calidad de vida y elementos iniciales para elaborar...

167
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE AGRONOMÍA. ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL. CALIDAD DE VIDA Y ELEMENTOS INICIALES PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN TRES COMUNIDA- DES DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS. TESIS COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE: MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL PRESENTADA POR RODOLFO CARREDANO ROMERO. COMITÉ ASESOR: Dr. ANTONIO MOSQUERA AGUILAR. Asesor Principal. Dr. VIRGILIO REYES. Asesor Adjunto. Dr. CÉSAR EDUARDO ORDÓÑEZ. Guatemala, noviembre de 2,015.

Upload: others

Post on 01-Dec-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE AGRONOMÍA.

ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO.

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL.

CALIDAD DE VIDA Y ELEMENTOS INICIALES PARA ELABORAR UNA

PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN TRES COMUNIDA-

DES DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

TESIS

COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL

PRESENTADA POR

RODOLFO CARREDANO ROMERO.

COMITÉ ASESOR:

Dr. ANTONIO MOSQUERA AGUILAR. Asesor Principal.

Dr. VIRGILIO REYES. Asesor Adjunto.

Dr. CÉSAR EDUARDO ORDÓÑEZ. Asesor Adjunto

Guatemala, noviembre de 2,015.

2

ÍNDICE CARÁTULA…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 1 ÍNDICE…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2 CAPÍTULO I. PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN………….………………………………………………………………………………………………………………………… 10

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA…….……….…………………………………………………………………………………………………………….. 13 1.2.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN…..………………………………………………………………………………………………. 14

1.2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………………………………………………… 14

1.2.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………………………………………. 15

1.2.4. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………… 15

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. CALIDAD DE VIDA………………………………………………………………………………...…………………………………………………………….. 17

2.1.1. Breve revisión histórica del concepto de Calidad de Vida……………………………………………………..……….. 17

2.1.2. Las visiones de distintos autores sobre el concepto Calidad de Vida………………………………………………. 18

2.2. CALIDAD DE VIDA Y DERECHOS HUMANOS…………………………………………………………………………………………………………. 20

2.3. DESARROLLO A ESCALA HUMANA (ORÍGENES Y FUNDAMENTOS) Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA…….. 21

2.4. EJES Y CARACTERÍSTICAS DEL DESARRROLLO A ESCALA HUMANA………………………………………………………………………… 22

2.4.1. Necesidades humanas fundamentales……………………………………………………………………………….…………. 22

2.4.2. Tipos de satisfactores de las necesidades humanas fundamentales………………………………………………. 23

2.5. EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA. BASE METODOLÓGICA…………………………………………………………………..………… 23

2.6. EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA (HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO)……………….………………… 24

2.6.1. La matriz de Desarrollo a Escala Humana como herramienta participativa…………………………………… 24

2.7. OPCIONES QUE DEFINEN EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA………………………………………………………………………….. 25

2.7.1. Necesidades humanas, del enfoque lineal al enfoque sistémico……………………………………………………. 25

2.7.2. Necesidades humanas, de la eficiencia a la sinergia…………………………………………………………..………….. 25

2.8. DESARROLLO A ESCALA HUMANA Y NECESIDADES FUNDAMENTALES………………………………………………………………… 25

2.9. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y POTENCIACIÓN SOCIO AMBIENTAL……………………………………………………………………. 28

2.9.1. Introducción a estos métodos de diagnóstico……………………………………………………………………………….. 28

2.9.2. Definición de los componentes de la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta)………………… 29

2.9.3. Descripción de la matriz EPIR a utilizar en esta investigación…………………………………………………………. 29

2.10. INDICADORES Y ANÁLISIS MULTICRITERIO QUE ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN………………………………………………….. 30

2.10.1. Características de los indicadores. Cualitativos-Cuantitativos………………………………………………………… 30

2.10.2. La necesidad de considerar eslabonamientos………………………………………………………………………………... 30

2.10.3. La necesidad de indicadores de propiedades fundamentales del sistema total………………………………. 31

2.10.4. Marcos ordenadores de indicadores de desarrollo sostenible……………………………………………………….. 31

2.10.5. PER (Presión-Estado-Respuesta)……………………………………………………………………………………………………. 31

2.10.6. Otros marcos ordenadores…………………………………………………………………………………………………………… 32

2.10.7. Lo que miden los indicadores, la deseabilidad y la sostenibilidad…………………………………………………… 33

CAPÍTULO III. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COMUNIDADES SUJETAS DE INVESTIGACIÓN 3.1. Ubicación geográfica de las tres comunidades de la investigación………………………………………………………………………. 34 3.2. Descripción general del área de la investigación (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente)…………………………………………. 34

3.2.1. Comunidad de Ixquihuila, municipio de San Marcos…………………………………………………………..……………. 34

3.2.2. Aldea de Ixtagel, municipio de San Marcos………………………………………………………………………………………. 35

3.2.3. Aldea Agua Caliente, municipio de San Marcos………………………………………………………………………………… 36

CAPÍTULO IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 4.1. GENERALIDADES: la metodología está ordenada en función de los objetivos de la investigación……………………………………… 38

4.1.1. Información y aprobación de las autoridades municipales………………………………………………………………………………….. 38 4.1.2. Información y aprobación de las autoridades comunales……………………………………………………………………………………. 38

4.1.3. Realización del curso-taller de formación y preparación del equipo de apoyo…………………………………………………….. 38

4.1.4. Reuniones de sensibilización con las autoridades comunales……………………………………………………………………………… 38

4.1.5. Validación de los diferentes instrumentos que se utilizaron en la investigación………………………………………………….. 38

4.1.6. Realización y montaje de los talleres aplicando la metodología de desarrollo a escala humana………………………….. 38

4.1.7. Aplicación de la encuesta (matriz analítica complementaria de desarrollo a escala humana)………………………………. 38

4.1.8. Realización de tomas y preparación de muestras para su análisis para los indicadores de la matriz EPIR…………….. 38

3

4.1.9. Análisis de la investigación en gabinete, redacción del documento final de la investigación……………………………….. 38

4.2. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 39 4.2.1. Aplicaciones de la Matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- en las comunidades…………………………………………. 39

4.2.2. Aplicaciones de la Matriz analítica complementaria de Desarrollo a Escala Humana en las comunidades…………… 43

4.2.2.1. Estructuración de la matriz analítica complementaria de desarrollo a escala humana…………………………………. 43

4.2.2.2. Procedimiento de aplicación de la matriz en las comunidades…….………………………………………………………………. 43

4.2.2.3. Forma de realizar la recopilación de datos (aplicación de la encuesta)……………..………………………………………… 44 4.2.3. Aplicación del Modelo y/o marco existente para los indicadores socio-ambientales en la investigación….. ………… 44

4.2.3.1. Descripción Metodología EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) que se utilizó en la investigación………... 44

4.2.3.2. Descripción de cada uno de los indicadores que mostraron el estado socio-ambiental de las comunidades… 44

4.3. MANEJO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO (Datos de campo tomados)……………………………………………………………………… 44

4.3.1. Descripción general de las áreas de investigación (Ixquihuila, Ixtagel, Agua Caliente)…………………………………………. 44

4.3.2. Mapas de ubicación de las tres comunidades de la investigación (georeferenciadas)…………………………………………. 44

4.3.3. Mapas de las vías de comunicación de las tres comunidades (georeferenciados)……………………………………………….. 44

4.3.4. Mapas del clima de las tres comunidades de la investigación. ……………………………………………………………………………. 44

4.3.5. Mapas de suelos de las tres comunidades de la investigación…………………………………………………………………………….. 44

4.3.6. Mapas de cobertura vegetal y forestal de las tres comunidades de la invstigación…………………………………………….. 44

4.3.7. Mapas de ríos, curvas a nivel y otras referencias de las comunidades de la investigación…………………………………… 44

4.3.8. Mapas de ubicación de las casas de las tres comunidades (georeferenciadas)……………………………………………………. 44

4.3.9. Aplicación de la matriz de desarrollo a escala humana en las comunidades……………………………………………………….. 44

4.3.10. Aplicación de la matriz analítica complementaria de desarrollo a escala humana (encuesta)……………………………… 44

4.3.11. Identificación de los proyectos e iniciativas por los habitantes de las comunidades……………………………………………. 44

4.3.12. Realización de los muestreos de aguas, análisis de laboratorio y mediciones necesarias para la matriz EPIR………. 44

4.3.13. Descripción de los indicadores consierados fundamentales que muestran el estado de las comunidades………….. 44

4.3.14. Resumen de los indicadores calculados en la matriz EPIR……………………………………………………………………………………. 45

4.4. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN GABINETE………………………………………………………………………………………………………………….. 45

4.4.1. Enfoque de la investigación (Calidad de Vida y elementos iniciales para elaborar una propuesta de desarrollo

rural sustentable)……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 45

4.4.2. Propósito de los resultados que se obtuvieron en la metodología de desarrollo a escala humana……………………… 45

4.4.3. Realización de esquemas de las interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales……… 45

4.4.4. Propósito de los resultados que se obtuvieron en la implementación de la matriz complementaria………………….. 45

4.4.5. Relación entre categorías de la encuesta y las necesidades humanas fundamentales………………………………………… 45

4.4.6. Esquema de relación de los resultados obtenidos más representativos de cada categoría de la encuesta……………. 45

4.4.7. Relación entre los ámbitos socio-ambientales y las preguntas de encuesta……………………………………………………….. 45

4.4.8. Resumen de los indicadores complemento que muestran el estado socio-ambiental de cada comunidad…………… 45

4.4.9. Realización de esquema-resumen del enfoque de la investigación…………………………………………………………………….. 46

4.5. VALIDACIÓN METODOLÓGICA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………………….. 46

4.5.1. Razón principal por la que se utilizó esta metodología para conocer la Calidad de Vida……………………………………… 46

4.5.2. Segunda razón por la que se utilizó esta metodología para conocer la Calidad de Vida………………………………………. 46

4.5.3. Razones de introducir en la investigación una matriz complementaria de desarrollo a escala humana………………. 46

4.5.4. Los resultados obtenidos en la aplicación del modelo EPIR relacionan comunidad-recursos naturales……………….. 46

4.5.5. Los resultados obtenidos en las acciones implementadas nos conducen a conocer la Calidad de Vida………….……. 46

CAPÍTULO V. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SU DISCUSIÓN

5.1. Resultados de la matriz de Desarrollo a Escala Humana en las comunidades……………………………………………………… 47

5.1.1. Matriz de síntesis negativa para las tres comunidades………………………………………………………………………….. 47

5.1.2. Matriz de síntesis positiva para las tres comunidades…………………………………………………………………………… 48

5.2. Análisis de la matriz participativa de las tres comunidades…………………………………………………………………………………. 50

5.2.1. Satisfactores destructores encontrados en las comunidades..………………………………………………………………. 50

5.2.2. Satisfactores inhibidores encontrados en las comunidades…………………………………………………………………… 50

5.2.3. Satisfactores pseudo-satisfactores encontrados en las comunidades.…………………………………………………… 51

5.2.4. Satisfactores singulares encontrados en las comunidades.……………………………………………………………………. 51

5.2.5. Satisfactores sinérgicos determinados en las comunidades.………………………………………………………………….. 51

5.2.6. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales………………………………………….. 52

4

5.3. Conclusiones específicas y análisis de las matrices participativas de desarrollo a escala humana para las

tres comunidades.........................…………………………………………………………………………………………………………………….. 55

5.4. Resultados de la implementación de la matriz analítica a escala local (encuesta) en la Investigación de las

tres comunidades………….…………………………………………………………………………………………………………………………………… 56

5.4.1. Los resultados de la aplicación de esta matriz son de tipo transversal…………………………………………………… 56

5.4.1.1. Generalidades de la aplicación de la encuesta…………………………………………………………………………. 56

5.4.1.2. Habitabilidad de los comunitarios…………………………………………………………………………………………… 58

5.4.1.3. Economía y subsistencia………………………………………………………………………………………………………….. 70

5.4.1.4. Sistema de Salud…………………………………………………………………………………………………………………….. 75

5.4.1.5. Transporte y movilización………………………………………………………………………………………………………. 78

5.4.1.6. Convivencia en las comunidades…………………………………………………………………………………………….. 81

5.4.1.7. Participación e identidad………………………………………………………………………………………………………… 84

5.4.1.8. Entorno y medio ambiente……………………………………………………………………………………………………… 88

5.4.1.9. Tiempo libre (fuera de su trabajo)………………………………………………………………………………………….. 101

5.4.1.10. Comunicación y educación………………………………………………………………………………………… 106

5.5. Relación entre categorías de la encuesta y necesidades humanas fundamentales……………………………………………… 111

5.6. Resultados obtenidos entre categorías de la encuesta y Necesidades Humanas Fundamentales…………………………. 111

5.6.1. Generalidades de la encuesta en la investigación………………………………………………………………………………….. 111

5.6.2. Habitabilidad de los comunitarios…………………………………………………………………………………………………………. 111

5.6.3. Economía y Subsistencia……………………………………………………………………………………………………………………….. 114

5.6.4. Sistema de Salud…………………………………………………………………………………………………………………………………… 115

5.6.5. Transporte y movilidad…………………………………………………………………………………………………………………………. 116

5.6.6. Convivencia en las comunidades…………………………………………………………………………………………………………… 117

5.6.7. Participación e identidad………………………………………………………………………………………………………………………. 118

5.6.8. Entorno y Medio Ambiente…………………………………………………………………………………………………………………… 120

5.6.9. Tiempo libre (fuera de su trabajo)………………………………………………………………………………………………………… 125

5.6.10. Comunicación y educación……………………………………………………………………………………………………………………. 126

5.7. Relación de los resultados obtenidos entre las categorías de la encuesta aplicada (matriz analítica

Complementaria de desarrollo a escala humana) y necesidades humanas fundamentales…………………………………. 129

5.8. Conclusiones específicas de la aplicación de la matriz analítica complementaria de desarrollo a escala

humana (encuesta)………………………..………………………………………………………………………………………………………………….. 129

5.9. Relación entre ámbitos socio-ambientales y preguntas de la matriz analítica complementaria………..................... 133

5.10. Resumen de los Indicadores complemento (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) que muestran el estado

Socio ambiental de las comunidades de la investigación…………………………………………………………………………………….. 134

5.10.1. Conclusiones específicas sobre los indicadores (EPIR) complemento que muestran el estado de

las tres comunidades de la investigación………………………………………………………………………………………………. 136

5.10.1.1. Recurso Agua……………………………………………………………………………………………………………… 136

5.10.1.2. Recurso Suelo…………………………………………………………………………………………………………….. 136

5.10.1.3. Recurso Atmósfera…………………………………………………………………………………………………….. 136

5.10.1.4. Desechos sólidos y residuos peligrosos………………………………………………………………………. 136

5.10.1.5. Riesgo a amenazas naturales……………………………………………………………………………………… 136

5.10.1.6. Aspecto Socio-Económico Institucional……………………………………………………………………… 136

CAPITULO VI. CONCLUSIONES GENERALES FINALES……………………………………………………………………………………………. ………………………. 137 CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES GENERALES Y ELEMENTOS INICIALES PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LAS COMUNIDADES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………….. 140 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 143 ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 147

Anexo No. 1. Distribución del número de grupos por comunidad……………………………………………………………………………………. 147 Anexo No. 2. Conformación de nueve grupos de trabajo de acuerdo a la metodología……………………………………………........ 147 Anexo No. 3. Matríz de síntesis negativa y positiva que se utilizó en la investigación………………………………………………………. 147 Anexo No. 4. Estructura de las preguntas a utilizar en el primer taller de diagnóstico……………………………………………………… 148 Anexo No. 5. Descripción de cada uno de los indicadores considerados fundamentales que mostraron el estado

de las comunidades de la investigación…………………………………..…………………………………………………………………. 151 Anexo No. 6. Resumen de los indicadores complemento que mostraron el estado de las comunidades de la

investigación……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………. 158 Anexo No. 7. Estructura del cuestionario (encuesta o matriz complementaria de DEH)……………………………………….………….. 159

5

Anexo No. 8. Análisis de aguas de las comunidades por el Laboratorio Clínico Bio-Análisis………………………………………………. 165 Anexo No. 9. Asistentes a los talleres sobre Calidad de Vida y elementos iniciales para elaborar una propuesta de

desarrollo rural sustentable en la comunidad de Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente…………………………………… 165

ÍNDICE DE TABLAS: Tabla No. 1. Matriz de Necesidades y Satisfactores de Manfred Max-Neef………………………………………………………………………. 24 Tabla No. 2. Matríz de síntesis negativa de las tres comunidades…………………………………………………………………………………….. 47 Tabla No. 3. Matriz de síntesis positiva de las tres comunidades……………………………………………………………………………………… 48 Tabla No. 4. Satisfactores de las tres comunidades (Satisfactores destructores)……………………………………………………………… 50 Tabla No. 5. Satisfactores Inhibidores de las tres comunidades………………………………..…………………………………………………….. 50 Tabla No. 6. Satisfactores Pseudo-satisfactores de las tres comunidades………………………………………………………………………… 51 Tabla No. 7. Satisfactores singulares de las tres comunidades…………………………………………………………………………………………. 51 Tabla No. 8. Satisfactores sinérgicos de las tres comunidades…………………………………………………………………………………………. 51 Tabla No. 9. Número de entrevistados en cada comunidad para la aplicación de la encuesta…………………………………………. 56 Tabla No. 10. Número de entrevistados por cada una de las comunidades y por género……………………………………………….. 56 Tabla No. 11. Promedio de edad de las personas entrevistadas por comunidad…………………………………………………………….. 57 Tabla No. 12. Actividades generadoras de ingresos y de ocupación de los entrevistados………………………………………………… 57 Tabla No. 13. Ocupación de los entrevistados en cada comunidad………………………………………………………………………………….. 58 Tabla No. 14. Número promedio de personas que viven en el hogar de las tres comunidades…………………………………………. 58 Tabla No. 15. Clase de materiales de la vivienda de los habitantes de las comunidades…………………………………………………… 58 Tabla No. 16. Comodidad de la temperatura en el hogar durante el invierno en las comunidades…………………………………… 59 Tabla No. 17. Comodidad de la temperatura en el hogar durante el verano en las comunidades…………………………………….. 60 Tabla No. 18. Tipo de materiales que se utiliza en los hogares para la calefacción…………………………………………………………… 61 Tabla No. 19. Empleo de leña como combustible para calentar la vivienda en las comunidades……………………………………… 61 Tabla No. 20. Respuesta de los entrevistados a la pregunta si buscaban leña en los alrededores…………………………………….. 62 Tabla No. 21. ¿Cuánto de leña consumen al mes? En promedio……………………………………………………………………………………… 64 Tabla No. 22. Consumo de leña en promedio por comunidad………………………………………………………………………………………… 64 Tabla No. 23. Tipo de estufa que utilizan para cocinar sus alimentos………………………………………………………………………………. 65 Tabla No. 24. Pago de leña en promedio por mes…………………………………………………………………………………………………………… 65 Tabla No. 25. Pago de gas en promedio por mes……………………………………………………………………………………………………………. 66 Tabla No. 26. Consumo de gas en promedio por mes…………………………………………………………………………………………………….. 66 Tabla No. 27. Pago por electricidad en promedio por mes……………………………………………………………………………………………… 66 Tabla No. 28. Problemas con la cantidad de agua que llega a sus hogares………………………………………………………………………. 67 Tabla No. 29. Cantidad pagada por mes de agua en promedio………………………………………………………………………………………… 67 Tabla No. 30. Condición en la que se encuentran viviendo en las comunidades……………………………………………………………….. 68 Tabla No. 31. Respuesta al planteamiento, se cambiaría de casa……………………………………………………………………………………… 68 Tabla No. 32. Promedio de ingresos económicos mensuales……………………………………………………………………………………………. 70 Tabla No. 33. Existencia de otra fuente de ingreso alterna.……………………………………………………………………………………………… 71 Tabla No. 34. Cuál es la otra fuente de ingreso (actividades)……………………………………………………………………………………………. 71 Tabla No. 35. Número de gastos en promedio por habitante…………………………………………………………………………………………… 72 Tabla No. 36. Número de gastos en promedio por comunidad………………………………………………………………………………………… 73 Tabla No. 37. Tenencia de cuenta bancaria por habitante……………………………………………………………………………………………….. 73 Tabla No. 38. Número de personas que tienen deudas……………………………………………………………………………………………………. 74 Tabla No. 39. Percepción de las personas con la frase, tengo lo suficiente para vivir……………………………………………………….. 74 Tabla No. 40. Chi-cuadrado para relacionar si tiene lo suficiente para vivir y estaría dispuesto a cambiar de vivienda 75 Tabla No. 41. Número de veces que se enferman al año en promedio…………………………………………………………………………….. 75 Tabla No. 42. Número de veces por año que acude al Médico…………………………………………………………………………………………. 76 Tabla No. 43. Percepción de las personas sobre: Yo confío en el sistema de salud pública……………………………………………….. 76 Tabla No. 44. Utilización de remedios caseros en el hogar (por algún miembro)……………………………………………………………… 77 Tabla No. 45. Medio de movilización habitual y la distancia recorrida……………………………………………………………………………… 77 Tabla No. 46. Distancia en promedio del hogar de los habitantes hacia la parada del bus………………………………………………… 79 Tabla No. 47. Percepción de los vecinos sobre: ellos confía en los vecinos de la comunidad…………………………………………….. 80 Tabla No. 48. Relación entre: Confío en los vecinos de mi comunidad y me siento segura (o) en mi comunidad……………... 81 Tabla No. 49. Realización de intercambio de bienes o servicios con sus vecinos………………………………………………………………. 83 Tabla No. 50. Relación entre: realiza intercambio de bienes o servicios y cómo ve el intercambio…………………………………… 83 Tabla No. 51. Percepción sobre: mi opinión influye en lo que pasa en la comunidad………………………………………………......... 84 Tabla No. 52. Participación de los vecinos en proyectos y actividades de beneficio común en la comunidad…………………… 84 Tabla No. 53. Relación: Mi opinión influye en las cosas de la comunidad y la participación en proyectos y actividades

de beneficio común de la comunidad………………………………………………………………………………………………………… 85

6

Tabla No. 54. Tipo de proyectos o actividades en las que han participado………………………………………………………………………… 85 Tabla No. 55. Participaría en actividades nuevas o proyectos para la comunidad aportando trabajo y tiempo………………… 86 Tabla No. 56. Relación: Ha participado en proyectos y actividades de beneficio común de la comunidad con participa-

ría en actividades nuevas o proyectos para la comunidad aportando su trabajo y tiempo……………………………. 86 Tabla No. 57. Celebración anual que hay en la comunidades y cómo les parece……………………………………………………………….. 87 Tabla No. 58. Tiempo de vivir en la comunidad (entrevistado)…………………………………………………………………………………………. 88 Tabla No. 59. Tiempo de vivir en la comunidad (habitantes)…………………………………………………………………………………………….. 89 Tabla No. 60. Diferencias significativas entre los promedios del tiempo de vivir en las comunidades……………………………….. 89 Tabla No. 61. Opinión sobre qué tan de acuerdo está con la frase, estoy contenta (o) con la localidad……………………………. 89 Tabla No. 62. Opinión de si se cambiaría para vivir a otro lugar……………………………………………………………………………………….. 90 Tabla No. 63. Razones por las que se cambiaría o por qué se quedaría en la comunidad………………………………………………….. 91 Tabla No. 64. Producción de cultivos agrícolas y árboles frutales…………………………………………………………………………………….. 92 Tabla No. 65. Número promedio de sistemas de cultivos…………………………………………………………………………………………………. 93 Tabla No. 66. Área promedio para uso agrícola en las comunidades……………………………………………………………………………….. 93 Tabla No. 67. Número de sistemas de cultivos desagregado por comunidad……………………………………………………………………. 93 Tabla No. 68. Área en promedio dedicada a la producción agrícola en las tres comunidades………………………………………….. 94 Tabla No. 69. Interés de los habitantes en asociarse con otros vecinos para mejorar sus ingresos económicos………………… 97 Tabla No. 70. Forma en que le gustaría asociarse a los habitantes de las comunidades…………………………………………………… 97 Tabla No. 71. En la producción agrícola de las comunidades, utilizan algún tipo de abono como fertilizante………………….. 98 Tabla No. 72. Percepción de la preocupación de los habitantes de vivir en zonas de alto riesgo……………………………………… 99 Tabla No. 73. Habitantes que están preocupados por vivir en zona de alto riesgo, qué han hecho al respecto……… ……….. 99 Tabla No. 74. De los que sí han hecho algo en las comunidades, hacia donde orientaron sus propuestas……………………….. 100 Tabla No. 75. Percepción de lo que le gustaría hacer para minimizar el alto riesgo…………………………………………………………. 100 Tabla No. 76. Experiencia de haber visitado algún lugar donde se conserven los recursos naturales………………………………. 101 Tabla No. 77. Respuesta sobre si practican algún deporte……………………………………………………………………………………………….. 101 Tabla No. 78. Percepción de los comunitarios sobre la frase: tener una buena calidad de vida……………………………………….. 102 Tabla No. 79. Horas al día dedicadas por los comunitarios a hacer las cosas que les gustan……………………………………………. 103 Tabla No. 80. Espacios nuevos que les gustaría tener en la comunidad de Ixquihuila………………………………………………………. 103 Tabla No. 81. Formación de los habitantes en promedio de las comunidades…………………………………………………………………. 106 Tabla No. 82. De la formación indicada, cuáles son los niveles de educación…………………………………………………………………… 107 Tabla No. 83. Respuesta de la formación recibida y si les ha servido para desenvolverse en su comunidad…………………….. 107 Tabla No. 84. Acceso a línea telefónica y al internet en los hogares de los comunitarios………………………………………………….. 108 Tabla No. 85. Respuesta de los comunitarios a que si saben utilizar el internet………………………………………………………………… 109 Tabla No. 86. Chi cuadradro para ver relación entre acceso a teléfono o internet y si conocen su uso y manejo……………… 109 Tabla No. 87. Respuesta de los comunitarios a que si alguien más de su hogar sabe utilizar el internet……………………………. 110 Tabla No. 88. Respuesta de los comunitarios de cómo se enteran de las noticias…………………………………………………………….. 110 Tabla No. 89. Relación entre categorías de la encuesta y necesidades humanas fundamentales………………………………………. 111 Tabla No. 90. Relación entre ámbitos socio ambientales y preguntas dela encuesta………………………………………………………… 133 Tabla No. 91. Resumen de los indicadores complemento que mostraron el estado de las comunidades…………………………… 134

ÍNDICE DE GRÁFICAS:

Gráfica No. 1. Distribución porcentual de entrevistados, desagregados por comunidad y género……………………………………. 57 Gráfica No. 2. Clase de vivienda desagregada por comunidad…………………………………………….……………………………………………. 59 Gráfica No. 3. Opinión sobre la comodidad de las viviendas en las tres comunidades………………………………………...…………… 60 Gráfica No. 4. Materiales empleados para dar calefacción a la vivienda en las tres comunidades………...…………………………. 62 Gráfica No. 5. Hogares que buscan leña como recurso para la vivienda en las tres comunidades…...………………………………. 63 Gráfica No. 6. Frecuencia semanal de recolección de leña en las tres comunidades………………………………………………………... 63 Gráfica No. 7. Uso de tipos de estufa en las tres comunidades………………………………………………………………………………………… 65 Gráfica No. 8. Opinión de contar con problemas o no, de los ususarios del servicio de agua en las comunidades……………. 67 Gráfica No. 9. Situación de la vivienda en las comunidades de estudio……………………………………………………………………………. 68 Gráfica No. 10. Opinión acerca de si se cambiaría de casa, en las comunidades………………………………………………………………. 69 Gráfica No. 11. Razones por las que se cambiaría de casa, en las tres comunidades………………………………………………………… 69 Gráfica No. 12. Rangos de ingresos mensuales de la familia en las comunidades…………………………………………………………….. 71 Gráfica No. 13. Distribución porcentual de personas de las comunidades que cuentan con otra fuente de ingreso…………. 71 Gráfica No. 14. Otras fuentes de ingreso de las familias de las comunidades…………………………………………………………………… 72 Gráfica No. 15. Familias que tienen y no tienen cuenta bancaria en las tres comunidades………………………………………………. 74 Gráfica No. 16. Qué tan de acuerdo está con la frase: tengo lo suficiente para vivir en las tres comunidades………………….. 75 Gráfica No. 17. Opinión sobre si confían en el sistema de salud en las tres comunidades………………………………………………….. 77 Gráfica No. 18. Familias que emplean remedios caseros, en las comunidades…………………………………………………………………. 78

7

Gráfica No. 19. Valores estadísticos en porcentaje de frecuencia de uso de remedios caseros…………………………………………. 78 Gráfica No. 20. Distribución porcentual de medios de transporte en las comunidades……………………………………………………. 79 Gráfica No. 21. Opinión sobre el servicio de bus extraurbano en las comunidades…………………………………………………………. 80 Gráfica No. 22. Rango de tiempo en minutos, de llegada a pie a la parada de bus más cercana a la casa…………………………. 81 Gráfica No. 23. Respuesta sobre la pregunta: Confía en los vecinos de su comunidad…………………………………………………….. 82 Gráfica No. 24. Se siente seguro en su comunidad, desagregada por comunidad……………………………………………………………. 82 Gráfica No. 25. Intercambio de bienes y servicios si se hacen o no en las tres comunidades……………………………………………. 83 Gráfica No. 26. Si la opinión de las personas influye en las cosas que pasan en la comunidad…………………………………………. 84 Gráfica No. 27. Personas que participan en proyectos y actividades en sus comunidades………………………………………………. 86 Gráfica No. 28. Participación voluntaria de las personas con mano de obra y tiempo en nuevos proyectos…………… ……….. 87 Gráfica No. 29. Respuesta a que si tienen o no celebraciones culturales en sus comunidades…………………………………………. 88 Gráfica No. 30. Opinión de cómo les parecen los tipos de celebraciones en su comunidad……………………………………………… 88 Gráfica No. 31. Opinión sobre si está contenta (o) con su localidad………………………………………………………………………………... 90 Gráfica No. 32. Opinión acerca de si cambiaría de lugar en las tres comunidades……………………………………………………………. 90 Gráfica No. 33. Razones que brindan los encuestados acerca de no cambiarse de lugar de vivienda en las comunidades.. 91 Gráfica No. 34. Fuentes de acceso a la compra o producción de alimentos en las comunidades………………………………………. 92 Gráfica No. 35. Personas que tienen o no, producción de cultivos en las comunidades……………………………………………………. 93 Gráfica No. 36. Sistema de cultivos en las comunidades…………………………………………………………………………………………………… 94 Gráfica No. 37. Sistema de cultivos y área promedio de cultivo en metros cuadrados (m

2) en las comunidades………………. 95

Gráfica No. 38. Distribución porcentual y localización de los sistemas de cultivo en las comunidades………………………………. 96 Gráfica No. 39. Distribución de sistemas de cultivo, su área promedio en (m

2) y localización en las comunidades……………. 96

Gráfica No. 40. Personas que tienen o no interés en asociarse con sus vecinos para tener mejores ingresos……………………. 97 Gráfica No. 41. Formas de asociarse sugeridas por las personas entrevistadas en las comunidades…………………………………. 98 Gráfica No. 42. Aplicación o no de fertilizante a los cultivos en las comunidades……………………………………………………………… 98 Gráfica No. 43. Si existe preocupación de vivir en una zona de alto riesgo en las comunidades…………………………..…………… 99 Gráfica No. 44. Sobre los problemas de riesgo en las comunidades han hecho algo o no…………………………………………………. 100 Gráfica No. 45. Acciones que emprenderían sobre la situación de riesgo que viven en las comunidades………………………….. 101 Gráfica No. 46. Han visitado algún lugar en donde hacen conservación de recursos naturales…………………………………………. 101 Gráfica No. 47. Desarrollan alguna actividad deportiva en las comunidades…………………………………………………………………….. 102 Gráfica No. 48. Están de acuerdo con que tienen una buena calidad de vida en las comunidades…………………………………….. 102 Gráfica No. 49. Cuáles nuevos espacios les gustaría tener en las tres comunidades………………………………………………………….. 103 Gráfica No. 50. Nivel de importancia que dan los entrevistados a bienes materiales en su vida………………………………………… 104 Gráfica No. 51. Nivel de importancia que dan los entrevistados a mejor convivencia social en su vida…………………………….. 104 Gráfica No. 52. Nivel de importancia que dan los entrevistados a mejores relaciones familiares en su vida……………………… 104 Gráfica No. 53. Nivel de importancia que dan los entrevistados a mejores entretenciones o de recreo en su vida……...…… 105 Gráfica No. 54. Nivel de importancia que dan los entrevistados a nuevas actividades en su vida……………………………………… 105 Gráfica No. 55. Nivel de importancia que dan los entrevistados a tiempo para descansar …………..………………………………….. 105 Gráfica No. 56. Nuevas actividades en la vida de las personas entrevistadas en las tres comunidades……………………………… 106 Gráfica No. 57. Personas entrevistadas con o sin nivel de educación en las tres comunidades…………………………………………. 106 Gráfica No. 58. Niveles de educación de las personas entrevistadas en las tres comunidades………………………………………….. 107 Gráfica No. 59. Respuesta a la pregunta si les ha servido la formación recibida en las tres comunidades…………………………. 108 Gráfica No. 60. Hogares que tienen acceso o no a teléfono e internet en las tres comunidades……………………………………….. 108 Gráfica No. 61. Conocimiento de las personas en el uso y manejo de internet en las comunidades………………………………….. 109 Gráfica No. 62. Si alguien más sabe utilizar el internet en las tres comunidades……………………………………………………………….. 110 Gráfica No. 63. Medios de comunicación por los que reciben noticias las personas entrevistadas de las comunidades…….. 111 Gráfica No. 64. Clase de vivienda desagregada por comunidad………………………………………………………………………………………... 112 Gráfica No. 65. Hogares que buscan leña como recurso para la vivienda en las tres comunidades……………………………………. 112 Gráfica No. 66. Opinión de contar con problemas o no de los usuarios del servicio de agua en las comunidades……………... 113 Gráfica No. 67. Opinión de si se cambiaría de casa en las tres comunidades…………………………………………………………………….. 113 Gráfica No. 68. Razones por las cuales se cambiarían de casa en las tres comunidades…………………………………………………….. 113 Gráfica No. 69. Rangos de ingresos económicos mensuales de la familia en las tres comunidades……………………………………. 114 Gráfica No. 70. Personas de las comunidades que cuentan con otra fuente de ingreso…………………………………………………….. 114 Gráfica No. 71. Qué tan de acuerdo está con la frase: tengo lo suficiente para vivir, en las tres comunidades………………….. 115 Gráfica No. 72. Opinión sobre si las personas entrevistadas confían en el sistema de salud, en las tres comunidades………. 116 Gráfica No. 73. Familias que emplean remedios caseros en las tres comunidades……………………………………………………………. 116 Gráfica No. 74. Medios de transporte más utilizados por los comunitarios………………………………………………………………………. 117 Gráfica No. 75. Respuesta a la pregunta, confía en los vecinos de su comunidad…………………………………………………………….. 117 Gráfica No. 76. Respuestas a la pregunta, se siente seguro en su comunidad, desagregado por comunidad……………………. 118 Gráfica No. 77. Si hacen o no intercambio de bienes y servicios en las tres comunidades…………………………………………………. 118

8

Gráfica No. 78. Si la opinión de las personas entrevistadas influye en las cosas que pasan en la comunidad…………………….. 119 Gráfica No. 79. Personas que participan en proyectos y actividades en sus respectivas comunidades……………………………… 119 Gráfica No. 80. Participación voluntaria con mano de obra y tiempo en nuevos proyectos, en las tres comunidades………. 120 Gráfica No. 81. Opinión si tienen o no celebraciones culturales en sus comunidades……………………………………………………….. 120 Gráfica No. 82. Opinión acerca de si se cambiarían de lugar, en las tres comunidades……………………………………………………. 121 Gráfica No. 83. Razones que indican las personas acerca de no cambiarse de lugar, en las tres comunidades…………………. 121 Gráfica No. 84. Fuentes de acceso a la compra o producción de alimentos, en las tres comunidades………………………………. 122 Gráfica No. 85. Sistemas de cultivos y área promedio en metros cuadrados (m2), en las comunidades……………………………. 122 Gráfica No. 86. Distribución de sistemas de cultivo, su área promedio en m2 y localización en tres comunidades……………. 123 Gráfica No. 87. Personas que tienen o no interés en asociarse con sus vecinos para tener mejores ingresos……………………. 123 Gráfica No. 88. Aplicación o no de fertilizantes a los cultivos, en las tres comunidades……………………………………………………. 124 Gráfica No. 89. Les preocupa vivir en una zona de alto riesgo, en las tres comunidades………………………………………………….. 124 Gráfica No. 90. Han hecho algo o no sobre los problemas de riesgo que tienen en sus comunidades………………………………. 124 Gráfica No. 91. Acciones que emprenderían las personas sobre las situaciones de riesgo que viven……………………………….. 125 Gráfica No. 92. Respuestas acerca de si desarrollan alguna actividad deportiva, en las tres comunidades……………………….. 125 Gráfica No. 93. Opinión de si están de acuerdo con que tienen una buena calidad de vida, en las tres comunidades………. 125 Gráfica No. 94. Cuáles nuevos espacios les gustaría tener, en las tres comunidades………………………………………………………… 126 Gráfica No. 95. Nuevas actividades en la vida de las personas entrevistadas, en las tres comunidades…………………………….. 126 Gráfica No. 96. Personas entrevistadas con o sin nivel de educación en las tres comunidades…………………………………………… 127 Gráfica No. 97. Niveles de educación de las personas entrevistadas, en las tres comunidades…………………………………………. 127 Gráfica No. 98. Respuesta a la pregunta sobre si les ha servido la formación recibida, en las tres comunidades………………. 127 Gráfica No. 99. Hogares que tienen acceso o no a teléfono e internet, en las tres comunidades……………………………………... 128 Gráfica No. 100. Existe alguien más en el hogar si sabe usar internet, en las tres comunidades……………………………………….. 128 Gráfica No. 101. Medios de comunicación por los que reciben las noticias las personas, en las tres comunidades……………. 128

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS:

Fotografía No. 1. Ejemplo de una casa de habitación (paredes de caña) en el caserío de Ixquihuila………………………………….. 15 Fotografía No. 2. Inicio del taller de formación y socialización de la metodología de desarrollo a escala humana (DEH)….. 38 Fotografía No. 3. Presentación de los participantes al taller y socialización de la metodología de DEH……………..……………… 38 Fotografía No. 4. Sugerencias de los participantes al taller y socialización de la metodología de DEH………………………………. 39 Fotografía No. 5. Incio del trabajo en grupos del equipo multidisciplinario como apoyo a la investigación…..………………….. 39 Fotografía No. 6. Discusión de las herramientas a utilizar en los talleres a efectuarse en las comunidades……..……….......... 39 Fotografía No. 7. Discusión y aportes a las herramientas por parte de los participantes al taller de socialización……………… 39 Fotografía No. 8. Socialización y sugerencias a las herramientas a utilizar en los talleres comunitarios…………………………….. 39 Fotografía No. 9. Grupo de Profesionales del CUSAM-USAC que colaboraron como equipo multidisciplinario de apoyo… 39 Fotografía No. 10. Incio del taller Desarrollo a Escala Humana (DEH) en la comunidad de Ixquihuila……………..……………….. 41 Fotografía No. 11. Grupo total de personas que participaron en el taller de DEH en la comunidad de Ixquihuila………………. 41 Fotografía No. 12 y 13. Trabajo en grupos utilizando matriz de Desarrollo a Escala Humana en comunidad de Ixquihuila… 41 Fotografía No. 14. Incio del taller Desarrollo a Escala Humana (DEH) en la comunidad de Ixtagel………..…………………………… 41 Fotografía No. 15. Grupo total de personas que participaron en el taller de DEH en la comunidad de Ixtagel…..………………. 41 Fotografías No. 16 y 17. Trabajo en grupos utilizando matriz de Desarrollo a Escala Humana en comunidad de Ixtagel…… 41 Fotografías No. 18. Incio del taller Desarrollo a Escala Humana (DEH) en la comunidad de Agua Caliente………..………………. 42 Fotografías No. 19. Grupo total de personas que participaron en el taller de DEH en la comunidad de Agua Caliente………. 42 Fotografías No. 20 y 21. Trabajo en grupos utilizando matriz de Desarrollo a Escala Humana en comunidad Agua Caliente. 42

ÍNDICE DE ESQUEMAS: Esquema 1. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para la comunidad de Ixquihuila…. 53 Esquema 2. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para la comunidad de Ixtagel………. 54 Esquema 3. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para la comunidad Agua Caliente.. 54 Esquema 4. Relación de los resultados obtenidos entre categorías de la encuesta y necesidades humanas fundamentales. 129 Esquema No. 5. Enfoque de la investigación, Calidad de Vida y propuesta de Desarrollo Rural Sustentable………………………. 139

ÍNDICE DE MAPAS: Mapa No. 1. Ubicación gográfica de las tres comunidades de la investigación. ………………………………………………………………. 34 Mapa No. 2. Clases de suelos de la comunidad de Ixquihuila……….……………………….…………………………………………………………. 35 Mapa No. 3. Zonas de vida de la comunidad de Ixquihuila……………………………………………………………………………………………… 35 Mapa No. 4. Curvas a nivel de la comunidad de Ixquihuila………………………………………………………………………………………………. 35 Mapa No. 5. Vías de comunicación de la comunidad de Ixquihuila………………………………………………………………………………….. 35 Mapa No. 6. Precipitación pluvial de la comunidad de Ixquihuila………..…………………………………………………………………………… 35

9

Mapa No. 7. Fuentes de agua de la comunidad de Ixquihuila……………………………………………………………………………………………. 35 Mapa No. 8. Vías de comunicación de la aldea Ixtagel…………….………………………………………………………………………………………… 36 Mapa No. 9. Zonas de vida de la aldea Ixtagel……….…………………………………………………………………………………………………………. 36 Mapa No. 10. Serie de suelos de la aldea Ixtagel……………….……………………………………………………………………………………………… 36 Mapa No. 11. Cobertura vegetal y forestal de la aldea de Ixtagel……………..………………………………………………………………………. 36 Mapa No. 12. Curvas a nivel y altiud de la aldea Ixtagel…………………………………………………………………………………………………….. 36 Mapa No. 13. Vías de acceso de la aldea Agua Caliente…………………..………………………………………………………………………………… 37 Mapa No. 14. Zonas de vida de la aldea Agua Caliente……………………………………………………………………………………………………… 37 Mapa No. 15. Serie de suelos de la aldea Agua Caliente……………………………………………………………………………………………………. 37 Mapa No. 16. Zona de vida de aldea Agua Caliente……………………….…………………………………………………………………………………. 37 Mapa No. 17. Curvas a nivel y altitud de la aldea Agua Caliente……………………………………………………………………………………….. 37 Mapa No. 18. Fuentes de agua de la aldea de Agua Caliente………..…………………………………………………………………………………… 37 Mapa No. 19. Ubicación geográfica de las casas de la comunidad de Ixquihuila………………………………………………………………… 43 Mapa No. 20. Ubicación geográfica de las casas de la aldea Ixtagel…………………………………………………………………………………… 43 Mapa No. 21. Ubicación geográfica de las casas de aldea Agua Caliente……………………………………………………………………………. 43

10

CAPÍTULO I. PRESENTACIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN

La Calidad de Vida de los seres humanos debería ser el punto de referencia del desarrollo. Este concepto alude al bie-

nestar en todas las facetas del individuo, atendiendo a las condiciones para satisfacer sus necesidades materiales (co-

mida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y responsabilidades) y ecológicas (calidad

del aire, del agua, bosques, animales). Definiríamos entonces la Calidad de Vida, como un bienestar social del indivi-

duo y satisfacción de las necesidades fundamentales básicas, un equilibrio en todas las áreas de la Vida, por lo tanto

si se tiene deficiencia en un área, se tiene preocupación, estrés y sufrimiento.

La reflexión que nos llevó al punto de partida es que el desarrollo tiene que ver con las personas y no con los objetos o

los bienes y, por ende, entenderíamos que el Desarrollo apunta hacia la mejora de la Calidad de Vida de las perso-

nas. Para el Desarrollo a Escala Humana, la Calidad de Vida se relaciona estrechamente con la posibilidad de satisfa-

cer las necesidades humanas fundamentales. (Max-Neef, 1995)

Si buscamos comprender a escala local los potenciales y carencias de las comunidades, es porque se cree firmemente en

la importancia de fortalecer a través de procesos endógenos, nuevas miradas sobre las dimensiones del desarrollo, el

bienestar y la sustentabilidad.

Se partió, por lo tanto, desde la primicia de que la propia comunidad es el principal agente de cambio socio-ambiental

en sus procesos de utilización, producción y generación de bienes naturales, energéticos y sociales. Esto, por ser la

manera lógica para que prevalezcan los conceptos de auto dependencia, suficiencia, reciprocidad, solidaridad,

identidad y arraigo, todos ellos esenciales para lograr objetivos de fortalecimiento local sustentables desde nuestro

enfoque. (Carbonnel 2010)

La herramienta de diagnóstico endógeno que se utilizó en el estudio nos permitió acercarnos a comprender cómo una

comunidad satisface sus necesidades humanas fundamentales. Necesariamente aparecieron en este proceso indicios

sobre las relaciones de flujos y materias entre zonas rurales y sus áreas de influencia, así como de dinámicas territoria-

les, culturales, económicas, emocionales y relacionales que nos aproximaron a entender qué implica la sostenibilidad en

un contexto determinado.

El Desarrollo a Escala Humana surge como una propuesta diferente al desarrollo convencional enfocado desde el cre-

cimiento económico y el libre mercado. Lo que Max-Neef (1995) establece sobre la base de su mirada de la situación

actual a fines del siglo XX a nivel mundial es que, al no satisfacerse las necesidades fundamentales se van generando

patologías como el desempleo, la deuda externa, la hiperinflación, las cuales al perdurar en el tiempo pasan a ser un

componente estructural de la economía mundial. Todo esto se materializa en crisis económicas generalizadas, donde

estas patologías ya no son individuales, sino que pasan a ser colectivas (Max-Neef 1995).

De esta manera el Desarrollo a Escala Humana, se presentó como una respuesta a la racionalidad económica,

dominada por la crematística y el mejoramiento de los indicadores económicos convencionales, ya que usualmente

estos suelen reflejar pobremente la realidad socio económica y ambiental de los pueblos, y la satisfacción de sus ne-

cesidades humanas fundamentales. Por el contrario, esta nueva racionalidad se centra en el mejoramiento de la Cali-

dad de Vida de la población y se sustenta en el respeto a la diversidad y en la renuncia a convertir a las personas en

instrumentos de otras personas y a los países en instrumentos de otros países.

Como alternativa al desarrollo sostenible, el Desarrollo a Escala humana se concentra y sustenta en la satisfacción de

las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto dependencia y en la articula-

ción orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los com-

portamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el es-

tado (Max-Neef 1995).

La investigación se realizó en tres comunidades, las cuales fueron: Caserío Ixquihuila, aldeas Ixtagel y Agua Calien-

te, pertenecen al municipio de San Marcos, ubicadas en la micro región sur, coordenadas de latitud y longitud: 14° de

Latitud Norte y 91° Longitud Oeste aproximadamente para las tres comunidades. Se encuentran a una distancia de la

cabecera municipal y departamental de San Marcos de 3, 26 y 7 kilómetros respectivamente. Esta investigación se inició

en el mes de marzo y finalizó en el mes de noviembre del año 2,015, teniendo una duración de 9 meses entre trabajo

de campo y trabajo de gabinete, hasta la presentación de los resultados finales al comité académico de la Escuela de Es-

tudios de Postgrado de la facultad de Agronomía del campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El Desarrollo a Escala Humana en esta investigación se determinó a través de una Matriz como herramienta participa-

tiva interactiva, que junto con permitir identificar potencialidades y carencias de las localidades, nos permitió

entender qué indicadores socio ambientales se utilizaron como herramientas complementarias para conocer la Calidad

11

de Vida y fortalecer el proceso de implementación de iniciativas, proyectos y pautas de fortalecimiento local, como

elementos iniciales para elaborar una propuesta de Desarrollo Rural Sustentable.

La finalidad de la aplicación de la metodología de desarrollo a escala humana, es conocer de manera transversal los di-

ferentes problemas que existían en las tres comunidades y poder descubrir las dificultades que han enfrentado al mo-

mento de satisfacer sus necesidades. La referencia metodológica fue la matriz de necesidades y satisfactores que Man-

fred Max-Neef plantea en su libro Desarrollo a Escala Humana y que también Carbonnel (2010) utilizó como una de las

bases de su trabajo de investigación a nivel doctoral Alternativas de Sostenibilidad para Asentamientos Humanos en

vías de crecimiento.

Esta matriz fue compleja en cuanto a su realización, pero tuvo ventajas significativas sobre metodologías convenciona-

les que se concentran en identificar las necesidades básicas de la población como vivienda, salud, educación, recursos

económicos, etc. Esta ventaja radicó como indica Carbonnel (2010) que se focalizó en las necesidades humanas funda-

mentales de forma holística entendidas éstas en sus interrelaciones e interdependencias en cuanto a carencias y poten-

cialidades de acción, una segunda razón de la utilización de esta metodología fue de que, ésta se inscribió en un proce-

so de participación interactiva, esto quiere decir que fueron los agentes locales (comunidad y organizaciones de base)

los que identificaron sus propias necesidades (potenciales y carencias) a través de metodologías participativas, donde el

aprendizaje se hizo transversalmente. La identificación cuando es endógena amplía no solo la información disponible,

sino también el potencial de cambio en la medida en que las carencias identificadas se conviertan en acciones.

Para iniciar el proceso metodológico se realizó una sensibilización de los talleres a desarrollar, en primera instancia al

equipo de apoyo en la investigación, conformado por estudiantes del séptimo ciclo de la carrera de Agronomía y estu-

diantes del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- de las carreras de Agronomía, Trabajo Social y Pedagogía, así como

Profesionales (Psicólogos, Pedagogos, Trabajadores Sociales, Ingenieros Agrónomos e Ingeniera Química) del Centro

Universitario de San Marcos, CUSAM-USAC. Posteriormente se realizaron los talleres de sensibilización y trabajo de

campo en las tres comunidades sujetas de la investigación.

Los resultados obtenidos de la aplicación de la matriz de Desarrollo a Escala Humana en las tres comunidades de estu-

dio se dividieron en matrices general negativa y general positiva que los mismos habitantes determinaron y sintetiza-

ron, luego se hizo un resumen para llegar a las matrices de síntesis tanto negativa como positiva (Ver Tablas No. 2, No.

3)

Luego, en forma conjunta con el equipo de apoyo se hizo un análisis sistémico de las matrices participativas para cono-

cer en una primera aproximación la Calidad de Vida de los comunitarios al correlacionar los satisfactores identificados

en las matrices con las necesidades humanas fundamentales (Ver Tablas No. 4, No. 5, No. 6, No. 7, No. 8), luego se de-

terminaron las interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para cada una de las comuni-

dades (Ver esquemas No. 1, No. 2 y No. 3)

Los satisfactores enunciados en las diferentes dimensiones axiológicas y existenciales, tanto en la matriz positiva como

negativa, nos dieron varios satisfactores en forma de atributos, normas, costumbres, patrones socioculturales, accio-

nes, espacios, etc., que deben ser analizados seriamente a la hora de plantear iniciativas, propuestas y estrategias que

surjan a futuro en las comunidades. (Carbonnel 2010)

En las tres comunidades se pudieron observar satisfactores negativos (carencias) comunes, tales como: individualismo,

ihibición, resignación y paternalismo, y que están ocasionando ihibición de muchas necesidades humanas fun-

damentales como subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, creación e identidad. El individua-

lismo fue manifestado por los asistentes a los talleres como la expresión de que cada quien solo ve sus propios in-

tereses y casi no se preocupa por los demás, a excepción de casos extremos como el terremoto, las enfermedades,

desastres naturales, donde hay una solidaridad específica. La inhibición expresada es debido a que existe mucha crítica

por cualquier acción que se haga (como dicen en sus propias palabras mucho chisme) dando lugar a que nadie quiere

participar y lo más sencillo es inhibirse, o puede que se participe en organizaciones de base o en reuniones pero de

forma pasiva. La resignación manifestada es una forma de rendirse sin luchar (con sus palabras bajar los brazos) es una

manera de conformismo, sin ninguna meta y objetivo comunitario. El paternalismo es como consecuencia de la resigna-

ción a vivir con muchas pobrezas y entonces lo que les puede salvar o ayudar a mejorar su vida es que les den algo sin

luchar, sin ganárselo, solamente recibir (específicamente en tiempos de campaña política).

Hay satisfactores positivos (potenciales) y que estimulan varias necesidades humanas fundamentales. Siendo comunes:

tenacidad y creatividad popular (especialmente las mujeres), auto motivados, comprometidos, responsables y con una

gran predisposición positiva, habiendo indicado en los talleres los proyectos potenciales que se pueden abordar, comu-

12

nidad de Ixquihuila: Autoreconstrucción de la infraestructura básica (Escuela, Juzgado auxiliar), Instauración y equipa-

miento de farmacia comunal, Instauración y equipamiento del centro agroveterinario, creación comité específico por el

medio ambiente (contaminación del río Palatzá, protección y manejo del recurso suelo, tala inmoderada del bosque) y

creación comité específico para el mejoramiento de las viviendas. Comunidad de Ixtagel: Auto reconstrucción de Infra-

estructura básica (tanques para cosecha de agua), Instauración y equipamiento de farmacia comunal, Instauración y

equipamiento de centro agroveterinario, Creación comité específico por el medio ambiente (extracción de materiales

para construcción, deforestación del bosque, deslaves), creación comité específico mejoramiento de viviendas. Comu-

nidad de Agua Caliente: Construcción infraestructura básica (mercado productos, centro de acopio), instauración y

equipamiento farmacia comunal, construcción centro de acopio, creación comité específico por el ambiente (plaguici-

das, tala del bosque, deslaves), creación del comité específico de talleres de formación (otras competencias).

La metodología de implementación de la matriz analítica como herramienta complementaria, (encuesta) fue realizada

de forma directa, por encuestadores del equipo de apoyo (previamente capacitados), en las respectivas casas de los

habitantes pertenecientes a la comunidad. Todas las casas fueron consideradas en la investigación (censo). Para poder

abarcar de manera homogénea las casas a encuestar y no concentrarse en un área específica, a los encuestadores se

les dio la información de la localidad, en donde se indicó cuáles eran las casas (geo referenciadas).

Los resultados de la investigación realizada con la matriz analítica como herramienta complementaria, son de tipo

transversal, en la cual se midieron variables en un solo momento. El nivel de investigación fue de índole descriptivo y

analítico. De esa cuenta las variables fueron descritas a través de promedios, mínimos, máximos, modas, desviaciones

estándar, rangos, etc. También se llevó a un nivel de investigación relacional, con la aplicación de pruebas de chi-

cuadrado para determinar la asociación entre variables y análisis de varianza. Para la recolección de datos se empleó

como herramienta una boleta denominada matriz analítica como herramienta complementaria (en una encuesta de ca-

rácter comunitario basada en la familia). Para el ingreso de los datos recolectados, se desarrolló una base de datos a

través del software FileMaker ver la versión de prueba. Los datos fueron migrados al software SPSS ver 21 de prueba

(Statistical Program for Social Science), para poder procesar y analizar los datos.

La cobertura incluyó 142 encuestadas y encuestados, distribuidos en las tres comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y Agua

Caliente. El 29% fueron hombres y el 71% fueron mujeres. El promedio de edad de las entrevistadas fue de 40 años, pa-

ra el caso de los hombres fue de 52 años.

La matriz participativa analítica aplicada a los habitantes de estas comunidades como encuesta nos ha demostrado ser

un instrumento muy valioso para identificar potencialidades y carencias como satisfactores de necesidades humanas

fundamentales y que se convierte en una herramienta complementaria ya que hizo uso de datos analíticos útiles para

ampliar la información de lo que ya se había determinado a través del diagnóstico participativo interactivo.

De acuerdo con Carbonnel, A. (2010) la encuesta utilizada fue estructurada sobre diez aspectos o categorías fundamen-

tales que están en relación directa con la matriz de necesidades humanas fundamentales del desarrollo a escala huma-

na y están definidas en la Tabla No. 89. Y en la tabla No. 90 se establece la relación entre ámbitos socio-ambientales y

las preguntas de encuesta para conocer directamente la Calidad de Vida de las personas de las comunidades.

En la tabla No. 91 se observan los indicadores complemento que han mostrado el estado de las comunidades, de

acuerdo al Manual de Indicadores del Ambiente y los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Natura-

les de Guatemala (MARN) e indica que el marco analítico que se utilizó en esta investigación fue la matriz EPIR (Estado-

Presión-Impacto-Respuesta) que procuró definir y relacionar el grupo de factores que determinan las características ac-

tuales que influyen en el medio ambiente.

En el esquema No. 5. Se observa el enfoque de la investigación, Calidad de Vida y propuesta de desarrollo rural susten-

table en las tres comunidades del municipio y departamento de San Marcos, lo cual ha sido alcanzado.

La Calidad de Vida de los habitantes de estas tres comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente) si fue posible de-

terminarla a través de este tipo de análisis como lo es el uso de la matriz de necesidades humanas fundamentales.

El método de análisis generado (Análisis sistémico de la matriz participativa a través de satisfactores de las necesidades

humanas fundamentales, Análisis de la matriz a escala local como herramienta complementaria de diagnóstico y Análi-

sis de indicadores –EPIR- Estado-Presión-Impacto-Respuesta) si identifican potencialidades, carencias y prioridades so-

bre las que se plantean propuestas de actuación en territorios rurales.

La evaluación de la Calidad de Vida mediante esta metodología permitió líneas endógenas de desarrollo rural apropia-

das para estos contextos y su potencial replicación en otros territorios rurales.

13

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La Calidad de Vida ha sido la aspiración humana de todos los tiempos, unas veces revestida del inmemorial sueño por la

felicidad. La enorme vigencia que el concepto ha tenido en los últimos años proviene de dos hechos principales. El

primero se refiere a la conciencia colectiva adquirida de la responsabilidad común ante los hechos ambientales y eco-

lógicos, aspecto que confiere al concepto su valor planetario, social, comunitario y colectivo. El segundo surge de la

preocupación por los aspectos cualitativos y cotidianos de la vida que el desarrollo económico sin más no puede ga-

rantizar y que otorga al concepto su rostro más humano, atento a los pequeños detalles y a los aspectos más indivi-

duales de la existencia, como el dolor y la felicidad. La reflexión de la Calidad de Vida no puede hacerse de forma me-

dianamente completa sin mirar la cara de la satisfacción, el bienestar subjetivo, la felicidad y la abundancia

compartida (Moreno y Ximénez 1996)

García (2000) indica que la Organización Mundial de la Salud en 1992 había especificado las condiciones que po-

sibilitan un desarrollo personal o, de otra manera, las exigencias para una Calidad de Vida: a. Un entorno físico de ca-

lidad que incluye calidad de vivienda, disponibilidad de transporte y comunicaciones, salubridad pública etc., b. Un

ecosistema que posibilite un desarrollo sostenible a largo plazo, c. Una comunidad sólida con interacciones sociales y

sentimiento de grupo, d. Un alto grado de participación y control de las personas y los grupos en las decisiones que

afectan a su propia vida y bienestar. En otras palabras, una participación democrática a todos los niveles, e. Una satis-

facción de las necesidades básicas (alimentos, vivienda, trabajo, propiedades personales, seguridad, etc.), f. Un acceso

a experiencias y recursos del entorno físico y sociocultural: educación, cultura, ocio, etc. g. Una vinculación con el pasa-

do cultural de la comunidad y de otras sociedades, h. Un nivel óptimo de salud pública, accesible para todos.

Carvajal (2010) dice que desde la teoría de las necesidades humanas y del desarrollo a escala humana, se han realiza-

do importantes aportes para una mirada más amplia del concepto y práctica de la Calidad de Vida.

Max-Neef (1995) indica que el Desarrollo a Escala Humana es una propuesta vanguardista que comprende el desarro-

llo en términos sistémicos, más allá de la visión economicista convencional. Permite hacer una aclaración esen-

cial que diferencia las necesidades humanas fundamentales de los satisfactores determinados por cada época y rasgos

socioculturales para satisfacer esas necesidades. Un ejemplo de esto sería que la escuela (educación institucionaliza-

da) sería un satisfactor de la necesidad de entendimiento, al igual que simultáneamente (sinergia) podría satisfa-

cer otras necesidades como la de participación o creación, pero que, por ende, la escuela no s ería una necesidad en

sí misma.

Esta diferencia es sustancial a la hora de reflexionar y aplicar una metodología de identificación participativa. El plan-

tear la necesidad de entendimiento, como cuestionamiento anterior al preconcepto de que la escuela es el mejor sis-

tema para satisfacer esta necesidad, nos da la posibilidad de indagar en las prioridades reales de grupos humanos que

difieren de la cultura y realidad socioeconómica de los países industriales o desarrollados. En las sociedades in-

dustrializadas, hemos tendido a través de nuestra manera de producir y consumir bienes, a considerar los bienes co-

mo un fin en sí mismo, lo cual distorsiona la relación entre necesidades y satisfactores.

Según Max-Neef (1995). La Calidad de Vida y el desarrollo de una comunidad tienen que ver con las personas y no con

los objetos o los bienes y, por ende, entendemos que el desarrollo apunta hacia la mejora de la Calidad de Vida de las

personas.

El principal aporte del Informe del Desarrollo Humano (PNUD) luego de varios años de publicación ha sido enfatizar

la idea de que el crecimiento económico es un medio para servir a fines humanos y no un fin en sí mismo. El índice de

Desarrollo Humano (IDH) principal herramienta de análisis de ese Informe, ha generado una gran controversia entre

quienes cuestionan la excesiva importancia del Producto Interno Bruto (PIB) como medida del desarrollo y quienes

consideran que el IDH es un índice defectuoso. En el Informe de Desarrollo Humano de 1990 las principales

conclusiones se resumen en trece puntos entre las que se puede observar la número tres que dice: El Desarrollo Hu-

mano medido a partir de promedios oculta importantes disparidades entre áreas urbanas y rurales, entre

hombres y mujeres, entre ricos y pobres (Feres y Mancero 2001)

Según el Plan de Desarrollo Municipal (2,010-2,025) del municipio de San Marcos (2010) el Índice de Desarrollo Humano

(IDH) del municipio de San Marcos se encuentra en 0.76 que refleja que aún existen precarias condiciones de salud,

cierto grado de analfabetismo, pero con buen nivel de Calidad de Vida de los habitantes aunque existen necesidades

básicas insatisfechas en: calidad de vivienda, hacinamiento, servicio de agua y sanitario, asistencia escolar y pre-

cariedad ocupacional.

14

Lo indicado en este Plan de Desarrollo Municipal nos conduce a varias reflexiones, la primera es en la aseveración pero

con buen nivel de Calidad de Vida de los habitantes. Segunda, que aunque existen necesidades básicas insatisfechas en:

calidad de vivienda, hacinamiento, servicio de agua y sanitario, asistencia escolar y precariedad ocupacional. Tercera,

como ya se indicó el Desarrollo Humano medido a partir de promedios oculta importantes disparidades, además que la

principal dificultad para considerar los informes como fuente de desarrollo se deriva que siguen una metodología ho-

mogénea y que no están acordes con el desarrollo humano de cada localidad o comunidad, y muchos habitantes de las

comunidades no son elegidos para que expresen sus problemas sociales.

Esta investigación evaluará si la Calidad de Vida de los habitantes de las comunidades en estudio ¿podrá ser determina-

da a partir de un análisis diferente al convencional, como lo es el Desarrollo a Escala Humana? y también conocer si

¿podrá la metodología de análisis que se generará de Calidad de Vida y socioambiental identificar carencias, prioridades

y potencialidades sobre las que se plantearán propuestas de actuación? Y por lo tanto entenderemos si ¿la evaluación

de la Calidad de Vida mediante esta metodología establecerá líneas endógenas de desarrollo rural apropiadas para es-

tos contextos y su potencial replicación en otros territorios rurales?

Las comunidades sujetas de la investigación fueron: Caserío Ixquihuila, Aldea Ixtagel y Aldea Agua Caliente, las cuales

pertenecen al municipio de San Marcos, ubicadas en la micro región sur del municipio de San Marcos, coordenadas de

latitud y longitud: 14° de Latitud Norte y 91° Longitud Oeste aproximadamente para las tres comunidades. Se encuen-

tran a una distancia de la cabecera municipal y departamental de San Marcos de 3, 26 y 7 kilómetros respectivamente.

Son comunidades que poseen un alto nivel de escasez en cuanto a cubrir sus necesidades fundamentales básicas, viven

en un escenario de riesgo de medio a alto y por las condiciones topográficas con altas pendientes son comunidades

con constante amenaza de problemas ambientales como deslizamientos de tierras e inundaciones, además son zonas muy

vulnerables por los terremotos que son una constante en San Marcos.

Estas comunidades tienen una baja población total y con muy poco o casi nada de apoyo por parte de las Autoridades

Municipales y Gubernamentales, por lo que tienen un atraso en todas sus dimensiones (Social, Ambiental, Económica y

Político Institucional) razones por las que fueron motivo de selección para la investigación.

