legios por el momento espe-cial que están viviendo actual-mente.

El colegio de San Sebastián.Desde hace tiempo, las institu-ciones titulares de los tres co-

legios próximos de Aldapeta(Religiosas de la Compañía deMaría de la Enseñanza ODN,Religiosas Marianistas FMI yReligiosos Marianistas SM) ve-nían trabajando en la unifica-ción de los tres centros en unosolo. Esto se concreta, cuandocomienza el curso 2012-13, enel que ya es un único centro,SUMMA Aldapeta, de cincoaulas en cada uno de los cur-sos y distribuido en tres sedes:Edificio Lestonac (ODN, edifi-cio de nueva construcción don-de se imparte la etapa de In-fantil de 1 a 5 años), EdificioBelén (FMI, donde se imparte5º y 6º de Primaria) y EdificioChaminade (SM, donde se im-parten el resto de cursos).

El colegio de Ciudad Real.Este centro ha vivido una re-modelación integral de sus ins-talaciones. Abandona una par-te de los espacios utilizadoshasta ahora e inaugura unasnuevas instalaciones acordes alas necesidades del colegio. Enestos momentos se están fina-lizando las obras con la cons-

11

vida

mar

iani

sta

mm

Cambios en nuestros colegios

ES UN SENTIR COMÚN QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO DE CAMBIO PROFUNDO. Y, COMO

OCURRE EN OTROS ÁMBITOS, EN EL MUNDO EDUCATIVO DE NUESTRO PAÍS ESTO SE ESTÁ

NOTANDO ESPECIALMENTE.

ALGO QUE SE PERCIBE EN EL DÍA A DÍA SON LAS DIFICULTADES ECONÓMICAS QUE ESTAMOS

ATRAVESANDO Y QUE LAS ESTÁN EXPERIMENTANDO LOS PROFESORES, LAS FAMILIAS DE

NUESTROS ALUMNOS Y LOS PROPIOS COLEGIOS, AL VER DISMINUIDA LA FINANCIACIÓN QUE

PROVIENE DE LOS CONCIERTOS. PERO TAMBIÉN ESTAMOS VIVIENDO CAMBIOS SOCIALES QUE

ESTÁN AFECTANDO A DECISIONES PEDAGÓGICAS, COMO UNA MAYOR DIGITALIZACIÓN DE LOS

COLEGIOS O UN ESFUERZO EN LA ENSEÑANZA DE LOS IDIOMAS, ESPECIALMENTE DEL INGLÉS

(COLEGIOS BILINGÜES). A ESTO AÑADIMOS LA REFORMA LEGAL QUE ESTÁ EN MARCHA PARA

LA MODIFICACIÓN DE LA LOE.

José Manuel Cidad, SMAsistente provincial de Educación

Vista aérea del nuevo colegio de Ciudad Real.

Page 14: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

12

trucción de la nueva capilla y elnuevo salón de actos.

El colegio de Logroño. Hastaeste curso este colegio sola-mente contaba con la etapa deESO (dos aulas en cada curso)y un Bachillerato intercongrega-cional, creado con la colabora-ción de cinco congregacionesreligiosas. A propuesta de la ad-ministración educativa de LaRioja, este curso se amplía laESO con un aula más por nivel yse inicia la etapa de Infantil condos aulas de niños de 3 años. Elproyecto es que a lo largo de lospróximos años se completendos líneas en las etapas de In-fantil y Primaria y tres líneas enla ESO. Para acoger este pro-yecto se están construyendounas nuevas instalaciones.

El colegio Santa María del Pi-lar de Madrid. Este colegio, don-de el deporte está muy presente(cuenta con un club deportivocon más de 1.100 deportistas),necesitaba unas instalaciones

que fueran acordes a sus nece-sidades. El 12 de octubre de2012 inauguraba un nuevocomplejo polideportivo.

El colegio Bajo Aragón deZaragoza. Desde hace tiempoeste centro demandaba el con-cierto de una segunda línea enInfantil, que consolidara suoferta educativa. La adminis-tración educativa de Aragón loconcedió el curso pasado. Pa-ra albergar las nuevas aulas senecesitaban nuevos espacios yse ha construido un nuevo edi-ficio con diez aulas para acogerla etapa de Infantil de primer ysegundo ciclo (de 1 a 5 años).

