cambios de sonidos en las silabas

5
CAMBIOS DE SONIDOS EN LAS SILABAS. Cambio fonético. Se llama cambio fonético a cualquier cambio en el nivel fonético-fonológico de una lengua, consistente en alterar la articulación de un determinado fonema. Un cambio fonético puede ser: Puramente fonético si el inventario básico de fonemas de la lengua queda inalterado y simplemente algunos fonemas reciben una articulación diferente a la usual antes del cambio. Fonológico si el inventario básico de fonemas queda alterado, bien porque se pierdan contrastes y por tanto el número de fonemas se reduzca, o bien porque aparezcan contrastes relevantes nuevos, lo cual aumenta el número de fonemas. También se usa el término cambio fonético para designar al proceso por el cual una lengua altera su sistema fonológico con el tiempo. Este proceso es una parte de lo que conocemos como cambio lingüístico, el proceso universal e inevitable por el cual las lenguas cambian en el tiempo y por el cual los estadios de la lengua de diferentes épocas pueden llegar a perder inteligibilidad entre sí. Cambios condicionados o sistemáticos. Se producen en determinados contextos fijos y no distribuidos al azar. Se producen a menudo como resultado de la influencia de otros sonidos adyacentes. Asimilación. Es un proceso por el cual un fonema o sonido adquiere rasgos fonéticos que lo hacen más parecido a un fonema o grupo de fonemas adyacentes o cercanos, es decir, se "asimila" a este fonema o grupo de fonemas. Entre las múltiples formas de asimilación encontramos la sonorización, el ensordecimiento, la nasalización, la labialización, la velarización, etc. Disimilación

Upload: yuridia-evangelista-joaquin

Post on 15-Nov-2015

5.878 views

Category:

Documents


47 download

DESCRIPTION

fonología de las palabras

TRANSCRIPT

CAMBIOS DE SONIDOS EN LAS SILABAS.Cambio fontico.Se llama cambio fontico a cualquier cambio en el nivel fontico-fonolgico de una lengua, consistente en alterar la articulacin de un determinado fonema. Un cambio fontico puede ser:Puramente fontico si el inventario bsico de fonemas de la lengua queda inalterado y simplemente algunos fonemas reciben una articulacin diferente a la usual antes del cambio.Fonolgico si el inventario bsico de fonemas queda alterado, bien porque se pierdan contrastes y por tanto el nmero de fonemas se reduzca, o bien porque aparezcan contrastes relevantes nuevos, lo cual aumenta el nmero de fonemas.Tambin se usa el trmino cambio fontico para designar al proceso por el cual una lengua altera su sistema fonolgico con el tiempo. Este proceso es una parte de lo que conocemos como cambio lingstico, el proceso universal e inevitable por el cual las lenguas cambian en el tiempo y por el cual los estadios de la lengua de diferentes pocas pueden llegar a perder inteligibilidad entre s.Cambios condicionados o sistemticos.Se producen en determinados contextos fijos y no distribuidos al azar. Se producen a menudo como resultado de la influencia de otros sonidos adyacentes.Asimilacin.Es un proceso por el cual un fonema o sonido adquiere rasgos fonticos que lo hacen ms parecido a un fonema o grupo de fonemas adyacentes o cercanos, es decir, se "asimila" a este fonema o grupo de fonemas. Entre las mltiples formas de asimilacin encontramos la sonorizacin, el ensordecimiento, la nasalizacin, la labializacin, la velarizacin, etc.DisimilacinAccin ejercida por un sonido sobre otro de la misma palabra, con el que posee todos o algunos elementos articulatorios comunes, que consiste en hacerle perder estos rasgos comunes: carcerce > crcel. Puede llegar incluso a hacerlos desaparecer: aratru > arado. Si es una slaba la que desaparece, el fenmeno se llama haplologa.MettesisEs el cambio de lugar de uno o ms sonidos en el interior de una palabra. Responde a la necesidad de hacer la pronunciacin de la palabra ms sencilla: crocodilo > cocodrilo. Aunque en muchos casos no estn claras las razones formales por las que resulta ms sencilla la forma con mettesis que la forma sin mettesis.Si el sonido que se desplaza mantiene contacto con el sonido que se agrupa etimolgicamente: es una mettesis de contacto. Si dos sonidos cambian sus lugares respectivos es una mettesis doble o recproca: PRCULU > *periglo > peligro, PARBOLA > *parabla > palabra, o MIRCULU > *miraglo > milagro.Cambios espontneos o no sistemticosSe producen aleatoriamente y afectan a palabras particulares, en general se consideran sujetos a accidentes histricos y modas varias. En el proceso de cambio lingstico constituyen slo una parte de los cambios fonticos observados.Notacin formal usada para especificar cambios fonticosUna afirmacin de la forma_A > B (o /A/ > /B/)Debe leerse como "A cambia a B", "A es reemplazado por B" o "A se refleja como B". Usualmente se interpreta que el elemento A es la forma de una entidad en una etapa anterior de la lengua y B la forma que aparece en las etapas ms recientes. La notacin relacionada:B < A (o /B/ < /A/)Se entiende como "[la forma reciente] B deriva de [la forma anterior] A". Por ejemplo:Oc. /*t/ > Rot. /f/Se interpreta como la forma /*t/ del proto-ocenico (el asterisco indica que es una forma reconstruida) da lugar a la forma /f/ en idioma rotumanorotumano. O la ms familiar:lat. /f-/ > esp. /h-/ ante /a/Se interpreta como la f- inicial del latn da lugar a a h- en espaol ante el fonema /a/.Los dos miembros de estas afirmaciones del tipo "A > B" o "B < A" indican nicamente el punto de partida y el punto final del cambio y no implican que existan otras etapas intermedias. Por ejemplo en el caso del ejemplo de proto-ocenica se conoce que la secuencia completa de cambios fue /*t/ > // > /f/, mientras que en ciertos contextos el espaol pas por las etapas lat. /f-/ > esp. medieval // > esp. /h-/).Cuando el cambio es condicionado y se da slo en un contextos fonolgico particular la notacin puede ampliarse:A > B /X__Y

