calidad

2
Definiciones de calidad No resulta una tarea sencilla llegar a una definición única de la calidad, puesto que cada uno de los autores la define de una manera diferente en función de sus supuestos y experiencias. AUTORES Definiciones de Calidad Juran (1951); Garvin (1984) Excelencia Juran (1951); Crosby (1979) Conformidad con especificaciones Juran et al. (1974, 1990) Adecuación al uso Feigenbbaum (1951, 1961); Ishikawa (1986) Valor (relación entre el valor percibido por el usuario y los costos globales asociados) Taguchi (1989) Evitar pérdidas Feigembaum (1961, 1991) Juran et al. (1962); Deming (1989); Berry, Pareseureman, Zeithaml(1985) Satisfacer expectativas de los clientes Pag 69-70 En las definiciones que usualmente manejamos de calidad en la economía tradicional, cuando se habla de la misma se suele precisar el objeto al que se le atribuye esa cualidad, que suele estar en el producto, el servicio, el proceso o la propia empresa y su sistema de gestión. Tradicionalmente han planteado una clasificación de las distintas definiciones de calidad en cuatro orientaciones, que son: basada en la fabricación, basada en el cliente, basada en el valor y la calidad como excelencia innata. Calidad basada en la fabricación: Identifica la calidad como la conformidad con las especificaciones (Commodity’s) Calidad basada en el cliente: La premisa que imparte ésta definición es que la calidad está en los “ojos de lo observado” (Specialty´s)

Upload: lorena-meza

Post on 09-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad

Definiciones de calidad

No resulta una tarea sencilla llegar a una definición única de la calidad, puesto que cada uno de los autores la define de una manera diferente en función de sus supuestos y experiencias.

AUTORES Definiciones de CalidadJuran (1951); Garvin (1984) Excelencia Juran (1951); Crosby (1979) Conformidad con especificaciones

Juran et al. (1974, 1990) Adecuación al usoFeigenbbaum (1951, 1961); Ishikawa (1986) Valor (relación entre el valor percibido por el

usuario y los costos globales asociados)Taguchi (1989) Evitar pérdidas

Feigembaum (1961, 1991) Juran et al. (1962); Deming (1989); Berry, Pareseureman,

Zeithaml(1985)

Satisfacer expectativas de los clientes

Pag 69-70

En las definiciones que usualmente manejamos de calidad en la economía tradicional, cuando se habla de la misma se suele precisar el objeto al que se le atribuye esa cualidad, que suele estar en el producto, el servicio, el proceso o la propia empresa y su sistema de gestión.

Tradicionalmente han planteado una clasificación de las distintas definiciones de calidad en cuatro orientaciones, que son: basada en la fabricación, basada en el cliente, basada en el valor y la calidad como excelencia innata.

Calidad basada en la fabricación: Identifica la calidad como la conformidad con las especificaciones (Commodity’s)

Calidad basada en el cliente: La premisa que imparte ésta definición es que la calidad está en los “ojos de lo observado” (Specialty´s)

Calidad basada en el valor: Está basada en que los consumidores están dispuestos a pagar por el producto, es decir se relaciona la calidad con el precio. (Producto final)

Calidad basada en la excelencia innata: Es un compromiso que permite y exige el compromiso de todos los integrantes de la organización y si es reconocida por el mercado, será de fuente de ventaja competitiva, vía diferenciación.