El colegio de Pola de Lena.Este colegio viene siendo ges-tionado en régimen de cotitula-ridad desde 2005 con las reli-giosas de la Sagrada Familia deUrgel, fruto de la fusión de losdos centros concertados quehabía en la localidad, el de lasreligiosas y el de los marianis-tas. La enseñanza se impartía

en las instalaciones de los dosanteriores centros. Después deesta experiencia de siete añosse veía necesario reubicar todoel colegio en uno de los centros.Pensando en lo mejor para elfuturo del colegio, las instala-ciones elegidas son las de pro-piedad marianista y las religio-sas han decidido abandonar lacotitularidad del colegio. Estareubicación se hará efectiva enseptiembre de 2013.

El Colegio de Orcasitas (Ma-drid). Es un colegio que hasta elcurso pasado era titularidad delas religiosas marianistas. Desdeel 1 de septiembre de 2012 la ti-tularidad del centro es asumidapor la Fundación Educación Ma-rianista Domingo Lázaro y, portanto, se incorpora, con los otrosdieciseis colegios, a la red de co-legios de los religiosos marianis-tas de España. La comunidad re-ligiosa de hermanas marianistassigue actualmente viviendo y ani-mando el centro.

Es un sentir común

que estamos en un

momento de

cambio profundo.

Y, como ocurre en

otros ámbitos, en el

mundo educativo

de nuestro país esto

se está notando

especialmente.

Se decidió que las dos redes de colegios de las dos anteriores

provincias funcionaran como una única red, lo que provocó

la creación de nuevos equipos de personas que animaran

la gestión de todos los colegios con criterios unificados.

mm

Sección de Infantil del Colegio Bajo Aragón.

Page 15: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

mm

las ilustraciones de esteartículo y de un modo es-pecial a Sergio de Mi-guel, SM. Una terceranota es constatar la ri-queza que el contacto di-recto con los diversos ar-tistas, sea por teléfono,e-mail o en entrevistapersonal, me ha aporta-do. En verdad os digoque el Señor ha bende-cido a la Familia maria-nista de España conunos artistas de hondosentir religioso, ademásde estupendos profesio-nales y bellísimas perso-nas. Gracias a vosotros,

Santiago, Ángel, Antonio, JoséVicente y Naso. La última notaes para expresar que no he que-rido agotar la iconografía chami-nadiana más contemporánea enEspaña. Seguro que hay muchomás. Solo he querido presentarlo más novedoso en escultura.Si alguien conoce más repre-sentaciones de Chaminade enEspaña en escultura, pintura ocómic, por favor le ruego me lasenvíe con los datos básicos (ubi-cación, técnica, autor y fecha) alcorreo [email protected]

Quiero comenzar esta segundaparte con cuatro pequeñas acla-raciones. La primera es una fede erratas: gracias a José MaríaSalaverri, SM, y al marianista sui-zo Jean Paul Federneder puedosubsanar un error: el autor delAlbum Iconographique Chami-nade-Trenquelléon-Lamourous(AGMAR, Roma, 1986), EugèneClaret, SM, es de nacionalidadsuiza y no canadiense, comoerróneamente escribí. Una se-gunda nota es de agradecimien-to a todos aquellos que han he-cho posible con sus fotografías

Hechos estos preámbulos,vamos a centrarnos en dos gran-des focos de vida marianista enEspaña como son Valencia yMadrid. En ambas ciudades te-nemos desde el 2000, año de labeatificación del fundador, obrasescultóricas que nos lo presen-tan con una fuerza carismáticaenorme y una belleza plásticamás que notable.

Valencia: la obra de Oteiza y Marco El colegio del Pilar de Valenciaes un centro de vida marianistadesde su fundación en 1933.Junto con la parroquia San JoséObrero de Burjassot y el colegioSanta María de Alboraya, así co-mo la casa de formación “Marede Déu” y la casa de conviven-cias “El Tossal de la Verge” (Vi-llalonga), constituye una fuertepresencia marianista.

