cambios e

16
[CAMBIOS EN LOS GLÓBULOS ROJOS POR LA EDAD] Integrantes: Rafael Galdames Sarao Sergio Santos Aguilar López Jairo Caled Diaz Diego De La Cruz Arias Profesor: William Rodríguez Romero Materia: Fisiopatología Semestre: 4 Grupo: A UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO

Upload: rafael-galdames-sarao

Post on 24-Jul-2015

50 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambios e

[CAMBIOS EN LOS GLÓBULOS ROJOS POR LA EDAD]

Integrantes:

Rafael Galdames Sarao

Sergio Santos Aguilar López

Jairo Caled Diaz

Diego De La Cruz Arias

Profesor:

William Rodríguez Romero

Materia:

Fisiopatología

Semestre:

4

Grupo:

A

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO

Page 2: Cambios e

CAMBIOS EN LOS GLÓBULOS ROJOS

POR LA EDAD

Page 3: Cambios e

CAMBIOS EN LOS GLÓBULOS ROJOS DEL NEONATO

Al nacer los cambios en los índices de los glóbulos rojos reflejan la transición a la vida extrauterina y la necesidad de transportar oxigeno desde los pulmones

Page 4: Cambios e

Los glóbulos rojos neonatales también tienen una vida mas corta de 50 a 70 días y se considera que son mas frágiles que los de las personas con mas edad.

Page 5: Cambios e

Alrededor de los 2 meses de vida se desarrolla una anemia fisiológica del recién nacido, esta anemia rara vez presenta síntomas y no puede alterarse con suplementos nutricionales.

se considera que la anemia de la prematurez, una respuesta fisiológica exagerada en los recién nacidos de bajo peso es resultado de una respuesta insuficiente de la eritropoyetina.

Page 6: Cambios e

La anemia al nacer caracterizada por palidez, insuficiencia cardiaca congestiva o shock. Suele ser causada por la enfermedad hemolítica congénita. El sangrando del cordón umbilical, la hemorragia interna y la enfermedad hemolítica congénita y la toma frecuente de muestras de sangre son otras causas posibles de anemia.

Page 7: Cambios e

HIPERBILIRRUNEMIA EN EL RECIÉN NACIDO La hiperbilirrunemia, un nivel

aumentado de bilirrubina sérica es una causa común de ictericia en el neonato y en la mayoría de los casos esta asociado al desarrollo del neonato y es trastorno benigno autolimitado

Page 8: Cambios e

FACTORES DE RIESGO Prematurez Ascendencia asiatica Diabetes materna

Page 9: Cambios e

SINTOMAS Los síntomas pueden a parecer de 2

a 5 días después del nacimiento en los recién nacidos de termino y en el día 7 en los prematuros.

Letargo Alimentación deficiente Cambios conductuales de corto

plazo

Page 10: Cambios e

MANIFESTACIONES GRAVES

Temblores Rigidez Ataxia Perdida de audición Convulsiones Muerte

Page 11: Cambios e

TRATAMIENTO Se trata con fototerapia y

exanguinotransfucion.

Page 12: Cambios e

ENFERMEDAD HEMOLÍTICA EN EL RECIÉN NACIDO

La eritroblatosis fetal o enfermedad hemolitica del recién nacido aparece en los niños Rh positivos nacidos de madres Rh negativos que han sido sensibilizadas

Page 13: Cambios e

CAMBIOS EN LOS GLÓBULOS ROJOS POR EL ENVEJECIMIENTO

La anemia es un problema creciente de salud en la población de edad avanzada que actualmente afecta al 12 % de las personas de 60 años mas o menos.

Se sabe que la prevalencia aumenta con la edad y que es máxima en los hombres de 85 años y mayores.

Page 14: Cambios e

Como sucede con otros sistemas corporales la capacidad de producir glóbulos rojos cambia con el envejecimiento.

Page 15: Cambios e

Si bien la disminución de la reserva hematopoyética asociada con la edad no se comprende del todo parece haber varios factores que desempeñan algún papel, entre ellas una disminución de las células progenitoras hematopoyéticas, citocinas inflamatorias

Page 16: Cambios e

TRATAMIENTO Debe centrarse en la causa

subyacente y en corrección del déficit de glóbulos rojos.

El hierro administrado por vía oral se utiliza de modo deficiente en los adultos mayores a pesar de la absorción normal de hierro

Aunque la eritropoyetina sigue siendo el tratamiento de elección.