calida en la educación

2
Calida en la Educación La dirección es www.estrucplan.com.ar y en este número sacó algo sobre "Calidad en la educación" vista con la perspectiva de ISO9000. Como me dio alguna ve! un pro esor de la acultad# "el obetivo del 'prendi!ae# es (ue el alumno aprenda y no (ue el pro esor lo boc)e". * en la p+gina web de una ,ig) Sc)ool de -ennsylvania menciona (ue "la isión de l Institución es entregarle a la comunidad ciudadanos educados y capacitados y en cap insertarse laboral y socialmente en la comunidad". * entre sus obetivos operativos de i "ratios" (ue son su meta. //cant egresados a%o cant ingresados123001# etc. -ara no )acerlo largo# les acompa%o el art4culo. Ing.Carlos $.5orres 67u8 es Calidad en la $ducación 67ui8n de ine la Calidad en la $ducación 's4 como la manu actura y los servicios cambiaron su concepción de Calidad# la $du )acer lo mismo. Los pa4ses (ue no lleven adelante estecambio conceptual no ormar+n "trabaadores del conocimiento" y ser+n los pa4ses pobres de esta nueva era. $l primer paso en el cambio conceptual es aceptar (ue la $ducación es un servicio $stado para con el pa4s. :asta para ello acordar la de inición (ue este servicio involucra la eecución de y (ue el "resultado de un proceso" es un ciudadano adolescente /o no1 con capacidad de i sociedad y reali!arse.. $l "alumno educado" es el resultado de un proceso# luego# la educación es un "ser a la meora en los conocimientos# las aptitudes intelectuales# competencias# )+bi educando. $l segundo paso es aceptar (ue (uienes reciben el resultado del "proceso educativo" s "clientes"# de iniendo cliente como persona u organi!ación (ue recibe un producto. $n el conte2to de la educación# los clientes de una organi!ación educativa pueden ser; educandos< padres o tutores< organi!aciones (ue contratan servicios educativos< el mismo # provincias# municipios cuando contratan servicios para terceros< empleador empleadores< organi!aciones educativas receptoras de educandos provenientes de un o in erior de ormación. $n un sentido m+s amplio# la sociedad toda es una "parte interesada" en la calidad Se asume (ue parte de las necesidades y e2pectativas de la sociedad est+n represen conunto de regulaciones (ue se aplican a la actividad educativa./31 >urante d8cadas los abricantes y proveedores de productos de endieron su derec)o Calidad de los mismos. -art4an de la base (ue los clientes no dispon4an de los ono necesarios para opinar sobre el tema. * no tomaban en cuenta a las dem+s partes in ,oy las organi!aciones educativas atraviesan por la misma situación. 's4# el tercer paso en le cambio conceptual es aceptar la de inición de Calidad ; los re(uisitos de los clientes de la organi!ación educativa".

Upload: jorge-brea

Post on 02-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Calida en la Educacin

Calida en la Educacin

La direccin es www.estrucplan.com.ar y en este nmero sac algo sobre "Calidad en la educacin" vista con la perspectiva de ISO9000.Como me dijo alguna vez un profesor de la facultad, "el objetivo del proceso Enseanza-Aprendizaje, es que el alumno aprenda y no que el profesor lo boche". Y en la pgina web de una High School de Pennsylvania menciona que "la Misin de laInstitucin es entregarle a la comunidad ciudadanos educados y capacitados y en capacidad de insertarse laboral y socialmente en la comunidad". Y entre sus objetivos operativos define los "ratios" que son su meta. ((cant egresados ao/cant ingresados)x100), etc. Para no hacerlo largo, les acompao el artculo. Ing.Carlos E.Torres

Qu es Calidad en la Educacin? Quin define la Calidad en la Educacin?

As como la manufactura y los servicios cambiaron su concepcin de Calidad, la Educacin debe hacer lo mismo. Los pases que no lleven adelante este cambio conceptual no formarn "trabajadores del conocimiento" y sern los pases pobres de esta nueva era.

