cambio climático y eficiencia energética

Upload: marcelo-german-vega

Post on 03-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este contexto, nuestra ciudad ha asumido como un actor proactivo en estatemática, conjuntamente con las principales ciudades del mundo, a fin de emprenderacciones y poner en marcha medidas locales de mitigación y adaptación, basándose enpolíticas de sustentabilidad eficientes. Estas gestiones y prácticas nos permitiránadaptarnos mejor a los cambios que ya son una realidad.El día 21 de Noviembre de 2010, Rosario firmó el Pacto Climático Global de Ciudades“Pacto de la Ciudad de México”, junto a ciudades de diferentes regiones del mundo,con el propósito de comprometernos, voluntariamente, a tomar medidas de mitigaciónnecesarias para la reducción de los GEI como, también, para lograr la adaptación de laciudad frente a los efectos del Cambio Climático, partiendo de la concepción que lasciudades son estratégicas para enfrentar el Calentamiento Global.

TRANSCRIPT

  • Cambio Climtico y Eficiencia Energtica

    El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en ingls), define el Cambio Climtico como un fenmeno atribuible al ser humano, ocasionado por la alteracin de la composicin qumica de la atmsfera debido al aumento progresivo de las emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). Estos gases son producidos por actividades como la quema de combustibles fsiles, la agricultura, la tala de bosques y el manejo de desechos domiciliarios e industriales, entre otras causas.

    Si bien la concentracin de los GEI en la atmsfera es un fenmeno natural, es preciso tomar en consideracin que su aumento desmedido producto de las actividades antropognicas provoca el calentamiento de la tierra y produce el fenmeno conocido como Efecto Invernadero.

    El IPCC ha establecido que la mayor influencia humana sobre las concentraciones de GEI se ha producido como consecuencia de las actividades desarrolladas a partir de la revolucin industrial, y se debe mayormente a la incorporacin de los combustibles fsiles a la actividad econmica. Estas acciones han producido desde el ao 1750, un crecimiento de las concentraciones de GEI.

    Las consideraciones realizadas por el citado organismo sobre las variaciones histricas de temperatura de la atmsfera establecen que, en la actualidad, el Efecto Invernadero se ha vuelto particularmente intenso, provocando un aumento promedio de la temperatura de la atmsfera de 0.6 C slo en el Siglo XX. Adems, surgi que en la dcada de los 90, fue la ms caliente desde el ao 1861, y que el incremento de la temperatura en el hemisferio norte ha sido el ms alto de los ltimos mil aos.

    El balance de las evidencias es lo suficientemente contundente como para verificar una influencia humana discernible sobre el clima global, con efectos que pueden ser observados en el presente, y cambios que pueden ser proyectados para el futuro. Los actuales observados implican impactos significativos frecuentemente adversos, de entre los que se destacan la ocurrencia cada vez mayor de eventos climticos extremos tales como sequas, tormentas, inundaciones y olas de calor, etc.

    Los efectos esperados por el IPCC para el ao 2100 pueden ser caracterizados mediante cuatro tendencias futuras: un aumento de la temperatura media global que puede oscilar entre los 1.5 y 6 C; un aumento del nivel del mar como consecuencia del aumento de la temperatura y el consiguiente derretimiento de las grandes masas de hielo del planeta; la ocurrencia cada vez con mayor frecuencia, de eventos climticos extremos, y el cambio en el patrn de las precipitaciones.

    Frente a este escenario presente y futuro, gran cantidad de pases han asumido que el Cambio Climtico presenta efectos adversos en todos los mbitos de la vida humana y en los sistemas naturales, los cuales se ven reflejados tanto en la reduccin de la calidad de vida de las personas y en la degradacin progresiva de los ecosistemas, como en la ocurrencia de desastres naturales, prdida de vidas humanas y bienes

    1

  • materiales que acarrean altos costos econmicos y sociales que deben ser asumidos por el conjunto de la sociedad.La comunidad internacional ha llevado a que millones de personas, asociaciones y organizaciones se renan alrededor del mundo para tratar esta temtica ambiental (que condiciona la vida de millones de personas que dependen de los recursos naturales para vivir). En ese tenor, la Organizacin de Naciones Unidas ONU- ha elaborado mecanismos internacionales para enfrentar los efectos adversos del Cambio Climtico, otorgando impulso al rol asumido por los pases que realicen actividades que promuevan la reduccin de los GEI.

