cambios en la forma de votar. la experiencia del voto electrónico en salta

15
Documento de Políticas Públicas | Recomendación Nº94 Cambios en la forma de votar. La experiencia del voto electrónico en Salta PROGRAMA DE POLÍTICA Y GESTIÓN DE GOBIERNO ÁREA DE GESTIÓN PÚBLICA Agosto de 2011 Julia Pomares Marcelo Leiras María Page Carolina Tchintian Anastasia Peralta Ramos En la Argentina utilizamos el sistema de votación de boletas múltiples, una por partido políti- co o alianza. Sin embargo, algunas provincias comenzaron a introducir cambios en la forma de votar que están siendo implementados por primera vez durante el proceso electoral de 2011. Si bien los sistemas adoptados en cada caso son muy diversos (como la boleta única o variantes de la automatización del voto), estas reformas tienen una caracte- rística común: el Estado asume la responsabilidad de llevar las opciones electorales a las mesas de votación, garantizando al elector que encontrará toda la oferta electoral y a cada partido que sus candidatos estarán disponibles para ser votados. CIPPEC, a través del Observatorio Electoral Argentino (OEAR), se propuso evaluar estas reformas provinciales para fomentar el intercambio de experiencias entre los distritos, difundir los aprendizajes que de ellas resulten, y producir evidencia que pueda informar una eventual reforma destinada a cambiar la manera en que votamos en las elecciones nacionales. Aquí presentamos los resultados de la evaluación de la implementación del voto electró- nico en Salta. Los hallazgos de una encuesta a 1502 votantes y a 112 presidentes de mesa se traducen en las siguientes lecciones: (a) el voto electrónico facilitó la tarea de las autorida- des de mesa y aceleró el escrutinio; (b) el nuevo sistema es fácil de usar y tuvo amplia acep- tación por parte del electorado salteño; (c) el cambio reforzó la confianza en el registro correc- to del voto y debilitó la confianza en la protección del secreto; ambos efectos son leves, y (d) la reforma volvió obsoletas las capacidades de fiscalización que los partidos desarrollaron con el sistema anterior. Esto genera incertidumbre y preocupación sobre su capacidad de controlar la operatoria del nuevo sistema. La experiencia de Salta evidencia las ventajas de la implementación gradual que permi- te concentrar esfuerzos, hacer evaluaciones parciales e introducir ajustes. El caso también muestra que es importante incorporar este tipo de reformas de manera integral al régi- men electoral y prever los principios de control, los mecanismos de auditoría y los requisi- tos que el sistema utilizado debe cumplir para garantizar la integridad del proceso electoral. Por último, si bien la evaluación no incluyó un análisis sistemático de los resultados electorales, el estudio de percepciones sugiere que el voto electrónico puede haber generado un mayor incentivo al voto cruzado (el voto por distintos partidos para distintas categorías). Este potencial efecto en el comportamiento electoral, en el marco de un sistema político seña- lado por sus propios actores como de creciente personalización y fragmentación, debería ser estudiado y sometido a una discusión abierta entre los partidos políticos.

Upload: cippec

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En la Argentina utilizamos el sistema de votación de boletas de papel múltiples, una por partido político o alianza. Sin embargo, algunas provincias comenzaron a introducir cambios en la forma de votar, que están siendo implementados por primera vez durante el proceso electoral de 2011. CIPPEC, a través del Observatorio Electoral Argentino (OEAR), se propuso evaluar estas reformas provinciales para fomentar el intercambio de experiencias entre los distritos, difundir los aprendizajes que de ellas resulten, y producir evidencia que pueda informar una eventual reforma a nivel nacional. El presente documento presenta los resultados de la evaluación de la implementación del voto electrónico en la provincia de Salta en las elecciones provinciales del 10 de abril de 2011.

TRANSCRIPT

Documento de Políticas Públicas | Recomendación Nº94

Cambios en la forma de votar. La experienciadel voto electrónico en Salta

PROGRAMA DE POLÍTICA Y GESTIÓN DE GOBIERNO

ÁREA DE GESTIÓN PÚBLICA

Agosto de 2011

Julia Pomares • Marcelo Leiras • María Page • Carolina Tchintian • Anastasia Peralta Ramos

En la Argentina utilizamos el sistema de votación de boletas múltiples, una por partido políti-co o alianza. Sin embargo, algunas provincias comenzaron a introducir cambios en laforma de votar que están siendo implementados por primera vez durante el procesoelectoral de 2011. Si bien los sistemas adoptados en cada caso son muy diversos (como laboleta única o variantes de la automatización del voto), estas reformas tienen una caracte-rística común: el Estado asume la responsabilidad de llevar las opciones electorales alas mesas de votación, garantizando al elector que encontrará toda la oferta electoral y a cadapartido que sus candidatos estarán disponibles para ser votados.

CIPPEC, a través del Observatorio Electoral Argentino (OEAR), se propuso evaluar estasreformas provinciales para fomentar el intercambio de experiencias entre los distritos, difundirlos aprendizajes que de ellas resulten, y producir evidencia que pueda informar una eventualreforma destinada a cambiar la manera en que votamos en las elecciones nacionales.

