calidad

54
LA CALIDAD MAS ALLA DE LA LA CALIDAD MAS ALLA DE LA CERTIFICACION CERTIFICACION Martha L. Jaimes Bogotá 2010

Upload: martha-lucia-jaimes

Post on 02-Jun-2015

5.074 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad

LA CALIDAD MAS ALLA DE LA LA CALIDAD MAS ALLA DE LA CERTIFICACION CERTIFICACION

Martha L. Jaimes Bogotá 2010

Page 2: Calidad

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN HISTÓRICAHISTÓRICA

En la edad media algunos artesanos fueron condenados a prisión por vender un alimento en mal estado. La calidad era muy importante en aquella época, dada la escasez de productos y los bienes de consumo eran muy costosos.

“Por tanto, desperdiciar

alguno de estos recursos

era considerado un delito grave”.

Page 3: Calidad

HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA CALIDADHISTORIA E IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

Frederick W. Taylor(1856-1915),Desarrolló una serie de métodos ( aumentar la eficiencia en la producción)

El Taylorismo, ha estado vigente durante gran parte de este siglo, y aunque está muy alejada de las ideas actuales sobre calidad, fue una primera aproximación a la mejora del proceso productivo.

En 1931, Walter E. Shewart (1891-1967), saca a la luz su trabajo Economía y Control de Calidad en la Producción, precursor de la aplicación de la estadística a la calidad. El ejército de los Estados Unidos pone en practica muchas de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.

Page 4: Calidad

QUE SIGNIFICA CALIDAD?QUE SIGNIFICA CALIDAD?

La calidad es como un arte, “La calidad es la cualidad de una

cosa”. “La calidad es la manera de ser de

una persona o una cosa”. La norma ISO 9000 versión 2000

la define como “el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con ciertos

requisitos”.

ATRIBUTO

Page 5: Calidad

ALCANCE DE LA CALIDAD ALCANCE DE LA CALIDAD

PRINCIPIOS

Mejora continua y

aprendizajeEn

foqu

e en

el c

lient

e

Participación y trabajo en equipo

Prácticas

Herramientas y técnicas

Infraestructura

Page 6: Calidad

1. ENFOQUE EN EL CLIENTE (5.2) 1. ENFOQUE EN EL CLIENTE (5.2)

2. LIDERAZGO (5.1)2. LIDERAZGO (5.1)

3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL (6.2)3. PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL (6.2)

4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS (4.1)4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS (4.1)

5. ENFOQUE DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (4)5. ENFOQUE DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (4)

6. MEJORA CONTINUA (8.5)6. MEJORA CONTINUA (8.5)

7. TOMA DE DECISIONES CON BASE EN HECHOS Y DATOS (8.4)7. TOMA DE DECISIONES CON BASE EN HECHOS Y DATOS (8.4)

8. RELACIÓN CON PROVEEDORES DE MUTUO BENEFICIO(7.4)8. RELACIÓN CON PROVEEDORES DE MUTUO BENEFICIO(7.4)

PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDADCALIDAD

Adaptado de: Gómez Pérez, Gonzalo Carlos. Toro Cañón, José William. Fundamentación ISO 9000: 2000. Estructura y análisis.

Page 7: Calidad

Slogans de calidad Slogans de calidad En los últimos tiempos, las organizaciones resaltan en sus mensajes publicitarios lacaracterística de calidad que quieren que perciba el comprador y que las distingue dentro de su sector:

«Carvajal hace las cosas bien»«Servientrega es entrega segura»

«TCC cumple con responsabilidad» «Chevrolet, un mundo de respaldo»

Page 8: Calidad

PERSPECTIVAS DE LA CALIDADPERSPECTIVAS DE LA CALIDAD11

HACIA LA MANUFACTURAConformidad conespecificaciones de

diseño

HACIA EL VALOREquilibrio características

de producto/eficienciasinternas = calidad a bajo

precio.

HACIA EL USUARIOLo que el cliente quiere.Adaptación para el uso.

