calidad de los sistemas de informacion

15
Nombre de la asignatura : Calidad en los Sistemas de Información. Carrera : Ingeniería Informática Clave de la asignatura : IFC-1008 SATCA1 2-2-4 FACILITADOR M.I. ULISES LOPEZ REYES

Upload: erika-vazquez

Post on 07-Jan-2017

2.046 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: calidad de los sistemas de informacion

Nombre de la asignatura : Calidad en los Sistemas de Información.

Carrera : Ingeniería Informática Clave de la asignatura : IFC-1008 SATCA1 2-2-4

FACILITADOR

M.I. ULISES LOPEZ REYES

Page 2: calidad de los sistemas de informacion

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Conocer, reflexionar y aplicar normas y estándares de calidad necesarias en el desarrollo del sistema de información, definiendo actividades y documentación a considerar en los planes de Aseguramiento de la Calidad poniendo en marcha los procedimientos de prueba y de control de calidad de un sistema de información.

Page 3: calidad de los sistemas de informacion

Unidad I Conceptos básicos de calidad.

1.1. Definición de calidad. 1.2. Definición de control de calidad. 1.3. Definición de calidad de sistemas de información. 1.3.1. Quien define la calidad. 1.4. Importancia de la calidad 1.4.1. La calidad y el mundo globalizado. 1.4.2. Compromiso total con la calidad. 1.4.3. El aumento del riesgo asociado a la poca calidad. 1.1. Calidad total.

Objetivo de la Unidad:

Conocer los conceptos básicos relacionados con la calidad de sistemas de información, importancia y quienes intervienen para el logro de la calidad.

Page 4: calidad de los sistemas de informacion

DEFINICIÓN DE CALIDAD.

Calidad es cumplir con las especificaciones del cliente. Cumplir con las especificaciones de la empresa no es calidad. El cliente es quien define la calidad. Leonard L. Berry

Philip Crosby define a la calidad de la siguiente manera: “Calidad es cumplimiento de requisitos”

Calidad es lo que el cliente esta dispuesto a pagar, en función de lo que obtiene o valora. Peter Druker.

Armand V. Feigenbaum opina que la calidad es: “Satisfacción de las expectativas del cliente”.

Definición de la norma ISO 9000: “Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”

Page 5: calidad de los sistemas de informacion

La calidad debe definirse como:

“Sobrepasar la satisfacción de las necesidades y las expectativas del cliente a lo largo de la vida de un producto o servicio. M.A. ULISES LOPEZ REYES.

Page 6: calidad de los sistemas de informacion

Elementos comunes en las definiciones de la calidad son:

1.- La satisfacción del cliente.

2.- La obtención del producto o servicio a bajo costo.

3.- El cumplimiento de las promesas a los clientes y la satisfacción de los requerimientos

Page 7: calidad de los sistemas de informacion

El control de calidad: son todos los mecanismos, acciones, herramientas realizadas para detectar la presencia de errores.

La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones.

Todo producto que no cumpla las características mínimas para decir que es correcto, será eliminado, sin poderse corregir los posibles defectos de fabricación que podrían evitar esos costos añadidos y desperdicios de material.

Para controlar la calidad de un producto se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las características del mismo sean óptimas. El único inconveniente de estas pruebas es el gasto que conlleva el control de cada producto fabricado, ya que se eliminan los defectuosos, sin posibilidad de reutilizarlo. Función Principal -Esta asegura de que sus productos o servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad.

Page 8: calidad de los sistemas de informacion

Calidad de Software: ( Calidad de Sist. De Información )

Área de conocimiento en investigación y desarrollo.

Definiciones:

“Concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, los estándares de desarrollo explícitamente documentados, y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente” [Pressman]

“El conjunto de características de una entidad que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y las implícitas” [ISO 8402]

Page 9: calidad de los sistemas de informacion

ISO:

La International Standard Organization (ISO) es un organismo internacional especializado en crear estándares y está integrado por los institutos de estandarización de alrededor de 130 países miembros. Su oficina principal se encuentra en Ginebra, Suiza. El propósito de ISO es promover el desarrollo de la normalización y actividades relativas a facilitar el comercio internacional de bienes y servicios, así como desarrollar la cooperación intelectual, científica y económica. Los resultados del trabajo técnico de ISO son publicados como estándares internacionales. Las Normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido una reputación global como base para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad.

Page 10: calidad de los sistemas de informacion

Importancia de la Calidad:

En la actualidad, los clientes demandan productos de calidad, y dado que existe una gran oferta, podrán elegir aquellos productos que más les satisfagan. Los fabricantes, ante la escasez de su demanda particular, buscan diferenciar sus productos de los de la competencia.

En un principio, los fabricantes no necesitaban diferenciarse, ya que los clientes compraban lo que les diesen, pero esta situación acabó pronto. Posteriormente los fabricantes buscaron diferenciarse mediante el precio, ya que pensaban que el cliente compraría siempre el producto más barato. Aunque esta situación se da aún en ciertos mercados, lo cierto es que el cliente ahora puede elegir y que lo hace en función de la calidad del producto.

Además, la mejora de la calidad de nuestros productos a la larga reduce su coste real. Veamos como: al aumentar la calidad del producto, su diseño y su facilidad de fabricación, el producto es más sencillo de producir y se desperdicia menos materia prima. Como consecuencia de ello, los costes de fabricación bajan. Además, al utilizar personal mejor formado, es más flexible y adaptable a las necesidades de laempresa.

Page 11: calidad de los sistemas de informacion

La calidad y el mundo globalizado.

En un mundo globalizado, en el que se viene apuntando hacia la calidad total, y en el cual el mercado laboral y profesional se vuelve cada vez más selectivo y competitivo, En las dos últimas décadas, este fenómeno se ha visto intensificado gracias al avance tecnológico, el cual ha permitido crear redes de flujos a nivel internacional, gracias a los medios de comunicación y a los transportes modernos.

La tendencia de la globalización, se ha convertido en la realidad actual de todo el mundo, ya no solo con el objetivo de aglomerarse en sectores, sino también, de formar bloques competitivos tanto comerciales como de cualquier índole. Esto ya que hemos percibido que el mundo es una aldea global, en la cual se requiere colaboración de todos para lograr un objetivo común.

Page 12: calidad de los sistemas de informacion

La Calidad Total: Es el estado más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo.

En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción.

Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado.

Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

Page 13: calidad de los sistemas de informacion

Los principios fundamentales de la calidad total son: • Consecución de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo).

• Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa (implantar la mejora continua tiene un principio pero no un fin).

• Total compromiso de la Dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo.

• Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.

Page 14: calidad de los sistemas de informacion

El aumento del riesgo asociado a la poca calidad.

Los efectos adversos:

• El empeoramiento de las condiciones de trabajo• Ritmos intensificados • Horarios prolongados• Variabilidad de la actividad• Incremento de la responsabilidad: mayor autonomia del trabajador para resolver problemas.• Sindicato destruido o subalterno• Clima de presiones para obtener la ilimitada disponibilidad de los asalariados a la empresa.

Page 15: calidad de los sistemas de informacion

“Hoy ya no basta con que el cliente no tenga quejas. La empresa eficaz consigue que el cliente presuma de tener su producto o servicio, así no solo no se va, sino que atrae a sus amigos” William Deming: