calor

7
Práctica Nº9: Calorimetría. INTEGRANTES DEL GRUPO: Games, Santiago Lamas, Carlos Maskin, Nicolás Rodríguez Ponte, Pablo Schmiegelow, Christian

Upload: bag1117

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TERMODINÁMICA

TRANSCRIPT

  • Prctica N9: Calorimetra.

    INTEGRANTES DEL GRUPO: Games, Santiago

    Lamas, Carlos Maskin, Nicols

    Rodrguez Ponte, Pablo Schmiegelow, Christian

  • Objetivo: Determinacin del calor especfico de tres slidos (uno de aluminio, otro de bronce y otro de hierro). Materiales e instrumental: Calormetro de mezclas, termmetro, agitador para mantener la temperatura homognea en el lquido, hornito con agua en ebullicin (100C), tres esferas slidas. Experiencia: Se pesaron los cuerpos, el contenedor del calormetro (incluyendo agitador y termmetro), y dicho contenedor, con agua en su interior.

    Las medidas obtenidas fueron: Calormetro: 192.2(5) grs. Batidor: 17.5(5) grs. Termmetro:35.2(5) grs. Agua: 800.9(5) grs. Hierro:200.5(5) grs. Bronce:154.95(5) grs. Aluminio:92.5(5) grs.

    Se midi la temperatura del agua, en intervalos del 30 seg., durante cinco minutos como mnimo. Se extrajo del horno uno de los tres elementos y se coloc, lo ms rpido posible, en el calormetro. Se midi la temperatura cada diez segundos (en el caso de los cuerpos de hierro y de bronce) y cada cinco segundos en el caso del cuerpo de aluminio. Se continu midiendo durante algunos minutos. El procedimiento se repiti para los otros cuerpos.

  • RESULTADOS: A continuacin se muestran los grficos realizados con las medidas obtenidas. Para los tres cuerpos se realizaron dos grficos: el primero muestra la evolucin de la temperatura durante todo el procedimiento, el segundo expresa la evolucin de la temperatura en el intervalo en el cual sta se hubo estabilizado. En todos los grficos la lnea (verde) vertical marca el instante en que el cuerpo fue introducido en el calormetro. Los puntos fueron unidos slo con el propsito de facilitar la lectura. Grficos para el aluminio:

    0 100 200 300 400 500

    24,2

    24,4

    24,6

    24,8

    25,0

    25,2

    25,4

    25,6

    25,8

    Tem

    pera

    tura

    (C

    )

    Tiempo (Seg.)

    Aluminio

    400 50024,0

    24,5

    25,0

    25,5

    26,0

    26,5

    27,0

    Linear Regression for aluminio_B:Y = A + B * X

    Parameter Value Error------------------------------------------------------------A 25,7 0B 0 0------------------------------------------------------------

    R SD N P-------------------------------------------------------------- 0 5

  • Grficos para el hierro:

    0 100 200 300 400 500

    21,5

    22,0

    22,5

    23,0

    23,5

    24,0

    Y Ax

    is T

    itle

    X Axis Title

    Hierro

    200 300 400 50022,0

    22,2

    22,4

    22,6

    22,8

    23,0

    23,2

    23,4

    23,6

    23,8

    24,0

    Linear Regression for verde_B:Y = A + B * X

    Parameter Value Error------------------------------------------------------------A 23,7 0B 0 0------------------------------------------------------------

    R SD N P-------------------------------------------------------------- 0 5

  • Grficos para el bronce:

    0 100 200 300 400 50020,2

    20,4

    20,6

    20,8

    21,0

    21,2

    21,4

    21,6

    21,8

    22,0

    22,2Y

    Axis

    Titl

    e

    X Axis Title

    Bronce

    300 400 500

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    Linear Regression for rojo1_Temp:Y = A + B * X

    Parameter Value Error------------------------------------------------------------A 21,7 9,37118E-15B -2,52435E-32 2,60032E-17------------------------------------------------------------

    R SD N P-------------------------------------------------------------3,66923E-16 4,0284E-15 9 1------------------------------------------------------------

    Y Ax

    is T

    itle

    X Axis Title

    Bronce

    Cabe destacar que el error que se estim en las medidas de las temperaturas fue de 0.2 C. ste se aproxim basndose en errores de apreciacin.

  • El dato que hubo que obtener a partir de las grficas, fue la temperatura del sistema al introducir el slido, suponiendo que ste ya estaba en equilibrio trmico: En el caso del aluminio esta fue de:25.7(2) C Para el bronce: 21.7(2) C Para el hierro:23.7(2) C Ntese, tambin, que en los intervalos medidos los calormetros demostraron ser muy eficientes. Slo en el grfico del cuerpo rojo se aprecia cierta pendiente, es decir una pequea prdida de calor (cedido al medio externo). ANLISIS DE RESULTADOS: Se busc en tabla el calor especfico del agua y del aluminio (material del calormetro). Los resultados encontrados1 fueron: Agua: 1 cal./gr.C Aluminio: 0.22 cal/gr.C Los datos corresponden a temperatura y presin normales. Para calcular el calor especfico de cada slido se utiliz la relacin: Debe notarse que las temperaturas iniciales del agua y del calormetro son iguales. Del mismo modo, cuando el sistema alcanza el equilibrio, las temperaturas finales del slido, del agua y del calormetro son las mismas.

    Donde f es el equivalente trmico del calormetro. Se hizo, tambin, propagacin de errores (introducidos por las medidas de las masas y de las temperaturas), realizando derivadas parciales. Dicho anlisis revel que el trmino que mayor error introduca era el referido al cambio de temperaturas del lquido y calormetro. Los resultados obtenidos fueron:

    Calor especfico del aluminio: 0.17(5) Cal/(gr.C)

    1 Fuente: Microsoft Encarta 1997.

    ( ) ( ))( f

    sis

    iflls TTM

    TTMCC

    +=

    0)()()(

    0

    =++==

    fciccf

    lill

    sifss

    sliqcalt

    TTCmTTCmtTCm

    dddd QQQQ

  • Calor especfico del hierro: 0.11(2) Cal/(gr.C) Calor especfico del bronce: 0.09(3) Cal/(gr.C)

    CONCLUSIN. Se logr determinar el calor especfico de los slidos, en base a las medidas realizadas y las relaciones correspondientes. Los resultados fueron:

    Calor especfico del aluminio: 0.17(5) Cal/(gr.C) Calor especfico del hierro: 0.11(2) Cal/(gr.C) Calor especfico del bronce: 0.09(3) Cal/(gr.C)

    Adems, es necesario rescatar que los calormetros utilizados en la experiencia

    demostraron ser lo suficientemente efectivos (luego de que se estabiliz la temperatura, sta no variaba notablemente).