cambios en el mercado del petróleo_2015!05!17_#12

1
12 / EL COMERCIO / PORTAFOLIO / Domingo 17 de mayo del 2015 Producción de petróleo crudo de Estados Unidos Requerimiento de importación combinado de Estados Unidos y China y el precio del petróleo En millones de barriles diarios 1960 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 4,0 12 13 14 15 16 17 18 0 20 40 60 80 100 120 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 Consumo menos producción combinada en China y EE.UU. Precio WTI Millones de barriles diarios US$ por barril Fuente: EIA E l mercado mundial del petró- leo ha sufrido un fuerte cam- bio debido a la mayor produc- ción de petróleo de EE.UU. La principal razón del incremen- to de la producción de crudo en dicho país es la revolución del petróleo es- quisto. Esta producción no convencio- nal consiste en la perforación horizon- tal y la fractura hidráulica en las capas de esquisto subterráneas ricas en hi- drocarburos. Según la Administración de Infor- mación de Energía (EIA por sus siglas en inglés), la producción de petróleo esquisto de Estados Unidos ha aumen- tado de menos de 1 millón de barriles diarios (mbd) en el 2010 a más de 4,2 mbd en el 2014. Con su mayor producción, la ofer- ta de crudo de EE.UU. comenzó a au- mentar exponencialmente a partir del 2010. La producción de petróleo aumentó 68% a 9,4 mbd en marzo del 2015, el mayor nivel desde 1972. Al mismo tiempo, las importaciones se han reducido en más de 30% desde los máximos del 2006. El crecimiento de la producción de petróleo de EE.UU. también fue acompañado por el incremento de la oferta en otros países que no son miembros de la OPEP. Los elevados precios del petróleo atrajeron inver- siones a proyectos que previamente eran considerados económicamente inviables. Entre los principales pro- yectos que destacaron en ese sentido figuran: • Petróleo de arenas bituminosas de Canadá. Según la EIA, la producción de petróleo crudo de Canadá habría aumentado 36% entre el 2010 y el 2014. El Consejo de Energía Nacional de Canadá estima que el 75% de esta producción provino del petróleo de arenas bituminosas en el 2012. • Petróleo de aguas profundas de Los cambios estructurales en el mercado mundial del petróleo El auge de la producción de petróleo no convencional y la mayor eficiencia en el uso de la energía de las empresas han producido un exceso de oferta de dicho commodity. JESÚS FERREYRA Especialista en economía mundial del BCRP ENFOQUE SECTORIAL ENERGÍA cado y reducir la oferta de aquellos productores de petróleo no conven- cional con costos elevados. El otro factor que está impactan- do en el mercado de petróleo es que la demanda de crudo de EE.UU. está experimentando su mayor caída des- de que se inició la era del petróleo en 1859. Esto se debe a las mejoras en la eficiencia y la sustitución por combus- tibles alternativos. John Kemp estima que las ganancias en eficiencia y la sustitución contribuyen más a la revo- lución energética de EE.UU. que el de- sarrollo del petróleo esquisto. Las ganancias en eficiencia y susti- tución en la demanda de crudo tam- bién se observan en otras economías. Aunque con la desaceleración recien- te de la Eurozona, Japón, China y las principales economías emergentes, es difícil separar los cambios estruc- turales de los cíclicos. James Hamil- ton ha calculado que la demanda de petróleo en las economías avanzadas es ocho millones de barriles más baja que si esta se hubiera mantenido cre- ciendo a las tasas previas. El mayor impacto mundial proviene de la menor demanda estructural de petróleo de China y EE.UU. Según da- tos del EIA, las importaciones de crudo y productos refinados de ambos países que habían aumentado a un pico de 18 mbd en el 2006, han venido disminuyendo hasta al- canzar en el 2013 su me- nor nivel desde el 2003. Barclays estima que la reducción de la deman- da combinada de estos países continuará en los próximos años. El cambio estructural está para quedarse. * Una versión anterior fue publicada en la revista “Moneda” de diciembre del 2014. Brasil. La producción de crudo de Brasil se mantuvo estancada duran- te los últimos cinco años. Sin embar- go, la EIA estima que en los próxi- mos años aumentará fuertemente, debido al descubrimiento de gran- des yacimientos bajo capas de sal en aguas profundas. Otros países también podrían sumar una mayor producción en el futuro, puesto que el uso de esta tec- nología recién está comenzando. El petróleo esquisto global representa alrededor de un décimo de las reser- vas de petróleo. Sin embargo, es pro- bable que solo China y Argentina re- produzcan la experiencia de EE.UU. antes de fines de esta década, aunque no en el mismo grado. En solo cuatro años la producción canadiense logró un incremento de 35%, factor que generó un cisma en la oferta mundial de crudo. LA ERA DE CANADÁ REACCIÓN DE LA OPEP A pesar del crecimiento de la produc- ción de petróleo no convencional, los países miembros de la OPEP no recor- taron su cuota de producción. Por el contrario, según el Repor- te Mensual del Mercado de Petróleo de la OPEP, su producción fue 30,8 mbd en abril del 2015, sobre el nivel de la cuota acordada. Se estima que la producción continúe en niveles superiores a la cuota, a pesar de la caída en el precio del petróleo. Como lo señaló reciente- mente Anjli Raval , esta decisión sería la estrategia para que algunos países del cártel ganen participación de mer- -- DEMANDA -- Pese al incremento de la producción mundial, la demanda de EE.UU. y China ha tenido tendencia a la baja.