    Si bien el mayor aporte de estos gases, fue y es realizado por los pases industrializados, deducindose que la mayor responsabilidad les cabe por el fenmeno del Cambio Climtico; sin embargo, dado el carcter global del mismo, sus efectos no realizan distinciones entre naciones desarrolladas o en vas de desarrollo.

    El impacto que pueda tener el Cambio Climtico en los distintos pases, depender no slo de la ocurrencia de eventos climticos extremos, sino tambin, de la medida en que un determinado sistema sea capaz de afrontar los efectos negativos de estos fenmenos, junto con el grado de vulnerabilidad que posea.

    En ese sentido, los pases en vas de desarrollo son ms susceptibles a los efectos del Cambio Climtico, toda vez que estos estados poseen menor capacidad de adaptacin (en trminos de recursos econmicos, capacidad instalada, nivel de desarrollo, etc.) para resistir los impactos desfavorables producto de la ocurrencia de eventos climticos extremos.

    En virtud de este contexto, es esperable que la condicin de vulnerabilidad se replique, ocasionando que los sectores ms desfavorecidos de la sociedad sean tambin aquellos ms sensibles a sufrir las consecuencias negativas de los efectos del Cambio Climtico.

    Antecedentes y polticas de cambio climtico en la ciudad

    Segn datos de la ONU, las ciudades son responsables del 80% de las emisiones de GEI a la atmsfera, a travs de diversas actividades tales como el uso de vehculos convencionales, consumo irracional de energa en viviendas, edificios e industrias, gestin inadecuada de los residuos, entre otros. De este modo, las ciudades constituyen la principal fuente generadora de GEI y, a la vez, son las ms vulnerables a los impactos del Cambio Climtico, especialmente, aquellas ciudades ubicadas en los pases en vas de desarrollo, y que presentan un acelerado crecimiento urbano con caractersticas desordenadas y ausentes de planificacin.

    Es importante tener en consideracin el carcter global y la complejidad existente frente al fenmeno del Cambio Climtico, y que una gran parte de las soluciones a los efectos negativos podra alcanzarse mediante acciones a nivel local.

    Por tales razones, es que los gobiernos locales han asumido un rol activo respecto a la mitigacin de las causas de esta variabilidad climtica, y adaptar a las ciudades a sus consecuencias adversas, promoviendo el cuidado de la poblacin, en especial, a los sectores ms frgiles y garantizando una mejor calidad de vida para todos sus habitantes as como la proteccin de los recursos naturales.

    2

  • En este contexto, nuestra ciudad ha asumido como un actor proactivo en esta temtica, conjuntamente con las principales ciudades del mundo, a fin de emprender acciones y poner en marcha medidas locales de mitigacin y adaptacin, basndose en polticas de sustentabilidad eficientes. Estas gestiones y prcticas nos permitirn adaptarnos mejor a los cambios que ya son una realidad.

    El da 21 de Noviembre de 2010, Rosario firm el Pacto Climtico Global de Ciudades Pacto de la Ciudad de Mxico, junto a ciudades de diferentes regiones del mundo, con el propsito de comprometernos, voluntariamente, a tomar medidas de mitigacin necesarias para la reduccin de los GEI como, tambin, para lograr la adaptacin de la ciudad frente a los efectos del Cambio Climtico, partiendo de la concepcin que las ciudades son estratgicas para enfrentar el Calentamiento Global1.

    Otro de los compromisos trata sobre el desarrollo de polticas y estrategias de accin locales que permitan comprender los riesgos actuales y la vulnerabilidad especfica de cada territorio, as como los escenarios futuros a los que deber adaptarse ese espacio geogrfico particular en el corto, mediano y largo plazo. Estas estrategias deberan constituirse en una herramienta para que las ciudades, en concordancia con los Inventarios Nacionales de Emisiones, definan sus propias lneas de base locales de Emisin de Gases de Efecto Invernadero, con miras al establecimiento de metas concretas de no incremento o incluso, de una eventual reduccin de emisiones de GEI.

    La planificacin y la puesta en marcha de estas polticas locales se convierte en una materia de vital importancia, toda vez que no resulta razonable disponer de ingentes recursos para acciones de reparacin para paliar las consecuencias negativas de los eventos extremos, si resulta posible orientar las acciones y los recursos a actividades de prevencin.