En el corazón del colegio, lacapilla de la comunidad maria-nista que lo anima, encontramosuna obra excepcional: el retablo“Momentos-clave de una vida”,obra del año 2000 debida a lamano inspirada del escultor An-tonio de Oteiza (San Sebastián,1926). Religioso capuchino des-de 1944, estuvo de misionero en

Cuba y Venezuela y allí en 1958comenzó de forma autodidactasu carrera como escultor. Mástarde, sus superiores le propi-ciaron estudios de escultura enItalia (1962). Actualmente resi-de en la parroquia Sagrado Co-razón de Usera, en Madrid, y si-gue siendo una persona inquietae inconformista. Se define comoexpresionista de la interioridad,con una prolífica obra profana ysacra en la que predomina eltrabajo con el barro, aunquetambién posee obras en bronce,madera y piedra.

Es precisamente en materialcerámico en el que realiza estaobra originalísima. En “Momen-tos-clave de una vida”, encargode la comunidad marianista deValencia, Oteiza no trata de“contar” la vida de Chaminade,sino de atisbar una trayectoriaespiritual. Por eso valora mucholos “espacios en blanco”, queequilibran una composición queal comienzo se antoja caóticapero que emerge en toda su ar-monía cuando se dedica tiempoa su contemplación. Por eso, sugran tamaño (200 x 100 cm) ysu ubicación en la capilla de lacomunidad. Oteiza capta el ges-to y la espiritualidad sin necesi-

13

vida

mar

iani

sta

Antonio de Oteiza en su taller.

Chaminade en tres dimensiones (y II)

ESTAMOS CELEBRANDO EN ESTE AÑO DE LA FE EL 50º ANIVERSARIO DEL CONCILIO VATICANO II,

CUYO PRIMER DOCUMENTO FUE LA CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LITURGIA.

ALLÍ SE HACÍAN UNAS REFLEXIONES SOBRE EL ARTE SAGRADO (NN. 122-129), QUE LUEGO

FUERON RETOMADAS POR LOS PADRES CONCILIARES EN EL MENSAJE FINAL DEL CONCILIO.

PODEMOS LEER AHÍ: VOSOTROS SOIS LOS GUARDIANES DE LA BELLEZA EN EL MUNDO: QUE ESTOOS BASTE PARA LIBERAROS DE LOS GUSTOS EFÍMEROS Y SIN VALOR VERDADERO… SEDSIEMPRE Y EN TODAS PARTES DIGNOS DE VUESTRO IDEAL Y SERÉIS DIGNOS DE LA IGLESIA.

EN ESTA SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE, PRESENTAMOS A TRES ARTISTAS CUYA APORTACIÓN

A LA ICONOGRAFÍA CHAMINADIANA SIN DUDA RESPONDE A LOS DESEOS DEL CONCILIO.

Javier Nicolay, SM

Page 16: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

obra excepcional que ha servidopara ilustrar algunas obras ma-rianistas reseñadas en esta re-vista, como Chaminade, soñadorde futuros de J. Stephanelli SM(ver VM 68) o Amar lo que secree de A. González Paz SM (verVM 74). De hecho, a partir de es-te gran relieve y guiado por JoséMaría Salaverri, Oteiza ha expre-sado plásticamente en peque-ños relieves de barro y repro-ducciones de bronce otrosaspectos de la espiritualidad ma-rianista: las Bodas de Caná, laOración de las Tres, Lo esenciales lo interior…Con su amor fran-ciscano por la tierra modelada ycocida, con su profunda intui-ción de la vida interior, Oteiza hacreado con este grandioso relie-ve de Valencia un auténtico com-pendio de la vida espiritual deGuillermo José Chaminade. Ez-kerrik Asko Aita Antonio!

