calidad de los productos pecuarios

Upload: ever-chavez

Post on 23-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Calidad de Los Productos Pecuarios

    1/3

    El concepto de calidad de los productos pecuarios ha variado a travs del tiempo,

    adems de ser distinto para cada eslabn de la cadena productiva. Por ejemplo, el

    ganadero piensa que produce el mejor ganado, independientemente de su tipo

    racial y sistema de produccin; el comercializador busca el ganado que le d el

    mayor rendimiento en canal y sin undamento cient!"co da preerencia a ciertas

    caracter!sticas de la canal con el "n de sacar el mayor provecho posible; los

    e#pendedores y undamentalmente las tiendas de autoservicio, buscan productos

    con buena aceptacin por el p$blico pero a la vez que tengan una mayor vida de

    anaquel; por $ltimo pero no menos importante est el consumidor "nal que

    demanda productos que cumplan con sus e#pectativas organolpticas %agradable a

    los sentidos&, a un costo bajo, que sean inocuos %no le causen da'o a la salud& y

    mejor si son nutracuticos %que ayudan a conservar la salud o a recuperarla&, pero

    adems estn ms conscientes de la importancia de que los productos provengan

    de unidades donde se haya cuidado el bienestar animal.

    Por lo anterior, se requiere un cambio de paradigma en el concepto de calidad. En lugar de que el

    productor produzca cualquier bien y despus vea quin lo compra, ahora debe primero saber cules son

    las necesidades del consumidor y de los dems miembros de la cadena productiva, para de esta manera

    cumplir con sus expectativas de calidad, cantidad y frecuencia.

    Adems, el productor debe tener una visin distinta, con conocimientos !o asesor"a# sobre produccin

    animal !nutricin, sanidad, mane$o, instalaciones, etc.#, pero tambin sobre la calidad de los productospecuarios, atendiendo a las normatividades nacionales !mercado interno# y%o internacionales !para

    exportacin#, con el fin de asegurar la inocuidad y bienestar animal en sus unidades de produccin.

    &on la globalizacin en la produccin y comercializacin de bienes pecuarios se tiene una gran movilidad

    de animales y productos. 'o anterior favorece la diseminacin de enfermedades en plantas y animales, y

    su transmisin a humanos, as" como la contaminacin de productos, por lo que se requiere de sistemas

    eficientes de deteccin, localizacin y control, como los (istemas de )razabilidad o *astreabilidad,

    +anuales de uenas Prcticas de Produccin y +anufactura, -nocuidad y ienestar Animal, con el fin de

    obtener productos de calidad, inocuos y que no impacte de manera negativa al ambiente.

    Comercializacin de productos pecuarios

    Carne fresca y leche

    Carne fresca

    Los orgenes de la comercializacin de la carne podran remontarse a los primeros asentamientos

    humanos y al desarrollo de los diversos mercados, oficios y profesiones. Con el tiempo la carne se ha

    convertido en un producto bsico de alto valor en muchos pases. La carne fresca es un bien altamente

    perecedero y sujeto al deterioro, por lo que debe tratarse con suma atencin para garantizar la proteccin

    del consumidor. La produccin, transporte, almacenamiento y comercializacin de la carne han de

  • 7/24/2019 Calidad de Los Productos Pecuarios

    2/3

    realizarse en condiciones higinicas.

    Con frecuencia la carne fresca o congelada se enva desde una determinada regin del globo hasta los

    mercados donde hay mayor demanda. Cuando las industrias crnicas tienen escasez de materiales

    crnicos crudos pueden importar grandes cantidades de recortes de carne congelada de cualquier lugar

    del mundo para su ulterior elaboracin. !s no sera improbable que en un estante de un supermercadode "frica pudiramos encontrar un producto de carne enlatada que contuviera carne de b#falo de !sia,

    cerdo de $uropa y vacuno de !mrica del %ur.