    Por su parte, existen una serie de medidas referidas al cambio climtico que nuestro municipio viene desarrollando y que debe profundizarse e incorporarse en un programa integral. Para ello se ha diseado una serie de acciones para reducir el efecto del cambio climtico.

    Dichas acciones se basan, especialmente, en poner en agenda temas que, cotidianamente, se hablan como la diversificacin de la matriz energtica a travs del uso de energas renovables y alternativas, el uso racional de energa y diseos ms sustentables en edificios y viviendas, mayor reciclaje y valorizacin de los residuos generados, transporte limpio y eficiente, etc. Lo ms importante de estas intervenciones, es involucrar a la ciudadana desde el compromiso individual, impulsando la concientizacin para enfrentar entre todas y todos el Cambio Climtico.

    Estas polticas abarcan el compromiso ciudadano, medidas de mitigacin y de adaptacin2. Dentro de las cuales se pueden destacar en nuestras polticas locales, las

    1 Documento de World Mayors Summit on Climate Mexico City, www.wmsc2010.org2 - Medidas de Mitigacin: son aquellas que contribuyen a la reduccin de los GEI en la atmsfera como, tambin, ayudan a la fijacin y mejora de la absorcin de carbono en depsitos terrestres (sumideros de carbono). Por ejemplo, implementacin de energas renovables, mayor utilizacin de transporte no motorizado, alumbrado eficiente, programas de forestacin, entre otros. - Medidas de Adaptacin: son aquellas que atenan los impactos y consecuencias que el Cambio Climtico produce en los distintos sectores, protegiendo la salud y calidad de vida de los ciudadanos, los recursos hdricos, la infraestructura urbana y costera que posee la ciudad y protegiendo la economa local. Las medidas de adaptacin puede ser estructurales y no estructurales, por ejemplo: Medidas Estructurales: Obras de defensa contra inundaciones, obras de conduccin, de retencin de excedentes hdricos, etc.

    3

  • siguientes medidas de mitigacin: Movilidad Sustentable, Planificacin Urbana, Construccin Sustentable y Eficiencia Energtica, Reduccin de Emisiones de GEI en la Administracin Local y Gestin Integral de Residuos.

    Y en el caso de las medidas de adaptacin: Fortalecimiento institucional y la adaptacin al Cambio Climtico.

    Cabe destacar que, muchas de estas medidas son ejes de actuacin en otros instrumentos de planificacin ambiental como lo es la Agenda XXI Local, el Plan Estratgico Rosario Metropolitana (PERM), el Plan Urbano Rosario (PUR) y el Plan Integral de Movilidad (PIM), por lo tanto, se tratar, en este proceso, de ampliar y reforzar dichas medidas existentes y, por otro lado, crear nuevas acciones.

    El xito de las polticas a implementar a partir de una estrategia local depende de su integracin y coordinacin con los distintos sectores de la sociedad as como, en las distintas reas de la administracin pblica, asociaciones, entidades privadas, agentes locales socioeconmicos, acadmicos y cientficos y la ciudadana. De igual modo, se prev la elaboracin de propuestas sobre diversos aspectos (energa, residuos slidos urbanos, etc.) que busquen incluir en las necesidades de la gestin municipal diversas actuaciones en materia de mitigacin y adaptacin, apostando a un cambio de paradigma.

    En lo que respecta a las medidas de adaptacin, el desafo consiste en incluir el cambio climtico en los escenarios futuros para la toma de decisiones, adecuar las condiciones urbanas, informar y sensibilizar sobre el cambio climtico, generar planes de prevencin de desastres, de resiliencia as como desarrollar planes de emergencia con participacin de la comunidad, avanzar hacia soluciones especficas a problemas ambientales y sociales, y desarrollar sistema de alerta temprana.

    La resiliencia y la ciudadEl concepto de resiliencia ha sido usado en diferentes disciplinas como ingeniera, sicologa, y en mltiples campos, que van desde la poltica, sociologa, planificacin de desastres, entre otras, con un significado que plantea la habilidad y capacidad de adaptacin. De este modo, la resiliencia surge como un proceso y no de una respuesta inmediata a la adversidad.