Aquí presentamos los resultados de la evaluación de la implementación del voto electró-nico en Salta. Los hallazgos de una encuesta a 1502 votantes y a 112 presidentes de mesase traducen en las siguientes lecciones: (a) el voto electrónico facilitó la tarea de las autorida-des de mesa y aceleró el escrutinio; (b) el nuevo sistema es fácil de usar y tuvo amplia acep-tación por parte del electorado salteño; (c) el cambio reforzó la confianza en el registro correc-to del voto y debilitó la confianza en la protección del secreto; ambos efectos son leves, y (d)la reforma volvió obsoletas las capacidades de fiscalización que los partidos desarrollaron conel sistema anterior. Esto genera incertidumbre y preocupación sobre su capacidad de controlarla operatoria del nuevo sistema.

La experiencia de Salta evidencia las ventajas de la implementación gradual que permi-te concentrar esfuerzos, hacer evaluaciones parciales e introducir ajustes. El caso tambiénmuestra que es importante incorporar este tipo de reformas de manera integral al régi-men electoral y prever los principios de control, los mecanismos de auditoría y los requisi-tos que el sistema utilizado debe cumplir para garantizar la integridad del proceso electoral. Porúltimo, si bien la evaluación no incluyó un análisis sistemático de los resultados electorales, elestudio de percepciones sugiere que el voto electrónico puede haber generado unmayor incentivo al voto cruzado (el voto por distintos partidos para distintas categorías).Este potencial efecto en el comportamiento electoral, en el marco de un sistema político seña-lado por sus propios actores como de creciente personalización y fragmentación, debería serestudiado y sometido a una discusión abierta entre los partidos políticos.

2

Presentación

La forma de votar que utilizamos ennuestro país –a través de boletas múltiples,una por cada partido político o alianza– seviene manteniendo intacta desde hace déca-das. En este sistema de votación la responsa-bilidad por el diseño, la impresión, la distri-bución y la fiscalización de las boletas recaesobre los partidos políticos.

En este año electoral, varias provinciascomenzaron a ensayar cambios en la formade votar. Santa Fe implementó el sistema deboleta única para sus elecciones primarias ygenerales. Córdoba utilizará por primera vezeste sistema el próximo 7 de agosto y Saltafue pionera en la implementación del votoelectrónico al utilizarlo para un tercio delpadrón en las elecciones generales de abrilpasado.

Con el objetivo de promover un debateinformado sobre eventuales reformas al siste-ma de votación que utilizamos en el nivelnacional y fomentar el intercambio de expe-riencias entre los distintos distritos electora-les, el Observatorio Electoral Argentino(OEAR) de CIPPEC se propuso evaluar laimplementación de las reformas provincialesde 2011.

Este documento presenta una evalua-ción de la experiencia de implementación delvoto electrónico en Salta, y es el primero deuna serie en la que se examinarán los cambiosintroducidos por las provincias en la formade votar.

La introducción del votoelectrónico en Salta

Luego de una prueba piloto realizadaen las elecciones de Diputados y Senadoresprovinciales y Concejales municipales de20091, el Gobierno provincial decidió laimplementación progresiva del sistema devoto electrónico a partir de 2011.

En las elecciones provinciales generalesde este año, en las que se renovaron los car-gos de Gobernador y Vicegobernador,Diputados y Senadores provinciales,Intendentes y Concejales, el 33% del padrónelectoral (245.000 votantes) utilizó el sistemade voto electrónico, que se extenderá al 66%en 2013 y al 100% en 2015. En esta ocasión,por decisión del Gobierno provincial encomún acuerdo con el Tribunal Electoral deSalta, el voto electrónico fue utilizado por lamitad del electorado de la capital provincial(147.000 personas) y por el 100% de lasmesas de los municipios de San Ramón de laNueva Orán, San Lorenzo, La Caldera,Cafayate y San José de Metán.

La implementación parcial del nuevosistema en Salta brindó una oportunidadúnica para realizar una comparación sistemá-tica y rigurosa del sistema electrónico adop-tado respecto del sistema de boletas partida-rias de papel. Las principales variables anali-zadas fueron el grado de dificultad que pre-senta el voto electrónico (usabilidad), la rapi-dez del proceso y el nivel de confianza delelectorado en el sistema de votación, compa-rados con el sistema de boletas partidarias.Además se analizaron los cambios que pro-duce la eliminación de la boleta en las prácti-cas de los partidos políticos y las percepcio-nes de sus dirigentes sobre el nuevo sistemade votación (ver anexo metodológico al finaldel documento). La evaluación realizada porCIPPEC no incluyó un análisis del procesode contratación, ni del comportamiento elec-toral más allá de las percepciones de losvotantes.

1 Se utilizó el voto electrónico para un pequeño porcen-taje de votantes (36 mesas de la capital y del municipiode San Lorenzo).

3

La operatoria del nuevo sistema

Pese a que es usual la denominacióngenérica de “voto electrónico”, los sistemasde votación que utilizan nuevas tecnologíasde la información y la comunicación son muydiversos.

Según señala el pliego de licitaciónpara la provisión de las máquinas de vota-ción, el Gobierno de Salta buscó que el siste-ma conservara algunos aspectos del modotradicional de emitir el voto, como la existen-cia de un registro en papel de la decisión delos votantes y el uso de urnas para el almace-namiento de los sufragios.