Upload: yorela-torres-castillo

Post on 18-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Brasil se mantuvo estancada durantelos últimos cinco años. Sin embargo,la EIA estima que en los próximosaños aumentará fuertemente,debido al descubrimiento de grandesyacimientos bajo capas de sal enaguas profundas.Otros países también podríansumar una mayor producción en elfuturo, puesto que el uso de esta tecnologíarecién está comenzando. Elpetróleo esquisto global representaalrededor de un décimo de las reservasde petróleo. Sin embargo, es probableque solo China y Argentina reproduzcanla experiencia de EE.UU.antes de fines de esta década, aunqueno en el mismo grado.En solocuatro años laproduccióncanadienselogró unincrementode 35%, factorque generóun cisma en laoferta mundialde crudo.la era decanadáreacción de la opepA pesar del crecimiento de la producciónde petróleo no convencional, lospaíses miembros de la OPEP no recortaronsu cuota de producción. Porel contrario, según el ReporteMensual del Mercadode Petróleo de la OPEP,su producción fue 30,8mbd en abril del 2015,sobre el nivel de la cuotaacordada. Se estima quela producción continúe enniveles superiores a la cuota,a pesar de la caída en el preciodel petróleo. Como lo señaló recientementeAnjli Raval , esta decisión seríala estrategia para que algunos paísesdel cártel ganen participación de mer---demanda--Pese al incremento dela producción mundial,la demanda de EE.UU.y China ha tenidotendencia a labaja

TRANSCRIPT

  • 12 / el comercio / Portafolio / Portafolio / domingo 17 de mayo del 2015

    Produccin de petrleo crudo de Estados Unidos

    Requerimiento de importacin combinado de Estados Unidos y China y el precio del petrleo

    En millones de barriles diarios

    1960

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    1962

    1964

    1966

    1968

    1970

    1972

    1974

    1976

    1978

    1980

    1982

    1984

    1986

    1988

    1990

    1992

    1994

    1996

    1998

    2000

    2002

    2004

    2006

    2008

    2010

    2012

    20144,0

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    5,0

    6,0

    7,0

    8,0

    9,0

    10,0

    11,0

    Consumo menos produccin combinada en China y EE.UU. Precio WTIMillones de

    barriles diariosUS$ por

    barril

    Fuente: EIA

    El mercado mundial del petr-leo ha sufrido un fuerte cam-bio debido a la mayor produc-cin de petrleo de EE.UU. La principal razn del incremen-to de la produccin de crudo en dicho pas es la revolucin del petrleo es-quisto. Esta produccin no convencio-nal consiste en la perforacin horizon-tal y la fractura hidrulica en las capas de esquisto subterrneas ricas en hi-drocarburos.

    Segn la Administracin de Infor-macin de Energa (EIA por sus siglas en ingls), la produccin de petrleo esquisto de Estados Unidos ha aumen-tado de menos de 1 milln de barriles diarios (mbd) en el 2010 a ms de 4,2 mbd en el 2014.