Esta investigación se inició en el mes de marzo y finalizó en el mes de noviembre del año 2,015, teniendo una duración

de 9 meses entre trabajo de campo y trabajo de gabinete, hasta la presentación de los resultados finales al comité aca-

démico de la Escuela de Estudios de Postgrado de la facultad de Agronomía del campus central de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

1.2.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Evaluar si la Calidad de Vida de los habitantes de las comunidades en estudio podrá ser determinada a partir de un

análisis diferente al convencional, como lo es el Desarrollo a Escala Humana? ¿Podrá la metodología de análisis ge-

nerado de Calidad de Vida y socio ambiental identificar carencias, prioridades y potencialidades sobre las que se plan-

tearán propuestas de actuación? ¿La evaluación de la Calidad de Vida mediante esta metodología establecerá líneas

endógenas de desarrollo rural apropiadas para estos contextos y su potencial replicación en otros territorios rurales? 1.2.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL Determinar la Calidad de Vida de los habitantes de las comunidades de estudio aplicando un método no conven-

cional de análisis y obtener de ello los elementos iniciales para elaborar una propuesta para el desarrollo ru-

ral que surja de los pobladores comunitarios y asigne a los agentes externos la función de acompañar e incentivar

el proceso endógeno.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. E s t u d i a r e l n i v e l d e la calidad de vida actual de los habitantes de las comunidades de estudio.

2. Proponer y validar un instrumento de diagnóstico participativo-interactivo a partir del enfoque teórico meto-

dológico del Desarrollo a Escala Humana y de los indicadores socio-ambientales que permitan conocer la Cali-

dad de Vida de los habitantes de una población o comunidad.

3. Establecer las alternativas de actuación adaptadas localmente para esclarecer las vías de desarrollo rural.

15

1.2.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.3.1. La Calidad de Vida de los habitantes de las comunidades en estudio se determinará a partir de un análisis diferente al

convencional como lo es el Desarrollo a Escala Humana de la población rural.

1.2.3.2. El método de análisis generado de Calidad de Vida y socioambiental, identificará carencias, p o t e n c i a l i -

d a d e s y prioridades sobre las que se podrán plantear propuestas de actuación en territorios rurales.

1.2.3.3. La evaluación de la Calidad de Vida mediante esta metodología permitirá identificar líneas endógenas de desa-

rrollo rural apropiadas para estos contextos y su potencial replicación en otros territorios rurales.

1.2.4. JUSTIFICACIÓN

Según el Plan de Desarrollo Municipal (2,010-2,025) del municipio de San Marcos (2010: 14) el Índice de Desarrollo

Humano (IDH) del municipio de San Marcos se encuentra en 0.76 que refleja que aún existen precarias condiciones de

salud, cierto grado de analfabetismo, pero con buen nivel de calidad de vida de los habitantes aunque existen necesi-

dades básicas insatisfechas en: calidad de vivienda, hacinamiento, servicio de agua y sanitario, asistencia escolar y pre-

cariedad ocupacional.

Lo indicado en este Plan de Desarrollo Municipal nos conduce a varias reflexiones: 1. Pero con buen nivel de Calidad

de Vida de los habitantes. 2. Aunque existen necesidades básicas insatisfechas en: calidad de vivienda, hacinamiento,

servicio de agua y sanitario, asistencia escolar y precariedad ocupacional.

En primer lugar la enorme heterogeneidad de las aldeas y caseríos del municipio de San Marcos en sus dimensiones:

social, económica, ambiental y política-administrativa nos hace pensar que el nivel de Calidad de Vida de sus habitantes

no es buena, especialmente en estas tres comunidades Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente ya que tienen mucha pobreza

no solo desde la dimensión económica sino que precariedad en sus condiciones de vida, basta con observar que hay

personas que viven en casas construidas con materiales nada duraderos propios de la comunidad que reflejan la mala

Calidad de Vida, como se observa: Fotografía No. 1. CASA DE HABITACIÓN EN CASERÍO IXQUIHUILA

Los materiales de construcción son de lámina de zinc sin cielo falso, paredes de caña de maíz (Zea mays), piso de tierra.

En segundo lugar: el Plan de Desarrollo Municipal sigue diciendo, aunque existen necesidades básicas insatisfechas,

por lo que concluimos que esto no es tener buena Calidad de Vida. En tercer lugar: El proyecto de las Naciones Uni-

das –PNUD-, ha promovido junto con los Gobiernos la elaboración de informes nacionales con el objeto de analizar y

recopilar datos estadísticos sobre el desarrollo humano, lo que ha posibilitado una importante sistematización teórica

y empírica del análisis nacional de Desarrollo Humano. Incluso el enfoque de Desarrollo Humano propuesto por el

PNUD tiene un carácter institucional al incorporarse como referente para la planificación nacional, departamental, mu-

nicipal y local.

Creemos que la principal dificultad para considerar los informes como fuente de desarrollo se deriva que siguen una

metodología homogénea y que no están acordes con el desarrollo humano de cada localidad o comunidad. Los cri-

terios metodológicos utilizados por el PNUD para el cálculo del IDH hacen que refleje de manera parcial e l estado de

desarrollo humano dado que solo contempla algunos componentes básicos. Además el IDH ha sido un indicador útil

como herramienta de medición y de argumentación política para incidir sobre el desarrollo. Sin embargo es una he-

rramienta imperfecta en la medida en que toma ciertos aspectos del desarrollo humano (salud, educación e in-

greso) pero no otros que también son esenciales para la CALIDAD DE VIDA.

Podemos agregar también que el IDH no considera otras variables básicas y fundamentales para medir el desarrollo

entre las que se pueden mencionar: Factores Culturales, Relaciones Sociales, Factores Ambientales, y otras.

Según Feres y Mancero (2001) indican que aún a pesar de la extensa difusión del Informe de Desarrollo Humano no son

pocas las críticas que han recibido tanto éste como su principal herramienta el Índice de Desarrollo Humano –IDH- y

16

respecto a este último sus cuestionamientos han sido dirigidos a sus aspectos metodológicos (variables consideradas,

ponderadores utilizados, irrelevancia de resultados, etc) así como a las fuentes de información utilizadas y sus implica-

ciones empíricas. Las críticas dirigidas al informe como tal se refieren usualmente al planteamiento de conclusiones que

muchas veces no son respaldadas por la información estadística.

Según Max-Neef (1995) El desarrollo tiene que ver con las personas y no con los objetos o los bienes y, por ende, en-

tendemos que el DESARROLLO DEBERÍA APUNTAR HACIA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS. Para

el Desarrollo a Escala Humana, la Calidad de Vida se relaciona estrechamente con la posibilidad de satisfacer las necesi-

dades humanas fundamentales.

El Desarrollo a Escala Humana se centra en una metodología de diagnóstico participativo en contacto directo con los

agentes involucrados, lo que le confiere una aproximación endógena, que será esencial para el interés del estudio so-

bre la problemática socio-ecológica de las comunidades rurales.

El Desarrollo a Escala Humana –DEH- es una propuesta vanguardista que comprende el desarrollo en términos

sistémicos, más allá de la visión economicista convencional. Permite hacer una aclaración esencial que diferencia

las necesidades humanas fundamentales de los satisfactores determinados por cada época y rasgos socio -culturales

para satisfacer esas necesidades.

El DEH, se nos presenta como una herramienta participativa. Esta sistematización de necesidades y satisfactores en

una matriz, es aplicable para fines de diagnóstico, planificación y evaluación. El objetivo es hacer operativa una es-

trategia de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas. A su vez, por definición, este no

puede estructurarse de arriba hacia abajo, ya que solo puede emanar de las acciones, aspiraciones y conciencia

creativa y crítica de los propios actores sociales, pasando estos a ser sujetos de su propio desarrollo.

Su valor radica en su aplicación como matriz participativa interactiva, que junto con permitir identificar

potencialidades y carencias de la localidad, nos permite también entender qué indicadores socio -ambientales se

pueden utilizar como herramienta complementaria para conocer la Calidad de Vida y para fortalecer el proceso de

implantación de iniciativas, proyectos y pautas de fortalecimiento local.

A pesar de sus múltiples atributos indicados de la metodología de Desarrollo a Escala Humana para determinar la Cali-

dad de Vida, también hay algunos autores que cuestionan dicha metodología, entre los que podemos mencionar:

De acuerdo a Elizalde, A. (2006) Max-Neef cuestionando el reduccionismo que caracteriza la visión dominante en el

pensamiento económico ha propuesto distinguir entre necesidades y satisfactores. Se ha creído, tradicionalmente, que

las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a

otra, y que son diferentes en cada periodo histórico. Nos parece que tales suposiciones son incorrectas, puesto que son

producto de un error conceptual, (que consiste en no explicitar) la diferencia fundamental entre lo que son propiamen-

te necesidades y lo que son satisfactores de esas necesidades.

Así también dice Elizalde, A. (2006), de acuerdo a la teoría de Max-Neef y otros, el sistema de necesidades humanas

fundamentales está conformado por tres subsistemas: (a) necesidades; (b) satisfactores; y (c) bienes, los cuales interac-

túan entre sí y al ser así operan las compensaciones e intercambios entre cada subsistema. El primer subsistema es el

de las necesidades propiamente, el cual es permanente y no experimenta cambios, constituido por las necesidades

fundamentales las cuales son pocas y finitas y por tanto identificables y clasificables, pero con carácter de universales

para la especie homo sapiens, aunque inmateriales, o como proceso, en su forma de existir. El segundo subsistema, el

de los satisfactores, experimenta una permanente transformación, puesto que forma parte de la cultura, ya que se co-

rrespondería a las dimensiones inmateriales de ella. El tercer subsistema, el de los bienes, corresponde a las dimensio-

nes materiales de la cultura y es el que experimenta mayores transformaciones en el tipo de sociedades que vivimos ac-

tualmente. El conector u operador del sistema es la conciencia y ésta tiene limitaciones espacio-temporales. La con-

ciencia es el cuello de botella o la intersección, la encrucijada o el punto de fuga donde convergen los tres subsistemas.

Una buena analogía o metáfora de las necesidades es la actividad de los subsistemas biológicos del cuerpo humano, en

los cuales hay una dimensión anatómica y una dimensión fisiológica. Un buen intento de definición o mapa, desde una

perspectiva estática o estructural, se encuentra en la propuesta taxonómica del desarrollo a escala humana. Allí se in-

tentó otorgarle un carácter más dinámico al sistema de necesidades, mediante las categorías ontológicas del ser, tener,

hacer y estar, que de hecho operan más bien como categorías de necesidades. Pero el modelo aparece como insuficien-

te para describir el funcionamiento del sistema. (Elizalde, A. 2006)

17

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. CALIDAD DE VIDA

2.1.1. Breve revisión histórica del concepto de Calidad de Vida

Moreno y Ximénez (1996:2-5) Señalan que el término Calidad de Vida aparece en los años 1,975 y tiene su gran expan-

sión en los años ochenta. Su origen proviene principalmente de la medicina para extenderse rápidamente a la socio-

logía y a la psicología, desplazando otros términos más difíciles de operativizar como felicidad y bienestar. Aunque el

término es reciente bajo la forma de preocupación individual y social por la mejora de las condiciones de vida, existe

desde los comienzos de la historia de la humanidad.

García Riaño citado por Moreno y Ximénez (1996) indica que no existen referencias históricas bibliográficas del concep-

to Calidad de Vida en sí, de ahí que se tenga que recurrir a sus términos afines (salud, bienestar y felicidad) para hacer

un poco de historia.

Continúan diciendo Moreno y Ximénez (1996:2-5) el desarrollo de la Calidad de Vida tiene dos fases claramente deli-

mitadas: la primera de ellas surge con las primeras civilizaciones, se extiende hasta finales del siglo XVIII y se preo-

cupa por la salud privada y pública. La segunda aparece con el desarrollo de la concepción moderna del estado y la ins-

tauración de una serie de leyes que garantizan los derechos y el bienestar social del ciudadano, proceso que converge

con la aparición del estado de bienestar.

Sigue indicando García Riaño citado por Moreno y Ximénez (1996) que las civilizaciones: egipcia, hebrea, griega y

romana crearon la gran tradición occidental de la preocupación por la salud del sujeto, atendiendo bien a los factores

de higiene personal y alimenticia, como en Grecia, a la ingeniería sanitaria de conducción y eliminación de aguas, co-

mo en Roma. La salud era considerada principalmente como la existencia de un espacio público y colectivo en el que

la vida social podía desarrollarse sin grandes riesgos.

Además indica García Riaño citado por Moreno y Ximénez (1996) ni el Renacimiento ni el largo transcurso de toda la

Edad Moderna produjeron cambios sustanciales en la mejora de la salud pública y en el desarrollo de los derechos so-

ciales. Tuvo que esperarse hasta el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX para observar una legislación relacionada. El In-

forme Chadwick (1842) en Inglaterra y el Informe Shattuk (1850) en Estados Unidos están considerados como

los comienzos de una acepción de la Salud Pública en la que los aspectos de salud y de bienestar social están íntima-

mente imbricados. En ambos informes se analizan conjuntamente la salubridad pública, las condiciones de trabajo, la

dieta y el sistema alimenticio, la tasa de mortalidad y la esperanza de vida, el sistema de escolarización, el estado de

las viviendas y de las ciudades así como las formas de vida de las distintas clases sociales.

El reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho de los ciudadanos en los Estados del Siglo XIX dio lugar a

nuevas formas de Calidad de Vida consistentes en el reconocimiento de la actividad y de la acción individual, de la

lucha política y de la libertad de asociación y reunión, de la libertad de creencias, de opiniones y de su li bre expresión.

El concepto de Calidad de Vida ganaba así una nueva frontera social y política.

A partir de la Segunda Guerra Mundial el establecimiento de las democracias parlamentarias y la instauración de una

economía de mercado han permitido un desarrollo económico sin igual. Si la iniciativa privada ha permitido la genera-

ción de importantes capitales personales y familiares, el concepto de justicia social y distributiva y el establecimiento

de sistemas fiscales han permitido la creación de bienes colectivos y públicos para su uso comunitario. En este contexto

la Calidad de Vida se ha asociado al desarrollo económico, a la instauración de un mercado de consumo y a la adquisi-

ción de bienes materiales, privados y públicos.

El posible error en esta última fase ha consistido en vincular la Calidad de Vida al puro desarrollo económico,

olvidando los aspectos más cualitativos del concepto (Blanco A. citado por Moreno y Ximénez 1996). Ni la sociedad

opulenta y consumista significa Calidad de Vida, ni el bienestar material y económico coincide con el bienestar subjeti-

vo, la satisfacción con la vida y el sentimiento de felicidad.

A lo largo de su desarrollo histórico, el concepto de Calidad de Vida se ha caracterizado por su continua ampliación.

Inicialmente consistía en el cuidado de la salud personal, pasa luego a convertirse en la preocupación por la salud e hi-

giene públicas, se extiende posteriormente a los derechos humanos, laborales y ciud adanos, continúa con la ca-

pacidad de acceso a los bienes económicos y finalmente se convierte en la preocupación por la experiencia del sujeto

de su vida social, de su actividad cotidiana y de su propia salud. El concepto deviene así, más rico, complejo y frágil.

En una investigación realizada por Zuñiga (2,000), se contemplan dos estudios relevantes acerca de la evolución del

concepto Calidad de Vida:

18

a. Realizado en 1961 por un grupo de Agencias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización

Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO) las cuales presentan un informe donde señalaron nueve componentes del nivel de vida: salud, alimentación,

nutrición, educación, vivienda, empleo, condiciones de trabajo, vestido, recreo, esparcimiento, seguridad social y liber-

tades humanas. Entendiendo la Calidad de Vida como las condiciones materiales de vida de una persona, clase social

o comunidad para sustentarse y disfrutar de la existencia.

b. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) a fines de los años 70, produjo una lista de preo-

cupaciones sociales compartidas, que incluían: salud, educación y aprendizaje, empleo y Calidad de Vida en el trabajo,

tiempo dedicado al trabajo y tiempo libre, control sobre los productos y servicios, entorno físico, entorno social y

seguridad personal. Además se concretaron 33 indicadores de estas preocupaciones; sin embargo, pese al esfuerzo

y trabajo dedicados, no se pudo llegar a un verdadero consenso acerca de las dimensiones de la Calidad de Vida y de

los significados de las mismas.

Según Campbell 1981 y Meeberg 1993 citados por Urzúa (2012) indican que la utilización del concepto de Calidad de

Vida puede remontarse a los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, como una tentativa de los investi-

gadores de la época de conocer la percepción de las personas acerca de si tenían una buena vida o si se sentían finan-

cieramente seguras. Su uso extendido es a partir de los sesentas, cuando los científicos sociales inician investigaciones

en Calidad de Vida recolectando información y datos objetivos como el estado socioeconómico, nivel educacional o tipo

de vivienda, siendo muchas veces estos indicadores económicos insuficientes (Bognar, 2005 citado por Urzúa 2010),

dado que sólo eran capaces de explicar un 15% de la varianza en la Calidad de Vida individual.

Algunos psicólogos plantearon que mediciones subjetivas podrían dar cuenta de un mayor porcentaje de varianza en la

Calidad de Vida de las personas, toda vez que indicadores psicológicos como la felicidad y la satisfacción explicaban so-

bre un 50% de la varianza (Campbell, 1976; Haas, 1999 citados por Urzúa 2012)

2.1.2. Las visiones de distintos autores sobre el concepto Calidad de Vida Como veremos, no existen definiciones únicas sobre el concepto de Calidad de Vida, este concepto ha comenzado a uti-

lizarse cada vez más en el campo de las evaluaciones en salud o como medida de bienestar. Pese a esto, no existe una

definición única del concepto ni una completa diferenciación con otros conceptos similares.

La Calidad de Vida está directamente relacionada con el nivel económico o por otro lado con la felicidad, para otros con

el bienestar y aunque estos son componentes de la Calidad de Vida no la definen en su totalidad. Es común escuchar

que mucha gente hable sobre Calidad de Vida, en la mayoría el concepto que se maneja es pobre y reduccionista.

Urzúa (2012) dice que para poder definir el concepto de Calidad de Vida se hacen categorizaciones debido a que no

existen definiciones únicas, las cuales se definen a continuación:

Calidad de Vida = Condiciones de vida. Bajo esta perspectiva, la Calidad de Vida es equivalente a la suma de los punta-

jes de las condiciones de vida objetivamente medibles en una persona, tales como salud física, condiciones de vida, re-

laciones sociales, actividades funcionales u ocupación. Este tipo de definición permitiría comparar a una persona con

otra desde indicadores estrictamente objetivos, sin embargo, pareciera que estos apuntan más una cantidad que Cali-

dad de Vida (Hollanflsworth, 1988 citado por Urzúa 2012)

Calidad de Vida = Satisfacción con la vida. Se considera a la Calidad de Vida como un sinónimo de satisfacción personal.

Así, la vida sería la sumatoria de la satisfacción en los diversos dominios de la vida. Este tipo de definiciones tiene sus

detractores, ya que al otorgar el principal foco de interés al bienestar subjetivo y dejar de lado las condiciones externas

de vida, supone un individuo capaz de abstraerse, por ejemplo, de su contexto económico, social, cultural, político o in-

cluso de su propio estado de salud, para lograr la satisfacción personal (Urzúa 2012)

Calidad de Vida = Condiciones de vida más satisfacción con la vida. Desde esta perspectiva, las condiciones de vida pue-

den ser establecidas objetivamente mediante indicadores biológicos, sociales, materiales, conductuales y psicológicos,

los que sumados a los sentimientos subjetivos sobre cada área pueden ser reflejados en el bienestar general. Este grupo

de definiciones intentaría conciliar la discusión acerca de considerar a la Calidad de Vida desde un punto de vista neta-

mente objetivo o desde uno subjetivo. Un punto importante a destacar es el que toma la significación de cada una de

las evaluaciones, tanto objetivas como subjetivas, en cada dominio de vida en particular, ya que estas son interpreta-

bles sólo en relación con el lugar de importancia que toma en la persona (Felce y Perry, 1995 citados por Urzúa 2012)

Moreno (2,004:15-16) Indica que puede conceptualizarse desde muchos puntos de vista aunque la mayoría definen

el mismo sentido de bienestar humano. La calidad de vida es un concepto complejo, difícil de definir en términos de

19

funcionalidad. Sin embargo, es posible establecer una característica principal, su multidimensionalidad. Es decir la

Calidad de Vida, como la vida misma, cuenta con ingredientes múltiples. Es más, la Calidad de Vida puede depender

del contexto o las circunstancias en la que vive la gente.

Continúa diciendo, el término calidad se refiere a ciertos atributos o características de un objeto particular (vida) y en

cambio, el término vida es más amplio y envuelve a los seres humanos. La Calidad de Vida se refiere exclusivamente a

una percepción subjetiva del individuo sobre ciertas condiciones, mientras otros consideran que el concepto debe in-

cluir una consideración de ambas, de las condiciones subjetivas (relacionadas con la evaluación del sujeto o con la

apreciación de las diferentes condiciones de vida) y de las condiciones objetivas (las mismas condiciones pero

evaluadas independientemente del sujeto).

Para definir mejor el concepto de Calidad de Vida, necesitamos tener las perspectivas de varios autores, así: a. La capacidad de un grupo humano de satisfacer sus necesidades con los recursos disponibles en un espacio dado. b. Satisfacción de un conjunto inclusivo de necesidades humanas que son los requerimientos que deben ser

satisfechos para que las personas sean saludables y vigorosas (UNESCO citado por Moreno 2004)

c. Es un término que refleja el nivel de satisfacción y anhelos del individuo, que se traduce en último término, en la

realización del hombre y en el desarrollo integral del ser humano. (Undurraga, citado por Moreno 2004)

d. El producto, para persona, de su estado de salud y satisfacción, entendido el primero como bienestar físico, mental

y social de la población, y el segundo como la discrepancia entre aspiraciones y logros. (C. Mallman citado por

Moreno 2004)

e. El concepto de Calidad de Vida está siempre asociado a la satisfacción de un tipo de necesidades de la población. El

término necesidades y más aún sus satisfactores, tienen un carácter relativo, que varía según la sociedad, el tiempo

y el espacio al que están referidos. (Delgado y Failache citado por Moreno 2004)

Moreno y Ximénez (1996:1-2) indican en su parte introductoria que la Calidad de Vida ha sido la aspiración humana de todos los tiempos, unas veces revestida del inmemorial sueño por la felicidad, otras veces propuesta como la tarea preceptiva del estado de bienestar moderno. La enorme vigencia que el concepto ha obtenido en los últimos años proviene de dos hechos principales: el primero se

refiere a la conciencia colectiva adquirida de la responsabilidad común ante los hechos ambientales y ecológicos, as-

pecto que le confiere al concepto su valor planetario, social, comunitario y colectivo. La segunda surge de la preo-

cupación por los aspectos cualitativos y cotidianos de la vida que el desarrollo económico sin más no puede garantizar

y que otorga al concepto su rostro más humano, atento a los pequeños detalles y a los aspectos más individuales de la

existencia como el dolor y la felicidad.

La reflexión sobre la Calidad de Vida no puede hacerse de forma medianamente completa sin mirar la cara de la

satisfacción, el bienestar subjetivo, la felicidad y la abundancia compartida, pero su anverso inevitable muestra el

escudo del dolor, la limitación funcional, la enfermedad, el envejecimiento y la miseria que asola pueblos y personas.

Moreno J, B. y Ximénez G, C. (1,996:5-8) indican que Calidad de Vida es un concepto global, inclusivo y multidisciplina-

rio. Asumiendo una propuesta de las Naciones Unidas enumeran los siguientes componentes: 1. Salud, 2. Alimenta-

ción, 3. Educación, 4. Trabajo, 5. Vivienda, 6. Seguridad Social, 7. Vestidos, 8. Ocio, 9. Derechos Humanos. El con-

junto objetivo de todos estos compo nentes constituye el nivel de vida de los pueblos y las personas.

Un segundo elemento en la definición es su necesidad de incluir los aspectos objetivos y subjetivos. Levi y Anderson

citados por Moreno y Ximénez (1996) la definen como una medida compuesta de bienestar físico, mental y social, tal y

como lo percibe cada individuo y cada grupo. La Calidad de Vida debe ser una intersección de las áreas objetiva y sub-

jetiva, incapaz de ser evaluada solamente a partir de un solo aspecto, debe ser evaluada en ambos focos (como una

elipse) para ser descrita.

La Calidad de Vida objetiva pasa necesariamente por el espacio vital de las aspiraciones, de las expectativas, de las re-

ferencias vividas y conocidas, de las necesidades y en último de los valores de los sujetos y es a través de él como se

convierte en bienestar subjetivo. En los últimos años el análisis de la Calidad de Vida a través de indicadores socio-

económicos ha aumentado, mientras que el número de personas que manifiesta ser feli ces ha disminuido progre-

sivamente. Desde el campo de la psicología la Calidad de Vida es un concepto básicamente referido al tipo de res-

puesta individual y social ante el conjunto de situaciones reales de la vida diaria. Es decir, aunque recoge los compo-

nentes del bienestar objetivo, se centra en la percepción y estimación de ese bienestar, en el análisis de los procesos

que conducen a esa satisfacción y en los elementos integrantes de la misma.

La Calidad de Vida es un concepto muy relacionado con el bienestar, las condiciones de vida y la satisfacción personal.

20

En términos prácticos, para los habitantes de una comunidad se refleja en la satisfacción de las necesidades básicas

que además les permiten vivir de una mejor manera (digamos por encima de los niveles necesarios): la salud física

mental, alimentación, abrigo, educación, vivienda, empleo, ahorro, sistema de seguros y de seguridad social, y la acce-

sibilidad a cada uno de ellos.

Pero este concepto va un poco más allá, ya que la educación, el servicio de salud al que se tiene derecho o el empleo

pueden ser precarios y causar una mayor insatisfacción a nivel personal, lo mismo ocurre si no vivimos en la casa año-

rada, si no salimos de vacaciones al menos una vez al año, o no tenemos la capacidad adquisitiva para comprar

productos de renombre y nuevas tecnologías. Estas cuestiones que no son comparables con las necesidades básicas de

subsistencia y protección son las que permiten al ser humano desarrollarse plenamente.

Sin embargo, en los países en donde aún existen municipios y comunidades con alto grado de rezago social y pobreza extrema no son prioritarias las actividades para el desarrollo, sino lo urgente, como sobrevivir, estas características pueden verse en varias comunidades de la república.

2.2. CALIDAD DE VIDA Y DERECHOS HUMANOS García, E. (1999:15-21). Indica que la Organización Mundial de la Salud en 1992 había especificado las condiciones que

posibilitan un desarrollo personal o, de otra manera, las exigencias para una CALIDAD DE VIDA: a. Un entorno físi-

co de calidad, que incluye calidad de vivienda, disponibilidad de transporte y comunicaciones, salubridad pública

etc. b. Un ecosistema ambiental que posibilite un desarrollo sostenible a largo plazo. c. Una comunidad sólida con in-

teracciones sociales y sentimiento de grupo. d. Un alto grado de participación y control de las personas y los grupos

en las decisiones que afectan a su propia vida y bienestar. Con otras palabras, una participación democrática a todos

los niveles. e. Una satisfacción de las necesidades básicas (alimentos, vivienda, trabajo, propiedades personales,

seguridad, etc.) f. Un acceso a experiencias y recursos del entorno físico y sociocultural: educación, cultura, ocio, etc. g.

Una vinculación con el pasado cultural de la comunidad y de otras sociedades. h. Un nivel óptimo de salud pública, ac-

cesible para todos.

La promoción de la CALIDAD DE VIDA debe constituir un programa de investigación y desarrollo multidimensional y

abierto que pretende llegar a garantizar las condiciones para que una persona o una comunidad identifique y realice

sus aspiraciones vitales, satisfaga sus necesidades, se adapte al medio e incremente las competencias de controles in-

dividuales y grupales sobre su propia vida para poder mejorarla. Supone que las personas no pueden alcanzar su má-

ximo potencial de realización a menos que sean capaces de controlar aquellas variables que inciden y condicionan su

vida. La CALIDAD DE VIDA procura que los factores económicos, políticos, socioculturales, socioambientales y bio-

lógicos sean recursos controlables, accesibles y apropiados. Por tanto la CALIDAD DE VIDA se plantea alcanzar el má-

ximo grado de igualdad de oportunidades, reduciendo las diferencias actuales en disponibilidades de recursos.

García (1999) dice CALIDAD DE VIDA hace referencia a diversos aspectos que se articulan en tres dimensiones: a. Materiales: físicos, biológicos, económicos, etc. b. Psicológicos: satisfacción, bienestar, felicidad, etc. c. Socioculturales: participación democrática, educación, cultura, etc. Cuando la persona valora positivamente su actividad a partir de indicadores referidos a estos tres parámetros, decimos

que vive con bienestar, o de otra manera, que su estado de ánimo, sus emociones y sentimientos placenteros

predominan sobre los negativos. Cuando además de experimentar estados afectivos positivos, la persona se aproxima

a las metas que más valora, se habla de FELICIDAD. El sentimiento de felicidad se caracteriza por una vivencia de

autorrealización personal, al estar implicado muy activamente, con dedicación y esfuerzo, en las tareas o proyectos que

la persona valora (García, 1999)

El desarrollo personal, la autorrealización, la felicidad que se recogía en las primeras declaraciones de los Derechos

Humanos, incluye conocimiento y estado anímico positivo, referidos a ciertas dimensiones nucleares de la vida: el sí

mismo personal, el entorno físico y el sociocultural. Comprende la aceptación de sí mismo y de su biografía o memoria

retrospectiva, y de sus proyectos o memoria prospectiva; nivel de autonomía sobre el medio en unas condiciones ma-

teriales satisfactorias; apropiada interacción con los demás en los diversos contextos de la vida diaria, familiar, laboral,

ocio. El desarrollo de la personalidad y la autorrealización está en función de los tres sistemas: el biológico, el psicoló-

gico y el sociocultural; de modo que ninguno de los sistemas independientemente resulta suficiente.

García (1999) indica que la Declaración de los Derechos Humanos contempla como aspectos fundamentales de la per-

sonalidad: la defensa de la integridad física, la defensa de la integridad moral, la defensa jurídica de tales integridades,

junto con el derecho a la educación que hace posible la propia identidad y personalidad.

21

2.3. DESARROLLO A ESCALA HUMANA (ORÍGENES Y FUNDAMENTOS) Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA Max-Neef (1995) plantea un análisis de la CALIDAD DE VIDA a través de la teoría de Desarrollo a Escala Humana, ha-

ciendo una comparación entre necesidades humanas fundamentales y satisfactores, indica que las necesidades son

algo finito que puede ser identificado en todas las culturas y en todos los tiempos. Sin embargo los satisfactores son

los que adquieren su significado a través de la historia y de las sociedades.

Carbonnel (2010) indica que el Desarrollo a Escala Humana surge como una propuesta diferente al desarrollo conven-

cional enfocado desde el crecimiento económico y el libre mercado. Aunque sus orígenes ideológicos se arraigan en

un contexto latinoamericano, la reflexión propuesta abarca el amplio abanico de países en vías de desarrollo y

remueve los supuestos establecidos de las economías industriales y el estado de bienestar. El Desarrollo a Escala Hu-

mana reconoce una problemática que se ha perpetuado desde las últimas décadas en los países en desarrollo y se re-

fiere a que los mercados de trabajo son insuficientes para absorber los incrementos demográficos, lo que se traduce

en un aumento del desempleo y el subempleo.

Lo que Max-Neef (1995) establece sobre la base de su mirada de la situación actual a fines del siglo XX a nivel mundial

es que, al no satisfacerse las necesidades fundamentales (y nos referimos aquí a cualquier parte del globo terrestre),

se van generando patologías como el desempleo, la deuda externa, la hiperinflación, las cuales al perdurar en el

tiempo pasan a ser un componente estructural de la economía mundial. Todo esto se materializa en crisis económi-

cas generalizadas, donde estas patologías ya no son individuales, sino que pasan a ser colectivas.

Hemos presenciado estos últimos tiempos que el neoliberalismo monetarista tiende a fracasar por tres razones: Pri-

mero, porque a pesar de impulsar el crecimiento económico, no es generador de desarrollo en un sentido amplio

(equidad social y equilibrio ambiental). Segundo, porque sus supuestos de racionalidad económica son profundamente

mecanicistas e inadaptables (la falta de recursos económicos en los países del norte, centro y sur américa no puede

solventarse con la liberación de un mercado del cual la gente con escasos recursos se ve marginada). Tercero,

porque en mercados restringidos y oligopólicos, donde los grupos de poder económico no se ven limitados, la activi-

dad económica se orienta con sentido especulativo, concentrándose así los resultados, lo cual socialmente es muy in-

justo (Max-Neef 1995).

En Latinoamérica, los procesos de desarrollo controlados por las oligarquías nacionales, promovieron el desarrollo

capitalista y la integración a los mercados externos, excluyendo en este proceso a las masas populares de la vida

política y de canales de participación social o presión política. Como respuesta, surgieron los movimientos populistas -

nacionalistas que reconocieron una parte de la población marginada, pero en la práctica estos proyectos no fueron

capaces de reflejar la heterogeneidad de sectores y comunidades que componen la sociedad civil, encerrándose en

mecanismos burocráticos y paternalistas (Max-Neef 1995).

El objetivo del Desarrollo a Escala Humana es romper este círculo, poniendo énfasis en el presente, entendiendo l as

metas del desarrollo en el proceso mismo del desarrollo. Lo que equivale a que las necesidades humanas

fundamentales pueden comenzar a realizarse desde el comienzo y durante el proceso de desarrollo, dando origen así a

un desarrollo sano, autodependiente y participativo, donde el crecimiento económico es compatible con la solidaridad

social (Max-Neef 1995).

Esta diferencia es sustancial, ya que desplaza la problemática de enfrentar las necesidades humanas fundamentales a

un tiempo presente y, por lo tanto, no las niega, proyectándolas en un futuro incierto y autorregulado por el mercado

de bienes de consumo. De esta manera el Desarrollo a Escala Humana, se presenta como una respuesta a la

racionalidad económica, dominada por la crematística y el mejoramiento de los indicadores económicos convenciona-

les, ya que usualmente estos suelen reflejar pobremente la realidad socioeconómica y ambiental de los pueblos, y la

satisfacción de sus necesidades humanas fundamentales. Por el contrario, esta nueva racionalidad se centra en el

mejoramiento de la Calidad de Vida de la población y se sustenta en el respeto a la diversidad y en la renuncia a

convertir a las personas en instrumentos de otras personas y a los países en instrumentos de otros países (Max-Neef

1995)

Como alternativa al desarrollo sostenible, el desarrollo a escala humana se concentra y sustenta en la satisfacción de

las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto dependencia y en la articula-

ción orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los com-

portamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el es-

tado (Max-Neef 1995)

Destacándose por lo tanto, tres puntos esenciales para el Desarrollo a Escala Humana:

22

a. Las necesidades humanas fundamentales y los satisfactores.

b. Auto dependencia.

c. Las articulaciones orgánicas.

De esta manera, se propone la vinculación de la persona como sujeto del desarrollo y no como objeto de éste ,

acercándonos por ende a una escala diferente de actuación, donde el individuo redefine la escala espacio -temporal.

Por lo general, los sistemas jerárquicos, centralizados y de gran volumen, no dejan espacio al protagonismo, con lo cual

la propuesta aboga por una nueva dimensión molecular de lo social a través de micro-organizaciones, espacios locales y

relaciones a escala humana, que promuevan una cultura democrática.

Es necesario recuperar desde esta perspectiva, para hacer frente a la crisis de Estados representativos y eficaces, el

lazo entre las actuaciones de las cúpulas políticas, y las aspiraciones y necesidades populares, para que las estrategias y

el diseño de soluciones sean acordes a las problemáticas reales desde una aproximación endógena, revalorizando un

orden basado en la articulación de la democracia política con la participación social.

2.4. EJES Y CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA. 2.4.1. Necesidades humanas fundamentales: La primera reflexión que nos lleva al punto de partida es que el desarrollo tiene que ver con las personas y no con los

objetos o los bienes y, por ende, entendemos que el desarrollo a escala humana apunta hacia la mejora de la Cali-

dad de Vida de las personas.

Para el Desarrollo a Escala Humana, la Calidad de Vida se relaciona estrechamente con la posibilidad de satisfacer las

necesidades humanas fundamentales, con lo cual el primer asunto de interés pasa por definir cuáles son estas

necesidades humanas fundamentales. Sabemos sobre éstas que tienen un carácter socio universal, ya que su

realización resulta deseable a cualquiera, como a su vez, su inhibición, resulta indeseable para cualquiera.

A su vez, es fundamental entender las necesidades tanto en su condición de carencias como de potencialidades, ya

que en la medida que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, pueden llegar incluso

a transformarse en recursos. De esto se desprende que necesariamente nos encontramos en un flujo y movimiento

constante donde las necesidades no se alcanzan, sino que se viven y realizan de manera continua y renovada. El

siguiente paso es entender a las necesidades como un sistema, donde éstas interactúan y se interrelacionan, a través

de características de simultaneidad, complementariedad y compensaciones. Max-Neef, establece dos criterios de re-

lación entre necesidades:

a. Categorías existenciales: ser, tener, hacer, estar.

b. Categorías axiológicas: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y li-

bertad.

De acuerdo a la matriz de necesidades y satisfactores, indica Max-Neef que la columna del SER registra atributos, per-

sonales o colectivos, que se expresan como sustantivos. La columna del TENER, registra instituciones, normas, meca-

nismos, herramientas (no en sentido material), leyes, etc, que pueden ser expresados en una o más palabras. La colum-

na del HACER registra acciones, personales o colectivas que pueden ser expresadas como verbos. La columna del ESTAR

registra espacios y ambientes.

Un aspecto esencial en este enfoque sobre las Necesidades Humanas Fundamentales y que difiere de otras propuestas como son las necesidades básicas, promovidas por las organizaciones internacionales, radica en la diferencia entre necesidades y satisfactores de estas necesidades. Para poner un ejemplo: abrigo y alimentación vendrían a ser satisfactores de la necesidad de subsistencia. Así como investigación, educación, meditación, son satisfactores de la necesidad de entendimiento. Se pueden afirmar dos postulados esenciales sobre las Necesidades Humanas Fundamentales: a. Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. b. Las necesidades humanas fundamentales son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos.

Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las

necesidades (Max-Neef 1995)

Ante esto, lo que define a una cultura, son los satisfactores elegidos para responder a sus necesidades fundamentales,

y lo que la diferencia de otra cultura, es la cantidad y calidad de estos satisfactores, así como las posibilidades de ac-

ceder a los satisfactores requeridos. Así pues, cada medio reprime, tolera o estimula las posibilidades disponibles pa-

ra la satisfacción de las necesidades por parte de los individuos y grupos sociales. Otra particularidad es que un satis-

factor puede tener efectos distintos dependiendo del contexto. Esto dependerá en gran medida de los bienes que el

23

medio genera, de cómo los genera, y de cómo organiza el consumo de los mismos. Se entiende por bienes, los ob-

jetos o artefactos, que permiten mermar o incrementar la eficiencia de un satisfactor.

2.4.2. Tipos de satisfactores de las necesidades humanas fundamentales

Max-Neef (1995) Distingue dos tipos de satisfactores, que funcionarán de forma distinta: los satisfactores exó-genos y los satisfactores endógenos. Satisfactores Exógenos: Tradicionalmente impulsados de arriba hacia abajo de forma jerárquica, son habitualmente impuestos, inducidos, ri-

tualizados o institucionalizados, por lo cual son en alto grado exógenos a la sociedad civil, entendida ésta como co-

munidad de personas libres, capaces potencialmente o de hecho, de diseñar sus propios proyectos de vida en común

(Max-Neef 1995)

Satisfactores Endógenos: Revelan el devenir de procesos liberadores que son producto de actos volitivos que se impulsan por la comunidad

desde abajo hacia arriba. Es lo que los hace contrahegemónicos, aun cuando en ciertos casos también pueden ser

originados en procesos impulsados por el Estado (Max-Neef 1995)

El Desarrollo a Escala Humana clasifica cinco ejemplos de los satisfactores y sus atributos: a. Los destructores: son aquellos que con el fin de satisfacer cierta necesidad, aniquilan la posibilidad de satisfacción

en un plazo mediato, así como colateralmente imposibilitan la satisfacción de otras necesidades. Son satisfactores

impuestos y se vinculan generalmente a la protección. Ejemplo; armamentismo, doctrina de seguridad nacional,

censura, burocracia.

b. Los pseudo-satisfactores: son aquellos que estimulan una falsa sensación de satisfacción de una necesidad

determinada. Pueden ocasionalmente aniquilar la posibilidad de satisfacción, generalmente estos satisfactores son

inducidos a través de propaganda, publicidad u otros medios. Ejemplo: sobreexplotación de recursos naturales,

limosna.

c. Los inhibidores: son aquellos que por el modo en que satisfacen una necesidad determinada, dificultan seriamente

la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que salvo excepciones, se hallan ritualizados, en el

sentido de que suelen emanar de hábitos arraigados. Ejemplo: familia sobreprotectora, paternalismo, etc.

d. Los singulares: son aquellos que apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo neutros respecto a la satis-

facción de otras necesidades. Son característicos de los planes y programas de desarrollo, cooperación y asis-

tencia. Su principal atributo es el de ser institucionalizados. Ejemplo: programas de suministro de alimentos, sis-

temas de seguro, espectáculos deportivos, voto.

e. Los sinérgicos: son aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y

contribuyen a la satisfacción simultanea de otras necesidades. Su principal atributo es el ser contra hegemónicos,

en el sentido de que revierten racionalidades dominantes tales como las de competencia y coacción. Ejemplo:

Producción auto gestionada, banca descalza (microcréditos), medicina preventiva, programas de autoconstrucción,

meditación, televisión cultural (Max-Neef 1995)

2.5. EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA. BASE METODOLÓGICA Esta parte tiene como objeto presentar el concepto y la metodología del Desarrollo a Escala Humana, idea conceptua-

lizada por el economista Manfred Max-Neef, con la colaboración del sociólogo Antonio Elizalde y del filósofo Martín

Hopenhayn a partir del año 1986, aunque, la metodología bien organizada y descrita se consolida con la publicación

de su libro en el año 1993 (Carbonnel 2010)

El Desarrollo a Escala Humana se centra en una metodología de diagnóstico participativo en contacto directo con los

agentes involucrados, lo que le confiere una aproximación endógena, que será esencial para el interés de la

investigación sobre la problemática socioecológica de las comunidades indicadas del municipio de San Marcos.

El Desarrollo a Escala Humana es una propuesta vanguardista que comprende el desarrollo en términos sistémicos, más

allá de la visión economista convencional. Permite hacer una aclaración esencial que diferencia las necesidades

humanas fundamentales de los satisfactores determinados por cada época y rasgos socioculturales para satisfacer

esas necesidades. Un ejemplo de esto sería que la escuela (educación institucionalizada) sería un satisfactor de l a

necesidad de entendimiento, al igual que simultáneamente (sinergia) podría satisfacer otras necesidades como la de

participación o creación, pero que, por ende, la escuela no sería una necesidad en sí misma.

Esta diferencia es sustancial a la hora de reflexionar y aplicar una metodología de identificación participativa. El

plantear la necesidad de entendimiento, como cuestionamiento anterior al preconcepto de que la escuela es el mejor

24

sistema para satisfacer esta necesidad, nos da la posibilidad de indagar en las prioridades reales de grupos humanos

que difieren de la cultura y realidad socioeconómica de los países industriales o desarrollados. En las sociedades

industrializadas, hemos tendido a través de nuestra manera de producir y consumir bienes, a considerar los bienes

como un fin en sí mismo, lo cual distorsiona la relación entre necesidades y satisfactores. (Carbonell 2010)

2.6. EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA (HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO) 2.6.1. La Matriz de Desarrollo a Escala Humana como herramienta participativa Según Carbonnel (2010) El Desarrollo a Escala Humana, se nos presenta como una herramienta participativa. Esta

sistematización de necesidades y satisfactores en una matriz, es aplicable para fines de diagnóstico, planifica-

ción y evaluación. El objetivo es hacer operativa una estrategia de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las ne-

cesidades humanas. A su vez, por definición, este no puede estructurarse de arriba hacia abajo, ya que solo puede

emanar de las acciones, aspiraciones y conciencia creativa y crítica de los propios actores sociales, pasando estos a ser

sujetos de su propio desarrollo. Se presenta una matriz inicial propuesta por Max-Neef, que será retomada y adap-

tada a las circunstancias y características que indique cada uno de los casos de estudio, las comunidades rurales ob-

jeto de estudio.

Su valor radica en su aplicación como matriz participativa interactiva, que junto con permitir identificar po-

tencialidades y carencias de la localidad, nos permite también entender qué indicadores socio ambientales se pue-

den utilizar como herramienta complementaria para fortalecer el proceso de implantación de iniciativas, pro-

yectos y pautas de fortalecimiento local.

Tabla No. 1. MATRIZ DE NECESIDADES Y SATISFACTORES.

NECESIDADES, CATEGORÍAS EXISTEN-

CIALES. SER (Atributos perso-

nales o colectivos)

TENER (Instituciones,

normas, herramientas)

HACER (Acciones personales o colectivos)

ESTAR (Espacios y ambientes)

NECESIDADES, CATEGORÍAS AXIOLÓGI-

CAS.

Subsistencia 1/Salud física, salud mental, equilibrio, solidaridad, hu-mor, adaptabilidad.

2/Alimentación, abrigo, trabajo.

3/Alimentar, Procrear, descansar, trabajar.

4/Entorno vital, entor-no social.

Protección

5/Cuidado, auto-nomía, equilibrio, solidaridad, adapta-bilidad.

6/Sistemas de seguro, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislacio-nes, derechos.

7/Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender.

8/Contorno vital, contorno social, morada.

Afecto

9/Autoestima, respeto, tole-

rancia, generosidad, receptivi-

dad, pasión, voluntad.

10/Amistades, parejas, familia, animales domés-ticos, plantas, jardines.

11/Hacer el amor, acariciar, expresar, emocio-

nes, compartir, cuidar, cul-tivar, apreciar.

12/Privacidad, Intimidad, hogar, espacios de encuentro.

Entendimiento

13/Conciencia, Crítica, receptividad, curiosi-dad, asombro, disciplina, intuición.

14/Literatura, Maestros, método, políticas educacionales, políticas comuni-cacionales.

15/Investigar, Estudiar, experimentar, anali-zar, meditar, interpretar.

16/Ámbitos Formativos; escuelas, univer-sidades, academias, agrupa-ciones, comunidades.

Participación

17/Adaptabilidad, receptibilidad, soli-daridad, disposición, Convicción, entrega.

18/Derechos, Responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo.

19/Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialo-gar, Acordar, opinar.

20/Ámbitos participativos; cooperativas, asociaciones, iglesias, Vecin-darios, familia.

Ocio

21/Curiosidad, Receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad.

22/Juegos, Espectáculos, fiestas, calma.

23/Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fan-tasear, evocar, relajarse, diver-tirse, jugar.

24/Privacidad, Intimidad, espacios de en-cuentro, tiempo libre, am-bientes, paisajes.

Creación

25/Pasión, voluntad, intui-ción, audacia, racionali-dad, autonomía,

Inventiva, curiosidad.

26/Pasión, voluntad, intuición, audacia, racionalidad, autonomía,

Inventiva, curiosidad.

27/Trabajar,

inventar, construir, Idear, componer, diseñar, interpretar.

28/Ámbitos de repro-ducción y retroalimen-

tación, talleres, agrupacio-

nes, Audiencia.

Identidad

29/Pertenencia, Coherencia, dife-rencia, autoesti-ma, asertividad.

30/Símbolos, Lenguaje, hábitos, costum-bres, sexualidad, valores, nor-mas, roles, memoria histó-rica.

31/Comprometerse, Integrarse, confun-dirse, conocerse, reconocerse, actua-lizarse.

32/Socio-ritmos, Entornos de la cotidianidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas.

25

Libertad

33/Autonomía, voluntad, pasión, apertura, determina-ción, audacia, rebeldía, tolerancia.

34/Igualdad de derechos. 35/Discrepar, optar, diferen-ciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, meditar.

36/Plasticidad espacio temporal.

Fuente: Max-Neef, M. 1995.

2.7. OPCIONES QUE DEFINEN EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA 2.7.1. Necesidades humanas, del enfoque lineal al enfoque sistémico Max-Neef (1995:78-82) indica que: Las Necesidades Humanas Fundamentales conforman un sistema en el que no cabe

establecer linealidades jerárquicas. Esto significa, por una parte, que ninguna necesidad es per sé más importante que

otra, y por otra parte, que no hay un orden fijo de precedencia en la actualización de las necesidades (que la necesi-

dad B, por ejemplo sólo puede ser satisfecha luego de que la A haya sido satisfecha).

El caso de la subsistencia es el más claro. Cuando esa necesidad está infra satisfecha, toda otra necesidad queda bloqueada y prevalece un único impulso. Pero el caso no es sólo válido para la subsistencia. Es igualmente pertinente para otras necesidades. La ausencia total de afecto o la pérdida de identidad, puede llevar a las personas hasta ex-tremos de auto aniquilación. La opción de trabajar con el supuesto de linealidad o con el supuesto sistémico es, sin duda, la opción más importante para definir un estilo de desarrollo (Carbonnel 2010) Regirse por la lógica de la linealidad da origen a patrones de acumulación divorciados de la preocupación por el desa-

rrollo de las personas. Si se opta por la linealidad, la estrategia establecerá prioridades a partir de las pobrezas de sub-

sistencia observadas. Los programas se orientarán preferentemente de manera asistencial, como un ataque a la po-

breza entendida convencionalmente. Las necesidades serán entendidas exclusivamente como carencias y, en el

mejor de los casos, los satisfactores que el sistema genere serán singulares (Carbonnel 2010)

Paradójicamente, tal opción impulsa una causación circular acumulativa (en el sentido de Myrdal) y los pobres no dejan

de ser pobres en la medida en que aumenta su dependencia de satisfactores generados exógenamente a su medio.

Si se opta por el supuesto sistémico, la estrategia priorizará la generación de satisfactores endógenos y sinérgicos. Las

necesidades serán entendidas simultáneamente como carencias y como potencias, permitiendo así romper con el

círculo vicioso de la pobreza (Carbonnel 2010)

De lo anterior se desprende que la manera en que se entiendan las necesidades y el rol y atributos que se asignen a los

satisfactores posibles, son absolutamente definitivos para la definición de una estrategia de desarrollo.

2.7.2. Necesidades humanas. De la eficiencia a la sinergia: Enfocar el desarrollo en los términos aquí propuestos, implica un cambio de la racionalidad económica dominante.

Obliga, entre otras cosas, a una revisión profunda del concepto de eficiencia. Esta suele asociarse a nociones de

maximización de productividad y de utilidad, a pesar de que ambos términos son ambiguos. Para ilustrar con un ca-

so, al llevar el criterio económico al extremo más alienado de la razón instrumental, la productividad se nos aparece

como bastante ineficiente. Sobredimensiona la necesidad de subsistencia y obliga al sacrificio de otras necesidades, aca-

bando por amenazar la propia subsistencia.

2.8. DESARROLLO A ESCALA HUMANA Y NECESIDADES HUMANAS En primer lugar, está el hecho de que el nuevo enfoque no puede reducirse a mero arreglo c osmético de un paradigma

en crisis. Implica desde la partida, la apertura hacia una nueva manera de contextualizar el desarrollo. Ello significa

modificar sustancialmente las visiones dominantes sobre estrategias de desarrollo, en el sentido de entender, por

ejemplo, que ningún nuevo orden económico Internacional podrá ser significativo si no está sustentado en la reformu-

lación estructural de una densa red de nuevos Ordenes Económicos Locales.

Un Desarrollo a Escala Humana, orientado en gran medida hacia la satisfacción de las necesidades humanas, exige

un nuevo modo de interpretar la realidad. Nos obliga a ver y a evaluar el mundo, las personas y sus procesos, de una

manera distinta a la convencional. De mismo modo, una teoría de las necesidades humanas para el desarrollo, debe

entenderse justamente en esos términos: como una teoría para el desarrollo.

Nos enfrentamos a situaciones desconcertantes, donde cada vez entendemos menos. De ahí que las cosas están

realmente mal, y se volverán peores, a menos que dediquemos mucha más energía e imaginación al diseño de trans-

disciplinas coherentes y significativas. Vivimos una época de transición trascendental, lo cual significa que los cambios

de paradigma no sólo son necesarios, sino imprescindibles.

26

Max-Neef (1995) Propone tres postulados y algunas proposiciones sobre el desarrollo a escala humana:

a. El desarrollo a escala humana se refiere a las personas y no a los objetos. Este es el postulado básico del Desarrollo a Escala Humana. Aceptar este postulado –ya sea por opciones éticas,

racionales o intuitivas– nos conduce a formularnos la siguiente pregunta fundamental: ¿Cómo puede establecerse que

un determinado proceso de desarrollo es mejor que otro? Dentro del paradigma tradicional, se tienen indicadores

tales como el Producto Interno Bruto (PIB), el cual es, un indicador del crecimiento cuantitativo de los objetos. Necesi-

tamos ahora un indicador del crecimiento cualitativo de las personas. ¿Cuál podría ser? Contestamos la pre-

gunta en los siguientes términos: El mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la Calidad de Vi-

da de las personas. La pregunta siguiente se desprende de inmediato: ¿Qué determina la Calidad de Vida de las

personas? La Calidad de Vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente

sus necesidades humanas fundamentales. Surge la tercera pregunta: ¿Cuáles son esas necesidades fundamentales?

y/o ¿quién decide cuáles son?

b. Necesidades y satisfactores en el desarrollo a escala humana Sigue indicando Max-Neef (1995) se ha creído, tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas;

que están constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada período histórico.

Nos parece que tales suposiciones son incorrectas, puesto que son producto de un error conceptual.

El típico error que se comete en la literatura y análisis acerca de las necesidades humanas es que no se explica la dife-

rencia fundamental entre lo que son propiamente necesidades y lo que son satisfactores de esas necesidades. Es in-

dispensable hacer una distinción entre ambos conceptos por motivos tanto epistemológicos como metodológicos.

La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes. Por ello las necesidades humanas deben

entenderse como un sistema en que las mismas se inter relacionan e interactúan. Simultaneidades, complementarie-

dades y compensaciones son características de la dinámica del proceso de satisfacción de las necesidades.

Las necesidades humanas pueden desagregarse conforme a múltiples criterios y las ciencias humanas ofrecen en este

sentido una vasta y variada literatura. Esta combinación permite operar con una clasificación que incluye, por una

parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto,

Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad. Ambas categorías de necesidades pueden combi-

narse con la ayuda de una matriz.

De la clasificación propuesta se desprende que, por ejemplo, alimentación y abrigo no deben considerarse como ne-

cesidades, sino como satisfactores de la necesidad fundamental de subsistencia.

Del mismo modo, la educación (ya sea formal o informal), el estudio, la investigación, la estimulación precoz y la me-

ditación son satisfactores de la necesidad de entendimiento. Los sistemas curativos, la prevención y los esquemas de

salud, en general, son satisfactores de la necesidad de protección.

No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un satisfactor puede contribuir

simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades o, a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos

satisfactores para ser satisfecha. Ni siquiera estas relaciones son fijas. Pueden variar según tiempo, lugar y circunstan-

cias.

Habiendo diferenciado los conceptos de necesidad y de satisfactor, es posible formular dos postulados adicionales. Pri-

mero: Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables. Segundo: Las necesidades humanas

fundamentales (como las contenidas en el sistema propuesto) son las mismas en todas las culturas y en todos los

períodos históricos. Lo que cambia, a través del tiempo y de las culturas, es la manera o los medios utiliz ados para la

satisfacción de las necesidades.

Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas necesidades hu-

manas fundamentales. En cada sistema, éstas se satisfacen (o no se satisfacen) a través de la generación (o no gene-

ración) de diferentes tipos de satisfactores.

Uno de los aspectos que define una cultura es su elección de satisfactores. Las necesidades humanas fundamentales

de un individuo que pertenece a una sociedad consumista son las mismas de aquel que pertenece a una sociedad as-

cética. Lo que cambia es la elección de cantidad y calidad de los satisfactores, y/o las posibilidades de tener acceso a

los satisfactores requeridos.

Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los satisfactores de esas

necesidades. El cambio cultural es –entre otras cosas– consecuencia de abandonar satisfactores tradicionales para

reemplazarlos por otros nuevos y diferentes.

27

c. La Pobreza y las Pobrezas Según Max-Neef (1995) El sistema propuesto permite la reinterpretación del concepto de pobreza. El concepto tra-

dicional es limitado y restringido, puesto que se refiere exclusivamente a la situación de aquellas personas que

pueden clasificarse por debajo de un determinado umbral de ingreso; la noción es estrictamente economicista. Suge-

rimos no hablar de pobreza, sino de pobrezas. De hecho, cualquier necesidad humana fundamental que no es

adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana. La pobreza de subsistencia (debido a alimentación y abrigo

insuficientes); de protección (debido a sistemas de salud ineficientes, a la violencia, la carrera armamentista, etc.); de

afecto (debido al autoritarismo, la opresión, las relaciones de explotación con el medio ambiente natural, etc.); de

entendimiento (debido a la deficiente calidad de la educación); de participación (debido a la marginación y discrimina-

ción de mujeres, niños y minorías); de identidad (debido a la imposición de valores extraños a culturas locales y

regionales, emigración forzada, exilio político, etc.) y así sucesivamente. Pero las pobrezas no son sólo pobrezas.

Son mucho más que eso. Cada pobreza genera patologías, toda vez que rebasa límites críticos de intensidad y duración.

Economía y patologías Max-Neef (1995) dice que para la gran mayoría de los analistas económicos estarían de acuerdo en que el crecimiento

generalizado del desempleo, por una parte, y la magnitud del endeudamiento externo del Tercer Mundo, por otra,

constituyen dos de los problemas económicos más importantes del mundo actual. Para el caso de algunos países de

América Latina habría que agregar el de la hiperinflación.

Desempleo: A pesar de que el desempleo es un problema que, en mayor o menor grado, siempre ha existido en el mundo

industrial, todo parece indicar que nos estamos enfrentando a un nuevo tipo de desempleo, que tiende a permanecer y

que, por lo tanto, se está transformando en un componente estructural del sistema económico mundial.

Es sabido que un individuo que sufre una prolongada cesantía cae en una especie de montaña rusa emocional, la cual

comprende, por lo menos, cuatro etapas: a) shock, b) optimismo, c) pesimismo, d) fatalismo. La última etapa

representa la transición de la inactividad a la frustración y de allí a un estado final de apatía donde la persona alcanza

su más bajo nivel de autoestima. Es bastante evidente que la cesantía prolongada perturbará totalmente el sistema de

necesidades fundamentales de las personas. Debido a los problemas de subsistencia, la persona se sentirá cada vez

menos protegida; las crisis familiares y los sentimientos de culpa pueden destruir las relaciones afectivas; la falta de

participación dará cabida a sentimientos de aislamiento y marginación y la disminución de la autoesti ma puede

fácilmente provocar crisis de identidad. La cesantía prolongada produce patologías. Sin embargo, esto no constituye la

peor parte del problema. Dadas las actuales circunstancias de crisis económicas generalizadas, es decir, dada la mag-

nitud del problema, no podemos seguir pensando en patologías individuales. Debemos necesariamente reconocer la

existencia de patologías colectivas de la frustración, para las cuales los tratamientos aplicados han resultado hasta

ahora ineficaces. Aun cuando son procesos económicos los que generan el desempleo, una vez que éste rebasa mag-

nitudes críticas, tanto en cantidad como en duración, no hay tratamiento económico alguno que sea capaz de resolver

la problemática en que el problema original se ha transformado. (Max-Neef 1995)

Otras consideraciones: a. Cualquier necesidad humana fundamental no satisfecha de manera adecuada produce una patología; b. Hasta el momento, se han desarrollado tratamientos para combatir patologías individuales o de pequeños grupos; c. Hoy en día, nos vemos enfrentados a una cantidad de patologías colectivas que aumentan de manera alarmante,

para las cuales los tratamientos aplicados han resultado ineficaces;

d. Para una mejor comprensión de estas patologías colectivas es preciso establecer las necesarias trans

disciplinariedades.

Nuevas patologías colectivas se originarán en el corto y largo plazo si continuamos con enfoques tradicionales y ortodoxos. No tiene sentido sanar a un individuo para luego devolverlo a un ambiente enfermo. Cada disciplina, en la medida en que se ha hecho más reduccionista y tecnocrática, ha creado su propio ámbito de

deshumanización. Volver a humanizarnos desde dentro de cada disciplina, es el gran desafío final. En otras palabras,

sólo la voluntad de apertura intelectual puede ser el cimiento fecundo para cualquier diálogo o esfuerzo

transdisciplinario que tenga sentido y que apunte a la solución de las problemáticas reales que afectan a nuestro

mundo actual.

Por último, es imprescindible iniciar el reconocimiento de la magnitud y características de las patologías colectivas

propias de la actual crisis, y diferenciarlas conforme a cómo se expresan en los distintos órdenes socioeconómicos y

políticos que enfrentan dicha crisis. Deberá también trabajarse en el diseño de ind icadores capaces de expresar la

28

evolución y profundidad de patologías colectivas que surgen de fenómenos tales como el desempleo, la hiperinflación,

la marginalidad en sus distintas manifestaciones y la represión. Será necesario asimismo introducir en los ámbitos

académicos y políticos una reflexión más sistemática sobre las patologías colectivas, en el entendimiento de que des-

bordan los límites de las disciplinas individuales.

Fundamentación. Necesidades humanas: carencia y potencialidad Según Max-Neef (1995) Una política de desarrollo orientada hacia la satisfacción de las necesidades humanas, en-

tendidas en el sentido amplio que aquí les hemos dado, trasciende la racionalidad económica convencional

porque compromete al ser humano en su totalidad.

Concebir las necesidades tan solo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico, que es pre-

cisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la sensación de falta de algo. Sin em-

bargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también po-

tencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, tal co-

mo la necesidad de afecto es potencial de afecto.

Acceder al ser humano a través de las necesidades permite tender el puente entre una antropología filosófica y una

opción política y de políticas; tal parecía ser la voluntad que animó los esfuerzos intelectuales tanto de Karl Marx como

de Abraham Maslow. Comprender las necesidades como carencia y potencia, y comprender al ser humano en función

de ellas así entendidas, previene contra toda reducción del ser humano a la categoría de existencia cerrada.

Así entendidas las necesidades –como carencia y potencia– resulta impropio hablar de necesidades que se satisfacen o

que se colman. En cuanto revelan un proceso dialéctico constituyen un movimiento incesante. De allí que quizás sea

más apropiado hablar de vivir y realizar las necesidades, y de vivirlas y realizarlas de manera continua y renovada.

2.9. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y POTENCIACIÓN SOCIO AMBIENTAL 2.9.1. Introducción a estos métodos de diagnóstico De acuerdo al Manual de Indicadores del Ambiente y los Recursos Naturales de Guatemala (2003) La gestión am-

biental en Guatemala se establece bajo un régimen normativo con la emisión de la Ley de Protección y Mejo-

ramiento del Medio Ambiente (Decreto No. 68-86) que busca definir una acción institucional que permita la búsqueda

de un ambiente sano. Esta ley fue enriquecida con la emisión de la Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Re-

cursos Naturales (Decreto No. 90-2000 y sus reformas Decreto No. 91-200 y Expedientes Acumulados 3-2001 y 13-

2001). El Título III del Decreto No. 68-86 define los sistemas y elementos ambientales de relevancia en seis capítulos

de la siguiente manera: a. Sistema Atmosférico. b. Sistema Hídrico. c. Sistemas Lítico y Edáfico. d. Contaminación por

Ruido o Auditiva. e. Contaminación Visual. f. Sistemas Bióticos (MARN 2003)

Son estos los ejes temáticos básicos de trabajo que competen por ley al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

El Artículo 3 del Decreto No. 90-2000 asigna a este Ministerio las funciones de formular y ejecutar las políticas rele-

vantes a los sistemas ambientales indicados; ejercer las funciones normativas de control y supervisión en materia am-

biental; definir normas ambientales en materia de recursos no renovables; controlar la calidad ambiental; promover el

aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales; y elaborar un informe anual ambiental del Estado.

Para ayudar a realizar estas funciones, el Artículo 21 del Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales (Acuerdo Gubernativo No. 186- 2001) estipula la creación de una Unidad encargada del Sistema de

Información Ambiental que tiene dentro de sus atribuciones la definición de parámetros, variables e indicadores que

permitan evaluar la situación ambiental del país. Una atribución complementaria de esta unidad es la de preparar los

manuales e instructivos para que los procedimientos de recolección, actualización, mantenimiento, uso y almacena-

miento de información ambiental se lleven a cabo por varias dependencias.

La Agenda Estratégica Nacional Ambiental y de Recursos Naturales 2000-2004 señala de manera general las estrategias,

los ejes temáticos, los objetivos y las metas de corto, mediano y largo plazo para el Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales. Esta agenda define en su numeral 4.3.4.2 a los indicadores como estadísticas o parámetros que propor-

cionan información y/o tendencias sobre las condiciones y fenómenos ambientales.

Los indicadores deben proveer información que permita tener una medida de la efectividad de las políticas

ambientales. Se define como prioridad para el país el avance del proceso de elaboración, registro y divulgación de in-

formación estadística basada en indicadores ambientales. Este instrumento de planificación define un total de 39 in-

dicadores distribuidos en los temas de agua de consumo, aire, desechos sólidos, energía, materia prima, lodos, agua

residual, rutas de evacuación de desechos y reciclaje.