Reflejando esta intención, el sistemaadoptado funciona del siguiente modo. Losvotantes reciben de las autoridades de mesauna boleta, la que introducen en la máquinade votación. Esta consta de una pantalla queofrece al votante, primero, la posibilidad devotar “por categoría”, “por lista completa” o“en blanco”. A quienes eligen la primeraopción, la máquina les presenta todos loscandidatos de cada categoría de cargos en lapantalla, comenzando por los candidatos agobernador. Quienes votan “por lista com-pleta” eligen primero el candidato a goberna-dor preferido y, en el caso de que éste seaapoyado por varias listas de legisladores pro-vinciales, pueden optar por una de ellas enotra pantalla. La máquina registra e imprimesobre la boleta las opciones que los votantesrealizan al tocar la pantalla en la zona corres-pondiente a los candidatos o listas elegidos.Esa información queda también almacenadaen un chip incluido en la boleta. Colocandoeste chip sobre un lector, los votantes pue-den, si lo desean, verificar en la pantalla quela información registrada coincida con lasopciones elegidas. Completado este paso, losvotantes doblan y depositan la boleta impre-sa en una urna. Una vez cerrado el comicio,las autoridades de mesa utilizan la máquinade votación para leer los chips de las boletascon los que se confecciona e imprime cadaacta de escrutinio.

Las máquinas, suministradas por lafirma Magic Software Argentina, sólo funcio-

nan como impresoras y lectoras y no guar-dan ningún registro electrónico de los votos.

Los principales hallazgos de laimplementación del voto electrónicoen Salta2

La facilidad de uso del sistema

De los resultados de las encuestas sedesprende que para los salteños y salteñasvotar es un procedimiento sencillo tanto conel sistema de voto electrónico utilizado comocon el de boletas partidarias de papel: al 95%de los votantes de ambos sistemas les resultó“muy fácil” o “fácil” votar. No obstante, labrecha digital entre generaciones y nivelessocioeconómicos diferentes incide, aunquelevemente, en la percepción defacilidad/dificultad para la emisión del voto.Fue algo más difícil votar con el sistemaelectrónico para los mayores de 55 años encomparación con los más jóvenes y tambiénpara los votantes con menor nivel de ins-trucción formal.

Es interesante destacar que la percep-ción de facilidad de uso del sistema por partede los votantes contrasta con la visión de losapoderados de los partidos políticos. Variosde ellos expresaron su preocupación ante laposibilidad de que el sistema de voto electró-nico pueda desincentivar la participación dequiénes no están familiarizados con las nue-vas tecnologías (personas mayores, conmenos instrucción o de zonas rurales).

Para los presidentes de mesa, la per-cepción de facilidad de administración delsistema electrónico fue aún más pronunciadaque para los votantes. Así, mientras quevotar con el nuevo sistema es tan sencillocomo hacerlo con las boletas de papel,administrar una mesa con las máquinaselectrónicas es más sencillo que con el ante-rior sistema. Las máquinas elegidas se de-

2 El análisis que sigue se limita al sistema específico uti-lizado en Salta en las elecciones provinciales de 2011,más allá del uso genérico del concepto de “voto electró-nico”.

4

sempeñaron de modo confiable aunque unporcentaje apreciable de ellas (13%) debió serreemplazado durante la jornada electoral.También es relevante que más de la mitad delos presidentes de mesa (52%) solicitó una odos veces asistencia técnica durante el proce-so.

Sin embargo, vale la pena remarcar queuna de cada dos autoridades de las mesas devoto tradicional consultadas manifestó haberexperimentado algún inconveniente durantela jornada electoral. Las dificultades másmencionadas fueron la falta de boletas y losconflictos entre o con los fiscales. En lasmesas de voto electrónico, en cambio, la fre-cuencia de los inconvenientes fue muchomenor (sólo el 11% de la autoridades mani-festó haber experimentado problemas). Eneste último caso, el inconveniente más fre-cuente fue la dificultad de los electores paraintroducir la boleta en la máquina.

La celeridad del proceso electoral

La celeridad del nuevo sistema en com-paración con el anterior se analizó en relacióncon dos momentos del proceso electoral: laemisión del sufragio y el proceso de escruti-nio. Para ello, se analizaron las medicionesde tiempo realizadas durante la observaciónen los centros de votación y datos recogidosen la sede del Tribunal Electoral de la provin-cia, los que fueron comparados con pregun-tas a votantes y autoridades de mesa sobresus percepciones.

Las observaciones registraron el tiem-po transcurrido desde la llegada de losvotantes a la mesa de votación (o fila en casoque hubiese gente esperando) hasta la entre-ga del documento de identidad sellado.

La medición de los tiempos de vota-ción muestra que, en esta primera imple-mentación, el sistema de voto electrónico noaceleró y hasta en algunos casos demorólevemente la emisión de sufragios. El proce-so demandó un promedio de 8 minutos enlas mesas de votación tradicional (148 votan-tes) mientras que en las mesas de voto elec-

trónico, la duración promedio fue de 18minutos (210 votantes).

Esto puede deberse a la novedad delsistema ya que en general los tiempos de usodisminuyen con la práctica.

Las respuestas de nuestros encuestadosdifieren parcialmente de los resultados denuestra observación. Una amplia mayoría,tanto de quienes votaron con boletas comode quienes lo hicieron con máquinas, encuen-tran que el proceso de votación fue rápido.No obstante, la percepción de celeridad esmás pronunciada entre quienes utilizaron elsistema electrónico (83% en este grupo y 78%en aquel).

También evaluamos la duración delescrutinio. Uno de los objetivos de la adop-ción del nuevo sistema fue acelerar el recuen-to y la publicación de los resultados electora-les.