Neveras en Japón

HACIA PRODUCTOFunción variables

medibles.Más precio, más calidad

JUICIO Definición trascendente

Imagen de marcaROLEX, BMW

CALIDAD

1. EVANS, James. LINDSAY, William. Administración y control de la calidad. México: Thomson Learning, 2005. Pág. 12-15

Page 9: Calidad

EVOLUCION DE LA CALIDAD

Page 10: Calidad

Calidad = Conformidad con las especificaciones

1ra. Fase1ra. Fase CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD

verificación de los productos mediante muestreo o inspección al 100 %.

La calidad sólo atañe al departamento de control de la calidad y a sus inspectores

Page 11: Calidad

Calidad = Aptitud para el uso

Nace de la exigencia de un cliente importante o del convencimiento de que es bueno para la empresa

la calidad como una ventaja competitiva, no como una inversión.

Aparece el departamento de calidad y aunque unas veces suele ser dependiente de marketing o producción, lo normal es que sea un departamento independiente.

Se tratan de extender las ideas de gestión de la calidad a todos los departamentos de la empresa, Se redacta el manual de la calidad, se escriben y utilizan procedimientos, ...

2da. FASE2da. FASEASEGURAMIENTO DE LA CALIDADASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Page 12: Calidad

Calidad = Satisfacción del Calidad = Satisfacción del clienteclienteLa Calidad Total busca un nivel elevado de calidad en

cuatro aspectos:

Calidad del producto,Calidad del servicio,Calidad de gestión, yCalidad de vida.

La dirección debe liderar el cambioEl Cambio de culturaEl mejoramiento de la calidad a partir de los Clientes internos y externos

3ra Fase CALIDAD TOTAL

Page 13: Calidad

4ta. FASE Excelencia empresarial4ta. FASE Excelencia empresarialCalidad = Satisfacción de los clientes y Calidad = Satisfacción de los clientes y

eficiencia económicaeficiencia económicaEl modelo de Excelencia empresarial es una adaptación del

modelo de Calidad Total (origen japonés) a las costumbres occidentales. Existen dos modelos ampliamente aceptados, el Baldrige en los Estados Unidos y el de la EFQM en Europa. Ambos son un complemento a las Normas ISO 9000, (importancia de las relaciones con todos los clientes de la empresa y los resultados de la misma.

Page 14: Calidad

Funcionalidad.

Estética.

Durabilidad.

Solidez.

Qué sea cómodo, que se ajuste a su medida

Qué tenga un buen diseño, buenos acabados, que lo hagan lucir y sentirse bien.

Qué sea durable, no se encoja, no destiña, no pierda su color.

Qué las costuras sean resistentes

La calidad de los productos La calidad de los productos

ATRIBUTOS REQUERIMIENTO

Fuente:Cartilla Instructivas para incrementar la Productividad y la Competitividad en las empresas. Gobernación del Atlántico

Page 15: Calidad

Calidad de los serviciosCalidad de los servicios

Satisface una necesidad básica

Los ingredientes y las herramientas se escogen y se manejan correctamente

Usted es bien atendido

El lugar es agradable

Lo que le sirven está adecuadamente presentado y preparado

El valor que se paga es justo

Fuente:Cartilla Instructivas para incrementar la Productividad y la Competitividad en las empresas. Gobernación del Atlántico

Page 16: Calidad

TQM: Gestión de la Calidad Total

La calidad NO sólo es una cuestión de cumplir con las especificaciones, sino también de tener en cuenta la calidad de los procesos, la calidad de atención a los clientes, la calidad del ambiente de trabajo, la calidad del medio ambiente, la seguridad de trabajadores, usuarios y comunidad en su conjunto.

Page 17: Calidad

La calidad de vida es: La calidad de vida es:

Se relaciona con lo que uno tiene o con lo que uno es?

Page 18: Calidad

LOS MAESTROS DE LA CALIDADLOS MAESTROS DE LA CALIDAD

Joseph M. Juran Compromiso, apoyo y participación de la Alta Dirección en el esfuerzo por la

calidad de los productos. La Calidad implica cambios en los procesos Control estadístico del proceso.

