calidad de vida laboral y asegurar buena productividad? apud... · organización de cuadrillas:...

34
El hombre en trabajos extremos ¿como evitar la fatiga, mejorar la calidad de vida laboral y asegurar buena productividad?

Upload: dinhngoc

Post on 30-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El hombre en trabajos extremos¿como evitar la fatiga, mejorar la

calidad de vida laboral y asegurar buena productividad?

Trabajo en condiciones extremas y aislamiento: Viviendo lejos del hogar

La vida en campamentos comienzos década del 80

Ambientepsicosocial

Avances década del 90Ambientepsicosocial

La otra cara de la moneda: año 2000

Ambientepsicosocial

Otra necesidad básica Alimentación

Trabajadores de RendimientoAlto Medion=15 N=37

Variables Unidad

Promedio D.E. Promedio D.EEdad años 33.10 10.10 30.80 10.40Peso Kg 67.40 8.20 62.80 8.80Estatura metros 1.69 0.05 1.66 0.06Masa grasa % 15.20 5.00 12.40 5.20Ingesta energía** Kcal/día 3859.00 524.00 3287.00 415.00Capacidad aeróbica L /min 3.10 0.59 2.91 0.53Rendimiento** M3/hora 6.20 0.17 4.50 0.35**Promedios significativamente diferentes;p < 0.001

Promedio y desviación estándar (D. E.) para la edad, peso, estatura, capacidad aeróbica y rendimiento, de

dos grupos de trabajadores forestales.

•• Diferencia ingesta de alimentos=572 kcal diarias • Diferencia de rendimiento de 37%

Promedio y desviación estándar (DE) para las variaciones de peso y de la masa grasa y diferencias de rendimiento en podadores evaluados en dos períodos

VARIABLES EVALUACION MARZO EVALUACION MAYO

PROMEDIO DE PROMEDIO DEPeso (kg) 65.0 6.3 65.5 6.2Masa Grasa (%) 10.8 3.2 10.9 3.2

RENDIMIENTO ARBOLES PODADOS POR JORNADAACTIVIDAD FEBRERO-MARZO ABRIL-MAYO DIFERENCIA

PROMEDIO DE PROMEDIO DE n %PODA 2 (2-4 m) 303 38 257 37 46 -

15.2PODA 3 (4-6 m) 219 37 175 31 44 -

20.1

Alimentación forestales Evolución 1981 al 2000Variable Unidad Trabajadores

1981 Trabajadores

2000

Energía Kcal 2862 4024

Proteínas totales

g 74 135

Hidratos Carbono

g 537 621

Lípidos g 46 104

Solo después de superar estas barreras se puede abordar los problemas ergonómicos en trabajos extremos

54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76Peso corporal (kg)

48

50

52

54

56

58

60

62

64

66

Peso

moc

hila

/pes

o co

rpor

al*1

00

árbo

les

poda

dos/

hora

96

125

90

100

110

120

130

140

150

cola zorro serrucho

FC (l

atid

osIm

uto)

98 102

60708090

100110120130140150160

cola zorro escalera

Selección de herramientas y técnicas de

trabajo

Organización de cuadrillas: Número de trabajadores por función

Arbo

les/

hora

3

3.8

4.6

5.4

6.2

7

7.8

Tres Cuatro

6.8

4.7

60

% T

iem

pos

prin

cipa

les

3035404550556065707580

Tres Cuatro

60

51

FC D

ESR

AME

8090

100110120130140150160

Tres Cuatro

142133

FC J

OR

NAD

A

80

90

100

110

120

130

140

150

Tres Cuatro

129

118118

3 46,8

4,7

60

51

0

10

20

30

40

50

60

70 número trabajadores unidades de producción tiempos principales

3 4

142

133129

118

0

20

40

60

80

100

120

140

160 número trabajadores frecuencia cardiaca actividad principal frecuencia cardiaca jornada

43

15,1

11,1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

number of axe workers m2 hour-1 chain saw operators

NÚMERO DE HACHEROS

METROS CÚBICOS/HORA MOTOSIERRISTAS

Organización del Trabajo: Pausas

25

29

33

37

41

45

1 2 3 4

arb/

poda

dos

20

22

24

26

28

30

32

% C

C (àrb/hr)