Descendemos unos pisos yentramos en la capilla del cole-gio. Pasamos del ámbito de si-lencio y contemplación de la ca-pilla de los religiosos a otroámbito, mucho más pastoral ybullicioso, de la capilla colegial.Allí nos encontramos de nuevocon Chaminade y con algo tanvalenciano como la cerámica po-licromada. Se trata de una obradel ceramista José Vicente Mar-co Giner (Alboraya,1952). Quí-mico de formación, muy prontose puso en contacto con el mun-do de la cerámica y empezó a

dad de recurrir al detalle realis-ta: por eso sus personajes care-cen de un rostro definido y es elque contempla quien completasus rasgos. El relieve tiene unalectura iconográfica al estilo delos retablos clásicos, mediantecinco registros verticales de iz-quierda a derecha: la numerosafamilia Chaminade, GuillermoJosé acogido en Mussidan, laguillotina y la persecución (pri-mera columna), la inspiración deZaragoza (segunda columna),Adela y Teresa, colaboradoras deChaminade y la constitución dela Congregación de Burdeos (ter-cera columna), la llegada de J.B. Lalanne y los primeros religio-sos marianistas, Chaminade an-te la Inmaculada (cuarta colum-na), la Institución Sainte Mariede Burdeos, el abandono de losprimeros marianistas y la muer-te de Chaminade (quinta colum-na). En la esquina inferior iz-quierda, con la firma del autor,se añade el escudo del colegiodel Pilar de Valencia y la inscrip-ción Bto.Chaminade 3 IX 2000alusión a la fecha de su beatifi-cación.

Aunque Oteiza reproduce deforma continua las diversas es-cenas (la narración continua quese remonta a los relieves y pintu-ras egipcios), lo hace con gran li-bertad: los planos interseccionanunos con otros, porque la vida (yel Espíritu) no admite encasilla-mientos. Sin apenas policromía,

Oteiza sugiere paisajes y perso-nalidades con gestos y grafis-mos. Destaco dos fragmentos: elmás monumental nos muestra eldiálogo silencioso entre el Misio-nero apostólico y la Virgen del Pi-lar. Con una mano puesta el pe-cho (la fe del corazón) y otra en elPilar de María, Chaminade reci-be como en un sueño o visión laintuición de una Familia en alian-za con María. De forma audaz,Oteiza expresa esta intuición co-locando encima de Chaminadeunos grafismos o hendiduras enel barro que forman ese Pueblode Santos aún no nacido. Lapostura y el gesto lo dicen todo.Otra escena más pequeña nosevoca los momentos más amar-gos de los últimos años (1840-1850) de la vida del fundador.Hostigado por sus adversarios yapartado, se le permite pasearpor el noviciado de Santa Ana deBurdeos. Al final del parque elanciano llega a la estatua de Ma-ría Inmaculada, apoya con fuer-za su mano en el pie que aplas-ta la serpiente y murmura “Ellasiempre te aplastará la cabeza”.Oteiza acierta, desdibujando lacara de Chaminade, a plasmarsu fe dentro del dolor. Con res-pecto a la majestuosa y triunfan-te María, aparece disminuido,pero nunca derrotado. En unapublicación conjunta del mismoaño 2000, Oteiza y José MaríaSalaverri nos ofrecen una autén-tica meditación guiada por esta

14

En Momentos-clavede una vida, encargo

de la comunidad

marianista de

Valencia, Oteiza no

trata de “contar” la

vida de Chaminade,

sino de atisbar una

trayectoria espiritual.

mm

Cerámica de Oteiza de tema chaminadiano.

Page 17: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

minade, una desus primeras ta-reas fue ser pro-fesor de física ymatemáticas enel colegio-semi-nario de SanCarlos de Mus-sidan. Es intere-sante reseñarcómo el carác-ter atemporal y,por tanto, per-manente de lalabor educativade Chaminade queda reforzadocon la ausencia de pies en todaslas figuras y de rostro concretoen todas menos en el Beato, quequeda caracterizado así como ElHombre que no muere. Chami-nade dirige su mirada y su ges-to a María y más allá al altar don-de destaca un bello calvario uOración de las tres. La ciencia yla pedagogía marianista, cuyoprimer ejemplo es el mismoFundador, solo se entiendencuando el conocimiento y la cul-tura se abren al misterio de la fe.La sobria policromía –negros,ocres, blancos y azules– valori-za y no enmascara el tratamien-to del volumen, que es sobrio yexpresivo.