    Este concepto trata sobre la capacidad de una comunidad expuesta a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz. Actualmente, es una estrategia que est siendo impulsada por diferentes instituciones y organizaciones internacionales y nacionales que buscan la reduccin de los riesgos y desastres en las ciudades en el marco del cambio climtico.

    En ese sentido, es importante el desarrollo de polticas locales de resiliencia las cuales vienen a aportar una mayor capacidad a resistir situaciones traumticas, manteniendo sus funciones esenciales y recuperndose con rapidez y eficacia.

    Cabe destacar que nuestra ciudad posee polticas que contribuyen al desarrollo de acciones de resiliencia, mediante instrumentos y normativas de uso del suelo, a travs

    Medidas No Estructurales: Planes de contingencia, planes de mantenimiento de la infraestructura, planificacin de polticas de adaptacin al Cambio Climtico, campaas de cuidado y prevencin de daos a la salud por eventos climticos extremos, implementacin de sistemas de alerta temprana, etc.

    4

  • de un Cdigo Urbano vigente que reglamenta el desarrollo de la ciudad, el rea edificable, el destino y las alturas de la edificacin aplicables a propiedades privadas o pblicas, y la definicin de zonas inundables, entre otros. Adems, cuenta con una serie de protocolos de abordaje para las emergencias, que prevn la intervencin integral de las distintas reas municipales en el territorio afectado, a fin de responder a los hechos ms recurrentes en la ciudad: alertas meteorolgicas, accidentes viales mltiples, incendios, derrumbes, derrames de sustancias peligrosas, accidentes areos y accidentes nuticos. Los mismos tienen como fin, proyectar las acciones ms favorables a aplicar y los recursos humanos y materiales necesarios y son peridicamente evaluados, revisados y ajustados.

    A travs de la implementacin de polticas y acciones de resiliencia locales se espera lograr una reduccin en los riesgos, por ejemplo, a la poblacin asentada en sectores con riesgo de inundacin, mediante la realizacin de obras de infraestructura y mejora de los sistemas de alerta temprana. Asimismo, una reduccin en la vulnerabilidad de la poblacin, principalmente de las personas de menores recursos, mejorando la capacidad de la ciudadana, las instituciones, empresas y gobierno municipal de anticiparse a situaciones de inundaciones y fuertes tormentas, reducir daos y recuperarse rpidamente, tanto con intervenciones en infraestructura como con protocolos de actuacin, y disponibilidad de los recursos necesarios para abordar la emergencia. Igualmente, se espera lograr la inclusin de la dimensin de resiliencia en las polticas pblicas locales y a nivel metropolitano.

    Eficiencia EnergticaAnte el contexto planteado en relacin al cambio climtico, y siendo el uso de la energa uno de los componentes estratgicos de las polticas de mitigacin y reduccin de los GEI, asimismo se hace necesario prever acciones que puedan afrontar escenarios futuros de escasez de energa y garantizar el acceso a condiciones de bienestar para toda la poblacin. Por ello, la ciudad de Rosario ha venido implementando diferentes acciones en materia de eficiencia energtica y energas renovables a fin de contribuir con el desarrollo urbano sustentable.

    La ciudad apunta a profundizar dichas acciones alentando y promocionando el uso de energas renovables, de diversas tecnologas de baja emisin de carbono, as como programas de ahorro del consumo energtico en edificios pblicos de la administracin municipal, el fomento de cambios de hbitos en la ciudadana, en torno al consumo responsable de la energa, entre otras operaciones.

    Alumbrado pblico: Ms luz con menor consumoEl Programa ms luz con menos consumo de eficiencia energtica contempla el reemplazo de manera progresiva las lmparas blancas de mercurio de 250 w (ya obsoletas) por luminarias amarillas de sodio de alta presin de 150 w. Esta nueva tecnologa no slo permite mantener los niveles lumnicos recomendados por las normas internacionales, adems de tener menor emisin de rayos ultravioletas y bajo nivel de encandilamiento sino que adems ahorra el consumo energtico.

    Desde la dcada de los 90, este plan viene desarrollndose en Rosario. A modo de ejemplo, en el ao 1992 el sistema lumnico contaba con 32.600 lmparas de mercurio y 16.300 de sodio. Actualmente, se revirtieron los valores y se instalaron unas 9.500 lmparas de mercurio y 67.000 de sodio. De esta forma, ya se han reemplazado ms del 80 % del total de lmparas distribuidas en la ciudad. Adems, se han ido

    5

  • incorporando otros adelantos tecnolgicos, como los sistemas de doble balasto (dimerizacin, que posibilitan bajar y subir gradualmente la iluminacin segn la hora del da, sin afectar la visibilidad) y la instalacin de led's.