29

Específicamente, se requirió que se definieran indicadores bajo las siguientes consideraciones: a. Utilizar el sistema de Estado-Presión-Impacto-Respuesta (EPIR). b. Estar basado en el conocimiento vinculante entre ambiente y salud. c. El indicador debe ser sensitivo a cambios en las condiciones de interés.

d. Ser consistente y comparable en todo tiempo y espacio.

e. Ser enérgico y no afectarse por un cambio menor en la metodología o escala usada para su construcción.

f. Tener credibilidad científica.

g. Ser fácilmente entendible. h. Estar basado sobre datos de conocimiento y calidad aceptable. i. Ser selectivo para ayudar a priorizar la clave de los problemas. Ejes temáticos que ordenan los indicadores incluidos en la presente investigación. Estos ejes son: a. Recurso Agua.

b. Recurso Suelo.

c. Recurso Atmósfera. d. Ecosistemas Naturales (originalmente definido como Recursos Naturales).

e. Desechos Sólidos y Residuos Peligrosos.

f. Riesgo a Amenazas Naturales.

g. Contaminación por Ruido.

h. Contaminación Visual. i. Indicadores Socio-económicos e Institucionales Complementarios. (MARN 2003) 2.9.2. Definición de los componentes de la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta). a. El ESTADO se refiere a la condición actual del ambiente y los recursos naturales. Debe conocerse la calidad del

ambiente en que vivimos mediante datos cualitativos confiables y no solamente mediante opiniones que varían

dependiendo de intereses particulares.

b. Se llama PRESIÓN a las fuerzas económicas y sociales existentes tales como el crecimiento de la población, el con-

sumo o la pobreza. Las presiones deben de ser el punto de partida de acciones, atacando ésta estamos atacan-

do la fuente del problema. Evitamos soluciones temporales que solo buscan mitigar parcialmente las mani-

festaciones del problema y no sus causas.

c. Se llama IMPACTO al efecto producido sobre el estado del ambiente sobre aspectos como CALIDAD DE VIDA, salud

humana, sobre el propio ambiente, sobre el ambiente construido y sobre la economía. Los indicadores de impacto

son una herramienta muy útil para incrementar la voluntad política de realizar acciones de respuesta a los

problemas ambientales ya que pueden mostrar efectos concretos sobre los mismos seres humanos provenientes

de la degradación ambiental.

d. La RESPUESTA es el componente que corresponde a las acciones colectivas o individuales que atenúan o previenen

los impactos ambientales negativos, corrigen los daños ocasionados al ambiente, conservan los recursos naturales

o contribuyen para mejorar la calidad de vida de las poblaciones humanas. En general los indicadores pueden

medir las respuestas institucionales de las entidades de gobierno o las respuestas de la sociedad en general ante un

problema dado. Los indicadores que miden respuestas institucionales del gobierno pueden ser considerados indi-

cadores de evaluación del accionar de las instituciones de gobierno involucradas.

Para efectos de nuestra investigación, la RESPUESTA será con el fin de obtener un diagnóstico endógeno que permi-

ta plantear alternativas de actuación adaptados localmente.

2.9.3. Descripción de la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) a utilizar en esta investigación. La matriz es únicamente un instrumento analítico que ayuda a ordenar en forma lógica los indicadores de un tema da-do. Este ordenamiento debe utilizarse con cierta flexibilidad, ya que dependiendo del tipo de análisis o punto de vista, una actividad humana dada puede considerarse una presión, respuesta o impacto. El marco analítico que se utiliza en el presente manual es la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) que pro-cura definir y relacionar el grupo de factores que determinan las características actuales que influyen en el ambiente. El objetivo de aplicar esta metodología es lograr una vinculación lógica entre las variables representadas por los indicado-res propuestos que permita orientar la evaluación del estado del ambiente, incluyendo los factores que ejercen presión sobre los recursos naturales y las respuestas que se producen para enfrentar los problemas ambientales. (MARN 2003) Los indicadores ordenados en la matriz EPIR pretenden responder a cuatro preguntas básicas en cualquier escala terri-torial:

30

¿Qué le está sucediendo al medio ambiente? (ESTADO). ¿Por qué está sucediendo esto? (PRESION). ¿Por qué nos debe importar esto? (IMPACTO). ¿Qué podemos hacer y qué estamos haciendo en este momento? (RESPUESTA). Una quinta pregunta implícita en el análisis de indicadores a lo largo del tiempo se refiere a las perspectivas futuras: ¿qué pasará si no actuamos ahora? De acuerdo al Manual de Indicadores del Ambiente y de Recursos Naturales, se definen los componentes de la matriz EPIR así: El estado se refiere a la condición actual del ambiente y los recursos naturales. Es muy importante que los tomadores de decisiones y el público en general conozcan la calidad del ambiente en que vivimos mediante datos cuantitativos confiables, y no simplemente mediante opiniones que varían dependiendo de intereses particulares. Se llaman presiones a las fuerzas económicas y sociales existentes tales como el crecimiento de la población, el consu-mo o la pobreza. Las presiones deben de ser el punto de partida de acción del tomador de decisiones ya que atacando las presiones, estamos atacando la fuente del problema. Con esto se evita estar dando soluciones temporales que solo buscan mitigar parcialmente las manifestaciones del problema y no sus causas. Se llama impacto al efecto producido por el estado del ambiente sobre aspectos tales como la calidad de vida y la salud humana, sobre el propio ambiente, sobre el ambiente construido y sobre la economía urbana local. Los indicadores de impacto son una herramienta muy útil para incrementar la voluntad política de realizar acciones de respuesta a los problemas ambientales ya que pueden mostrar efectos concretos sobre los mismos seres humanos provenientes de la degradación ambiental. La respuesta es el componente que corresponde a las acciones colectivas o individuales que atenúan o previenen los impactos ambientales negativos, corrigen los daños ocasionados al ambiente, conservan los recursos naturales o con-tribuyen para mejorar la calidad de vida de las poblaciones humanas. En general los indicadores pueden medir las res-puestas institucionales de las entidades de gobierno o las respuestas de la sociedad en general ante un problema dado. Los indicadores que miden respuestas institucionales del gobierno pueden ser considerados indicadores de evaluación del accionar de las instituciones de gobierno involucradas (MARN 2003) 2.10. INDICADORES Y ANÁLISIS MULTICRITERIO QUE ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN. 2.10.1. Características de los indicadores. Cualitativos-Cuantitativos. De acuerdo a Gallopín (2006:14-19) La mayoría de las definiciones de indicadores de desarrollo sostenible e indicado-

res ambientales descartan la posibilidad de indicadores cualitativos, al restringir, explícita o implícitamente, el concep-

to de indicadores a variables numéricas. Sin embargo, en principio un indicador puede ser una variable cualita-

tiva (nominal), una variable de rango (ordinal) o una variable cuantitativa (cardinal). Un indicador cualitativo clásico es

la especie indicadora que ha sido muy usada en ecología y que denota una especie tan estrechamente asociada a una

condición ambiental particular que su presencia indica la existencia de esa condición. Gallopin, G. (2006) definió el

concepto de indicadores situacionales y mostró que, aunque de naturaleza cualitativa, son indicadores lógicamente ri-

gurosos. Los indicadores cualitativos pueden ser preferibles a los indicadores cuantitativos en por lo menos tres casos:

cuando no hay disponibilidad de información cuantitativa, cuando el atributo de interés es inherentemente no cuanti-

ficable y cuando las consideraciones de costos se vuelven determinantes.

2.10.2. La necesidad de considerar eslabonamientos: Los problemas complejos e interrelacionados típicos de la pro-

blemática del desarrollo sostenible requieren enfoques y soluciones integradas. Es necesario avanzar más allá de las

listas usuales, más o menos exhaustivas, de indicadores individuales, hacia indicadores integrados o conjunto de indi-

cadores interrelacionados. También es necesario avanzar en la dirección de generar indicadores de interrelaciones o

eslabonamientos sistémicos.

Continúa indicando Gallopín, G.C. Las interrelaciones en los sistemas socio ambientales o socio ecológicos pueden ser

flujos físicos (de materia o energía) o influencias causales (flujos de información) no medibles adecuadamente en tér-

minos de flujos energéticos o materiales. Los eslabonamientos sistémicos existen entre variables dentro de los sub-

sistemas, entre diferentes subsistemas (por ejemplo, el subsistema económico y el ecológico) y entre sistemas. Pueden

existir eslabonamientos entre sistemas o subsistemas de aproximadamente del mismo nivel jerárquico o de agrega-

ción (eslabonamientos horizontales). Así mismo los eslabonamientos verticales o inter niveles, son aquellos que existen

entre sistemas que pertenecen a diferentes niveles de organización. El reconocimiento de la existencia de interre-

laciones significativas de los sistemas (particularmente en los sistemas socio ecológicos) pone en evidencia las limita-

ciones de los procedimientos usuales (tan simples como sumar o promediar) para agregar indicadores en un único

índice. Estos pueden ser de utilidad para evaluar progreso, pero difícilmente sirven para comprender, proveer alertas

tempranas o para anticipar.

31

2.10.3. La necesidad de indicadores de propiedades fundamentales del sistema total La naturaleza sistémica de muchos aspectos del desarrollo sostenible plantea la importancia de la búsqueda de

atributos importantes del sistema en tanto totalidad, a partir de los cuales se pueda diseñar indicadores relevantes.

Las propiedades de vulnerabilidad, resiliencia, salud eco sistémica, son ejemplos de atributos del sistema total que son

críticos para la sostenibilidad.

2.10.4. Marcos ordenadores de indicadores de desarrollo sostenible

Según Gallopín, G.C. es ampliamente reconocido que los indicadores son mucho más útiles si están organizados

en un marco coherente que si son seleccionados individualmente como una colección de elementos desorgani-

zados. Los marcos ordenadores son especialmente importantes en el caso de los indicadores de desarrollo sosteni-

ble, ya que este abarca muchos temas y dimensiones. El mismo autor indica que:

Los marcos ayudan a: a. Organizar los indicadores en forma coherente.

b. Compatibilizar los indicadores.

c. Guiar la recolección de la información. d. Comunicar una síntesis a los tomadores de decisión. e. Sugerir agrupamientos lógicos para integrar información relacionada.

f. Identificar vacíos de información.

g. Distribuir la carga de generación de informes.

Se han utilizado diferentes marcos para identificar, desarrollar y comunicar indicadores ambientales, incluyendo la

aproximación por medios (aire, agua, tierra y biota), la aproximación por objetivos utilizada para seleccionar

indicadores de acuerdo a mandatos legales y administrativos. Y la aproximación por sectores que examina los

indicadores industriales según el punto de vista de los sectores económicos.

2.10.5. PER (Presión-Estado-Respuesta) Un marco que fue inicialmente utilizado por la Comisión de Desarrollo Sostenido (CDS) de las Naciones Unidas, origi-

nalmente utilizado para indicadores ambientales. En este marco, presión se refiere a las actividades humanas que ejer-

cen una presión sobre el ambiente; estado se refiere a la condición del ambiente y a las medidas regulatorias que se

puedan tomar. Este marco tiene implícito un concepto de causalidad simple y lineal (presión afecta estado-estado ge-

nera respuesta-respuesta modifica presión).

Este marco y sus variantes tienen dos problemas graves según Gallopín G.C. Uno, se aplica a todos los indicadores,

ambientales o de desarrollo sostenible. Dos, solo se aplica a indicadores de desarrollo sostenido. En el esquema de

causalidad linear embebido en el marco, que ignora las complejidades de las relaciones sociedad-naturaleza y las cau-

salidades múltiples y no lineales que las caracterizan que llevan a que la identificación de cadenas de causa y efecto en

sistemas socio-ecológicos sin realizar estudios en profundidad. En la concepción amplia de Desarrollo Sostenible, que

incluye las dimensiones ambientales, económicas, sociales e institucionales, tanto el estado del ambiente como el es-

tado del componente humano, son componentes internos al sistema total.

32

2.10.6. Otros marcos ordenadores El marco de la Comisión Desarrollo Sostenible (CDS) de las Naciones Unidas. Esta comisión inicialmente adoptó el marco PER pero lo abandonó en favor de un marco consistente en cuatro dimen-

siones (social, ambiental, económica e institucional) dentro de los cuales se organizaban un total de 58 indicadores bá-

sicos en 15 temas y 18 subtemas.

El marco CDS representa un avance sobre otros marcos, en que considera explícitamente las dimensiones ambientales

y humanas del desarrollo sostenible, no implica causalidades discutibles. Aunque reconoce que un marco exitoso

debería reflejar las conexiones entre dimensiones, temas y subtemas, el marco no llega a reflejar estos aspectos ni a

generar un marco realmente sistémico.

Marcos Sistémicos: El concepto de desarrollo sostenible denota un proceso que debe ser sostenible conjuntamente en las diferentes di-

mensiones, sociales, económicas, ambientales, culturales, institucionales, etc. La naturaleza multidimensional del

concepto requiere usar un marco conceptual integrado y sistémico, en vez de uno sectorial y lineal.

1. Grupo Balaton: Es uno de los primeros marcos realmente sistémicos para l os indicadores de Desarrollo Sostenible basados en el

TRIÁNGULO DE DALY que relaciona la riqueza natural con el propósito último de los humanos a través de la tecnología,

economía, política y ética. De acuerdo a este marco, las tres medidas agregadas más básicas del desarrollo sostenible

son: la suficiencia con que las metas últimas son logradas para todos, la eficiencia con que los medios últimos se tradu-

cen en metas últimas, y, la sostenibilidad del uso de los medios últimos.

2. Marco Bossel: Está basado en seis subsistemas, agregados en los tres subsistemas principales definidos como el sistema humano,

el sistema de soporte y el sistema natural.

Los indicadores de Desarrollo Sostenible de un sistema son elegidos con los requerimientos de responder a dos pre-

guntas: ¿Cuál es el Estado y la viabilidad del sistema o sub sistema? ¿Cómo contribuye el sub sistema a la viabilidad de

los otros sub sistemas? El enfoque de Bossel está basado en su teoría de orientadores que representan las ne-

cesidades esenciales del sistema, que deben ser satisfechas para asegurar la viabilidad y desarrollo sostenible del sis-

tema.

3. El Sistema Socio-Ecológico: De acuerdo con Gallopín (2006) la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL ha

desarrollado el proyecto ESALC (Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y El Caribe) y ESALC desarrolló un

marco integrado para la medición y evaluación del progreso de los países de la región hacia el desarrollo sost enible

basado en el concepto de sistema socio ecológico, en el entendimiento que la resolución de los problemas de la sos-

tenibilidad del desarrollo requiere considerar el sistema total conformado por la naturaleza y la sociedad incluyendo los

subsistemas relevantes así como los vínculos entre los mismos. Tal sistema socio-ecológico, puede considerarse la

unidad básica de análisis para la problemática del desarrollo sostenible, se trata de la sostenibilidad del desarrollo del

sistema socio-ecológico total, sea a escala de país, de provincia, de localidad o del mundo. El marco conceptual

utilizado por el proyecto ESALC se basa en el concepto del sistema socio-ecológico, distinguiendo cuatro subsistemas

principales: el social, el económico, el institucional, y el ambiental. Estos subsistemas se corresponden con las cuatro

categorías básicas planteadas por la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (social, ambiental, eco-

nómica e institucional) como las dimensiones del Desarrollo Sostenible.

Criterio subyacente del marco SOCIO-ECOLÓGICO Según Gallopín (2006) el criterio normativo subyacente a este marco conceptual es de la mejora sostenible de la CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. El primer subsistema es el social, definido en sentido amplio como incluyendo las variables de la CALIDAD DE VIDA (sa-

tisfacción de las necesidades materiales y no materiales del ser humano), de la renta y de su distribución y de lo s

aspectos demográficos.

El subsistema económico incluye la producción y consumo de bienes y servicios, el comercio, el estado general de la

economía, la infraestructura y los asentamientos humanos (el ambiente construido) y los desechos generados por el

consumo y la producción.

33

El subsistema institucional contiene las instituciones formales e informales de la sociedad, las leyes y las regulaciones y

las políticas, y también incluye las estructuras y los procesos sociales principales (agentes socio políticos, procesos po-

líticos, estructuras de poder, etc.,) y el conocimiento y los valores de la sociedad.

El subsistema ambiental incluye el ambiente natural en sus aspectos de recursos naturales, procesos ecológicos, con-

diciones de soporte vital y la biodiversidad.

2.10.7. Lo que miden los indicadores: la deseabilidad y la sostenibilidad

Los indicadores de desarrollo sostenible miden, colectivamente, la deseabilidad de la trayectoria (el componente de

desarrollo) y la sostenibilidad de la misma. Además de la relevancia de la información provista por cada indicador

individualmente, el conjunto de los mismos permite una visión panorámica de la trayectoria del sistema socio-

ecológico en general. La mirada simultánea a los indicadores de los subsistemas permite detectar si el desarrollo del

sistema (nacional, regional, o local según la escala a la que se esté aplicando) se da armoniosamente en sus

dimensiones sociales, económicas, ambientales e institucionales o si parece efectuarse a expensas del deterioro de

algunos de los subsistemas.

Los indicadores de desarrollo sostenible, considerados bajo el marco ordenador del sistema socio-ecológico, pueden

ayudar a proveer una visión holística de la sostenibilidad del desarrollo del sistema socio-ecológico nacional o local, y la

de sus varios subsistemas, identificando además algunas de las interrelaciones que se están haciendo problemáticas.

Los indicadores de desarrollo sostenible del sistema ESALC.

Indica Gallopín (2006) que la expresión desarrollo sostenible incluye dos conceptos distintos, el de desarrollo y el de sostenibilidad, no es fácil identificar un indicador que, individualmente, informe sobre las dos caras del desarrollo sostenible. Dada esa situación, es más apropiado tratar de identificar un sistema de indicadores que, colectivamente provean la información requerida. Esta es la estrategia que se siguió en el proyecto ESALC donde para cada subsistema se definieron indicadores de dos tipos: De Desarrollo o Desempeño (ejemplo: esperanza de vida al nacer, tasa de crecimiento, del PIB, dotación de recursos

naturales), y, de Sostenibilidad (Déficit fiscal como % del PIB, relación de dependencia demográfica, cambio en

superficie boscosa/superficie total de bosques).

Esta diferenciación es importante, ya que se suelen dar casos en los que el desarrollo es aparentemente exitoso, pero

se desmoronan las bases ambientales o sociales del mismo (lo que lo hace insostenible).

Las variaciones en los valores de los indicadores de desarrollo representan un progreso (o un retroceso) que es claro en

términos valóricos, pero no necesariamente informan acerca de la sostenibilidad. Por ejemplo:

Una reducción en el indicador de pobreza es claramente deseable, es una mejora, pero no dice nada sobre la

sostenibilidad de esa reducción; es un indicador del componente desarrollo del desarrollo sostenible, pero no del

componente sostenibilidad. El indicador emisiones totales de dióxido de carbono no tiene una dirección de cambio

inherentemente deseable, pero provee importante información acerca de la contribución del país, o región o comuni-

dad, a la sostenibilidad global. Un indicador de sostenibilidad debe decir algo acerca de la posibilidad de mantenerse

en el tiempo, o del riesgo de caer en situaciones irreversibles, del factor o proceso que está representando.

En el caso del proyecto ESALC, la información provista por el conjunto de indicadores incluye:

a. Evolución del desempeño en cada subsistema.

b. Evolución de la sostenibilidad de cada subsistema.

c. Evolución de los flujos importantes físicos de información entre subsistemas.

d. Evolución de eficiencias.

34

CAPÍTULO III. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1. Ubicación geográfica de las tres comunidades de la investigación (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente)

Mapa No. 1.

3.2. Descripción general del área de la investigación (Caserío Ixquihuila, Aldea Ixtagel y Aldea Agua Caliente).

3.2.1. Comunidad de Ixquihuila, municipio de San Marcos:

La comunidad se fundó en 1,888 aproximadamente, los primeros habitantes fueron: Transito Escobar, Er-

nesto Escobar y Cornelio Escobar. En 1,986 se introdujo en la comunidad el servicio de agua gracias a las ges-

tiones de la comunidad y sus autoridades. Antes de esta fecha la población recogía agua de los pozos y el na-

cimiento nombrado por ellos Positos. Actualmente cuentan con el servicio en su hogar pero este es deficien-

te en algunos sectores de la comunidad. En 1,984 la comunidad fue afectada por fuertes vientos que destru-

yeron árboles y cultivos. En 1,998 la tormenta tropical Mitch afectó a la comunidad durante 8 días teniendo

pérdidas de cultivos en un 80% especialmente de la producción de maíz y frijol. En 2,005 la tormenta tropi-

cal Stan provocó un deslizamiento grande que soterró cuatro viviendas sin pérdidas humanas. Esta comuni-

dad está a 3 kilómetros de la cabecera municipal de San Marcos por una carretera de terracería en mal esta-

do. Para llegar a la comunidad a través de carretera empedrada (en mejor estado) debe utilizarse una carre-

tera que mide 12 km aproximadamente.

Características Físico-climáticas:

Se encuentra ubicada en las coordenadas 140 Latitud Norte y 910 Longitud Oeste, aproximadamente (ver

mapa No. 1). El clima es frío, con temperaturas que oscilan entre 9 a 12°C. Su precipitación pluvial promedio

es de 2,100 mm distribuidos en todo el año (Mapa No. 6). Se encuentra a una altura aproximada de 2,395

msnm (ver mapa No. 4). La pendiente del terreno va de 45 a 50% (ver mapa No. 4). Su zona de vida es Bos-

que muy húmedo montano bajo subtropical (ver mapa No. 3). Los suelos están clasificados en la clase agro-

logica VI y las series de suelos Zacualpa y Quetzaltenango (ver Mapa No. 2) los cuales con textura arenosa,

arcillosa y tierra negra, en bloques angulares, medianos, moderadamente desarrollados, la consistencia es

suave, la retención de humedad de estos suelos es alta, debido a su contenido de arcilla, además su drenaje

es normal, debido a que la comunidad presenta una topografía, accidentada.

FUENTE: propia.

35

Mapa No. 2. Clases de suelos. Mapa No. 3. Zona de Vida. Mapa No. 4. Curvas a nivel y altitud.

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos georeferenciados.

Mapa No. 5. Vías de comunicación. Mapa No. 6. Precipitación promedio. Mapa No. 7. Fuentes de agua de la comunidad.

FUENTE: Elaboración propia a partir de datos georeferenciados.

3.2.2. Aldea de Ixtagel, municipio de San Marcos.

En el año 1,800 las primeras personas que llegaron a vivir a la aldea Ixtagel fueron: Domingo Robles, Manuel

Mazariegos, Candelaria López, Andrea Barrios De León. Esta comunidad está a 26 kilómetros de la cabecera

municipal de San Marcos por una carretera mixta de terracería y empedrada.

Características Físico-climáticas:

Se encuentra ubicada en las coordenadas 140 Latitud Norte y 91

0 Longitud Oeste, aproximadamente (ver

mapa No. 1). El clima es frío, con temperaturas que oscilan entre 7 a 11°C. Su precipitación pluvial promedio

es de 2,200 mm distribuidos en todo el año. Se encuentra a una altura aproximada de 2,700 msnm (ver mapa

No. 12). La pendiente del terreno va de 30 a 40% (ver mapa No. 12). Su zona de vida en bosque muy húmedo

montano bajo subtropical (ver mapa No. 9). Los suelos están clasificados en la clase agrológica VI y las series

de suelos Zacualpa y Quetzaltenango (ver Mapa No. 10) los cuales con textura arenosa, arcillosa y tierra ne-

gra, en bloques angulares, medianos, moderadamente desarrollados, la consistencia es suave, la retención

de humedad de estos suelos es alta, debido a su contenido de arcilla, además su drenaje es normal, debido a

que la comunidad presenta una topografía, accidentada.

FUENTE: propia.

36

Mapa No. 8 Vías de comunicación. Mapa No. 9. Zona de Vida. Mapa No. 10. Serie de Suelos.

FUENTE: elaboración propia a partir de datos georeferenciados.

Mapa No. 11. Cobertura vegetal y forestal. Mapa No. 12. Curvas a nivel y altitud.

FUENTE: elaboración propia a partir de datos georeferenciados.

3.2.3. Aldea Agua Caliente, municipio de San Marcos.

Se fundó en 1,948, por dos familias: la del Señor Clemente de León, de origen marquense y la familia

Fuentes Velásquez de aldea Piedra Grande del municipio de San Pedro Sacatepéquez. La aldea tenía

una finca que en ese tiempo el propietario era el General Justo Rufino Barrios, siendo la mayor en

extensión territorial, los miembros de ambas familias fueron los primeros habitantes de este lugar.

Oficialmente fue reconocida como Aldea, el 9 de Enero de 1,978, según Acuerdo Gubernativo, firmado

por el entonces Presidente Kjell Eugenio Laugerud García y con apoyo del Alcalde Municipal don Ramón

Solórzano. El nombre de Agua Caliente, fue designado por que en su jurisdicción se encuentran varios naci-

mientos de aguas termales azufradas y calientes.

Características Físico-climáticas:

Aldea Agua Caliente ubicada al sur-este de la cabecera municipal, se encuentra a una altura aproximada de

2,100 msnm. Localizada en las coordenadas 14° 56’ Latitud Norte y 91°46’ Longitud Oeste (ver mapa No. 1),

la distancia de comunidad hacia cabecera Municipal es de 7 km, siendo el acceso principal una carretera

en buen estado, lo que hace a la comunidad se pueda transitar toda época del año. Su extensión territorial

aproximada es de 6 km2. Colinda al Norte con aldea Mavil del municipio de San Pedro Sacatepéquez, al Sur

con aldea San José Las Islas del municipio de San Marcos y aldea San Pedro Petz del municipio de San Pedro

Sacatepéquez, al Este con aldea Cantel del municipio de San Pedro Sacatepéquez y al Oeste con aldea Las

Lagunas del municipio de San Marcos. Clima templado con temperaturas que van de 14 a 23°C y una precipi-

tación pluvial de 2,100 mm anuales. Zona de vida es bosque montano bajo subtropical (Mapa No. 16). Los

suelos pertenecen a la clase agrológica VI (Mapa No. 15), con textura arenosa, arcillosa y tierra negra, en

bloques angulares, medianos, moderadamente desarrollados, la consistencia es suave, la retención de hu-

medad de estos suelos es alta, debido a su contenido de arcilla, además su drenaje es normal, debido a que

la comunidad presenta una topografía accidentada. Hablan los habitantes el Idioma Castellano.

37

FUENTE: propia.

Mapa No. 13 Vías de acceso a la aldea. Mapa No. 14 Zona de vida de la aldea. Mapa No. 15 Serie de suelos de la aldea.

FUENTE: elaboración propia a partir de datos georeferenciados.

Mapa No.16 Zona de vida de la aldea. Mapa No. 17 Curvas a nivel y altitud de la aldea. Mapa No.18. Fuente de agua de la aldea.

FUENTE: elaboración propia a partir de datos georeferenciados.

38

CAPÍTULO IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 4.1. GENERALIDADES

4.1.1. Información y aprobación de las autoridades municipales (Alcalde y Concejo Municipal) del trabajo de investiga-ción que se realizó en las comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente del municipio de San Marcos.

4.1.2. Información y aprobación de las autoridades comunales (Alcalde Auxiliar, Consejo comunitario de Desarrollo, Juntas Directivas comunales) del trabajo de investigación que se realizó en sus comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y AguaCaliente) del municipio de San Marcos.

4.1.3. Realización del curso-taller de formación y preparación del equipo (Licenciados en Sicología, Licenciadas en Tra-

bajo Social, Licenciados en Pedagogía, Ingeniera Química, Ingenieros Agrónomos, Estudiantes en Ejercicio Profe-

sional Supervisado –EPS- (Trabajo Social, Pedagogía y Agronomía del Centro Universitario de San Marcos), Técni-

cos en Computación, Técnicos en grabación y recursos fotográficos, Técnicos en Logística, Equipo de apoyo de

facilitadores-colaboradores para la aplicación de la Metodología del Desarrollo a Escala Humana y Propuestas

endógenas.

4.1.4. Realización de reuniones de sensibilización con las autoridades y los comités comunales (Alcalde auxiliar, Conse-

jo comunitario de desarrollo, Juntas Directivas comunales, etc) donde se explicó cada uno de los pasos que de-

bían realizarse en el desarrollo de la investigación.

4.1.5. Validación de los diferentes instrumentos (matrices, cuestionarios, encuestas, etc) que se utilizaron en las dife-

rentes actividades de la investigación.

4.1.6. Realización y montaje de los talleres aplicando la Metodología de Desarrollo a Escala Humana en cada una de las

comunidades sujetas de investigación (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente) explicando el proceso de aplicación,

llegando a los resultados de ésta y a las conclusiones desde la perspectiva sistémica de las necesidades humanas

fundamentales (Max-Neef 1995)

4.1.7. La aplicación de la encuesta (matriz analítica complementaria de Desarrollo a Escala Humana) se realizó de for-

ma directa hacia los habitantes por los encuestadores (previamente capacitados en el equipo de apoyo) en las

respectivas casas de los miembros de la comunidad. Las casas encuestadas fueron todas (censo) por cada comu-

nidad.

4.1.8. Realización de las tomas y preparación de muestras (nacimientos de agua, agua entubada, agua de ríos, etc) tras-

ladadas inmediatamente a los laboratorios para su respectivo análisis de acuerdo a lo que demandó el Manual

de Indicadores del Ambiente y Los Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(MARN 2003)

4.1.9. Análisis de la investigación en gabinete (conclusiones y recomendaciones generales). Redacción del documento

final y su aprobación por las autoridades (comité académico) de la Escuela de estudios de Posgrado de la Facul-

tad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Fotografías No. 2. y No. 3. Inicio del taller de formación y socialización con equipo de apoyo.

FUENTE: propia.

39

Fotografías No. 4. y No. 5. Sugerencias de los asistentes y trabajo en grupos.

FUENTE: propia.

Fotografías No. 6. y No. 7. Trabajo en grupo coordinados por diferentes profesionales de diferentes disciplinas.

FUENTE: propia.

Fotografías No. 8. y No. 9. Grupo de Profesionales que colaboraron en el análisis de las herramientas a utilizar y los resultados finales.

FUENTE: propia.

4.2. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

4.2.1. Aplicaciones de la matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- y satisfactores en las comunidades La finalidad de la aplicación de la metodología DEH y sus satisfactores fue y es, conocer de manera transversal

los diferentes problemas que existen en las tres comunidades y poder descubrir las dificultades que enfrentan al

momento de satisfacer sus necesidades. La referencia metodológica fue la matriz de necesidades y satisfactores

que Manfred Max-Neef plantea en su libro Desarrollo a Escala Humana y que también Carbonnel (2010) utilizó

como una de las bases de su trabajo de investigación a nivel doctoral “Alternativas de Sostenibilidad para Asen-

tamientos Humanos en vías de crecimiento”. Esta matriz se dividió en dos partes, una matriz negativa y una ma-

40

triz positiva, desarrolladas durante dos días de talleres en cada comunidad.

Esta matriz es compleja en cuanto a su realización, pero tiene ventajas significativas sobre metodologías conven-

cionales que se concentran en identificar las necesidades básicas de la población como vivienda, salud, educa-

ción, recursos económicos, etc. Esta ventaja radica como indica Carbonnel (2010), que se focaliza en las necesi-

dades humanas fundamentales de forma holística entendidas éstas en sus interrelaciones e interdependencias

en cuanto a carencias y potencialidades de acción. Una segunda razón de la utilización de esta metodología es

de que, ésta se inscribe en un proceso de participación interactiva, esto quiere decir que son los agentes locales

(pobladores comunitarios y organizaciones de base) los que identifican sus propias necesidades (potenciales y

carencias) a través de metodologías participativas mediante la realización de talleres de discusión sobre la pro-

blemática comunitaria, donde el aprendizaje se hace transversalmente. La identificación cuando es endógena

amplía no solo la información disponible, sino también el potencial de cambio en la medida en que las carencias

identificadas se conviertan en acciones.

Según Max-Neef (1995) la sistematización que se propuso fue aplicable con fines de diagnóstico, planificación y

evaluación. La matriz de necesidades y satisfactores sirvió en primera instancia de ejercicio participativo de au-

todiagnóstico de grupos insertos en el espacio local. A través de un proceso de diálogo interactivo el grupo de

personas identificó sus propias características actuales en la medida que fueron llenando las respectivas casillas

de la matriz.

Las etapas del desarrollo de aplicación de la matriz de Desarrollo a Escala Humana (Max-Neef 1995) fueron así:

Primera etapa: se fueron inscribiendo todos los participantes conforme fueron llegando a la actividad y se divi-

dieron en grupos de trabajo (no mayores de 8 personas por grupo) y la finalidad era de que elaboraran una ma-

triz con los elementos destructivos (satisfactores) que afectan a su sociedad, para esto debían de llenar las 36 ca-

sillas de la matriz (Ver Anexo No. 3)

Segunda etapa: se le pidió a los grupos de trabajo que llenaran las casillas correspondientes a la columna SER,

previo a una discusión grupal que permitiría encontrar los satisfactores más representativos. El mismo proceso

se llevó a cabo con las columnas TENER, HACER y ESTAR. De manera esquemática se les explicó así: Primero lle-

nar por escrito la columna SER con sus conclusiones grupales

Luego llenaron la columna TENER

Luego llenaron la columna HACER

Por último llenaron la columna ESTAR

MATRIZ DE DESARROLLO A ESCALA HUMANA QUE SE UTILIZÓ EN LAS COMUNIDADES

Fuente: Max-Neef 1995

Tercera etapa: al final de la primera jornada se pasó a unificar las matrices de los diferentes grupos en una sola matriz a través de un trabajo de síntesis por parte de los estudiantes de las diferentes carreras del Centro Univer-sitario de San Marcos (grupo de apoyo). Cuarta etapa: se conformaron nueve grupos nuevos, uno para cada necesidad fundamental (necesidades de ca-tegorías axiológicas), con el objetivo de que gracias a una discusión de cada grupo se lograra seleccionar un solo elemento o dos para cada necesidad existencial de la matriz (ser, tener, hacer y estar) pero ellos indicaron más de tres elementos. Quinta etapa: cada grupo entregó una lista entre cuatro y ocho satisfactores negativos seleccionados. Lo cual permitió elaborar una nueva matriz, denominada matriz de síntesis negativa (representó los satisfactores más negativos de su comunidad). Esta se presentó por grupo y fue discutida en sesión plenaria con el fin de plantear-se los principales desafíos que ellos deben abordar como comunidad.

NECESIDADES, CATEGORÍAS EX-ISTENCIALES.

SER (Atributos perso-

nales o colectivos)

TENER (Instituciones,

normas, herramientas)

HACER (Acciones persona-les o colectivos)

ESTAR (Espacios y am-bientes) NECESIDADES,

CATEGORÍAS AXI-OLÓGICAS.

Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

41

Sexta etapa: el proceso indicado en la quinta etapa se repitió aquí en esta etapa, pero con el propósito de de-terminar la matriz positiva que es la que reflejó el deseo de cómo cada una de las comunidades de la investiga-ción imaginaban su bienestar y desarrollo. Séptima etapa: cuando obtuvimos las dos matrices pasamos a una discusión abierta en sesión plenaria, con el fin de encontrar puntos relevantes (tipo de satisfactores) y tomar las desiciones adecuadas y si estas debían ser in-troducidas de forma exógena o endógena.

Fotografías No. 10, 11, 12 y 13. Taller de aplicación de la Metodología en la comunidad de Ixquihuila

FUENTE: propia.

FUENTE: propia.

Fotografías No. 14, 15, 16 y 17. Taller de aplicación de la Metodología en la comunidad de Ixtagel

FUENTE: propia.

42

FUENTE: propia.

Fotografías No. 18, 19, 20 y 21. Taller de aplicación de la Metodología en la comunidad de Agua Caliente

FUENTE: propia.

FUENTE: propia.

El hecho de que en su mayoría fueran mujeres (70%) las que asistieran a los talleres se podría pensar que habría un sesgo en la investigación. Luego de analizada la información recabada, el equipo multidisciplinario llegó a la conclusión de que no tuvo inci-dencia ya que los grupos de análisis fueron integrados por hombres también. Pero es necesario destacar que las mujeres tienen mayor motivación por participar en diferentes aspectos inherentes de su comunidad.

Existía la preocupación del equipo de trabajo que en el desarrollo de los talleres las personas no participarían y no se expresarían con libertad, por timidez, por temor a la crítica, o simplemente por miedo a expresarse en público, pero se realizaron activi dades previas como una plática motivacional, presentación de los integrantes a la actividad, pequeñas cápsulas de humor de los estu-diantes de Trabajo Social, lo cual condujo a saber que los pobladores si tenían deseos de participar y expresar sus opiniones, ha-ciéndose evidente la participación. Al finalizar los talleres se pudo evidenciar la necesidad que tenían los participantes de contar sus problemas, necesid ades y sus ilusiones a alguien, ya que actividad como esta era la primera vez que se realizaba.

43

4.2.2. Aplicaciones de la matriz analítica complementaria de Desarrollo a Escala Humana (encuesta)

4.2.2.1. De acuerdo con Carbonnel (2010) la encuesta o matriz complementaria de desarrollo a escala humana utili-

zada fue estructurada sobre diez aspectos o categorías fundamentales que están en relación directa con la

matriz de necesidades humanas fundamentales del desarrollo a escala humana y están definidas en la Tabla

No. 89. Además en la tabla No. 90 se establece la relación entre ámbitos socio-ambientales y las preguntas

de la encuesta para conocer de manera directa la Calidad de Vida de las personas de las comunidades.

4.2.2.2. Procedimiento de aplicación de la matriz: la aplicación de la matriz analítica complementaria de desarrollo

a escala humana (encuesta) se realizó de forma directa hacia los pobladores de cada comunidad por medio

de los encuestadores del equipo de apoyo (previamente capacitados) en las respectivas casas de los habi-

tantes de cada comunidad. Todas las casas fueron encuestadas (censo) y se les proporcionó a cada uno de

los encuestadores un mapa de ubicación de las casas (mapas georeferenciados) y por comunidad así:

Mapa No.19 Ubicación de las casas de comunidad de Ixquihuila (casas georeferenciadas)

FUENTE: elaboración propia con datos de campo de caserío Ixquihuila.

Mapa No. 20. Ubicación de casas de aldea Ixtagel (casas georeferenciadas)

FUENTE: elaboración propia con datos de campo de aldea Ixtagel.

Mapa No. 21. Ubicación de casas de aldea Agua Caliente (casas georeferenciadas)

FUENTE: elaboración propia con datos de campo de aldea Agua Caliente.

44

4.2.2.3. Forma de realizar la recopilación de datos (aplicación de la encuesta)

Los datos técnicos indicados a cada uno de los encuestadores fueron: grupo objetivo hombres y/o mujeres

mayores de 18 años que vivían en las comunidades, el tamaño de la muestra fue del 100% del total de los

habitantes en las tres comunidades (142 personas encuestadas). El nivel de confianza 100%, margen de

error: +/- 1%, procedimiento del censo fue la aplicación de la encuesta en cada casa de los sujetos, realizado

en un período de un mes (para las tres comunidades).

La forma correcta por las cuales debían guiarse los encuestadores al momento de aplicar la encuesta fue: las

preguntas debían ser hechas en el orden de aparecimiento de las mismas en la boleta, saltándose solamente

las que correspondía según las instrucciones de la pregunta; el encuestador debía llenar la encuesta con una

X en las casillas correspondientes, escribir con letra clara cuando así lo requiriera la boleta de encuesta; los

aspectos generales, habitabilidad, salud, etc, no se necesitaban mencionarlos al encuestado y el encuestador

debía siempre decirles todas las opciones de respuesta al encuestado.

4.2.3. Aplicación del Modelo y/o marco existente para los indicadores socio-ambientales en la investigación

4.2.3.1. Descripción de la Metodología EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) que se utilizó en la investigación

De acuerdo al Manual de Indicadores del Ambiente y los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales de Guatemala (MARN 2003) el marco analítico que se utilizó en la investigación es la ma-

triz EPIR que procuró definir y relacionar el grupo de factores que determinaron las características actuales

que influyeron en el medio ambiente. Los indicadores ordenados en la matriz EPIR respondieron a cuatro

preguntas básicas en cualquier escala territorial:

¿Qué es lo que está sucediendo en el medio ambiente? (ESTADO)

¿Por qué está sucediendo esto? (PRESIÓN)

¿Por qué nos debe importar esto? (IMPACTO)

¿Qué podemos hacer y qué estamos haciendo en este momento? (RESPUESTA)

Aunque agregan una quinta pregunta que iba implícita en el análisis de indicadores a lo largo del tiempo y se

refería a las perspectivas futuras: ¿Qué pasará si actuamos ahora?

El objetivo de aplicar esta metodología era lograr una vinculación lógica entre las variables representadas

por los indicadores propuestos que permitiera orientar la evaluación del estado del ambiente, incluyendo los

factores que ejercían presión sobre los recursos naturales y las respuestas que se producían para enfrentar

los problemas ambientales.

4.2.3.2. Descripción de cada uno de los indicadores considerados fundamentales que mostraron el Estado socio-

ambiental de las comunidades de la investigación.

La Tabla No. 91. Presenta un resumen de los indicadores complemento que mostraron el estado de las co-

munidades desde el punto de vista socio-ambiental.

4.3. MANEJO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO (Datos de campo tomados).

4.3.1. Descripción general de las áreas de investigación (Comunidad de Ixquihuila, aldea Ixtagel y aldea Agua Caliente)

4.3.2. Mapas de ubicación de las tres comunidades de la investigación (georeferenciadas)

4.3.3. Mapas de las vías de comunicación de las tres comunidades (georeferenciados)

4.3.4. Mapas del clima de las tres comunidades de la investigación.

4.3.5. Mapas de suelos de las tres comunidades de la investigación.

4.3.6. Mapas de cobertura vegetal y forestal de las tres comunidades de la investigación.

4.3.7. Mapas de ríos, curvas a nivel y otras referencias de las comunidades de la investigación.

4.3.8. Mapas de ubicación de las casas de las tres comunidades (georeferenciadas).

4.3.9. Aplicación de la matriz de desarrollo a escala humana en las tres comunidades de la investigación y determinación

de de las matrices de síntesis negativa y positiva(Max-Neef 1995)

4.3.10. Aplicación de la matriz analítica complementaria a la matriz de desarrollo a escala humana (encuesta), obtenién-

dose información adicional para conocer los satisfactores de las tres comunidades. (Carbonnel 2010)

4.3.11. Identificación de los proyectos e iniciativas por los habitantes de cada una de las comunidades de la investigación.

(Carbonnel 2010)

4.3.12. Realización de los muestreos de aguas (fuentes de agua, agua entubada, ríos, etc), análisis de laboratorio y medi-

ciones de los diferentes datos necesarios para la aplicación de la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta)

realizándose luego el cálculo de los indicadores socio-ambientales en cada una de las comunidades.

45

4.3.13. Descripción de cada uno de los indicadores considerados fundamentales que mostraron el estado socio-ambiental

de las tres comunidades de la investigación.

4.3.14. Resumen de los indicadores calculados en la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) medidos y compa-

rados a través de la metodología de acuerdo al Manual de Indicadores del Ambiente y los Recursos Naturales del

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN 2003)

4.4. ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN EN GABINETE.

4.4.1. Enfoque de la Investigación de Calidad de Vida y propuesta de desarrollo rural sustentable en tres comunidades

del municipio de San Marcos es como se describe a continuación: Campo de estudio es: comparación de las personas entre sujeto versus objeto; con los datos de las necesidades

humanas fundamentales versus necesidades básicas; haciendo un análisis sistémico (plural-universal-horizontal)

versus un análisis subjetivista (singular-jerárquico-lineal); teniendo una lectura del enfoque: desde dentro versus

desde fuera.

4.4.2. Los resultados que se obtuvieron desde la metodología de Desarrollo a Escala Humana –DEH- aplicadas en las tres

comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente) nos permitió identificar tanto las carencias como las potencial i-

dades que actúan como satisfactores de las necesidades humanas fundamentales desde una escala local y endó-

gena.

4.4.3. Se realizaron tres esquemas donde observamos las interrelaciones entre satisfactores (tanto negativos como posi-

tivos) y necesidades humanas fundamentales que nos permitió determinar las necesidades humanas fundamenta-

les que inhiben y/o las necesidades humanas fundamentales que estimulan, para cada una de las comunidades

sujetas de la investigación (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente).

4.4.4. Los resultados que se obtuvieron en la implementación de la matriz analítica (encuesta) como complemento de la

matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- son de tipo transversal, se midieron variables en un solo momento.

Los niveles de la investigación fueron de índole descriptivo y analítico. Las variables fueron descritas a través de

promedios, mínimos, máximos, modas, desviaciones estándar, rangos, etc. Se llevó a un nivel de investigación re-

lacional, con la aplicación de pruebas de Chi-cuadrado para determinar la asociación entre variables y análisis de

varianza. Para la recolección de datos se empleó como herramienta una boleta denominada matriz complementa-

ria (en una encuesta de carácter comunitario basada en la familia). Para el ingreso de los datos recolectados, se

desarrolló una base de datos a través del software FileMaker ver la versión de prueba. Los datos fueron migrados

al software SPSS ver 21 de prueba (Statistical Program for Social Science), para procesar y analizar los datos. 4.4.5. Para determinar las alternativas de análisis se consideraron los tipos de variables. O sea conocer la escala de me-

dida de las variables. Normalmente lo que buscamos son relaciones entre variables o bien diferencias. Puede ser

análisis bivariante (entre dos variables) o bien multivariante (más de dos variables). En síntesis, el tipo de variable

determina el tipo de análisis (paramétrico o no paramétrico). En la investigación contamos con tres tipos de vari a-

bles: variables nominales, variables ordinales y variables métricas. Para el análisis bivariado se tienen dos opcio-

nes: paramétrico y no paramétrico. Si se piensa en un análisis paramétrico, se tiene que considerar los siguientes

aspectos: distribución normal de las variables, uniformidad de la varianza o varianzas homogéneas y escala de

medida: debe ser métrica.

A partir de lo descrito, algunas de las pruebas aplicadas fueron la prueba de “t” de student y ANOVA. De esa cuen-

ta, cuando las variables no son métricas (variables cualitativas, nominales u ordinales), las pruebas son no para-

métricas y la más usada es la de chi cuadrado. En resumen se empleó “t” de student y ANOVA para los datos

cuantitativos y por otro lado, se hizo Chi cuadrado, por contar con variables cualitativas.

4.4.6. Con los datos procesados y analizados se hizo una relación entre las categorías de la encuesta y las necesidades

humanas fundamentales, para poder resumir de manera técnica los aspectos más representativos de las catego-

rías de la encuesta.

4.4.7. Luego se realizó un esquema donde se hizo una relación de los resultados obtenidos más representativos de cada

categoría de la encuesta y las necesidades humanas fundamentales. Donde se observan las necesidades humanas

fundamentales que abarca cada categoría de la encuesta.

4.4.8. Se dejó establecido a través de una tabla la relación que existe entre ámbitos socio-ambientales y las preguntas

de la encuesta (matríz analítica complementaria del desarrollo a escala humana).

4.4.9. Se presenta un resumen de los indicadores complemento que mostraron el estado socio-ambiental de cada una

de las comunidades sujetas de investigación (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente) de acuerdo al Manual de Indica-

dores del Ambiente y los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala

(MARN 2003)

46

4.4.10. Se realizó un esquema-resumen del enfoque de la investigación, Calidad de Vida y propuesta de desarrollo rural

sustentable en las comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente del municipio y departamento de San Mar-

cos que nos permitió visualizar los objetivos iniciales de la investigación y que también nos condujo a aceptar las

hipótesis planteadas inicialmente.

4.5. VALIDACIÓN METODOLÓGICA DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.5.1. La razón principal por la que se utilizó esta metodología para conocer la Calidad de Vida y la propuesta de desa-

rrollo rural sustentable fue que a pesar de su compleja realización, tiene una ventaja significativa sobre metodo-

logías más convensionales que se concretan en identificar las necesidades básicas de la población como vivienda,

salud, educación, etc. Esta ventaja radica en que se focaliza en las Necesidades Humanas Fundamentales de forma

holística, entendidas estas en sus interrelaciones e interdependencias en cuanto a carencias y potencialidades de

acción.

4.5.2. Una segunda razón por la que se utilizó esta metodología fue que ésta se inscribe dentro de un proceso de parti-

cipación interactiva, este tipo de participación implica que son los agentes locales (comunidad, autoridades, org a-

nizaciones de base, etc) los que identifican sus propias necesidades (carencias y potencialidades) a través de me-

todologías participativas, donde el aprendizaje se hace transversalmente. El hecho de que la identificación sea

endógena amplía no solo la información disponible, sino también el potencial de cambio en la medida en que las

carencias identificadas se conviertan en aspectos de actuación.

4.5.3. La matriz analítica de desarrollo a escala humana, se introdujo como una herramienta complementaria en una se-

gunda instancia, para indagar y aportar más información relevante en relación a los medios de producción y los

canales para la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.

4.5.4. Los resultados obtenidos en la aplicación del modelo EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) para conocer el

estado socio-ambiental de cada una de las comunidades sujetas de investigación se utilizó para conocer la rela-

ción de los habitantes de cada comunidad con sus recursos naturales, además aporta más información de como

los habitantes de cada comunidad hacen para vivir y así conocer su Calidad de Vida desde un territorio rural.

4.5.5. Los resultados obtenidos en las tres acciones desarrolladas (metodología de desarrollo a escala humana y sus sa-

tisfactores, matriz analítica complementaria de desarrollo a escala humana y matriz de indicadores EPIR), sus res-

pectivos análisis y sus interrelaciones nos condujeron a conocer la Calidad de Vida de los habitantes de las tres

comunidades sujetas de investigación, además la identificación endógena de proyectos e iniciativas por los habi-

tantes de cada una de las comunidades lo que se considera como la propuesta de desarrollo rural sustentable en

esta investigación.

47

CAPÍTULO V. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y SU DISCUSIÓN

5.1. Resultados del primer taller (Identificación de problemáticas y carencias) en la investigación

Los resultados de la aplicación de la matriz de Desarrollo a Escala Humana en las tres comunidades de estudio se ex-

pondrán en forma conjunta en cada matriz, la fila identificada con el color se refiere a la comunidad de Ixquihui-

la, la fila identificada con el color se refiere a la aldea de Ixtagel, y con el color se refiere a la aldea de

Agua Caliente.

5.1.1. Matriz de síntesis negativa para las tres comunidades de la investigación.

Tabla No.2 . MATRIZ DE SÍNTESIS NEGATIVA (Comunidad Ixquihuila, Aldea Ixtagel, Aldea Agua Caliente)

NECESIDADES, CATEGORÍAS EXISTENCIALES.

SER

(Atributos personales o colectivos)

TENER

(Instituciones, normas, herramientas)

HACER (Acciones personales o colecti-

vos)

ESTAR (Espacios y am-

bientes)

NECESIDADES, CATEGORÍAS

AXIOLÓGICAS.

SUBSISTENCIA

Individualismo, apatía, escasez. Pocas oportunidades e Inestabilidad

laboral, agricultura tradicional.

Trabajamos mucho en nuestras

parcelas. Resignación.

Ausencia de espacios públicos,

vivimos bajo un alto riesgo natu-

ral.

Individualismo, dependencia, escasez. Desempleo e inestabilidad laboral,

agricultura tradicional.

Trabajamos mucho en nuestras

parcelas. Resignación.

Pérdida de bosques y de bancos

de materiales.

Individualismo, escasez, dependencia. Agricultura intensiva exógena,

limitaciones laborales.

Trabajamos mucho en nuestras

parcelas. Resignación.

Contaminación ambiental por

quemas y uso excesivo de pesti-

cidas.

PROTECCIÓN

Desconfianza con los vecinos, indivi-

dualismo, indiferencia, inseguridad.

Ausencia de organización comunita-

ria. Falta de liderazgo, agresión.

No se asumen responsabilidades

comunitarias. Resignación.

Sin espacio públicos. Condiciones

de vida inadecuadas. Viviendas

inapropiadas. Alto riesgo.

Individualismo, indiferencia para con

la comunidad, inseguridad vial.

Manipulación de la organización.

Falta de liderazgo. Agresión.

Hombres no se comprometen con

la comunidad. Resignación.

No tenemos agua potable. Cami-

nos deteriorados. Tala bosques.

Desconfianza, inseguridad, indiferen-

cia.

No hay buena organización comuni-

taria, Agresión hacia la mujer.

Ausencia de compromiso y res-

ponsabilidades. No hay liderazgo.

Contaminación ambiental. Riesgo

alambres alta tensión. Alto riesgo

AFECTO

Posesión, sobreprotección, solidaridad

parcial.

No hay buena comunicación casa.

Explotación laboral. Desinterés.

Ayuda condicionada, nivel alto de

crítica, falta de respeto.

No hay privacidad en casa y

comunidad, nada de identidad.

Falta de comunicación, culpabilidad,

solidaridad parcial, protección.

Problemas en casa. Explotación

laboral. Vivienda sin protección.

Demasiada crítica, falta de respe-

to, desintegración comunitaria.

No hay privacidad, los tanques

recolectores de agua dañados.

Solidaridad parcial, ausencia de en-

tendimiento, irresponsabilidad padre.

Explotación laboral. Inestabilidad de

carácter.

Demasiada crítica, hostigamiento

a la mujer, inseguridad.

Falta de identidad, no hay priva-

cidad en casa y comunidad.

ENTENDIMIENTO

Negligencia, desinterés, individualis-

mo, falta de humildad, resignación.

Educación no acorde a la realidad,

sin actualización educativa, egoísmo

Desinterés, apatía, líderes desin-

formados, falta de ayuda.

Estamos aislados, no hay educa-

ción ambiental, vivimos en alto

riesgo ambiental.

Falta de humildad, apatía, individua-

lismo, desinterés, falta de liderazgo.

Falta de formación maestros, falta

de interés comunitario, egoísmo.

Desinterés, irresponsabilidad, sin

compromiso en la educación.

Aislados por la municipalidad, no

tenemos ayuda, no tenemos agua

potable.

Machismo, individualismo, desinterés,

falta de liderazgo.

Educación no acorde a la realidad,

no se actualizan, egoísmo.

Irresponsabilidad, desinterés, sin

compromiso por la comunidad.

Desintegrados, aislados de nues-

tro ambiente y recursos naturales

PARTICIPACIÓN

Participación pasiva, miedo a la crítica,

sin compromiso a la comunidad.

Falta de organización comunitaria,

cultura paternalista, ausencia de

ayuda municipal.

Aislamiento comunal, desorgani-

zación, demasiada crítica, sin

participación comunal.

No se tiene cultura de descanso,

desinterés por nuestros recursos

y su conservación.

Temor a la crítica, participación parcial

de los hombres, sin identidad ni com-

promiso a la comunidad.

Desintegración de los comités de la

comunidad. Ausencia de participa-

ción, escasa ayuda municipal.

Aislamiento comunal e individual,

mala organización, sin participa-

ción en nada.

No tenemos agua potable, no

participamos en proyectos de

protección ambiental (basura,

extracción, tala de bosques).

Mucha crítica, temor a las calumnias,

sin compromiso de los hombres.

Diferentes visiones entre los líderes,

cultura paternalista, ausencia de

liderazgo, poca ayuda municipal.

Mala organización, mucho egoís-

mo, machismo, falta de comuni-

cación entre los directivos.

No hay protección ambiental

(quemas, uso de pesticidas), no

hay participación comunitaria.

CREACIÓN

Mucho conformismo, individualismo,

menosprecio, temor a la crítica limita

la creatividad y ser emprendedores.

Autocrítica comunal, conformismo,

resignación, desintegración.

No conocemos nuestras virtudes,

desvalorización, descalificación,

menosprecio de capacidades.

No tenemos infraestructura,

estamos bien ocupados en nues-

tro trabajo, alto riesgo vivimos.

No hay humildad, no somos empren-

dedores, conformismo, temor a crítica.

Demasiada crítica, desintegración,

desmotivación.

Desorganización, descalificación,

crítica elevada, creatividad parcial

No tenemos talleres de forma-

ción, ni capacitación.

Demasiada crítica y temor a expresar-

nos, conformismo, no somos empren-

dedores.

Conformismo, desintegración,

desmotivación, conformismo.

Desorganización, desaprovecha-

mos conocimiento local, descalifi-

cación, desvalorización.

Hay infraestructura y no gestio-

namos talleres de formación y

capacitación.

48

OCIO

Apatía, desmotivación, cansancio,

desinterés.

Ausencia de medios recreativos,

ausencia de recursos económicos.

Sin áreas de convivencias, angus-

tiados y aburridos.

No hay motivación, nuestros

recursos naturales en alto riesgo

Conformismo, desinterés, desmotiva-

ción, cansancio, dependencia externa

No hay medios recreativos, ausencia

de recursos económicos.

Demasiado cansancio por el

trabajo (especial las mujeres).

No tenemos agua, nos desmotiva

vivir así, las áreas boscosas están

siendo taladas.

Desmotivación, dependencia de ayuda

externa, cansancio, machismo.

No hay recursos económicos ni

trabajo formal y esto limita visitar

medios recreativos.

No tenemos medios de distrac-

ción, no hay entretención comu-

nal.

No tenemos lugares de recreo, no

tenemos recursos económicos

para ir a lugares de recreo.

IDENTIDAD

Paternalismo, indiferencia, individua-

lismo, resignación.

No se conoce la historia comunal,

no hay trabajo en equipo.

Inhibición de funciones y respon-

sabilidades, no hay compromiso,

apatía hacia la comunidad.

No hay un símbolo de identidad

comunal, pérdida de arraigo e

identidad comunal.

Paternalismo, sin apropiación comu-

nal, desempleo, individualismo.

Falta de identidad hacia la comuni-

dad, no hay pertenencia, falta de

liderazgo.

Nadie asumen responsabilidades,

nadie se compromete en asumir el

liderazgo.

Nadie asume liderazgo ni identi-

dad por la comunidad.

Paternalismo, indiferencia, cansancio,

individualismo.

Falta de visión futurista, no hay

identificación comunal.

Inhibición de funciones, falta de

responsabilidades, no compromi-

so.

No tenemos un símbolo que nos

identifique. No hay arraigo co-

munal.

LIBERTAD

Autocritica, intimidación y coacción,

desconfianza y temor.

Machismo, sin libertad las mujeres,

muy posesivos.

Resignación, autocrítica, auto

discriminación.

Pocas oportunidades de supera-

ción. Mucha explotación por

necesidad.

Intimidación. Desconfianza, temor. Sumisión de las mujeres, machismo,

sin organización comunal.

Autocrítica, auto discriminación,

resignación.

Limitadas oportunidades de

superación por aislamiento.

Temor, autocrítica, sobreprotección

familiar, temor.

Machismo, sumisión, sobreprotec-

ción.

Desconfianza, descalificación, sin

liderazgo.

Sobre explotación, hostigamiento

de hombres a mujeres.

FUENTE: propia a partir de los datos del diagnóstico participativo interactivos y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

Tabla No. 3. MATRIZ DE SÍNTESIS POSITIVA (Caserío Ixquihuila, Aldea Ixtagel, Aldea Agua Caliente) NECESIDADES, CATEGORÍAS EXISTENCIALES.

SER

(Atributos personales o colectivos)

TENER

(Instituciones, normas, herramientas)

HACER (Acciones personales o colecti-

vos)

ESTAR (Espacios y

ambientes) NECESIDADES, CATEGORÍAS

AXIOLÓGICAS.

SUBSISTENCIA

Adaptabilidad, tenacidad, resistencia. Actitud positiva fuerte (mujeres),

núcleos familiares fuertes, predis-

posición positiva en general.

Trabajar, positivismo. Crear far-

macias comunales, agro-

veterinaria comunal.

Reconocer los recursos locales

humanos, físicos y naturales.

Adaptabilidad, tenacidad, resistencia. Predisposición de las mujeres,

núcleos familiares fuertes, actitud

positiva en general.

Trabajar, tenacidad. Crear proyec-

to de cosecha de agua, farmacias

comunales o puesto de salud.

Reconocer los recursos locales

humanos, físicos y naturales.

Adaptabilidad, tenacidad, resistencia. Actitud positiva fuerte (mujeres)

núcleos familiares fuertes, predis-

posición positiva.

Trabajar, positivismo. Crear mer-

cado comunitario, centro de

acopio comunal, farmacias comu-

nales.

Reconocer los recursos locales

humanos, físicos y naturales.

PROTECCIÓN

Solidaridad específica (terremoto,

deslaves). Mujeres muy comprometi-

das con su hogar y comunidad.

Comités y organizaciones de base

comprometidas a servir a la comu-

nidad. Líderes activos.

Creación de comités que velen

por: conservación de suelos y

recursos (evitar deslaves, conta-

minación río), mejora de las casas.

Estructura proyectos de: conser-

vación de recursos naturales,

contaminación río, mejoramiento

de casas, farmacia comunal.

Solidaridad específica (terremoto,

enfermedades). Mujeres comprometi-

das en su hogar y comunidad.

Comités y organizaciones de base

comprometidas a servir a la comu-

nidad. Líderes activos.

Creación de comités: que vele por

el proyecto de cosecha de agua,

conservación de recursos natura-

les (extracción de materiales, tala

de bosques, basura), mejora

casas.

Estructura proyecto de: cosecha

de agua, conservación de recur-

sos naturales, mejora de casas,

farmacia comunal.

Solidaridad específica (terremoto,

enfermedades). Mujeres comprometi-

das en su hogar y comunidad.

Comités y organizaciones de base

comprometidas a servir a la comu-

nidad. Líderes activos.

Creación de comités que velen

por: proyecto del mercado, con-

servación del medio ambiente,

farmacias comunales.

Estructura proyecto de: proyecto

de mercado (centro acopio),

conservación del medio ambien-

te, farmacia comunal.

AFECTO

Amor familiar, cariñosos, amorosos,

generosos.

Familia, vecinos, amigos. Necesidad de compartir. Entregar

amor a los demás, criticar menos y

si se hace debe ser constructiva-

mente.

Apartar tiempo para convivir con

quienes se ama y aprecia.

Amor familiar, cariñosos, amorosos,

generosos.

Familia, vecindario, amigos. Necesidad de compartir. Ayudar a

todos, especialmente los más

necesitados.

Apartar tiempo para compartir y

convivir con quienes se ama y

aprecia.

49

Amor familiar, cariñosos, amorosos,

generosos.

Familia, vecindario, amigos. Necesidad de compartir. Ayudar y

contribuir con quienes lo necesi-

tan.

Apartar tiempo para compartir y

convivir con quienes queremos y

amamos.

ENTENDIMIENTO

Perseverancia, imaginativos, curiosi-

dad.

Talleres de formación y capacitación

integral.

Crear conciencia de superación

(personal, comunal) y protección

de los recursos naturales y el

medio ambiente.

Mejoramiento de la escuela y

auxiliatura, gestionar área de

talleres y formación. Organizacio-

nes de base abiertas a todo

proyecto de superación comunal.

Perseverancia, adaptabilidad, imagina-

tivos, curiosidad.

Talleres de formación y capacitación

integral.

Crear conciencia de superación

(personal, comunal) y protección

de los recursos naturales y el

medio ambiente.

Organizaciones de base dispues-

tas a proyectos de mejoramiento

comunal. Gestionar proyectos de

superación personal y comunal.

Perseverancia, adaptabilidad, imagina-

tivos, curiosidad.

Talleres de formación y capacitación

integral.

Crear conciencia de superación

(personal, comunal) y protección

de los recursos naturales y el

medio ambiente.

Organizaciones de base dispues-

tas a proyectos de mejoramiento

comunal. Gestionar proyectos de

superación personal y comunal.

PARTICIPACIÓN

Compromiso, predisposición, dedica-

ción, preocupación.

Organizaciones de base y líderes

comunitarios comprometidos y bien

enfocados al desarrollo comunal.

Cooperar, interesarse, participar,

entregarse, identificarse.

Buscar consolidar las organiza-

ciones y procurar proyectos

transversales de desarrollo.

Compromiso, predisposición, dedica-

ción, preocupación.

Organizaciones de base y líderes

comunitarios comprometidos y bien

enfocados al desarrollo comunal.

Cooperar, interesarse, participar,

entregarse, identificarse.

Buscar consolidar las organiza-

ciones y procurar proyectos

transversales de desarrollo.

Compromiso, predisposición, dedica-

ción, preocupación.

Organizaciones de base y líderes

comunitarios comprometidos y bien

enfocados al desarrollo comunal.

Cooperar, interesarse, participar,

entregarse, identificarse.

Buscar consolidar las organiza-

ciones y procurar proyectos

transversales de desarrollo.

CREACIÓN

Imaginación, creativos, habilidad. Conocimientos locales (sabiduría

local) y creatividad popular.

Organizarse adecuadamente y

conformación de comités. Promo-

ción de talleres locales.

Mejoramiento de las instalacio-

nes existentes.

Imaginación, creativos, habilidad. Conocimientos locales (sabiduría

local) y creatividad popular.

Organizarse adecuadamente y

conformación de comités. Promo-

ción de talleres locales.

Instalaciones adecuadas que

deben ser aprovechadas.

Imaginación, creativos, habilidad. Conocimientos locales (sabiduría

local) y creatividad popular.

Organizarse adecuadamente y

conformación de comités. Promo-

ción de talleres locales.

Instalaciones adecuadas que

deben ser aprovechadas.

OCIO

Motivación, entusiasmo, voluntad. Campeonatos deportivos escolares,

encuentros religiosos, paseos y

actividades de recreo.

Crear bonitos escenarios futuros.

Soñar. Proyectos de actividades

de diversión y fiestas comunales.

Mejorar las instalaciones existen-

tes. Procurar tener espacios de

recreación.

Motivación, entusiasmo, voluntad. Campeonatos deportivos infantiles

y juveniles, actividades religiosas,

paseos de recreo.

Crear bonitos escenarios futuros.

Soñar. Proyectos de actividades

de diversión y fiestas comunales.

Gestionar mejores instalaciones y

específicas para ocio. Procurar

tener espacios de recreación.

Motivación, entusiasmo, voluntad. Campeonatos deportivos infantiles

y juveniles, actividades religiosas,

paseos de recreo.

Crear bonitos escenarios futuros.

Soñar. Proyectos de actividades

de diversión y fiestas comunales.

Procurar instalaciones para ocio.

Procurar tener espacios de re-

creación.

IDENTIDAD

Orgullosos, comprometidos, identifi-

cados.

Redacción documental de historia

comunal. Instaurar medios y pro-

yectos de identidad.

Identificarse, responsabilizarse,

valorarse.

Autoconstrucción y renovación.

Colaborar con sus propios recur-

sos y habrá mayor arraigo.

Orgullosos, comprometidos, identifi-

cados.

Redacción documental de historia

comunal. Instaurar medios y pro-

yectos de identidad.

Orgullosos de la comunidad,

responsabilizarse. Valorar la

tenencia del cerro y bosques.

Autoconstrucción y renovación.

Colaborar con sus propios recur-

sos y habrá mayor arraigo.

Orgullosos, comprometidos, identifi-

cados.

Redacción documental de historia

comunal. Instaurar medios y pro-

yectos de identidad.

Identificarse con la comunidad,

sentirse orgulloso. Valorar que se

tiene un tanque de agua caliente.

Autoconstrucción y renovación.

Colaborar con sus propios recur-

sos y habrá mayor arraigo.

LIBERTAD

Positivos, esperanzados, soñadores. Organizaciones de base bien conso-

lidadas. Creación de nuestros pro-

pios medios para salir adelante.

Criticar menos y si se hace debe

ser constructiva. Organizaciones y

líderes comprometidos.

Mejorar nuestras instalaciones y

de ser posible comprometernos e

identificarnos con nuestros

recursos.

Positivos, esperanzados, soñadores. Organizaciones de base bien conso-

lidadas. Creación de nuestros pro-

pios medios para salir adelante.

Criticar menos y si se hace debe

ser constructiva. Organizaciones y

líderes comprometidos.

Utilizar de buena forma nuestras

instalaciones y sentirnos con

libertad de utilizarlas.

Positivos, esperanzados, soñadores. Organizaciones de base bien conso-

lidadas. Creación de nuestros pro-

pios medios para salir adelante.

Criticar menos y si se hace debe

ser constructiva. Organizaciones y

líderes comprometidos.

Utilizar de buena forma nuestras

instalaciones y sentirnos con

libertad de utilizarlas.

FUENTE: propia a partir de los datos del diagnóstico participativo interactivos y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

50

5.2. Análisis de la matriz participativa de las tres comunidades

Para hacer un análisis de los resultados obtenidos hemos correlacionado los satisfactores identificados en las matrices con las

necesidades humanas fundamentales, siguiendo la metodología de Desarrollo a Escala Humana, planteada por Max-Neef

(1995). Existen cinco clases de satisfactores característicos, siendo éstos: destructores, inhibidores, pseudo-satisfactores, singu-

lares y sinérgicos. Siguiendo la descripción anterior, la fila identificada con el color se refiere a la comunidad de Ixquihui-

la, el color se refiere a la aldea de Ixtagel, el color se refiere a la aldea de Agua Caliente.

5.2.1. Tabla No. 4. Satisfactores destructores de las tres comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente)

SATISFACTORES DESTRUCTORES SATISFACTOR NECESIDAD QUE PRE-

TENDE SATISFACER NECESIDAD CUYA SATISFACCIÓN IMPOSIBILITA TIPO SATISFAC-

TOR

Escasez de trabajo (por temporadas de acuerdo a ciclo de cultivo)

Subsistencia Protección, Afecto, Participación, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno.

Escasez de trabajo (por temporadas de acuerdo a ciclo de cultivo)

Subsistencia Protección, Afecto, Participación, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno

Escasez de trabajo (por temporadas de acuerdo a ciclo de cultivo)

Subsistencia Protección, Afecto, Participación, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno

Agricultura tradicional (monocultivo en mayor %) Subsistencia Protección, Entendimiento, Participación, Creación, Identidad. Exógeno. Agricultura tradicional (monocultivo en mayor %) Subsistencia Protección, Entendimiento, Participación, Creación, Identidad. Exógeno. Agricultura tradicional (monocultivo en mayor %) Subsistencia Protección, Entendimiento, Participación, Creación, Identidad. Exógeno. Educación tradicional (no acorde a la realidad) Entendimiento. Afecto, Participación, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Educación tradicional (no acorde a la realidad) Entendimiento. Afecto, Participación, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Educación tradicional (no acorde a la realidad) Entendimiento. Afecto, Participación, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Coacción Social. Protección. Entendimiento, Ocio, Participación, Libertad. Endógeno. Coacción Social. Protección. Entendimiento, Ocio, Participación, Libertad. Endógeno. Coacción Social. Protección. Entendimiento, Ocio, Participación, Libertad. Endógeno.

FUENTE: propia a partir de los datos del diagnóstico participativo interactivos y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

5.2.2. Satisfactores inhibidores encontrados en las comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente)

Tabla No. 5. SATISFACTORES INHIBIDORES

SATISFACTOR NECESIDAD QUE PRETEN-DE SATISFACER

NECESIDAD CUYA SATISFACCIÓN SE INHIBE. TIPO SATISFAC-TOR

Individualismo. Libertad. Protección, Afecto, Entendimiento, Participación. Exógeno. Individualismo. Libertad. Protección, Afecto, Entendimiento, Participación. Exógeno. Individualismo. Libertad. Protección, Afecto, Entendimiento, Participación. Exógeno. Sobreprotección Familiar. Protección. Afecto, Entendimiento, Ocio, Participación, Libertad, Identidad. Endógeno. Sobreprotección Familiar. Protección. Afecto, Entendimiento, Ocio, Participación, Libertad, Identidad. Endógeno. Sobreprotección Familiar. Protección. Afecto, Entendimiento, Ocio, Participación, Libertad, Identidad. Endógeno. Cohibir (Criticar, desacreditar) Participación. Protección, Afecto, Creación, Entendimiento, Identidad, Libertad. Exógeno. Cohibir (Criticar, desacreditar) Participación. Protección, Afecto, Creación, Entendimiento, Identidad, Libertad. Exógeno. Cohibir (Criticar, desacreditar) Participación. Protección, Afecto, Creación, Entendimiento, Identidad, Libertad. Exógeno. Resignación (vivir de esta forma) Subsistencia Protección, Afecto, Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Resignación (vivir de esta forma) Subsistencia Protección, Afecto, Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Resignación (vivir de esta forma) Subsistencia Protección, Afecto, Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Paternalismo (confiados en recibir) Protección. Subsistencia, Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Paternalismo (confiados en recibir) Protección. Subsistencia, Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Paternalismo (confiados en recibir) Protección. Subsistencia, Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Exógeno. Espacios comunitarios deteriorados (escuela) Ocio. Entendimiento, Protección, Participación, Identidad, Libertad. Exógeno. Escasos espacios comunitarios Ocio. Entendimiento, Protección, Participación, Identidad, Libertad. Exógeno. Escasos espacios comunitarios. Ocio. Entendimiento, Protección, Participación, Identidad, Libertad. Exógeno.

FUENTE: propia a partir de los datos del diagnóstico participativo interactivos y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

Según Carbonnel (2010), citando a Max-Neef, los satisfactores destructores al ser aplicados con la intención de satisfacer una determinada necesidad, no sólo aniquilan la posibilidad de su satisfacción en un plazo mediato, sino que imposibilitan, por sus efectos colaterales, la satisfacción adecuada de otras necesidades. Los inhibidores generalmente sobre satisfacen una necesidad determinada, dificultando seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Su atributo es que salvo excepciones, se ha-llan ritualizados, dado que suelen emanar de hábitos arraigados.

51

5.2.3. Satisfactores pseudo-satisfactores encontrados en las comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente)

Tabla No. 6.

SATISFACTORES PSEUDO-SATISFACTORES SATISFACTOR NECESIDAD QUE APARENTA SATISFACER TIPO SATISFACTOR

Indiferencia comunitaria (apatía) Libertad Exógeno.

Indiferencia comunitaria (apatía) Libertad Exógeno.

Indiferencia comunitaria (apatía) Libertad Exógeno.

Mal liderazgo comunitario. Protección. Endógeno. Mal liderazgo comunitario. Protección. Endógeno.

Mal liderazgo comunitario. Protección. Endógeno.

Falta de interés a la comunidad. Libertad. Exógeno.

Falta de interés a la comunidad. Libertad. Exógeno.

Falta de interés a la comunidad. Libertad. Exógeno. FUENTE: propia a partir de los datos del diagnóstico participativo interactivos y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

5.2.4. Satisfactores singulares encontrasos en las comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente)

Tabla No. 7.

SATISFACTORES SINGULARES SATISFACTOR NECESIDAD QUE SATISFACE TIPO SATISFACTOR

Ayudas municipales (recursos construcción, comida). Subsistencia. Exógeno. Ayudas municipales (recursos construcción, comida). Subsistencia. Exógeno. Ayudas municipales (recursos construcción, comida). Subsistencia. Exógeno. Salud pública inadecuada. Protección. Exógeno. Salud pública inadecuada. Protección. Exógeno. Salud pública inadecuada. Protección. Exógeno. Organizaciones de base inadecuadas. Participación. Endógeno. Organizaciones de base inadecuadas. Participación. Endógeno. Organizaciones de base inadecuadas. Participación. Endógeno. Núcleos familiares fuertes. Protección. Endógeno. Núcleos familiares fuertes. Protección. Endógeno. Núcleos familiares fuertes. Protección. Endógeno. Solidaridad específica (terremoto, deslaves, enfermedad). Protección. Endógeno. Solidaridad específica (terremoto, deslaves, enfermedad). Protección. Endógeno. Solidaridad específica (terremoto, deslaves, enfermedad). Protección. Endógeno. Remodelación Escuela, Auxiliatura (Infraestructura) Entendimiento. Exógeno. Remodelación caminos vecinales (Infraestructura) Protección Exógeno. Remodelación tendido eléctrico (Infraestructura) Protección. Exógeno.

FUENTE: propia a partir de los datos del diagnóstico participativo interactivos y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

5.2.5. Satisfactores sinérgicos determinados en las comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente)

Tabla No. 8.

SATISFACTORES SINÉRGICOS SATISFACTOR NECESIDAD QUE SATISFACE NECESIDAD CUYA SATISFACCIÓN ESTIMULA TIPO SATISFACTOR

Compromiso, predisposición positiva. Participación. Afecto, Entendimiento, Creación, Identidad, Liber-tad.

Endógeno.

Predisposición positiva. Participación. Afecto, Entendimiento, Creación, Identidad, Liber-tad.

Endógeno.

Predisposición positiva. Participación. Afecto, Entendimiento, Creación, Identidad, Liber-tad.

Endógeno.

Tenacidad y creatividad popular. Subsistencia. Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Endógeno.

Tenacidad y creatividad popular. Subsistencia. Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Endógeno.

Tenacidad y creatividad popular. Subsistencia. Entendimiento, Creación, Identidad, Libertad. Endógeno. Entusiasmo, motivación. Ocio Entendimiento, Creación, Identidad, Afecto, Sub-

sistencia, Libertad. Endógeno.

Entusiasmo, motivación. Ocio Entendimiento, Creación, Identidad, Afecto, Sub-sistencia, Libertad.

Endógeno.

Entusiasmo, motivación. Ocio Entendimiento, Creación, Identidad, Afecto, Sub-sistencia, Libertad.

Endógeno.

Responsabilizarse. Libertad. Protección, Entendimiento, Participación, Crea-ción, Identidad.

Endógeno.

Responsabilizarse. Libertad. Protección, Entendimiento, Participación, Crea-ción, Identidad.

Endógeno.

Responsabilizarse. Libertad. Protección, Entendimiento, Participación, Crea-ción, Identidad.

Endógeno.

Fortalecer y mejorar apropiación (espacios Identidad. Protección, Entendimiento, Participación, Ocio, Endógeno.

52

públicos y territorio). Libertad.

Fortalecer y mejorar apropiación (espacios públicos y territorio).

Identidad. Protección, Entendimiento, Participación, Ocio, Libertad.

Endógeno.

Fortalecer y mejorar apropiación (espacios públicos y territorio).

Identidad. Protección, Entendimiento, Participación, Ocio, Libertad.

Endógeno.

Reconstrucción de la Infraestructura básica (escuela, juzgado auxiliar)

Entendimiento. Participación, Afecto, Protección, Identidad, Crea-ción, Libertad.

Endógeno.

Cosecha de agua. Subsistencia. Protección, Participación, Creación, Identidad, Libertad.

Endógeno.

Mercado local (productos básicos) Subsistencia. Protección, Participación, Creación, Identidad, Libertad.

Endógeno.

Instauración y equipamiento de farmacia comunal.

Protección. Subsistencia, Participación, Identidad, Creación, Libertad.

Endógeno.

Instauración y equipamiento de farmacia comunal.

Protección. Subsistencia, Participación, Identidad, Creación, Libertad.

Endógeno.

Instauración y equipamiento de farmacia comunal.

Protección. Subsistencia, Participación, Identidad, Creación, Libertad.

Endógeno.

Creación de comité específico que vele por el medio ambiente (contaminación río, áreas de riesgo, tala de bosque)

Protección. Subsistencia, Participación, Afecto, Entendimiento, Libertad.

Endógeno.

Creación de comité específico que vele por el medio ambiente (extracción de materia-les, basureros clandestinos, tala de bosque)

Protección. Subsistencia, Participación, Afecto, Entendimiento, Libertad.

Endógeno.

Creación de comité específico que vele por el medio ambiente (uso excesivo de pestici-das, áreas de riesgo, tala de bosque)

Protección. Subsistencia, Participación, Afecto, Entendimiento, Libertad.

Endógeno.

Instauración y equipamiento de centro agrícola-veterinario.

Protección. Subsistencia, Participación, Afecto, Identidad, Entendimiento, Libertad.

Endógeno.

Instauración y equipamiento de centro agrícola-veterinario.

Protección. Subsistencia, Participación, Afecto, Identidad, Entendimiento, Libertad.

Endógeno.

Centro de acopio de productos agrícolas. Subsistencia. Protección, Participación, Creación, Identidad, Libertad.

Endógeno.

FUENTE: propia a partir de los datos del diagnóstico participativo interactivos y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

5.3. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales.

Observando las tablas anteriores, podemos ver el enfoque que tiene la metodología, de acuerdo a los resultados ve-

mos que existen relaciones intrínsecas entre las diferentes necesidades fundamentales y los satisfactores que las satis-

facen para cada comunidad. A continuación se presentará en un esquema el análisis de las necesidades humanas fundamentales y sus satisfactores

para cada una de las comunidades del estudio (en forma individual):

Esquema No. 1. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para la comunidad de Ix-

quihuila.

53

SATISFACTORES NEGATIVOS NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES SATISFACTORES POSITIVOS

FUENTE: propia a partir de los datos de las matrices positiva y negativa (síntesis) y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

Individualismo SUBSISTENCIA Tenacidad y creatividad

popular

Inhibición PROTECCIÓN

Reconstrucción Infraestructu

Resignación AFECTO ra básica (Escuela, Juzgado)

Paternalismo ENTENDIMIENTO Instauración y equipamiento

Farmacia comunal.

Infraestructura deteriorada PARTICIPACIÓN

Instauración y equipamiento

Sobre protección familiar OCIO centro agro-veterinario

Mal liderazgo comunal CREACIÓN Creación Comité específico

por el Medio Ambiente.

Escasez de trabajo IDENTIDAD

Creación Comité específico

LIBERTAD Mejoramiento de viviendas

Satisfactores Negativos (Carencias) Necesidades Humanas Fundamentales Satisfactores Positivos (Potenciales)

Necesidad que inhibe. Necesidad que estimula.

54

Esquema No. 2. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para la comunidad de Ixtagel.

SATISFACTORES NEGATIVOS NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES SATISFACTORES POSITIVOS

FUENTE: propia a partir de los datos de las matrices positiva y negativa (síntesis) y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

Esquema No. 3. Interrelaciones entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para la comunidad de Agua Caliente.

SATISFACTORES NEGATIVOS NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES SATISFACTORES POSITIVOS

FUENTE: propia a partir de los datos de las matrices positiva y negativa (síntesis) y aspectos orientadores de Carbonnel Torralbo 2010.

Individualismo SUBSISTENCIA Tenacidad y creatividad

popular

Inhibición PROTECCIÓN

Reconstrucción Infraestructu

Resignación AFECTO ra básica (Cosecha agua)

Paternalismo ENTENDIMIENTO Instauración y equipamiento

Farmacia comunal.

Infraestructura deteriorada PARTICIPACIÓN

Instauración y equipamiento

Sobre protección familiar OCIO centro agro-veterinario

Mal liderazgo comunal CREACIÓN Creación Comité específico

por el Medio Ambiente.

Escasez de trabajo IDENTIDAD

Creación Comité específico

LIBERTAD Mejoramiento de Vivienda

Satisfactores Negativos (Carencias) Necesidades Humanas Fundamentales Satisfactores Positivos (Potenciales)

Necesidad que inhibe. Necesidad que estimula.

Individualismo SUBSISTENCIA Tenacidad y creatividad

popular

Inhibición PROTECCIÓN

Construcción Infraestructura

Resignación AFECTO básica (Mercado productos)

Paternalismo ENTENDIMIENTO Instauración y equipamiento

Farmacia comunal.

Infraestructura deteriorada PARTICIPACIÓN

Construcción Centro de

Sobre protección familiar OCIO Acopio.

Mal liderazgo comunal CREACIÓN Creación Comité específico

por el Medio Ambiente.

Escasez de trabajo IDENTIDAD

Creación Comité Talleres

LIBERTAD de Formación

Satisfactores Negativos (Carencias) Necesidades Humanas Fundamentales Satisfactores Positivos (Potenciales)

Necesidad que inhibe. Necesidad que estimula.

55

5.4. Conclusiones específicas y análisis de las matrices participativas de desarrollo a escala humana y sus satisfactores

para las tres comunidades

5.4.1. Los satisfactores enunciados en las diferentes dimensiones axiológicas y existenciales, tanto en la ma-

triz de desarrollo a escala humana positiva como la matriz de desarrollo a escala humana negativa,

nos dieron varios satisfactores en forma de atributos, normas, costumbres, patrones socioculturales,

acciones, espacios, etc., que deben ser analizados seriamente a la hora de plantear iniciativas, pro-

puestas y estrategias que surjan a futuro en las comunidades. Carbonnel 2010.

5.4.2. Los resultados obtenidos aplicando la matriz de Desarrollo a Escala Humana nos ha permitido identi-

ficar tanto carencias como potencialidades que actúan como satisfactores de las necesidades funda-

mentales desde una escala local y endógena.

5.4.3. En las tres comunidades se pueden observar satisfactores negativos (carencias) comunes, tales como:

individualismo, inhibición, resignación y paternalismo, y que están ocasionando inhibición de muchas

necesidades humanas fundamentales como subsistencia, protección, afecto, entendimiento, partici-

pación, creación e identidad. El individualismo fue manifestado por los asistentes a los talleres como

la expresión de que cada quien solo ve sus propios intereses y casi no se preocupa por los demás, a

excepción de casos extremos como el terremoto, las enfermedades, desastres naturales, donde hay

una solidaridad específica. La inhibición expresada es debido a que existe mucha crítica por cualquier

acción que se haga (como dicen en sus propias palabras mucho chisme) dando lugar a que nadie

quiere participar y lo más sencillo es inhibirse, o puede que se participe en organizaciones de base o

en reuniones pero de forma pasiva. La resignación manifestada es una forma de rendirse sin luchar

(con sus palabras bajar los brazos a nivel individual) es una manera de conformismo, sin ninguna me-

ta y objetivo comunitario. El paternalismo es como consecuencia de la resignación a vivir con muchas

pobrezas y entonces lo que les puede salvar o ayudar a mejorar su vida es que les den algo sin luchar,

sin ganárselo, solamente recibir (específicamente en tiempos de campaña política).

5.4.4. Existen otros satisfactores comunes a las tres comunidades, como: Infraestructura deteriorada, so-

breprotección familiar, mal liderazgo comunal y escasez de trabajo. Los terremotos del 7 de noviem-

bre del 2,012 y el del 7 de julio del 2,014 deterioraron más las viviendas, escuelas, juzgados auxilia-

res, depósitos de cosecha de agua y puentes, lo que vino a empeorar las condiciones de vida de las

comunidades. La sobreprotección familiar fue expresada en el sentido de que los padres de familia

no consideran capaces a sus hijos de enfrentarse solos a la vida, no dejan que tomen sus propias de-

cisiones y que puedan soñar con otras oportunidades, ellos esperan que sigan sus mismos pasos (ha-

gan los mismos oficios teniendo una pequeña parcela de trabajo). El mal liderazgo es expresado en el

sentido de que no hay unión entre los miembros, no hay propuestas de integración de la comunidad,

no hay propuestas diferentes de desarrollo por el mismo sentimiento del paternalismo. La escasez de

trabajo es un problema serio, no solo a nivel de estas comunidades, pero tampoco buscan otras op-

ciones, a excepción de las comunidades de Ixquihuila y Agua Caliente que están incursionando en la

venta de animales y subproductos agrícolas aunque en pequeño volumen.

5.4.5. Hay satisfactores positivos (potenciales) y que estimulan varias necesidades humanas fundamentales.

Siendo comunes: tenacidad y creatividad popular (especialmente las mujeres), auto motivados, com-

prometidos, responsables y con una gran predisposición positiva, habiendo indicado en los talleres

los proyectos potenciales que se pueden abordar, comunidad de Ixquihuila: Autoreconstrucción de la

infraestructura básica (Escuela, Juzgado auxiliar), Instauración y equipamiento de la farmacia comu-

nal, Instauración y equipamiento del centro agroveterinario, creación comité específico por el medio

ambiente (contaminación del río, protección y manejo del recurso suelo, tala del bosque) y creación

comité específico para el mejoramiento de las viviendas. Comunidad de Ixtagel: Autoreconstrucción

de Infraestructura básica (tanques para cosecha de agua), Instauración y equipamiento de farmacia

comunal, Instauración y equipamiento de centro agroveterinario, Creación comité específico por el

medio ambiente (extracción de materiales, deforestación del bosque, deslaves), creación comité es-

pecífico mejoramiento de viviendas. Comunidad de Agua Caliente: Construcción infraestructura bási-

ca (mercado productos), instauración y equipamiento farmacia comunal, construcción centro de aco-

pio, creación comité específico por el ambiente (plaguicidas, tala del bosque, deslaves), creación del

comité específico de talleres de formación.

56

5.5. Resultados de la implementación de la matriz analítica como herramienta complementaria de DEH (encuesta) en la

investigación de las tres comunidades

5.5.1. Los resultados que se presentan a continuación son de la investigación realizada con la matriz analíti-

ca de desarrollo a escala humana (matriz complementaria) son de tipo transversal, en la cual se han

medido variables en un solo momento. El nivel de investigación es de índole descriptivo y analítico.

De esa cuenta las variables han sido descritas a través de promedios, mínimos, máximos, modas,

desviaciones estándar, rangos, etc. También se llevó a un nivel de investigación relacional, con la

aplicación de pruebas de Chi-cuadrado para determinar la asociación entre variables y análisis de va-

rianza. Para la recolección de datos se empleó como herramienta una boleta denominada matriz co-

mo herramienta complementaria (en una encuesta de carácter comunitario basada en la familia). Pa-

ra el ingreso de los datos recolectados, se desarrolló una base de datos a través del software FileMa-

ker ver la versión de prueba. Los datos fueron migrados al software SPSS ver 21 de prueba (Statistical

Program for Social Science), para procesar y analizar los datos.

5.5.1.1. GENERALIDADES DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La cobertura del estudio incluyó a 142 encuestados y encuestadas, distribuidos en las comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y

Agua Caliente. El porcentaje de entrevistados en cada comunidad tienen similares proporciones, como se muestra en la si-

guiente tabla. Tabla No. 9. Entrevistados en cada comunidad.

Frecuencia Porcentaje

Comunidades: AGUA CALIENTE 54 38.0

IXQUIHUILA 46 32.4

IXTAGEL 42 29.6

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La distribución de las personas entrevistas por comunidad y por género, se muestra en la siguiente tabla. En ella se puede de-terminar en la sección de total, que el 29% fueron hombres y el 71 % mujeres. En la misma tabla y siguiente figura, se ilustra que la proporción de mujeres se mantiene con un valor alto en comparación con la proporción de hombres, a través de las tres comunidades.

Tabla No. 10. Entevistados por comunidad y por género.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Comunidades Género Recuento % del N de columna:

AGUA CALIENTE Hombres 16 29.6%

Mujeres 38 70.4%

IXQUIHUILA Hombres 15 32.6%

Mujeres 31 67.4%

IXTAGEL Hombres 10 23.8%

Mujeres 32 76.2%

Total Hombres 41 28.9%

Mujeres 101 71.1%

57

Gráfica No. 1.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A nivel de las tres comunidades, las características de las y los entrevistados en términos de su edad, revelan que la comu-

nidad con el valor más bajo promedio de edad, es la de Ixtagel (38.26 años) y la del valor más alto es la de Agua Caliente

(46.74 años).

Al desagregar la edad por género de las tres comunidades juntas, se encontró que la media de edad (40 años) de las muje-res fue menor con relación a los hombres, con un mínimo de 18 años y 86 años máximo. En el caso de los hombres la me-dia de edad fue de 52 años, con un valor mínimo de 21 años y máximo de 87 años. En ambos casos, sus desviaciones están-dares fueron similares. Es decir, una población de entrevistados relativamente homogénea en términos de edad.

Tabla No. 11. Promedio de edad de las personas entrevistadas por Comunidad.

Comunidad N Mínimo Máximo Media Desviación estándar.

AGUA CALIENTE 54 21 85 46.74 15.910

IXQUIHUILA 46 18 87 44.80 19.605

IXTAGEL 42 18 70 38.26 16.193 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En las tres comunidades, como se muestra en la siguiente tabla, la población encuestada desarrolla actividades generado-

ras de ingreso y de ocupación, de diferente índole. De entre las mencionadas por los encuestados, la más frecuente se en-

cuentra el de Ama de casa en el 66% de los casos. Seguidamente, predomina la actividad orientada a la agricultura, en el

25% de situaciones. Luego, cerca del 10% restante, se ubican las ocupaciones de estudiante, albañilería, empleado de la

empresa eléctrica municipal, zapatero, costurera, empleada doméstica y mecánico. Al agrupar estas actividades en sector

primario, secundario y terciario, brinda una marcada distribución porcentual hacia determinado sector, como muestra en la

siguiente tabla y figura. Es evidente que la principal actividad del sostén del hogar, corresponde a las actividades del sector

primario en el 94% de los hogares. Luego, un 4% actividades del sector terciario y finalmente, un 2% las correspondiente al

sector terciario. Lo anterior, muestra la fuerte dependencia del ingreso familiar con el sector primario.

Tabla No. 12. Actividades generadoras de ingresos y de ocupación de los entrevistados.

Clasificación por sectores:

Frecuencia Porcentaje

Sector Primario 128 94.1

Sector Terciario 5 3.7

Sector Secundario 3 2.2

Total 136 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

29.60%

70.40%

32.60%

67.40%

23.80%

76.20%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de entrevistados, desagregados por comunidad y género:

58

Tabla No. 13.

¿Cuál es su ocupación?

Frecuencia Porcentaje

Ama de casa 93 65.5

Agricultura 35 24.6

Estudiante. 4 2.8

Albañilería 3 2.1

Empresa Eléctrica Municipal. 2 1.4

Zapatero. 2 1.4

Costurera. 1 .7

Empleada doméstica. 1 .7

Mecánico. 1 .7

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.5.1.2. HABITABILIDAD DE LOS COMUNITARIOS El número promedio de miembros del hogar calculado a partir de los datos brindados por los entrevistados, es de 5.

Tabla No. 14.

¿Cuántas personas viven en su hogar?

N Válido 142

Perdidos 0

Media 4.94

Moda 4

Desviación estándar 2.318

Mínimo 1

Máximo 13 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De acuerdo a los resultados que se muestran en la siguiente tabla, sobre materiales predominantes de la vivienda de los

entrevistados, El 73% corresponde a albañilería, luego a materiales de madera en el 13% y el 10% es de adobe. El resto de

los materiales (albañilería y madera, bajareque y caña de maíz) tienen proporciones bajas de aparición.

Tabla No. 15.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura, se muestra la distribución de las proporciones de clases de vivienda existentes en cada comunidad. En ella se remarca que en todas las comunidades la clase de vivienda predominante es la de albañilería. En la comunidad de Ixtagel es en donde se reporta aproximadamente el 79% de prevalencia. En la comunidad de Agua Caliente es en donde existe más fre-cuencia con respecto al resto, de viviendas de adobe (20% dentro de las clases de vivienda dentro de la comunidad).

Clase de vivienda

Frecuencia Porcentaje

Albañilería 103 72.5

Madera 18 12.7

Adobe. 14 9.9

Albañilería y madera. 3 2.1

Bajareque. 2 1.4

Caña de maíz. 2 1.4

Total 142 100.0

59

La vivienda de madera es un común denominador entre las tres comunidades, con similares proporciones. En Agua Caliente e Ixtagel, se reportan pocas viviendas de bajareque y solo en Ixquihuila, indicaron que tenían casas construidas de caña de maíz.

Gráfica No. 2.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En función de las características de la vivienda y la época de invierno sobre las condiciones de comodidad que ofrece en

términos de temperatura a la familia, se puede identificar en la siguiente tabla lo siguiente. Se puede determinar que en el

16% de los y las entrevistadas, indican que la temperatura es muy fría, el 44% fría, y el 17% ligeramente fría. Es decir, en-

tre estas tres condiciones, se ha expresado el 76% de los entrevistados. En el caso de condiciones neutras o buenas, solo el

17%. El resto, opina hacia caluroso y ligeramente caluroso.

Tabla No. 16. En invierno, ¿cómo le parece la comodidad de temperatura en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Frío 62 43.7

Ligeramente frío 24 16.9

Neutro 24 16.9

Muy frío 22 15.5

Caluroso 5 3.5

Ligeramente caluroso 5 3.5

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se muestra en la siguiente figura, la situación de sensación de la temperatura en las viviendas de los y las entrevista-

dos, varía moderadamente entre las comunidades. La comunidad con menor sensación de temperatura fría, es en Agua Ca-

liente. Un 68% de las personas entrevistadas indicaron rangos de frío entre ligeramente a muy frío en época de invierno.

En la comunidad de Ixtagel fue en donde un 83%, expresaron sentir frío en sus viviendas. Luego, un 80% de los entrevista-

dos de Ixquihuila, opinaron de manera similar a la comunidad de Ixtagel. Las frecuencias parecen indicar que en donde

menos frío sufre los hogares es en Agua Caliente, por sus valores bajos de frío y valores más altos de sensación de tempera-

tura neutra, con respecto a las otras comunidades.

64.8

20.4 13.0

1.9

76.1

13.0 6.5 4.3

78.6

11.9 7.1 2.4 0.0

10.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Alb

añile

ría

Ad

ob

e.

Mad

era

Baj

areq

ue.

Alb

añile

ría

Mad

era

Alb

añile

ría

y m

ader

a.

Cañ

a d

e m

aíz.

Alb

añile

ría

Mad

era

Ad

ob

e.

Baj

are

qu

e.

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de la clase de vivienda desagregada por comunidad:

60

Gráfica No. 3.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Por el otro lado, se muestra en la siguiente tabla, que en época de verano, las condiciones de temperatura varían. El 48% de las opiniones se orientan a que la temperatura en verano va de ligeramente calurosa, calurosa y muy calurosa. Por el contrario, el 24% manifiestan que la temperatura es de ligeramente frío a muy frío. Sin embargo, el 25% opina que la temperatura es neu-tra.

Tabla No. 17.

En verano, ¿cómo le parece la comodidad de temperatura en su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Caluroso 43 30.3

Neutro 36 25.4

Frío 18 12.7

Ligeramente caluroso 18 12.7

Ligeramente frío 11 7.7

Muy caluroso 11 7.7

Muy frío 5 3.5

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De acuerdo a lo manifestado por los entrevistados sobre el control de la calefacción en su hogar, el 36% ha indicado que

emplean una combinación de electricidad y leña. Luego, el 34% de ellos, indican que emplean leña para calentar la vivien-

da. En todo caso, se puede identificar, que la leña es empleada en el 87% de los casos.

66.7

24.1

9.3

80.4

10.9 8.7

83.3

14.3

2.4

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

De

liger

amen

te f

río

a m

uy f

río

Neu

tro

De

liger

amen

te c

alu

roso

am

uy

calu

roso

De

liger

amen

te f

río

a m

uy f

río

Neu

tro

De

liger

amen

te c

alu

roso

am

uy

calu

roso

De

liger

amen

te f

río

a m

uy f

río

Neu

tro

De

liger

amen

te c

alu

roso

am

uy

calu

roso

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión sobre la comodidad de las viviendas en las tres comunidades

61

Tabla No. 18.

¿Qué tipo de materiales usa en su hogar para la calefacción?

Frecuencia Porcentaje

Electricidad y leña. 51 35.9

Leña 48 33.8

Gas y leña. 17 12.0

Electricidad 15 10.6

Leña y candela. 8 5.6

Gas 2 1.4

Electricidad y gas. 1 .7

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

El empleo de leña como combustible para calentar la vivienda, aparece en el 100% de los casos en las viviendas de adobe, baja-reque y caña de maíz. Luego, en un 83% de los casos para la vivienda de madera, 48% en las viviendas de albañilería y un 33% de las de tipo de albañilería y madera.

Tabla No. 19. Empleo de leña como combustible para calentar la vivienda.

Recuento % del N de columna

Clase de vivienda Adobe. 100

Electricidad y leña. 5 35.7%

Gas y leña. 3 21.4%

Leña 6 42.9%

Albañilería 47.6

Electricidad 13 12.6%

Electricidad y leña. 37 35.9%

Gas 2 1.9%

Gas y leña. 12 11.7%

Leña 33 32.0%

Leña y candela. 6 5.8%

Albañilería y madera. 33.3

Electricidad y leña. 2 66.7%

Leña 1 33.3%

Bajareque. 100

Electricidad y leña. 2 100.0%

Caña de maíz. 100

Leña 2 100.0%

Madera 83

Electricidad 2 11.1%

Electricidad y gas. 1 5.6%

Electricidad y leña. 5 27.8%

Gas y leña. 2 11.1%

Leña 6 33.3%

Leña y candela. 2 11.1%

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En cada una de las comunidades investigadas, la mayoría de las personas emplea la leña como un recurso para mantener la ca-lefacción de las viviendas. La leña se combina con la electricidad o con el gas, de manera complementaria para lograr la calefac-ción de los hogares. En otros casos, que es la mayoría, emplean solo leña. Sin embargo, la leña es el recurso más comúnmente empleado en forma combinada y sólo. Es decir, la leña es utilizada en el 83% de oportunidades en la comunidad de Agua Ca-liente, el 89% de ocasiones en la comunidad de Ixquihuila y el 88% de oportunidades en la comunidad de Ixtagel. En todo caso, la demanda y presión sobre el bosque es alta.

62

Gráfica No. 4.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Para lograr satisfacer la anterior necesidad, el 78% de los entrevistados de las tres comunidades, han indicado que buscan

la leña en los alrededores de donde viven.

Tabla No. 20.

¿Busca leña en los alrededores?

Frecuencia Porcentaje

Si 111 78.2

No 31 21.8

Total 142 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Existen diferentes niveles de necesidad o acceso del recurso leña a través de las tres comunidades. En la siguiente figura, se ilus-tra que la comunidad que más busca leña para consumo en el hogar, es Ixtagel. Luego, la comunidad de Ixquihuila por el 87% de los hogares y finalmente, la comunidad de Agua Caliente, quienes lo hacen es el 61% de la población.

40.7

24.1

18.5 14.8

1.9

34.8 32.6

10.9 10.9 8.7

2.2

47.6

31.0

7.1 4.8 4.8

2.4 2.4

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Elec

tric

idad

y le

ña.

Leñ

a

Gas

y le

ña.

Elec

tric

idad

Leñ

a y

can

del

a.

Elec

tric

idad

y le

ña.

Leñ

a

Gas

y le

ña.

Leñ

a y

can

del

a.

Elec

tric

idad Gas

Leñ

a

Elec

tric

idad

y le

ña.

Elec

tric

idad

Gas

y le

ña.

Leñ

a y

can

del

a.

Elec

tric

idad

y g

as.

Gas

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de los materiales empleados para dar calefacción a la vivienda, en las tres comunidades:

63

Gráfica No. 5.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se ilustra el patrón de frecuencia de recolección semanal de leña en cada una de las comunidades del es-tudio. Se puede advertir que en Ixtagel es en donde la mayoría (63%) de los hogares recolectan dos veces a la semana. Luego, le sigue la comunidad de Agua Caliente con un 60% de los hogares. Finalmente, Ixquihuila lo hace el 50% de los hogares, también dos veces a la semana. En cada una de las comunidades, el siguiente mayor porcentaje de frecuencia, es de recolectar una vez a la semana. Es decir, el comportamiento de esta actividad, en términos de frecuencia de recolección de leña durante la semana a través de las tres comunidades, es similar.

Gráfica No. 6.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De acuerdo a lo que indica el 99% de los entrevistados, la cantidad promedio mensual que usan de leña para calefacción, es

de 0.72 tareas, con un mínimo de 0.37 tareas a un máximo de 2 tareas, y la mayoría 1 tarea. El 68% de los encuestados,

emplean entre 0.35 tareas y 1.08 tareas.

61.1

38.9

87.0

13.0

90.5

9.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de hogares que buscan leña como recurso para la vivienda, en las tres comundades.

60.0

26.7

6.7 3.3 3.3

50.0

34.6

7.7 7.7

63.2

26.3

10.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

2 1 4 3 5 2 1 3 7 2 1 3

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de la frecuencia semanal de recolección de leña en las tres comunidades.

64

Tabla No. 21.

¿Cuánta leña consume al mes?

N 140

Media .716

Moda 1.0

Desviación estándar .3704

Mínimo .2

Máximo 2.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La media de consumo de leña de los hogares desagregado por comunidad, difiere para el caso de la comunidad de Agua Calien-te. El valor promedio de esta comunidad se muestra mayor a la expuesta por Ixquihuila e Ixtagel. Además, tiene la moda (1 ta-rea) más alta de cantidad de consumo con respecto a las otras dos comunidades (0.6 tareas). Los mínimos y máximos de núme-ro de tareas de leña, difieren a través de las comunidades. Los datos que mayor variabilidad presentan son los de la comunidad de Agua Caliente con 0.48 tareas de desviación estándar.

Tabla No. 22.

¿Cuánta leña consume?

AGUA CALIENTE N 53

Media .835

Moda 1.0

Desviación estándar .4775

Mínimo .2

Máximo 2.0

IXQUIHUILA N 46

Media .684

Moda .6

Desviación estándar .2936

Mínimo .3

Máximo 2.0

IXTAGEL N 41

Media .600

Moda .6

Desviación estándar .2228

Mínimo .3

Máximo 1.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Vinculado al empleo de leña, se encuentra el tipo de estufa que tienen los 142 hogares. En este sentido, se identifica en la

siguiente tabla, que el 83% cuenta con estufa de leña, el 15% tienen estufas de gas y leña, y el 2% solo estufa de gas. No

obstante, el 98% de los hogares usan estufas a base de leña.

65

Tabla No. 23.

¿Qué tipo de estufa usa para cocinar sus alimentos?

Frecuencia Porcentaje

Leña 118 83.1

Gas y leña 21 14.8

Gas 3 2.1

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En las tres comunidades predominan las estufas a base de leña como se ilustra en la siguiente figura. Las proporciones de hoga-res que emplean leña en las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel, son similares (87% y 86% respectivamente). Luego, con un porcentaje menor la comunidad de Agua Caliente, pero, sigue siendo una proporción considerable. En Agua Caliente es en donde se reporta la mayor proporción de hogares que tienen como estrategia, el empleo de gas y leña.

Gráfica No. 7.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

El costo de la leña usada en las tres comunidades en conjunto, es de un promedio de Q. 239.53, con una moda de Q.

300.00, un mínimo de Q. 50.00 y un máximo de Q. 600.00. El 68% de los 115 hogares, gastan entre Q.140.75 y Q.338.29.

Tabla No. 24.

¿Cuánto paga al mes en leña?

N Válido 115

Perdidos 0

Media 239.53

Moda 300

Desviación estándar 98.775

Mínimo 50

Máximo 600

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

3.7

18.5

77.8

13.0

87.0

2.4

11.9

85.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Gas Gas y leña Leña Gas y leña Leña Gas Gas y leña Leña

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de uso de tipos de estufa en las tres comunidades

66

Por otro lado, los hogares que compran gas como medio para cocinar, se determinó que en promedio en todas las comuni-

dades, gastan Q. 78.21, con una moda de Q. 75.00, un mínimo de Q. 25.00 y un máximo de Q. 175.00. El 68% de los 38 ho-

gares, gastan entre Q. 43.36 y Q. 113.02.

Tabla No. 25.

¿Cuánto paga al mes en gas?

N Válido 38

Perdidos 0

Media 78.21

Moda 75

Desviación estándar 34.805

Mínimo 25

Máximo 175 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Acerca del consumo mensual de gas, se reporta un promedio de 22.55 libras. Es decir, aproximadamente un tambo de gas de 25 libras como medida estándar. La moda es de 25 libras, con un mínimo de 7 libras al mes y hasta 75 libras. En el caso de los que reportan la cantidad de 7 libras, es debido a que una unidad de depósito de gas de 25 libras les alcanza hasta 3 meses por-que también emplean leña para cocinar.

Tabla No. 26.

¿Cuánto consume al mes en gas?

N Válido 37

Perdidos 0

Media 22.55

Moda 25

Desviación estándar 11.721

Mínimo 7

Máximo 75

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En el caso de consumo de electricidad, existen 131 hogares que cuentan con este recurso. El pago promedio mensual por

electricidad, de este número de viviendas es de Q. 73.86, con una moda de Q. 60.00, un mínimo de Q. 15.00 y un máximo

de Q. 300.00. El 68% de estos hogares pagan entre Q. 25.51 y Q. 122.21.

Tabla No. 27.

¿Cuánto paga al mes en electricidad?

N Válido 131

Perdidos 0

Media 73.86

Moda 60

Desviación estándar 48.351

Mínimo 15

Máximo 300 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En el caso del servicio de agua en las tres comunidades, el 60% de las personas entrevistadas manifiestan que no tienen

problema con el abastecimiento de agua. El resto, 40% opinan que si tienen problemas con la provisión de este recurso.

67

Tabla No. 28.

¿Tiene problemas con la cantidad de agua que llega a su hogar?

Frecuencia Porcentaje

Válido No 84 59.6

Si 57 40.4

Total 141 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De este grupo de viviendas que indican que tienen problemas con el servicio de agua, solo 14% manifiestan que la razón princi-pal es la frecuencia de abastecimiento. A través de las comunidades, los hogares que han manifestado si tienen o no problemas con el servicio de agua, difiere en el pa-trón de respuestas, la comunidad de Ixtagel. Mientras que las comunidades de Agua Caliente e Ixquihuila, la mayoría de sus ho-gares indican que no tienen problemas con el servicio de agua, en la comunidad de Ixtagel, el 93% expresan que si lo tienen. En este caso, las viviendas no cuentan con el servicio de agua y la mayoría emplea el sistema de cosecha de agua. Los tres (3) casos que reportan que no tienen problemas (7%), cuentan con el servicio que proviene de otra comunidad vecina. En Agua Caliente es en donde el nivel de satisfacción por el servicio alcanza el 89% y en Ixquihuila el 72%.

Gráfica No. 8.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Del grupo de personas entrevistadas en las dos (2) comunidades en conjunto y que brindaron datos sobre el valor de la tarifa de agua que pagan mensualmente por este servicio, se ha calculado que el valor promedio de la tarifa es de Q.2.95, con una moda de Q.3.00, con un mínimo pago de Q.2.00 y un máximo de Q.15.00. Es decir, el 68% de los hogares de las dos (2) comunidades pagan por el servicio de agua, entre Q.1.13 y Q.4.77.

Tabla No. 29.

¿Cuánto paga al mes por el agua?

N Válido 63

Perdidos 0

Media 2.95

Moda 3

Desviación estándar 1.822

Mínimo 2

Máximo 15 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

88.9

11.1

71.7

28.3

7.3

92.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre la opinión de contar con problemas o no, de los usuarios del servicio de agua en las tres comunidades

68

De los hallazgos encontrados sobre la condición de la vivienda, de acuerdo a lo expresado por las personas entrevistadas,

se ha calculado que el 87% de ellos, son dueños de la vivienda, el 11% son allegados y un 2% se encuentran alquilando la vi-

vienda.

Tabla No. 30.

Usted se encuentra viviendo aquí en condición

Frecuencia Porcentaje

Dueño 124 87.3

Allegado 15 10.6

Alquilando 3 2.1

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se ilustra que más del 85% de las personas entrevistadas, son dueños de las viviendas donde habitan, a través de las tres comunidades. Solo en la comunidad de Agua Caliente, hay tres casos de los entrevistados que indicaron que se encuentran alquilando la vivienda en donde viven. Este 2% de personas que alquilan, realizan un pago mensual promedio de Q. 400.00. De ellos, hay algunos que pagan como mínimo Q, 200.00 y un máximo de Q. 500.00 de arrendamiento. Luego, entre el 95 y 13%, la situación de la vivienda es de allegados.

Gráfica No. 9.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

El estudio ha explorado sobre la opinión de los entrevistados, acerca de si se cambiaría de casa. Los resultados de las tres

comunidades juntas, indican que el 75% manifestó que no y un 25% indicó que si lo haría.

Tabla No. 31.

¿Se cambiaría usted de casa?

Frecuencia Porcentaje

No 106 74.6

Si 36 25.4

Total 142 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

9.3 5.6

85.2

13.0

87.0

9.5

90.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Allegado Alquilando Dueño Allegado Dueño Allegado Dueño

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de la situación de la vivienda, en las tres comunidades

69

En la siguiente figura se muestra los porcentajes, desagregados por comunidad, que opinaron sobre cambiar de casa o no. Ella se identifica que en la comunidad de Ixquihuila en donde se encuentra el mayor porcentaje (39%) de personas entrevistadas que tienen la intención de cambiar de vivienda. En situación intermedia, se encuentra la comunidad de Ixtagel, en donde el 21% manifiestan que si se cambiarían de casa, y finalmente, la comunidad en donde existe mayor satisfacción por parte de sus po-bladores de no mudarse a otro lugar, es lo expresado por 83% en Agua Caliente.

Gráfica No. 10.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De las personas entrevistadas en las tres comunidades que indicaron estar dispuestas a cambiar de vivienda, brindaron como principales razones, las que se muestran en la siguiente tabla. Como se puede observar, el 47% se inclinó hacia una casa con ca-racterísticas que le ofrezcan mayor comodidad. Un 33% se orientaron hacia tener una mejor ubicación y solo un 6%, por tener casa propia. En la siguiente figura se refleja el patrón de razones que los entrevistados y entrevistadas dieron sobre la motivación de mudar-se de vivienda, en cada una de las comunidades. En la comunidad de Agua Caliente, solo el 11% de ellos, se quejan del servicio de agua como una razón. Luego, el 22% debido a que buscan una mejor comodidad. Otras dos razones que se encontraron en igual proporción (33%) de ocasiones fueron, tener mejor ubicación y tener casa propia. En el caso de Ixquihuila, surgieron solo dos razones principales. La mayoría (67%) manifestaron que la motivación de pensar en mudarse a otra casa es por comodidad, y el 33% por buscar una mejor ubicación. Finalmente, la comunidad de Ixtagel, reporta con iguales proporciones (33%) tres ra-zones principales. La falta de agua, por comodidad y una mejor ubicación. En todo caso, las razones brindadas, apuntan a la búsqueda del acceso al agua y de un mejor entorno de la vivienda.

Gráfica No. 11.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

83.3

16.7

60.9

39.1

78.6

21.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión, acerca de si se cambiaría de casa, en las tres comunidades

11.1

33.3 22.20

33.3

66.70

33.3 33.3 33.3 33.3

0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

No

hay

agu

ap

ota

ble

.

Ten

er c

asa

pro

pia

.

Po

r co

mo

did

ad

Mej

or

ub

icac

ión

Po

r co

mo

did

ad

Mej

or

ub

icac

ión

No

hay

agu

ap

ota

ble

.

Po

r co

mo

did

ad

Mej

or

ub

icac

ión

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de las razones de cambiar de casa, en las tres comunidades.

70

5.5.1.3. ECONOMÍA Y SUBSISTENCIA

En el aspecto de ingresos económicos del hogar, el 65% de los entrevistados de las tres comunidades, se ubicaron en un

rango de ingreso mensual de Q. 500.00 a Q. 1,000.00. Luego, el 21% en el rango de Q. 1,001.00 a Q 1,500.00 y un 9% en el

rango de Q 1,501.00 a Q 2,000.00. Solo el 5% de ellos se encuentran con ingresos mensuales superior a los Q. 2,000.00.

Tabla No. 32.

Promedio de ingresos económicos mensuales.

Frecuencia Porcentaje

De Q 500.00 a Q 1,000.00 92 65.2

De Q 1,001.00 a Q 1,500.00 30 21.3

De Q 1,501.00 a Q 2,000.00 12 8.5

De Q 2,001.00 a Q 2,500.00 2 1.4

De Q 2,501.00 a Q 3,000.00 2 1.4

De Q 3,501.00 a Q 4,000.00 1 .7

De Q 4,501.00 a Q 5,000.00 1 .7

Más de Q 5001.00 1 .7

Total 141 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La siguiente figura revela que en la comunidad de Ixtagel es en donde la mayoría (81%) de los hogares tienen los ingreso más bajos (entre Q.500.00 a Q. 1,000.00). Solo el 2% tienen un ingreso (de Q. 2,001.00 a Q. 2,500.00) cercano al salario mínimo. Luego, en forma creciente de mejor ingreso familiar, se encuentra la comunidad de Ixquihuila, que tiene un 65% entre Q.500.00 a Q. 1,000.00 y luego, un 20% con ingreso entre Q. 1,001.00 a Q. 1,500.00. Sin embargo, también solo el 2% tiene ingresos entre Q. 2,001.00 a Q. 2,500.00. Finalmente, la mejor comunidad relativa a las dos anteriores, es la de Agua Caliente. Cerca de la mi-tad de los hogares, tienen un ingreso entre Q. 500.00 a Q. 1, 000.00 y un 29% entre Q. 2, 001.00 a Q. 2, 500.00 y un 15%, ya al-canza el rango entre Q. 1,501.00 a Q. 2,000.00. En resumen, se puede concluir que en Agua Caliente el 98% de las familias no alcanzan como ingreso, el salario mínimo. Lo mismo sucede para el 94% de los hogares de la comunidad de Ixquihuila. Final-mente, para el caso de Ixtagel, que se puede considerar como la de menos ingresos económicos, debido a que el 100% de los casos no alcanzan el salario mínimo.

Gráfica No. 12.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

53.7

27.8

14.8

1.9 1.9

65.2

19.6

6.5 2.2 2.2 2.2 2.2

80.5

14.6

2.4 2.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

A B C D E A B C D F G H A B C D

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de rangos de ingresos mensuales de la familia en las tres comunidades

71

Al explorar la proporción de encuestados que contaban con otra fuente de ingresos, se determinó que solo el 14% de los

139 entrevistados que respondieron, tienen otro medio de ingreso.

Tabla No. 33.

Tiene otra Fuente de Ingreso

Frecuencia Porcentaje

No 120 86.3

Si 19 13.7

Total 139 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se ilustra la proporción de personas entrevistadas que indicaron contar o no con otra fuente de ingreso económico, desagregado por comunidad. En esta figura se denota que la comunidad de Ixtagel es en donde se reportan menos (7%) casos de familias con otras fuentes de ingresos. Por el contrario, la comunidad de Ixquihuila (23%). Luego, Agua Caliente se encuentra en una situación intermedia con un 11% de familias que tienen la oportunidad de otra fuente de ingreso.

Gráfica No. 13.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De los 19 entrevistados de las tres comunidades que indicaron tener otra fuente de ingresos, 18 de ellos manifestaron que las actividades adicionales que brindaban otro ingreso, son en su mayoría (45%), las relacionas a la producción y venta de animales y sus subproductos. Seguidamente, mencionaron actividades vinculadas al área agrícola, en el 34%. El resto, 21% sobre aspec-tos de servicios.

Tabla No. 34.

¿Cuál es la otra fuente de ingreso?

Frecuencia Porcentaje

Válido Venta de animales. 4 22.3

Venta de hortalizas. 4 22.3

Engorde de animales. 2 11.1

Apicultura. 1 5.6

Arrendamiento de terreno. 1 5.6

Corte de arbeja 1 5.6

Costurera 1 5.6

Crianza de aves. 1 5.6

Lavar ropa. 1 5.6

Tienda de abarrotes (pequeña) 1 5.6

88.7

11.3

77.3

22.7

92.9

7.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas de las comunidades, que cuentan con otra fuente de ingreso:

72

Venta de frutales. 1 5.6

Total 18 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A nivel de cada comunidad, como se muestra en la siguiente figura, se puede evidenciar que la comunidad con menos variabili-dad de otras fuentes de ingresos, de las pocas familias que tienen la oportunidad de dedicarse a otras actividades, es la de Ixta-gel. Estas familias tienen como estrategia de generación de ingresos, dedicarse también al comercio de animales, frutas y hor-talizas. Esta actividad es el principal común denominador, a través de las tres comunidades. En la comunidad de Ixquihuila, la segunda en frecuencia es la producción pecuaria y luego el comercio y servicios. En el caso de Agua Caliente, otra actividad fre-cuente es la de servicios y la producción pecuaria. En menor cantidad la actividad de venta de mano de obra. De nuevo se evi-dencia que la comunidad de Ixtagel es la que menos desarrollada se encuentra en este sentido.

Gráfica No. 14.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Frente a estos ingresos económicos, se determinó que el número de gastos promedio estimados que tienen las familias, fue

de 4, con una moda de 4. Un número de gastos mínimos de 1 y máximos de hasta 8. Es decir, el 68% de las familias tienen

un número de gastos que va de 2 a 6.

Tabla No. 35.

Número de gastos

N Válido 142

Perdidos 0

Media 3.85

Moda 4

Desviación estándar 1.811

Mínimo 1

Máximo 8 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

40.0

20.0

40.0

30.0

10.0 10.0

50.0

33.3

66.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Serv

icio

Jora

nle

ro

Co

mer

cio

de

anim

ales

, fru

tas

y h

ort

aliz

as

Pro

du

cció

n P

ecu

aria

Serv

icio

Co

mer

cio

de

abar

rote

s

Co

mer

cio

de

anim

ales

, fru

tas

y h

ort

aliz

as

Pro

du

cció

n P

ecu

aria

Co

mer

cio

de

anim

ales

, fru

tas

y h

ort

aliz

as

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de otras fuentes de ingreso de las familias de las tres comunidades

73

De acuerdo a los estadísticos calculados para cada comunidad sobre la variable “número de gastos de la familia”, se refleja que aun cuando la comunidad de Ixtagel, tenga una media de número de gastos superior al resto de las comunidades, la mayoría de las familias tienen una frecuencia de 3 gastos. Las otras dos comunidades, Agua Caliente e Ixquihuila, la mayoría de las familias hacen 4 gastos. La comunidad de Agua Caliente, es la que se reporta con el menor promedio de número de gastos, con un valor de 3.

Tabla No.36.

Número de gastos

AGUA CALIENTE N 54

Media 3.04

Moda 4

Desviación estándar 1.317

Mínimo 1

Máximo 5

IXQUIHUILA N 46

Media 4.13

Moda 4

Desviación estándar 1.951

Mínimo 1

Máximo 7

IXTAGEL N 42

Media 4.57

Moda 3

Desviación estándar 1.837

Mínimo 2

Máximo 8

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Se estimó que el 92% de los entrevistados no tienen una cuenta bancaria y un 9% sí.

Tabla No. 37.

¿Tiene cuenta bancaria?

Frecuencia Porcentaje

No 130 91.5

Si 12 8.5

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La situación sobre contar con una cuenta bancaria o no para cada una de las comunidades en estudio, presenta condiciones si-milares como se muestra en la siguiente figura. En todas las comunidades de Agua Caliente, Ixquihuila e Ixtagel, las proporcio-nes de familias que no cuentan con una cuenta bancaría son similares (93%, 91% y 91% respectivamente). Lo anterior evidencia, que son pocas las familias que han logrado tener este servicio. A nivel general, esto puede reflejar el nivel económico y de transacciones en el que se encuentran.

74

Gráfica No. 15.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En el tema de deudas contraídas, el 76% de los entrevistados manifestaron que no tienen deudas, y el 23% que si las te-

nían.

Tabla No. 38.

¿Tiene deudas?

Frecuencia Porcentaje

No 110 77.5

Si 32 22.5

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Acerca de la percepción de las personas entrevistadas, a la pregunta sobre “la satisfacción de tener lo suficiente para vivir”,

se encontró que el 62% de los 141 personas que respondieron, si están de acuerdo con que tienen lo suficiente para vivir.

Por el contrario, un 29% opinaron estar en desacuerdo con la anterior aseveración. Un 6% de ellos, se encuentran en el ex-

tremo de estar muy de acuerdo y en el otro caso extremo, un 4% se encuentran en muy en desacuerdo sobre que tienen lo

suficiente para vivir. Es decir, un poco más de la mitad de los entrevistados (67%) se encuentran en un estado de satisfac-

ción acerca de que tienen lo suficiente para vivir y un 33% no lo comparten.

Tabla No. 39.

¿Qué tan de acuerdo está con la frase, tengo lo suficiente para vivir?

Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 87 61.7

En desacuerdo 41 29.1

Muy de acuerdo 8 5.7

Muy en desacuerdo 5 3.5

Total 141 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A nivel de comunidades las opiniones vertidas al formulárseles a las personas entrevistadas sobre “Si tienen lo suficiente para vivir”, predominó en las tres comunidades la respuesta: “De acuerdo”. No obstante, en las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel,

92.6

7.4

91.3

8.7

90.5

9.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de familias que tienen y no tienen cuenta bancaria en las tres comunidades:

75

hubo una considerable proporción de personas entrevistadas (entre 37% y 31% respectivamente) que manifestaron estar “En desacuerdo”.

Gráfica No. 16.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Para conocer si existe una relación de la opinión de los entrevistados de las tres comunidades acerca de “si tienen lo suficiente para vivir” y si “estaría dispuesto a cambiar de vivienda”, se hizo la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado de Pearson. De acuerdo a los resultados, se encontró que no hay significancia al 5% (0.091) para rechazar la hipótesis nula de independencia entre ambas variables. Es decir, la opinión sobre cambiarse a vivir en otro lugar y la manifestación de tener o no lo suficiente para vivir, no se encuentran asociadas. En otras palabras, el hecho de contar o no con suficientes recursos para vivir, no tiene que ver con la opinión de quererse mudar a otro sitio.

Tabla No. 40.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 2.850a 1 .091

N de casos válidos 141

a. 0 casillas (0.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 13.70. FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.5.1.4. SISTEMA DE SALUD

Se indagó sobre el estado de salud de los entrevistados de las tres comunidades, acerca de que tan frecuente se enferman

durante el año. Se encontró que el número promedio de veces que se enferman al año es de 3, con una moda de 2. Esto es

que, el 68% de los 134 entrevistados que indicaron enfermarse, les sucede entre 2 a 4 veces durante un año.

Tabla No. 41.

¿Cuántas veces al año se enferma usted?

N Válido 134

Perdidos 0

Media 2.93

Moda 2

Desviación estándar 1.236

Mínimo 1

Máximo 5 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Al preguntárseles a los encuestados y encuestadas de las tres comunidades, sobre si acuden al médico, el 78% de los 104

que se enferman, manifestaron que van al médico, en un promedio de veces de 2, con una moda de 3 Es decir, el 68% de

ellos, van entre 1 vez y 4 veces al año.

66.0

20.8

9.4 3.8

52.2

37.0

6.5 4.3

66.7

31.0

2.4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0D

e ac

uer

do

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

Mu

y en

des

acu

erd

o

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

Mu

y en

des

acu

erd

o

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y en

des

acu

erd

o

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión a la pregunta "qué tan de acuerdo esta con la frase: tengo lo suficiente para vivir, en las tres comunidades

76

Tabla No. 42.

¿Cuántas veces al año acude usted al Médico?

N Válido 104

Perdidos 0

Media 2.39

Moda 2

Desviación estándar 1.288

Mínimo 1

Máximo 5 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

El número de veces que los entrevistados visitan al médico, se muestra diferente entre las comunidades. Se observa que el va-lor más alto corresponde a la comunidad de Ixtagel y, el más bajo, para la comunidad de Agua Caliente. Los datos de Agua Ca-liente son los menos variables, a diferencia de los de Ixtagel, que son los más variables. En Ixtagel, es donde la mayoría de las personas entrevistadas, visitan menos al médico (solo una vez). El rango de número de visitas al médico por año, es el mismo para las tres comunidades. (4 veces al año, entre 1 a 5 veces).

Tabla No. 43.

¿Cuántas veces al año acude usted al Médico?

AGUA CALIENTE N 37

Media 2.05

Moda 2

Desviación estándar .998

Mínimo 1

Máximo 5

IXQUIHUILA N 34

Media 2.47

Moda 2

Desviación estándar 1.354

Mínimo 1

Máximo 5

IXTAGEL N 33

Media 2.70

Moda 1

Desviación estándar 1.447

Mínimo 1

Máximo 5 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Acerca de la percepción sobre la confianza en el sistema de salud pública de las personas entrevistadas de las tres comuni-

dades, el 59% manifiestan estar de acuerdo con darle la confianza a este. Por el contrario, un 23% se encuentran en

desacuerdo en expresar su confianza al sistema de salud. En términos generales el 70% se inclinan por brindarle su confian-

za al sistema de salud y un 30% lo rechaza.

77

Tabla No. 44.

¿Yo confío en el sistema de salud pública?

Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 84 59.2

En desacuerdo 32 22.5

Muy de acuerdo 15 10.6

Muy en desacuerdo 11 7.7

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se observa en la siguiente figura, las proporciones sobre la confianza en el sistema de salud por parte de las personas en-trevistadas a través de las tres comunidades, es que están de acuerdo en dar su confianza. En Ixtagel es en donde se presenta la mayor proporción (67%) de personas en darle confianza al sistema de salud. No obstante, también existe una proporción im-portante que están en desacuerdo cercano al 19%, 22% y 28% (Ixtagel, Ixquihuila y Agua Caliente respectivamente).

Gráfica No. 17.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Vinculado al tema de si va o no al médico, se encontró que el 95% de los entrevistados emplean remedios caseros y solo el

5% no.

Tabla No. 45.

¿Utiliza usted o algún miembro de su hogar remedios caseros?

Frecuencia Porcentaje

Si 135 95.1

No 7 4.9

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se muestra las proporciones de familias de las tres comunidades, que emplean remedios caseros. Como se observa, la mayoría de las familias utilizan remedios caseros. La comunidad de Ixquihuila se reporta que el 100% de las familias de las personas entrevistadas las usan.

59.3

27.8

7.4 5.6

52.2

21.7 19.6

6.5

66.7

19.0

9.5 4.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y en

des

acu

erd

o

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erdo

Mu

y d

e ac

uer

do

En d

esac

uer

do

Mu

y e

n d

esac

ue

rdo

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y e

n d

esac

ue

rdo

Mu

y d

e ac

uer

do

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión, sobre si las personas entrevistadas, confian en el sistema de salud en las tres comunidades

78

Gráfica No. 18.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se muestran los estadísticos de media y moda en valores de porcentaje de uso de remedios caseros en

las tres comunidades estudiadas. Se evidencia que la mayoría de las familias emplean los remedios caseros, en el 100% de

los casos. La media de frecuencia de uso de remedios caseros es alta. En la comunidad de Agua Caliente la utilización tiene

una frecuencia del 78% de ocasiones, en Ixquihuila alcanza el 90% de situaciones y en Ixtagel, el del 75% de oportunidades.

En resumen, es un recurso que emplean todas las familias, frente a las enfermedades comunes que padecen.

Gráfica No. 19.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.5.1.5. TRANSPORTE Y MOVILIZACIÓN

Sobre el medio en los cuales se transportan los entrevistados en las tres comunidades, se encontró que el 53% se movilizan

a pie. Un 30% lo hacen a través de los vecinos que los transportan, un 7% toman bus extraurbano y solo un 1% se transpor-

tan en bicicleta o motocicleta.

88.9

11.1

100.0 97.6

2.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Si No Si Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de familias que emplean remedios caseros, en las tres comunidades

76.73

100

89.57

100

74.51

100

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

Media Moda Media Moda Media Moda

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Porcentaje de frecuencia de uso de remedios caseros en las tres comunidades.

79

Tabla No. 46.

¿Cómo se moviliza habitualmente y qué distancia recorre?

Frecuencia Porcentaje

A pie 75 52.8

Vehículo de vecinos 42 29.6

Vehículo propio 13 9.2

Bus extraurbano. 10 7.0

Bicicleta o Motocicleta (propio) 2 1.4

Total 142 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Se puede establecer a través de la siguiente figura, que el medio más común de transporte de las familias en las tres comunida-des es, caminar a pie. Es valor se muestra alto en la comunidad de Ixquihuila. También se puede advertir que en las comunida-des de Agua Caliente e Ixtagel, el otro medio de transporte común que emplean es en los vehículos de los vecinos. Al parecer, aun cuando hay pocos vehículos propios, esto es compartido con los que no tienen. El bus extraurbano se reporta con un valor modesto (15%) en la comunidad de Agua Caliente y un valor bajo (5%) en Ixtagel. Al parecer, en la comunidad de Ixquihuila no existe acceso a este medio de transporte. Finalmente el empleo de la bicicleta o motocicleta es bastante limitado, dado que se reporta solo en la comunidad de Agua Caliente en un 4% de situaciones. En resumen, la comunidad de Ixquihuila se muestra como la comunidad con más limitaciones de medios de transporte que no sea a pie.

Gráfica No. 20.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se ilustra la opinión de las personas entrevistadas en las tres comunidades, sobre el servicio de bus extra-urbano. Aun cuando en la comunidad no se reportó el uso de este servicio, si emitieron opinión al respecto. Como se observa, en cada una de las comunidades opinó la mayoría de las persona, que el transporte es bueno. No obstante, cerca de una cuarta parte de las opiniones fueron dirigidas hacia un transporte deficiente, en cada una de las comunidades.

37.0

3.7 14.8

37.0

7.4

82.6

10.9 6.5

40.5

4.8

40.5

14.3

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

A p

ie

Bic

icle

ta o

Mo

toci

clet

a(p

rop

io)

Bu

s ex

trau

rban

o.