Con gran acierto Marco Ginerha dotado a este relieve de Cha-minade de un gran empaqueclásico, no exento de simbolis-mo y modernidad. A este autorcon su hermana Mª Amparo y sutaller se deben otros murales ce-rámicos marianistas, como el dela capilla del sagrario de la pa-rroquia San Cristobal de Barce-lona o el del vestíbulo principal

muy bien a su ubicación en unacapilla de un colegio dedicado ala Virgen del Pilar. El beato Gui-llermo José, vestido de sotana,esclavina y babero, y de tamañomayor del natural se yergue an-te una interpretación geométri-ca y simplificada de la Virgen delPilar, apoyada en unas formasabstractas. Chaminade tiende lamano izquierda hacia María yapoya la derecha en el pecho(de nuevo una alusión a la fe delcorazón). Entre una y otra figu-ras y a una escala mucho me-nor, el autor ha colocado tres fi-guras sin rostro que representanotros tres alumnos o niños: la pri-mera es una niña de melena ru-bia, que dirige su rostro haciaMaría, sede de la Sabiduría yMadre de los jóvenes. El segun-do es un muchacho con actitudintrospectiva. El tercero, otromuchacho que dirgige su rostrohacia Chaminade, presentadoaquí como maestro y guía de losjóvenes. El rostro de Chaminadeaparece joven y lleno de energía,tratado de forma realista, perocon una cierta simplificación ge-ométrica y heroica. Su sem-blante serio es el del misioneroconsciente de la importancia desu misión. En los pliegues de susotana, cruzados por líneas y ar-cos, el autor ha querido expre-sar la cienca y el saber que elcolegio quiere transmitir. Cien-cia y saber que quedan integra-dos armoniosamente con la fe,porque Chaminade es tambiénhijo de la Ilustración y concedeuna importancia enorme a la ra-zón natural. No olvidemos queen la trayectoria pastoral de Cha-

producir sus propias esculturas yrelieves. De hecho, fue por sumediación como Antonio deOteiza (a quien considera sumaestro y referente) se puso encontacto con la Familia maria-nista de Valencia. Casado en elcolegio y padre de familia en él,actualmente pertenece a un gru-po de oración animado por Ja-vier Jaúregui, SM, y reciente-mente se ha jubilado de lacreación artística. El encargo lellegó el mismo año 2000 cuan-do los directores Carlos Ferrer yJosé Ángel Otaegui, SM, le en-comendaron la ejecución de ungran relieve cerámico para la re-cientemente remozada capilladel colegio.

Se trata de una gran pieza ce-rámica de 200 cms. de altura. Elmaterial es gres cerámico de1280º policromado, aplicado ala pared derecha de la capilla.Iconográficamente, responde

del colegio de las hermanas ma-rianistas de Alboraya, que no he-mos abordado porque en su ico-nografía el P. Chaminade quedaincluido en representacionesmás complejas. Por todas estasobras, en las que se traspira elcariño que el autor tiene por lafigura de Chaminade damosgracias a Dios: Moltes gràcies,José Vicente!

Madrid: la obra deJosé Ignacio NasoGonzález Madrid es otro de los grandescentros de la vida marianista deEspaña. Probablemente, si con-tabilizamos todas las comunida-des marianistas (CEMI, Frater-nidades, FMI y SM) sea laciudad del mundo con más ma-rianistas. Una de las presenciasquizá más desconocidas sea ladel Colegio Mayor UniversitarioChaminade. Fundado hace másde cincuenta años tanto paraacoger a los jóvenes religiosos enla universidad como a colegialesantiguos alumnos, el Chami, co-mo cariñosamente se le llama,

El artista José Vicente Marco.

Relieve en cerámica del P. Chaminade

realizado por José Vicente Marco.

mm

15

vida

mar

iani

sta

Con gran acierto Marco Giner ha dotado

a este relieve de Chaminade de un gran

empaque clásico no exento de

simbolismo y modernidad.

