cambio climÁtico climatico... · tras cruzar la península de yucatán y el golfo de méxico,...

37

Upload: others

Post on 04-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de
Page 2: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

CAMBIO CLIMÁTICOY SALUD

CAMBIO CLIMÁTICOY SALUD Y SALUD Y SALUD

Dr. Mauricio Hernández Ávila

Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud

Dr. Mauricio Hernández Ávila

Secretaria de Salud

Septiembre 4, 2007

Page 3: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Cambio climático

Variabilidad natural del clima

Actividad humana,

El balance entre la entrada y salida de radiaciones solares cortas y largas de laEl balance entre la entrada y salida de radiaciones solares cortas y largas de la

tierra.

Patz J., Engelberg D, Last J. THE EFFECTS OF CHANGINGWEATHER ON PUBLIC Heath Ann. Rev. Public Health. 2000. 21:271–307

Page 4: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Variación de la temperatura media de la superficie terrestrep

Años

Previos

OMS, 2003

Page 5: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Temperatura mundial (1980-2100)

OMS, 2003

Page 6: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Relación entre los tipos de cambios globales y el climag y

OMS, 2003

Page 7: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Cadena causal de la relación cambio climático y salud

OMS, 2003

Page 8: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Vías por las que el cambio climático afecta a la salud humana

OMS, 2003

Page 9: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Factores que afectan la vulnerabilidad

Nivel Influenza en laVulnerabilidad Descripción

Estatus de enfermedad Las personas con enfermedades cardiovasculares pre-exitentes son mas vulnerable a los efectos directos por golpe de calor

Individual

p g p

Factores Socioeconómicos La pobreza da mayor vulnerabilidad

Factores Demográficos Los infantes son más vulnerables en temporadas de calor por las enfermedades diarreicas.

Integridad de los sistemas sanitarios y su capacidad

Comunitarios

para resistir eventos extremos.

Alimentos con suplementos locales y

sistemas de distribución.Acceso a la información

Distribución de las

Carencia de señales de emergencias para eventos extremos

enfermedades por vectores y programas de control.

Geográficos

Exposición a eventos extremos

Influencia del fenómeno El Niño o eventos extremos en el clima más comunes en algunas partes del mundo

Proximidad en áreas de alto riesgo para

La frecuente distribución de las enfermedades transmitidas por vectores en poblaciones marginales es más vulnerable a cambios de la g g p

enfermedadesp g

distribución.

Altitud Las poblaciones que habitan en la costas son mas vulnerables a los efectos del nivel del mar y ríos

RuralPoblación indígenas

La población rural tiene menos acceso al cuidado de la salud; La población urbana es mas vulnerable a la contaminación y a los efectos

de las islas de calorRural de las islas de calor

Integridad ecológica El desgaste ambiental y las áreas de deforestación son más vulnerables a climas extremos .

OMS, 2003

Page 10: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Impactos en Salud por regiones debido al cambio climático en el año 2000

Región Totales Millon de Región (miles) habitantesRegión de Africa 1,894 3,071.5

Región del Mediterráneo Oriental 768 1,506.5

Región de América Latina y el Caribe 92 188.5

Región de Asia Sudoriental 2 572 17 03 5Región de Asia Sudoriental 2,572 17,03.5

Región del Pacífico Occidental* 169 111.4

Países desarrollados** 8 8.9

MUNDO 5,517 920.3

*sin los paises desarrollados **y CubaOMS, 2003

Page 11: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Episodios climáticos o atmosféricos, defunciones y damnificados por región en el mundo. (1980 y 1990)

Defunciones Damnificados Defunciones Damnificados

80´s 90´s

Región EpisodiosDefunciones

(miles)

Damnificados

(millones)Episodios

Defunciones

(miles)

Damnificados

(millones)

Africa 243 417 137.8 247 10 104.3

Europa Oriental 66 2 0.1 150 5 12.4

Mediterráneo

Oriental94 162 17.8 139 14 36.1

América Latina y 265 12 54 1 298 59 30 7

el Caribe265 12 54.1 298 59 30.7

Asia Sudoriental 242 54 850.5 286 458 427.4

Pacífico 375 36 273 1 381 48 1 199 8

Occidental375 36 273.1 381 48 1,199.8

Países

desarrollados563 10 2.8 577 6 40.8

OMS, 2003

Total 1,848 692 1,336 2,078 601 1,851

Page 12: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Enfermedades transmitidas por vectores: población en riesgo de enfermar

Enfermedad Vector Población en riesgo

Ocurrencias de la enfermedad y casos nuevos

por año

Años de vida perdidos por discapacidad

(DALYS)