Kaoru Ishikawa Desarrolla el concepto de los Círculos de Calidad Sugirió el uso del diagrama de espina de pescado, Causa – Efecto

Armand V. Feigenbaum Desarrollo el concepto de Control Total de la Calidad La responsabilidad de la calidad debe descansar en las personas que realizan el trabajo (Calidad en el Origen)

Page 19: Calidad

MAESTROS DE LA CALIDAD

Philip B. CrosbyCero Defectos. (META)

Los costos de LA MALA CALIDAD desde la primera vez:

-Desperdicios, Retrabajos

-Horas de M.O. y de Máquinas pérdidas

-Costos Ocultos por el descontento de los Clientes

-Ventas Perdidas

-Costos de Garantía.

Genichi TaguchiLos productos se deben diseñar de forma robusta para que funcione

satisfactoriamente. (uniforme y consistente)

el fabricar un producto robusto las pequeñas variaciones en material y proceso no

destruyen la calidad del producto.

Eliminar los efectos es más barato que eliminar las Causas.

Page 20: Calidad

LA FILOSOFIA DE DEMING1900-1993

Conocido como el padre de la moderna Gestión de la calidad. empleó y mejoró herramientas ya conocidas por otros (Shewarl), con el fin de desarrollar un proceso sistemático de mejora de la calidad. Su filosofía

Orientación al clienteMejora continuaEl sistema determina la calidadLos resultados se determinan a largo plazo

Page 21: Calidad

Los 14 puntos de Demíng

Crear la firme determinación de mejorar el producto o servicio Adoptar la nueva filosofía Suprimir la dependencia de la inspección masiva Acabar con la práctica de adjudicar los pedidos únicamente

en función del precio Mejorar constantemente el sistema de producción,

sin detenerse jamás Instituir la formación en el trabajo Instituir el liderazgo Librarse del miedo Eliminar las barreras que separan los distintos departamentos Eliminar los eslóganes, exhortaciones y objetivos dirigidos a los

trabajadores Eliminar los estándares cuantitativos de trabajo Eliminar las barreras que privan al personal del orgullo por el trabajo Estimular la formación y el afán de superación personal Tomar medidas para llevar a cabo la transformación

Page 22: Calidad

El procedimiento para implantar un sistema de calidad depende de muchos factores:

•Tamaño de la empresaExigencias del mercadoEl tipo de actividad.Disponibilidad de recursos.

¿CÓMO SE DESARROLLA E IMPLANTA UN SISTEMA DE CALIDAD?

Page 23: Calidad

Asignación de medios adecuadosFormación y entrenamiento del personalAutocontroles

El ciclo DEMING, PDCA ó PHVA

Page 24: Calidad

Dirección estratégica, Gestión moderna de Recursos humanos, Modelos de Calidad Total, Modelo EFQM, Modelo Iberoamericano de excelencia en la Gestión Malcolm Baldrige, Nuevas tecnologías de la Información- NTIC, Gestión Económica presupuestal – Financiera, Gestión de Relación con los clientes (CRM), Internet, Intranet, Gestión de relación con los proveedores (SRM), Cuadro de Mando Integral –BSC.

HERRAMIENTAS GERENCIALES

LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS

Page 25: Calidad

NORMAS ISO 9000

ISO 19011

ISO 9004

Es la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública, la cual, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6º de la Ley 872 de 2003, establece los requisitos para la implementación de un SGC aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios.

ISO

900

1

ISO 9000

ISO 9001. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS

ISO 9004. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.

ISO 9000. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO

ISO 19011. DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA MEDIOAMBIENTAL Y DE LA CALIDAD.

Page 26: Calidad

NORMAS VIGENTESNORMAS VIGENTES

Normas básicas de la Familia ISO 9000

PROPOSITO

ISO 9000. Sistemas de Gestión de Calidad – Fundamentos y vocabulario

Establece un punto de partida para comprender las normas utilizadas en la Familia de las Normas ISO 9000, que se necesitan para evitar malentendidos en su utilización

ISO 9001. Sistemas de Gestión de Calidad - Requisitos

Esta norma plantea los requisitos que debe emplearse para cumplir eficazmente con los requerimientos del cliente y con los requisitos reglamentarios aplicables, para conseguir e incrementar la satisfacción del cliente .Esta orientada hacia la eficacia de la gestión de Calidad. Es la única norma certificable de la serie ISO .