CC

2,6

3,2

TRABAJO HACHEROS2,0

2,5

3,0

3,5m

2 ho

ur-1

SIN PAUSA CON PAUSA

Organización del trabajo: Rotación de funciones

14.5 16.1

40

30

06

121824303642

sin rotación 3 rotaciones

M3_HORA

%CC

Sólo Volteo Volteo y Trozado

ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL TRABAJO

operador flotacion

minutos

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Medidas simples de organización, de bajo costo, mejoran la eficiencia y reducen la carga física

30”

balanza

1’ 1’30” 2’ 2’ 30” 3’

30”

balanza

30” 30” 30” 30” 30”

balanza balanza45” 45”

ESQUEMA ORIGINAL: 10.5 MINUTOS POR CICLO

ESQUEMA MODIFICADO: 5.2 MINUTOS POR CICLO

ESQUEMA ORIGINAL DECOSECHA1 Motosierristavolteador3 hacheros1 Estrobero

1 torrero1 boyerizo

1 marcador1 motosierrista trozador3 apiladores

BOSQUE2 DIAS

CANCHA1,5 DIAS

ESPALDA DE UN TRABAJADOR DESPUES DE 10 AÑOS APILANDO MADERA

MOTOSIERRISTA(1)%Tp = 60%%CC = 30%Rendimiento = 12 m3/hora

HACHEROS (3)% Tp = 90%%CC = 49%Rendimiento = 3.9 m3/hora

ESTROBERO(1)%Tp = 85%%CC= 58%Rendimiento = 12 m3/hora

TORRE%Tp= 50%Rendimiento Real = 12 m3/horaRendimiento Esperado = 16 m3/hora

Configuración

inicial

ESQUEMA COSECHA CON MODIFICACIONES ERGONOMICAS

1 MOTOSIERRISTA VOLTEADOR4 HACHEROS2 ESTROBEROS

1 TORRE

1 MARCADOR1 MOTOSIERRISTA TROZADOR1 DESPICADOR1 TRINEUMATICO

BOSQUE

CANCHA

Configuración Final

Hacheros (4)% Tp = 75%%CC = 41%

Rendimiento = 4.2 m3/hora

Motosierristas (1)%Tp = 75%%CC = 38%Rendimiento = 16 m3/hora

Estroberos (2)%Tp = 70%%CC= 42%Rendimiento = 16 m3/hora

TORRE%Tp= 80%Rendimiento =16 m3/horaEsperado = 16 m3/hora

Costos, ingresos y relación beneficio-costo del sistema de trabajo original (cuadrilla 1:3) y del sistema

modificado ( cuadrilla 1:4)

COSECHA: CAMBIOS CON LA NUEVAORGANIZACIÓN

• Aumento de la producción de 700 a 1500 m3mensuales

• Aumento del empleo de 7 a 12 trabajadores• Aumentos de sueldos en la mayoría de los

trabajadores• Mayor eficiencia en la producción• Aumento de las utilidades del contratista

Efectos de la innovación en cosecha:Aumento ingresos:

¿EQUIDAD?

• Contratista 68%• Operadores de

máquina 47%• Estroberos 26%• Motosierristas 19%• Hacheros 1.5%

Salarios en trabajos manuales:Modelo basado en rendimientos

sustentables

El rendimiento es función de la carga física que los trabajadores pueden tolerar sin

fatiga y de las dificultades impuestas por los objetos de trabajo y cuando es pertinente por el terreno y el clima

Rendimientos de referencia poda

R = 34.5 - 0.33 RPO + 0.19 CC - 5.31 E - 5.36 AR

Donde: R = Rendimiento (árboles podados por hora)RPO = promedio de ramas por árbolCC = % Carga cardiovascularE = Indice de escabrosidad (dificultad desplazamiento)AR = altura real (metros)Índicadores estadísticos R = 0.87 R2 = 0.75

Rendimiento estimado y medido en poda

ESTUDIO RENDIMIENTO (árboles/hora)

Estimado Medido Diferencia

1 26.6 27.1 - 0.5

2 24.6 24.0 - 0.6

3 21.4 22.0 + 0.6

4 17.2 17.3 + 0.1

Propuesta para el cálculo de salarios y estímulos: un ejemplo en trabajos de plantación

de bosques

PENDIENTE (%)fC 10 20 30 40 50 60100 94 90 87 85 84 83105 96 92 89 87 86 85110 98 94 91 89 88 87115 100 96 93 91 90 89