Distribución

p g

Malaria Mosquito 2400 millones

(40% población mundial)

272 millones 42 280 000 Trópica/subtropical

Esquistosomiasis Gusano de agua

500-600 millones 120 millones 1 760 000 Trópica/

subtropical

Filariasis linfática Mosquito 1000 millones 120 millones 5 644 000 Trópica/subtropical

Tripanosomiasis Africana

mosca tsé-tsé 55 millones 300 000-500

000 1 598 000 África Tropical

A i S d Leishmaniasis flebótomo 350 millones 1,5-2 millones 2 357 000 Asia, Sur de África

Oncocercosis Mosca negra 120 millones 18 millones 987 000 África y Latinoamérica

Tripanosomiasis América Tripanosomiasis Americana Triatoma 100 millones 16-18 millones 649 000 Central y

Suramérica

Dengue Mosquito 3000 millones Decena de millones 653 000

Fi b A ill M it 468 millones de 200 000 653 000 Suramérica y Fiebre Amarilla Mosquito 468 millones de Africanos 200 000 653 000 Suramérica y

África

Encefalitis Japonesa Mosquito 300 millones 50 000 767 000 Asia

OMS, 2003

Page 13: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Dengue y su relación con las precipitación pluvial media mensual Huracanes en

México (2002-2007)

5000

6000

160

180

200Casos

Precipitación pluvialmedia mensual

México (2002-2007)

66

7

8

9

3000

4000

caso

s

80

100

120

140

ción

plu

vial

15

6 9

0

1000

2000

0

20

40

60

Pre

cipi

tac

23

4

Ene Abr Jul

Oct Ene Abr Jul

Oct Ene Abr Jul

Oct Ene Abr Jul

Oct Ene Abr Jul

Oct Ene Abr Jul

2002 2004 2005 2006 20072003

Huracán Categoría Huracán Categoría

1 I id 3 6 K t i 51 Isidore 3 6 Katrina 5

2 Claudette 1 7 Rita 5

3 Erika 1 8 Stan y Wilma 1 y 5

4 Ivan 5 9 Dean 5

SSA. Información 2007,

a 5 9 ea 5

5 Cindy y Emily 1 y 4

Page 14: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Dengue clásico y hemorrágico y su relación con las precipitación pluvial media mensual y Huracanes

México, 2002-2007.

4000

4500

5000

160

180

200Dengue Clásico

Dengue Hemorrágico

Precipitación pluvial media6

7

89

,

2000

2500

3000

3500

caso

s

80

100

120

140

ació

n pl

uvia

l med

ia (m

m)

1 5

9

500

1000

1500

2000

20

40

60

80

Pre

cipi

tac

23

4

0

Ene Mar

May Ju

l

Sep Nov

Ene Mar

May Ju

l

Sep Nov

Ene Mar

May Ju

l

Sep Nov

Ene Mar

May Ju

l

Sep Nov

Ene Mar

May Ju

l

Sep Nov

Ene Mar

May Ju

l 0

2002 2004 2005 2006 20072003

Huracán Categoría Huracán Categoría

1 I id 3 6 K t i 51 Isidore 3 6 Katrina 5

2 Claudette 1 7 Rita 5

3 Erika 1 8 Stan y Wilma 1 y 5

4 Ivan 5 9 Dean 5

SSA. Información 2007,

a 5 9 ea 5

5 Cindy y Emily 1 y 4

Page 15: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Enfermedad Diarreica Aguda y su relación con precipitación pluvial media mensual y Huracanes

México 2002-2007.México 2002 2007.

700000

800000

900000

160

180

200EDA's

Precipitación pluvial media(mm)1

2 3

45

6 9

400000

500000

600000

caso

s

80

100

120

140

ción

plu

vial

med

ial (

mm

)

78

100000

200000

300000

20

40

60

80

Prec

ipita

ci

0

Ene

Abr

Jul

Oct

Ene

Abr

Jul

Oct

Ene

Abr

Jul

Oct

Ene

Abr

Jul

Oct

Ene

Abr

Jul

Oct

Ene

Abr

Jul

0

2002 2004 2005 2006 20072003Huracán Categoría Huracán Categoría

1 I id 3 6 K t i 51 Isidore 3 6 Katrina 5

2 Claudette 1 7 Rita 5

3 Erika 1 8 Stan y Wilma 1 y 5

4 Ivan 5 9 Dean 5

SSA. Información 2007,

a 5 9 ea 5

5 Cindy y Emily 1 y 4

Page 16: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Defunciones por golpe de calor, temperaturas promedio máximas registradas

en México 2003-2007en México, 2003-2007

30 35

Defunciones

Temperatura máxima promedio

25

30

30

35

dio

p p

15

20

unci

ones 20

25

a m

áxim

a pr

ome

10

Def

u

10

15

Tem

pera

tur

0

5

3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7

0

5

Ene-03Abr-03

Jul-03Oct-03

Ene-04Abr-04

Jul-04Oct-04

Ene-05Abr-05

Jul-05Oct-05

Ene-06Abr-06

Jul-06Oct-06

Ene-07Abr-07

Jul-07

SSA, 2003-2007.