ISO 9004. Sistemas de Gestión de Calidad –Gestión para el éxito sostenido

Esta norma proporciona ayuda para la mejora de su SGC, beneficiando a todas las partes a través del mantenimiento de la satisfacción del cliente

ISO 19011Directrices para la Auditoria medioambiental y de la calidad

Proporciona directrices para verificar la capacidad del sistema para conseguir los objetivos de calidad. Esta norma se puede usar interna o externa (proveedores). Define los requisitos

Page 27: Calidad

Normas básicas de la Familia ISO 9000

PROPOSITO

ISO 10001:2007 Satisfacción del cliente- Directrices para código de conducta en organizaciones

Código de conducta basado en el mercado

ISO 100002- Sistema para la resolución de reclamaciones internas

Orienta al diseño e implementación de un eficaz proceso de manejo de reclamos par todo tipo de transacciones comerciales o no comerciales, incluyendo el e-comercio

ISO 10003- Gestión de la Calidad- satisfacción del cliente

Seguimiento y medición de la satisfacción del cliente

ISO 10005:2002 Directrices para los planes de la Calidad

Proporciona directrices para ayudar en la preparación, estudio, aceptación y revisión de los planes de calidad

ISO 10006: 2002 Directrices para la Calidad en la Gestión de Proyectos

Proporciona directrices para ayudar a entender y utilizar una gestión eficaz de proyectos

Isp 10007:2003 Gestión de la Calidad- Directrices para la gestión de la Configuración

Proporciona directrices para asegurar que un producto complejo siga funcionando cuando se cambian los componentes individualmente

Page 28: Calidad

Normas básicas de la Familia ISO 9000

PROPOSITO

ISO 10012-1:2002 Requisitos de Aseguramiento de la Calidad en los equipos de medida Parte 1: Sistema de confirmación Metrológica

Proporciona directrices sobre los principales elementos de un sistema de calibración para asegurar que las mediciones son llevadas a cabo con exactitud y precisión

ISO 10012-2 : 2002 Requisitos de aseguramiento de la calidad en los equipos de medida – Parte 2: Directrices para el control de la medición de procesos

Proporciona directrices adicionales sobre la aplicación del control estadístico del proceso que pueden ayudar a lograr los objetivos indicados en la parte 1

ISO / TR 10013:2000 Directrices para la documentación del SGC

Proporciona directrices para el desarrollo y mtto de manuales de la calidad, procedimientos, instrucciones de trabajo e impresos confeccionados para sus necesidades especificas

ISO /TR 100014; Directrices para la realización de beneficios financieros y económicos

Proporciona directrices sobre el como lograr beneficios económicos de la aplicación de la gestión de calidad

ISO 10015:2001 Directrices de formación Orienta las organizaciones y su personal en temas de educación y formación

ISO /TR 10017: 2003 Orientación sobre técnicas estadísticas para la norma ISO 9001:2008

Proporciona directrices sobre la selección de técnicas estadísticas apropiadas que pueden ser de utilidad a la hora de desarrollar, implementar o mantener su SGC

Page 29: Calidad

Normas básicas de la Familia ISO 9000

PROPOSITO

ISO /TS 16949:2002 Suministradores del Automóvil. Requisitos particulares para la aplicación de la norma UNE –EN ISO 9001

Norma de especificación del sector especifico para la aplicación de la norma ISO 9001 a los suministradores de la industria

ISO 17025- Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de calibración y ensayo

Contiene los requisitos que los laboratorios de ensayo y calibración deben cumplir para demostrar que disponen de un SGC, que son técnicamente competentes y que son capaces de producir resultados técnicamente validos

QS -9000 , ISO /TS 16949, VDA 6.1 Una gama de normas de calidad para la industria automotriz