Page 18: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

acoge actualmente casi tres-cientos estudiantes universita-rios de ambos sexos y siempreha destacado por su talanteabierto, su cuidado de las rela-ciones humanas y una pro-puesta muy amplia de activida-des culturales, entre las quedestaca la Cátedra de TeologíaContemporánea. Actualmentetal cátedra lleva el nombre deJosé Antonio Romeo, SM,(1924-2008), que trabajó mu-chos años como capellán en laanimación religiosa de la her-mosa capilla del Colegio Mayor,diseñada por otro gran artistavinculado a los marianistas, LuisMoya Blanco.

En el año 2000, el Chami pa-só a ser dirigido por la Funda-ción Universitaria G. J. Chami-nade, con gran presencia depatronos pertenecientes a CE-MI. Fue entonces cuando JoséAntonio Romeo le propuso a es-te la colocación de una estatuadel Beato que da nombre al co-legio. El artista elegido fue JoséNaso González (Madrid, 1943),que entonces era miembro delas comunidades CEMI. Nasotiene formación en arquitectu-ra y recientemente ha construi-do la parroquia Santa María laBlanca en Montecarmelo (nor-te de Madrid) .Se considera unescultor autodidacta y mayori-tariamente abstracto. Le gustatrabajar con sus propias manostanto materiales innovadorescomo el poliéster y el poliespán(en los que consigue calidadesy texturas semejantes a la pie-dra) como el bronce. Ama elgrafismo espontáneo, la escul-

tura monumental y se recono-ce en la línea del expresionismoabstracto de Jackson Pollock oTàpies. Hombre de una inne-gable simpatía, acometió el en-cargo de su amigo y mentor, sa-liendo de su propia estéticapara ejecutar una obra de granclasicismo.

Se trata de una escultura enbronce a la cera perdida (origi-nal de escayola y poliespan) detamaño natural (135 x 96 x 93cms.), situada en el presbiteriode la capilla. Naso ha repre-sentado un Chaminade madu-ro, sentado y mirando hacia elaltar. En su regazo descansa unlibro abierto, como si el funda-dor hubiera interrumpido sulectura y buscara inspiración enCristo, el Maestro. Sentado encátedra, Chaminade aparece ala vez como discípulo y maes-tro. Su semblante sereno es degran empaque clásico y toda laobra respira un gran silencio, uninteresante contrapunto a la bu-lliciosa vida universitaria y qui-zá un reclamo a buscar en Cris-to la verdadera sabiduría.Vestido con sotana, esclavina,babero y estola, su postura sen-tado a un lateral del altar evocael sitio que Guillermo José ocu-paba en la capilla de la Magda-lena en las famosas tardes dedomingo de Asamblea pública.En estos tiempos en que puedetentarnos el clericalismo, esbueno recordar que en aquellastardes el centro de la Magdale-na lo ocupaban los seglares dela Congregación.

Formalmente, la esculturade Naso transpira clasicismo,

tanto en la corrección anatómi-ca como en el tratamiento delos ropajes, que combinan conequilibrio y sabiduría los pliegesparalelos y diagonales. Naso,en un esfuerzo por alejarse desu estética abstracta, nos ha le-gado un Padre Chaminademaestro y contemplativo, refle-xivo y lector. Su biblioteca per-sonal (ahora en la Administra-ción general marianista deRoma) y la enorme cantidad decitas de autores diversos en susobras, (sobre todo, Padres dela Iglesia y autores de la Escue-la francesa de espiritualidad)dan cuenta de un sacerdotecon hondas inquietudes inte-lectuales, que se esfuerza, enun momento en que la Razónsin Dios se propone como úni-ca luz, en adquirir y difundiruna fe ilustrada. Óptima icono-grafía chaminadiana para unColegio Mayor, llamado a ser unforo vivo de encuentro y diálo-go entre fe y cultura. A los quevivís en Madrid os animo a visi-tar el CMU Chaminade y dis-frutar –a ser posible en silen-cio– de esta novedosa y pococonocida imagen de nuestrofundador. Su libro abierto y va-cío y su mirada al altar nos lle-van a Aquel que es la Palabraque se encarna. Como María,la postura receptiva de Chami-nade (regazo abierto a la Pala-bra) nos evoca la Sabiduría cu-ya delicia es estar con los hijosde los hombres (Prov 8, 13).