Veh

ícu

lo d

e ve

cin

os

Veh

ícu

lo p

rop

io

A p

ie

Veh

ícu

lo d

e ve

cin

os

Veh

ícu

lo p

rop

io

A p

ie

Bu

s ex

trau

rban

o.

Veh

ícu

lo d

e ve

cin

os

Veh

ícu

lo p

rop

io

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de medios de transporte en las tres comunidades

80

Gráfica No. 21.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En este mismo tema, un 48% de las personas han estimado que el tiempo que les lleva, a pie, llegar a la parada de bus más

cercana desde su casa, es de 15 minutos o menos. Luego, un 31% les toma entre 16 a 30 minutos llegar a la parada de bus.

Seguidamente, un 12% de ellos, estiman que entre 31 minutos a 45 minutos. Solo un 9% tienen que utilizar entre 46 minu-

tos a 75 minutos de tiempo, para poder llegar a la parada de bus.

Tabla No. 47.

Distancia del hogar a la parada de bus.

Frecuencia Porcentaje

0 – 15 67 48.2

16 – 30 43 30.9

31 – 45 16 11.5

46 – 60 7 5.0

61 – 75 6 4.3

Total 139 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se puede advertir que en el caso de las personas de las comunidades de Agua Caliente e Ixtagel (70% y 60% respectivamente), tardan 15 minutos o menos, a pie, en llegar a la parada de bus. Por el contario, en Ixquihuila, solo el 11% de las personas se encuentran en este rango de tiempo. Además, el 52% de las personas de esta comunidad, indicaron que les toma entre 16minutos a 30 minutos ir a pie, para poder llegar a la parada de bus más cercana. Es decir, que el 37% de las personas entrevistadas de Ixquihuila necesitan de 31 minutos a más, poder llegar a la parada de bus. Luego, el 26% de las per-sonas de Agua Caliente se encuentran en el rango de tiempo antes mencionado. Y finalmente, en la comunidad de Ixtagel, la proporción de personas que se encuentran en este rango, es el 10%. En resumen, a la mayoría de los pobladores de Ixquihuila les toma más tiempo alcanzar la parada de bus, que a las otras dos comunidades.

72.2

27.8

66.7

33.3

77.8

22.2

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Bueno Deficiente Bueno Deficiente Bueno Deficiente

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión sobre el servicio de bus extraurbano en las tres comunidades

81

Gráfica No. 22.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.5.1.6. CONVIVENCIA EN LAS COMUNIDADES

También se indagó acerca de la percepción de los entrevistados, sobre si están de acuerdo con que “ellos confían en los ve-

cinos de la comunidad”. Las respuestas brindadas en el 63% de los casos, han manifestado que si confían en los vecinos.

Por el contrario, un 11% opinaron estar en desacuerdo con que confían en los vecinos de la comunidad. En el extremo de

opinión positivo “Estar muy de acuerdo”, un 24%, si confían en los vecinos, y solo 1% están muy en desacuerdo.

Tabla No. 48.

¿Qué tan de acuerdo está con la frase: Confío en los vecinos de mi comunidad?

Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 88 62.9

En desacuerdo 16 11.4

Muy de acuerdo 34 24.3

Muy en desacuerdo 2 1.4

Total 140 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se muestra en la siguiente figura, 87% de las personas de Agua Caliente, indican que están entre “de acuerdo y muy de acuerdo”, sobre la confianza con sus vecinos. Un 13% manifiestan que se encuentran en desacuerdo sobre “confiar a los veci-nos”. En el caso de la comunidad de Ixquihuila, la situación es similar a la de Agua Caliente. Es decir, el 89% de las persona se encuentra entre “de acuerdo y muy de acuerdo”, sobre la confianza en los vecinos. Finalmente, en la comunidad de Ixtagel, hay un 85% de las personas entrevistas que manifiestan estar “de acuerdo y muy de acuerdo”, sobre la confiar en los vecinos. En resumen, aun cuando hay algunas variantes a través de las tres comunidades en el nivel de confianza, no menos del 85% de ellas confían en los vecinos.

70.4

14.8

7.4 7.4 10.9

52.2

23.9

6.5 6.5

60.0

30.0

2.5 7.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

0 – 15 16 – 30 31 – 45 46 – 60 0 – 15 16 – 30 31 – 45 46 – 60 61 – 75 0 – 15 16 – 30 31 – 45 61 – 75

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de rangos de tiempo en minutos, de llegada a pie a la parada de bus más cercana a la casa, por las personas entrevistadas, en las tres comunidades

82

Gráfica No. 23.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Al buscar si existe una relación entre: ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: Confío en los vecinos de mi comunidad? y ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: Me siento segura (o) en mi comunidad?, se aplicó la técnica de la prueba de Chi-cuadrado. Previo a esta aplicación, se dicotomizaron ambas variables, con los valores de respuesta de “Si” y “No” (De acuerdo y Muy de acuerdo significó “Si”, En desacuerdo y muy en desacuerdo, significó “No”). De acuerdo a los resultados del análisis, se encontró que el valor de significancia al 5% es mucho menor a este y por lo tanto se rechaza la hipótesis nula de independencia entre es-tas dos variables. Es decir, existe una relación entre estas dos variables, como se muestra en la siguiente tabla.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 8.468a 1 .004

N de casos válidos 139

a. 1 casillas (25.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1.17. FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A nivel de cada comunidad, se evidencia que una gran proporción de las personas entrevistadas, se sienten seguras en su co-munidad. La comunidad en donde su población se siente más segura es la de Agua Caliente en un 98% de los casos. En las otras dos comunidades, Ixquihuila e Ixtagel, existe un 9% y 10% respectivamente, de personas que se siente inseguras.

Gráfica No. 24.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

60.4

13.2 26.4

52.2

6.5

37.0

4.3

78.0

14.6 7.3

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

Mu

y en

des

acu

erd

o

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual, sobre la pregunta "confia en los vecinos de su comunidad", en las tres comunidades

1.9

98.1

8.9

91.1

9.5

90.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre si la persona entrevistada, se siente segura en su comunidad, desagregado por comunidad

83

El estudio exploró la interacción que existe entre los vecinos, al preguntar si realizan algún tipo de intercambio de bienes o

servicios entre ellos. De acuerdo a los resultados, un poco más de la mitad de ellos (54%) no lo hacen y un 46% sí.

Tabla No. 49.

¿Realiza intercambio de bienes o servicios con sus vecinos?

Frecuencia Porcentaje

No 76 53.5

Si 55 38.7

A veces 11 7.7

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En este tema, se pudo determinar que de las personas que hacen intercambio de bienes o servicios, un 85% opina que no es mal visto y solo el 15% sí. Sin embargo, los que no hacen intercambio, están de acuerdo con el grupo de personas que si hacen intercambio de bienes y servicios, en el 84% de los casos dentro de este grupo de personas. En términos generales, el 84% de las personas no consideran que sea mal visto el intercambio de bienes y servicios.

Tabla No. 50.

¿Realiza intercambio de bienes o servicios con sus vecinos? ¿Cree que es mal visto este intercambio?

¿Cree que es mal visto este intercambio? Total

No Si

¿Realiza intercambio de

bienes o servicios con sus

vecinos?

Si 55 (85%) 10 (15%) 65

No 56 (84%) 11(16%) 67

Total 111 21 132 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La siguiente figura muestra que en todas las comunidades, el intercambio de bienes y servicios es bastante común. En la comu-nidad de Agua Caliente es en donde se desarrolla más (98%), esta actividad. Las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel lo hacen el 91% de su población en ambos casos.

Gráfica No. 25.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

1.9

98.1

8.9

91.1

9.5

90.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de intercambio sobre si hacen o no, las personas entrevistada, intercambio de bienes y servicios en las tres comunidades

84

5.5.1.7. PARTICIPACIÓN E IDENTIDAD

Se indagó sobre cuál era la percepción de los entrevistados, acerca de si su opinión tenía influencia en lo que pasaba en su

comunidad. Los resultados encontrados fue que el 67% están de acuerdo en que su opinión si influye sobre lo que pasa en

su comunidad. Por el otro lado, un 19% se encuentra en desacuerdo con dicha aseveración. De manera general, es mayor

la proporción (79%) de personas que están de acuerdo y muy de acuerdo, acerca que su opinión influye en las cosas que

pasan en su comunidad. El 21% estiman que no es así.

Tabla No. 51.

¿Qué tan de acuerdo está con la frase: mi opinión influye en lo que pasa en la comunidad?

Frecuencia Porcentaje

Válido De acuerdo 95 67.4

En desacuerdo 27 19.1

Muy de acuerdo 16 11.3

Muy en desacuerdo 3 2.1

Total 141 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como muestra la siguiente figura, la mayoría de los entrevistados y entrevistadas, indican que su opinión en las cosas que pasan en sus comunidades, si influye. Las tres comunidades tuvieron proporciones de 78%, 80% y 79% (Agua Caliente, Ixquihuila e Ix-tagel). Es decir, en este sentido, las tres comunidades comparten la misma opinión.

Gráfica No. 26.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Se exploró sobre la participación de los entrevistados en proyectos o actividades de beneficio común hacia sus comunida-

des. Del análisis se desprendió que el 69% que respondieron a la pregunta, confirmaron que si participan y el 31% no lo ha-

cen.

Tabla No. 52.

¿Ha participado en proyectos y actividades de beneficio común de la comunidad?

Frecuencia Porcentaje

Si 97 69.3

No 43 30.7

Total 140 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

22.2

77.8

20.0

80.0

21.4

78.6

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre la pregunta "si la opinión de las personas entrevistadas influye en las cosas que la pasa en la comunidad", desagregado por comunidad.

85

Se convirtió en variable dicotómica, a la pregunta sobre: Qué tan de acuerdo está con la frase: mi opinión influye en lo que pasa en la comunidad? y se aplicó el análisis de Chi cuadrado, entre esta variable y la variable “¿Ha participado en proyectos y activi-dades de beneficio común de la comunidad?”. Los resultados brindados por este análisis, indica que no existe una relación en-tre ambas variables. Es decir, el hecho de que participe o no en los proyectos y actividades de su comunidad, no tiene que ver con que si su opinión influye o no en las cosas su comunidad.

Tabla No. 53.

“Sobre si su opinión influye en las cosas de su comunidad” y “¿Ha participado en proyectos y actividades de

beneficio común de la comunidad?”

¿Ha participado en proyectos y actividades de

beneficio común de la comunidad?

Total

No Si

¿Su opinión influye en las

cosas de su comunidad?

No 10 20 30

Si 32 77 109

Total 42 97 139 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Las personas que han indicado que si participaron en proyectos de la comunidad, indicaron que fueron sobre temas de índole

de infraestructura y mejoras a su comunidad en el 91% de los casos, unos 6% en aspecto agrícolas y un 3% sobre temas sociales.

Tabla No. 54.

¿En cuál proyecto ha participado?

Frecuencia Porcentaje

Proyectos en general de ayuda. 19 28.8

Limpieza de caminos. 16 24.2

Agua potable. 6 9.1

Empedrado de calles. 5 7.6

Creación de invernaderos. 4 6.1

Elaboración de cisternas. 4 6.1

Introducción drenajes. 3 4.5

Auxiliatura. 2 3.0

Emedrado de calles. 2 3.0

Limpieza de las fuentes de agua. 2 3.0

Hacer pozos de agua. 1 1.5

Jornadas de salud. 1 1.5

Reuniones y Asambleas. 1 1.5

Total 66 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se evidencia en la siguiente figura, más del 65% de la población indica participar en proyectos o en actividades en sus co-munidades. La mayor participación de personas se encuentra en la comunidad de Ixquihuila. En resumen, se puede decir, que la implementación de un proyecto externo o actividad, puede tener un buen nivel de apoyo por las comunidades.

86

Gráfica No. 27.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

También se indagó sobre la participación de los encuestados en proyectos o actividades nuevas de beneficio a su comuni-

dad, de manera voluntaria, con el aporte económico, de su trabajo y tiempo. De acuerdo a la opinión vertida, un 92% de

ellos indicaron que sí, y solo un 9% que no. Lo anterior sugiere que proyectos nuevos que puedan llegar a la comunidad,

pueden tener una respuesta apropiada en su implementación. Esta información, confirma que los proyectos o actividades

que se puedan implementar en estas comunidades pueden tener una buena acogida y participación.

Tabla No. 55.

¿Participaría en actividades nuevas o proyectos para la comunidad aportan-

do su trabajo y tiempo

Frecuencia Porcentaje

Si 130 91.5

No 12 8.5

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Para conocer si existe una relación entre la “participación de los entrevistados en proyectos y actividades de beneficio común de la comunidad” y sobre la pregunta de “si participaría de manera voluntaria con el aporte de su trabajo y tiempo”, se encon-tró que existe relación. La prueba de Chi cuadrado, indica un valor de significancia de .014 que permite decir que existe relación entre ambas variables. Como se puede identificar en la siguiente tabla de contingencia, hay una tendencia a que los que han participado en proyectos y actividades dirigidas a beneficiar a su comunidad, también están dispuestos a invertir de manera vo-luntaria con su tiempo y trabajo en nuevos proyectos.

Tabla No. 56.

¿Ha participado en proyectos y actividades de beneficio común de la comunidad? ¿Participaría en actividades

nuevas o proyectos para la comunidad aportando su trabajo y tiempo.

¿Participaría en actividades nuevas o proyectos

para la comunidad aportando su trabajo y tiempo

Total

No Si

¿Ha participado en proyectos y

actividades de beneficio común de

la comunidad?

No 7 36 43

Si 4 93 97

Total 11 129 140

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

35.2

64.8

23.9

76.1

32.5

67.5

0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de las personas que participan en proyectos y actividades en sus respectivas comunidades

87

El patrón de disponibilidad de la población en las tres comunidades, en términos de apoyar de manera voluntaria con recursos económicos, mano de obra y tiempo, en la implementación de nuevos proyectos, es similar en las comunidades. Las proporcio-nes de apoyo son altas en los tres casos. Es decir, para instancias que tengan como finalidad implementar nuevos proyectos en esa área, las tres o cualquiera de ellas, ofrece buena oportunidad.

Figura No. 28.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Acerca de aspectos culturales de las comunidades de las personas entrevistadas, se pudo establecer que un 34% de ellas no

tienen, y el 56% sí.

Tabla No. 57.

¿Qué celebración anualmente hay en las comunidades y cómo le parece?

Frecuencia Porcentaje

Señor de Esquipulas, 15 de enero 52 36.6

No tenemos. 48 33.8

Día de la madre. 18 12.7

Aniversario de la Iglesia Católica. 7 4.9

Día de la independencia. 7 4.9

Aniversario de Ixquihuila 5 3.5

Aniversario de la Iglesia 2 1.4

Navidad y Año Nuevo. 2 1.4

Día del padre. 1 .7

Total 142 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A nivel de cada comunidad, la situación sobre celebraciones cambia el patrón. Es así que en la comunidad de Agua Caliente, el 98% de las personas mencionaron que si tenían días tradicionales de celebraciones comunales. Entre las más mencionadas se encuentra el día del Señor de Esquipulas, 15 de enero en 96% de oportunidades. Luego, en el caso de la comunidad de Ixquihui-la, la proporción de personas que mencionaron que tienen alguna celebración, es menor (41%) a la de Agua Caliente. El 53% de las personas entrevistadas, mencionaron el día de la madre. Finalmente, en la comunidad de Ixtagel, un 52% indicaron que si tienen celebraciones comunales. Estas personas mencionaron como una de las celebraciones más importantes el de la iglesia católica en el 32% de ocasiones.

9.3

90.7

6.5

93.5

9.5

90.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre la participación voluntaria con mano de obra y tiempo en nuevos proyectos, en las tres comunidades

88

Gráfica No. 29.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se evidencia que a la mayoría de las personas entrevistas, les parece bien, las celebraciones que se hacen en su comunidad. Solo en el caso de la comunidad de Ixquihuila, un 6% lo calificaron como malo.

Gráfica No. 30.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.5.1.8. ENTORNO Y MEDIO AMBIENTE

Se determinó que el tiempo promedio de los entrevistados, de vivir en su comunidad fue de 28.30 años, con una moda de

20 años. Un mínimo de 1 año y hasta un máximo de 80 años.

Tabla No. 58.

¿Cuánto tiempo tiene de vivir en su comunidad?

N Válido 141

Perdidos 0

Media 28.30

Moda 20

Desviación estándar 20.759

Mínimo 1

Máximo 80 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente tabla se muestran los estadísticos sobre el tiempo que lleva la persona entrevistada en su comunidad. En ella, se puede encontrar que en promedio el valor más alto de tiempo en años, es la comunidad de Ixquihuila (32.02 años). Luego, la media más baja corresponde a la comunidad d Ixtagel. Es decir, estos datos sugieren que la comunidad más antigua es Ixquihui

98.1

1.9

41.3 58.7 52.4 47.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas, que indican que tienen o no tienen celebraciones culturales en sus

comunidades

100.0 93.8

6.3

100.0

0.020.040.060.080.0

100.0120.0

Bueno Bueno Malo Bueno

AGUACALIENTE

IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión a las personas entrevistadas, sobre "cómo les parecen los tipos de

celebraciones en su comunidad"

89

la y la más reciente es Ixtagel. La comunidad de Agua Caliente, se encuentra en una posición intermedia, con una media de edad de personas que viven en ella, de 28.87 años. Las tres comunidades poseen rangos de tiempo de vivir en la comunidad similares. Agua Caliente tiene un rango de 79 años, Ixquihuila de 74 años e Ixtagel de 69 años. De la misma manera, sus desvia-ciones de años también no difieren de manera importante. En resumen, estas tres comunidades, en esta variable, son similares.

Tabla No. 59. ¿Cuánto tiempo tiene de vivir en?

AGUA CALIENTE N 53

Media 28.87

Moda 50

Desviación estándar 20.831

Mínimo 1

Máximo 80

IXQUIHUILA N 46

Media 32.02

Moda 10a

Desviación estándar 21.710

Mínimo 2

Máximo 76

IXTAGEL N 42

Media 23.51

Moda 2

Desviación estándar 19.089

Mínimo 1

Máximo 70

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Esta similitud de comunidades en relación a la variable de tiempo de vivir en la comunidad, se confirma con el análisis de va-rianza de esta variable. En la siguiente tabla, se puede establecer que no existe diferencia significativa (0.153) entre las medias de las tres comunidades, de la variable en cuestión.

Tabla No. 60. ANOVA

¿Cuánto tiempo tiene de vivir en?

Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig.

Entre grupos 1617.142 2 808.571 1.901

.153

Dentro de grupos 58712.298 138 425.451

Total 60329.440 140

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

También se les preguntó acerca de si estaban contentos o contentas con su localidad. A lo anterior, el 72% respondieron que si están de acuerdo con estar contentos/as con su localidad, un 27% están muy de acuerdo, y solo en dos casos indicaron estar en desacuerdo.

Tabla No. 61. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: estoy contenta (o) con la localidad?

Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 102 71.8

Muy de acuerdo 38 26.8

En desacuerdo 2 1.4

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La opinión a nivel de comunidad sobre “que tan de acuerdo está con la frase: Estoy contento(a) con la localidad o su comuni-dad” se muestra de manera desagregada en la siguiente figura. En ella se puede determinar que la comunidad de Ixtagel es en donde el 93% de su población se encuentra satisfecha con su comunidad en un nivel de “De acuerdo” y solo un 7% en “Muy de acuerdo”. Luego, se encuentra la comunidad de Agua Caliente con un 68% de sus habitantes satisfechos o contentos con su co-munidad en un nivel de “De acuerdo” y un 32% en el nivel de “Muy de acuerdo”. Finalmente, un 57% de las personas entrevis-tadas de la comunidad de Ixquihuila, manifiesta estar contentas con su localidad en un nivel de “De acuerdo”, un 39% están

90

“Muy de acuerdo” y hay un 4% que se encuentran “En desacuerdo” con opinar que se encuentran contentos(a)s en su comuni-dad . En resumen, esta última comunidad es la que presenta un poco de insatisfacción con su comunidad.

Gráfica No. 31.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Además, se les preguntó si se cambiarían de lugar para vivir en otro. A la anterior pregunta, el 70% dijeron que no y un 30%

manifestaron que si.

Tabla No. 62.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De la siguiente figura, se identifica que un 91% de las personas entrevistadas, no estaría dispuestas a cambiar de lugar. Solo un 9% si lo harían. La situación en Ixquihuila es diferente sobre esta pregunta. La opinión se encuentra dividida en un 50% de los comunitarios. Luego, en el caso de Ixtagel, el 67% de personas manifiestan que no se cambiarían de comunidad. No obstante, un importante 33% de las entrevistan opinan lo contrario. En resumen, los resultados guían a concluir que en la comunidad de Ixquihuila, es en donde hay más personas que tienen intención de cambiar de localidad, con respecto a las otras dos.

Gráfica No. 32.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

90.7

9.3

50.0 50.0

66.7

33.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión de las personas entrevistadas, acerca de si cambiarían de lugar, en las tres comunidades

¿Se cambiaría para vivir a otro lugar?

Frecuencia Porcentaje

No 100 70.4

Si 42 29.6

Total 142 100.0

67.9

32.1

56.5 39.1

4.3

92.9

7.1

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

De

acu

erdo

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erdo

Mu

y d

e ac

uer

do

En d

esac

uer

do

De

acu

erdo

Mu

y d

e ac

uer

do

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión de las personas entrevistadas, sobre "si esta contento(a) con su localidad"

91

De las personas de las tres comunidades, que respondieron que si se cambiarían de lugar, un 48% orienta sus razones hacia as-pectos de superación y bienestar de la familia y el resto 20% a aspectos relacionados con riesgos de desastres naturales y un 32% manifiestan razones de limitaciones sobre tenencia de terrenos y agua potable.

Tabla No. 63.

¿Por qué se iría o por qué se quedaría?

Frecuencia Porcentaje

Superación personal. 16 28.6

No hay terrenos. 9 16.1

No hay agua potable. 8 14.3

Por los deslaves y derrumbes. 7 12.5

Por necesidad de vivir mejor. 6 10.7

Bienestar de los hijos. 4 7.1

Por los deslaves y derrumbes (mucho riesgo).

4 7.1

Educación de los hijos. 1 1.8

No se adaptaría. 1 1.8

Total 56 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se presentan las razones que dan las personas entrevistadas del porqué se cambiarían de lugar de vivir. En la comunidad de Agua Caliente, la principal razón de porque se cambiarían de lugar es en el 75% de los casos, para lograr mejo-rar el bienestar de la familia. El resto, 25% aducen que la limitante es que no cuentan con agua potable. Luego en la comunidad de Ixquihuila, tienen como principal razón de mudarse, la búsqueda del bienestar de la familia (47% de opiniones). Además, un 28% su razón principal es debida al riesgo que corren por los deslaves en su comunidad o donde viven. Un 25% dicen que no hay terrenos para vivir. En el caso de la comunidad de Ixtagel, se observaron cuatro razones principales: Por encontrar mejorar el bienestar familiar (44% de casos), no hay agua potable (44%), por riesgo de deslaves (6%) y un 6% han dicho que no se adap-tan. En conclusión, el factor común denominador de razón que prevalece en las tres comunidades, es la búsqueda de las fami-lias por mejores condiciones para la familia y seguidamente, la falta de agua. El factor de riesgo por deslaves es común para las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel.

Gráfica No. 33.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En el aspecto de obtención de alimentos por parte de los entrevistados, se determinaron los siguientes tipos de fuentes: Mercado y/o supermercados de San Marcos, Producción agropecuaria propia, Tiendas de abarrotes de la comunidad y Vendedores de verduras y/o comerciantes ambulantes. Dentro de los 135 casos, que acuden al Mercado y/o supermerca-dos de San Marcos, el nivel de preferencia 1 fue de un 67%, en el nivel de preferencia 2, esta fuente de obtención de ali-mentos, fue mencionado en el 22% de los casos. Luego, de las 60 personas que indican que su fuente de alimentos es la producción agropecuaria propia, el 52% de los entrevistados le dieron un nivel de preferencia de 1. Luego ubicaron a esta fuente de alimento en un tercero y cuarto lugar de preferencia (15% para cada nivel). Los 70 entrevistados que menciona-

75

25

47.2

25 27.7 43.8 43.8

6.3 6.3

01020304050607080

Po

r b

ien

esta

rfa

mili

ar

No

hay

agu

ap

ota

ble

Po

r b

ien

esta

rfa

mili

ar

No

hay

ter

ren

os

Po

r ri

ego

s d

ed

esla

ves

Po

r b

ien

esta

rfa

mili

ar

No

hay

agu

ap

ota

ble

Po

r ri

ego

s d

ed

esla

ves

Falt

a d

ead

apta

ció

n

AGUACALIENTE

IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de las razones que brindan las personas encuestadas acerca de no cambiarse de lugar de

vivienda, en las tres comunidades

92

ron las tiendas y abarrotes de la comunidad, el 56% le dieron un nivel de preferencia de 2 y un 29% lo ubicaron en el tercer nivel. Finalmente, 44 de los que mencionaron a los vendedores de verduras y/o comerciantes ambulantes, el 36%, los posi-cionaron en el tercer nivel de preferencia y el 30% en el segundo nivel. A nivel de las comunidades sobre el tema de las fuentes de acceso para la compra o producción de alimentos, se evidencia

que en la mayoría de las comunidades, el lugar de compra son los mercados y/o supermercados de San Marcos. Luego, la

frecuencia en todas las comunidades, se mueve hacia las tiendas de abarrotes de la comunidad. En tercer lugar de frecuen-

cia de aparición, es la producción agropecuaria propia en las comunidades de Agua Caliente e Ixquihuila. Los vendedores

de verduras y comerciantes, parece ser una fuente de acceso a alimentos importante, dado que aparece en las tres comu-

nidades, especialmente en Ixtagel e Ixquihuila.

Gráfica No. 34.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

También se les pregunto a los encuestados, acerca que si ellos tienen producción de cultivos agrícolas o árboles frutales. A

la anterior pregunta, el 59% de ellos y ellas, indicó que si tienen y el resto, 41% no.

Tabla No. 64.

¿Tiene producción de cultivos agrícolas y árboles frutales?

Frecuencia Porcentaje

Si 83 58.5

No 59 41.5

Total 142 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se ilustra la distribución de casos de personas entrevistadas que cuentan o no con sistemas de cultivos. En ella se identifica que en la comunidad de Agua Caliente es en donde menos proporción de personas tienen sistemas de cultivos. En cambio, en las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel, no menos del 64% de las personas entrevistadas tienen sus sistemas de cultivos.

A Mercado y/o supermercados de San Marcos.

B Producción agropecuaria propia.

C Tiendas de abarrotes de la comunidad.

D Vendedores de verduras y/o comerciantes ambulantes.

93

Gráfica No. 35.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Los datos recolectados, revelan que el número promedio de sistemas de cultivos para el 54% de los entrevistados que cuentan con área para sembrar, es de 2 cultivos, con una moda de un (1) cultivo, con un mínimo de un (1) cultivo, y hay hogares que tie-nen hasta 4 cultivos.

Tabla No. 65.

No. De sistemas de cultivos

N Válido 83

Perdidos 0

Media 1.64

Moda 1

Desviación estándar .742

Mínimo 1

Máximo 4 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

El promedio de área dedicada a la siembra o producción agrícola es de 3.77 cuerdas, con una moda de 2 cuerdas. Hay agriculto-res que tienen un mínimo de 0.25 cuerdas hasta 15 cuerdas para la producción agrícola.

Tabla No. 66.

Área para uso agrícola

N 136

Media 3.77

Moda 2

Desviación estándar 2.776

Mínimo .25

Máximo 15 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En las siguiente tabla de estadísticos de la variable “número de sistemas de cultivos”, se puede determinar que aun cuando en la comunidad de Agua Caliente es en donde aparece una proporción baja de personas que se dedican a la agricultura, su núme-ro promedio de número de sistemas de cultivos se aproxima a dos (2), con una moda de dos (2). Por otro lado, la moda de nú-mero de sistemas de cultivos de las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel es de uno (1). En otras palabras, hay un poco más de diversificación de cultivos en Agua Caliente que en las otras dos comunidades.

Tabla No. 67.

No. de sistemas de cultivos

AGUA CALIENTE N 25

Media 1.96

Moda 2

Desviación estándar .735

Mínimo 1

Máximo 3

46.3 53.7

67.4

32.6

64.3

35.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas que tienen o no, producción de cultivos en las tres comunidades

94

IXQUIHUILA N 31

Media 1.52

Moda 1

Desviación estándar .724

Mínimo 1

Máximo 4

IXTAGEL N 27

Media 1.48

Moda 1

Desviación estándar .700

Mínimo 1

Máximo 3 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Dentro del grupo de entrevistados que brindaron datos sobre los sistemas de cultivos que trabaja, el que más área ocupa en promedio de área es el maíz (5 cuerdas), con una moda de 5 cuerdas. El máximo de área encontrado en este cultivo fue de 18 cuerdas. Su coeficiente de variación es de 60%, es decir, muy variable. Luego, se encuentra el cultivo de frutales con una media de 4 cuerdas, una moda de 5 y un máximo de área de 10 cuerdas. Su coeficiente de variación es de 75%. Esto es una mayor va-riación que el maíz. En el caso del cultivo del frijol, son pocos los que lo cultivan en comparación a este grupo. Su media de área de 3 cuerdas, con una moda de 2 y un mínimo de 1 cuerda hasta un máximo de 5 cuerdas. Su coeficiente de variación es de 67%. Las hortalizas son las que más se cultivan dentro del grupo de entrevistados, después del maíz y los frutales. El promedio de área que le dedican a las hortalizas es de 3 cuerdas, con una moda de 2 cuerdas y un máximo de área de 10 cuerdas. Su coe-ficiente de variación es de 67%. El cultivo haba tiene un promedio de área dedicada de una cuerda, con un moda de 1 cuerda, valores mínimos área de 1 a un máximo de 2 cuerdas. Su coeficiente de variación es del 100%, la más alta con respecto al resto. Finalmente, el cultivo de papa tiene un área promedio de 1 cuerda, con una moda de 2 cuerdas y un máximo de área cultivad de 2 cuerdas. Su coeficiente de variación es de 100%. En términos generales, entre las personas dedicadas a la producción agrícola, existe mucha variabilidad en el área que le dedi-can a cada uno de estos cultivos.

Tabla No.68.

Área uso

Recuento Media Moda Mínimo Desviación estándar Máximo

Sistema Cultivo

Frijol 9 3 2 1 2 5

Frutales 24 4 5 0 3 10

Haba 6 1 1 1 1 2

Hortalizas 29 3 2 0 2 10

Maíz 61 5 5 0 3 15

papa. 7 1 2 0 1 2 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se puede observar el cultivo de maíz es el más frecuentemente sembrado entre los entrevistados, luego las hortalizas y los frutales.

Gráfica No. 36.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

0

20

40

60

80

Maíz Hortalizas Frutales Frijol papa. Haba

Fre

cue

nci

a

Sistemas de cultivos

Sistemas de cultivos en las comunidades.

95

La siguiente figura muestra la distribución de los sistemas de cultivos de manera descendente en términos de promedio de área dedicada. En ella se evidencia que el maíz es la que tiene mayor área, luego frutales, hortalizas y frijol.

Gráfica No. 37.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se muestran los seis (6) sistemas de cultivos predominantes en las tres comunidades de acuerdo a la in-formación brindada por las personas entrevistadas. Como se observa, el cultivo de frijol se encuentra como parte de los siste-mas de finca que tienen cultivos, en las tres comunidades. Se puede encontrar que en la comunidad de Agua Caliente es donde se reporta la más alta proporción (56%) de comunitarios que los siembran. Luego, le sigue la comunidad de Ixquihuila con un 33% y finalmente, Ixtagel con un 11% de frecuencia. El cultivo de frutales, también es desarrollado por las tres comunidades. Se denota a la comunidad de Ixquihuila, como la que tiene mayor proporción (55%) de personas que cultivan los frutales. Luego, Agua Caliente con un 32% y en menor proporción (14%), la comunidad de Ixtagel. En el caso del cultivo de haba, se puede evi-denciar que solo se reporta en las comunidades de Agua Caliente e Ixtagel. Llama la atención que este cultivo se presenta de manera importante (83%) en frecuencia, dentro de sus comunitarios. Las hortalizas tienen un valor de frecuencia (54%) impor-tante en la comunidad de Agua Caliente, comparado con las otras comunidades. En Ixquihuila se reporta con un 32% y en Ixta-gel con un 14%. El cultivo de maíz es común dentro de las tres comunidades, pues es la base de alimentación de la familia. Los porcentajes reportados no difieren mucho entre las tres comunidades. Finalmente, se identifica a la comunidad de Ixtagel co-mo una comunidad productora de papa. En comparación con el resto de las comunidades, este cultivo aparece en el 71% de ca-sos. Las otras dos comunidades coinciden con porcentajes iguales (14%). En resumen, es interesante encontrar dentro de es-tas comunidades, comunidades especializadas en determinados sistemas de cultivos. De ahí que una comunidad productora de frijol y Hortalizas, es la de Agua Caliente. Luego, una productora de frutales, a la comunidad de Ixquihuila. Luego, se puede con-siderar a la comunidad de Ixtagel, como un área productora de haba y papa.

2,200

1,760

1,320 1,320

440 440

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

Maíz Frutales Hortalizas Frijol papa. Haba

Are

a p

rom

ed

io e

n m

etr

os

cuad

rad

os

Sistemas de cultivos

Sistemas de cultivos y área promedio en m2, en las tres comunidades:

96

Gráfica No. 38.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En las siguiente figura, se ilustra para cada comunidad y cultivo, su área promedio. Se puede determinar que en la comunidad de Agua Caliente, calificada como frijolera, en términos de área sembrada por comunitarios que se dedican a este cultivo, es un poco menor (1,232 m2) que para aquellos agricultores de la comunidad de Ixquihuila (1,613 m2). En el caso de frutales, se la comunidad Ixquihuila catalogada como especializa en producción de frutales por su frecuencia, se encontró que el promedio sembrado por los agricultores es menor (1,219 m2) al de la comunidad de Agua Caliente (2,891 m2) y que Ixtagel (1,555 m2). En el caso del cultivo de haba, se encontró que en promedio, los agricultores de Agua Caliente, siembran más (880 m2) que los de Ixtagel (484 m2), que había sido calificada como una comunidad productora de haba). En el caso del cultivo de hortalizas, cier-tamente si hay una correspondencia de haber calificado a la comunidad de Agua Caliente como de hortalizas, con el área pro-medio (1,320 m2) que siembran los agricultores. En el cultivo de maíz, las correspondencias de frecuencia de siembra del maíz por los agricultores y los promedios de área sembrada, se mantiene el patrón. Finalmente, en el cultivo de papa, se consideró a la comunidad de Ixtagel como una comunidad papera por la frecuencia en que es sembrada por los agricultores. En términos de promedio de área sembrada por sistema de finca, ocupa la segunda posición con un área promedio de 519 m2. La comunidad de Agua Caliente (880 m2), siembra más área en promedio de papa que Ixquihuila e Ixtagel. En resumen, se podría decir que las comunidades identificadas como especializadas en los cultivos mencionados mantienen su categoría. Lo que se tiene como ha-llazgo es que en la comunidad de Agua Caliente, los agricultores tienen una tendencia a sembrar en promedio más área en sus sistemas de finca de los cultivos identificados.

Gráfica No. 39.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

55.6

33.3

11.1

31.8

54.5

13.6 16.7

83.3

53.6

32.1

14.3

33.9 28.8 37.3

14.3 14.3

71.4

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

Frijol Frutales Haba Hortalizas Milpa papa.

Distribución porcentual y localización de los sistemas de cultivo, en las tres comunidades

1,232 1,613

440

2,891

1,219 1,555

880 484

1,320 1,259 1,155

2,728

1,708 1,988

880 440 519

- 500

1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

Frijol Frutales Haba Hortalizas Milpa papa.

Distribución de sistemas de cultivo, su área promedio en m2 y localización en las tres comunidades:

97

Además, se exploró el interés de los entrevistados por asociarse con los vecinos con la finalidad de poder mejorar sus ingre-

sos. De las respuestas brindadas por 140 de los encuestados, se determinó que el 58% si esta interesados, y el resto no.

Tabla No. 69.

¿Le interesaría asociarse con otros vecinos para tener mejores ingresos?

Frecuencia Porcentaje

Si 81 57.9

No 59 42.1

Total 140 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La siguiente figura evidencia que en la comunidad de Agua Caliente, es en donde un 44% de las personas entrevistadas si

tienen interés por asociarse con sus vecinos y mejorar sus ingresos. Este porcentaje es bajo comparado con lo expresado en

las otras dos comunidades. En la comunidad de Ixquihuila hay un 65% con interés y en la de Ixtagel, es un 67% que también

estar interesados en asociarse con sus vecinos.

Gráfica No. 40.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Cuando se les preguntó a los que si querían asociarse (81 personas) acerca de cuál sería la forma que les gustaría asociase,

el 47% de ellos mencionaron que como pequeña y mediana empresa. Luego, el 43% como cooperativa, un 6% como asocia-

ción y solo el 4% como empresa.

Tabla No. 70.

¿Cómo o de qué forma le gustaría asociarse?

Frecuencia Porcentaje

Pequeña y mediana empresa 38 46.9

Cooperativa 35 43.2

Asociación. 5 6.2

Empresa 3 3.7

Total 81 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Las sugerencias por parte de los entrevistados, sobre las formas posibles de asociarse con otras personas, para emprender algún

tipo de actividad generadora de ingresos, se muestran en la siguiente figura. Se puede interpretar que a través de las tres co-

munidades, la forma más comúnmente mencionada, es de pequeña y mediana empresa. La segunda forma en importancia que

aparece en común, es la de cooperativa. Las formas de asociación y empresa, tuvieron valores bajos en las comunidades de Ix-

quihuila e Ixtagel, respectivamente.

44.2

55.8 65.2

34.8

66.7

33.3

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas que tienen o no, interés en asociarse con sus vecinos para tener mejores ingresos,en

las tres comunidades

98

Gráfica No. 41.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En términos de la tecnología sobre la aplicación de fertilizantes a los cultivos, se encontró que el 64% de ellos si aplica este

insumo.

Tabla No. 71.

¿Utiliza algún tipo de abono como fertilizante?

Frecuencia Porcentaje

Si 86 64.2

No 48 35.8

Total 134 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura, se identifica una marcada proporción (81%) en la comunidad de Ixtagel, en la aplicación de fertilizante a sus cultivos. Lo anterior probablemente se deba al cultivo de papa, el cual requiere de muchos insumos químicos. Luego, se en-cuentra la comunidad de Ixquihuila, con un 68% de agricultores que hacen uso de fertilizante. En este caso cabe la posibilidad de que se deba al cultivo de hortalizas y al promedio de área (1,259 m2) que los agricultores siembran. Finalmente, en la comu-nidad de Agua Caliente, se reporta con un 47% de agricultores que aplican fertilizante. En comparación con las otras dos comu-nidades, tiene el valor más bajo. En este caso no se cuenta con un argumento que pueda articularse con los datos de frecuencia de sistemas de cultivo y sus promedios de área sembrada.

Gráfica No. 42.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

37.0 29.6

22.2 11.1

53.3 43.3

3.3

50.0 46.4

3.6

0.010.020.030.040.050.060.0

Peq

ueñ

a y

med

ian

aem

pre

sa

Co

op

erat

iva

Aso

ciac

ión

.

Emp

resa

Peq

ueñ

a y

med

ian

aem

pre

sa

Co

op

erat

iva

Aso

ciac

ión

.

Co

op

erat

iva

Peq

ueñ

a y

med

ian

aem

pre

sa Emp

resa

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de formas de asociarse, sugeridas por las personas entrevistadas en las tres comunidades

53.1 46.9

68.2

31.8

80.5

19.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

No Si Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre aplicación o no de fertilizante a los cultivos, en las tres comunidades:

99

Se les preguntó a las personas entrevistadas, si les preocupaba vivir en una zona de alto riesgo o contaminación del río. El

67% de los entrevistado indicaron que sí y el resto que no.

Tabla No. 72.

¿Le preocupa el vivir en una zona de alto riesgo?

Frecuencia Porcentaje

Si 94 67.1

No 46 32.9

Total 140 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se ilustra en la siguiente figura, el 89% de los comunitarios de Ixquihuila, expresan que si temen por el alto riesgo de fac-tores ambientales que se presentan. Luego, se reporta la comunidad de Ixtagel, con un 62% de personas que manifiestan su preocupación por vivir en una zona de condiciones riesgosas. Finalmente, la comunidad que se reporta con menos preocupa-ción de riesgo, es la comunidad de Agua Caliente.

Gráfica No. 43.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De las personas que respondieron que si les preocupaba esta situación, se le preguntó que si habían hecho al respecto. De

ellos respondió solo el 35%, y de estos, el 94% dijeron que si, y solo 2 casos que no.

Tabla No. 73.

¿Ha hecho algo al respecto?

Frecuencia Porcentaje

Si 31 93.9

No 2 6.1

Total 33 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Se puede advertir que en la comunidad de Agua Caliente, en donde manifestaron menor preocupación por el riesgo de desas-tres naturales, coincide con que es donde menos acciones se manifiestan por parte de sus comunitarios. Luego, en las comuni-dades de Ixquihuila e Ixtagel, en donde si hay un buen porcentaje de comunitarios que expresaron su preocupación por vivir ba-jo riesgo, no muestra una correspondencia hacia tomar acciones al respecto de manera importante.

51.9 48.1

89.1

10.9

61.9

38.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistas, sobre si "les preocupa vivir en una zona de alto riesgo", en las tres comunidades:

100

Gráfica No. 44.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De las personas que si habían hecho algo al respecto en las tres comunidades en conjunto, el 55% se orientaron a aspectos

sanitarios, el 15% a medidas de mitigación y un 27% a solicitar ayuda.

Tabla No. 74.

¿Qué ha hecho al respecto?

Frecuencia Porcentaje

Reducir producción de basura. 12 36.4

Solicitar ayuda. 9 27.3

Curvas a nivel. 4 12.1

No contaminar el río con basura. 3 9.1

No tirar la basura en los caminos. 3 9.1

Buscar mejores lugares. 1 3.0

Muro de madera. 1 3.0

Total 33 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Para conocer sus expectativas acerca de que haría o le gustaría hacer al respecto de este tema, se encontró que el 67% solicita-ría ayuda a diferentes organizaciones, un 16% se inclina a propuesta para minimizar el alto riesgo, un 14% para la descontami-nación del río y solo un 3% sobre aspectos de manejo adecuado de residuos sólidos.

Tabla No. 75.

¿Qué haría, o le gustaría hacer al respecto?

Frecuencia Porcentaje

Solicitar ayuda a diferentes organizaciones 56 46.3

Solicitar ayuda a diferentes organizaciones. 25 20.7

Una propuesta para minimizar el alto riesgo 19 15.7

Una propuesta para descontaminar el río 17 14.0

Manejo adecuado de los residuos sólidos. 4 3.3

Total 121 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se muestra en la siguiente figura, hay una expresión de necesitad común en las tres comunidades, de pedir ayuda a las organizaciones. Por el contrario, acciones de índole propositivas como las codificadas en “B, C y D”, se presentan en menor por-centaje.

69.0

31.0

54.5

45.5

61.0

39.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de las personas entrevistadas, que si han hecho algo o no, sobre los problemas de riesgo que tienen en sus tres comunidades:

101

Gráfica No. 45.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Se preguntó a los entrevistados de las tres comunidades, si habían tenido la experiencia de haber visitado algún lugar en

donde se conserven los recursos naturales. Se pudo determinar a través de sus respuestas, que solo el 20% si tenían esa

experiencia.

Tabla No. 76.

¿Ha visitado algún lugar donde se conserven los recursos naturales?

Frecuencia Porcentaje

No 110 79.7

Si 28 20.3

Total 138 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A nivel global y por cada comunidad, es evidente la falta de oportunidad de haber visitado algún lugar en donde implementen actividades de conservación de los recursos. En este sentido, las tres comunidades se encuentran en similares condiciones de conocimiento y oportunidad de acceso a estas experiencias.

Gráfica No. 46.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.5.1.9. TIEMPO LIBRE (fuera de su trabajo)

Se les preguntó a todos los comunitarios sobre si desarrollaban alguna actividad deportiva. La respuesta del 79% fue que

no lo hacían. Solo un 21% de ellos se practicaban algún deporte.

Tabla No. 77.

¿Hace alguna (s) actividad (es) deportiva (s)?

Frecuencia Porcentaje

No 112 79.4

Si 29 20.6

88.0

12.0

73.9

26.1

76.2

23.8

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas, acerca de si han visitado algun lugar en donde hacen conservación de recursos

naturales, en las tres comunidades

66.7

23.8

9.5

68.2

15.9 15.9

65.7

34.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

A B C A B D A D

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de acciones que emprenderian las personas entrevistadas, sobre las situación de riesgo que viven en las tres

comunidades

102

Total 141 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Se puede advertir en la siguiente figura, que la situación sobre dedicar actividades deportivas por parte de los comunitarios, es similar en las tres comunidades. Es decir, pocos comunitarios desarrollan actividades deportivas.

Gráfica No. 47.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Se les preguntó a todas las personas, si estaban de acuerdo con la aseveración acerca que tenían una buena calidad de vida.

A lo anterior, el 77% de ellos estar de acuerdo y muy de acuerdo con la afirmación. Sólo el 23%, manifestaron lo contrario.

Tabla No. 78.

¿Qué tan de acuerdo está con la frase: tengo una buena calidad de vida?

Frecuencia Porcentaje

De acuerdo 100 71.4

En desacuerdo 31 22.1

Muy de acuerdo 8 5.7

Muy en desacuerdo 1 .7

Total 140 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A nivel de comunidades, la pregunta acerca de si están de acuerdo con que tienen una buena Calidad Vida, muestra un patrón similar. Las proporciones a través de la tres comunidades mantienen un patrón de mayor a menor, de respuesta de “De acuer-do, En desacuerdo y Muy de acuerdo”.

Gráfica No. 48.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

79.6

20.4

82.2

17.8

76.2

23.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistas, acerca de si desarrollan alguna actividad deportiva, en las tres comunidades

75.0

17.3 7.7

67.4

21.7 8.7 2.2

71.4

28.6

0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

De

acu

erd

o

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

Mu

y en

des

acu

erd

o

De

acu

erd

o

En d

esac

uer

do

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas, acerca de la pregunta "si estan de acuerdo con que tienen una buena calidad de vida, en las tres

comunidades

103

De los 142 entrevistados, 132 de ellos respondieron a la pregunta sobre el número de horas que le dedica a hacer las cosas

que más le gustan. Los cálculos hechos indican que en promedio, los entrevistados dedican 3.14 horas a las actividades que

más le gustan. La moda de tiempo es de 2 horas y hay quienes dedican un mínimo de 1 hora hasta un máximo de 15 horas.

Tabla No. 79.

¿Cuántas horas del día le dedica a hacer las cosas que le gustan?

N Válido 132

Perdidos 0

Media 3.14

Moda 2

Desviación estándar 2.483

Mínimo 1

Máximo 15 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De acuerdo a la opinión de los entrevistados, los espacios nuevos que le gustaría tener en su comunidad, resaltan las far-

macias en un 45% de los casos y un mercadito en el 23% de los gustos. Luego en menores proporciones, áreas de recreo,

centro de salud, plaza, tienda de abarrotes y puestos de salud.

Tabla No. 80.

¿Qué espacios nuevos le gustaría tener en Ixquihuila?

Frecuencia Porcentaje

Farmacias 63 44.7

Mercadito 33 23.4

Areas de recreo 13 9.2

Centro de Salud 13 9.2

Plaza 9 6.4

Tiendas de abarrotes 8 5.7

Puesto de salud. 2 1.4

Total 141 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De acuerdo a la siguiente figura, a través de las tres comunidades prevalece el interés por tener como nuevos espacios a las farmacias. En un segundo lugar, a espacios para mercaditos. En el caso de la comunidad de Agua Caliente, le dan una tercera posición de interés, a un centro de salud. En el caso de las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel, una tercera preferencia, es ha-cia la implementación de áreas recreativas.

Gráfica No. 49.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

32.1 28.3 24.5

7.5 3.8 3.8

47.8

23.9

10.9 10.9 6.5

57.1

16.7 9.5 9.5 7.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Farm

acia

s

Mer

cad

ito

Cen

tro

de

Salu

d

Are

as d

e re

creo

Pla

za

Pue

sto

de

salu

d.

Farm

acia

s

Mer

cad

ito

Are

as d

e re

creo

Tien

das

de

ab

arro

tes

Pla

za

Farm

acia

s

Mer

cad

ito

Are

as d

e re

creo

Pla

za

Tien

das

de

ab

arro

tes

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opiniones de las personas entrevistadas, sobre cuales nuevos espacios les gustaria tener, en las tres comunidades

104

En la siguiente figura se muestra la frecuencia en la que fue calificado el nivel de importancia para las nuevas actividades en

su vida. En el caso de la importancia sobre los “bienes materiales”, la mayor frecuencia (26%) fue para posicionar a esta ac-

tividad, en un 2do. Nivel. Es decir, no es la prioridad para la mayoría de los entrevistados.

Gráfica No. 50.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

En la siguiente figura se ilustra la opinión de los entrevistados sobre el nivel de importancia que le dan a la nueva actividad en su vida sobre mejor convivencia social. En ella se identifica que la mayoría (26%) de los entrevistados, ubican a esta actividad en

Gráfica No. 51.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Seguidamente, en el caso de la actividad sobre mejores relaciones familiares, se puede apreciar que la mayoría (el 52%) le dan el primer lugar en nivel de importancia.

Gráfica No. 52.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

0

10

20

30

1 2 3 4 5 6

Bienes materiales.

Fre

cue

nci

a

Niveles de importancia

Distribución de nivel de importancia que dan los entrevistados, a nuevas actividades en su vida

0

10

20

30

1 2 3 4 5 6 7

Mejor convivencia social.

Fre

cuen

cia

Niveles de importancia

Distribución de nivel de importancia que dan los entrevistados a nuevas actividades en su vida

020406080

1 2 3 4 5 6 7

Mejores relaciones familiares

Fre

cuen

cia

Niveles de importancia

Distribución de nivel de importancia que dan los entrevistados a nuevas actividades en su vida

105

También en la siguiente figura, se identifica que el caso de la nueva actividad sobre mejores entretenimiento o de recreo, el 26% ubican esta actividad en la quinta posición y un 25% en la cuarta posición.

Gráfica No. 53.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Seguidamente, en la siguiente figura se muestra que para el tema de nuevas actividades, el 25% de las personas lo posicionan en el primer lugar, y un 21% en el segundo puesto.

Gráfica No. 54.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Sobre la actividad nueva en el tema de tiempo para descansar, el 29% le dan el sexto lugar. Gráfica No. 55.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6

Mejores entretenciones o de recreo

Fre

cue

nci

a

Niveles de importancia

Distribución de nivel de importancia que dan los entrevistados,a nuevas actividades en su vida

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6 7

Tiempo para descansar.

Fre

cuen

cia

Niveles de importancia

Distribución de nivel de importancia que dan los entrevistados a nuevas actividades en su vida

0

10

20

30

1 2 3 4 5 6 7

Nuevas actividades.

Fre

cuen

cia

Niveles de importancia

Distribución de nivel de importancia que dan los entrevistados,a nuevas actividades en su vida

106

En las tres comunidades se manifiesta por tener como nueva actividad en las actividades de las personas entrevistadas, “mejo-res relaciones familiares”. En el caso de la comunidad de Agua Caliente e Ixquihuila, el interés se inclina por tener en términos generales, tener “nuevas actividades”. En el caso de la comunidad de Ixtagel, se orientan hacia contar con “bienes materiales”. Luego, en todas las comunidades le dan aproximadamente el mismo valor como nueva actividad en sus vidas, tener una “mejor convivencia”. El resto de las nuevas actividades toman valores similares en un cuarto nivel de interés.

Gráfica No. 56.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.5.1.10. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

Se preguntó a los entrevistados acerca de si tiene algún tipo de formación. Al respecto, el 70% indicó que si lo tenían, y un

30% que no.

Tabla No. 81.

Tiene algún tipo de formación

Frecuencia Porcentaje

Si 100 70.4

No 42 29.6

Total 142 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

El patrón de personas entrevistadas en términos de contar o no con un nivel de educación es similar entre las tres comunidades. La comunidad con una proporción menor (65%) de nivel de educación de sus comunitarios es Agua Caliente y con la mayor pro-porción (76%), es la comunidad de Ixtagel.

Gráfica No. 57.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

64.8

35.2

71.7

28.3

76.2

23.8

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas con o sin nivel de educacion en las tres comunidades

16.9 16.2

11.0

24.0

20.1

11.7

17.1 16.7 15.3

18.0 16.7 16.2

19.4 17.3

13.6

19.9

15.7 14.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

A B C D E F A B C D E F A B C D E F

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de nuevas actividades en la vida de las personas entrevistadas, en las tres comunidades

A Bienes materiales.

B Mejor convivencia social.

C Mejores entretenciones o de recreo.

D Mejores relaciones familiares.

E Nuevas actividades.

F Tiempo para descansar.

107

De las personas que dijeron que si tiene formación, resalta que un 77% han cursado el nivel primaria, luego un 12% el nivel bási-co y un 6% el nivel medio. Son pocos los entrevistados que se encuentran con formación técnica y agrícola.

Tabla No. 82.

Niveles de educación

Frecuencia Porcentaje

Educación primaria. 73 76.8

Educación básica. 11 11.6

Educación media. 6 6.3

Nivel universitario. 2 2.1

Capacitación técnica. 1 1.1

Formación agrícola. 1 1.1

Nivel técnico. 1 1.1

Total 95 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La siguiente figura muestra que en todas las comunidades las mayores proporciones de nivel de educación, es el de primaria. En la comunidad de Agua Caliente, hay una pequeña proporción (9%) de personas que han alcanzado el nivel medio. Para el ca-so de las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel, el siguiente valor alto en proporción de personas y su nivel, se ubica en el nivel de educación básica. A partir de estos niveles, el resto de los niveles de educación que aparecen, tienen proporciones bajas.

Gráfica No. 58.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Acerca sobre si la formación recibida les ha ayudado a desenvolverse en su comunidad, el 95% de las personas entrevista-

das, ha manifestado que sí, y solo el 5% no.

Tabla No. 83.

¿Le ha servido la formación que ha tenido para desenvolverse en la comunidad

Frecuencia Porcentaje

Si 95 95.0

No 5 5.0

Total 100 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

El patrón de opiniones de las personas entrevistadas acerca de si a ellos les ha servido la formación recibida, es similar a través de las tres comunidades. No se observan valores contrastantes, por lo que sugiere que son homogéneas en términos de esta variable.

88.2

2.9 8.8

62.1

13.8 10.3 6.9 3.4 3.4

78.1

18.8

3.1

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

A B C A B C D E F A B G

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de los niveles de educacion de las personas entrevistadas en las tres comunidades

108

Gráfica No. 59.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

También se investigó si los participantes cuentan con acceso a internet en su casa. El 62% manifestó que no y un 38% si

tienen acceso.

Tabla No. 84.

¿Tiene acceso a línea de teléfono en su hogar, tiene acceso a internet?

Frecuencia Porcentaje

No 88 62.0

Si 54 38.0

Total 142 100.0

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

La situación sobre el acceso a línea telefónica o internet, en las viviendas de las tres comunidades, se presenta de manera

similar. Es decir, en este aspecto, las personas entrevistadas se encuentran en las mismas circunstancias en la que la mayo-

ría de los hogares no cuentan con este recurso tecnológico.

Gráfica No. 60.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

64.7

35.3

71.7

28.3

71.4

28.6

0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de respuesta por las personas entrevistadas, a la pregunta sobre si les ha servido la

formación recibida, en las tres comunidades

72.2

27.8

71.7

28.3

61.9

38.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

No Si No Si Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de hogares que tienen acceso o no a teléfono e internet, en las tres comunidades

109

Además, se les preguntó si sabían emplear este tipo de comunicación. El 88% de ellos indicaron que no, y solo el 12% sí.

Tabla No. 85.

¿Sabe utilizar internet?

Frecuencia Porcentaje

No 125 88.0

Si 17 12.0

Total 142 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Como se muestra en la siguiente figura, el patrón de las proporciones sobre si pueden usar o no el internet, es similar a la de ac-

ceso a este recurso tecnológico en las tres comunidades.

Gráfica No. 61.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Para conocer si existe una asociación entre “Acceso a teléfono o internet” y “Si conocen el uso y manejo del internet”, se hizo un análisis de Chi-cuadrado. En la siguiente tabla sobre la prueba de Chi-cuadrado, se puede determinar a través de las signifi-cancia (0.063), que no hay significancia al 5%. Por lo que se concluye, que no existe asociación entre ambas variables. En otras palabras, el hecho de tener conocimiento en el uso y manejo del internet, no tiene que ver con que tenga o no, teléfono o in-ternet en sus viviendas.

Tabla No. 86.

Prueba de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (2 caras)

Significación ex-acta (2 caras)

Significación exacta (1 cara)

Chi-cuadrado de Pearson 3.446a 1 .063

Corrección de continuidadb 2.529 1 .112

Razón de verosimilitud 3.340 1 .068

Prueba exacta de Fisher .108 .057

N de casos válidos 141

a. 0 casillas (0.0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 6.51.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Asociado a la anterior información, se determinó que en el 63% de los hogares no hay alguien más que pueda emplear este

recurso.

72.2

27.8

71.7

28.3

61.9

38.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre conocimiento de las personas entrevistadas, en el uso y manejo de internet, en las tres comunidades

110

Tabla No. 87.

¿Alguien más en su hogar sabe utilizar el internet?

Frecuencia Porcentaje

No 89 63.1

Si 52 36.9

Total 141 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

De la misma manera que en los dos casos anteriormente expuestos, la situación se mantiene. Es decir, prevalecen porcentajes altos a través de las tres comunidades de hogares en los cuales no hay más personas que sepan emplear el internet. Lo que si se observa, es un pequeño incremento en el porcentaje de otras personas que saben usar el internet, con respecto a la variable, en la cual la pregunta se le hace directamente a la persona entrevistada, en el sentido de conocimiento de uso o no de este re-curso.

Gráfica No. 62.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

Sobre cómo se entera de las noticias, se encontró que el 32% de los medios, es a través de la invitación verbal. Luego el

28% es por medio de la radio y seguidamente, en un 21% de los casos es vía circulares. Una baja proporción de casos, se

hace a través de afiches y por teléfono.

Tabla No. 88.

¿Cómo se entera de las Noticias?

Frecuencia Porcentaje

Por invitación verbal. 90 31.6

Por medio de la radio. 81 28.4

Por medio del cable de TV. 60 21.1

Por medio de circulares. 38 13.3

Por medio de afiches. 13 4.6

Por teléfono. 3 1.1

Total 285 100.0 FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

A través de las comunidades, el medio de comunicación más efectivo, desde la perspectiva de las personas entrevistadas en la comunidad de Agua Caliente, han sido la radio y el cable de TV. De manera diferente para las comunidades de Ixquihuila e Ixta-gel, el medio más efectivo ha sido a través de la invitación verbal y la radio. El medio menos efectivo en las tres comunidades, ha sido por vía telefónica.

68.5

31.5

60.0

40.0

59.5

40.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Si alguien mas en el hogar sabe usar el internet, en las tres comunidades.

111

Gráfica No. 63.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta)

5.6. Relación entre categorías de la encuesta y necesidades humanas fundamentales. (Carbonnel 2010)

Tabla No. 89.

Categorías de la encuesta Necesidades humanas fundamentales que abarca

1) General. 2) Habitabilidad Subsistencia, protección, afecto, identidad 3) Economía y subsistencia Subsistencia, protección, creación, libertad 4) Salud Subsistencia, protección, entendimiento, libertad 5) Transporte y movilidad Subsistencia, ocio, libertad 6) Convivencia Protección, afecto, participación, entendimiento 7) Participación e identidad Afecto, Participación, entendimiento, identidad 8) Entorno y medio ambiente Subsistencia, protección, participación, libertad 9) Tiempo Libre Entendimiento, creación, ocio 10) Comunicación y educación Protección, entendimiento, participación, identidad

FUENTE: Carbonnel Torralbo, A. 2,010.

5.7. Resultados obtenidos entre categorías de la encuesta de la matriz de desarrollo a escala humana y necesidades hu-

manas fundamentales:

5.7.1. Generalidades de la encuesta (matriz complementaria) en la investigación La investigación incluyó 142 encuestados y encuestadas, entre las tres comunidades, un 38% en Agua Caliente, 32.4%

en Ixquihuila y un 29.6% en Ixtagel. De estos el 29% fueron hombres y un 71% mujeres. El promedio de edad de los en-

trevistados es de 46.76 años en la aldea Agua Caliente, 44.80 años en caserío Ixquihuila y 38.26 en aldea Ixtagel. La

ocupación de los entrevistados fue de ama de casa con un 65.5%, luego la de agricultura con 24.6%, un 2.8% de estu-

diante, 2.1% albañilería, 1.4% trabaja en empresa eléctrica municipal, 1.4% es de zapatero, 0.7% costurera, 0.7% em-

pleada doméstica y un 0.7% mecánico.

5.7.2. Habitabilidad de los comunitarios

El número promedio de miembros del hogar es de 5 personas. En las viviendas, los materiales predominates son en un

72.5% albañilería, 12.7% materiales de madera, un 9.9% son de adobe, 2.1% albañilería y madera, 1.4% bajareque,

1.4% caña de maíz.

17.5

1.0

8.2

38.1 34.0

1.0

34.9

8.5

17.0

22.6

16.0

.9

44.8

1.5

11.9

28.4

11.9

1.5

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

A B C D E F A B C D E F A B C D E F

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Medios de comunicación por los que reciben noticias las personas entrevistadas, en las tres comunidades

112

Gráfica No. 64.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

En cada una de las viviendas investigadas, la mayoría de las personas emplea leña como combustible como un recurso para mantener la calefacción de sus viviendas. 89% en las viviendas del caserío Ixquihuila, 88% en las viviendas de Ixtagel y 83% en las viviendas de Agua Caliente. En todo caso la demanda o presión sobre el bosque el alta. Para atender esta necesidad el 78% de los entrevistados indicaron que buscan leña a los alrededores de donde viven.

Gráfica No. 65.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

La comunidad que más consume leña y que ejerce mayor presión sobre el bosque es Ixtagel (90.5%), seguida de Ixquihuila (87%) y por último Agua Caliente (61.1%). El promedio mensual que usan de leña para la calefacción es de 0.72 tareas con un mínimo de 0.37 y un máximo de 2. Vinculado al empleo de leña para la calefacción, se encuentra el tipo de estufa que usan para cocinar los alimentos los 142 hogares, resulta que el 83.1% cuenta con estufa de leña, el 14.8 estufa de gas y leña, solo el 2.1% solo estufa de gas. Para suplir la necesidad de leña para uso doméstico (calefacción y cocinar alimentos) aparte de ir a buscar en los bosques, también deben comprarla, la cual se consigue a un costo promedio de Q 239.53 por tarea. Existen 131 hogares que cuentan con el servicio de energía eléctrica, por el cual pagan Q 73.86 en promedio. En el caso del servicio de agua, el 60% de los encuestados manifestó que no tienen problemas con este servicio, el 40% si tienen problemas con la provisión de este servicio, la distribución porcentual sobre la opinión de contar o no con problemas de los usuarios del servicio se presenta a continuación:

64.8

20.4 13.0

1.9

76.1

13.0 6.5 4.3

78.6

11.9 7.1 2.4 0.0

10.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Alb

añile

ría

Ad

ob

e.

Mad

era

Baj

areq

ue.

Alb

añile

ría

Mad

era

Alb

añile

ría

y m

ader

a.

Cañ

a d

e m

aíz.

Alb

añile

ría

Mad

era

Ad

ob

e.

Baj

areq

ue.

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de la clase de vivienda desagregada por comunidad:

61.1 38.9

87.0

13.0

90.5

9.5

0.0

50.0

100.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de hogares que buscan leña como recurso para la vivienda, en las tres comundades.

113

Gráfica No. 66.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Mientras que las comunidades de Ixquihuila y Agua Caliente, la mayoría de los hogares han indicado que no tienen problemas con este servicio de agua, en la comunidad de Ixtagel el 93% expresaron que si lo tienen, pues en esta comunidad no tienen este servicio y la mayoría emplea el sistema de cosecha de agua, aunque el problema de ellos es de que por el terremoto del 07-11-2,012 destruyó los depósitos colectores, quienes manifestaron no tener problema son surtido de este servicio por otra comunidad. Del grupo de personas de las comunidades de Ixquihuila y Agua Caliente que tienen este servicio de agua indicaron que su pa-go mensual en promedio es de Q 2.95, o sea que pagan por el servicio de agua entre Q 1.13 y Q 4.77 De acuerdo a la respuesta de los entrevistados con respecto a la pregunta acerca de si se cambiaría de casa, tenemos la si-guiente gráfica:

Gráfica No. 67.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

El patrón de razones que los entrevistados dieron sobre la motivación de mudarse de vivienda en cada comunidad, se expresa en la gráfica:

Gráfica No. 68.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

88.9

11.1

71.7

28.3 7.3

92.7

0.0

50.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre la opinión de contar con problemas o no, de los usuarios del servicio de

agua en las tres comunidades

83.3

16.7

60.9 39.1

78.6

21.4

0.0

50.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión, acerca de si se cambiaría de casa, en las tres comunidades

11.1

33.3 22.20

33.3

66.70

33.3 33.3 33.3 33.3

0.020.040.060.080.0

No

hay

agu

ap

ota

ble

.

Ten

er c

asa

pro

pia

.

Po

rco

mo

did

ad

Mej

or

ub

icac

ión

Po

rco

mo

did

ad

Mej

or

ub

icac

ión

No

hay

agu

ap

ota

ble

.

Po

rco

mo

did

ad

Mej

or

ub

icac

ión

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Razones de cambiarse de casa, en las tres comunidades.