Page 30: Calidad

BibliografíaBibliografía

EVANS James R, Lindsay William, Administración de operaciones , Edit.Cengage Learning, Mexico,2008

HAMID Noori. Administración de operaciones y producción. Ed. Mc Graw Hill, Bogotá,1998 Curso virtual –SENA. Fundamentación del sistema de gestión de calidad,2005

webgrafia•http://www.aenor •Http://www. Iso .ch•http://ssio.icontec,org.co

Page 31: Calidad

DocenteMARTHA L. JAIMES

Bogotá , 2010

EXCELENCIA EMPRESARIALEXCELENCIA EMPRESARIAL

Page 32: Calidad

DEL CONTROL DE LA CALIDAD A LA DEL CONTROL DE LA CALIDAD A LA EXCELENCIA EMPRESARIALEXCELENCIA EMPRESARIAL

La gestión de la calidad ha ido evolucionando con el paso del tiempo y ha ido incorporando nuevas ideas, así como rechazando aquellas que se han quedado obsoletas.

la filosofía sobre la calidad ha pasado cuatro fases distintas, cada una de ellas correspondiente a un paso más en el camino hacia la gestión de la calidad actual

Page 33: Calidad

Qué es la excelencia empresarial?Qué es la excelencia empresarial?

Page 34: Calidad

PARA QUE SIRVE?PARA QUE SIRVE?

El sistema de excelencia empresarial sirve para:

ORGANIZAR Y DIRIGIR las áreas FUNCIONALES de la organización. Evaluar regularmente la excelencia de la organización. Adoptar nuevas estrategias y planes de acciones Mejora continua. Lograr la EFICACIA de la organización

Page 35: Calidad

Cómo se logra alcanzar la Excelencia Cómo se logra alcanzar la Excelencia Empresarial?Empresarial?

La excelencia empresarial NO es : Improvisada Repentina Repetitiva Circunstancial Algo que se dio.

Page 36: Calidad

La Excelencia Empresarial, se logra a partir del Modelo EFQM formulado, y evaluado por la Fundación Europea para la Gestión de Calidad en 1988. En su constitución

participaron 14 presidentes de importantes compañías europeas: Bosch, BT, Bull, Ciba-Geigy, Dassault, Electrolux, Fiat, KLM, Nestlé, Olivetti, Philips, Renault, Sulzer and Volkswagen.

Basado en los Modelos Malcolm Baldrige

(USA 1987) y Edward Deming (Japón 1951)

Cómo se logra alcanzar la Cómo se logra alcanzar la Excelencia Empresarial?Excelencia Empresarial?

Page 37: Calidad

Fundamentos de la excelencia Fundamentos de la excelencia empresarialempresarial

:

• Orientación al cliente: satisfacción del cliente• Liderazgo o coherencia en los Objetivos: Misión, Visión

y políticas• Gestión por procesos y hechos: alcanzar los resultados y compararlos para establecer objetivos ambiciosos. • Desarrollo e implicación de las personas: compromiso, responsabilidad. • Aprendizaje, Innovación y Mejora continua: Identificación de oportunidades de mejora e innovación.• Desarrollo de Alianzas: proceso de selección y gestión de

proveedores• Responsabilidad Social: Requisitos legales y normativos

Page 38: Calidad

PRINCIPIOS PRINCIPIOS

Page 39: Calidad

Filosofía:Filosofía:

Conseguir resultados excelentes, en relación con los resultados clave de la organización,

Los resultados en sus clientes,

Los resultados en las personas

Los resultados en la sociedad LIDERAZGO

Page 40: Calidad

PROGRAMAS INTERNACIONALES DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE PREMIO A LA CALIDAD PREMIO A LA CALIDAD

El premio Malcolm Baldrige-1987 Mejores practicas en la admon de la calidad y mejores resultados en la ind. estaudinense

El premio Demming Control estadístico de la calidad.Premio Europeo de la Calidad Modelo EFQMPremio canadiense a la excelencia en los negocios

El NQI (National Quality Institute)Premio Australiano a la excelencia en los negocios