El escultor Naso González.

16

Escultura del P. Chaminade, en

el Colegio Mayor Chaminade

(Madrid).

mm

Naso González es un artista en

búsqueda, ama el grafismo espontáneo,

la escultura monumental y se reconoce

en la línea del expresionismo abstracto

de Jackson Pollock o Tàpies.

Page 19: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

l i b r o s

Javi

er

Nic

ola

y, S

M

Estamos ante el primer tomo deEscritos y palabras, un ambi-cioso proyecto de recopilaciónde todos los escritos del beatoGuillermo José Chaminade (ex-cepto sus cartas, que se publi-can aparte), cuyo original francésfue publicado hace años. Porprimera vez tenemos acceso alos escritos originales del Fun-dador en orden cronológico ycon un rico aparato crítico. Eneste primer volumen de los sie-te previstos están recopiladostextos entre 1785 y 1824, entotal 154 textos de muy diver-so tipo. Son documentos en tor-no a la Congregación de laInmaculada. Impresiona cómoChaminade se preocupa de que

la vida de las congregacionesen sus diversas ramas (jóvenesy muchachas, Padres de fami-lia y Damas del Retiro) respon-da a un estilo de vida cristianaconfesante, comprometido y exi-gente. Asistimos a la complejaorganización de la Congrega-ción o el impacto de momentosde crisis como en 1805-6 y1809-1814. Resulta muy es-clarecedor intuir las claves dela espiitualidad marianista enlas diversas versiones del Ma-nual del Servidor de María (1804y 1821). Superando la aridezde un estilo decimonónico y aveces farragoso, es muy esti-mulante “escuchar” la evolu-ción de Chaminade y su

indubitable fe en los seglares.Este esfuerzo – a veces defen-dido en polémica con los po-deres civiles o los mismospárrocos de Burdeos- está enfunción del hombre interior. Lossiguientes volúmenes daráncuenta de las instrucciones conlas que Chaminade animaba lacapilla de la Magdalena. Esteprimer volumen, llamado a serobra de referencia, presenta so-bre todo a Chaminade comoconstructor de comunidadesfuertes en la fe.

Si deseas adquirir los libros del Servicio de Publicaciones Marianistas aquí recensionados, de forma gratuita (solo los libros del SPM), hasta agotar existencia y solo para territorio español, debes dirigirte a:

• Provincia Marianista de España, Agustín Valgañón, sm, C/ Padre Chaminade 18, 50013 ZARAGOZA.

• Hijas de María Inmaculada: Hna. Elena Sáenz de Buruaga, Administración Provincial, C/ Álvarez de Castro, 20 – 4º A, 28007 Madrid. ([email protected]).

GUILLERMO JOSÉ CHAMINADE, FUNDADOR DE LA FAMILIA MARIANISTA, SM. Escritosy palabras I. El tiempo de los laicos. La Congregación de Burdeos.Madrid, SPM, 2012, 888 páginas.

En la línea de las últimas bio-grafías que ha publicado delas primeras superioras ge-nerales de las Hijas de MaríaInmaculada, la obra es unasemblanza y un homenaje auna mujer de fe recia: madreSan Vicente Labastide, suce-sora de Adela de Trenquellé-on como Superiora general delas marianistas en un largoperíodo (1830-1856). Confi-dente y colaboradora de Ma-dre Adela en sus momentosfinales, tuvo que afrontar mo-mentos muy duros en la rela-ción con la Compañía de María(el Superior general de loshermanos también lo era delas hermanas), llegando in-

hermanas por diversas zonasde Francia como Franco-Con-dado, Alsacia y Córcega. Sincaer en el panegírico fácil, laautora sabe poner en contac-to el tiempo de Madre San Vi-cente con los retos de la vidamarianista actual. Son re-marcables tanto la abundan-cia de notas y de reseñasbiográficas de las colabora-doras de Madre Vicente, co-mo una colección deliciosade “florecillas”, que ayudan,a veces más que la mera na-rración histórica, a vislumbrarel temple interior de una mu-jer de fe, sucesora más quedigna de Madre Adela, a quientanto admiró.