114

5.7.3. Economía y subsistencia

En el aspecto de ingresos económicos en el hogar, el 65% de los entrevistados de las tres comunidades, se ubicaron en

un rango de ingreso mensual de Q 500.00 a Q 1,000.00. El 21% en el rango de Q 1,001.00 a Q 1,500.00 y un 9% en el

rango de Q 1,501.00 a Q 2,000.00. Solamente el 5% de ellos se encuentran con ingresos superiores a los Q 2,001.00. La

siguiente figura revela la situación de ingresos en cada comunidad:

Gráfica No. 69.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

En resumen, se puede concluir que en Agua Caliente el 98% de las familias no alcanzan como ingreso, el salario mínimo. Lo mismo sucede para el 94% de los hogares de la comunidad de Ixquihuila. Finalmente, para el caso de Ixtagel, que se puede considerar como la de menos ingresos económicos, debido a que el 100% de los casos no alcanzan el salario mínimo. En la siguiente figura se ilustra la proporción de personas entrevistadas que indicaron contar o no con otra fuente de ingreso económico, desagregado por comunidad. En esta figura se denota que la comunidad de Ixtagel es en donde se reportan me-nos (7%) casos de familias con otras fuentes de ingresos. Por el contrario, la comunidad de Ixquihuila (23%). Luego, Agua Ca-liente se encuentra en una situación intermedia con un 11% de familias que tienen la oportunidad de otra fuente de ingreso.

Gráfica No. 70.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

De los 19 entrevistados de las tres comunidades que indicaron tener otra fuente de ingresos, 18 de ellos manifestaron que las actividades adicionales que brindaban otro ingreso, son en su mayoría (45%), las relacionas a la producción y venta de anima-les y sus subproductos. Seguidamente, mencionaron actividades vinculadas al área agrícola, en el 34%. El resto, 21% sobre aspectos de servicios. Frente a estos ingresos económicos, se determinó que el número de gastos promedio estimados que tienen las familias, fue de 4. Acerca de la percepción de las personas entrevistadas, a la pregunta sobre “la satisfacción de te-ner lo suficiente para vivir”, se encontró que el 62% de los 141 personas que respondieron, si están de acuerdo con que tienen lo suficiente para vivir. Por el contrario, un 29% opinaron estar en desacuerdo con la anterior aseveración. Un 6% de ellos, se encuentran en el extremo de estar muy de acuerdo y en el otro caso extremo, un 4% se encuentran en muy en desacuerdo sobre que tienen lo suficiente para vivir. Es decir, un poco más de la mitad de los entrevistados (67%) se encuentran en un es-tado de satisfacción acerca de que tienen lo suficiente para vivir y un 33% no lo comparten. A nivel de comunidades las opiniones vertidas al formulárseles a las personas entrevistadas sobre “Si tienen lo suficiente para vivir”, predominó en las tres comunidades la respuesta: “De acuerdo”. No obstante, en las comunidades de Ixquihuila e Ixta-

53.7

27.8

14.8

1.9 1.9

65.2

19.6

6.5 2.2 2.2 2.2 2.2

80.5

14.6 2.4 2.4

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

A B C D E A B C D F G H A B C D

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de rangos de ingresos económicos mensuales de la familia en las tres comunidades

88.7

11.3

77.3

22.7

92.9

7.1

0.0

50.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas de las comunidades, que cuentan con otra fuente de

ingreso:

115

gel, hubo una considerable proporción de personas entrevistadas (entre 37% y 31% respectivamente) que manifestaron estar “En desacuerdo”.

Gráfica No. 71.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Para conocer si existe una relación de la opinión de los entrevistados de las tres comunidades acerca de “si tienen lo suficiente para vivir” y si “estaría dispuesto a cambiar de vivienda”, se hizo la prueba no paramétrica de Chi-cuadrado de Pearson. De acuerdo a los resultados, se encontró que no hay significancia al 5% (0.091) para rechazar la hipótesis nula de independencia entre ambas variables. Es decir, la opinión sobre cambiarse a vivir en otro lugar y la manifestación de tener o no lo suficiente para vivir, no se encuentran asociadas. En otras palabras, el hecho de contar o no con suficientes recursos para vivir, no tiene que ver con la opinión de quererse mudar a otro sitio.

5.7.4. Sistema de Salud

Se indagó sobre el estado de salud de los entrevistados de las tres comunidades, acerca de que tan frecuente se enferman du-rante el año. Se encontró que el número promedio de veces que se enferman al año es de 3, con una moda de 2. Esto es que, el 68% de los 134 entrevistados que indicaron enfermarse, les sucede entre 2 a 4 veces durante un año. El número de veces que los entrevistados visitan al médico, se manifiesta diferente entre las comunidades. Se observa que el valor más alto corresponde a la comunidad de Ixtagel y, el más bajo, para la comunidad de Agua Caliente. Los datos de Agua Caliente son los menos variables, a diferencia de los de Ixtagel, que son los más variables. En Ixquihuila, es donde la mayoría de las personas entrevistadas, visitan menos al médico (solo una vez). El rango de número de visitas al médico por año, es el mismo para las tres comunidades. (4 veces al año, entre 1 a 5 veces). Acerca de la percepción sobre la confianza en el sistema de salud pública de las personas entrevistadas de las tres comunida-des, el 59% manifiestan estar de acuerdo con darle la confianza a este. Por el contrario, un 23% se encuentran en desacuerdo en expresar su confianza al sistema de salud. En términos generales el 70% se inclinan por brindarle su confianza al sistema de salud y un 30% lo rechaza. Como se observa en la siguiente figura, las proporciones sobre la confianza en el sistema de salud por parte de las personas entrevistadas a través de las tres comunidades, es que están de acuerdo en dar su confianza. En Ixtagel es en donde se pre-senta la mayor proporción (67%) de personas en darle confianza al sistema de salud. No obstante, también existe una pro-porción importante que están en desacuerdo cercano al 19%, 22% y 28% (Ixtagel, Ixquihuila y Agua Caliente respectivamente).

66.0

20.8 9.4 3.8

52.2 37.0

6.5 4.3

66.7

31.0

2.4 0.0

10.020.030.040.050.060.070.0

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e…

Mu

y en

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e…

Mu

y en

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y en

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión a la pregunta "qué tan de acuerdo esta con la frase: tengo lo suficiente

para vivir, en las tres comunidades

116

Gráfica No. 72.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Vinculado al tema de si va o no al médico, se encontró que el 95% de los entrevistados emplean remedios caseros y solo el 5% no. En la siguiente figura se muestra las proporciones de familias de las tres comunidades, que emplean remedios caseros. Como se observa, la mayoría de las familias utilizan remedios caseros. La comunidad de Ixquihuila se reporta que el 100% de las familias de las personas entrevistadas las usan.

Gráfica No. 73.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

5.7.5. Transporte y movilidad

Sobre el medio en los cuales se transportan los entrevistados en las tres comunidades, se encontró que el 53% se movi-

lizan a pie. Un 30% lo hacen a través de los vecinos que los transportan, un 7% toman bus extraurbano y solo un 1% se

transportan en bicicleta o motocicleta. Se puede establecer a través de la siguiente figura, que el medio más común de

transporte de las familias en las tres comunidades es, caminar a pie. El valor se muestra alto en la comunidad de Ix-

quihuila. También se puede advertir que en las comunidades de Agua Caliente e Ixtagel, el otro medio de transporte

común que emplean es en los vehículos de los vecinos. Al parecer, aun cuando hay pocos vehículos propios, esto es

compartido con los que no tienen. El bus extraurbano se reporta con un valor modesto (15%) en la comunidad de Agua

Caliente y un valor bajo (5%) en Ixtagel. Al parecer, en la comunidad de Ixquihuila no existe acceso a este medio de

transporte. Finalmente el empleo de la bicicleta o motocicleta es bastante limitado, dado que se reporta solo en la

comunidad de Agua Caliente en un 4% de situaciones. En resumen, la comunidad de Ixquihuila se muestra como la

comunidad con más limitaciones de medios de transporte que no sea a pie.

59.3

27.8

7.4 5.6

52.2

21.7 19.6

6.5

66.7

19.0 9.5 4.8

0.010.020.030.040.050.060.070.0

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y en

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erdo

Mu

y d

e ac

uer

do

En d

esac

uer

do

Mu

y en

De

acu

erdo

En d

esac

uer

do

Mu

y en

Mu

y d

e ac

uer

do

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión, sobre si las personas entrevistadas, confian en el sistema de salud en las tres

comunidades

88.9

11.1

100.0 97.6

2.4 0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

Si No Si Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de familias que emplean remedios caseros, en las tres comunidades

117

Gráfica No. 74.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

5.7.6. Convivencia en las comunidades

La percepción de los entrevistados, sobre si están de acuerdo con que “ellos confían en los vecinos de la comunidad”.

Las respuestas brindadas en el 63% de los casos, han manifestado que si confían en los vecinos. Por el contrario, un

11% opinaron estar en desacuerdo con que confían en los vecinos de la comunidad. En el extremo de opinión positiva

“Estar muy de acuerdo”, un 24%, si confían en los vecinos, y solo 1% están muy en desacuerdo.

Como se muestra en la siguiente figura, 87% de las personas de Agua Caliente, indican que están entre “de acuerdo y

muy de acuerdo”, sobre la confianza con sus vecinos. Un 13% manifiestan que se encuentran en desacuerdo sobre

“confiar a los vecinos”. En el caso de la comunidad de Ixquihuila, la situación es similar a la de Agua Caliente. Es decir,

el 89% de las personas se encuentra entre “de acuerdo y muy de acuerdo”, sobre la confianza en los vecinos. Final-

mente, en la comunidad de Ixtagel, hay un 85% de las personas entrevistas que manifiestan estar “de acuerdo y muy

de acuerdo”, sobre confiar en los vecinos. En resumen, aun cuando hay algunas variantes a través de las tres comuni-

dades en el nivel de confianza, no menos del 85% de ellas confían en los vecinos.

Gráfica No. 75.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

A nivel de cada comunidad, se evidencia que una gran proporción de las personas entrevistadas, se sienten seguras en

su comunidad. La comunidad en donde su población se siente más segura es la de Agua Caliente en un 98% de los ca-

37.0

3.7 14.8

37.0

7.4

82.6

10.9 6.5

40.5

4.8

40.5

14.3

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

A p

ie

Bic

icle

ta o

Mo

toci

clet

a(p

rop

io)

Bu

s ex

trau

rban

o.

Veh

ícu

lo d

e ve

cin

os

Veh

ícu

lo p

rop

io

A p

ie

Veh

ícu

lo d

e ve

cin

os

Veh

ícu

lo p

rop

io

A p

ie

Bu

s ex

trau

rban

o.

Veh

ícu

lo d

e ve

cin

os

Veh

ícu

lo p

rop

io

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de medios de transporte en las tres comunidades

60.4

13.2 26.4

52.2

6.5

37.0

4.3

78.0

14.6 7.3

0.020.040.060.080.0

100.0

De

acu

erd

o

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

De

acu

erd

o

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

Mu

y en

des

acu

erd

o

De

acu

erd

o

En d

esac

uer

do

Mu

y d

e ac

uer

do

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual, sobre la pregunta "confia en los vecinos de su comunidad", en las tres comunidades

118

sos. En las otras dos comunidades, Ixquihuila e Ixtagel, existe un 9% y 10% respectivamente, de personas que se siente

inseguras.

Gráfica No. 76.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

La interacción que existe entre los vecinos, al preguntar si realizan algún tipo de intercambio de bienes o servicios en-

tre ellos. De acuerdo a los resultados, un poco más de la mitad de ellos (54%) no lo hacen y un 46% sí. La siguiente fi-

gura muestra que en todas las comunidades, el intercambio de bienes y servicios es bastante común. En la comunidad

de Agua Caliente es en donde se desarrolla más (98%), esta actividad. Las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel lo hacen

el 91% de su población en ambos casos.

Gráfica No. 77.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

5.7.7. Participación e Identidad

La percepción de los entrevistados, acerca de si su opinión tenía influencia en lo que pasaba en su comunidad. De ma-

nera general, es mayor la proporción (79%) de personas que están de acuerdo y muy de acuerdo, acerca que su opi-

nión influye en las cosas que pasan en su comunidad. El 21% estiman que no es así. Como muestra la siguiente figura,

la mayoría de los entrevistados y entrevistadas, indican que su opinión en las cosas que pasan en sus comunidades, si

influye. Las tres comunidades tuvieron proporciones de 78%, 80% y 79% (Agua Caliente, Ixquihuila e Ixtagel). Es decir,

en este sentido, las tres comunidades comparten la misma opinión.

1.9

98.1

8.9

91.1

9.5

90.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

La persona entrevistada, se siente segura en su comunidad, desagregado por comunidad

1.9

98.1

8.9

91.1

9.5

90.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de intercambio sobre si hacen o no, las personas entrevistada, intercambio de bienes y servicios en las

tres comunidades

119

Gráfica No. 78.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Se exploró sobre la participación de los entrevistados en proyectos o actividades de beneficio común hacia sus comu-

nidades. Del análisis se desprendió que el 69% que respondieron a la pregunta, confirmaron que si participan y el 31%

no lo hacen. Las personas que han indicado que si participaron en proyectos de la comunidad, indicaron que fueron

sobre temas de índole de infraestructura y mejoras a su comunidad en el 91% de los casos, unos 6% en aspecto agríco-

las y un 3% sobre temas sociales.

Como se evidencia en la siguiente figura, más del 65% de la población indica participar en proyectos o en actividades

en sus comunidades. La mayor participación de personas se encuentra en la comunidad de Ixquihuila. En resumen, se

puede decir, que la implementación de un proyecto externo o actividad, puede tener un buen nivel de apoyo por las

comunidades. Gráfica No. 79.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

También se indagó sobre la participación de los encuestados en proyectos o actividades nuevas de beneficio a su co-

munidad, de manera voluntaria, con el aporte económico, de su trabajo y tiempo. De acuerdo a la opinión vertida, un

92% de ellos indicaron que sí, y solo un 9% que no. Lo anterior sugiere que proyectos nuevos que puedan llegar a la

comunidad, pueden tener una respuesta apropiada en su implementación. Esta información, confirma que los proyec-

tos o actividades que se puedan implementar en estas comunidades pueden tener una buena acogida y participación.

Para conocer si existe una relación entre la “participación de los entrevistados en proyectos y actividades de beneficio

común de la comunidad” y sobre la pregunta de “si participaría de manera voluntaria con el aporte de su trabajo y

tiempo”, se encontró que existe relación. La prueba de Chi cuadrado, indica un valor de significancia de .014 que per-

mite decir que existe relación entre ambas variables.

El patrón de disponibilidad de la población en las tres comunidades, en términos de apoyar de manera voluntaria con

recursos económicos, mano de obra y tiempo, en la implementación de nuevos proyectos, es similar en las comunida-

22.2

77.8

20.0

80.0

21.4

78.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre la pregunta "si la opinión de las personas entrevistadas influye en las cosas que la pasa en la

comunidad", desagregado por comunidad.

35.2

64.8

23.9

76.1

32.5

67.5

0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de las personas que participan en proyectos y actividades en sus respectivas comunidades

120

des. Las proporciones de apoyo son altas en los tres casos. Es decir, para instancias que tengan como finalidad imple-

mentar nuevos proyectos en esa área, las tres o cualquiera de ellas, ofrece buena oportunidad.

Gráfica No. 80.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Acerca de aspectos culturales de las comunidades de las personas entrevistadas, se pudo establecer que un 34% de

ellas no tienen, y el 56% sí. A nivel de cada comunidad, la situación sobre celebraciones cambia el patrón. Es así que en

la comunidad de Agua Caliente, el 98% de las personas mencionaron que si tenían días tradicionales de celebraciones

comunales. Entre las más mencionadas se encuentra el día del Señor de Esquipulas, 15 de enero en 96% de oportuni-

dades. Luego, en el caso de la comunidad de Ixquihuila, la proporción de personas que mencionaron que tienen alguna

celebración, es menor (41%) a la de Agua Caliente. El 53% de las personas entrevistadas, mencionaron el día de la

madre. Finalmente, en la comunidad de Ixtagel, un 52% indicaron que si participan en celebraciones comunales. Estas

personas mencionaron como una de las celebraciones más importantes el de la iglesia católica en el 32% de ocasiones.

Gráfica No. 81.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

5.7.8. Entorno y Medio Ambiente

Se determinó que el tiempo promedio de los entrevistados, de vivir en su comunidad fue de 28.30 años, con una moda

de 20 años. Las tres comunidades poseen rangos de tiempo de vivir en la comunidad similares. Agua Caliente tiene un

rango de 79 años, Ixquihuila de 74 años e Ixtagel de 69 años. De la misma manera, sus desviaciones de años también

no difieren de manera importante. En resumen, estas tres comunidades, en esta variable, son similares.

La opinión a nivel de comunidad sobre “que tan de acuerdo está con la frase: Estoy contento(a) con la localidad o su

comunidad” se puede ver que la comunidad de Ixtagel es en donde el 93% de su población se encuentra satisfecha con

su comunidad en un nivel de “De acuerdo” y solo un 7% en “Muy de acuerdo”. Luego, se encuentra la comunidad de

Agua Caliente con un 68% de sus habitantes satisfechos o contentos con su comunidad en un nivel de “De acuerdo” y

un 32% en el nivel de “Muy de acuerdo”. Finalmente, un 57% de las personas entrevistadas de la comunidad de Ix-

quihuila, manifiesta estar contentas con su localidad en un nivel de “De acuerdo”, un 39% están “Muy de acuerdo” y

hay un 4% que se encuentran “En desacuerdo” con opinar que se encuentran contentos(a) en su comunidad . En re-

sumen, esta última comunidad es la que presenta un poco de insatisfacción con su comunidad.

9.3

90.7

6.5

93.5

9.5

90.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre la participación voluntaria con mano de obra y tiempo en nuevos proyectos, en las tres

comunidades

98.1

1.9

41.3 58.7 52.4 47.6

0.0

50.0

100.0

150.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas, que indican que tienen o no tienen celebraciones culturales en sus

comunidades

121

Además, se les preguntó si se cambiarían de lugar para vivir en otro. A la anterior pregunta, el 70% dijeron que no y un

30% manifestaron que si.

De la siguiente figura, se identifica que un 91% de las personas entrevistadas, no estaría dispuestas a cambiar de lugar.

Solo un 9% si lo harían. La situación en Ixquihuila es diferente sobre esta pregunta. La opinión se encuentra dividida

en un 50% de los comunitarios. Luego, en el caso de Ixtagel, el 67% de personas manifiestan que no se cambiarían de

comunidad. No obstante, un importante 33% de las entrevistan opinan lo contrario. En resumen, los resultados guían

a concluir que en la comunidad de Ixquihuila, es en donde hay más personas que tienen intención de cambiar de loca-

lidad, con respecto a las otras dos.

Gráfica No. 82.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

De las personas de las tres comunidades, que respondieron que si se cambiarían de lugar, un 48% orienta sus razones

hacia aspectos de superación y bienestar de la familia y el resto 20% a aspectos relacionados con riesgos de desastres

naturales y un 32% manifiestan razones de limitaciones sobre tenencia de terrenos y agua potable.

Gráfica No. 83.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

A nivel de las comunidades sobre el tema de las fuentes de acceso para la compra o producción de alimentos, se evi-

dencia que en la mayoría de las comunidades, el lugar de compra son los mercados y/o supermercados de San Marcos.

Luego, la frecuencia en todas las comunidades, se mueve hacia las tiendas de abarrotes de la comunidad. En tercer lu-

gar de frecuencia de aparición, es la producción agropecuaria propia en las comunidades de Agua Caliente e Ixquihuila.

Los vendedores de verduras y comerciantes, parece ser una fuente de acceso a alimentos importante, dado que apare-

ce en las tres comunidades, especialmente en Ixtagel e Ixquihuila.

90.7

9.3

50.0 50.0

66.7

33.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opinión de las personas entrevistadas, acerca de si cambiarían de lugar, en las tres comunidades

75

25

47.2

25 27.7 43.8 43.8

6.3 6.3

01020304050607080

Po

r b

ien

esta

rfa

mili

ar

No

hay

agu

ap

ota

ble

Po

r b

ien

esta

rfa

mili

ar

No

hay

ter

ren

os

Po

r ri

ego

s d

ed

esl

ave

s

Po

r b

ien

esta

rfa

mili

ar

No

hay

agu

ap

ota

ble

Po

r ri

ego

s d

ed

esl

ave

s

Falt

a d

e ad

apta

ció

n

AGUACALIENTE

IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de las razones que brindan las personas encuestadas acerca de no cambiarse de lugar de vivienda, en las tres

comunidades

122

Gráfica No. 84.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

También se les pregunto a los encuestados, acerca que si ellos tienen producción de cultivos agrícolas o árboles frutales. A la anterior pregunta, el 59% de ellos y ellas, indicó que si tienen y el resto, 41% no. El promedio de área dedicada a la siembra o producción agrícola es de 3.77 cuerdas, con una moda de 2 cuerdas. Hay agricul-tores que tienen un mínimo de 0.25 cuerdas hasta 15 cuerdas para la producción agrícola. Como se puede observar el cultivo de maíz es el más frecuentemente sembrado entre los entrevistados, luego las hortalizas y los frutales. La siguiente figura muestra la distribución de los sistemas de cultivos de manera descendente en términos de promedio de área dedicada. En ella se evidencia que el maíz es la que tiene mayor área, luego frutales, hortalizas y frijol.

Gráfica No. 85.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

En la siguiente figura, se ilustra para cada comunidad y cultivo, su área promedio. Se puede determinar que en la comunidad de Agua Caliente, calificada como frijolera, en términos de área sembrada por comunitarios que se dedican a este cultivo, es un poco menor (1,232 m

2) que para aquellos agricultores de la comunidad de Ixquihuila (1,613 m

2). En el caso de frutales, se

la comunidad Ixquihuila catalogada como especializada en producción de frutales por su frecuencia, se encontró que el pro-medio sembrado por los agricultores es menor (1,219 m2) al de la comunidad de Agua Caliente (2,891 m2) y que Ixtagel (1,555 m2). En el caso del cultivo de haba, se encontró que en promedio, los agricultores de Agua Caliente, siembran más (880 m2) que los de Ixtagel (484 m2), que había sido calificada como una comunidad productora de haba). En el caso del cultivo de hor-talizas, ciertamente si hay una correspondencia de haber calificado a la comunidad de Agua Caliente como de hortalizas, con el área pro-medio (1,320 m2) que siembran los agricultores. En el cultivo de maíz, las correspondencias de frecuencia de siembra del maíz por los agricultores y los promedios de área sembrada, se mantiene el patrón. Finalmente, en el cultivo de papa, se consideró a la comunidad de Ixtagel como una comunidad papera por la frecuencia en que es sembrada por los agri-cultores. En términos de promedio de área sembrada por sistema de finca, ocupa la segunda posición con un área promedio de 519 m2. La comunidad de Agua Caliente (880 m2), siembra más área en promedio de papa que Ixquihuila e Ixtagel. En re-

2,200

1,760

1,320 1,320

440 440

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

Are

a p

rom

edio

en

met

ros

cuad

rad

os

Sistemas de cultivos

Distribución de sistemas de cultivos y área promedio en m2, en las tres comunidades:

A Mercado y/o supermercados de San Marcos.

B Producción agropecuaria propia.

C Tiendas de abarrotes de la comunidad.

D Vendedores de verduras y/o comerciantes ambulantes.

123

sumen, se podría decir que las comunidades identificadas como dedicadas en los cultivos mencionados mantienen su catego-ría. Lo que se tiene como hallazgo es que en la comunidad de Agua Caliente, los agricultores tienen una tendencia a sembrar en promedio más área en sus sistemas de finca de los cultivos identificados.

Gráfica No. 86.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Además, se exploró el interés de los entrevistados por asociarse con los vecinos con la finalidad de poder mejorar sus ingre-sos. De las respuestas brindadas por 140 de los encuestados, se determinó que el 58% si están interesados, y el resto no. La siguiente figura evidencia que en la comunidad de Agua Caliente, es en donde un 44% de las personas entrevistadas si tienen interés por asociarse con sus vecinos y mejorar sus ingresos. Este porcentaje es bajo comparado con lo expresado en las otras dos comunidades. En la comunidad de Ixquihuila hay un 65% con interés y en la de Ixtagel, es un 67% que también estar in-teresados en asociarse con sus vecinos.

Gráfica No. 87.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Cuando se les preguntó a los que si querían asociarse (81 personas) acerca de cuál sería la forma que les gustaría asociase, el 47% de ellos mencionaron que como pequeña y mediana empresa. Luego, el 43% como cooperativa, un 6% como asociación y solo el 4% como empresa. En términos de la tecnología sobre la aplicación de fertilizantes a los cultivos, se encontró que el 64% de ellos si aplica este insumo. En la siguiente figura, se identifica una marcada proporción (81%) en la comunidad de Ixta-gel, en la aplicación de fertilizante a sus cultivos. Lo anterior probablemente se deba al cultivo de papa, el cual requiere de muchos insumos químicos. Luego, se encuentra la comunidad de Ixquihuila, con un 68% de agricultores que hacen uso de fer-tilizante. En este caso cabe la posibilidad de que se deba al cultivo de hortalizas y al promedio de área (1,259 m

2) que los agri-

cultores siembran. Finalmente, en la comunidad de Agua Caliente, se reporta con un 47% de agricultores que aplican fertili-zante. En comparación con las otras dos comunidades, tiene el valor más bajo. En este caso no se cuenta con un argumento que pueda articularse con los datos de frecuencia de sistemas de cultivo y sus promedios de área sembrada.

1,232 1,613

440

2,891

1,219 1,555

880

484

1,320 1,259 1,155

2,728

1,708 1,988

880

440 519

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

AG

UA

CA

LIEN

TE

IXQ

UIH

UIL

A

IXTA

GEL

Frijol Frutales Haba Hortalizas Milpa papa.

Distribución de sistemas de cultivo, su área promedio en m2 y localización en las tres comunidades:

44.2 55.8 65.2 34.8

66.7 33.3

0.0

50.0

100.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas que tienen o no, interés en asociarse con sus vecinos para tener mejores ingresos,en las tres

comunidades

124

Gráfica No. 88.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Como se ilustra en la siguiente figura, el 89% de los comunitarios de Ixquihuila, expresan que si temen por el alto riesgo de fac-tores ambientales que se presentan. Luego, se reporta la comunidad de Ixtagel, con un 62% de personas que manifiestan su preocupación por vivir en una zona de condiciones riesgosas. Finalmente, la comunidad que se reporta con menos preocupa-ción de riesgo, es la comunidad de Agua Caliente.

Gráfica No. 89.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Se puede advertir que en la comunidad de Agua Caliente, en donde manifestaron menor preocupación por el riesgo de desas-tres naturales, coincide con que es donde menos acciones se manifiestan por parte de sus comunitarios. Luego, en las comu-nidades de Ixquihuila e Ixtagel, en donde si hay un buen porcentaje de comunitarios que expresaron su preocupación por vivir bajo riesgo, no muestra una correspondencia hacia tomar acciones al respecto de manera importante.

Gráfica No. 90.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

De las personas que si habían hecho algo al respecto en las tres comunidades en conjunto, el 55% se orientaron a aspectos sa-nitarios, el 15% a medidas de mitigación y un 27% a solicitar ayuda. Como se muestra en la siguiente figura, hay una expresión de necesitad común en las tres comunidades, de pedir ayuda a las organizaciones. Por el contrario, acciones de índole propositivas como las codificadas en “B, C y D”, se presentan en menor porcentaje.

53.1 46.9

68.2

31.8

80.5

19.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual sobre aplicación o no de fertilizante a los cultivos, en las tres comunidades:

51.9 48.1

89.1

10.9

61.9 38.1

0.0

50.0

100.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistas, sobre si "les preocupa vivir en una zona de alto riesgo", en las tres comunidades:

69.0

31.0

54.5 45.5

61.0

39.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de las personas entrevistadas, que han hecho algo o no, sobre los problemas de riesgo que tienen en sus tres

comunidades:

125

Gráfica No. 91.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Se preguntó a los entrevistados de las comunidades, si habían tenido la experiencia de haber visitado algún lugar en donde se conserven los recursos naturales. Se pudo determinar a través de sus respuestas, que solo el 20% si tenían esa experiencia.

5.7.9. Tiempo Libre (fuera de su trabajo)

Se les preguntó a todos los comunitarios sobre si desarrollaban alguna actividad deportiva. La respuesta del 79% fue que no lo hacían. Solo un 21% de ellos se practicaban algún deporte. Se puede advertir en la siguiente figura, que la situación sobre dedi-car actividades deportivas por parte de los comunitarios, es similar en las tres comunidades. Es decir, pocos comunitarios desa-rrollan actividades deportivas.

Gráfica No. 92.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Se les preguntó a todas las personas, si estaban de acuerdo con la aseveración acerca que tenían una buena calidad de vida. A lo anterior, el 77% de ellos manifestó estar de acuerdo y muy de acuerdo con la afirmación. Sólo el 23%, manifestaron lo con-trario. A nivel de comunidades, la pregunta acerca de si están de acuerdo con que tienen una buena Calidad Vida, muestra un patrón similar. Las proporciones a través de la tres comunidades mantienen un patrón de mayor a menor, de respuesta de “De acuerdo, En desacuerdo y Muy de acuerdo.

Gráfica No. 93.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

79.6

20.4

82.2

17.8

76.2

23.8

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistas, acerca de si desarrollan alguna actividad deportiva, en las tres comunidades

75.0

17.3 7.7

67.4

21.7 8.7 2.2

71.4

28.6

0.020.040.060.080.0

De

acu

erdo

End

esa

cuer

do

Mu

y d

eac

uer

do

De

acu

erdo

End

esa

cuer

do

Mu

y d

eac

uer

do

Mu

y en

de

sacu

erd

o

De

acu

erdo

End

esa

cuer

do

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas, acerca de la pregunta "si estan de acuerdo con que tienen una buena

calidad de vida", en las tres comunidades

126

De acuerdo a la opinión de los entrevistados, los espacios nuevos que le gustaría tener en su comunidad, resaltan las farma-cias en un 45% de los casos y un mercadito en el 23% de los gustos. Luego en menores proporciones, áreas de recreo, centro de salud, plaza, tienda de abarrotes y puestos de salud. De acuerdo a la siguiente figura, a través de las tres comunidades prevalece el interés por tener como nuevos espacios a las farmacias. En un segundo lugar, a espacios para mercaditos. En el caso de la comunidad de Agua Caliente, le dan una tercera posición de interés, a un centro de salud. En el caso de las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel, una tercera preferencia, es hacia la implementación de áreas recreativas.

Gráfica No. 94.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

En las tres comunidades se manifiesta por tener como nueva actividad en las actividades de las personas entrevistadas, “me-jores relaciones familiares”. En el caso de la comunidad de Agua Caliente e Ixquihuila, el interés se inclina por tener en térmi-nos generales, tener “nuevas actividades”. En el caso de la comunidad de Ixtagel, se orientan hacia contar con “bienes mate-riales”. Luego, en todas las comunidades le dan aproximadamente el mismo valor como nueva actividad en sus vidas, tener una “mejor convivencia”. El resto de las nuevas actividades toman valores similares en un cuarto nivel de interés.

Gráfica No. 95.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

5.7.10. Comunicación y Educación

Se preguntó a los entrevistados acerca de si tiene algún tipo de formación. Al respecto, el 70% indicó que si lo tenían, y un 30% que no. El patrón de personas entrevistadas en términos de contar o no con un nivel de educación es similar entre las tres co-munidades. La comunidad con una proporción menor (65%) de nivel de educación de sus comunitarios es Agua Caliente y con la mayor proporción (76%), es la comunidad de Ixtagel.

32.1 28.3 24.5

7.5 3.8 3.8

47.8

23.9 10.9 10.9 6.5

57.1

16.7 9.5 9.5 7.1

0.010.020.030.040.050.060.0

Farm

acia

s

Mer

cad

ito

Ce

ntr

o d

e…

Are

as d

e…

Pla

za

Pue

sto

de…

Farm

acia

s

Mer

cad

ito

Are

as d

e…

Tien

das

de…

Pla

za

Farm

acia

s

Mer

cad

ito

Are

as d

e…

Pla

za

Tien

das

de…

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de opiniones de las personas entrevistadas, sobre cuales nuevos espacios les gustaria tener, en las tres comunidades

16.9 16.2

11.0

24.0 20.1

11.7

17.1 16.7 15.3 18.0 16.7 16.2

19.4 17.3

13.6

19.9 15.7 14.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

A B C D E F A B C D E F A B C D E F

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de nuevas actividades en la vida de las personas entrevistadas, en las tres comunidades

A Bienes materiales.

B Mejor convivencia social.

C Mejores entretenciones o de recreo.

D Mejores relaciones familiares.

E Nuevas actividades.

F Tiempo para descansar.

127

Gráfica No. 96.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

La siguiente figura muestra que en todas las comunidades las mayores proporciones de nivel de educación, es el de primaria. En la comunidad de Agua Caliente, hay una pequeña proporción (9%) de personas que han alcanzado el nivel medio. Para el caso de las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel, el siguiente valor alto en proporción de personas y su nivel, se ubica en el ni-vel de educación básica. A partir de estos niveles, el resto de los niveles de educación que aparecen, tienen proporciones ba-jas.

Gráfica No. 97.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

El patrón de opiniones de las personas entrevistadas acerca de si a ellos les ha servido la formación recibida, es similar a través de las tres comunidades. No se observan valores contrastantes, por lo que sugiere que son homogéneas en términos de esta variable.

Gráfica No. 98.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

La situación sobre el acceso a línea telefónica o internet, en las viviendas de las tres comunidades, se presenta de manera si-milar. Es decir, en este aspecto, las personas entrevistadas se encuentran en las mismas circunstancias en la que la mayoría de los hogares no cuentan con este recurso tecnológico.

64.8

35.2

71.7

28.3

76.2

23.8

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de personas entrevistadas con o sin nivel de educacion en las tres comunidades

88.2

2.9 8.8

62.1

13.8 10.3 6.9 3.4 3.4

78.1

18.8

3.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

A B C A B C D E F A B G

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de los niveles de educacion de las personas entrevistadas en las tres comunidades

64.7

35.3

71.7

28.3

71.4

28.6

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Si No Si No Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de respuesta por las personas entrevistadas, a la pregunta sobre si les ha servido la formación recibida, en las tres comunidades

128

Gráfica No. 99.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

Para conocer si existe una asociación entre “Acceso a teléfono o internet” y “Si conocen el uso y manejo del internet”, se hizo un análisis de Chi-cuadrado. En la siguiente tabla sobre la prueba de Chi-cuadrado, se puede determinar a través de las signi-ficancia (0.063), que no hay significancia al 5%. Por lo que se concluye, que no existe asociación entre ambas variables. En otras palabras, el hecho de tener conocimiento en el uso y manejo del internet, no tiene que ver con que tenga o no, teléfono o internet en sus viviendas. De la misma manera que en los dos casos anteriormente expuestos, la situación se mantiene. Es decir, prevalecen porcentajes altos a través de las tres comunidades de hogares en los cuales no hay más personas que sepan emplear el internet. Lo que si se observa, es un pequeño incremento en el porcentaje de otras personas que saben usar el internet, con respecto a la varia-ble, en la cual la pregunta se le hace directamente a la persona entrevistada, en el sentido de conocimiento de uso o no de es-te recurso.

Gráfica No. 100.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

A través de las comunidades, el medio de comunicación más efectivo, desde la perspectiva de las personas entrevistadas en la comunidad de Agua Caliente, han sido la radio y el cable de TV. De manera diferente para las comunidades de Ixquihuila e Ix-tagel, el medio más efectivo ha sido a través de la invitación verbal y la radio. El medio menos efectivo en las tres comunida-des, ha sido por vía telefónica.

Gráfica No. 101.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz a escala local (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

72.2

27.8

71.7

28.3

61.9

38.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

No Si No Si Si No

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de hogares que tienen acceso o no a telefono e internet, en las tres comunidades

68.5

31.5

60.0

40.0

59.5

40.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

No Si No Si No Si

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcental acerca de si alguien mas en el hogar sabe usar el internet, en las tres comunidades.

17.5

1.0 8.2

38.1 34.0

1.0

34.9

8.5

17.0 22.6

16.0

.9

44.8

1.5

11.9

28.4

11.9

1.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

A B C D E F A B C D E F A B C D E F

AGUA CALIENTE IXQUIHUILA IXTAGEL

Distribución porcentual de medios de comunicación por los que reciben noticias, las personas entrevistadas, en las tres comunidades

129

5.8. Relación de los resultados obtenidos entre las categorías de la encuesta (Matriz analítica complementaria de Desa-

rrollo a Escala Humana) y necesidades humanas fundamentales:

Esquema No. 4.

FUENTE: propia, a partir de datos de campo utilizando la matriz como herramienta complementaria de DEH (encuesta) y el análisis del equipo de apoyo.

5.9. Conclusiones específicas de la aplicación de la matriz analítica complementaria de desarrollo a escala humana (en-

cuesta)

5.9.1. La matriz participativa analítica complementaria de desarrollo a escala humana aplicada a los habi-

tantes de estas comunidades como encuesta nos demostró ser un instrumento muy valioso para

identificar potencialidades y carencias como satisfactores de necesidades humanas fundamentales y

que se convirtió en una herramienta complementaria ya que hizo uso de datos analíticos útiles para

ampliar la información de lo que ya se había determinado a través del diagnóstico participativo inter-

activo (matriz de desarrollo a escala humana).

SUBSISTENCIA

ECONOMÍA Y SUBSISTENCIA PROTECCIÓN

AFECTO

ENTENDIMIENTO

PARTICIPACIÓN

OCIO

CREACIÓN

IDENTIDAD

LIBERTAD

Necesidades humanas fundamentales Necesidades humanas fundamentales que abarca Categorías de la encuesta

PARTICIPACIÓN E IDENTIDAD

ENTORNO Y MEDIO AMBIENTE

TIEMPO LIBREGENERALIDADES COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

RELACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ENTRE CATEGORÍAS DE LA ENCUESTA Y NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES.

HABITABILIDAD

SALUD TRANSPORTE Y MOVILIDAD CONVIVENCIA

130

5.9.2. La investigación incluyó 142 encuestados y encuestadas, entre las tres comunidades, un 38% en aldea

Agua Caliente, 32.4% en caserío Ixquihuila y un 29.6% en aldea Ixtagel. De estos el 29% fueron hom-

bres y un 71% mujeres. El promedio de edad de los entrevistados fue de 46.76 años en la aldea Agua

Caliente, 44.80 años en caserío Ixquihuila y 38.26 en aldea Ixtagel.

5.9.2.1. En cuanto a la categoría de habitabilidad se evidenció que en las viviendas los materiales pre-

dominantes fueron en un 73% los de albañilería, 13% de madera, 10% de adobe, 2% de albañi-

lería y madera, 1% de bajareque y 1% de caña de maíz. En la gráfica No. 64 la cual se presenta

también en el esquema No. 4, podemos observar la clase de vivienda desagregada por comu-

nidad, indicándonos que la calidad de la vivienda no es la adecuada para vivir, podemos ver

que hay casas construidas de adobe, bajareque y caña de maíz.

5.9.2.2. La mayoría de las personas emplean leña como un recurso para mantener la calefacción de sus

viviendas, 89% de las viviendas en caserío Ixquihuila, 88% en las viviendas de aldea Ixtagel y un

83% de las viviendas en aldea Agua Caliente. En todo caso la presión sobre el bosque es alta y

para atender esta necesidad el 78% de los entrevistados indicaron que buscan leña a los alre-

dedores de donde viven. Como se observa en la gráfica No. 65, la comunidad que más consu-

me leña y que ejerce mayor presión sobre el bos que es aldea Ixtagel (90.5%), seguida del case-

río Ixquihuila (87%) y por último aldea Agua Caliente (61.1%). Vinculado a esto se encuentra el

tipo de estufa que usan para cocinar los alimentos los 142 hogares, resultando que el 83.1%

cuenta con estufa de leña y el 14.8 estufa de gas y leña, el resto solo estufa de gas. Para suplir

esta necesidad de leña para uso doméstico (calefacción y cocinar alimentos) aparte de ir a bus-

car a los bosques, también deben comprarla.

5.9.2.3. En cuanto al servicio de agua, hay un 60% de los encuestados que no tienen problema con este

servicio y un 40% que si tienen problemas con la provisión de este servicio. Los habitantes de

las comunidades de Ixquihuila y Agua Caliente han manifestado que no tienen problema con el

servicio de agua, en la aldea Ixtagel el 93% expresaron que si lo tienen, pues esta comunidad

no tiene servicio de agua potable y la mayoría hace uso del sistema de cosecha de agua, aun-

que ellos manifestaron que su problema es de que el terremoto del 07-11-2,012 les destruyó

los depósitos colectores.

5.9.2.4. De acuerdo a la gráfica No. 67 la opinión de los habitantes es de que un alto porcentaje no se

cambiarían de casa y quienes manifestaron que si se cambiarían, se debe a que no tienen agua

potable, algunos por tener mayor comodidad y otros por tener una mejor ubicación.

5.9.2.5. La categoría de Economía y subsistencia la hemos representado por el aspecto de ingresos

económicos; de acuerdo con la gráfica No. 69 y que se presenta en el esquema No. 4, obser-

vamos que en la aldea Agua Caliente el 98% de las familias no alcanzan como ingreso el salario

mínimo, lo mismo sucede con el 94% de los hogares del caserío de Ixquihuila, finalmente para

las familias de la aldea Ixtagel a quienes se les puede considerar como los de menos ingresos

económicos, debido a que el 100% de los casos no alcanzan el salario mínimo. Además de

acuerdo a la gráfica No. 70 podemos observar que en aldea Ixtagel es donde se reportan me-

nos (7%) casos de familias con otras fuentes de ingresos, por el contrario la comunidad de Ix-

quihuila reporta un 23%, la aldea Agua Caliente se encuentra en una situación intermedia

(11%) de familias que tienen oportunidades de otras fuentes de ingreso.

5.9.2.6. Aún con este panorama de ingresos económicos muy precarios, las personas entrevistadas

manifestaron (al formularles la pregunta), si tienen lo suficiente para vivir predominó en las

tres comunidades la respuesta “de acuerdo”, en las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel hubo

una considerable proporción de personas entrevistadas entre (37% y 31% respectivamente)

que manifestaron estar “en desacuerdo”. Se hizo una prueba no paramétrica de chi-cuadrado

de Pearson para conocer si existe una relación acerca de si tienen lo suficiente para vivir y es-

tar dispuesto a cambiarse de vivienda, resultó que no se encuentran asociadas, es decir, el he-

cho de contar o no con suficientes recursos para vivir, no tiene que ver con la opinión de que-

rerse mudar a otro sitio.

5.9.2.7. En cuanto a la categoría de la salud, se planteó la pregunta sobre que tan frecuente se enfer-

man durante el año, encontrándose que el número promedio de veces que se enferman es de

3 por año, esto es que el 68% de los 134 entrevistados indicaron enfermarse de 2 a 4 veces du-

rante el año.

131

Los habitantes de la comunidad que más se enferman son de aldea Ixtagel y en aldea Agua Ca-

liente es donde se enferman menos. En caserío Ixquihuila es donde la mayoría de personas vi-

sitan menos al médico (solo una vez). De acuerdo a la gráfica No. 72 y presentada también en

el esquema No. 4, sobre si confían en el sistema de salud, en términos generales el 70% le dan

la confianza y un 30% lo rechaza. Vinculado a esto va el empleo de remedios caseros, indican-

do que el 89% los usa en aldea Agua Caliente, el 100% en caserío Ixquihuila y el 98% en aldea

Ixtagel, tal y como se observa en la gráfica No. 73.

5.9.2.8. La categoría relacionada a Transporte y movilidad, se puede observar a través de la gráfica

No.74 y que también se presenta en el esquema No. 4, que el medio más común de transporte

de las familias en las tres comunidades es, caminar a pie. El valor se muestra alto en la comu-

nidad de Ixquihuila. También se puede advertir que en las comunidades de Agua Caliente e Ix-

tagel, el otro medio de transporte común que emplean es en los vehículos de los vecinos. Al

parecer, aun cuando hay pocos vehículos propios, esto es compartido con los que no tienen. El

bus extraurbano se reporta con un valor modesto (15%) en la comunidad de Agua Caliente y

un valor bajo (5%) en Ixtagel. Al parecer, en la comunidad de Ixquihuila no existe acceso a este

medio de transporte. Finalmente el empleo de la bicicleta o motocicleta es bastante limitado,

dado que se reporta solo en la comunidad de Agua Caliente en un 4% de situaciones. En re-

sumen, la comunidad de Ixquihuila se muestra como la comunidad con más limitaciones de

medios de transporte que no sea a pie, como consecuencia problemas al momento de una

emergencia (enfermedades, alimentación, otros bienes de interés)

5.9.2.9. En lo relacionado a la Convivencia como otra categoría de la encuesta, como se muestra en la

gráfica No. 75 y presentada en el esquema No. 4, el 87% de las personas de aldea Agua Calien-

te, indican que están entre “de acuerdo y muy de acuerdo”, sobre la confianza con sus vecinos.

Un 13% manifiestan que se encuentran en desacuerdo sobre “confiar en los vecinos”. En el ca-

so de la comunidad de Ixquihuila, la situación es similar a la de aldea Agua Caliente. Es decir, el

89% de las personas se encuentra entre “de acuerdo y muy de acuerdo”, sobre la confianza en

los vecinos. Finalmente, en la aldea Ixtagel hay un 85% de las personas entrevistas que mani-

fiestan estar “de acuerdo y muy de acuerdo” sobre confiar en los vecinos. En resumen, aun

cuando hay algunas variantes a través de las tres comunidades en el nivel de confianza, no

menos del 85% de ellas confían en los vecinos. Una gran proporción de las personas se sienten

seguras en su comunidad. La interacción que existe entre los vecinos se verificó a través pre-

guntar si realizan algún tipo de intercambio de bienes o servicios entre ellos, el 54% no lo ha-

cen y un 46% si.

5.9.2.10. En la categoría de Participación e identidad, la percepción de los entrevistados de si su opinión

tenía influencia en lo que pasaba en su comunidad, de manera general el 79% están de acuer-

do y muy de acuerdo de que su opinión influye. Además se indagó sobre la participación de los

entrevistados en proyectos o actividades de beneficio común hacia sus comunidades, se puede

observar en la gráfica No. 79 también expuesta en el esquema No. 4, más del 65% de la pobla-

ción indica participar en proyectos o en actividades en sus comunidades, la mayor participa-

ción se observa en caserío de Ixquihuila. Sobre la participación de los encuestados en proyec-

tos o actividades nuevas de beneficio a su comunidad, de manera voluntaria, con el aporte

económico, de su trabajo y tiempo, de acuerdo a la opinión vertida, un 92% de ellos indicaron

que sí, y solo un 9% que no. Lo anterior sugiere que proyectos nuevos que puedan surgir o lle-

gar a la comunidad, pueden tener una respuesta apropiada en su implementación.

5.9.2.11. Para conocer si existe una relación entre la “participación de los entrevistados en proyectos y

actividades de beneficio común de la comunidad” y sobre la pregunta de “si participaría de

manera voluntaria con el aporte de su trabajo y tiempo”, se encontró que existe relación. La

prueba de chi cuadrado, indica un valor de significancia de 0.014 que permite decir que existe

relación entre ambas variables. El patrón de disponibilidad de la población en las tres comuni-

dades en términos de apoyar de manera voluntaria con recursos económicos, mano de obra y

tiempo, en la implementación de nuevos proyectos, es similar en las comunidades. Las pro-

porciones de apoyo son altas en los tres casos. Es decir, para instancias que tengan como fina-

lidad implementar nuevos proyectos en esa área, las tres comunidades o cualquiera de ellas,

ofrece buena oportunidad.

132

5.9.2.12. De acuerdo a la categoría de Entorno y medio ambiente, la opinión a nivel de comunidad sobre

“que tan de acuerdo está con la frase: Estoy contento(a) con la localidad o su comunidad” se

puede ver que la comunidad de Ixtagel es en donde el 93% de su población se encuentra satis-

fecha con su comunidad en un nivel de “De acuerdo” y solo un 7% en “Muy de acuerdo”. Lue-

go, se encuentra la comunidad de Agua Caliente con un 68% de sus habitantes satisfechos o

contentos con su comunidad en un nivel de “De acuerdo” y un 32% en el nivel de “Muy de

acuerdo”. Finalmente, un 57% de las personas entrevistadas de la comunidad de Ixquihuila,

manifiesta estar contentas con su localidad en un nivel de “De acuerdo”, un 39% están “Muy

de acuerdo” y hay un 4% que se encuentran “En desacuerdo” con opinar que se encuentran

contentos(a)s en su comunidad . En resumen, esta última comunidad es la que presenta un

poco de insatisfacción con su comunidad.

En la gráfica No. 82 y presentada también en el esquema No. 4, se identifica que un 91% de las

personas entrevistadas, no estaría dispuestas a cambiarse de lugar. Solo un 9% si lo harían. La

situación en caserío Ixquihuila es diferente sobre esta pregunta. La opinión se encuentra divi-

dida en un 50% de los comunitarios. Luego, en el caso de aldea Ixtagel, el 67% de personas

manifiestan que no se cambiarían de comunidad. No obstante, un importante 33% de las en-

trevistan opinan lo contrario.

En resumen, los resultados guían a concluir que en la comunidad de Ixquihuila, es en donde

hay más personas que tienen intención de cambiarse de localidad, con respecto a las otras dos.

De las personas de las tres comunidades, que respondieron que si se cambiarían de lugar, un

48% orienta sus razones hacia aspectos de superación y bienestar de la familia y el resto 20% a

aspectos relacionados con riesgos a desastres naturales y un 32% manifiestan razones de limi-

taciones sobre tenencia de terrenos y agua potable.

5.9.2.13. Para cada comunidad y cultivo, su área promedio de producción se puede determinar que en

la comunidad de Agua Caliente, calificada como frijolera, en términos de área sembrada por

comunitarios que se dedican a este cultivo, es un poco menor (1,232 m2) que para aquellos

agricultores de la comunidad de Ixquihuila (1,613 m2). En el caso de frutales, es la comunidad

Ixquihuila catalogada como productora de frutales por su frecuencia, se encontró que el pro-

medio sembrado por los agricultores es menor (1,219 m2) al de la aldea Agua Caliente (2,891

m2) y que aldea Ixtagel (1,555 m2). En el caso del cultivo de haba, se encontró que en prome-

dio, los agricultores de aldea Agua Caliente, siembran más (880 m2) que los de aldea Ixtagel

(484 m2), que había sido calificada como una comunidad productora de haba. En el caso del

cultivo de hortalizas, ciertamente si hay una correspondencia de haber calificado a la comuni-

dad de Agua Caliente como productora de hortalizas, con el área promedio (1,320 m2) que

siembran los agricultores. En el cultivo de maíz, la correspondencia de frecuencia de siembra

del maíz por los agricultores y los promedios de área sembrada, se mantiene el patrón. Final-

mente, en el cultivo de papa, se consideró a la comunidad de Ixtagel como una comunidad pa-

pera por la frecuencia que es sembrada por los agricultores. En términos de promedio de área

sembrada por sistema de finca, ocupa la segunda posición con un área promedio de 519 m2.

La aldea de Agua Caliente (880 m2), siembra más área en promedio de papa que la comunidad

de Ixquihuila e Ixtagel. En resumen, se podría decir que las comunidades identificadas como

productoras de los cultivos mencionados mantienen su categoría. Lo que se tiene como ha-

llazgo es que en la aldea Agua Caliente, los agricultores tienen una tendencia a sembrar en

promedio más área en sus sistemas de finca de los cultivos identificados.

5.9.2.14. De acuerdo a la categoría de Tiempo libre, se les preguntó a todas las personas, si estaban de

acuerdo con la aseveración acerca que tenían una buena Calidad de Vida. A lo anterior, el 77%

de ellos manifestó estar de acuerdo y muy de acuerdo con la afirmación. Sólo el 23%, manifes-

taron lo contrario. A nivel de comunidades, la pregunta acerca de si están de acuerdo con que

tienen una buena Calidad Vida, muestra un patrón similar. Las proporciones a través de la tres

comunidades mantienen un patrón de mayor a menor, de respuesta de “De acuerdo, En

desacuerdo y Muy de acuerdo. Esto se puede ver en la gráfica No. 93 y también está contenida

en el diagrama No. 4. De acuerdo a la opinión de los entrevistados, los espacios nuevos que le

gustaría tener en su comunidad, resaltan las farmacias en un 45% de los casos y un mercadito

en el 23% de los deseos. Luego en menores proporciones, áreas de recreo, centro de salud,

133

plaza, tienda de abarrotes y puestos de salud. A través de las tres comunidades prevalece el in-

terés por tener como nuevos espacios a las farmacias. En un segundo lugar, a espacios para

mercaditos. En el caso de la comunidad de Agua Caliente, le dan una tercera posición de inte-

rés, a un centro o puesto de salud. En el caso de las comunidades de Ixquihuila e Ixtagel, una

tercera preferencia, es hacia la implementación de áreas recreativas.

5.9.2.15. En las tres comunidades se manifiesta un interés por tener como nueva actividad de las perso-

nas entrevistadas, “mejores relaciones familiares”. En el caso de la comunidad de Agua Calien-

te e Ixquihuila, el interés se inclina por tener en términos generales “nuevas actividades”. En

el caso de la aldea Ixtagel se orientan hacia contar con “bienes materiales”. Luego, en todas las

comunidades le dan aproximadamente el mismo valor como nueva actividad en sus vidas, te-

ner una “mejor convivencia”.

5.9.2.16. En lo relacionado a la Comunicación y Educación, la gráfica No. 97 y que se muestra en el es-

quema No. 4, indica que en todas las comunidades las mayores proporciones de nivel de edu-

cación, es el de primaria. En la aldea de Agua Caliente, hay una pequeña proporción (9%) de

personas que han alcanzado el nivel medio. Para el caso de las comunidades de Ixquihuila e Ix-

tagel, el siguiente valor alto en proporción de personas y su nivel, se ubica en el nivel de edu-

cación básica.

A partir de estos niveles, el resto de los niveles de educación que aparecen, tienen proporcio-

nes bajas.

Para conocer si existe una asociación entre “Acceso a teléfono o internet” y “Si conocen el uso

y manejo del internet”, se hizo un análisis de Chi-cuadrado. Se pudo determinar a través de las

significancia (0.063), que no hay significancia al 5%. Por lo que se concluye, que no existe aso-

ciación entre ambas variables. En otras palabras, el hecho de tener conocimiento en el uso y

manejo del internet, no tiene que ver con que tenga o no, teléfono o internet en sus viviendas.

Prevalecen porcentajes altos a través de las tres comunidades de hogares en los cuales no hay

más personas que sepan emplear el internet. Lo que si se observa, es un pequeño incremento

en el porcentaje de otras personas que saben usar el internet, con respecto a la variable, en la

cual la pregunta se le hace directamente a la persona entrevistada, en el sentido de conoci-

miento de uso o no de este recurso.

5.10. La siguiente tabla nos permite relacionar las preguntas que estructuran la encuesta (matriz analítica complementa-

ria) con los ámbitos socio-ambientales, lo cual nos conduce a conocer la relación de los habitantes de las comunidades

con su entorno y en consecuencia parte de su Calidad de Vida.

Tabla No. 90. Relación entre ámbitos socio-ambientales y preguntas de la encuesta (matriz analítica complementaria)

ÁMBITO COMPONENTE DESCRIPCIÓN PREGUNTA Socio-cultural. Bienestar. Tiempo dedicado a la subsistencia. 10, 54

Socio-cultural. Bienestar. Percepción de suficiencia. 30, 51, 52, 65, 70

Socio-cultural. Habitabilidad. Correlación clima-hábitat. 6, 7, 8

Socio-cultural. Habitabilidad. Grado de hacinamiento. 4 Socio-cultural. Habitabilidad. Tenencia segura. 19

Socio-cultural. Identidad-Arraigo. Grado de entendimiento. 66, 70, 71, 72

Socio-cultural. Identidad-Arraigo. Percepción de arraigo. 20, 21, 50, 51, 52, 53, 61

Socio-cultural. Identidad-Arraigo. Empoderamiento. 46, 47, 57, 58, 62, 68

Económico. Mercado. Equidad. 22

Económico. Mercado. Empleo informal. 24

Económico. Mercado. Distribución renta familiar. 25 Económico. Autosuficiencia. Distribución del tiempo. 66

Económico. Autosuficiencia. Recuperación de residuos. 10, 59

Económico. Autosuficiencia. Bienes generados autoconsumo. 55, 56, 57

Económico. Reciprocidad. Tiempo dedicado a la interacción. 48

Económico. Reciprocidad. Bienes de intercambio. 44, 45

Económico. Redistribución. Seguridad Social. 33

Económico. Redistribución. Ayuda Asistencial. 24 Estructura Organizativa. Integración. Tiempo de esparcimiento. 67, 68

Estructura Organizativa. Desarrollo. Género y uso del tiempo. 10, 23, 36, 46, 48, 54, 67, 72

Estructura Organizativa. Desarrollo. Percepción honestidad/seguridad. 42, 43

134

Estructura Organizativa. Desarrollo. Desarrollo endógeno. 57 Estructura Organizativa. Participación. Acceso a instancias de decisión. 46

Estructura Organizativa. Participación. Género y participación. 46, 47, 48, 57, 61, 76

Entorno Territorial. Zonas naturales. Taza utilización áreas naturales. 63

Energía. Fuentes energéticas. Emisiones generadas. 11, 13, 14

Energía. Fuentes energéticas. Calidad de energía. 9, 12, 18

Energía. Fuentes energéticas. Uso de energía. 11, 13, 14, 18

Energía. Transporte. Tiempo de traslado. 39 Energía. Transporte. Acceso a transporte público. 40

Energía. Transporte. Medio de transporte. 36

Energía. Agua. Precio y consumo agua. 18

Materia. Alimentos. Consumo orgánico/intensivo. 55, 56

Materia. Alimentos. Recorrido alimentario. 54

Socio-cultural. Bienestar. Incidencia de enfermedades. 31, 32

Socio-cultural. Bienestar. Actividad física-deporte. 64 Socio-cultural. Habitabilidad. Estructura familiar. 5

Socio-cultural. Habitabilidad. Elementos de habitabilidad. 21

Socio-cultural. Identidad-arraigo. Acceso a internet. 73, 74, 75

Económico. Mercado. Ocupación o empleo informal. 3, 23

Económico. Mercado. Nivel de endeudamiento. 26, 27, 28, 29

Económico. Autosuficiencia. Medicina tradicional (campo) 34, 35

Estructura organizativa. Integración. Percepción de confianza. 41 Entorno territorial. Impacto Territorial. Capacidad de movilización. 60, 61

Entorno territorial. Ocupación del suelo. Preferencia de usos de suelo. 69

Energía. Transporte. Percepción transporte público. 37, 38

Energía. Agua. Suministro agua caliente. 15, 16, 17

Materia. Residuos. Recuperación materia orgánica. 59 FUENTE: a partir de datos de campo utilizando la matriz analítica complementaria (encuesta), análisis del equipo de apoyo y los datos orientadores de Carbonnel (2010).

5.11. En la siguiente tabla se observan los indicadores complemento que han mostrado el estado de las comunidades, de

acuerdo al Manual de Indicadores del Ambiente y los Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Natu-

rales de Guatemala (MARN) (2,003:5-64) indica que el marco analítico que se utilizó en esta investigación es la matriz

EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) que procura definir y relacionar el grupo de factores que determinan las ca-

racterísticas actuales que influyen en el ambiente.

Tabla No. 91. Resumen de los indicadores complemento que mostraron el estado de las comunidades. No EJE TEMÁTICO SITUACIÓN INDICADOR RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS E INVESTIGACIONES DE CAMPO. RELACIÓN

CON OTROS INDICADORES

1 RECURSO AGUA (A)

ESTADO NIVELES DE E. COLI, FÓSFORO Y DBO

EN CUERPOS DE AGUA NATURALES.

De acuerdo al Laboratorio Clínico Bio- Análisis (Anexo No. 8) con las

muestras de agua entubada de las comunidades de Ixquihuila y Agua

Caliente los resultados son NEGATIVOS para Coliformes Fecales.

A4

2 RECURSO AGUA (A) PRESIÓN % DE VIVIENDAS CON DRENAJES A FLOR DE TIERRA.

En el 100% de las viviendas en las comunidades de Ixquihuila, Ixta-gel y Agua Caliente los drenajes corren a flor de tierra.

A4

3 RECURSO AGUA (A)

IMPACTO MORBILIDAD DEBIDA A ENFERME-

DADES GASTROINTESTINALES.

El número de personas que fueron tratados por diarreas,

causadas por problemas gastrointestinales ha sido de 49 personas

en las tres comunidades.

A1, A2,

4 RECURSO AGUA (A)

RESPUESTA % DE AGUA SERVIDA CON TRATA-

MIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO.

El 100 % de las aguas servidas de las tres comunidades no son trata-

das.

A1, A4,

5 RECURSO AGUA (A)

RESPUESTA % DE LA POBLACIÓN CON ACCESO

A AGUA ENTUBADA.

El 98% del total de los habitantes de las comunidades (Ixquihuila y

Agua Caliente) tienen acceso a agua procesada para consumo

humano respecto al total de la población. Tienen un tratamiento

mínimo, sistema de recolección y almacenamiento, sistema de

desinfección y un sistema de distribución por cañería.

A1, A4, A5

6 RECURSO SUELO (B)

ESTADO USO ACTUAL DEL TERRITORIO. De acuerdo a los mapas 11, 12 y 13, de cobertura vegetal y forestal

de las tres comunidades, la extensión y distribución geográfica de

los recursos naturales y su explotación es aproximadamente así:

40% agricultura limpia anual, 12% de coníferas y un 40% de bosque

secundario arbustal, el 8% es área de construcción de viviendas e

infraestructura comunal.

A1, A2, A3, A5, A6

135

7 RECURSO SUELO (B)

PRESIÓN INTENSIDAD DE USO DEL TERRITORIO. Estos son suelos con vocación forestal, la tala inmoderada ha

generado una deforestación y reducción de los bosques de conífe-

ras y del bosque secundario arbustal para constituirse en terrenos

de explotación agrícola (uso del territorio local de acuerdo a su uso

potencial)

A3, A4, A5, A6, A7

8 RECURSO ATMÓSFERA (C)

ESTADO CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS EN

EL AIRE EXTERIOR.

En estas áreas agrícolas no se realizan quemas, por lo que no fue

necesario realizar este análisis, ya que las partículas provienen de

las quemas y los incendios.

A1,

9 RECURSO ATMÓFERA (C)

ESTADO EMISIONES DE GEI PERCÁPITA. No se realizó, ya que en las comunidades sujetas de investigación se

demostró que usan vehículos en un porcentaje muy bajo para su

locomoción. Gases de Efecto Invernadero que por aumento de

concentración en la atmósfera pueden causar calentamiento global,

la quema de biomasa y actividades agrícolas.

C9,

10 RECURSO ATMÓFERA (C)

PRESIÓN ÁREA DEL TERRITORIO NACIONAL

SOMETIDA A INCENDIOS.

No se cuenta con este problema. B7, B8, C9, C10,

11 RECURSO ATMÓFERA (C)

IMPACTO MORBILIDAD DEBIDA A ENFERMEDA-

DES RESPIRATORIAS.

De acuerdo a los datos facilitados por el Ministerio de Salud (Centro

de Salud de San Marcos) el número total de personas atendidas en

las tres comunidades por neumonía y enfermedades respiratorias es

de 51 personas.

A1, C9, C10

12 RECURSO ATMÓ-FERA (C)

IMPACTO NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR DESASTRES RELACIONDOS A EVETOS CLIMÁTICOS.

El 100% de los habitantes de las comunidades están expuestos a desastres naturales (lluvias, deslaves, inundaciones) relacionados a eventos climáticos.

A3, A4, B7, B8, C9, C10,

C11, C12,

13 ECOSISTEMAS NATURLES (D)

IMPACTO NÚMERO DE ESPECIES INDICADORAS

CON POBLACIONES AUMENTANDO O

DISMINUYENDO SIGNIFICATIVAMENTE.

El 100% de las personas indicaron que no tienen identificadas espe-

cies indicadoras (características biológicas y ecológicas, reaccionan

rápidamente a cambios en su ecosistema).

B7, B8, C9, C10, C11,

14 DESECHOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELI-

GROSOS (E)

ESTADO DESECHOS SÓLIDOS COMUNALES GENERADOS.

Cuantificación de volúmen de desechos sólidos provenientes de la actividad domiciliar, para el caso de Ixquihuila es de 70 kg/día, Ixtagel 65kg/día, Agua Caliente 200 kg/día. Entre desechos orgáni-cos e inorgánicos.

A1, A4, A5, A6, B7, B8, C9, C11, C12,

C13, D14

15 DESECHOS SÓLIDOS

Y RESIDUOS PELIGRO-

SOS (E)

PRESIÓN % DE DESECHOS SÓLIDOS SIN DISPO-

SICIÓN FINAL AUTORIZADA.

El 100% de los desechos sólidos comunales, no están sujetos a una

disposición final en un relleno autorizado, los vertederos encontrados

en cada comunidad son clandestinos.

A1, A4, A5, A6, B7, B8, C9, C11, C12, C13,

D14, E15

16 RIESGO A AMENZAS NA-

TURALES (F)

ESTADO % DE LA POBLACIÓN VULNERABLE QUE

RESIDE EN ZONAS DE AMENAZA NA-

TURAL EXTREMA.

El 100% de la población de las tres comunidades vive en zonas de

amenaza natural vulnerable extrema por la ocurrencia de desastres

por causa de fenómenos naturales.

B7, B8, C11, C13,

17 RIESGO A AMENAZAS

NATURALES (F)

PRESIÓN % DE LA POBLACIÓN QUE RESIDE EN ZONAS DE AMENAZA EXTREMA.

El 4 0 % d e la población que reside en zonas de amenaza natural extrema, (número de habitantes que pueden ser afectados)

B7, B8, C11, C13, F17

18 SOCIO-

ECONÓMICO INSTITCINAL (G)

PRESIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN El número total de habitantes de la comunidad de Ixquihui la

es de 701 personas, Ixtagel 574 y Agua Cal iente es de

996 respecto a la superficie física del mismo.