    Este municipio posee el segundo parque lumnico del pas, cuenta con un total de 84.953 luminarias, cifra dinmica que se incrementa con la creacin de nuevas reas urbanizadas, sumado al recambio permanente y al mantenimiento de las instalaciones que se encuentran en funcionamiento.

    Durante los ltimos doce aos y de manera sostenida, la Direccin General de Alumbrado Pblico de la Subsecretara de Servicios Pblicos lleva adelante un ambicioso programa de eficiencia energtica centrado en nuevas tecnologas que mejora el perfil del consumo energtico del servicio, sosteniendo niveles lumnicos en calles, veredas y espacios verdes de nuestros barrios. Las acciones planificadas para el uso racional de la energa anticiparon la agenda ambiental del pas de los aos subsiguientes, se destac durante la presentacin.

    Esta economa no es slo energtica sino que tambin agrega beneficios ambientales, ya que con esta tecnologa adems se reducen las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero. Se ha disminuido en 3.600 toneladas el CO2 liberado a la atmsfera.

    Durante el ao 2013, gracias a estas acciones la Municipalidad ahorr 4,88 gw-hora al ao, cifra que representa el consumo del Hospital de Emergencias Clemente lvarez (Heca), la Maternidad Martin y el Hospital de Nios Vctor J Vilela de la ciudad.

    Tecnologa Leds aplicada a los semforosOtro proyecto que sigue la misma intencin es el reemplazo progresivo de las lmparas incandescentes del rojo semafrico por los iluminantes leds de ltima generacin. Los sistemas lumnicos en base a esta tecnologa tienen beneficios mundialmente reconocidos, entre estos se encuentra el ahorro energtico, el cual ha sido estimado en 217 mega wats/hora.

    Disposicin de mercurioTambin se implement un mtodo de recuperacin de residuos peligrosos generados en el alumbrado pblico. Se trata de la disposicin controlada del mercurio contenido en las lmparas, que ya han sido reemplazadas en al va pblica. Hasta la actualidad se ha dispuesto en un relleno de seguridad un kilo de mercurio, y considerando que cada artefacto posee 1,5 miligramos, esta cantidad corresponde a decenas de miles de lmparas que evitamos que se mezclen con los residuos slidos en el relleno sanitario y produzcan contaminacin. De esta forma, Rosario se convierte en la primera ciudad en considerar el acopio controlado de este tipo de desecho peligroso.

    Programa de Eficiencia Energtica Rosario 10% -En el marco de la Estrategia Local de Accin Climtica, y del Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energtica, y con el firme convencimiento de que la administracin municipal debe estar a la cabeza de los cambios que impulsa en la ciudad, se ha puesto en marcha el Programa Rosario 10% -. Esta iniciativa responde a la necesidad de reducir la contaminacin ambiental y afrontar escenarios de escasez de energa, con involucramiento del personal y los proveedores del Estado Municipal. Asimismo, se propone mantener acotado el consumo de energa en los edificios

    6

  • pblicos de la administracin municipal, y capacitar a su personal sobre el funcionamiento de equipos e instalaciones en relacin al consumo energtico, etc.

    En un proceso de mejora continua se desarrolla a travs de la implementacin de tres estrategias: comunicacin, normalizacin y sustitucin tecnolgica. En una primera etapa se ha ido implementando en los edificios de la Secretara de Servicios Pblicos y Medio Ambiente y los Centros Municipales de Distrito.

    El proyecto prev tambin, el involucramiento de empresas vinculadas con el municipio (seguridad y limpieza), junto al equipo tcnico de la Subsecretara de Medio Ambiente Municipal, y el personal calificado del Laboratorio de Eficiencia Energtica, Sustentabilidad y Cambio Climtico (IMAE- FCEIA- UNR).La gran mayora de los edificios pblicos de Argentina en general y de Rosario en particular, no han sido diseados teniendo en cuenta criterios de sustentabilidad. En el marco del programa Rosario 10%- se presenta un Programa de Gestin del Consumo de Energa Elctrica en Edificios Pblicos (en gran medida generada por fuentes fsiles), de modo de lograr la reduccin de dicho consumo.