De acuerdo con lo esperado, el sistemade votación electrónica marcó una notablemejora en la celeridad del proceso de escru-tinio de mesa, la confección de las actas y latotalización de los votos, debido a que auto-matiza la tarea de las autoridades electora-les. De las observaciones se puede concluirque en las mesas de voto electrónico llevó unpromedio de 35 minutos confeccionar el actamientras que en las mesas de voto tradicionalesta misma tarea se realizó en un promediode 125 minutos. Esta diferencia en la dura-ción del escrutinio de mesa, según tipo desistema, se reflejó en la totalización de resul-tados. Durante las primeras dos horas ymedia luego del cierre oficial de los comiciosprácticamente sólo se recibieron los resulta-dos de las mesas que utilizaron el sistema devoto electrónico.

La confianza en el nuevo sistema

Más allá de la celeridad y la facilidad,un aspecto fundamental de cualquier sistemade votación es la confianza que ofrece sobreel proceso electoral.

5

Se evaluaron las percepciones de losvotantes respecto a dos dimensiones de laconfianza: la confianza de que el voto emiti-do es efectivamente registrado y contabiliza-do, y la confianza en su carácter secreto. Elefecto de la nueva tecnología es diferente encada una de estas dimensiones.

En Salta, tanto el sistema de voto tradi-cional como el de voto electrónico son perci-bidos como “seguros”, aunque esta percep-ción es mayor para quienes usaron el nuevosistema. Mientras que entre los votantes queusaron el sistema electrónico, el 84% dijoestar “seguro” o “muy seguro” de que el votofue registrado de forma correcta, entre losusuarios del sistema tradicional este númerofue del 74%.

Más aún, el análisis estadístico realiza-do en base a técnicas de matching permiteafirmar que el impacto de la tecnología esnítidamente positivo en términos de aumen-tar la confianza en el registro del voto(Cuadro 1, Anexo). Los datos muestran queel sistema de votación electrónica refuerzala seguridad respecto del registro de lossufragios.

En cuanto a la confianza en el caráctersecreto del voto, también aquí se encontróque es alta en ambos sistemas, aunque –adiferencia de la confianza en el registro– laconfianza en la secrecía del voto es mayorentre los votantes del sistema tradicional.Mientras entre los usuarios del sistema elec-trónico, el 74% dijo estar “confiado” o “muyconfiado” de que su voto fue secreto, entrelos votantes del sistema tradicional estenúmero fue del 83%.

El análisis estadístico confirma estainfluencia negativa de la nueva tecnologíasobre la confianza en la secrecía del voto. Sibien no es posible extraer conclusiones acer-ca de las razones detrás de este impactonegativo, puede deberse a la particularidadque tiene el voto manual en la Argentina,emitido en un ámbito cerrado (el cuarto oscu-ro) al que el elector ingresa en soledad, ydonde selecciona su preferencia sin ser obser-

vado ni tener contacto visual con otros. Por elcontrario, el sistema de votación electrónicoes operado a una distancia corta de la mesa yel votante puede observar y ser observadodetrás de un cartón. Esta desconfianza tam-bién puede deberse a un déficit de informa-ción respecto de la forma en que funcionanlas máquinas (que no graban ningún registrode los votos impresos y leídos en cada termi-nal) y sobre las previsiones que se adoptaronpara que el nuevo sistema preserve las garan-tías del sufragio.

A pesar de que los votantes salteñosconfían en que sus votos se registran fielmen-te y se garantiza el secreto, las opinionespositivas sobre la limpieza de los procesoselectorales en la provincia no son mayorita-rias. El 49% de los votantes del sistema elec-trónico señaló que las elecciones en la provin-cia son “bastante limpias” o “muy limpias” yeste porcentaje es notablemente menor entrelos votantes del sistema tradicional (sólo el37%). Las opiniones sobre la integridad delproceso parecen reflejar actitudes generalesrespecto de la política provincial, que exce-den a la tecnología de votación y a la admi-nistración de las elecciones. Sin embargo, laadopción del procedimiento electrónico devotación parece neutralizar alguna de lasdisposiciones negativas e incrementar laconfianza en la integridad de las elecciones.El análisis estadístico mostró que el uso delnuevo sistema tuvo un impacto positivo enesta percepción.

El sistema de votación debe ser confia-ble tanto para los votantes como para los par-tidos políticos. Las entrevistas a los apodera-dos de los partidos políticos muestran queun elemento importante de la confianza enel nuevo sistema reside en que se conservanlas boletas en papel y la urna.

Sin embargo, se mencionan varias obje-ciones y motivos de inquietud. Algunosentrevistados desconfían de la capacidad delnuevo sistema para proteger el secreto delvoto. En otros casos se objetó la posibilidadde leer el mismo chip en distintas máquinasy la falta de publicidad del código fuente de

6

las máquinas de votación, que dificultaría surevisión por parte de los distintos partidos encompetencia.

Asimismo, el nuevo sistema parecedesafiar la capacidad de los partidos paraadaptar las rutinas de control de las eleccio-nes que habían desarrollado bajo el métodoanterior. La novedad del sistema generaincertidumbre y, en algunos casos, evalua-ciones encontradas.

Por ejemplo, cuando no hay que custo-diar ni reponer boletas, la tarea de los parti-dos que cuentan con menos fiscales se hacemás sencilla. Pero, para esos mismos parti-dos, la celeridad del escrutinio puede gene-rar algunos resquemores ya que un procedi-miento más rápido no siempre les permitesupervisar personalmente el recuento de losvotos de cada mesa.