Que se interpreta como "A cambia a B cuando va precedida de X y seguida de Y". Por ejemplo:lat. [b] > esp. [] /[+voclico]__[+voclico], que puede simplificarse comolat. [b] > esp. [] /V__V (donde V denota a cualquier sonido de tipo voclico)Cualquiera de estas dos reglas (heredadas del latn) se interpretan como que los sonidos [b] del latn situados entre vocales dieron lugar en espaol a palabras articuladas con el sonido [] (por ejemplo: caballum, dbet > [kaao] (caballo), [dee] ([l] debe).Principios neogramticos del cambio fontico.El estudio sistemtico del cambio fontico alcanz cotas cientficas con la escuela neogramtica a mediados del siglo XIX. Los autores de esta escuela encontraron que el cambio fontico segua ciertas pautas o regularidades, que en ocasiones incluso se dejaban formular en forma de "leyes fonticas". Los neogramticos establecieron una serie de principios universales en los cambios lingsticos. Modernamente se considera que dichos "principios" no constituyen "leyes" inviolables sino ms bien hechos o tendencias estadsticas que se cumplen en alto grado, pero podran admitir excepciones. Los principios del cambio lingstico dentro del enfoque de la escuela neogramtica son:El cambio fontico no tiene memoria. Es decir, el proceso de cambio fontico slo depende del estado o forma actual de una palabra, y no depende del origen o forma anterior de dicha palabra. Ms formalmente si en una lengua se da una convergencia de X e Y a Z, es decir, X, Y > Z, entonces ningn cambio sucesivo que afecte a Z puede distinguir si esa Z proceda de X o de Y.El cambio lingstico es ciego a la gramtica. Es decir, un cambio lingstico slo puede depender de rasgos fontico-fonolgicos y no del significado o funcin gramatical de dicha palabra. Por tanto las nicas condiciones o restricciones que afectan a los cambios son de tipo fonolgico y no gramatical o semntico. Por ejemplo si dentro de un determinado contexto, por ejemplo en slaba inacentuada, se da el cambio X > Z, ese cambio debe afectar a todas las slabas inacentuadas, y no podra ser que afectara a adjetivos y no a verbos, por ejemplo; ya que la diferencia entre verbo y adjetivo es de tipo gramatical y no fonolgica. Este principio est limitado por los efectos de la regularizacin analgica en ciertas inflexiones, pero se puede argumentar que aqu existe una frontera de morfema que sera una restriccin de tipo fonolgico.El cambio fontico es regular y no admite excepcin.El cambio fontico es inexorable

Crticas al enfoque neogramtico.Algunos lingistas llegaron a la conclusin de que el avance del cambio fontico es gradual, y se da por difusin lxica progresiva, algo semejante al mecanismo de aparicin de los acentos. Por esa razn, en ciertos casos y temporalmente se dara en ciertas palabras y no en otras, admitiendo excepciones ciertos cambios fonticos. Este factor de gradualidad no fue considerado originalmente por los tericos neogramticos. No obstante, la postura ms comn actualmente es que existe tanto la difusin lxica como el cambio regular, siendo uno u otro ms corriente dependiendo del tipo de cambio fontico.Adems el cambio lingstico difiere de generacin en generacin. Ciertos cambios se detectan entre los hablantes de menor edad pero no entre los mayores o puede estar ms extendido entre las mujeres que entre los hombres. Estos factores sociolingsticos no fueron considerados hasta que la investigacin sociolingstica proporcion datos diacrnicos suficientes a principios del siglo XX.