    $n los pases industrializados la carne fresca procede en su mayor parte de modernas instalaciones de

    sacrificio y, durante su despiece, transporte y comercializacin, se le aplica una cadena de fro

    ininterrumpida. La puesta en marcha de los procedimientos de inspeccin y control de calidad de la carne

    y el seguimiento de su implementacin son responsabilidad de las autoridades gubernamentales. $n

    funcin de su ubicacin, podemos distinguir bsicamente dos sistemas de comercializacin diferentes&

    $n las zonas rurales de los pases industrializados, la cadena de comercializacin de la carne suele estarcubierta en su totalidad por carniceras tradicionales, que venden carne fresca producida en las

    inmediaciones, evitando as largas cadenas de suministro. Los carniceros tienen contacto directo con los

    peque'os productores pecuarios y suministran a los consumidores carne fresca y cortes de carne

    especficos. $l hecho de tener sus propias instalaciones de sacrificio, despiece, elaboracin y venta

    garantiza la frescura y rastreabilidad de la carne puesta a la venta. Las autoridades locales competentes

    velan por el cumplimiento de las normas de inocuidad e higiene de la carne.

    $n los n#cleos urbanos y las reas industriales, el n#mero de peque'as carniceras que venden

    directamente su propia produccin a los consumidores ha disminuido significativamente en las #ltimos

    dcadas. Con el crecimiento demogrfico y el consecuente incremento de la demanda de carne, se

    precisan sistemas de comercializacin ms adecuados. Los modernos supermercados han asumido esta

    funcin. (n volumen de produccin y comercio de carne tan elevado requiere estrictos sistemas de

    control de calidad a fin de evitar peligros para la salud p#blica de los consumidores. )ebido a la distancia

    e*istente entre las zonas de produccin ganadera y los puntos de venta y, por tanto, a las cadenas de

    suministro ms largas, la frescura y rastreabilidad + rastreo de los productos representan un desafo para

    todos los participantes en la cadena de comercializacin. $l desarrollo y la posterior introduccin de

    sistemas de control de calidad estrictos y de mecanismos de rastreabilidad eficientes han sido una lgica

    consecuencia.

    $n algunos pases donde se ha producido un rpido proceso de industrializacin unido a la concentracin

    de la poblacin urbana y a la e*pansin de las grandes metrpolis, han surgido graves problemas desuministro de alimentos. )ebido a las preferencias de los consumidores a#n vigentes, la carne fresca a

    menudo sigue vendindose en los mercados tradicionales de productos frescos, pero debe transportarse

    desde zonas lejanas situadas fuera de las ciudades sin una infraestructura adecuada. )e ello pueden

    derivarse graves peligros para la salud de los consumidores. $n los #ltimos a'os, estn surgiendo

    supermercados en dichas zonas, pero los precios en general ms altos hacen que la carne con frecuencia

    no resulte asequible para los grupos de ingresos ms bajos.

    $n los pases en desarrollo con predominio de economas basadas en la agricultura, la distribucin de

    carne fresca sigue realizndose fundamentalmente en los mercados tradicionales de productos frescos o

    en simples puestos callejeros. $stos mercados tradicionales y puestos de carne con frecuencia estn

    situados en pro*imidad de los lugares donde se efect#a la matanza o de las instalaciones de sacrificio

    rurales. ! falta de cadenas de fro eficientes, la carne fresca se compra a primeras horas de la ma'ana y

  • 7/24/2019 Calidad de Los Productos Pecuarios

    3/3

    se cocina y consume en el mismo da. Las autoridades locales han adoptado normas de inspeccin de la

    carne para promover el suministro de carne inocua y sana a los consumidores, pero su aplicacin y

    seguimiento presentan a#n importantes variaciones.

    $n todos los casos anteriormente mencionados, debern aplicarse normas estrictas de higiene e

    inocuidad de la carne. ! fin de facilitar los esfuerzos de las autoridades gubernamentales, regionales einternacionales competentes, la !- y la -% han establecido el Code* !limentarius. Los distintos

    cdigos se actualizan frecuentemente y se ponen a disposicin de las autoridades como directrices para

    la elaboracin de normas adecuadas en materia de inocuidad alimentaria.

    et sur les spcifications sont inclues.