EL SAI Australian Quality InternationalPremio a la calidad en China Six Sigma

Page 41: Calidad

El proceso de Ciclo de Mejora El proceso de Ciclo de Mejora (Ciclo PDCA)(Ciclo PDCA)

Page 42: Calidad

MODELO EFQMMODELO EFQMEL PREMIO A LA EL PREMIO A LA

EXCELENCIA EMPRESARIAL EXCELENCIA EMPRESARIAL

Page 43: Calidad

MODELO EFQMMODELO EFQM

6.RESULTADO EN LA

PERSONAS90 PUNTOS

6.RESULTADO EN LA

PERSONAS90 PUNTOS

7.RESULTADO EN LOS

CLIENTES200 PUNTOS

20%

7.RESULTADO EN LOS

CLIENTES200 PUNTOS

20%

8.RESULTADO EN LA

SOCIEDAD 60 PUNTOS

60%

8.RESULTADO EN LA

SOCIEDAD 60 PUNTOS

60%

3.PERSONAS100 PUNTOS

10%

3.PERSONAS100 PUNTOS

10%

2. POLITICA ESTRATEGICA

80 PUNTOS 8%

2. POLITICA ESTRATEGICA

80 PUNTOS 8%

4.ALIANZAS Y RECUROS90 PUNTOS

9%

4.ALIANZAS Y RECUROS90 PUNTOS

9%

AGENTES FACILITADORES RESULTADOS

INNOVACION Y APRENDIZAJE

LOS COMO LOS QUE

Page 44: Calidad

MODELO EFQMMODELO EFQM

6.RESULTADO EN LA

PERSONAS

6.RESULTADO EN LA

PERSONAS

7.RESULTADO EN LOS CLIENTES

7.RESULTADO EN LOS CLIENTES

8.RESULTADOS EN LA

SOCIEDAD

8.RESULTADOS EN LA

SOCIEDAD

3.PERSONAS3.PERSONAS

2. POLITICA ESTRATEGICA

2. POLITICA ESTRATEGICA

4.ALIANZAS Y RECUROS

4.ALIANZAS Y RECUROS

Logramos los objetivos?

Con quién contamos?

Cómo lo hacemos?

Lo estamos consiguiendo?

Quiénes somos y qué queremos?Misión, Visión y

valores

¿Qué haremos?

Quién nos apoya y qué recursos tenemos ? Lo Estamos logrando ?

Lo Estamos logrando ?

Page 45: Calidad

Orden de análisis del Modelo EFQM

Criterio 2: POLÍTICA Y ESTRATEGIA

Criterio 5: PROCESOS

Criterio 3: PERSONAS

Criterio 4: ALIANZAS Y RECURSOS

Criterio 1: LIDERAZGO

Criterio 6: RESULTADOS EN EL CLIENTE

Criterio 7: RESULTADOS EN LAS PERSONAS

Criterio 8: RESULTADOS EN LA SOCIEDAD

Criterio 9: RESULTADOS CLAVE

Page 46: Calidad

IDENTIFICACION DE SUBCRITERIOSIDENTIFICACION DE SUBCRITERIOS

Criterio 1.LIDERAZGO

1a Identidad1b. Sistema de Gestión1c Relaciones externas1d Relaciones internas1c Gestión del cambio

Criterio 2.POLITICAS Y ESTRATEGIAS

2a Identidad2b. Sistema de Gestión2c Relaciones externas2d relaciones internas

3a Gestión del RRHH3b. Desempeño3c Implicación 3d Comunicación i3d Reconocimiento

Criterio 3.PERSONAS

Criterio 4.ALIANZAS Y RECURSOS

4a Colaboraciones4b. Gestión de recursos económicos 4c Gestión de recursos materiales 4d tecnología4e Gestión de conocimiento

Criterio 5.PROCESOS

5a Gestión5b. Mejora continua 5c Orientación al usuario 5d servicio de atención5e Relación con el cliente Criterio 6.

RESULTADOS EN LOS CLIENTES

Criterio 7.RESULTADOS EN LAS PERSONAS

Criterio 8.RESULTADOS EN LA SOCIEDAD

6a Percepción

6b. Rendimiento

9a Resultado9b. Indicadores

Criterio 9.RESULTADOS

Page 47: Calidad

EJEMPLO EJEMPLO CRITERIOS PUNTUACION FACTOR PUNTOS `POSIBLES

1.LIDERAZGO 35.2 1.0 35.2 1002. POLITICA Y ESTRATEGIA 20.0 0.8 16.0 803.PERSONAS 46.0 0.9 41.4 904.ALIANZAS Y RECURSO 38.4 0.9 34.5 905.PROCESOS 45.6 1.4 63.8 1406.RESULTADOS CLIENTES 43.0 2.0 86.0 2007. RESULTADO PERSONAS 29.2 0.9 26.2 908.RESULTADO SOCIEDAD 18.5 0.6 11.1 609.RESULTADOS CLAVES 40.0 1.5 60.0 150

TOTAL

374 1000

Page 48: Calidad

CARACTERISTICAS

iDENTIFICADAS

NORMAS ISO 9000:1994 NORMAS ISO 9001:2000

NORMAS ISO 9001:2008

MODELO EUROPEO

ORGANIZACIÓN ISO ISO ISO E.F.Q. M

PROPÓSITO Base común para asegurar practicas conforme con el sistema de calidad establecido

Guía directrices para la evaluación interna del sistema de calidad

Identifica los requisitos para un sistema de Gestión de la Calidad

Mejora continua en todos los aspectos de la gestión y la cultura organizativa

DEFINICION DE CALIDAD

El conjunto de propiedades y de un producto o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implicadas

Aumenta la satisfacción de los clientes al satisfacer los requisitos establecidos por él y por las disposiciones legales obligatorias que sean aplicables.

Calidad definida por los clientes, el personal, la sociedad en general

CONTENIDO Muy limitado, recoge los elementos básicos de un sistema de calidad total

Recoge con mayor profundidad los elementos básicos de un sistema de calidad total

Mejorar la norma actual proporcionar mayor claridad y facilidad de usoMejorar la compatibilidad con la ISO 14001:2004

Añade elementos que pertenecen mas a la satisfacción de clientes, del personal, resultados financieros)

ENFASIS La consistencia de los procesos y su documentación

Las practicas directivas eficaces

Obtener el compromiso de la alta Dirección eIdentificar la interacción de éstos con otros procesos.

La excelencia empresarial (enfoque interno en el compromiso directivo y la formación y enfoque externo en la satisfacción del cliente )

CONTRIBUCION CLAVE

Documentación del sistema de calidad

Recoge de forma estructurada los elementos clave de la calidad

modelo de gestión de la calidad con un enfoque en procesos

Introduce explícitamente los resultados financieros y no financieros

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

Page 49: Calidad

Estar convencidos que con lo que sabemos es suficiente y solo debe manejarse a nivel técnico y operativo

Los gerentes conocían el Total Quality Management o Calidad Total.

Los gerentes deben conocer los conceptos generales de Excelencia

IGNORANCIAIGNORANCIA

Page 50: Calidad

Dirigir una organización NO es un resultado Matemático

La iniciativa que se tuvo nunca da el resultado esperado

Invertir recuperar

perder

Escenarios de incertidumbre

cambios de comportamiento y valores organizacionales

capacidad de decisión y de asumir riesgos

MIEDO MIEDO Que debo hacer???

Page 51: Calidad

DIFICULTAD DESANIMO

DOS ATRAS UNA ADELANTE

Perseverancia Experiencias vividas

No puedo mas …

Page 52: Calidad

Creer que ya lo sabes todo, que has llegado a la meta y que estás cualificado para enseñar a otros pero que nada te queda por aprender

SOBERBIA SOBERBIA

Ser humildes y solicitar evaluación .

Page 53: Calidad

wwww.euskalit.net/pdf/ww.euskalit.net/pdf/caminoexcelenciacaminoexcelencia.pdf .pdf

Bibliografía

Page 54: Calidad

Gracias…..Gracias…..