calidad de la educación en entornos virtuales

10
Diplomado GEEPED Ing. Edgar Toapanta Moreno Noviembre 2010. Calidad de la Educación en entornos virtuales. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

Upload: edgartm

Post on 26-Jul-2015

192 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad de la educación en entornos virtuales

Diplomado GEEPED

Ing. Edgar Toapanta MorenoNoviembre 2010.

Calidad de la Educación en entornos virtuales.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICAISRAEL

Page 2: Calidad de la educación en entornos virtuales

Introducción:

Criterios, Indicadores, Estándares, Objetivos

Calidad en la Educación

Eficiencia Mejora de la calidad Servicio al cliente

Page 3: Calidad de la educación en entornos virtuales

La calidad en la educación es la que promueve el progreso eficaz de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo; siendo un sistema eficaz para maximizar la capacidad de los centros educativos para alcanzar esos resultados, siempre pensando en el mejoramiento continuo de los procesos.

Que es la calidad:

Page 4: Calidad de la educación en entornos virtuales

La educación virtual en sus inicios parecía una imaginación, ya que era difícil utilizar un computador, conectarse a través de un medio desconocido como Internet, estudiar solo sin compañía, sin un profesor que diga qué hacer, sin compañeros con quienes interactuar, con contenidos de dudosa credibilidad, sin horarios ni espacios físicos, y con un sin número de ofertas de cursos que dificultaban la elección.

Ante esto la educación presencial estaba definida y reglamentada, se tenían exámenes en fechas predeterminadas, y en general todo parecía más fácil y seguro.

Pero conforme paso el tiempo la tecnología y la forma de pensar de la gente fue cambiando es así que hoy las universidades y colegios ofrecen plataformas virtuales para enseñanza de sus estudiantes, con muchas herramientas interesantes que permiten la interacción estudiante – profesor - compañeros, dando una sensación que esta aprendiendo de forma presencial, además de la disposición de una inmensidad de recursos para realizar sus estudios.

Evolución:

Page 5: Calidad de la educación en entornos virtuales

La calidad: Ha progresado en base a un sentido de coyuntura entre la misión y objetivos de cada una de las instituciones educativas, y la forma y medida en que van alcanzando la calidad, de acuerdo a los nuevos cambios tecnológicos.

Heterogeneidad: No hay una igualdad de experiencias en ambientes educativos en las universidades, esto significa que el fenómeno de la masividad del conocimiento no es uniforme, además que esto a implicado que no haya una normativa que ponga a la calidad como eje de los procesos educativos, además que no hay apoyo gubernamental para desarrollo de proyectos educativos.

AMÉRICA LATINADiagnóstico Argentina:

Page 6: Calidad de la educación en entornos virtuales

La accesabilidad: No hay una buena accesibilidad tanto para estudiantes como para profesores, además que la innovación tecnológica no es igualitaria.

Marco Normativo: Se ha dado paso al crecimiento de las ofertas virtuales, lo que a dado paso a que autoridades universitarias y gubernamentales vayan generando normativas en pos de alcanzar los procesos con calidad, dando muchas opciones para que los estudiantes se acoplen a sus necesidades de estudio-

AMÉRICA LATINADiagnóstico Argentina:

Page 7: Calidad de la educación en entornos virtuales

Reglamentación de la Calidad:

Gestión de la

innovación de la

calidad

Decisión política que fortalezca la creación

del área de innovación asegurando su permanencia

Normativa para los proyectos de

educación

Control de calidad y mejoramiento continuo.

Infraestructura física, tecnológica

y humana eficiente que

soporte entornos virtuales

Page 8: Calidad de la educación en entornos virtuales

A lo largo de la historia ecuatoriana, el sistema de educación ha sufrido modificaciones que han mejorado los niveles de instrucción de los ecuatorianos, a pesar que en los últimos 15 años, la educación se ha estancado debido a factores sociales y económicos que han afectado a todos los ecuatorianos, sumado a la falta de un compromiso claro y continuo de las autoridades educativas nacionales. En el 2009 y 2010 el gobierno está apoyando a través de políticas el uso de nuevas tecnologías para las universidades y colegios pero esto no es suficiente porque este tema no está desarrollado ni el 10%, debido a que la población no tiene acceso estas plataformas, no hay igualdad de conocimientos entre Universidades.

Educación Virtual en Ecuador:

Page 9: Calidad de la educación en entornos virtuales

Conclusiones: En Ecuador no hay homogeneidad de conocimientos en

plataformas virtuales de educación Falta apoyo gubernamental para que apoye los proyectos

educativos tanto en universidades como colegios. Existen organismos que regulan la educación virtual o a

distancia son el CONEA y CONESUP. No existe un 100% de garantía de la calidad de educación

virtual en las Universidades, debido a que no existe normativas claras que se empeñen en el cumplimiento de los procesos.

Las Universidades y entidades controladoras de la educación superior deben fijar procesos que controlen la eficiente

calidad de conocimientos que son impartidos a los alumnos, a través del mejoramiento continúo y normativas de calidad.

Page 10: Calidad de la educación en entornos virtuales

UTPL, Diagnóstico situacional de la Educación virtual y a distancia en el Ecuador, Mayo 2004.

Rodríguez Musso Alejandro, Escenarios en la educación Virtual.

Documento realizado por: Ing. Edgar Toapanta Moreno, Derechos reservados Copyright 2010.

Este recurso puedes encontrar en: http://www.slideshare.net/masteregtm/

Referencia: