camaras

11
CAMARAS.

Upload: crisbel91

Post on 13-Jun-2015

296 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Camaras

CAMARAS.

Page 2: Camaras

Partes de una cámara réflex analógica.

OBJETIVO

LENTE DE ENFOQUE

DIAFRAGMAOBTURADOR

CARRETE

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

PANTALLA LCD

VISOR

ARO DE ENFOQUE

LENTE

Page 3: Camaras

1. PALANCA DE ARRASTRE.

3. DISPARADOR.

4. PALANCA AUTODISPARADOR.

5. RUEDA DE REBOBINADO.

6. PROTECTOR ZAPATA.

9. BOTON CONEXIÓN AUTODISPARADOR

Page 4: Camaras

Funcionamiento de una cámara réflex analógica. OBJETIVO: Es un conjunto de lentes que concentran los

rayos de luz que emanan los diversos objetos. El objetivo es alcanzado por la luz que reflejan los motivos y la hacen converger formando una imagen.

LENTE DE ENFOQUE: En la que aparecen los diversos indicadores que vemos en el visor.

DIAFRAGMA: Es el método que regula la apertura de un sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable.

OBTURADOR: Acciona el desplazamiento de la cortina el levantamiento del espejo, dejando entrar la luz, determina el Tiempo de Exposición y el momento en que se hace la fotografía.

Page 5: Camaras

CARRETE: Este cilindro enrolla la superficie sensible cada vez que se corre el deslizador de la película.

VELOCIDAD DE OBTURACION: Es el tiempo que permanece abierto el obturador, durante el cual llega la luz a la película. Esta velocidad puede ajustarse para que se muy alta, de hasta milésimas de segundos, o muy baja, varios segundos o mas. La primera permite fotografiar acciones rápidas y la segunda para escenas fijas y con poca luz.

VISOR: Sirve para ver lo que voy a fotografiar y da información. PALANCA DE ARRASTRE: Permite que la película corra, situando

un nuevo fotograma frente al obturador, que es accionado por ésta.

DISPARADOR: Acciona el obturador y el diafragma. RUEDA DE REBOBINADO: Regresa el rollo cuando se acaba y

permite abrir la tapa donde se aloja la película. SOPORTE PARA FLAX EXTERNO: para conectar el flash.

Page 6: Camaras

OBJETIVO

BOTONES DEDICADOS.

RUEDA DE CONTROL.

DISPARADOR

SENSOR DE BALANCE DE BLANCOS.

CONECTOR PARA FLASH EXTERNO.

RECEPTOR PARA CONTROL REMOTO.

BOTÓN PARA LIBERAR LOS OBJETIVOS Y PODER INTERCAMBIARLOS.

Page 7: Camaras

BOTON DE ESTABILIZACION DE IMAGEN.

DIAL DE CONTROL

BOTON DE REPRODUCCION DE IMÁGENES.

BOTONES DE DEDICADO.

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

APERTURA CIERRE DE LA TAPA DE LA RANURA PARA LAS TARJETAS DE MEMORIA.

MONITOR LCD

VISOR OPTICO

RUEDA DE CONTROL PRINCIPAL.

Page 8: Camaras

BOTONES DEDICADOS.

ZAPATA PARA FLASH EXTERNO Y/O FLASH INTEGRADO

PANTALLA SECUNDARIA DE CONTROL

FIJACION PARA LA CORREA.

Page 9: Camaras

EL OBJETIVO: pieza clave para la calidad de imagen. BOTÓN PARA LIBERAR LOS OBJETIVOS Y PODER

INTERCAMBIARLOS. RUEDA DE CONTROL: Los modelos más avanzados disponen de

dos ruedas de control, los modelos más básicos, normalmente de una. Con ella podremos variar parámetros de la cámara como la apertura o el tiempo de exposición.

RECEPTOR PARA CONTROL REMOTO: Por si usamos un mando a distancia.

CONECTOR PARA FLASH EXTERNO: Normalmente, las cámaras amateur no traen esta conexión.

BOTONES DEDICADOS: Las réflex avanzadas, disponen de cantidad de botones dedicados, la mayoría en su parte posterior o superior. En este caso, este delantero nos sirve para pre visualizar la profundidad de campo.

Funcionamiento de una cámara réflex digital.

Page 10: Camaras

SENSOR DE BALANCE DE BLANCOS: Para medir correctamente el tipo de luz que tiene la escena.

EL VISOR ÓPTICO: Característica fundamental de las cámaras réflex. A través de el se nos ofrece mucha información sobre la toma y los parámetros que estamos usando.

EL MONITOR LCD, O PANTALLA DE VISUALIZACIÓN: En ella podremos hacer dos cosas: primero, ajustar los parámetros principales de las tomas o configurar las opciones de la cámara, y segundo, ver las fotografías que tomamos, instantáneamente después de hacerlas. Además, la mayoría de modelos suelen darnos mucha información sobre la toma, sus parámetros, las zonas sub/sobreexpuestas, etc.… Incluso podremos ver el histograma en la mayoría de los modelos actuales.

RUEDA DE CONTROL PRINCIPAL: para variar los parámetros principales de la toma.

APERTURA CIERRE DE LA TAPA DE LA RANURA PARA LAS TARJETAS DE MEMORIA.

Page 11: Camaras

BOTÓN DE REPRODUCCIÓN DE IMÁGENES: Para poder ver las imágenes almacenadas en la tarjeta y sus parámetros de toma.

DIAL DE CONTROL: para moverse por los menús de la cámara y controlar la visualización de las imágenes.

BOTÓN DE ESTABILIZACIÓN DE IMAGEN: para las cámaras que disponen de esta opción.

BOTONES DEDICADOS: Cuanto más avanzada es la cámara, más botones dedicados suele ofrecer. Con ello conseguimos variar los parámetros de forma más rápida que a través del menú.

PANTALLA SECUNDARIA DE CONTROL: Disponible en los modelos avanzados, sirve para poder ver de forma más simple y rápida los parámetros de la toma.

ZAPATA PARA FLASH EXTERNO Y/O FLASH INTEGRADO: Aunque la mayoría de los modelos de réflex disponen de un flash integrado, a veces es necesario integrarle uno de más potencia y calidad, sobre todo en los modelos más profesionales, que en ocasiones prescinden del integrado.

FIJACIÓN PARA LA CORREA: Fundamental si cargamos con un equipo pesado.