Las percepciones generales sobre elcambio de sistema de votación

La amplia mayoría de los votantes yde las autoridades de mesa consultadas queutilizaron el sistema electrónico manifestópreferir el nuevo sistema, antes que volveral sistema anterior. Aunque más pequeña,también, la mayoría de quienes usaron elmétodo tradicional hubiera preferido laalternativa electrónica.

El reemplazo del procedimiento devotación tiene amplio apoyo entre losvotantes que probaron el voto electrónicocomo entre los que votaron con el sistematradicional. Los datos también muestran queesta predisposición al cambio es más fuerteentre aquellos votantes y autoridades demesa que ya emplearon el sistema: 8 de 10votantes del sistema electrónico señalaronestar “de acuerdo” o “muy de acuerdo” enreemplazar el procedimiento de votaciónmientras que 6 de cada 10 votantes del siste-ma tradicional se manifestaron en el mismosentido. El análisis estadístico confirmó quela experiencia da haber utilizado el sistemade voto electrónico reforzó las opinionespositivas acerca del reemplazo de un siste-ma por otro.

Como la reforma modifica las reglasque rigen la competencia política, su susten-tabilidad en el tiempo requiere el acuerdo dela mayor cantidad posible de partidos. Porello, también se consultó a los apoderadossobre su grado de aceptación del nuevo siste-ma. En general, entre los partidos hay unabuena aceptación del sistema de votaciónelectrónico introducido en la provincia. Estaaceptación se puede observar en las entrevis-tas en profundidad a los apoderados y en lasversiones taquigráficas del debate en laLegislatura salteña donde se discutió la intro-ducción de las novedades tecnológicas en laLey 7.540 de “Elecciones Internas Abiertas ySimultáneas”. Uno de los pocos partidos polí-ticos contrarios a la reforma fue el PartidoObrero, que votó en contra de esta reforma.

Las percepciones sobre los efectospolítico-electorales del cambio en elsistema de votación

Según la literatura especializada, loscambios en los sistemas de votación puedentener impacto en el comportamiento electo-ral. Esto puede ser una consecuencia directadel cambio en la presentación de la ofertaelectoral así como derivar de manera indirec-ta del cambio en las estrategias y tácticas uti-lizadas en las campañas electorales por lospartidos políticos y candidatos para captarvotos.

Un análisis exhaustivo del impactodirecto del cambio del sistema de votación enel comportamiento electoral requiere exami-nar los resultados electorales, tarea que serealizará en un próximo documento de estaserie. De forma preliminar, se presentan aquíalgunas reflexiones que surgen de la encues-ta realizada a los votantes y a partir de laspercepciones de los actores políticos sobre elpotencial efecto del nuevo sistema en el com-portamiento electoral.

El impacto en las campañas electorales

Algunos de los apoderados entrevista-dos entienden que el sistema electrónico devotación favorece a los candidatos y agrupa-ciones con mayores recursos financieros para

7

las campañas electorales. De acuerdo coneste argumento, el hecho de que la pantallade las máquinas exhiba las fotos de los candi-datos induce a que durante las campañas sedifundan carteles, avisos y folletos con imá-genes idénticas. Si bien la preocupación porla equidad en las campañas es importante yatendible, cabe destacar que pueden usarsemétodos electrónicos de votación sin foto-grafías y fotografías en boletas de papel. Lapreponderancia de los partidos y candidatoscon más dinero va más allá del modo de pre-sentación gráfico de la oferta electoral.

El impacto sobre el comportamientoelectoral

Algunos apoderados argumentaronque el sistema de voto electrónico facilita laidentificación de la opción electoral en elcontexto de una oferta muy compleja, pro-ducto de la multiplicidad de listas colectoraso de adhesión.

Por otro lado, también mencionaron sutemor a que los electores no comprendanqué implican las opciones “votar por cate-goría” y “votar por lista completa”. Porejemplo, quien desconociera el significado deelegir “lista completa,” luego de seleccionarun candidato a Gobernador, podía creer queestaba eligiendo entre todas las listas delegisladores cuando, en realidad, sólo se lepresentaban las listas de adhesión del candi-dato por el que optó.

El sistema de voto electrónico hacemás sencillo votar por distintas agrupacio-nes para cada categoría de cargos. El llama-do voto “cruzado” preocupa a algunos delos apoderados entrevistados, quienesentienden que facilitar esta práctica puededebilitar a los partidos políticos. Otros, encambio, creen que la facilidad para realizardistintas opciones para cada cargo aumentael margen de acción de los votantes y puededar lugar a un voto más reflexivo.

En un futuro informe analizaremos elimpacto del sistema de votación sobre losresultados electorales para estimar la validez

de estas interpretaciones contrapuestas. Porel momento, con base en los resultados denuestras encuestas, podemos afirmar que losvotantes salteños parecen concentrarse másen los candidatos que en los partidos: inde-pendientemente del sistema de votaciónutilizado, 2 de cada 3 votantes dijeron votarpreferentemente por candidatos.

En coincidencia con las percepcionesde algunos apoderados, entre los votantesdel sistema electrónico hubo mayor propen-sión a votar por partidos diferentes según lacategoría (50%) que por una lista completa.Entre quienes utilizaron el sistema tradicio-nal, el voto por lista completa alcanzó el 75%.