Área de Ixquihuila: 7 km2. Área de Ixtagel: 16 km

2. Área de Agua

Caliente: 6 km2

Densidad poblacional Ixquihuila: 100 hab/km2. Ixtagel: 36 hab/km

2.

Agua Caliente: 166 hab/km2.

A3, A5, A6,

B7, B8, C9, C10, C11, C12, C13, D14, E15, E16, F17, F18,

19 SOCIO-ECONÓMICO

INSTITUCION AL (G)

PRESIÓN MAPA DE POBREZA Estas tres comunidades son pobres desde el punto de vista econó-

mico, en su órden: Ixquihuila muy pobre, Ixtagel extremadamente

pobre, Agua Caliente pobre.

A1, A2, A3, A5, A6, B7, B8, C9, C10, C11,

C12, C13, D14, E15, E16, F17,

F18, F19

20 SOCIO- ECONÓMICO INS-TITUCIONAL (G)

PRESIÓN TASA DE DESEMPLEO Y SUB EMPLEO. La fuerza de trabajo de las tres comunidades es de sub

empleado. La relación con la pobreza y presión sobre los recursos

naturales es alta. De acuerdo a la gráfica No. 12. El 94% de las

familias no alcanzan el salario mínimo, Ixtagel es la aldea con menos

ingresos económicos, debido a que el 100% de los casos no alcanzan

el salario mínimo, la aldea Agua Caliente el 98% no alcanza el salario

mínimo.

A4, A6, B7, B8, C12, C13,

E15, E16, F17, F18, G20,

G21

136

5.11.1. Conclusiones específicas sobre los indicadores complemento que muestran el estado de las comuni-

dades, de acuerdo al Manual de Indicadores del Ambiente y los Recursos Naturales del Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN).

5.11.1.1. Recurso Agua (Estado-Presión-Impacto-Respuesta):

De acuerdo al Laboratorio Clínico Bio-Análisis (Anexo No. 8) con las muestras de agua entubada de las comunidades de

Ixquihuila y Agua Caliente los resultados son NEGATIVOS para Coliformes Fecales. En el 100% de las viviendas en las

comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente los drenajes corren a flor de tierra, esta situación está ejerciendo

una gran presión sobre el río Palatzá y otras fuentes de agua al contaminarlas diariamente. En las tres comunidades

son atendidas 49 personas por diarreas causadas por problemas gastrointestinales. El 100% de aguas servidas de las

tres comunidades no son tratadas. El 98% de las personas de las tres comunidades tienen acceso a agua entubada, pe-

ro ésta solamente tiene un tratamiento mínimo.

5.11.1.2. Recurso Suelo (Estado-Presión-Impacto-Respuesta):

De acuerdo a los mapas 11, 12 y 13, de cobertura vegetal y forestal de las tres comunidades, la extensión y distribución

geográfica de los recursos naturales y su explotación es aproximadamente así: 40% agricultura limpia anual, 12% de

coníferas y un 40% de bosque secundario arbustal, el 8% es área de construcción de viviendas e infraestructura comu-

nal. Estos son suelos con vocación forestal, la tala inmoderada ha generado una alta deforestación y reducción de los

bosques de coníferas y del bosque secundario arbustal para constituirse en terrenos de explotación agrícola (uso del

territorio local de acuerdo a su uso potencial). Hay una fuerte presión sobre el bosque para ampliar la frontera agrícola,

el impacto causado son los constantes deslaves y erosión de los suelos. No hay respuesta de los comunitarios ni de las

autoridades municipales.

5.11.1.3. Recurso Atmósfera (Estado-Presión-Impacto-Respuesta):

En estas comunidades no se realizan quemas y no se utilizan muchos vehículos accionados por combustibles, por lo

tanto no se determinó la concentración de partículas en el aire exterior ni las emisiones de GEI percápita. De acuerdo a

Ministerio de Salud Pública (Centro Salud San Marcos) se atienden a 51 personas por neumonía y enfermedades respi-

ratorias considerando que no se deben a los indicadores descritos. El impacto dentro de este eje temático se debe a

que el 100% de los habitantes están expuestos a desatres naturales (lluvias, deslaves, inundaciones) relacionados a

eventos climáticos, además por la topografía accidentada y alta pendiente donde están ubicadas las casas (ver mapa

No.)

5.11.1.4. Desechos sólidos y residuos peligrosos (Estado-Presión-Impacto-Respuesta):

La cuantificación del volúmen de desechos sólidos provenientes de la actividad domiciliar en el caso de Ixquihuila es de

70 kg/día, Ixtagel 65kg/día, Agua Caliente 200 kg/día. Entre desechos orgánicos e inorgánicos. El 100% de estos

desechos sólidos comunales, no están sujetos a una disposición final en un relleno autorizado, los vertederos encon-

trados en cada comunidad son clandestinos en áreas que su pendiente va hacia el río Palatzá. Está ocasionando una

fuerte contaminación ambiental por los procesos no controlados de descomposición, además que los lixiviados van a

parar directamente al río, el problema que no hay respuesta de los comunitarios ni de las autoridades municipales.

5.11.1.5. Riesgo a amenazas naturales (Estado-Presión-Impacto-Respuesta):

El 100% de la población de las tres comunidades viven en zonas de amenaza natural vulnerable extrema por la ocu-

rrencia de desastres por causa de fenómenos naturales. El 40% de la población reside en zonas de amenaza natural ex-

trema, (910 habitantes). No hay respuesta de los comunitarios ni de las autoridades municipales. 5.11.1.6. Socio Económico Institucional (Estado-Presión-Impacto-Respuesta):

La densidad poblacional de la comunidad de Ixquihuila es 100 hab/km2. Aldea Ixtagel es 36 hab/km2. Aldea Agua Ca-

liente es 166 hab/km2. Estas tres comunidades son pobres desde el punto de vista económico, en su órden: Ixquihuila

muy pobre, Ixtagel extremadamente pobre, Agua Caliente pobre. La fuerza de trabajo de las tres comunidades es de

sub empleado. La relación con la pobreza y presión sobre los recursos naturales es alta. De acuerdo a la gráfica No. 12.

El 94% de las familias no alcanzan el salario mínimo, Ixtagel es la aldea con menos ingresos económicos, debido a que

el 100% de los casos no alcanzan el salario mínimo, la aldea Agua Caliente el 98% no alcanza el salario mínimo.

137

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES FINALES 6.1. En base a los resultados obtenidos en la aplicación de la matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- y sus satisfactores así

como a las interrelaciones efectuadas entre satisfactores y necesidades humanas fundamentales para las tres comunidades

(Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente) se establecieron satisfactores negativos (carencias) sintetizados por el equipo multidis-

ciplinario de apoyo y fundamentados en los criterios orientadores de Carbonnel (2010) siendo estos: individualismo, inhibi-

ción, resignación, paternalismo, mala alimentación, infraestructura deteriorada, sobreprotección familiar, mal liderazgo

comunal y escasez de trabajo; los cuales inhiben varias necesidades humanas fundamentales como subsistencia, protec-

ción, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad, libertad. Estos satisfactores (carencias) negativos nos

han permitido estimar la Calidad de Vida de los habitantes de estas comunidades.

6.2. También aplicando la matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- y sus satisfactores se establecieron satisfactores positi-

vos (potenciales) sintetizados también por el equipo multidisciplinario de apoyo y fundamentados en los criterios orienta-

dores de Carbonnel (2010) siendo estos: Tenacidad y creatividad popular, reconstrucción infraestructura básica (Escuela y

Juzgado auxiliar en caserío Ixquihuila), (Tanques o depósitos de cosecha de agua en aldea Ixtagel), (Mercado de productos y

centro de acopio en aldea Agua Caliente), Instauración y equipamiento de farmacias comunales, instauración y equipa-

miento de centros agroveterinarios, creación de comités específicos de medio ambiente, creación de comités específicos

de mejoramiento de viviendas, creación de comités específicos de talleres de formación y capacitación; estos satisfactores

estimulan también necesidades humanas fundamentales como subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participa-

ción, ocio, creación, identidad, libertad. Estos satisfactores positivos (potenciales) que ellos como comunidad tienen y que

no los habían identificado, les servirán para hacer propuestas de mejoramiento de su Calidad de Vida.

6.3. El nivel de Calidad de Vida actual de los habitantes de las comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente se puede vi-

sualizar de acuerdo a las condiciones que la posibilitan o a las exigencias que la demandan (Organización Mundial de la Sa-

lud) como: un entorno físico de calidad, que incluye calidad de vivienda, disponibilidad de transporte y comunicación, salu-

bridad pública; un ecosistema ambiental que posibilite un desarrollo sostenible a largo plazo; una comunidad sólida con in-

teracciones sociales y sentimiento de grupo; un alto grado de participación y control de las personas y los grupos en las de-

cisiones que afectan a su propia vida y bienestar (una participación democrática a todos los niveles); una satisfacción de las

necesidades básicas (alimentos, vivienda, trabajo, propiedades personales, seguridad, etc.); un acceso a experiencias y re-

cursos del entorno físico y sociocultural: educación, cultura, ocio, etc; una vinculación con el pasado cultural de la comuni-

dad y de otras sociedades; un nivel óptimo de salud pública, accesible para todos.

6.4. En las comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente un aspecto entre varios que representan el entorno físico (exigen-

cia de la Calidad de Vida) se considerarán las siguientes: calidad de la vivienda, en un alto porcentaje son de albañilería, pe-

ro existen viviendas construidas con madera, adobe, bajareque y caña de maíz, la mayoría con techo de lámina de zinc, lo

que en tiempo de invierno y/o verano hacen ver que estas sean construcciones inadecuadas e inhabitables. Para equilibrar

las bajas temperaturas prevalecientes los habitantes emplean leña como un recurso para mantener la calefacción de sus vi-

viendas por lo que ejercen mucha presión sobre los bosques comunales y vinculado a esto se encuentra el tipo de estufa

que usan para cocinar sus alimentos, resultando que son estufas de leña en su mayoría. Otra condición o exigencia dentro

del entorno físico es lo relacionado a la disponibilidad de transporte y comunicación, el medio más común de transporte de

las familias de las tres comunidades, es caminar a pie y son comunidades con limitaciones de medios de transporte vehicu-

lar lo que conlleva serias limitantes específicamente en casos de emergencia. En lo relacionado a salubridad pública: en el

100% de las viviendas de las tres comunidades los drenajes corren a flor de tierra, situación que ejerce mucha presión so-

bre el río Palatzá (corre a orillas de las comunidades de Ixquihuila y Agua Caliente) y algunas fuentes de agua de la comuni-

dad de Ixtagel. La cuantificación de los desechos sólidos generados por familia en cada comunidad es alto y no están suje-

tos a una disposición final en un relleno autorizado y los vertederos encontrados en cada comunidad son clandestinos en

áreas donde su pendiente topográfica va hacia el río Palatzá y otras fuentes de agua, lo cual está ocasionando una fuerte

contaminación ambiental por los lixiviados que llegan a éstos.

6.5. Otra de las condiciones de la Calidad de Vida está un ecosistema ambiental que posibilite un desarrollo sostenido, ante lo

que podemos indicar que en estas tres comunidades el 100% de aguas servidas no son tratadas, el 98% de los habitantes

que tienen acceso a agua entubada la reciben con un tratamiento mínimo. Los suelos de estas localidades son de vocación

forestal pero la inmoderada tala ha generado una alta deforestación conduciendo a la reducción de los bosques. Estas co-

munidades fueron asentadas en propiedades con altas pendientes por lo que el 100% de los habitantes viven en zonas de

amenaza natural vulnerable extrema por la ocurrencia de desastres a causa de fenómenos naturales.

6.6. Otra de las condiciones de la Calidad de Vida está una comunidad sólida con interacciones sociales y sentimiento de grupo,

lo que se puede argumentar que en estas tres comunidades existe un alto porcentaje de tener una buena confianza en sus

vecinos. Además las opiniones emitidas por ellos son tomadas en cuenta y que influyen en su comunidad. Por lo tanto un

alto porcentaje ha manifestado que han participado de forma voluntaria en proyectos en sus comunidades, el patrón de dis

138

ponibilidad en términos de apoyar de manera voluntaria es alto y cualquier proyecto que inicien o se implemente tendrá

buena acogida. La gran mayoría ha opinado que está muy de acuerdo con su comunidad, aunque hay habitantes que tienen

una opinión contraria ya que está en la disposición de trasladarse a otras comunidades por razones de superación y bienes-

tar de la familia, además porque están en alto riesgo de desastres naturales y no tienen agua potable. Lo manifestado por

los habitantes de las comunidades que una de las nuevas actividades que les gustaría tener es “mejores relaciones familia-

res, mejores convivencias familiares” y también “nuevas actividades de superación”.

6.7. Otra de las condiciones de la Calidad de Vida es una satisfacción de las necesidades básicas (alimentos, vivienda, trabajo,

propiedades personales, seguridad), en las tres comunidades los habitantes poseen propiedades (pequeñas, aproximada-

mente 880 m2 por familia) para poder producir alimentos que van desde la producción de maíz, frijol, haba, papa, hortali-

zas, árboles frutales cuyos rendimientos son muy bajos. Los ingresos económicos familiares también son muy bajos en es-

tas comunidades, ya que el 100% de las familias no alcanzan el salario mínimo (Q 2,530.34 salario mínimo agrícola y no

agrícola para el año 2,014), con lo cual no satisfacen la canasta básica (actualmente está en Q 5,700.00). Hay mucha esca-

sez de trabajo y pocas oportunidades de desarrollo. Aún con este panorama de la producción de alimentos muy baja y con

ingresos económicos muy precarios, los habitantes en un 70% manifestaron que tienen lo suficiente para vivir.

6.8. Otra más de la condiciones de la Calidad de Vida es un acceso a experiencias y recursos del entorno físico y sociocultural:

educación, cultura, ocio. Mucha de la infraestructura básica comunal está deteriorada, los terremotos del 07 de noviembre

del 2,012 y del 07 de julio del 2,014 deterioraron más las viviendas, escuelas, juzgados auxiliares y puentes, lo cual hace un

entorno físico desalentador y la educación formal de los niños ha sido inadecuada por las condiciones de infraestructura in-

dicada. El nivel de educación formal en términos generales para las tres comunidades es de primaria y un pequeño porcen-

taje alcanzó el nivel medio, además muchos de los habitantes han recibido capacitaciones que les han permitido tener

otras competencias (aunque en bajo nivel). Un alto porcentaje de los habitantes hace uso de teléfonos móviles pero aun así

un bajo porcentaje sabe utilizar el internet. Muchos habitantes de las comunidades manifestaron que trabajan mucho, es-

pecialmente las mujeres, lo cual no les permite tener momentos de recreación (ocio), aunque en los talleres de trabajo

manifestaron que les gustaría tener áreas de recreo y tener mejores espacios de diversión.

6.9. Otra de las condiciones de la Calidad de Vida es un nivel óptimo de salud pública, accesible para todos. Los habitantes de

estas comunidades se enferman de 3 a 4 veces por año, eso les permite visitar al médico del centro de salud, habiendo ma-

nifestado que le dan su confianza en un 70%. La utilización de remedios caseros es alta, probablemente por lo difícil que se

torna salir de las comunidades y los ingresos económicos muy bajos.

6.10. Los resultados obtenidos aplicando la matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- y sus satisfactores nos permitió iden-

tificar tanto carencias como potencialidades que actúan como satisfactores de las Necesidades Humanas Fundamentales

desde una escala local y endógena.

6.11. La matriz analítica complementaria de Desarrollo a Escala Humana aplicada a los habitantes de estas comunidades como

encuesta nos ha demostrado ser un instrumento valioso para identificar potencialidades y carencias como satisfactores de

las necesidades humanas fundamentales y que se convierte en una herramienta complementaria ya que se hace uso de da-

tos analíticos para ampliar de la información de lo que ya se ha determinado a través del diagnóstico participativo interacti-

vo (aplicación de la matriz de desarrollo a escala humana –DEH- y sus satisfactores).

6.12. La aplicación de ambas matrices (matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- y sus satisfactores y la matriz analítica

complementaria de necesidades humanas fundamentales) nos han demostrado que su relación con las necesidades huma-

nas fundamentales nos condujeron a estimar la CALIDAD DE VIDA de los habitantes de las tres comunidades.

6.13. La utilización de la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta) del Manual de Indicadores del Ambiente y los Recur-

sos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN) como complemento a través de indi-

cadores nos mostró el estado socio-ambiental de las comunidades de estudio y es una manera de expresar la relación del

ser humano con sus recursos naturales la cual fue una forma complementaria de conocer la Calidad de Vida de los habitan-

tes de las tres comunidades del estudio.

6.14. La Calidad de Vida de los habitantes de estas tres comunidades (Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente) si fue posible deter-

minarla a través de este tipo de análisis como lo es el uso de la matriz de necesidades humanas fundamentales.

6.15. El método de análisis generado (Análisis sistémico de la matriz participativa a través de satisfactores de las necesidades

humanas fundamentales, Análisis de la matriz a escala local como herramienta complementaria de diagnóstico y Análisis de

indicadores –EPIR- Estado-Presión-Impacto-Respuesta) si identifica potencialidades, carencias y prioridades sobre las que

se plantean propuestas de actuación en territorios rurales.

6.16. La evaluación de la Calidad de Vida mediante esta metodología permitió líneas endógenas (planteamiento en la propues-

ta de desarrollo rural sustentable) apropiadas para estos contextos y su potencial replicación en otros territorios rurales.

6.17. En el siguiente esquema se resume en forma general el enfoque de la investigación y la conclusión final:

139

Esquema No. 5.

FUENTE: propia, con datos de la matriz participativa, matriz a escala local (complementaria), indicadores EPIR y los datos orientadores de Carbonnel (2010).

SUJETO PERSONAS OBJETO

NECESIDADES NECESIDADES

HUMANAS DATOS

FUNDAMENTALES HUMANAS

SISTÉMICO ANÁLISIS OBJETIVISTA

PLURAL-HORIZONTAL SINGULAR-LINEAL

DESDE LECTURA DESDE

DENTRO ENFOQUE FUERA

CAMPO DE ESTUDIO

IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS COMO POTENCIALIDADES

QUE ACTÚAN COMO SATISFACTORES DE LAS NECESIDADES

COMPLEMENTARIA DE DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS DE INDICADORES ESTADO-PRESIÓN-IMPACTO

RESPUESTA (EPIR)

HUMANAS FUNDAMENTALES DESDE UNA ESCALA LOCAL Y

ENDÓGENA.

ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA MATRIZ PARTICIPATIVA A

TRAVÉS DE SATISFACTORES DE LAS NECESIDADES

HUMANAS FUNDAMENTALES

ANÁLISIS DE LA MATRIZ (ESCALA LOCAL) COMO HERRAMIENTA

PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL

SUSTENTABLE

VER CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES FINALES

GENERALES FINALES

VER CAPÍTULO VII

RECOMENDACIONES

GENERALES Y PROPUESTA DE

DESARROLLO RURAL

SUSTENTABLE

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN, CALIDAD DE VIDA Y PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN TRES COMUNIDADES DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS.

No EJE TEMÁTICO TIPO DE

INDICADOR

INDICADOR RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS ANÁLISIS E INVESTIGACIONES DE

CAMPO.

RELACIÓN

CON OTROS INDICADORES

1 RECURSO AGUA (A)

ESTADO NIVELES DE E. COLI, FÓSFORO Y

DBO EN CUERPOS DE AGUA

NATURALES.

De acuerdo al Laboratorio Clínico Bio- Análisis (Anexo No. 8)

con las muestras de agua entubada de las comunidades de

Ixquihuila y Agua Caliente los resultados son NEGATIVOS para

Coliformes Fecales.

A4

2 RECURSO AGUA (A) PRESIÓN % DE VIVIENDAS CON DRENAJES A FLOR DE TIERRA.

En el 100% de las viviendas en las comunidades de Ixquihuila, Ixtagel y Agua Caliente los drenajes corren a flor de tierra.

A4

3 RECURSO AGUA (A)

IMPACTO MORBILIDAD DEBIDA A

ENFERMEDADES

GASTROINTESTINALES.

El número de personas que fueron tratados por diarreas,

causadas por problemas gastrointestinales ha sido de 49

personas en las tres comunidades.

A1, A2,

4 RECURSO AGUA (A)

RESPUESTA % DE AGUA SERVIDA CON

TRATAMIENTO PRIMARIO Y

SECUNDARIO.

El 100 % de las aguas servidas de las tres comunidades no son

tratadas.

A1, A4,

5 RECURSO AGUA (A)

RESPUESTA % DE LA POBLACIÓN CON ACCESO

A AGUA ENTUBADA.

El 98% del total de los habitantes de las comunidades

(Ixquihuila y Agua Caliente) tienen acceso a agua procesada

para consumo humano respecto al total de la población.

Tienen un tratamiento mínimo, sistema de recolección y

almacenamiento, sistema de desinfección y un sistema de

distribución por cañería.

A1, A4, A5

6 RECURSO SUELO (B)

ESTADO USO ACTUAL DEL TERRITORIO. De acuerdo a los mapas 11, 12 y 13, de cobertura vegetal y

forestal de las tres comunidades, la extensión y distribución

geográfica de los recursos naturales y su explotación es

aproximadamente así: 40% agricultura limpia anual, 12% de

coníferas y un 40% de bosque secundario arbustal, el 8% es

área de construcción de viviendas e infraestructura comunal.

A1, A2, A3, A5, A6

7 RECURSO SUELO (B)

PRESIÓN INTENSIDAD DE USO DEL

TERRITORIO.

Estos son suelos con vocación forestal, l a t a l a

i n m o d e r a d a h a g e n e r a d o u n a d e f o r e s t a c i ó n y

r e d u c c i ó n d e l o s b o s q u e s d e c o n í f e r a s y d e l

b o s q u e s e c u n d a r i o a r b u s t a l p a r a c o n s t i t u i r s e

e n t e r r e n o s d e e x p l o t a c i ó n a g r í c o l a ( uso del

territorio local de acuerdo a su uso potencial)

A3, A4, A5, A6, A7

8 RECURSO ATMÓSFERA (C)

ESTADO CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS

EN EL AIRE EXTERIOR.

En estas áreas agrícolas no se realizan quemas, por lo que no

fue necesario realizar este análisis, ya que las partículas

provienen de las quemas y los incendios.

A1,

9 RECURSO ATMÓFERA (C)

ESTADO EMISIONES DE GEI PERCÁPITA. No se realizó, ya que en las comunidades sujetas de

investigación se demostró que usan vehículos en un porcentaje

muy bajo para su locomoción. Gases de Efecto Invernadero

que por aumento de concentración en la atmósfera pueden

causar calentamiento global, la quema de biomasa y

actividades agrícolas.

C9,

10 RECURSO ATMÓFERA (C)

PRESIÓN ÁREA DEL TERRITORIO NACIONAL

SOMETIDA A INCENDIOS.

No se cuenta con este problema. B7, B8, C9, C10,

11 RECURSO ATMÓFERA (C)

IMPACTO MORBILIDAD DEBIDA A

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.

De acuerdo a los datos facilitados por el Ministerio de Salud

(Centro de Salud de San Marcos) el número total de personas

atendidas en las tres comunidades por neumonía y

enfermedades respiratorias es de 51 personas.

A1, C9, C10

12 RECURSO ATMÓFERA (C)

IMPACTO NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR DESASTRES RELACIONDOS A EVETOS CLIMÁTICOS.

El 100% de los habitantes de las comunidades están expuestos a desastres naturales (lluvias, deslaves, inundaciones) relacionados a eventos climáticos.

A3, A4, B7, B8, C9, C10,

C11, C12,

13 ECOSISTEMAS NATURLES (D)

IMPACTO NÚMERO DE ESPECIES INDICADORAS

CON POBLACIONES AUMENTANDO O

DISMINUYENDO

SIGNIFICATIVAMENTE.

El 100% de las personas indicaron que no tienen identificadas

especies indicadoras (características biológicas y ecológicas,

reaccionan rápidamente a cambios en su ecosistema).

B7, B8, C9, C10, C11,

14 DESECHOS SÓLIDOS Y RESIDUOS

PELIGROSOS (E)

ESTADO DESECHOS SÓLIDOS COMUNALES GENERADOS.

Cuantificación de volúmen de desechos sólidos provenientes de la actividad domiciliar, para el caso de Ixquihuila es de 70 kg/día, Ixtagel 65kg/día, Agua Caliente 200 kg/día. Entre desechos orgánicos e inorgánicos.

A1, A4, A5, A6, B7, B8, C9, C11, C12,

C13, D14

140

CAPÍTULO VII RECOMENDACIONES GENERALES Y ELEMENTOS INICIALES PARA ELABORAR UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

7. RECOMENDACIONES GENERALES

7.1. La razón principal por la que se utilizó esta metodología fue que a pesar de su compleja realización, tiene una ventaja sig-

nificativa sobre metodologías más convencionales que se concentran en identificar las necesidades básicas de la pobla-

ción como vivienda, salud, educación, etc. Esta ventaja radica en que se focaliza en las necesidades humanas fundamen-

tales de forma holística, entendidas éstas en sus interrelaciones e interdependencias en cuanto a carencias y potenciali-

dades de acción.

7.2. Una segunda razón de utilizar esta metodología fue que ésta se inscribió dentro de un proceso de Participación Interac-

tiva. Este tipo de participación implicó que los agentes locales (comunidad y organizaciones de base) son los que identi-

fican sus propias necesidades (carencias y potenciales) a través de metodologías participativas, donde el aprendizaje se

hace transversalmente. El hecho de que la identificación sea endógena amplía no solo la información disponible, sino

también el potencial de cambio en la medida en que las carencias identificadas se conviertan en aspectos de actuación.

7.3. La matriz analítica, por su parte, se introdujo como herramienta complementaria en una segunda instancia, para inda-

gar y aportar más información relevante en relación a los medios de producción y los canales para la satisfacción de las

necesidades humanas fundamentales.

7.4. Los resultados que se obtuvieron desde la aplicación de la Matriz de Desarrollo a Escala Humana –DEH- y sus sa-

tisfactores y la Matriz analítica complementaria (cuestionarios, encuestas), así como los resultados al momento de

aplicar los modelos y/o marcos existentes para los indicadores en sus diferentes dimensiones (Económica, Social y Am-

biental) en Guatemala nos permitió tener una evaluación sobre la CALIDAD DE VIDA de los habitantes de las tres comu-

nidades en estudio y que deben tener los resultados patrones o marcos de comparación para tener mayor confiabilidad

de los datos estimados.

7.5. Es necesario formar equipos multidisciplinarios para realizar un adecuado trabajo de campo, para llegar a las mejores

conclusiones pero con previo fortalecimiento en cuanto a la metodología de desarrollo a escala humana –DEH- y sus satis-

factores, así como de la matriz analítica como herramienta complementaria y de los indicadores de la matriz EPIR (Estado-

Presión-Impacto-Respuesta).

7.6. Debe conformarse, capacitarse y fortalecerse los equipos de apoyo en el campo, también con previa capacitación y forta-

lecimiento de la metodología de desarrollo a escala humana –DEH- y sus satisfactores, también sobre la matriz analítica

como herramienta complementaria y la matriz EPIR (Estado-Presión-Impacto-Respuesta).

8. ELEMENTOS INICIALES PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN LAS COMUNIDA-

DES DE LA INVESTIGACIÓN

8.1. Antecedentes

El espíritu de esta investigación fue siempre hacer un diagnóstico desde dentro, considerando a los principales protago-

nistas de su desarrollo a las personas de las comunidades estudiadas (actores principales), viéndolos como sujetos y no

como objetos. Los resultados obtenidos en esta investigación nos han evidenciado datos que nos encienden una luz para

saber que en las comunidades rurales estamos frente a condiciones deplorables de vida, por citar ejemplos: ingresos eco-

nómicos familiares muy bajos menores al salario mínimo, por lo que no pueden satisfacer ni la canasta básica la cual está

aproximadamente estimada en Q 5,700.00. Además que el salario mínimo agrícola y no agrícola en 2014 se fijó en Q

2,530.34. Estos bajos ingresos es una pequeña muestra de que no puede pensarse en gozar de una buena Calidad de Vida.

La degradación ambiental observada en las comunidades de esta investigación y la insostenibilidad de los procesos eco-

nómicos, más los indicadores en términos de destrucción de los bosques (fuerte presión por tala de árboles para uso co-

mo leña para cocinar alimentos y su calefacción) de estas comunidades, erosión de los suelos (por las pendientes muy

pronunciadas), vulnerabilidad ambiental (contaminación del río, desechos sólidos depositados en vertederos clandesti-

nos) están llevando a estas comunidades más allá de sus límites ecológicos y a la degradación completa de ecosistemas.

La Calidad de Vida de los habitantes de las comunidades debe ser un proceso fundamentado en el protagonismo político

de los pobladores rurales en cuanto a la definición de la sociedad rural deseada y valorada, partiendo desde una perspec-

141

tiva integral y multisectorial del área rural, buscando alcanzar la sostenibilidad en sus dimensiones ambiental, social, eco-

nómica, cultural y política, mediante un esfuerzo descentralizado, dirigido principalmente a transformar las condiciones

estructurales.

8.2. Desarrollo Rural integral

Aun cuando no hay una definición consistente sobre Desarrollo Rural, consideramos que todas las que hay tienden a

señalar que es un proceso mediante el cual se debe mejorar la CALIDAD DE VIDA de las personas en el área rural (en

todas sus dinámicas territoriales), por lo que no puede haber desarrollo rural sin considerarse el desarrollo pero a es-

cala humana.

Esta definición debe ser mejorada, pero para este caso es solamente una guía para explicar el rumbo de los elemen-

tos iniciales para elaborar la propuesta de desarrollo rural sustentable.

8.3. Objetivo de las ideas preliminares de la propuesta

El desarrollo rural tiene que ver con las personas y no con los objetos o los bienes y, por ende, entendemos que el

Desarrollo Rural debería apuntar hacia la mejora de la Calidad de Vida de las personas.

8.4. Ideas peliminares de abordaje

8.4.1. Para que este objetivo se pueda lograr en todo el sentido amplio del concepto se deben articular políticas

económicas y sociales congruentes con la realidad de las comunidades (siendo ellos los propios protagonis-

tas de su desarrollo). No se alcanzará el desarrollo rural en las comunidades rurales de San Marcos y de Gua-

temala si no hay una estabilidad en la Calidad de Vida de las personas, si no hay estabilidad social y tampoco

económica.

8.4.2. Implementación de políticas públicas vinculadas al desarrollo rural integral con producción de alimentos

desde las comunidades de los habitantes (política económica) y ayuda social para fortalecer la salud, la nu-

trición, la educación formal e informal (políticas sociales), ocio, etc. Una estrategia subsidiada por municipa-

lidades y Estado durante un período inicial a cambio de esfuerzos preliminares para generar condiciones ne-

cesarias para emprender formas endógenas de producción de alimentos, desde las agriculturas locales gene-

rará capacidades para salir de la crisis alimentaria. Por el contrario regalar alimentos con fines asistencialis-

tas en períodos prolongados genera dependencia alimentaria.

8.4.3. Implementar una política dirigida principalmente a garantizar el derecho a establecer un sistema económico

social, solidario y sostenible, en el cual la agricultura familiar sea el sujeto priorizado. Políticas intersectoria-

les coherentes con el cambio de esquemas productivos y el cuidado de la naturaleza. Políticas dirigidas a

promover transformaciones distributivas y a cambiar relaciones que producen pobreza, reproducen pobre-

zas, exclusión e inequidad.

8.4.4. La promoción del Estado y/o Municipalidades de una política pública sobre la implementación de la econo-

mía campesina y que se puedan generar sistemas alimentarios sostenibles para toda la sociedad (puede ser

una vía para alcanzar mejores ingresos económicos de los habitantes de las áreas rurales).

8.4.5. Hay una fuerte presión sobre los recursos naturales (como bosque, agua, bancos de materiales de construc-

ción, etc) debido a que tienen que compensar el desequilibrio que provocan los escasos ingresos económi-

cos familiares. Se debe apoyar fuertemente con proyectos de mini riego, producción de hortalizas en condi-

ciones controladas (invernaderos), producciones pecuarias, fortalecimiento financiero (créditos con intere-

ses blandos, etc) para impulsar las economías locales.

8.4.6. Se deben fortalecer las comunidades con capacitaciones productivas a través de instituciones especializadas

(MAGA, INTECAP, USAC, etc) para lograr empoderamiento comunitario, que se pueda preparar mano de

obra calificada en otras áreas del conocimiento, no solamente agrícola y pecuario.

8.5. Conclusiones

8.5.1. Lo que se puede evidenciar con estas ideas preliminares es la intención de mejorar las condi-

ciones de Calidad de Vida de los habitantes de las comunidades rurales desde una perspectiva

de desarrollo a escala humana.

142

8.5.2. Que se logren en primera instancia mejores condiciones de vida en todos los aspectos (salud,

alimentación, ingresos económicos, medios de transporte, ocio, recreación, etc) para los co-

munitarios, evitando de esta cuenta un deterioro ambiental (como se está dando actualmente)

y que los recursos naturales siempre sean sostenibles.

8.5.3. Las economías campesinas puedan mejorar la seguridad alimentaria y que se logren exceden-

tes para las dinámicas de las economías locales.

8.5.4. Que se privilegie a los habitantes de las comunidades rurales, campesinas y de agricultores, en

todos los ámbitos desde una visión de desarrollo a escala humana, para llegar a tener auto-

competencias y sean autodependientes.

8.5.5. Que se tengan comunitarios preparados para enfrentar de una manera más digna los retos de

nuevas competencias y una mano de obra calificada no solo desde el plano agrícola sino que

también pecuario, artesanal, etc.

143

BIBLIOGRAFÍA 1. Abeyá G, EO; Calvo, EB; Durán, P; Longo, EN; Mazza, C. 2009. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embara-

zadas mediante antropometría (en línea). Buenos Aires, Argentina, OPS. 142 p. Consultado 1 set 2014. Disponible en

www.msal.gov.ar/promin/publicaciones/pdf/manual-nutricion-press.pdf

2. Alguacil G, J. 2006. Calidad de vida y praxis urbana. Tesis PhD. Madrid, España., Universidad Complutense de Madrid. 412

p. Consultado 15 jul 2014. Disponible en http://eprints.ucm.es/1995/1/S1024801.pdf

3. APA (American Psycological Association, US). 2001. Normas APA para citas y elaboración de bibliografía (en línea). 4 ed.

Santiago, Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología. 30 p. Consultado 13 set 2013. Disponible en

http://www.uahurtado.cl/download/1956/

4. Barkin, D. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible (en línea). 2 ed. México, Universidad Autónoma Metropolitana,

Centro de Ecología y Desarrollo. 48 p. Consultado 3 set 2013. Disponible en http://www.eumed.net/libros-

gratis/2005/db/db.pdf

5. Berdegué, JA; Ospina, P; Favareto, A; Aguirre, F; Chiriboga, M; Escobal, J; Fernández, I; Gómez, I; Modrego, F; Ramírez, E;

Munk Ravnborg, H; Schejtman, Trivelli, C. 2012. Determinantes de las dinámicas territoriales rurales en América Latina (en

línea). Santiago, Chile, Programa Dinámicas Territoriales Rurales. 35 p. (Documento de Trabajo no 101). Consultado 15

mar 2013. Disponible en http://www.rimisp.org/wp-

content/files_mf/1366288690N101_DeterminantesdelasDTR_BerdegueOspinaFavaretoAguirreChiribogaetal2011.pdf

6. Carbajal, A. 2011. Desarrollo local: manual básico para agentes de desarrollo local y otros actores (en línea). 2 ed. Colom-

bia, Eumed.net. 235 p. Consultado 15 set 2014. Disponible en

http://www.cesmuamfar.com/pdf/Manual_B%25C3%25A1sico_para_Agentes_de_Desarrollo_Local_y_otros

7. Carbonnel T, A. 2010. Alternativas de sostenibilidad para asentamientos humanos en vías de crecimiento (en línea). Tesis

PhD. Barcelona, España, Universidad Politécnica de Catalunya. 305 p. Consultado 20 mar 2013. Disponible en

http://www.tdx.cat/bitstream/10803/31838/1/TACT1de1.pdf

8. Cecchini, S. 2005. Indicadores sociales en América Latina y El Caribe (en línea). 2 ed. Santiago, Chile, CEPAL. 82 p. Consulta-

do 10 abr 2013. Disponible en http://www.cepal.org/es/publicaciones/indicadores-sociales- en-américa-latina-y-el-caribe

9. COMUDE (Concejo Municipal de Desarrollo del Municipio de San Marcos, GT); SEGEPLAN (Secretaría de Programación y

Planificación de la Presidencia de la República de Guatemala, GT). 2010. Plan de desarrollo municipal del municipio de San

Marcos, San Marcos 2010-2025 (en línea). San Marcos, Guatemala. 97 p. Consultado 20 mar 2013. Disponible en

www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view

10. DFID (Department for International Development, UK). 1999. Medios de vida sostenibles, hojas orientativas. Documentos 1

y 2 (correo electrónico). 20 p. United Kingdowm. ([email protected])

11. Elizalde, A; Martí Vilar, M; Martínez Salvá, F. 2006. Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el

enfoque centrado en la persona (en línea). Polis Revista Latinoamericana 15/2006. Consultado 7 nov 2015. Disponible en

http://polis.revues.org/4887 (DOI: 10.4000/polis. 4887)

12. FAO, IT. 2014. Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y El Caribe: hambre en América Latina

y El Caribe: acercándose a los objetivos del milenio (en línea). Roma, Italia. 56 p. Consultado 27 ene 2014. Disponible en

http://www.fao.org/docrep/019/as082s/as082s.pdf

13. Feres, JC; Mancero, X. 2001. La medición del desarrollo humano: elementos de un debate (en línea). Santiago, Chile, CE-

PAL. 25 p. Consultado 5 ene 2015. Disponible en http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER5/26.pdf

144

14. Flores Villavicencio, ME; Vega López, MG; González Pérez, GJ. 2011. Condiciones sociales y calidad de vida en el adulto ma-

yor: experiencias de México, Chile y Colombia (en línea). 2 ed. México, Universidad de Guadalajara. 176 p. Consultado 29

set 2014. Disponible en

http://www.cucs.udg.mx/revistas/libros/CONDICIONES_SOCIALES_Y_CALIDAD_DE_VIDA_ADULTO_MAYOR

15. Gallopin, GC. 2006. Los indicadores de desarrollo sostenible: aspectos conceptuales y metodológicos (en línea). Seminario

de expertos sobre indicadores de sostenibilidad en la formulación y seguimiento de políticas (2006, CL). Santiago, Chile,

FAO / FODEPAL. 36 p. Consultado 15 mar 2014. Disponible en

http://ftp.utalca.cl/redcauquenes/cauquenes%20estudio/Articulos/GALLOPIN_LOS%20INDICADORES%20DE%20DESARROL

LO%20SUSTENTABLE.%20ASPECTOS%20CONCEPTUALES%20Y%20METODOLOGICOS.pdf

16. García, GE. 1999. Derechos humanos y calidad de vida (en línea). Madrid, España, Universidad Complutense, Departamen-

to de Psicología Básica, Procesos Cognitivos. 72 p. Consultado 20 ago 2013. Disponible en

http://eprints.ucm.es/8606/1/DERECHOS_HUMANOS_Y_CALIDAD_DE_VIDA.pdf

17. Gómez, A; Álvarez, G; Olmos, F; Lucarini, A. 2000. Mapas censales de carencias críticas en la ronda de los 2,000: viejos pro-

blemas y nuevas propuestas (en línea). Brasil, IPEA. 25 p. Consultado 25 ago 2014. Disponible en

http://www.ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/view/54/64

18. Gudynas, E; Acosta, A. 2011. El buen vivir más allá del desarrollo: qué hacer (en línea). Lima, Perú, Desco. 25 p. Consultado

30 ago 2014. Disponible en http://www.transiciones.org/publicaciones/GudynasAcostaBuenVivirDesarrolloQHacer11r.pdf

19. Guttman S, E; Zorro S, C; Cuervo de F, A; Ramírez J, JC. 2004. Diseño de un sistema de indicadores socio-ambientales para

el distrito capital de Bogotá (en línea). 3 ed. Santiago, Chile, Naciones Unidas, Proyecto de Evaluación Social de la Gestión

Ambiental. 81 p. Consultado 14 oct 2014. Disponible en http://www.cepal.org/es/publicaciones/diseno-de- un-sistema-de-

indicadores-socio-ambientales

20. Hinojosa, L; Chumacero, JP; Chumacero, M. 2002. Dinámicas provinciales de bienestar en Bolivia (en línea). Santiago, Chile,

RIMISP-Centro, Proyecto de Dinámicas Territoriales. 70 p. Consultado 30 set 2014. Disponible en

http://www.inesad.edu.bo/bcde2009/B1%2520Chumacero%2520Chumacero%2520Hinojosa.pdf

21. Houtart, F. 2009. El camino a la utopía desde un mundo de incertidumbre (en línea). 2 ed. Buenos Aires, Argentina, Ruth

Casa. 131 p. Consultado 15 jul 2014. Disponible en

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/coediciones/20100629020520/houtart.pdf

22. IARNA (Universidad Rafael Landivar, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, GT). 2012. Perfil ambiental

de Guatemala 2010-2012 (en línea). Guatemala. 438 p. Consultado 17 oct 2014. Disponible en

http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/seminario/docs13/PERFIL%2

23. IICA, CR. 2014. Perspectivas de la agricultura y de desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y El Ca-

ribe (en línea). 2 ed. Santiago, Chile, Alfabeta. 173 p. Consultado 23 ene 2014. Disponible en http://www

.fao.org/docrep/019/i3702s/i3702s.pdf

24. IICA, CR; CATIE, CR. 2003. Normas de redacción de referencias bibliográficas (en línea). 4 ed. San José, Costa Rica. 45 p .

Consultado 6 feb 2015. Disponible en

http://www.edeca.una.ac.cr/files/Plagas%2520y%2520Enfermedades%2520Forestales/NormasIICA200

25. INE (Instituto Nacional de Estadística, GT). 2013. Memoria de labores 2011 (en línea). 2 ed. Guatemala. 159 p. Consultado

1 abr 2014. Disponible en http://www.ine.gob.gt/index.php/memoria-de-labores

145

26. Max-Neef, M. 1995. Desarrollo a escala humana (en línea). 2 ed. Santiago, Chile, Norman-Comunidad. 150 p. (Alternativas

de Desarrollo). Consultado 12 oct 2014. Disponible en

http://www.academia.edu/8632713/DESARROLLO_A_ESCALA_HUMANA

27. Medina, F. 2001. Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso (en línea). Santiago, Chi-

le, CEPAL. 45 p. (Serie de Estudios Estadísticos y Prospectivos). Consultado 3 oct 2014. Disponible en

http://www.cepal.org/es/publicaciones/4788-consideraciones-sobre-el-indice-de-gini-para-med

28. Moreno J, B; Ximénez, C. 1996. Evaluación de la calidad de vida (en línea). Madrid, España, Gualberto Buela Casal. 44 p.

Consultado 29 set 2014. Disponible en https://www.uam.es/gruposinv/esalud/A rticulos/Personalidad/evaluacion-de- ca-

lidaddevida.pdf

29. Moreno, D. 2004. La semántica en la calidad de vida de los habitantes del páramo andino venezolano (en línea). Tesis Lic.

Arquitec. Venezuela, Universidad de los Andes. 99 p. Consultado 28 mayo 2013. Disponible en

http://www.arq.ula.ve/cinviv/publicaciones/tesis/tesis_la_semantica/informe.pdf

30. Olave F, D; González, VS; Mardones H, MA; González G, E; Bodini C, H. 1990. Metodología básica para medir la calidad de

vida en ciudades intermedias de Chile (en línea). Chile, Universidad de Bio-Bio / Universidad de La Serena. 18 p. Consultado

14 mayo 2013. Disponible en http://www.ign.gob.ar/snipgh/pdf/Biblioteca/BiblioIPGH2.pdf

31. PDM (Plan de Desarrollo municipal, San Marcos, GT); SEGEPLAN (Secretaría General de Planificación, GT). 2010. Plan de

desarrollo San Marcos 2010-2025 (en línea). 2 ed. Guatemala, Concejo Municipal de Desarrollo de San Marcos. 105 p. Con-

sultado 12 oct 2014. Disponible en https://www.google.com.gt/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=Plan+de+Desarrollo+del+municipio+de+San+Marcos

32. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, GT) 2010. Cifras para el desarrollo humano San Marcos (en lí-

nea). San Marcos, Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala. 12 p. Consultado 14 mayo 2013. Disponible en

http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/Fasciculo%20San%20Marcos.pdf

33. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, GT) 2014. Sinopsis del desarrollo humano en Guatemala (en lí-

nea). Guatemala, Serviprensa. 64 p. Consultado 7 set 2015. Disponible en

http://desarrollohumano.org.gt/sites/default/files/sinopsis_desarrollo_humano.pdf

34. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, US). 2013. Informe sobre desarrollo humano 2013 el ascenso

del sur: progreso humano en un mundo diverso (en línea). 22 ed. Nueva York, US. 216 p. Consultado 23 set 2014. Disponi-

ble en http://www.undp.org/content/dam/venezuela/docs/undp_ve_IDH_2013.pdf

35. Ruíz, J; Castaño V, E; Agudelo, VG; Marulanda, G; Aigneren A, M; Patiño, M. 2008. Encuesta de calidad de vida 2,007 muni-

cipio de Envigado (en línea). 2 ed. Medellín, Colombia, Centro de Estudios de Opinión. Universidad de Antioquía 193 p.

Consultado 2 ago 2013. Disponible en

http://www.envigado.gov.co/Secretarias/OficinaAsesoradePlaneacion/documentos/Encuestas%20de%20Calidad%20de%2

0Vida/ENCUESTA%20DE%20CALIDAD%20DE%20VIDA%202007.pdf

36. Sen, A. 2011. Nuevo examen de la desigualdad (en línea). Uruguay, Alianza. 43 p. Consultado 6 feb 2014. Disponible

en http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licenciatura/documentos/sen-amartya_prefacio-e-iguadad-de-

que.pdf

37. SEP (Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Planeación y Programación, MX). 2005. Lineamientos para la

formulación de indicadores educativos (en línea). 2 ed. México, SEP, Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educa-

tivas. 131 p. Consultado 23 mayo 2013. Disponible en

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/1/images/Lineamientos_para_la_formulac

146

38. Sepúlveda, S; Rodríguez, A; Echeverri, R; Portilla, M. 2003. El enfoque territorial del desarrollo rural (en línea). 2 ed. San Jo-

sé, Costa Rica, Dirección de Desarrollo Rural Sostenible. 156 p. Consultado 9 ago 2013. Disponible en

http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documentos%20sobre%20desarrollo%20territorial/Enfoque%2

0territorial%20del%20desarrollo%20rural%20sostenible.pdf

39. SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, GT). 2008. Política nacional de seguridad alimentaria y nutricio-

nal (en línea). 2 ed. Guatemala. 74 p. Consultado 3 oct 2014. Disponible en http://www.sesan.gob.gt/pdfs/sesan/marco-

legal/Ley_de-SAN.pdf

40. SESAN (Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, GT); FAO, GT. 2010. Validación de la escala latinoamericana y ca-

ribeña para la medición de seguridad alimentaria (ELCSA) en Guatemala. 2 ed. Guatemala. 18 p.

41. UICN (Unión Internacional para la conservación de la naturaleza), US. 2012. Manual del usuario de la herramienta cristal:

herramienta para la identificación comunitaria de riesgos-adaptación y medios de vida (en línea). 5 ed. Perú. 56 p. Consul-

tado 15 set 2014. Disponible en https://www.iisd.org/cristaltool/documents/memoria_taller_cristal.pdf

42. URL (Universidad Rafael Landivar, GT). 2008. La política de desarrollo rural de Guatemala hacia el 2020, documento de

propuesta (en línea). Guatemala, URL, Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente. 90 p. Consultado 25 ene

2015. Disponible en http://www.biblio3.url.edu.gt/IARNA/SERIETECNINCA/28.pdf

43. Urzúa, A. 2012. Calidad de vida: una revisión teórica del concepto (en línea). Chile, Universidad Católica del Norte, Escuela

de Psicología. 71 p. Consultado 9 jul 2015. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php%3Fpid%3DS0718-

48082012000100006%26script%3Dsci_arttext

44. USAC (Universidad de San Carlos de Guatemala, GT). 2011. Propuesta para abordar el desarrollo rural integral de Guatema-

la (en línea). Guatemala. 52 p. Consultado 20 ene 2015. Disponible en http://biblio3.url.edu.gt/IARNA/co-ediciones/41.pdf

45. Véliz B, CC. 2011. Diagnóstico administrativo municipal del municipio de San Marcos (en línea). Tesis Lic. Admon. Guatema-

la, USAC, Facultad de Ciencias Económicas. 181 p. Consultado 13 mayo 2013. Disponible en

http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0745_v14.pdf

46. Yurjevic, A; Méndez, P. 2003. Evaluación de impacto en el desarrollo (en línea). Chile. 65 p. Consultado 8 jul 2013. Dispo-

nible en http://www.clades.cl/documentos/ima_doc/eva_imp_desa.pdf

47. Zuñiga, A. 2001. Documento sobre conceptos de calidad de vida, capítulo 6 (en línea). México. Consultado 8 jul 2013. Dis-

ponible en http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/bonilla_h_s/capitulo6.pdf

147

ANEXOS

ANEXO 1. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE GRUPOS POR COMUNIDAD.

No. COMUNIDAD HABITANTES POR No. DE CASAS GRUPOS A OBSERVACIONES COMUNIDAD POR FORMAR

COMUNIDAD (Aprox)

1

2

3

AGUA 996 72 De 7 a 8 Pueden formarse solo 7 CALIENTE grupos.

IXQUIHUILA 701 63 De 6 a 7 Pueden formarse solo 6 grupos.

IXTAGEL 574 62 De 6 a 7 Pueden formarse solo 6 grupos.

TOTAL 1,120 207 De 20 a 23 19 grupos en total.

ANEXO No. 2.

CONFORMACIÓN DE NUEVE GRUPOS

(Para cada necesidad fundamental de categoría axiológica) y también (Para cada necesidad de categoría existencial) GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5 GRUPO 6 GRUPO 7 GRUPO 8 GRUPO 9

SUBSISTENCIA PROTECCIÓN AFECTO ENTENDIMIENTO PARTICIPACIÓN OCIO CREACIÓN IDENTIDAD LIBERTAD

PRIMERO PRIMERO PRIMERO PRIMERO PRIMERO PRIMERO PRIMERO PRIMERO PRIMERO

SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO

ANEXO No. 3.

MATRIZ DE SÍNTESIS NEGATIVA (Cuatro a Ocho satisfactores negativos)

MATRIZ DE SÍNTESIS POSITIVA-PROPOSITIVA (De cuatro a ocho propuestas) NECESIDADES, CATEGORÍAS EXISTENCIALES.

SER (Atribu-tos persona-les o colecti-

vos)

TENER (Institu-ciones, normas, herramientas)

HACER (Acciones personales o colecti-

vos)

ESTAR (Espacios y ambientes)

NECESIDADES, CATEGORÍAS

AXIOLÓGICAS. Subsistencia

Protección

Afecto

Entendimiento Participación

Ocio Creación Identidad Libertad

148

ANEXO No. 4. ESTRUCTURA DE LAS PREGUNTAS A UTILIZAR EN EL PRIMER TALLER-DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS. Una adaptación de

Carbonnel Torralbo, A. 2,010. GRUPO 1: SUBSISTENCIA, EDUCACIÓN, CREACIÓN:

SUBSISTENCIA

¿Qué entienden ustedes por subsistencia?

Subsistencia/ser:

1. ¿Cómo consideran su salud? ¿Qué les ha impedido que ésta sea mejor? Subsistencia/tener: 1. ¿Qué es lo que ustedes comen? Y ¿Dónde obtienen los alimentos que consumen? (Huerto, mercado, supermercado, tienda

de la comunidad, etc.)

2. a. ¿Hay algo que les gustaría incorporar en su dieta alimenticia? ¿Por qué no lo han incorporado?

b. ¿Hay algo que les haya dificultado el tener una buena: a) casa, b) ropa y c) trabajo estable?

Subsistencia/hacer:

1. ¿Consideran que trabajan mucho? (esto incluye a las dueñas y amas de casa o actividades de economía local como talleres,

comercio minoritario, etc.)

2. ¿Consideran que descansan lo suficiente? ¿Qué dificulta que descansen lo suficiente?

Subsistencia/estar:

1. ¿Considera que Ixquihuila (Ixtagel, Agua Caliente) es un buen lugar para vivir? ¿Qué impide que sea un mejor lugar? (Que

sea un mejor lugar para vivir en términos de espacios: áreas de comercio, áreas verdes. Infraestructura: c aminos, luz, agua.

Servicios: comercio, tiendas, escuelas. Y vecindad)

ENTENDIMIENTO – EDUCACIÓN: ¿Para ustedes, que aspectos abarca la educación?

Educación/ser:

1. ¿Consideran que la educación que han recibido (de escuela, educación técnica, o capacitación de instituciones) les ha sido

útil en sus quehaceres diarios o en sus trabajos?

2. a. ¿Consideran que existe respeto entre los integrantes de la comunidad? ¿Hay algo que dificulte un mayor respeto? b. ¿Sienten que ha sido útil la educación que han recibido en los hogares, iglesias o algún otro lado? ¿Qué habría dificultado

que ésta sea aún más útil?

Educación/tener: 1. ¿Cuáles son los medios de información de la comunidad y cómo los consideran? ¿Hay algo que dificulte que éstos sean de

mejor calidad? (radios, televisión, murales, boca a boca, escuela, organizaciones, reuniones de información, etc.)

2. a. ¿Tiene acceso a información en general? ¿Qué dificulta el acceso a esta información? (libros, manuales, bibliotecas,

internet, radio)

Educación/hacer: 1. ¿Han encontrado dificultades para estudiar o investigar algún tema de su interés?

Educación/estar:

1. ¿Existen espacios (talleres, organizaciones, municipalidad, alcaldías auxiliares) en Ixquihuila donde se pueda aprender o enseñar temas de su interés como: talleres de costura, talleres de economía del hogar, entorno familiar, temas de salud, etc? ¿Hay algo que impida la creación de estos espacios, o la calidad de infraestructura de estos? 2. a. ¿Hay suficientes escuelas en Ixquihuila? ¿Y cómo es la calidad de estas en términos de infraestructura y docencia?

CREACION

¿Qué entienden ustedes por creación?

Creación/ser:

1. ¿Se consideran personas: a) imaginativas b) independientes c) inventivas? 2. ¿Qué les impediría desarrollar estas cualidades? (educación, familia o entorno autoritario, o sea escuela y familia)

(Educación basada en aprender de memoria)

Creación/tener: 1. ¿Los espacios de educación y de esparcimiento que hay en Ixquihuila, les permiten desarrollar lo que les gusta hacer, sus

habilidades?

Creación/hacer:

149

1. ¿Cuáles son las habilidades o destrezas que desarrollan habitualmente? ¿Les pone contento hacer estas actividades? ¿Hay

algo que les impida realizar o desarrollar estas habilidades?

2. ¿Cuándo se encuentra con algún problema cotidiano en el trabajo o en la casa, qué hace? (pide ayuda, lo soluciona solo o

en grupo, pregunta, etc.) (ej. Algún problema para su cultivo y sus animales, tener comida, reparar la casa).

Creación/estar: 1. ¿Tienen espacios donde puedan desarrollar las habilidades o destrezas recién mencionadas? 2. a. Si es que si: ¿Cuáles son estos espacios? ¿Son estos espacios de calidad? b. Si es que no: ¿le gustaría que estuvieran? ¿Qué impide que en Ixquihuila existan estos espacios?

GRUPO 2: PROTECCIÓN, OCIO, IDENTIDAD:

PROTECCION ¿Qué significa para ustedes y que ámbitos abarca la protección?

Protección/ser:

1. ¿Consideran que hay solidaridad (que se ayudan, que se apoyan) entre los habitantes de Ixquihuila? (pedir ejemplos) ¿Qué

les impide serlo aún más?

Protección/tener: 1. ¿Creen que sus derechos (a nivel moral y legal) son respetados tanto a nivel individual como de comunidad? ¿Hay algo que

dificulte el respeto de esos derechos?

2. a. ¿En qué ocasiones acuden al servicio de salud pública (Hospital Nacional o Centro de Salud o Puesto de Salud)? ¿Hay algo

que les complique o les impida ir al Hospital Nacional o Centro de Salud cuando lo necesitan?

b. ¿Usan remedios caseros?

Protección/hacer:

1. ¿Qué hacen para ayudarse entre vecinos? ¿Hay algo que dificulte esta relación entre los vecinos? 2. ¿Qué hace la comunidad de Ixquihuila ante un posible peligro? por ejemplo, con el tema de la contaminación de las aguas,

(ej. un terremoto, deslaves, incendios forestales, inundación). ¿Qué es lo que dificulta la realización de esto?

Protección/estar: 1. ¿Se sienten protegidos en sus casas? ¿Hay algo que les impida sentirse más protegidos en sus casas? 2. a. ¿Se sienten seguros en la comunidad? ¿Hay algo que les impida sentirse más protegidos en su comunidad? b. ¿Se siente seguro con la infraestructura que hay en el Puesto de Salud, en los caminos, en la vivienda, en el transporte, y en

general? ¿Qué impide que esto fuera de mejor calidad?

OCIO: ¿Qué entienden por ocio?

Ocio/ser:

1. ¿Se consideran personas alegres, de buen humor? ¿Qué les impide serlo aún más?

Ocio/tener:

1. ¿Qué fiestas tienen en la comunidad, que otras actividades o espectáculos hay? 2. a. ¿Están conformes con la cantidad y calidad de festividades que tienen? Si es que responden que no: ¿Qué dificulta que

hayan más y/o mejores festividades o actividades?

b. ¿Pueden salir a divertirse y relajarse cada vez que lo desean y con quien quieran? ¿Qué les dificulta salir a divertirse y

relajarse cuando lo desean?

Ocio/hacer: 1. ¿Tienen suficiente tiempo libre? Si es que no: ¿Qué les impide tener más tiempo libre? 2. ¿Dedican tiempo para hacer cosas que les gustan? ¿Qué tipo de cosas hacen? ¿Hay algo que les impida dedicarle el tiempo

que ustedes quieren a hacer las cosas que les gustan?

Ocio/estar: 1. ¿Con quién comparten la mayor parte de su tiempo libre? ¿Es suficiente? ¿Hay algo que les impida compartir su tiempo

libre con la gente que lo desea?

150

2 a. ¿Pueden disfrutar momentos de calma en sus casas, áreas comunales y espacios al aire libre? ¿Hay algo que le impida o dificulte esto? b. ¿Creen que son apropiados los espacios de encuentro de Ixquihuila? (Instalaciones deportivas, escuela, junta de vecinos,

iglesia, etc.) ¿Hay algo que impida que estos espacios sean mejores o más gratos?

IDENTIDAD ¿Qué es para ustedes la identidad?

Identidad/ser:

1. ¿Se siente integrado y parte de la comunidad? ¿Hay algo que le impida sentirse así? 2. a. ¿Se sienten orgullosos de vivir en Ixquihuila? ¿Sienten que les pertenece? ¿Hay algo que les dificulte sentirse así?

b. ¿Usted quiere que sus hijos o nietos sean criados en Ixquihuila? ¿Hay algo que le evite tener ese deseo? Identi-

dad/tener:

1. ¿Conocen la historia de Ixquihuila? ¿La considera importante para usted? (tanto de la actividades culturales y otras de la

localidad) ¿Hay algún factor que les dificulte conocer la historia de Ixquihuila o le impida considerarla importante?

2. a. ¿Cuál es la identidad de la gente de Ixquihuila? (valores y características) b. ¿Cuáles son los símbolos que representan a Ixquihuila? ¿Los representan, les gustan? ¿Hay algo que impida que ustedes se

sientan representados por esos símbolos?

Identidad/hacer: 1. ¿Se sienten responsables o comprometidos con el presente y futuro de Ixquihuila? ¿Creen que es así con la mayoría de los

vecinos? ¿Hay algo que les impida sentirse así?

Identidad/Estar: 1. ¿Los espacios públicos de Ixquihuila, los sienten como suyos? ¿Hay algo que les impida sentirlos como propios? 2. ¿Se sienten identificados con alguna de las organizaciones existentes? ¿Hay algo que les impida sentirse identificado con las

organizaciones?

GRUPO 3: AFECTO, PARTICIPACIÓN, LIBERTAD:

PARTICIPACIÓN:

¿Qué entienden ustedes por participación y qué utilidad le ven en la vida cotidiana?

Participación/ser:

1. ¿Tienen ustedes disposición a participar en las actividades de la comunidad? ¿Hay algo que les dificulte participar en ellas? Participación/tener: 1. ¿Cuáles son los compromisos y responsabilidades que ustedes tienen con la comunidad y con su familia? 2. ¿Hay algo que les impida o dificulte realizar esos compromisos y responsabilidades?

Participación/hacer:

1. ¿Consideran ustedes que es necesario pertenecer a alguna organización para participar en los asuntos de la comunidad?

(tener en cuenta si les sirven de algo) ¿Hay algo que les impida o dificulte ser parte de una organización?

2. ¿Cuántas veces han incidido (opinión o voto) en alguna decisión respecto de la comuna? ¿Hay algo que le dificulte o impida

dar su opinión o voto?

Participación/estar: 1. ¿Consideran que la Iglesia, la sede de la junta de vecinos o la cancha entre otros lugares, le permiten participar del

acontecer de Ixquihuila? ¿Se sienten satisfechos con estos lugares como instancias de participación? ¿Qué impide que se

sientan aún más satisfechos con estos lugares?

2. ¿Son suficientes estos espacios de participación? ¿Qué dificulta que haya más o mejores espacios de participación? AFECTO: ¿Qué entienden ustedes por afecto?

Afecto/ser:

1. ¿Cómo son las relaciones que tienen con: a. Familia, b. Amigos, c. Vecinos? ¿Hay algo que dificulte tener una buen a o mejor

relación con ellos?

Afecto/Tener: 1. ¿A qué es lo que le tienen más afecto? 2. ¿Qué es lo que más les preocupa? ¿Hay algo que les impida mantener el afecto que ustedes tienen con lo antes mencionado?

151

DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS INDICADORES CONSIDERADOS FUNDAMENTALES QUE MOSTRARÁN EL ESTADO DE LAS COMUNIDADES

EJE TEMÁTICO TIPO INDICADOR INDICADOR DEFINICIÓN Y PROPÓSITO U. MEDIDA L IMITANTES DEL INDICADOR REF. REC. METODOL ÓGICOS VALORES DE REFERENCIA COMENTARIOS

RE

CURS

O AG

UA

ES

TADO

NIVE

LES D

E E.C

OLI, F

ÓSFO

RO Y

DB

O, EN

CUE

RPOS

DE A

GUA

NATU

RALE

S

Los tres i ndi cadores esti- E. Coli. NMP Los parámetros propues- http://www.un.org/esa/ El agua potabl e no debe La medi ci ón de E.Col i en

man l os ni vel es de conta- (Número más tos son l os más común--- sustdev/natli nfo/i ndi cato tener presenci a de E.Col i agua es un procedi mien-

minaci ón de l os tres pri n- probabl e de co mente medi os, exi ste un rs/i sdms2001/i sd-ms2001 si n embargo l os cuerpos to bastante rutinari o que

ci pal es probl emas de con l oni as)*100 ml gama muy ampl i a de pará envi romental B.htm#con de agua de uso recreaci o- puede ser real i zado por

taminaci ón de aguas natu Fósforo µg/L. metros de cal i dad de a- cetration

nal pueden tener hasta cual qui er l aboratori o mi

ral es y domici l i ares. DBO mg/l gua. Este i ndi cador sól o - http://esl .jrc. It/envi nd/ 100 NMP/100ml según es- crobi ol ógi co equi pado.

1. Contaminaci ón por or-

mide el estado físi co-quí- un_meths/UN_ME080.ht mtándares de Norteaméri c Medi ci ón de DBO tampo-

gani smos patógenos me- mico-bi ol ógi co del cuerpo

y Europa. Los ni vel es de con es compl i cado, debe

di do por el ni vel de E. C.

de agua, pero no se mide

Fósforo están al rededor tenerse el equi po adecua

2. Contaminaci ón por un-

el i mpacto que pueda te-

de 10 µL y su DBO será me do. El anál i si s de fósforo

tri entes causantes de eu-

ner l a presenci a de estos

nor que 5 mg/L. Ni vel es en aguas natural es si re-

trofi caci ón.

sobre l os organi smos vi -

de Fósfor arri ba de 25µg/L qui ere de un procedi mie

3. Demanda bi ol ógi ca de

vos.

en un l ago son i ndi cado- to de recol ecci ón, proce-

Oxígeno. DBO.

res de eutrofi caci ón. samiento y anál i si s de -

muestras especi al es.

RE

CURS

O AG

UA

PR

ESIÓ

N

CARG

A DE

DBO

APO

RTAD

A PO

R AG

UAS

SERV

IDAS

DES

CARG

ADAS

MED

IANT

E

SISTE

MAS

DE D

RENA

JES O

DBO se refi ere a l a deman Vol úmen en El ni vel de DBO y el vol ú- http://www.un.org/esa/ Las aguas servi das domés El agregar grandes canti-

da bi ol ógi ca de oxígeno, l i tros/día; DBO men de agua sevi da pue- sustdev/natli nfo/i ndi cato ticas pueden tener val o- dades de materi a orgáni c

una medi ci ón de l abora- mg/L; carga de de vari ar grandemente en rs/i sdms2001/i sdms2001e res de DBO de 300-500 mg a cuerpos de agua natura-

tori o que estima l a canti- DBO en kg o en agua generada de una mis vi ronmental B.htm#BOD L, l as aguas i ndustri al es l es puede reduci r l os ni ve

dad de materi a orgáni ca Ton/día. ma fuente dependi endo

pueden tener val ores mu l es de oxígeno en el agua

presente en el agua que

de l a hora del día. Es ne-

chos más al tos. a ni vel es cercanos a 0, ---

al descomponerse absor- cesari o tomar medi ci ones

produci endo l a muerte d

be l a cantidad de oxígeno

promedi o en vari as horas

peces y otros organi smos

di suel to en el agua. La --- y en vari os días para tener carga de DBO es el resul -

un val or representativo. tado de mul tipl i car el vo-

l úmen de agua servi da -- produci do por l a concen- traci ón de DBO. Al i ncl ui r vol úmen y concentraci ón l a carga mide cantidad y ni vel de contaminaci ón d agua servi da.