    Con su mayor produccin, la ofer-ta de crudo de EE.UU. comenz a au-mentar exponencialmente a partir del 2010. La produccin de petrleo aument 68% a 9,4 mbd en marzo del 2015, el mayor nivel desde 1972. Al mismo tiempo, las importaciones se han reducido en ms de 30% desde los mximos del 2006.

    El crecimiento de la produccin de petrleo de EE.UU. tambin fue acompaado por el incremento de la oferta en otros pases que no son miembros de la OPEP. Los elevados precios del petrleo atrajeron inver-siones a proyectos que previamente eran considerados econmicamente inviables. Entre los principales pro-yectos que destacaron en ese sentido figuran: Petrleo de arenas bituminosas de Canad. Segn la EIA, la produccin de petrleo crudo de Canad habra aumentado 36% entre el 2010 y el 2014. El Consejo de Energa Nacional de Canad estima que el 75% de esta produccin provino del petrleo de arenas bituminosas en el 2012. Petrleo de aguas profundas de

    Los cambios estructurales en el mercado mundial del petrleo

    El auge de la produccin de petrleo no convencional y la mayor eficiencia en el uso de la energa de las empresas han producido un exceso de oferta de dicho commodity.

    jess ferreyra Especialista en economa mundial del BCRP

    EnfoquE sectoriaLEnErga

    cado y reducir la oferta de aquellos productores de petrleo no conven-cional con costos elevados.

    El otro factor que est impactan-do en el mercado de petrleo es que la demanda de crudo de EE.UU. est experimentando su mayor cada des-de que se inici la era del petrleo en 1859. Esto se debe a las mejoras en la eficiencia y la sustitucin por combus-tibles alternativos. John Kemp estima que las ganancias en eficiencia y la sustitucin contribuyen ms a la revo-lucin energtica de EE.UU. que el de-sarrollo del petrleo esquisto.

    Las ganancias en eficiencia y susti-tucin en la demanda de crudo tam-bin se observan en otras economas. Aunque con la desaceleracin recien-te de la Eurozona, Japn, China y las principales economas emergentes, es difcil separar los cambios estruc-turales de los cclicos. James Hamil-ton ha calculado que la demanda de petrleo en las economas avanzadas es ocho millones de barriles ms baja que si esta se hubiera mantenido cre-ciendo a las tasas previas.

    El mayor impacto mundial proviene de la menor demanda estructural de petrleo de China y EE.UU. Segn da-tos del EIA, las importaciones de crudo y productos refinados de ambos pases

    que haban aumentado a un pico de 18 mbd en el 2006, han venido

    disminuyendo hasta al-canzar en el 2013 su me-nor nivel desde el 2003. Barclays estima que la reduccin de la deman-da combinada de estos

    pases continuar en los prximos aos. El cambio

    estructural est para quedarse.

    * Una versin anterior fue publicada en la revista Moneda de diciembre del 2014.

    Brasil. La produccin de crudo de Brasil se mantuvo estancada duran-te los ltimos cinco aos. Sin embar-go, la EIA estima que en los prxi-mos aos aumentar fuertemente, debido al descubrimiento de gran-des yacimientos bajo capas de sal en aguas profundas.

    Otros pases tambin podran sumar una mayor produccin en el futuro, puesto que el uso de esta tec-nologa recin est comenzando. El petrleo esquisto global representa alrededor de un dcimo de las reser-vas de petrleo. Sin embargo, es pro-bable que solo China y Argentina re-produzcan la experiencia de EE.UU. antes de fines de esta dcada, aunque no en el mismo grado.

    En solo cuatro aos la produccin canadiense

    logr un incremento

    de 35%, factor que gener

    un cisma en la oferta mundial

    de crudo.

    la Era dE canad

    rEaccin dE la opEpA pesar del crecimiento de la produc-cin de petrleo no convencional, los pases miembros de la OPEP no recor-taron su cuota de produccin. Por el contrario, segn el Repor-te Mensual del Mercado de Petrleo de la OPEP, su produccin fue 30,8 mbd en abril del 2015, sobre el nivel de la cuota acordada. Se estima que la produccin contine en niveles superiores a la cuota, a pesar de la cada en el precio del petrleo. Como lo seal reciente-mente Anjli Raval , esta decisin sera la estrategia para que algunos pases del crtel ganen participacin de mer-

    --demanda

    --Pese al incremento de

    la produccin mundial, la demanda de EE.UU.

    y China ha tenido tendencia a la

    baja.