Insuficiencias del marco regulatorio

La regulación del voto electrónico noforma parte del Régimen Electoral de laprovincia (Ley 6.444), que establece condetalle el procedimiento de votación conboleta y sobre, sino que fue incorporada en2008 por medio de la modificación a la leyde internas abiertas (Ley 7.540). Esta refor-ma incorporó la opción de implementar nue-vas tecnologías en la emisión del sufragio enlas elecciones internas, con posibilidad de sertambién aplicada a las elecciones generales.

El hecho de que la legislación del votoelectrónico sólo sea parte de una ley comple-mentaria (la ley de internas abiertas) es rele-vante por diferentes cuestiones.

En primer lugar, esta estrategia subes-tima la integralidad de la regulación electo-ral. El sistema de votación tiene consecuen-cias respecto de los derechos, las obligacio-nes y las prohibiciones del CódigoElectoral. Establecer el procedimiento devotación en un texto separado debilita esaconexión.

En segundo lugar, dado que la ley esde internas abiertas –aunque establezca queel sistema podrá utilizarse también en laselecciones generales–, una eventual decisiónde eliminar el sistema de selección de candi-daturas por internas abiertas impediría lautilización del voto electrónico.

8

En tercer lugar, y más allá de esta cues-tión técnica, la inclusión de sólo algunos artí-culos generales sobre la materia dejó variosaspectos sin legislar. Entre ellos está la pues-ta en funcionamiento de los sistemas deauditoría y control de las nuevas tecnologías,que quedaron sin especificar y a criterio delTribunal Electoral.

La mayoría de los apoderados entre-vistados coincidió en señalar que el cambiode sistema de votación debería estar acom-pañado por una reforma de la legislaciónelectoral que incluya los requisitos y condi-ciones que el sistema a implementar debecumplir para garantizar la transparenciaelectoral. Varios mencionaron que, dado queel tipo de sistema de votación electrónicaestá especificado sólo en el decreto de convo-catoria a elecciones que el Gobernador emitepara cada acto electoral, existe un margen dediscrecionalidad para que el Poder Ejecutivocambie el tipo de sistema de votación elec-trónica en el futuro.

Lecciones de la experiencia salteña

1. La automatización de la emisión delsufragio llevada adelante por la provinciafacilita la administración de la jornadaelectoral por parte de las autoridades demesa. El voto electrónico aliviana la tarea delas autoridades comiciales y resuelvealgunos de los problemas que se encontraronen el sistema tradicional (como la falta deboletas y los conflictos entre fiscales).

2. La nueva forma de votar es ampliamenteaceptada por el electorado salteño, el que semuestra mayoritariamente de acuerdo coneste cambio. El sistema electrónico devotación adoptado en Salta no fue más difícilde utilizar que el tradicional aunque en estaprimera implementación implicó más tiem-po en la operatoria de votación.

Si bien las campañas de difusión y capa-citación muestran haber sido muy efectivas,las próximas campañas podrán privilegiar aaquellos públicos que encontraron mayoresdificultades para incorporar una nuevaforma de votar (los de mayor edad, los de

menor nivel de instrucción y los menosfamiliarizados con las nuevas tecnologías).

3. El sistema de voto electrónico refuerza laconfianza en el registro correcto de losvotos pero debilita la confianza en la pro-tección del secreto del voto. Ambos efectosson leves.

El efecto sobre la percepción de secretopuede deberse a la eliminación del cuartooscuro y al cambio que implica en la confi-guración del espacio físico y simbólico.También puede atribuirse a escasez de infor-mación sobre las garantías que brindan lasmáquinas que se utilizaron.

Por este motivo, es fundamental que la cam-paña de difusión y capacitación enfatice másla protección de los derechos y garantías delos votantes y menos los aspectos mera-mente operativos del sistema.

En el caso de Salta, es posible que el hecho deque el desarrollo de los materiales y activi-dades de capacitación haya quedado a cargode la empresa proveedora de las máquinasde votación haya influido en el énfasis en lamecánica de la operatoria por sobre lasgarantías.

4. El cambio en la forma de votar adoptadovuelve obsoletas las capacidades de fisca-lización que los partidos desarrollaron conel sistema anterior. Esta situación generaincertidumbre y preocupación sobre sucapacidad de observar y controlar la opera-toria del nuevo sistema.

Distintas medidas podrían contribuir amorigerar esta desconfianza. Una de ellas esgenerar mayores niveles de conocimiento dela operatoria del sistema electrónico porparte de los actores partidarios, ya quemuchos de los temores e inquietudes mani-festados durante las entrevistas residen en lafalta de información. Otra alternativa es lapuesta en marcha de procesos de auditoría yde medidas de seguridad en un marco legalmás exhaustivo. También garantizar a los fis-cales generales la posibilidad de estar pre-sentes mientras se realiza la transmisión delos datos. Por último, dadas las inquietudes

9

de los apoderados partidarios acerca delpotencial uso de las capacitacionesbrindadas a los electores con las máquinascargadas con la oferta electoral real (inclusoel día de la elección y en los lugares devotación) para inducir el voto, puede serrecomendable utilizar para los materiales yactividades de capacitación opciones elec-torales notoriamente ficticias.

5. La implementación gradual tiene susventajas. Modificar el sistema de votaciónrequiere un esfuerzo de adaptación impor-tante por parte de las autoridades elec-torales, los votantes y los partidos.