Afecto/Hacer: 1. ¿Es usted expresivo con sus seres queridos y personas cercanas? (Les demuestra su cariño de alguna manera, no solo

físicamente) ¿Hay algo que les impida expresar ese cariño?

2. ¿Se enfrentan con problemas cuando quieren tener mayor intimidad?

Afecto/estar:

1. ¿Cómo consideran que son los espacios de encuentro que existen en Ixquihuila? (iglesia, plaza, cancha) ¿Hay algo que

impida que estos espacios sean de mayor calidad, o que sean más?

2. a. ¿Tienen la intimidad y privacidad que desean para poder expresarle su afecto a sus queridos? ¿Hay algo que dificulte tener

esta privacidad?

b. ¿Se sienten cómodos en su hogar? (espacio de amor y afecto), ¿Se sienten cómodos en la comunidad? ¿Hay algo que les

impida sentirse cómodos en su hogar y comunidad?

LIBERTAD ¿Qué es para ustedes la libertad?

Libertad/ser:

1. ¿Se sienten cohibidos o cuestionados por su forma de ser? (Si es que les afecta lo que dicen los demás)

Libertad/tener:

1. ¿Consideran ustedes que las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y roles? ¿Qué impide que tengan los

mismos derechos y roles?

2. ¿Sienten que hay diferencia entre ustedes y los principales líderes o negociantes de la comunidad? (terrenos, derechos de

agua, etc.) ¿Cuáles? ¿Hay algo que impida la igualdad entre los mencionados?

Libertad/hacer: 1. ¿Hay algo (institución) o alguien (padres, pareja, amigos) que les impida tomar sus propias decisiones? 2. ¿Sienten que tienen la libertad para hacer las actividades que quieren?

Libertad/estar:

1. ¿Sienten que tienen libertad en los espacios públicos para ser ustedes mismos? ¿Hay algo que les impida o dificulte esto? 2. ¿Pueden ser ustedes mismos en su propio hogar? ¿Hay algo que les dificulte esto?

ANEXO No. 5.

152

RE

CURS

O A

GUA

RE

SPUE

STA

% D

E AG

UA S

ERVI

DA C

ON

TRAT

AMIE

NTO

PRI

MAR

IO Y

SECU

NDAR

IO

El indicador cuantifica el porcentaje El indicador mide si existe http://esl.jrc.it/envind/ Un tratamiento de aguas - En áreas rurales sin alcan

volúmen de aguas servi- vol/vol o no tratamiento de las a- un_meths/UN_ME082.ht mservidas en buen funcio- tarillado puede ser difícil

das tratadas contra el vo- guas servidas en una co-- namiento debería de baja determinar el volúmen d

lúmen de aguas servidas munidad dada, pero no mi el DBO en un 80% . Valo- aguas servidas generadas

generadas por una pobla- de si el tratamiento es a- res típicos de DBO para a- En este caso podría esti--

ción dada. El tratamiento propiado o no, es decir si guas servidas son: entrad marse este volúmen ha--

especificado es primario está funcionando o no. Pa a la planta 300-500 mg/L ciendo una estimación de

es decir, remoción de ba- ra responder a esto, habría salida de la planta 40 - 60 volúmen de agua consum

sura y otros sólidos gran- que medir los niveles de mg/L para una población da por la población, sa--

des y remoción de los só- sólidos y DBO ants y des- de tamaño mediano. biendo que toda el agua

lidos sedimentables. El - pués de la planta de trat. consumida eventualmen

tratamiento secundario- te será agua servida (Ver

consiste en algún meca-- indicador 4) nismo (bilógico o químico para reducir la DBO del agua servida.

RE

CURS

O A

GUA

RE

SPUE

STA

% D

E LA

POB

LACI

ÓN C

ON

ACCE

SO A

AGU

A

El indicador mide la canti- Porcentaje (ha El indicador sólo mide si Sin indicación. Serán establecidos. En una etapa más profun- dad de habitantes que tie bitantes con a existe agua con un proce- da del análisis de disponi

nen acceso a agua proces gua potable/ samiento mínimo para el bilidad de agua potable, -

da para consumo humano habitantes to- consumo humano dispo- será necesario hacer estu

respecto a la pob. Total d tales) nible para una población dios sobre la calidad de a

cada municipio del país. El y no mide la calidad de es gua que se brinda a los di

tratamiento mínimo usual ta agua. El hecho de tener ferentes poblados del ---

mente involucra un siste- agua entubada e incluso país. Esto requiere un pro

ma de recolección y alma- clorada, no necesariamen grama contínuo de mues-

cenamiento, un sistema d te indica que el agua cum treo y análisis de calidad desinfección y un sistema ple con todas las normas de agua de consumo.

de distribución por cañe- de potabilidad) rías. Las aguas residuales no tratadas repercuten en la contaminación de aguas superficiales e incluso sub terráneas. Esto aumenta - la necesidad de tratar el agua antes de ser consu- mida por los humanos pa ra disminuir el riesgo de - contraer enfermedades - gastrointestinales.

ENTU

BADA

REC

UR

SO

AG

UA

PR

ESIÓ

N

%

DE

VIV

IEN

DA

S C

ON

DR

ENA

JES

A F

LOR

DE

TIE

RR

A

El indicador muestra la Porcentaje. Con este indicador se es- http://esl .jrc.it/envind/u Deberán ser generados - Puede hacerse una esti-

cantidad relativa de vivien tá midiendo indirectamen _meths/UN_ME032.htm en base a los resultados d mación de la cantidad de

das que no tienen servi- te la presión por genera- censo de población y vi- DBO aportada por la can-

cio de drenajes de aguas ción de aguas servidas do- vienda. tidad de viviendas sin dre

servidas a un sistema de mésticas que no drenan a najes utilizando valores -

alcantarillado con respec- un sistema de alcantarilla promedio de consumo de

to al total de viviendas en do. agua por casa y de concen

un centro poblado. Este - tración de DBO en las a--

dicador complementa la guas residuales.

medición de indicador 3

midiendo las fuentes no

puntuales de aguas do-

mésticas servidas que ---

pueden ser fuente de con

taminación de aguas natu

rales con materia orgánica

bact fecales y nutrientes.

REC

UR

SO

AG

UA

IMP

AC

TO

MO

RB

ILID

AD

DEB

IDA

A

EN

FER

ME

DA

DE

S G

AS

TRO

INTE

S-

TIN

ALE

S

La morbilidad se refiere No. De hom-- El indicador cuantificará http://tierra.rediris.es/hi Las enfermedades gastro Es importante entender la

a la cantidad de personas bres y de muje únicamente a las persona drored/ebooks/ripda/pdf intestinales son la según- diferencia de morbilidad

que contraen una enfer- res enfermas x tratadas en centros de sa- s/Capitulo_13.pdf da causa de mortalidad in (número de personas que

medad, en este caso a las 1000 habitant. lud manejados por el Mi- fantil en el país. Las esta- cntraen una enfermedad)

causadas por problemas - nisterio de Salud Pública dísticas por municipalidad y la mortalidad (número d

gastrointestinales. Se con Pero esto proporciona un deberán ser proveídas x personas que fallecen x

sidera para este indicador límite inferior del nivel -- el Ministerio de Salud Pú una enfermedad)

las enfermedades diarréi del problema, ya que hay blica y Asistencia Social.

cas causadas por parásitos personas tratadas en ser-

presentes en el agua de - vicios privados.

consumo humano. Este ti

po de enfermedades son

el principal impacto sobre

los humanos provenientes

de aguas con contamina-

ción microbiana.

.

153

R

ECU

RSO

ATM

ÓSF

ERA

ES

TAD

O

CO

NC

ENTR

AC

IÓN

DE

PA

RTÍ

CU

LAS

EN

EL

AIR

E

EXTE

RIO

R

El principal problema de microgramos/ Las partículas totales in-- http://web.minambiente Los valores guías para USA Este indicador solo mide

contaminación atmosféri m³ cluyen la fracción de partí gov.co/oau/nivel3.php? son de 240µg/m³ para una calidad de aire exterior.

ca en Guatemala es la pre culas respirables menore indicador=CMP&obs medición de 24 horas y de El problema de contami-

sencia de partículas en el de 10 micras, que son las erv=2 75 µg/m³ como promedio nación de partículas en in

aire. En centro urbanos es principales causantes de - anual para las partículas - teriores es muy grande e

tas partículas provienen - enferemedades respirato- totales en suspensión. En muchos hogares rurales -

de las emisiones de vehí- rias. De ser posible se su- época seca, se han regis- del país donde se cocina

culos automotores, prin- giere la medición de am- trado en la ciudad de Gua con fuegos abiertos. La --

cipalmente motores die- bas fracciones de partícu- temala valores arriba de respiración contínua de -

sel. En áreas agrícolas las las (totales y menores de 500 µg/m³ en lugares de estas partículas, especial-

partículas provienen de la 10 micras) en suspensión mucho tráfico vehicular. mente por las mujeres q-

práctica de quemar los -- en el aire. permanecen en los luga-

campos y los incendios fo res de cocina mucho tiem

restales. En muchas regio po, resultan en una reduc

nes también se tiene el - ción considerable de la es

problema de partículas -- peranza de vida de estos -

provenientes de polvo. - individuos. Este indicador mide las -- partículas totales en sus- pensión muestreadas en lugares exteriores urba-- nos y rurales.

R

ECU

RSO

ATM

ÓSF

ERA

ES

TAD

O

EM

ISIO

NES

DE

GE

I P

ERC

ÁP

ITA

Los GEI son los Gases de Ton CO₂/habi- El indicador no muestra la http://www.juntadeanda Se consultará el inventa- Los principales gases de

Efecto Invernadero que x tante. fuente de los diferentes lucia.es/medioambiente/ rio Nacional de GEI Año - efecto invernadero GEI --

estar aumentando su con- GEI medidos. En un nivel clima_atmosfera/infgen/ Base 1,990. son el vapor de agua, el

centración en la atmósfe- de detalle mayor, se pue- sicam3_3.html dióxido de carbono CO₂, -

ra pueden estar causando de desagregar el indicado el metano CH₄, el óxido n

un calentamiento global. para que muestre cantidad troso N₂O, los óxidos de

Los principales GEI emiti- y tipo de GEI percápita -- nitrógeno Noₓ y el monó-

dos en Guatemala son: -- proveniente de diferen-- xido de carbono CO. El va

CO₂, CO y CH₄ que provie- tes actividades como ----- por de agua en la atmós-

nen de la quema de com- transporte, generación de fera no se incluye en la -

bustibles fósiles, la que- energía, agricultura, etc. medición ya que su prin-

ma de biomasa y las acti- cipal fuente no es antro-

vidades agrícolas. Por su pogénica. El resto de los

participación en el Conve- gases medidos se expre-

nio Marco del Cambio Cli- san como equivalente de

mático, Guat está obligada de CO₂ a reportar las emisiones.

REC

UR

SO S

UE

LO

ESTA

DO

USO

AC

TUA

L D

EL T

ERR

ITO

RIO

Determinación y cuantifi Área en Km² Este indicador no identifi http://www.fao.org/DO Para el año 2,000 el Labo- El conocimiento del esta-

cación de la extensión y - ca las causas por las que - CREP/004/W4745S/w47 ratorio del SIG del MAGA do actual del uso del te--

distribución geográfica, - un territorio se utiliza de 45s09.htm ha reportado valores de u rritorio, se considera el -

en un período de tiempo determinada manera. Ni so del territorio nacional. punto de partida para es-

específico, de los distintos la calidad o condición físi- Hace la descripción que - tablecer la situación am-

tipos de usos del territorio ca del suelo en cuestión, se utilizará de compara-- biental del territorio na--

local. Este indicador medi- diversidad, disponibilidad ción. cional en relación a la de-

rá a futuro la tendencia de de agua, densidad de la ficinición de proyectos de

transformación de un tipo cubierta vegetal, etc., ni ordenamiento territorial.

de uso del territorio por o aspectos antropológicos

tro, proveyendo informa- socio-económicos de po-

ción base para la evalua- blaciones, o estado jurídi

ción y adopción de políti- co catastral.

cas municipales de conser

vación y mejoramiento -

ambiental.

REC

UR

SO S

UE

LO

PR

ESIÓ

N

IN

TEN

SID

AD

DE

USO

DEL

TER

RIT

OR

IO

Determinación y cuantifi Área en Km² (y Este indicador no identi- http://www.fao.org/DOC Para el año 2,000 el Labo- Este indicador determina

cación de la extensión y - porcentaje del fica las causas por las que EP/004/W4745S/W4745S ratorio del SIG del MAGA el uso del territorio con-

distribución geográfica, - territorio nacio un territorio se utiliza de 00.HTM ha reportado valores de siderando su vocación par

en un período de tiempo nal) acuerdo o no, a su capaci- intensidad de uso del te- ticular en cuanto a la apti-

determinado, de la idonei dad potencial de uso. Ni - rritorio nacional. tud fisico-química, agroló

dad del uso del territorio aspectos antropológicos y Hace la descripción que - gica, urbana, etc., en este

local de acuerdo a su uso socioeconómicos de po-- se utilizará de compara-- sentido este indicador tie

potencial. Este indicador blaciones, o estado jurídi- ción. ne relación directa con as-

medirá la tendencia de -- co catastral. pectos técnicos de optimi

transformación de un tipo zación del uso del territo-

de uso del territorio por rio y recursos naturales, -

hacia su uso óptimo, pro- aspectos socioeconómico

veyendo información so- aspectos de prevención -

bre el estado real de la a- de desastres y aspectos ju

plicación de políticas de - rídicos de tenencia de la

ordenamiento terriotorial tierra, etc.

-

154

R

ECU

RSO

ATM

ÓSF

ERA

P

RES

IÓN

ÁR

EA D

EL

TER

RIT

TOR

IO N

AC

ION

AL

SOM

ETID

A

A I

NC

END

IOS

Los incendios y las que-- Hectáreas. En muchos casos se tiene http://acude.udg.mx/di Se consultará al CONAP Los incendios pueden ser

mas son la principal fuen- solamente la información vulga/vinci/vinci11/ los incendios reportados observados mediante im

te de contaminantes at-- del número de incendios vinci11-3.pdf de esta área de la investi- genes de satélite, la técni

mosféricos en áreas rura- o quemas ocurridos y no gación y tener un compa- ca ha sido utilizada en Gu

les. El indicador busca --- necesariamente la exten- rador, en cuanto al área y temala, aunque no ha sid

cuantificar el área del te- sión de territorio afectada porcentaje. muy difundida. Las imáge

rritorio nacional que está En la medida de lo posible nes satelitales tienen la

sometida a incendios prin- será necesario cuantificar limitante de que necesita

cipalmente en la época - no solo el número de in- muchas veces info comple

seca. Estos incendios in- cendios sino el área afec- mentaria de campo para

cluyen los incendios fores tada. descartar puntos de calor

tales provocados y natura- falsos, tampoco pueden -

les, las quemas agrícolas y detectar o medir incen--

forestales y las rozas. dios o quemas de Á pe--

queñas (menores de 1 km

Este indicador no solo ---

muestra presión en cuant

a cont atmosf sino en cua

to a los recursos naturales

R

ECU

RSO

ATM

ÓSF

ERA

IM

PA

CTO

MO

RB

ILID

AD

DEB

IDA

A E

N-

FER

MED

AD

ES R

ESP

IRA

TOR

IAS

Los niveles altos de conta Número de --- No necesariamente las en http://www.infomed.sld. Se consultará al Ministe- Las enfermedades bron-

minación atmosférica pue hombres y de fermedades respiratorias cu/revistas/mgi/vol17_1_ rio de Salud Pública y A- quiales son la causa núme

den impactar a las pob hu mujeres trata- están asociadas con pro-- 01/mgi02101.htm sistencia Social. ro uno de mortandad in--

manas propiciando enfer- das. blemas de contaminación fantil en el país. La incide

medades respiratorias, -- atmosférica. En muchos - cia de esta enfermedades

principalmente en los in- casos un aumento del nú- se agrava en la época fría

dividuos más vulnerables mero de enfermedades - del año, pero la presencia

como son los niños y los - reportadas podrá ser debi de partículas en el aire au

ancianos. Este indicador - do a un cambio en condic menta la vulnerabilidad d

cuantifica el número de -- meteorológicas. Por otro la persona a contraer este

personas tratadas por en- lado el indicador solo --- tipo de enfermedades.

fermedades respiratorias cuantifica las enfermeda- en el sistema de salud pú des reportadas en centros blica. de salud pública, dejando fuera las enfermedades - no tratadas por un médico público o por un centro -- privado.

POBL

ACIO

NES

AUM

ENTA

NDO

O D

ISM

INUY

ENDO

RECU

RSO

ATM

ÓSF

ERA

IMPA

CTO

NÚM

ERO

DE P

ERSO

NAS

AFE

CTAD

AS P

OR

DESA

STRE

S RE

LACI

ON

ADOS

A E

VEN

TOS

CLIM

ÁTIC

OS

La contaminación atmos-

Número de --

Algunas veces será muy --

http://www.pnl.gov/glob

Consultar a CONRED Este indicador está estre- férica a nivel global

está - personas. difícil determinar los

ími- alchange/pubs/vul/DOE% chamente relaciona-

do co resultando en un posible

tes de influencia de un de

20VCC%20report.PDF los indicadores del eje te- aumento de temper-

atu-- sastre dado. Por

ejemplo mático de desastres

(27 a ras globales, que puede -

una sequía prolonga-da ---

30) Se incluye aquí como resultar en un régimen de puede afectar directamen un indicador aparte dada lluvias alterado.

Existe la te a las poblaciones

en el la importancia de los

pro- posibilidad de un aumen- área geográfica de la se--

blemas generados por un to en la frecuencia

de e-- quía, pero indirectamente eventual calen-

tamiento - ventos combinados de al

a otras poblaciones en los global. tas temperaturas con ba-

alrededores que pueden

jas lluvias (sequía) o de --

detectar un encarecimien lluvias torrenciales (inun- to de los productos agríco- daciones). Estos eventos - las de consumo

básico.

pueden resultar situacio-- nes de desastre para po--

blaciones vulnera-bles. El

indicador mide el número de personas afectadas por eventos de sequías prolon gadas, heladas, inundacio- nes, deslizamientos y vien tos huracanados.

ECOS

ISTE

MAS

NAT

URAL

ES

IMPA

CTO

NÚM

ERO

DE E

SPEC

IES

INDI

CADO

RAS

CON

SIGN

IFIC

ATIV

AMEN

TE

Se entiende como espe--

Número de es

Las especies indica-doras

Este indicador requiere --

Un punto de partida pue-

Este indicador está relacio cie indicadora

aquella qu pecies. con pob. Cambiantes

mos tener una lista definida d

de ser una lista de refere

nado con el indica-dor 2 q por sus características bio- trarán un posible

proble- los ecosistemas del país u

cia con valores esti-mados

utiliza indicadores biológi lógicas y ecológicas,

reac- ma o presión sobre el

eco sando el indicador No.19

de poblaciones para espe

cos para ecosistemas acuá cionan rápidamente a cam sistema dado, pero

no in- Para cada ecosistema en

cies en la lista roja (Apén-

ticos. Algunas espe-cies -- bios en su ecosiste-

ma. --- dican la causa de ese

pro esa lista se requiere lueg

dice I) de CITES, la Conven

pueden aumentar sus po- Ciertas especies por ser -- blema o presión. una lista de especies

indi- ción sobre el Comer-cio In

blaciones debido a un pro más sensibles ven sus po- cadoras y fianlmente

para ternacional de Espe-cies A

blema de contami-nación blaciones disminu-

idas rá- cada especie, un plan

y - menazadas de Fauna y Flo

Este es el caso particular pidamente ante una

pre- metodología de

estimació ra Silvestres (ver http://

de la Hidrilla que prolife- sión externa. Otras

espe- de poblaciones. www.cites.org/esp/in

dex ra en lagos con altos con- cies más agresivas pueden .shtml) tenidos de nutrien-tes. verse favorecidas aumen-

tando su población ante u na presión externa. Este

indicador monitorea las -

poblaciones de especies

previamente definidas co mo indicadores para los di ferentes tipos de ecosis-

temas del país e identifica aquellas especies con po- blaciones que han cambia do en más del 25% desde

el último conteo.

155

DE

SEC

HO

S S

ÓLI

DO

S Y

RES

IDU

OS

PEL

IGR

OSO

S

P

RES

IÓN

POR

CEN

TAJE

D

E D

ESEC

HO

S S

ÓLI

DO

S

SIN

DIS

PO

SIC

IÓN

FIN

AL

AU

TOR

IZA

DA

Cuantificación del porcen Porcentaje. Este indicador considera http://www.geocities.co No existen valores de re- La disposición final de los

taje de desechos sólidos exclusivamente los dese- m/sociedadpga/publica ferencia para este indica- desechos sólidos, en la --

comunales, que no están chos sólidos comunales, ciones/anoInro1/contami dor. mayoría de los casos pre-

sujetos a una disposición no cuantifica desechos -- nacion_ambiental_dese senta las siguientes carac

final en un relleno autori hospitalarios y peligrosos chos.htm terísticas: ubicación próxi

zado, respecto del total d No mide la existencia de La cuantificación del volú- ma a centros poblados, n

desechos producidos por lugares acondicionados p men de desechos sólidos existe conciencia de la pe

comunidad. Este indicador ra el depósito de los dese sin disposición final auto- ligrosidad de los desecho

medirá la capacidad insti chos, ni mide directamen rizada deberá realizarse - hospitalarios, tóxicos o pe

tucional de gestionar los te el nivel de vida, consu- cuantificando la diferen- ligrosos, ni separación de

desechos sólidos munici- mo ni aspectos sociales cia entre la proyección de los mismos. La ubicación

pales, con el objetivo de políticos o culturales de - desechos sólidos que se de los botaderos no con-

prevenir y minimizar la -- las poblaciones. No es un generan menos la canti-- templan ningún tipo de --

contaminación real y po-- valor absoluto, sino una - dad de desechos sólidos prevención de contamina

tencial del suelo, aire y a proyección estadística. comunales que son depo- ción de los RR NN.

gua, con riesgo de incidir sitados en un sitio autori en la salud humana. zado para tal efecto.

R

IESG

O A

AM

ENA

ZAS

NA

TUR

ALE

S

ES

TAD

O

POR

CEN

TAJE

D

E LA

PO

BLA

CIÓ

N

A

MEN

AZA

N

ATU

RA

L E

XTR

EMA

Determinar el porcentaje Porcentaje de Este indicador no mide ni http://www.crid.or.cr/cri No existen valores de re- Por vulnerabilidad se en-

de la población vulnera- la población. veles de pobreza, cultura d/CD_Asentamientos_Hu ferencia para este indica- tiende el factor interno d

ble, por género y edad, q etc., de la población, ni as manos/temas/analisisri dor. riesgo, de una persona, -

reside en zonas de ame-- pectos relacionados con l esgo.htm objeto o sistema expues-

naza natural extrema ante preparación institucional to a una amenaza, que co

la ocurrencia de desastres para la atención a poten- rresponde a su disposició

por causa de fenómenos - ciales desastres. intrínseca a ser dañado.

naturales como inundacio Se acepta que los fenóme

nes, deslizamientos, te--- nos naturales tienen con-

rremotos y huracanes, de- secuencias inversamente

terminando el número de proporcionales al grado d

habitantes bajo riesgo. Es- planificación y preparació

te indicador se enfoca a -- de una población y sus au

minimizar las víctimas de toridades. Este indicador

desastres generados por se relaciona con indicado

la acción de fenómenos res de desarrollo económ

naturales y los costos de co y social, población, ges

atención de emergencias tión institucional, ordena

relacionadas. miento territorial,etc.

VU

LNER

AB

LE Q

UE

RES

IDE

EN Z

ON

AS

DE

DES

ECH

OS

LID

OS

Y R

ESID

UO

S P

ELIG

RO

SOS

ESTA

DO

DES

ECH

OS

LID

OS

CO

MU

NA

LES

GE

NE

RA

DO

S

Cuantif icación de volúme kg/persona/dí este indicador considera http://www.umwelt-sch No existen valores de re- La generación de desecho

de desechos sólidos, es -- exclusivamente los dese- weiz.ch/imperia/md/con ferencia para este indica- sólidos está relacionada -

decir de todos aquellos - chos sólidos comunales y ent/abfall/siedlungsabfal dor. fundamentalmente con e

materiales sólidos o semi municipales, no cuantific _e.pdf aumento de la población

sólidos, putrescibles o no desechos hospitalarios y La generación de desechos con el nivel de desarrollo

putrescibles, con excep-- peligrosos. Ni mide direc- sólidos está estrechamen económico e industrial, --

ción de escretas de orígen tamente el nivel de vida te relacionada con el ni-- urbanización, patrones de

humano, provenientes de consumo, ni aspectos so- vel de vida y hábitos de -- consumo y aspectos cultu

la actividad domiciliar, co ciales, políticos o cultura- consumo de una població rales. Lo cual aunado a la

mercial, institucional, in- les de las poblaciones. No Se debe realizar una en-- poca o nula cpacidad de --

dustrial (pequeña indus-- es un valor absoluto, sino cuesta estadística signifi- gestión de los desechos -

tria y artesanal). Este indi que una proyección esta- cativa sobre la cantidad d en cuestión, han propicia

cador medirá la tendencia dística. basura que se genera por do la multiplicación de bo

de aumento de la genera- hogar y por persona. Di-- taderos clandestinos, con

ción de desechos sólidos chos resultados serán ex el consecuente deterioro

proveyendo información trapolados al total de ha- de la calidad de vida y sa-

base para la evaluación y bitantes de la población - lud de los habitantes y a

adopción de políticas de de la comunidad. los ecosistemas naturales

conservación y mejora--- Este indicador puede ser

miento ambiental, con vis considerado de presión --

tas a minimizar la existen para el eje temático de -

cia de botaderos clandes- Contaminación visual.

tinos.

o

156

S

OC

IO-E

CO

MIC

O I

NST

ITU

CIO

NA

L

P

RES

IÓN

D

EN

SID

AD

DE

PO

BLA

CIÓ

N

La densidad de población Número de ha Este indicador no mide la http://araneus.humboldt Se consultará al INE sobre Este indicador indica en

cuantifica el número total bitantes/Km² distribución geográfica es .org.co/sig/lineabase/ el último censo poblacio- forma aproximada acerca

de habitantes de un país, pecífica por poblaciones, AnexoIII/ nal para comparar los da de la capacidad de carga

región o poblado con res- género y ecosistemas. tos obtenidos y relaciona de un ecosistema, que --

pecto a la superficie física los, así determinar la den- también depende del uso

del mismo, en un tiempo sidad poblacional de la -- de tecnología, formas de

determinado. Mide la con comunidad. organización social, etc.,

centración de personas en y por lo tanto está relacio

relación al espacio dispo- nado con otros indicado-

nible. Este indicador infor res demográficos tales co

ma sobre la tendencia de mo: la tasa de crecimient

cambio en la presión so- demográfico, migración, -

bre el medio ambiente, x esperanza de vida al nace

efectos del crecimiento o tasa de fecundidad, etc.

decrecimiento poblacio-- Con indicadores ambien-

nal en cuanto a demandas tales de uso del territorio

de suelo y agua, explota-- generación de desechos,

ción de recursos naturales explotación de recursos

contaminación, etc., y en naturales, ecosistemas, -

general sobre la actividad desastres naturales, co--

humana en una zona, por mercio, etc. Es importan-

lo que constituye un ele- te resaltar las migracione

mento fundamental para pues generan presión so-

la definición e implemen- bre los recursos naturales

tación de planes de orde-

namiento ambiental te--

rritorial.

RIE

SGO

A A

MEN

AZ

AS

NA

TUR

ALE

S

PR

ESIÓ

N

PO

RC

ENTA

JE

DE

LA P

OB

LAC

IÓN

Q

UE

RES

IDE

EN Z

ON

AS

DE

AM

ENA

ZA

EXTR

EM

A

Determinar el porcentaje Porcentaje de El indicador no mide la ca http://www.cepredenac. No existen valores de re- Como amenaza natural, d

de la población, por géne población. lidad de vida, ni variables rg/05_nove/e_public/1_c ferencia para este indica- bemos entender el peligr

ro y edad que reside en -- socioeconómicas y cultur pre/inventar/guatema dor potencial que representa

zonas de amenaza natural les de la población amena la.htm para una población, la pro

extrema, determinando - zada. Ni aspectos realcio- babilidad que se produzca

el número de habitantes nados con la preparación un evento físico de orígen

que pueden ser afectados institucional para la aten- natural , en un tiempo y --

en mayor medida por la o- ción a potenciales desas- espacio determinados, ca

currencia de un evento ca tres. paz de provocar efectos -

tastrófico natural, como i- adeversos a las personas

nundaciones, deslizamien bienes y medio ambiente

tos, terremotos y huraca- Este indicador se relacio-

nes. Este indicador se en na con indicadores de de-

foca a proporcionar infor- sarrollo económico y so--

mación sobre el número cial, población, gestión --

de habitantes que debe- institucional,ordenamien

rán de ser considerados to territorial, etc.

para su reubicación en el

corto, mediano y largo --

plazo, dependiendo de --

las condiciones agravante

para cada caso. Y, para es

timar las medidas de pre-

vención y respuesta ante

la ocurrencia de un desas

tre.

o

s

157

S

OC

IO-E

CO

MIC

O I

NST

ITU

CIO

NA

L

P

RES

IÓN

TA

SA D

E D

ESEM

PLE

O Y

SU

BEM

PLE

O

La tasa de desempleo y -- Porcentaje de el indicador no informa so http://www.oit.or.cr/ Datos publicados por el - La fuerza de trabajo corre

subempleo mide la rela- desempleados bre la disponibilidad de - estad/kilm/icmt08sp. INE sobre: población eco- ponde a la suma de los em

ción entre el número to- y subemplea- trabajo y niveles de ingre pdf nómicamente activa (H y pleados y desempleados

tal de desempleados y --- dos. sos en el país, ni sobre los M), tasa de desempleo a- en el grupo. La fuerza de

subempleados (por géne- recursos económicos del bierto (H y M) trabajo, como la parte eco

ro, edad o nivel educativo trabajador desempleado nómicamente activa de la

a nivel de comunidad) y la o de su familia. población, es la que sirve

correspondiente fuerza de de base para esta estadís-

trabajo (por economía o - tica y no la población to-

grupo específico). El indi- tal. Esta distinción no sie

cador da una medida gene pre es bien comprendida

ral del mercado de trabajo y frecuentemente los tér

y la economía en su con-- minos fuerza de trabajo y

junto, orientando sobre -- empleo son confundidos

las tendencias de las me- y utilizados como sinóni-

didas adoptadas hacia un mos. Se debe tener en --

desarrollo sostenible, re- cuenta una perspectiva d

duciendo la pobreza y la género. presión sobre los recur-- sos naturales.

SOC

IO-E

CO

MIC

O I

NST

ITU

CIO

NA

L

PR

ESIÓ

N

MA

PA

DE

PO

BR

EZA

La pobreza es uno de los Porcentaje de El mapa de pobreza se en http://www.worldbank. Pobreza general, brecha Es necesario tener en ----

principales condicionan-- Pobreza. foca a obtener índices qu org/poverty/spanish/ de pobreza (SEGEPLAN) cuenta una perspectiva d

tes para alcanzar un desa- permitan comparar las --- mission/up2.htm INFORME DESARROLLO género para asegurar que

rrollo sostenible. El mapa diciones de pobreza entre HUMANO. los análisis, conclusiones

de pobreza mide su exten diferentes regiones del y respuestas tomen en --

sión (porcentaje de po--- país y no necesariamente cuenta los papeles, res--

bres respecto al total de para ser utilizados como - ponsabilidades, intereses

la población) de acuerdo valores absolutos. Ademá necesidades y capacidade

con un nivel mínimo (línea por la naturaleza de la me tanto de los hombres co-

de pobreza) que le permi- todología los resultados fi mo mujeres y niños, den-

te satisfacer unas necesi- nales tienden a reflejar en tro de un contxto amplio

dades consideradas como mayor manera los datos - de equidad. Tomar en --

básicas y la profundidad, del censo utilizado. cuenta el IDH.

por medio del análisis del

valor de brecha entre el -

nivel de ingreso y la línea

de pobreza, por regiones

zonas geográficas o áreas

determinadas.

SO

CIO

-EC

ON

ÓM

ICO

IN

STIT

U-

CIO

NA

L

RES

PU

ESTA

TA

SA B

RU

TA

DE

ESC

OLA

RIZ

AC

IÓN

FIN

AL

PA

RA

SEX

TO P

RIM

AR

IA

Establece una relación en Porcentaje de Este indicador mide exclu http://siri.unesco.cl/med No existen valores de re- Este indicador está rela--

tre la inscripción final to- alumnos. sivamente la cantidad de os/pdf/Documentos_tecn ferencia para este indica- cionado con indicadores

tal en el nivel sexto prima alumnos y alumnas que a cos/colombia_indicadore dor. Consultar Supervisió tales como: población, ín-

ria sin distinción de edad sisten a la escuela hasta e .pdf Educativa. dices de analfabetismo,

y la población que,según último día de clase, que se ingresos, salud, presu---

los reglamentos naciona- evalúan con fines de pro- puestos, etc., En su inter-

les, debería estar siendo mover al nivel educativo pretación es necesario te

atendida. La plicación de medio. Generlamente se ner en cuenta una perspe

medidas sostenibles de - toma como fecha de refe- tiva de género para asegu

desarrollo, está muy liga- rencia el 30 de septiembr rar que los análisis, con--

da a los niveles de educa- de cada ciclo o año escolar clusiones y respuestas se

ción de una sociedad. Con tomen dentro de un con-

este indicadorse pretende texto amplio de equidad.

obtener una visión más --

real del grado de alfabeti-

zación de la comunidad.

m

e

158

ANEXO No. 6. RESUMEN DE LOS INDICADORES COMPLEMENTO QUE MOSTRARÁN EL ESTADO DE LAS COMUNIDADES:

No EJE TEMÁTICO TIPO

DE

INDICADOR

INDICADOR DEFINICIÓN Y PROPÓSITO RELACIÓN

CON OTROS IN-DICADOR ES

1 RECURSO AGUA (A)

ESTADO NIVELES DE E. COLI, FÓSFORO Y

DBO EN CUERPOS DE AGUA NATURALES.

Estos indicadores estiman los niveles de contaminación

de aguas naturales y domiciliares.

A4

2 RECURSO

AGUA (A)

PRESIÓN CARGA DE DBO APORTADA

POR AGUAS SERVIDAS DESCARGADAS

MEDIANTE SISTEMAS DE DRE-NAJES.

La carga de DBO es el resultado de multiplicar el volumen

de agua servida producida por la concentración de DBO, al

incluir volumen y concentración la carga mide la cantidad y

nivel de contaminación de agua servida.

A3, A4,

3 RECURSO AGUA (A)

PRESIÓN % DE VIVIENDAS CON DRENAJES A FLOR DE TIERRA.

Este indicador muestra la cantidad de viviendas que no tie-nen servicio de drenajes de aguas servidas a un sistema de alcantarillado con respecto al total de viviendas en un centro poblado.

A4

4 RECURSO AGUA (A)

IMPACTO MORBILIDAD DEBIDA A ENFERMEDA-

DES GASTROINTESTINALES.

La morbilidad se refiere a la cantidad de personas

que contraen una enfermedad, en este caso a las causadas

por problemas gastrointestinales. (Parásitos presentes en el

agua de consumo humano)

A1, A2,

5 RECURSO AGUA (A)

RESPUESTA % DE AGUA SERVIDA CON TRATAMIENTO

PRIMARIO Y SECUNDARIO.

Cuantifica el volumen de aguas servidas tratadas con-

tra el volumen de aguas servidas generadas por una pobla-

ción dada.

A1, A4,

6 RECURSO AGUA (A)

RESPUESTA % DE LA POBLACIÓN CON ACCESO A

AGUA ENTUBADA.

Mide la cantidad de habitantes que tienen acceso a

agua procesada para consumo humano respecto a la pobla-

ción. Tratamiento mínimo, sistema de recolección y almace-

namiento, sistema de desinfección y un sistema de distribu-

ción por cañería.

A1, A4, A5

7 RECURSO SUELO (B)

ESTADO USO ACTUAL DEL TERRITORIO. Determina y cuantifica la extensión y distribución

geográfica en un período de tiempo específico, de los

distintos tipos de usos del territorio local. Medirá a futuro

la transformación de un tipo de uso a otro proveyendo la

información base.

A1, A2, A3, A5, A6

8 RECURSO SUELO (B)

PRESIÓN INTENSIDAD DE USO DEL TERRITORIO. Determinación y cuantificación de la extensión y distribución

geográfica en un período de tiempo determinado, de la

idoneidad del uso del territorio local de acuerdo a su uso

potencial.

A3, A4, A5, A6, A7

9 RECURSO ATMÓS-FERA (C)

ESTADO CONCENTRACIÓN DE PARTÍCULAS

EN EL AIRE EXTERIOR.

El principal problema de contaminación atmosférica

en Guatemala es la presencia de partículas en el aire. En

áreas agrícolas las partículas provienen de las quemas y los

incendios.

A1,

10 RECURSO ATMÓFERA (C)

ESTADO EMISIONES DE GEI PERCÁPITA. Gases de Efecto Invernadero que por aumento de concen-

tración en la atmósfera pueden causar calentamiento

global, entre los que tenemos quema de combustibles fósiles,

la quema de biomasa y actividades agrícolas.

C9,

11 RECURSO ATMÓFERA (C)

PRESIÓN ÁREA DEL TERRITORIO NACIONAL

SOMETIDA A INCENDIOS.

Los incendios y las quemas son la principal fuente de

contaminantes atmosféricos en las áreas rurales.

B7, B8, C9, C10,

12 RECURSO ATMÓFERA (C)

IMPACTO MORBILIDAD DEBIDA A ENFERMEDA-

DES RESPIRATORIAS.

Los niveles altos de contaminación atmosférica pueden im-

pactar a la población humana propiciando enfermedades

respiratorias.

A1, C9, C10

13 RECURSO ATMÓFERA (C)

IMPACTO NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR DESASTRES RELACIONADOS A EVENTOS CLIMÁTICOS.

La contaminación atmosférica a nivel global está resul-tando en un posible aumento de temperaturas globales, consecuencias lluvias alteradas.

A3, A4, B7, B8, C9, C10, C11, C12,

14 ECOSISTEMAS NATURLES (D)

IMPACTO NÚMERO DE ESPECIES INDICADORAS

CON POBLACIONES AUMENTANDO O

DISMINUYENDO SIGNIFICATIVAMENTE.

Especie indicadora es aquella que por sus características

biológicas y ecológicas, reaccionan rápidamente a

cambios en su ecosistema.

B7, B8, C9, C10, C11,

159

15 DESECHOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS (E)

ESTADO DESECHOS SÓLIDOS COMUNALES GENERADOS.

Cuantificación de volumen de desechos sólidos provenientes de la actividad domiciliar, comercial, institucional.

A1, A4, A5, A6, B7, B8, C9, C11, C12, C13, D14

16 DESECHOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS (E)

PRESIÓN % DE DESECHOS SÓLIDOS SIN DISPOSI-

CIÓN FINAL AUTORIZADA.

Cuantificación del porcentaje de desechos sólidos comu-

nales, que no están sujetos a una disposición final en un re-

lleno autorizado.

A1, A4, A5, A6, B7, B8, C9, C11, C12, C13, D14, E15

17 RIESGO A AMENZAS NATURLES (F)

ESTADO % DE LA POBLACIÓN VULNERABLE

QUE RESIDE EN ZONAS DE AMENAZA

NATURAL EXTREMA.

Determinar el porcentaje de la población vulnerable,

que reside en zonas de amenaza natural extrema ante la

ocurrencia de desastres por causa de fenómenos naturales,

determinando el número de personas bajo riesgo.

B7, B8, C11, C13,

18 RIESGO A AMENAZAS NATURA-LES (F)

PRESIÓN % DE LA POBLACIÓN QUE RESIDE EN ZONAS DE AMENAZA EXTREMA.

Determinar el porcentaje de la población que reside en zonas de amenaza natural extrema, determinando el nú-mero de habitantes que pueden ser afectados.

B7, B8, C11, C13, F17

19 SOCIO-

ECONÓMICO INSTITCINAL (G)

PRESIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN Cuantifica el número total de habitantes de un país, región

o poblado con respecto a lasuperficie física del mismo,

en un tiempo determinado. Concentración de personas en

relación al espacio disponible. Este indicador informa so-

bre la tendencia de cambio en la presión sobre el ambiente,

demanda de agua y suelo, explotación de recursos naturales,

contaminación.

A3, A5, A6,

B7, B8, C9, C10, C11, C12, C13, D14, E15, E16, F17, F18,

20 SOCIO-

ECONÓMICO

INSTITUCION

AL (G)

PRESIÓN MAPA DE POBREZA El mapa de pobreza mide su extensión (porcentaje

de pobres respecto al total de la población) de acuerdo con

un nivel mínimo (línea de pobreza) que le permite satisfa-

cer unas necesidades consideradas como básicas, por medio

del análisis de valor de brecha entre el nivel de ingreso y la

línea de pobreza

A1, A2, A3, A5, A6, B7, B8, C9, C10, C11, C12, C13, D14, E15, E16, F17, F18, F19

21 SOCIO- ECONÓMI-CO INSTI-TUCION AL (G)

RESPUESTA TASA BRUTA DE ESCOLARIZA-

CIÓN FINAL PARA SEXTO PRIMARIA.

Establecer una relación entre la inscripción final total en el

sexto grado de primaria sin distinción de edad y la pobla-

ción que, según los reglamentos nacionales debería estar

siendo atendida. Grado de alfabetización de la comunidad.

G19, G20

22 SOCIO- ECONÓMI-CO INSTI-TUCIONAL (G)

PRESIÓN TASA DE DESEMPLEO Y SUB EMPLEO. Mide la relación entre el número total de desemplea-

dos y sub empleados y la correspondiente fuerza de trabajo.

El indicador da una medida general del mercado de trabajo y

la economía en su conjunto (relación con la pobreza y presión

sobre los recursos naturales)

A4, A6, B7, B8, C12, C13, E15, E16, F17, F18, G20, G21

ANEXO No. 7.

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO (ENCUESTA) PARA RECABAR INFORMACIÓN: Una adaptación de Carbonnel, A. 2,010. I. GENERALIDADES: 1. Sexo del entrevistado:

Femenino Masculino

2. Edad de la persona entrevistada:

18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66-75 76-85 86-95

3. ¿Cuál es su ocupación?

II. HABITABILIDAD: 4. ¿Cuántas personas viven en su hogar? (si son más de 8 especificar el número)

1 2 3 4 5 6 7 8

5. ¿Qué edades tienen los miembros de su hogar?

MIEMBRO < 10 11- 15

16- 25

26- 35

36- 45

46- 55

56- 65

66- 75

> 76

160

6. Clase de vivienda (tipo de construcción) Albañilería Madera Adobe Otro

7. En invierno, ¿cómo le parece la comodidad de temperatura en su hogar?

Muy frío Frío Ligeramente frío

Neutro Ligeramente caluroso

Caluroso Muy caluroso

8. En verano, ¿cómo le parece la comodidad de temperatura en su hogar?

Muy frío Frío Ligeramente frío

Neutro Ligeramente caluroso

Caluroso Muy caluroso

9. ¿Qué tipo de calefacción usa en su hogar? (marcar más de una opción si es necesario)

Electricidad Gas Leña Candela Otro (especificar)

10. ¿Busca leña en los alrededores? (Si responde no, pase a la pregunta 12)

Si No Si contesta si, preguntar Tiempo dedicado/semana

11. Haciendo cálculos aproximados, ¿cuánta leña consume? (manojo, tarea, kg/día, leños)

12. ¿Qué tipo de estufa usa para cocinar sus alimentos? Gas Leña Carbón Otro

13. Aproximadamente, ¿cuánto paga y consume al mes en leña?

14. Aproximadamente, ¿cuánto paga y consume al mes en gas?

15. Aproximadamente, ¿cuánto paga y consume al mes en electricidad?

16. ¿Tiene problemas con la presión de agua? Si No A veces (especifique)

17. ¿Tiene problemas con su sistema de calefacción?

Si No A veces (especifique)

18. Aproximadamente, ¿cuánto paga y consume al mes por el agua?

19. Usted se encuentra viviendo aquí en condición de: (si responde alquilando, debe preguntar cuánto está pagando mensualmente y anotarlo en la casilla)

Dueño Allegado Alquilando ¿cuánto paga?

20. ¿Se cambiaría usted de casa? (si responde que no, pase a la pregunta 22)

Si No

21. ¿Qué razón sería al cambiarse de casa? (marque las alternativas necesarias, si se agrega otra, anótela en otra razón)

161

Tener una casa más grande. Tener una casa con mayor comodidad. Tener una mejor ubicación. Tener una casa con mejor calidad de materiales.

Tener mejores espacios públicos.

Tener una mejor convivencia con los vecinos.

Otra razón ¿Cuál? III. ECONOMÍA Y SUBSISTENCIA: 22. ¿Cuál es el promedio de ingresos económicos mensuales de su hogar?

De Q 500.00 a Q 1,000.00 De Q 1,001.00 a Q 1,500.00 De Q 1,501.00 a Q 2,000.00 De Q 2,001.00 a Q 2,500.00 De Q 2,501.00 a Q 3,000.00 De Q 3,001.00 a Q 3,500.00 De Q 3,501.00 a Q 4,000.00 De Q 4,001.00 a Q 4,500.00

De Q 4,501.00 a Q 5,000.00

Más de Q 5001.00 23. ¿Qué actividades que representan ingresos económicos realizan los miembros del hogar?

MIEMBRO ACTIVIDAD

24. ¿Tiene otra fuente de ingreso económico? (comentar todo lo que represente otra fuentes de ingreso, aun cuando

esto sea esporádico) Si ¿cuál? No A veces ¿cuál?

25. ¿Cuáles son los principales gastos de su hogar? (priorizar los gastos, siendo uno el principal y así sucesivamente) Salud. Comida. Agua/electricidad. Educación de los hijos.

Leña/gas.

Trasporte. Ocio. Otros ¿cuál?

26. ¿Tiene cuenta bancaria? Si ¿Qué Banco? No

27. ¿Tiene cuenta en negocios comerciales?

Si ¿Cuál? No

28. ¿Tiene tarjetas de débito o crédito?

Si ¿Cuáles? No

29. ¿Tiene deudas? Por ejemplo: si hizo algún préstamo o si está pagando algún objeto o cosa, además señalar en

cuántas cuotas lo está pagando. Si No

30. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase, tengo lo suficiente para vivir?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

IV. SALUD.

31. ¿Cuántas veces al año se enferma usted?

162

Nunca 1 – 2 veces 3 – 4 veces 5 o más veces

32. ¿Cuántas veces al año acude usted al Médico?

33. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase, yo confío en el sistema de salud pública?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

34. ¿Utiliza usted o algún miembro de su hogar remedios caseros? Si la respuesta es no, pase a la pregunta 36.

Si No

35. ¿Con qué frecuencia? Usar expresión de medida el %, por ejemplo, de cada 10 veces que se enferma, cuántas

veces usa remedios caseros.

V. TRANSPORTE Y MOVILIDAD.

36. ¿Cómo se desplaza habitualmente y qué distancia recorre? Estimación en kilómetros/ semana, pueden marcas dos

opciones como máximo. Vehículo propio Vehículo de vecinos Bicicleta o Motocicleta (propio) A pie

37. ¿Cómo considera el transporte público?

Bueno Deficiente Pésimo No tenemos

38. ¿Por qué lo considera ? (de acuerdo a la pregunta anterior)39. ¿Cuánto tiempo, en minutos, se tarda en ir a su trabajo? (Dependiendo del entrevistado, preguntar por la o el jefe del hogar, si no trabaja, preguntar por su último trabajo)

0 – 15 16 – 30 31 – 45 46 – 60 61 – 75 Más de 75

40. En minutos, caminando ¿A qué distancia se encuentra su hogar de la parada de bus más cercana?

0 – 15 16 – 30 31 – 45 46 – 60 61 – 75 Más de 75

VI. CONVIVENCIA: 41. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: Confío en los vecinos de mi comunidad?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

42. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: Me siento segura (o) en mi comunidad? (si la respuesta es muy de acuerdo

o de acuerdo, pase a la pregunta 44) Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

43. ¿Por qué? (marque un máximo de dos alternativas)

Droga/licor Asaltos Violencia Otros (especificar)

44. ¿Realiza intercambio de bienes o servicios con sus vecinos? (Por ejemplo: comida, animales, herramientas, etc.,) (Si

responde que no, pase a la pregunta 46) Si No A veces

45. ¿Cree que es mal visto este intercambio? ¿Por qué?

Si No ¿Por qué?

VII. PARTICIPACIÓN E IDENTIDAD: 46. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: mi opinión influye en lo que pasa en la comunidad?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

47. ¿Ha participado en proyectos y actividades de beneficio común de la comunidad?

SI, ¿Cuál? No

163

48. ¿Participaría en actividades nuevas o proyectos para la comunidad aportando su trabajo y tiempo? SI No ¿Por qué?

49. ¿Qué celebración anualmente hay en Ixquihuila y cómo le parece?

VIII. ENTORNO Y MEDIO AMBIENTE: 50. ¿Cuánto tiempo tiene de vivir en Ixquihuila?

51. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: estoy contenta (o) con la localidad? Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

52. ¿Se cambiaría para vivir a otro lugar? (comunidad, aldea, ciudad, etc.,)

SI No

53. En cualquiera de los casos, ¿Por qué se iría o por qué se quedaría?

54. ¿De dónde obtiene sus alimentos? (el encuestado debe cuantificar hasta donde sea posible los datos de

frecuencia, cantidad y preferencia) Ponderación: de 1 a 4, siendo 1 la mayor y 4 la menor. Frecuencia: a cuál de

las opciones acude más veces al mes; Cantidad: en promedio mensual, de cuál opción consume más; Preferencia:

de cuál opción prefiere consumir sus alimentos)

ESTABLECIMIENTO FRECUENCIA CANTIDAD PREFERENCIA

Mercado y/o supermercados de San Marcos.

Tiendas de abarrotes de Ixquihuila.

Vendedores de verduras y/o comerciantes ambulantes.

Producción agropecuaria propia. 55. ¿Tiene producción de cultivos agrícolas y árboles frutales?

SI (área de producción, rendimientos kg/mes o ciclo de cultivo, cantidad de plantas/área, número de

árboles/especie, cosechas/ año o por ciclo)

No

56. ¿Qué hace con la producción de sus cultivos? Vende la producción en pie a revendedores (en su parcela) Vende la producción en el mercado de San Marcos Vende la producción a sus vecinos de la comunidad La utiliza para su consumo. Otros.

57. ¿Le interesaría asociarse con otros vecinos para tener mejores ingresos? (Si dice no, pasarse a la pregunta 59) SI No

58. ¿Cómo o de qué forma le gustaría asociarse?

Pequeña y mediana empresa Empresa Cooperativa Otra

59. ¿Utiliza algún tipo de abono como fertilizante?

SI (Tipo y cuánto en kg/ha/ciclo de cultivo) No

60. ¿Le preocupa el vivir en una zona de alto riesgo y la contaminación del río? (si dice que no, pase a la pregunta 62)

164

SI No

61. ¿Ha hecho algo al respecto?

SI ¿Qué? No

62. ¿Qué haría, o le gustaría hacer al respecto? Una propuesta para

minimizar el alto riesgo. Una propuesta para

descontaminar el río. Solicitar ayuda a

diferentes organizaciones. Otros

63. ¿Ha visitado algún lugar donde se conserven los recursos naturales?

IX. TIEMPO LIBRE: 64. ¿Hace alguna (s) actividad (es) deportiva (s)?

SI ¿Cuál? No ¿Por qué?

65. ¿Qué tan de acuerdo está con la frase: tengo una buena calidad de vida?

Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

66. ¿Cuántas horas del día le dedica a hacer las cosas que le gustan?

67. ¿Qué actividades realiza en su tiempo libre?

68. ¿Qué actividades le gustaría realizar en su tiempo libre, pero no puede hacerlo? (por ejemplo: por falta de talleres, por falta de espacios, por falta de infraestructura, etc.,)

69. ¿Qué espacios nuevos le gustaría tener en Ixquihuila? (plaza o mercadito, áreas de recreo, tiendas de abarrotes, farmacias, etc.,)

SI No

70. ¿Qué le gustaría agregar a su vida para sentirse mejor? (el encuestado debe establecer un orden de prioridad de 1

a 6 o 7) Mejores relaciones familiares.

Bienes materiales. Mejor convivencia social. Nuevas actividades. Mejores entretenciones o de recreo. Tiempo para descansar. Otros.

X. COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN:

71. ¿Tiene algún tipo de formación? (Educación primaria, educación básica, educación media, nivel técnico, nivel

universitario, formación agrícola, capacitación técnica, etc.,)

72. ¿Le ha servido la formación que ha tenido para desenvolverse en la comunidad? (Si la respuesta es sí preguntar ¿cómo? y si la respuesta es no preguntar ¿por qué?)

165

73. ¿Tiene acceso a línea de teléfono en su hogar, tiene acceso a internet? SI No

74. ¿Sabe utilizar internet?

Si No Un poco

75. ¿Alguien más en su hogar sabe utilizar el internet?

SI ¿Quién o quiénes? No

76. ¿Cómo se entera de las noticias de la comunidad, de la zona, del municipio? (por ejemplo: hora y fecha de la

próxima reunión de vecinos, algún proyecto comunitario o municipal, etc.,) (el encuestado debe ordenar en nivel

de importancia, siendo 1 el más importante y luego en orden de los números) Por invitación verbal. Por medio de circulares. Por medio de afiches. Por medio del cable de TV.

Por medio de la radio.

Otros ¿Cuál?

Relación entre categorías de la encuesta y necesidades humanas fundamentales.

Categorías de la encuesta Necesidades humanas fundamentales que abarca

1) General.

2) Habitabilidad Subsistencia, protección, afecto, identidad

3) Economía y subsistencia Subsistencia, protección, creación, libertad

4) Salud Subsistencia, protección, entendimiento, libertad

5) Transporte y movilidad Subsistencia, ocio, libertad

6) Convivencia Protección, afecto, participación, entendimiento, identidad

7) Participación e identidad Afecto, Participación, entendimiento, identidad

8) Entorno y medio ambiente Subsistencia, protección, participación, libertad

9) Tiempo Libre Entendimiento, creación, ocio

10) Comunicación y educación Protección, entendimiento, participación, identidad

ANEXO No. 8. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE AGUA DE LABORATORIO.

ANEXO No. 9. ASISTENTES A LOS TALLERES “CALIDAD DE VIDA Y PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE”, “PROFESIONALES Y FACILITADORES”

No. PARTICIPANTE PREOFESION e-mail No. TELEFONO

1 Aminta Esmeralda Guillen Ruiz. Licenciada en Trabajo Social [email protected] 30936438 2 María Elisa Escobar Maldonado. Licenciada en Psicología [email protected] 59011309

3 Dinora N Gonzales S de Rivero. Licenciada en Psicología [email protected] 57414511

4 Roy Walter Villacinda Maldonado. Ingeniero Agrónomo [email protected] 56931869

5 Rubén Francisco Ruiz. Ingeniero Agrónomo [email protected] 40133354

6 Olga Amparo Urrutia Bartolón. Licenciada en Trabajo Social [email protected] 57692891

7 Mauricio Monzón. Licenciado en Psicología [email protected] 41283713

166

8 Magda Piedad Rodas. Licenciada en Pedagogía [email protected] 41542917 9 Fredy Pérez Monzón. Ingeniero Agrónomo [email protected] 30666575

10 Mayra Suseeth Fuentes Godínez. Licenciada en Psiclogía [email protected] 52778915 - 42661506

11 Etelbina Estrada López. Licenciada en Trabajo Social [email protected] 45153792

37 Rosangela Juárez Escobar. Ingeniera Química. [email protected] 58252108

No. PARTICIPANTE PROFESIÓN e-mail No. TELEFONO

1 Bruvi Enoc de León Villatoro Técnico en Producción Agrícola. [email protected] 46455160

2 Yaneily Yaniry López Barrios Profesora de Enseñanza Media. [email protected] 49603925

3 Vanessa Isabel Orozco Fuentes Técnico en Producción Agrícola [email protected] 42303659

4 Orayda Yoliveth Sánchez Díaz Profesora de Enseñanza Media [email protected] 57855822

5 Enedelia Gutiérrez Velásquez Trabajadora Social [email protected] 44797797

6 Rosa Marina López de León Trabajadora Social [email protected] 49965060

7 Joel Artemio López Miranda Técnico en Producción Agrícola [email protected] 32998661

8 Wilder Aparicio Cardona Pérez Técnico en producción Agrícola [email protected] 42355425

9 Técnico en producción Agrícola [email protected] 34312301

10 Melser Leonel Orozco Orozco Técnico en Producción Agrícola [email protected] 55830584

11 Artemio Alexander Ramirez Técnico en producción Agrícola [email protected] 45496575

12 Yendi Yomara Maldonado Sandoval Técnico en Producción Agrícola [email protected] 48886912

13 Sergio Martin Cardona Carreto Técnico en Producción Agrícola [email protected] 49880172

14 Juan Carlos Isidro Navarro Técnico en Producción Agrícola [email protected] 45247583

15 Juan diego Felipe Técnico en producción Agrícola [email protected] 33428677

16 Brendy Fabiola Navarro López Trabajadora Social. [email protected] 32851419

17 José Franklin Sandoval Pérez Técnico en Producción Agrícola. [email protected] 51546757

18 Darvin Mazariegos López Técnico en Producción Agrícola. [email protected] 30118125

19 Cristian Frank Fuentes López Técnico en Producción Agrícola [email protected] 40589091

20 Daniel Isaac Navarro Fuentes Técnico en Producción Agrícola [email protected] 45873313

21 Oscar Iván Barrios González Técnico en Producción Agrícola [email protected] 32543763

22 Edgar Benedicto García Santos Técnico en Producción Agrícola [email protected] 47881023

23 Edgar Cristóbal Ramirez Técnico en Producción Agrícola [email protected] 58906754

24 Delan Ronaldo Barrios Reyes Técnico en Producción Agrícola [email protected] 42901668

25 José Manuel Barrios Reyes Técnico en Producción Agrícola [email protected] 54107107

26 Benito Zacarías Clemente Velásquez Técnico en Producción Agrícola [email protected] 30042123

27 Ludin Urías Ramirez fuentes Técnico en Producción Agrícola [email protected] 46544988

28 Hatancia Edilma Ortiz Roblero Trabajadora Social. [email protected] 50555748

29 Ayner Oseas Pérez Roblero Técnico en Producción Agrícola [email protected] 54666274

30 Oliver Adonaí Orozco Orozco Técnico en Producción Agrícola [email protected] 46280848

31 Aníbal Jeovanny Ovalle * Técnico en Producción Agrícola [email protected] 52016604

32 Edgar Alfredo Orozco Orozco Técnico en Producción agrícola [email protected] 41193349

33 Erick Moisés López fuentes Técnico en Producción Agricola [email protected] 59420446

34 Emill Aramis Velásquez Zúñiga Técnico en Producción Agricola [email protected] 57191280

35 Daniel Estuardo Mórales Técnico en Producción agrícola [email protected] 55551136

36 Juan Edilzar Renoj Hernández Técnico en Producción Agricola [email protected] 49443883

37 Pedro Gudilberto Ramirez Técnico en Producción Agrícola [email protected] 45129987

38 Mibsar Ardiano Fuentes Técnico en Producción Agrícola [email protected] 30407920

39 Dolman Roberto Velásquez Godínez Técnico en Producción Agrícola [email protected] 59118972

40 Mario Alberto De León Díaz Técnico en Producción Agrícola [email protected] 51301140

41 Carlos Estuardo Sánchez Villegas Técnico en Producción Agrícola [email protected] 50628133

42 Carlos Enrique Maldonado de León Técnico en Producción Agrícola [email protected] 47886031

43 Cristian Aldair Vásquez Técnico en Producción Agrícola [email protected] 48141149

44 Eduardo Beyamin López Velásquez Técnico en Producción Agrícola [email protected] 41107236

ASISTENTES A LOS TALLERES SOBRE: CALIDAD DE VIDA Y PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE “COMUNIDAD DE IXQUIHUILA”

ASISTENTES A LOS TALLERES SOBRE: CALIDAD DE VIDA Y PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, “ALDEA DE IXTAGEL”

ASISTENTES A LOS TALLERES SOBRE: CALIDAD DE VIDA Y PROPUESTA DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, “ALDEA AGUA CALIENTE”

No NOMBRE DEL (LA) PARTICIPANTE. PROFESIÓN/OCU-PACION e-mail TELÉFONO

1 ORFI YANETH FUENTES MARROQUIN AMA DE CASA 49096253

2 LOVENA MIRIAM LÓPEZ MARROQUIN AMA DE CASA 33064112

3 ODILIA NATALIA AGUILAR AMA DE CASA NO TIENE

4 DORIS YOHANA OROZCO MIRANDA AMA DE CASA 31093095

5 MECEDES DOMINGA DIONICIO DE FUENTES AMA DE CASA 31888544

6 SULY MARILI FUENTES DIONICIO AMA DE CASA 31888544

7 MARCELINA ANTONIA GUSMAN AMA DE CASA

8 IMELDA DE LEÓN AMA DE CASA 32013088

9 DOLIAN BARRIOS AMA DE CASA [email protected] 47798635

10 DOROTEA ELOIANA LOPEZ AMA DE CASA 48186588

167

33 HORACIO FUENTES BAUTISTA CARPINTERO 45472827

34 FRANCISCO MARTIN MIGUEL AGRICULTOR 30621892

35 ADELINA FRANCISCA FUENTES AMA DE CASA 32216630

36 MIGUELINA LOPEZ FUENTES AMA DE CASA NO TIENE

37 INGRI OROZCO MICHEZ AMA DE CASA 44075031

38 SELINA FUENTES DE LEON AMA DE CASA 40568857

39 MARIA FERNANDA FUENTES AMA DE CASA 50526033

40 YOHANA LUCRECIA FUENTES ESCOBAR AMA DE CASA 31661021

41 SATURNINA JAUNA ESCOBAR AMA DE CASA NO TIENE

42 EULALIA RAQUEL CINTO AMA DE CASA 31919404

43 EULALIA ERMELINDA GOMEZ AMA DE CASA 55286958

44 EDWIN OSVALDO OROZCO AGRICULTOR 45788081

45 MARIA DEL CARMEN GABRIEL AMA DE CASA 45641008

46 REYMUNDO FUENTES AGRICULTOR NO TIENE

47 FLOR DE MARIA JIMENEZ GABRIEL AMA DE CASA NO TIENE

48 RUFINO FUENTES AGRICULTOR NO TIENE

49 LUCINDA FUENTES PEREZ AMA DE CASA 45789960

50 AUDELINA ARREAGA ESCOBAR AMA DE CASA NO TIENE

51 ESPERANZA MARTINA ESCOBAR AMA DE CASA NO TIENE

52 ELVIA LOPEZ PEREZ AMA DE CASA

53 SELEDOÑA EUGENIA OROZCO BAUTISTA AMA DE CASA 44836835

54 MARCO SELSO FUENTES DE LEON AGRICULTOR

55 JOVA FUENTES AMA DE CASA NO TIENE

56 GRACIELA FUENTES AMA DE CASA NO TIENE

57 EVARISTA LOPEZ OROZCO AMA DE CASA NO TIENE

11 MARTINA ISABEL FUENTES LOPEZ AMA DE CASA 34217022

12 LORENZA ORALIA AGUILAR AMA DE CASA

13 ELIEDORA AGUSTIN RAMIREZ AMA DE CASA 53172570

14 BREMERY FUENTES AMA DE CASA 47771313

15 VILMA EDILIA LOPEZ AMA DE CASA 50043240

16 JOVA FUENTES AMA DE CASA 30598519

17 ESTER NOHEMI CIFUENTES AMA DE CASA 30434058

18 JEREMIAS FUENTES CONSTRUCTOR 50094129

19 ERMELINDA MACARIO AMA DE CASA 41687938

20 FLORIDALMA OROZCO AMA DE CASA 53171012

21 LORENZA MANUELA TOMAS AGUSTIN AMA DE CASA 31542751

22 GLORIA ELIZABETH BAUTISTA GOMEZ AMA DE CASA 59688027

23 ARACELY CAROLINA DIONICIO OROZCO AMA DE CASA 40367006

24 MARGARITA FIDELINA DE LEON AMA DE CASA NO TIENE

25 EUGENIA SILVESTRA FUENTES DE LEON AMA DE CASA NO TIENE

26 ROSALINDA DE LEON FUENTES AMA DE CASA NO TIENE

27 MIRTALA AZUCENA LOPEZ LÓPEZ ESCOBAR AMA DE CASA 54144710

28 DORITZA KARINA FUENTES LOPEZ ESTUDIANTE [email protected] 32959413

29 MARIA ANTONIA FUENTES FUENTES AMA DE CASA 40982366

30 DAMARIS CORINA FUENTES AMA DE CASA 40982366

31 CARMELINA FUENTES BAUTISTA AMA DE CASA 48992911

32 CASTULO DE LEON LOPEZ AGRICULTOR 53297474