    Actualmente, el programa analiza en detalle los flujos de energa elctrica entrante, utilizados y salientes (prdidas), con el objetivo de lograr reducir el consumo anual en al menos 10%, respecto del ao anterior. El proceso de implementacin fue realizado bajo la metodologa de la Norma IRAM ISO 50001 Sistema de gestin de la energa-Requisitos con orientacin para su uso.

    Como principales resultados, se ha obtenido en el primer bimestre auditado valores picos de ahorro del 46 % y un promedio ponderado de 10.8 %, entre los bimestres 1/2012 y 1/2013, para los 263 edificios auditados de la administracin municipal, segn informe de este programa en abril de 2013. Cabe aclarar que estos datos preliminares se han obtenidos mediante una capacitacin de los directivos y mensajes a los empleados y sin haber efectivizado an las estrategias de normalizacin y sustitucin tecnolgica.

    Normativa El Programa 21 de Naciones Unidas en su punto 9.12 inciso f dice: "Examinar las diversas fuentes actuales de abastecimiento de energa para determinar en que forma se podra aumentar la contribucin de los sistemas energticos ecolgicamente racionales en su conjunto, en particular los sistemas energticos nuevos y renovables, de manera econmicamente eficiente, teniendo en cuenta las caractersticas sociales, fsicas, econmicas y polticas propias de los respectivos pases, y estudiando y aplicando, segn proceda, medidas para salvar cualquier obstculo a su establecimiento y uso;.." . Conjuntamente, la Ley Nacional No 24295 aprueba el texto de la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico y en la misma se expresa en su artculo 4 (compromisos) incisos 1 .b y 1 .c que las partes (los pases) deben: "Formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente programas nacionales y, segn proceda, regionales, que contengan medidas orientadas a mitigar el cambio climtico, tomando en cuenta las emisiones antropgenas por las fuentes y la absorcin por los sumideros de todos los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, y medidas para facilitar la adaptacin adecuada al cambio climtico; c) Promover y apoyar con su cooperacin el desarrollo, la aplicacin y la difusin, incluida la transferencia, de tecnologas, practicas y procesos que controlen, reduzcan o prevengan las emisiones antropgenas de gases de efecto

    7

  • invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en todos los sectores pertinentes, entre ellos la energa, el transporte, la industria, la agricultura, la silvicultura y la gestin de desechos; ... Tambin, el Poder Ejecutivo Nacional a travs del Decreto No 140107, se declar inters y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la energa.

    En cuanto a normativa local, la ciudad ha implementado diversas ordenanzas para promover un marco normativo de cuidado del medio ambiente. La Ordenanza Municipal No 8.208/07 Programa de Terrazas Verdes tiene como objetivo mejorar la calidad del aire en el rea urbana y especialmente en la zona cntrica, promoviendo en los consorcios de edificios, los particulares, empresas y organizaciones diversas, la utilizacin de la superficie de sus terrazas para emplazar especies vegetales diversas.

    En ese mismo tenor, la ciudad cuenta con la Ordenanza Municipal No 8757/2011, modificacin al Reglamento de Edificacin, denominada Aspectos Higrotrmicos y Demanda Energtica de las Construcciones, cuyas exigencias son aplicables a la construccin de edificios. Asimismo, posee una normativa que regula el aprovechamiento de la energa solar para la produccin de agua caliente Ordenanza Municipal No 8784/2011 para todos los edificios pblicos nacionales, provinciales y municipales situadas en Rosario.

    En adicin a estas ordenanzas existen otros decretos que promueven la sustentabilidad en el uso de la energa, convirtindose as en una de las primeras ciudades en dar su aporte en la lucha contra el calentamiento global, entre los que se encuentran:

    - Decreto No 0563/2011 que crea el Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energtica.

    - Decreto No 1492/2012 sobre la designacin de los representantes para la reglamentacin de la Ordenanza Municipal No 8757/2011.

    - Decreto No 2120/2012 que aprueba la reglamentacin de la Ordenanza Municipal No 8784/2011; y

    - Decreto No 0985/2013 que aprueba la reglamentacin de la Ordenanza Municipal No 8757/2011.

    8