Con respecto a los votantes, la buena recep-ción del uso del sistema permite corroborarlos beneficios de la gradualidad. Incorporarprogresivamente porciones mayores delpadrón al nuevo sistema permite concentrarlos esfuerzos de capacitación, difusión, logís-tica y supervisión en aquellos distritos en losque el sistema se implementa por primeravez. Además, la gradualidad también posi-bilita realizar evaluaciones parciales paraanticipar el impacto de la reforma e intro-ducir ajustes.

6. El marco legal importa. Actualmente, enSalta el voto electrónico sólo se menciona enla ley de primarias abiertas y simultáneas,por lo que su suerte en términos legales estáatada a la del actual sistema de selección decandidaturas. Si la ley de primarias se dero-gara, el voto electrónico desaparecería delrégimen electoral de la provincia. Por otrolado, tampoco se incorporaron expresa-mente a la ley electoral de la provincia losprincipios de control y las medidas de audi-toría previstas para asegurar la integridaddel sistema.

La experiencia de Salta sugiere que incor-porar el voto electrónico a la ley electoral de

la provincia, así como algunas precisionessobre las medidas de seguridad correspon-dientes, podría contribuir a la estabilidadde la reforma y apuntalar la confianza delas fuerzas políticas provinciales en elnuevo sistema de votación.

7. Al modificar la forma de votar es impor-tante evaluar el impacto de la reforma sobrela conducta de los votantes. Cualquier cam-bio en la forma de votar no se introduce en elvacío, sino en el marco de un régimen elec-toral y de un sistema de partidos determina-do y, en consecuencia, tendrá necesaria-mente impacto sobre la conducta de losvotantes y las prácticas de los partidos. Laimplementación responsable de este tipo dereformas requiere sopesar y discutir esosefectos sobre la base de evidencia empírica.En Salta se decidió incluir en la pantalla ini-cial de navegación del sistema (en lamáquina) las opciones de “voto por cate-goría” y “voto por lista completa” quederivan en dos formas distintas de presentarla oferta electoral. Las encuestas mostraronque entre los votantes del sistema electróni-co fueron mayoría quienes manifestaronhaber optado por el voto por categoría enlugar de por lista completa. También fueronmayoría quiénes dijeron elegir a los can-didatos por sobre los partidos políticos.

Estos hallazgos podrían implicar que elnuevo sistema de votación influye en elvoto cruzado (el voto por distintos partidospara distintas categorías). Dado que la lite-ratura especializada señala que la pre-sentación de la oferta electoral no es inocua,este potencial efecto en el comportamientoelectoral, en el marco de un sistema políticoseñalado por sus propios actores como decreciente personalización y fragmentación,debería ser sometido a una discusión abiertaentre los partidos políticos.

10

Anexo metodológico

Para conocer el nivel de aceptación y satisfacción general con el nuevo sistema entre losvotantes, autoridades de mesa y partidos políticos salteños el equipo de investigación deCIPPEC utilizó técnicas cuantitativas (una encuesta de percepciones y opiniones de los votantesy autoridades de mesa) y cualitativas (observación no participante de la jornada electoral y entre-vistas a autoridades electorales y apoderados de partidos políticos).

Se encuestó, durante la jornada electoral, a un total de 1.502 de votantes y 112 presidentesde mesa sobre sus percepciones y opiniones de ambos tipos de sistemas de votación, tanto enescuelas con voto electrónico como en escuelas con voto con boletas partidarias. El trabajo decampo se realizó en los municipios de Salta capital (30 escuelas, 15 de voto tradicional y 15 devoto electrónico), San Lorenzo (2 escuelas), San José de Metán (2 escuelas) y San Ramón de laNueva Orán (2 escuelas). Se realizaron alrededor de 42 encuestas por escuela, respetando cuotasde sexo y edad. Se realizó también una observación no participante en escuelas de Salta capitaly San Lorenzo.

Se realizaron 13 entrevistas en profundidad a apoderados partidarios, incluyendo a losapoderados de todas las listas que compitieron en la elección de Gobernador con la excepción dela lista 503 (Frente Olmedo Gobernador), con quienes no se logró concretar la entrevista pese areiterados intentos. Se entrevistó también a autoridades de la Secretaría Electoral, del Ministeriode Gobierno y de la empresa proveedora del servicio (Magic Software Argetina).

También se analizó el marco legal de la reforma y los materiales electorales relacionadoscon su implementación (máquinas de votación, instructivos para autoridades de mesa, folletospara votantes y documentos comiciales como actas y certificados).

Cuadro 1. Resultados del análisis estadístico (técnica de matching)

Fuente: Elaboración de Michael Álvarez e Inés Levin.

11

Gráfico 1. Opiniones positivas de los votantes por sistema de emisión del sufragio

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Capacitaciónde

autoridadesdemesa(muy

capacitadas +bastante

capacitadas)

Calificacióndel sistemausado (muybueno+bueno)

Facilidad paravotar (muyfácil + fácil)

Seguridadenel registro delvoto (muyseguro +seguro)

Confianza enlasecrecía

del voto (muyconfiado+confiado)

Nivel delimpieza de

estaselecciones(muy limpias+ limpias)

Rapidez delproceso (muy

rápido +rápido)

ReemplazoVT por VE(muy de

acuerdo+ deacuerdo)

Sistema de Voto Electrónico Sistema de Voto Tradicional

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos obtenidos a través de una encuesta de opinión y per-cepciones a votantes de ambos sistemas de votación durante la jornada electoral del 10 de abril de2011. N= 1502 casos.

