calificación

2
Pero como bien hemos aprendido en nuestra asignatura y tomando como fundamento la teoría del Tema 1: “Evolución del concepto evaluación. Diferencias entre evaluar y medir. El contexto evaluativo. Finalidad de la evaluación”. Debemos tener claro un hecho fundamental y es que evaluar no es simplemente calificar, sino que es valorar. Digamos que la evaluación consiste en analizar todos los elementos y esfuerzos que intervienen en el proceso educativo con el fin de guiar la toma de decisiones y que nos permita introducir mejoras de manera continua. A lo largo del desarrollo de este portafolio, hemos venido detallando el trabajo realizado en la asignatura, así como nuestro grado de implicación en ella, mostrando muchas evidencias de aprendizaje…aprendizajes que no solo se dejan entrever en la calificación de nuestro examen, o en la buena puntuación de nuestro trabajo práctico…si no que consideramos que nuestra preocupación por realizar a lo largo de todo este año un trabajo de calidad ha sido más que evidente. Nos consideramos alumnas diferentes, alumnas que no solo hemos destacado por las buenas calificaciones, por nuestras participaciones en clase, por nuestra disponibilidad de ayuda y trabajo con los demás, si no que la implicación con esta asignatura ha ido más allá. Por todo lo comentado con anterioridad, realizando tanto un análisis cuantitativo como cualitativo (reflejado en la tabla inferior) es que

Upload: inma-moreno

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Pero como bien hemos aprendido en nuestra asignatura y tomando

como fundamento la teoría del Tema 1: “Evolución del concepto

evaluación. Diferencias entre evaluar y medir. El contexto evaluativo.

Finalidad de la evaluación”. Debemos tener claro un hecho fundamental y

es que evaluar no es simplemente calificar, sino que es valorar.

Digamos que la evaluación consiste en analizar todos los elementos y

esfuerzos que intervienen en el proceso educativo con el fin de guiar la

toma de decisiones y que nos permita introducir mejoras de manera

continua.

A lo largo del desarrollo de este portafolio, hemos venido detallando

el trabajo realizado en la asignatura, así como nuestro grado de implicación

en ella, mostrando muchas evidencias de aprendizaje…aprendizajes que no

solo se dejan entrever en la calificación de nuestro examen, o en la buena

puntuación de nuestro trabajo práctico…si no que consideramos que nuestra

preocupación por realizar a lo largo de todo este año un trabajo de calidad

ha sido más que evidente.

Nos consideramos alumnas diferentes, alumnas que no solo hemos

destacado por las buenas calificaciones, por nuestras participaciones en

clase, por nuestra disponibilidad de ayuda y trabajo con los demás, si no que

la implicación con esta asignatura ha ido más allá.

Por todo lo comentado con anterioridad, realizando tanto un análisis

cuantitativo como cualitativo (reflejado en la tabla inferior) es que

consideramos que deberíamos obtener MATRÍCULA DE HONOR EN

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS, CENTROS Y

SISTEMAS EDUCATIVOS, aunque entendamos que la última palabra la

tenga nuestra profesora pues es ella la verdadera profesional en evaluación.

Inmaculada Moreno Galán

Celia Moreno Morilla

Tareas a realizar Calificación

Examen primer parcial 9.64

Trabajo “Proyecto de

evaluación”

3.9

Mapa conceptual voluntario Voluntario

Colaboración análisis de

cuestionarios Atlas ti

Voluntario

¡QUEREMOS MATRICULA DE HONOR!