cluso al enfrentamiento conel P. Chaminade, pero con unainquebrantable fidelidad pa-ra con el Fundador en los úl-timos años de su vida(1840-1850), tan plagadosde sinsabores y traiciones.Baillet nos presenta a una mu-jer enérgica y de fe sólida,que estimula a todas sus com-pañeras a vivir la vida reli-giosa marianista con entrega,radicalidad y pasión. A ellase le debe la fundación y ex-pansión de la Tercera Ordende las Hijas de María para lapastoral rural y de enfermos(1836), las primeras Consti-tuciones FMI (1839) y la ful-gurante expansión de las

MARIE LUCE BAILLET, FMI. MadreSan Vicente Labastide (1789-1856). Madrid, SPM, 2012, 172páginas.

“RODEADOS DE ESTA GRAN NUBE DE TESTIGOS” (Heb 12,1) Avanzando en este Año de la Fe, hacemos nuestra la afirmación del autor de la cartaa los Hebreos para presentar los dos libros de este número. La fe,antes de ser doctri-na o dogma, es vivencia concreta de unos testigos, hombres y mujeres que han apos-tado su vida por el Evangelio de Jesús, vivido sin componendas y con sencillez. MarieLuce Baillet así nos presenta a la segunda superiora general de las hermanas maria-nistas, madre San Vicente Labastide, que tuvo que guíar al Instituto en unos mo-mentos de expansión y fragilidad, en que es tan fácil pasar del entusiasmo al derro-tismo. Por su parte, el primer volumen de Escritos y palabrasnos pone en contactocon el pensamiento mismo de Guillermo José Chaminade y su visión de fe a la vuelta deldestierro en Zaragoza: la constitución de comunidades laicas que vivieran su fe enalianza misionera con María desde su compromiso bautismal. Con esta nube de testi-gos, vivamos con profundidad este Año de la Fe que la Iglesia nos regala.

Page 20: Cambios en nuestros colegios Chaminade en tres vida · 2013-02-28 · 2 La fe del corazón Un hermano, Antonio González Paz, ha publicado un bello libro, Amar lo que se cree: Propues-tas

TIEMPO DE ORACIÓNAna María Pedrosa, FMI

Todos sabemos que el hombre y la mujer necesitan del ámbito familiar para abrirse

a la vida y crecer dignamente. Dios mismo preparó para su Hijo la familia de Nazaret.

La familia es "la primera comunidad de vida y de amor, el primer ambiente donde

el hombre y la mujer aprenden a amar y a sentirse amados". La familia es un lugar

privilegiado de encuentro y amor, lugar de comprensión y perdón, lugar privilegiado

de creatividad y superación, lugar privilegiado de la presencia de Dios.

RECEMOS POR LAS FAMILIAS

Oh Dios, de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra,

Padre que eres amor y vida, haz que cada familia humana sobre la tierra

se convierta, por medio de tu Hijo, Jesucristo, nacido de mujer, y mediante el Espíritu Santo, fuente de caridad divina,

en verdadero santuario de la vida y del amorpara las generaciones que siempre se renuevan.

Haz que tu gracia guíe los pensamientos y las obras de los espososhacia el bien de sus familias

y de todas las familias del mundo.

Haz que las jóvenes generaciones encuentren en la familia un apoyo

para su humanidad y su crecimiento en la verdad y en el amor.

Haz que el amor,corroborado por la gracia del sacramento del matrimonio,

se demuestre más fuerteque cualquier debilidad y cualquier crisis,

por las que a veces pasan nuestras familias.

Haz finalmente,te lo pedimos por intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret,

que la Iglesia en todas las naciones de la tierra pueda cumplir fructíferamente su misiónen la familia y por medio de la familia,

Tú, que eres la vida, la verdad y el amor, en la unidad del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

JUAN PABLO II

1395

26