Page 17: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Casos de daños a la salud por la temporada de calor, según entidad federativa,

acumulado 2004-2007acumulado 2004-2007

>30 casos

16 a 30 casos

5 a 15 casos

1 a 4 casos

SSin casos

SSA, 2004-2007.

Page 18: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Defunciones por la temporada de calor, según entidad federativa,

acumulado 2004-2007acumulado 2004-2007Sonora: 33

Baja California: 42

Coahuila: 3

San Luis Potosí: 1

Veracruz: 7

Tabasco: 1

Nayarit: 1

Sinaloa: 1San Luis Potosí: 1

Tabasco: 1

Michoacán: 1Quintana Roo: 1

Oaxaca: 1

SSA, 2004-2007.

Page 19: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Prevalencia de rinitis alérgica y asma en niños de 6-7 y de 13 -14 años México

(1999-2004)

Estado

6 a 7 años 13 a 14 años

Rinitis Rinitis

(1999-2004)

Asma alérgica

Asma alérgica

Ciudad Victoria 4.8% 3.6% 5.8% 2.9%

Cuernavaca 3.8% 5.8% 6.5% 0%

Distrito Federal 4.5% 4.3% 8% 5.7%

Mérida 12.5% 12% 13% 4%

Mexicali 7.6% 13.8% 1.2% 1.4%

Tijuana 6% 12.4% 7% 6.1%

Toluca 2% 9.8% 5.1% 3.8%

Villa Hermosa 11.6% 7.7% 14.9% 8%

Veracruz 8.9% 10.3% 13.3% 4.5%

Fuente: ISAAC Fase 3 1999 a 2004

Page 20: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Mortalidad por frío, según entidad federativa, en México del periodo 2000-2006

> 25 Defunciones> 25 Defunciones

11-24 defunciones

6-10 defunciones

1- 5 defunciones

Sin defunciones

SSA, 2000-2006.

Page 21: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Infecciones respiratorias agudas temperaturas mínimas promedio

registradas de 2002 a 2007 en México registradas de 2002 a 2007 en México

3500000

4000000

18

20

3000000

14

16

2000000

2500000

ro d

e ca

sos

de IR

A's

10

12

uras

mín

imas

pro

med

io

1000000

1500000Núm

er

6

8

Tem

pera

tu

5000002

4

0

Ene Fe

bM

arA

brM

ay Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Ene Fe

bM

arA

brM

ay Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Ene Fe

bM

arA

brM

ay Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Ene Fe

bM

arA

brM

ay Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Ene Fe

bM

arA

brM

ay Jun

Jul

Ago

Sep Oct

Nov Dic

Ene Fe

bM

arA

brM

ay Jun

Jul

2002 2003 2004 2005 2006 2007

0

OMS, 2003

Page 22: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Resumen de las posibles efectos de la radiación solar ultravioleta en

la salud humana la salud humana

Page 23: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Capa de ozono y de la incidencia de cáncer de pielp

OMS, 2003

Page 24: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Las investigación y el cambio climático en salud públicap

OMS, 2003

Page 25: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

La investigación de la relación salud y cambio climático y

Estudios empíricos Modelo predicativoEstudios empíricos

Detección

Modelo predicativo

AnticipadoConocer Anticipado

PresentePasado

Oleadas de calor

Desastres climáticos

D

Infecciones entericas (modelo estacional de

Intoxicación por alimentos)

M d l d f d d t itid

Futuro

Modelo basado en el escenario

Producción de granosDengue

Diarreas

Colera

Modelo de enfermedades transmitidas por

Vectores

Impacto de eventos extremos (olas de calor

Inundaciones y ciclones)

Malaria

Dengue

Haines, A. Lancet 2006; 367:2101-09

Page 26: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Conclusiones

Los sistemas en Salud deben estar alertas para vigilar

y atender los potenciales efectos asociados en el

cambio climático

Las acciones para prevenir los daños a la salud

asociados con el cambio climático son multisectoriales

y globales

Los efectos en salud asociados con el cambio climáticoLos efectos en salud asociados con el cambio climático

son el resultado final negativo de las acciones de

prevención continua en el cambio climáticoprevención continua en el cambio climático

Page 27: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Conclusiones

Medidas de Adaptación:

Programas de vacunación

Programas de control de vectores

Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica

Reforzamiento en sistema de vigilancia del clima

Educación y Prevención en Salud Pública

Legislación y AdministraciónLegislación y Administración

Page 28: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Operativo de saludH á DEANHuracán DEAN

to 24, 2007

Page 29: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Antecedentes

DEAN fue un huracán categoría V en la clasificación Saffir-

Simpson (Vientos sostenidos de 249 km/h o más)Simpson (Vientos sostenidos de 249 km/h o más)

Se formó en el Océano Atlántico y alcanzó categoría de

huracán el 16 de agosto.