Páginas web consultadas

Tribunal Electoral de la Provincia de Salta. http://www.electoralsalta.gov.ar/.Versión taquigráfica de Debate en el Senado 27/11/08 y en Cámara de Diputados 10/12/08.

Materiales electorales

Tríptico “Voto Electrónico. Qué debemos Conocer” MSA S.A., Salta 2011.Acta de Apertura de Mesa.Boleta de Voto Electrónico.Certificado de Escrutinio de Mesa.Acta de Cierre de Mesa y Escrutinio.Transmisión de Resultados.Guía de Instrucciones para Autoridades de Mesa con Sistema de Boletas de Voto Electrónico.MSA S.A., Salta 2011.Guía Rápida de Instrucciones para Autoridades de Mesa con Sistema de Boletas de VotoElectrónico.

12

Acerca de los autores

Julia Pomares: directora del Programa de Política y Gestión de Gobierno de CIPPEC. Licenciada en CienciaPolítica, Universidad de Buenos Aires (UBA), Magíster en Política Comparada y en Métodos deInvestigación, London School of Economics and Political Science (LSE), Candidata a Doctora en CienciaPolítica, LSE.

Marcelo Leiras: investigador principal del Programa de Política y Gestión de Gobierno de CIPPEC.Licenciado en Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctor en Ciencia Política, Universidad deNotre Dame (Estados Unidos). Es profesor adjunto del Departamento de Ciencias Sociales y Director de lascarreras de ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad de San Andrés.

María Page: coordinadora del Programa de Política y Gestión de Gobierno de CIPPEC. Licenciada en CienciaPolítica (UBA).

Carolina Tchintian: coordinadora del proyecto “La implementación del voto electrónico en Salta” delPrograma de Política y Gestión de Gobierno de CIPPEC. Licenciada en Ciencia Política, Universidad deBuenos Aires (UBA), Magíster en Políticas Públicas con orientación en Administración de los SectoresPúblico y Privado, Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Anastasia Peralta Ramos: analista del Programa de Política y Gestión de Gobierno de CIPPEC. Licenciadaen Ciencia Política y Gobierno, Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Michael Alvarez e Inés Levin (California Institute of Technology) colaboraron en la elaboración de estedocumento.

Si desea citar este documento: Pomares, Julia; Leiras, Marcelo; Page, María; Tchintian, Carolina y PeraltaRamos, Anastasia: “Cambios en la forma de votar. La experiencia del voto electrónico en Salta”, Documentode Políticas Públicas/ Recomendación Nº94, CIPPEC, Buenos Aires, agosto de 2011.

El equipo del proyecto “La implementación del voto electrónico en Salta” agradece a los funcionarios delEstado provincial que colaboraron con esta investigación, especialmente al Ministro de Gobierno, Seguridady Derechos Humanos, el Dr. Pablo Kosiner, a Guillermo López Mirau del Ministerio de Gobierno de laProvincia y a las Secretarias Electorales Teresa Ovejero y María José Ruíz de los Llanos. También agradece-mos a Federico Posadas por su colaboración. La investigación no hubiera sido posible sin la buena disposi-ción de las autoridades de mesa, los apoderados de las fuerzas políticas y los electores salteños que accedie-ron a brindarnos su tiempo y contestar nuestras preguntas, ni sin el trabajo de campo realizado por PoliteiaConsultores. Agradecemos a su directora, Florencia García Berro, por su excelente predisposición.

También agradecemos a Magdalena Del Rosal, Juan Ignacio Sapia y Melina Cosso por el arduo trabajo decodificación que aportó un insumo principal para el presente informe.

Las publicaciones de CIPPEC son de distribución gratuita y se encuentran disponibles enwww.cippec.org. No está permitida su comercialización.

La opinión de los autores no refleja necesariamente la posición detodos los miembros de CIPPEC en el tema analizado.

Este documento se realizó en el marco de un proyecto de asistencia técnica al Gobierno de laprovincia de Salta.

13

Notas

14

Av. Callao 25, 1°A • C1022AAA Buenos Aires, Argentina.Teléfono: (54 11) 4384-9009 • Fax: (54 11) 4384-9009 interno [email protected] • www.cippec.org

Con los Documentos de Recomendación de Políticas Públicas, CIPPEC acerca a losfuncionarios, legisladores, periodistas, organizaciones no gubernamentales y a laciudadanía en general un análisis que sintetiza los principales diagnósticos y tomas deposición pública sobre un problema o una situación que afecta al país, y presenta unarecomendación propia al respecto.

Estos documentos buscan enriquecer la discusión pública y mejorar el proceso de toma dedecisiones en aquellos temas que ya forman parte de la agenda pública y lograr queproblemas hasta el momento olvidados sean considerados por los tomadores de decisiones.

Por medio de sus publicaciones, CIPPEC aspira a enriquecer las discusiones de políticapública de la Argentina con el objetivo de mejorar el diseño, la implementación y elimpacto de las políticas, promover el diálogo democrático y fortalecer las instituciones.

Documentos de Políticas Públicas | Recomendación

CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) esuna organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo,democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos enanalizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina.Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas deDesarrollo Social, Desarrollo Económico, Fortalecimiento de las Instituciones, y GestiónPública, a través de los programas de Educación, Salud, Protección Social, Política Fiscal,Integración Global, Justicia, Transparencia, Desarrollo Local, y Política y Gestión de Gobierno.

Agosto de 2011