Impactó la costa de Quintana Roo el 21 de agosto a las

03:30 en Mahahual entre Carrillo Puerto y Chetumal.

Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de MéxicoTras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México,

impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177

km/h o más) en la costa de Veracruz cerca de Tecolutla

DEAN es considerado el tercer huracán más intenso

registrado en la historia que impacta tierra y el noveno más

poderoso desde que se tienen registros.

Page 30: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Trayectoria

21/08/07 15:00 hr

22/08/07 15:00 hr

CAT 2

DT

CAT 5

21/08/07 02:30 am

CAT 1 21/08/07 10:00 hrCAT 2

Page 31: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Principales riesgos a la Salud asociados a lluvias

DermatosisDengueDiarreas

Infecciones Respiratorias

Conjuntivitis

Page 32: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Objetivos

Garantizar la salud de la población enáreas afectadas

Brindar atención médica y psicológicaoportunaoportuna

Detectar riesgos epidemiológicos paraprevenir brotesprevenir brotes

Seguimiento interinstitucional de lasi d l iacciones del operativo

Obtener información oportuna yp yconfiable para la toma de decisiones

Page 33: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Componentes del operativo

Actividades de Brigadas de SaludVisitas casa a casa para búsqueda activa de casosToma de muestras para diagnóstico de diarrea y dengueToma de muestras para diagnóstico de diarrea y dengueDistribución de plata coloidal para desinfección de aguaInformación a la población para medidas de higiene

Atención Médica en AlberguesVigilancia EpidemiológicaConsulta Médica Vigilancia Sanitaria (calidad del agua y alimentos)Atención PsicológicaPromoción de la Salud

Atención Médica y HospitalariaGratuita en Unidades de SaludAbasto de medicamentos garantizadogAtención Psicológica

Page 34: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Componentes del operativo

Vigilancia Sanitaria

Verificación de establecimientos expendedores de alimentos y Verificación de establecimientos expendedores de alimentos y

agua

Verificación de la calidad de agua

Monitoreo ambientalo o o a b a

Control de Vectores

Búsqueda intencionada de casos de fiebre (dengue y q ( g y

paludismo)

Control de criaderos de mosquitos

Tratamiento de casos sospechosos

Control de riesgos para evitar brotes

Fumigaciones

Promoción a la Salud para patio limpio y ambientes libres de

mosquitos y criaderos

Page 35: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Coordinación intra e intersectorial

El Comité Nacional para la Seguridad en Salud aprobó el declarar estado de en Salud aprobó el declarar estado de

urgencia epidemiológica en los estados afectados

Activación de los

Comités Estatales para

la Seguridad en Salud

Instituciones participantes en los comités:

Salud Federal y Estatal, IMSS, ISSSTE, SDN, SEMAR, DIF, CNA,

EDUCACION PROTECCION CIVIL CRUZ ROJA SALUD MUNICIPAL EDUCACION, PROTECCION CIVIL, CRUZ ROJA, SALUD MUNICIPAL,

etc.

Page 36: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Personal, equipo e insumos (concentrado global)

Fed Camp Hgo. Pue. Q. Roo Ver. Total

P l d

( g )

Personal de Salud

148 3,832 4,604 1,172 1,683 3,891 15,330

Vehículos 48 65 80 60 80 100 433

Kits de medicam-entos

10 3 4 2 3 4 26entos (brigadas)*

Unidades C d

4 - - - - - 4Comando

Insecticida** (toneladas)

50 110 161 174 130 355 980

* Para atender a más de 25,000 personas** Para trabajo continuo por más de tres meses

En estados con menos afectación por las lluvias se emplearán 300 vehículos, 700 toneladas de insecticidas y 1,950 brigadistas para control del dengue

Page 37: CAMBIO CLIMÁTICO climatico... · Tras cruzar la Península de Yucatán y el Golfo de México, impactó como Huracán II (Vientos sostenidos de 154-177 km/h o más) en la costa de

Personal y equipo desplegado