El primer paso en el cambio conceptual es aceptar que la Educacin es un servicio inexcusable del Estado para con el pas. Basta para ello acordar la definicin que este servicio involucra la ejecucin de un proceso y que el "resultado de un proceso" es un ciudadano adolescente (o no) con capacidad de insertarse en la sociedad y realizarse..

El "alumno educado" es el resultado de un proceso, luego, la educacin es un "servicio", orientado a la mejora en los conocimientos, las aptitudes intelectuales, competencias, hbitos y actitudes del educando.

El segundo paso es aceptar que quienes reciben el resultado del "proceso educativo" son los "clientes", definiendo cliente como persona u organizacin que recibe un producto.

En el contexto de la educacin, los clientes de una organizacin educativa pueden ser:

educandos; padres o tutores; organizaciones que contratan servicios educativos; el Estado Nacional mismo , provincias, municipios cuando contratan servicios para terceros; empleadores y futuros empleadores; organizaciones educativas receptoras de educandos provenientes de un nivel diferente o inferior de formacin.

En un sentido ms amplio, la sociedad toda es una "parte interesada" en la calidad de la educacin. Se asume que parte de las necesidades y expectativas de la sociedad estn representadas por el conjunto de regulaciones que se aplican a la actividad educativa.(1)

Durante dcadas los fabricantes y proveedores de productos defendieron su derecho a definir la Calidad de los mismos. Partan de la base que los clientes no disponan de los onocimientos necesarios para opinar sobre el tema. Y no tomaban en cuenta a las dems partes interesadas.

Hoy las organizaciones educativas atraviesan por la misma situacin.

As, el tercer paso en le cambio conceptual es aceptar la definicin de Calidad : "cumplir siempre los requisitos de los clientes de la organizacin educativa".Para poder cumplir los requisitos, primero es necesario identificarlos. En la Educacin formal, en general, los requisitos bsicos de la enseanza estn reglamentados. Son estas reglamentaciones adecuadas para la era del conocimiento?. Si no es as debern ser modificadas.

De cualquier manera la organizacin educativa debe tener en cuenta que estos requisitos reglamentados son los bsicos y debe considerar la posibilidad de agregar requisitos adicionales que satisfagan otras necesidades y expectativas de sus clientes.

Qu pasa cuando no se cumplen los requisitos de los clientes?

Un ejemplo indiscutible de incumplimiento lo proveen hoy en Argentina los clientes "organizaciones educativas receptoras de educandos provenientes de un nivel diferente o inferior de formacin ", en particular las universidades. Es de pblico conocimiento el elevadsimo porcentaje de desaprobados en los ingresos a dichas instituciones. Las organizaciones educativas medias no estn cumpliendo los requisitos de las universidades.

En los pases en desarrollo, en los ltimos 40 aos, ha habido un gran crecimiento de las organizaciones educativas privadas que han aumentado su participacin en el mercado de la Educacin, mientras que las organizaciones educativas pblicas han visto reducida su participacin.

Por qu ocurri y ocurre esto?. Simplemente porque las organizaciones educativas pblicas no cumplan y, en buena parte de los casos, an no cumplen los requisitos de sus clientes.

Un caso de incumplimiento asociado a las organizaciones educativas medias lo proveen losclientes "padres o tutores profesionales". Estos clientes, a travs de su trabajo y del acceso a lainformacin globalizada, avizoraron la nueva era y comprendieron la necesidad de nuevas competencias.Entonces incorporaron nuevos requisitos para las organizaciones educativas, por ejemplo : la enseanza seria de idiomas.

Las organizaciones educativas pblicas no eran capaces de satisfacerlo, entonces los padres y tutores que posean los recursos decidieron pagar para satisfacer este requisito y comenzaron a proliferar las organizaciones educativas privadas. Esta situacin contina hoy.

Los clientes "empleadores y futuros empleadores" argentinos tampoco estn conformes, si bien la falta de profesionales competentes en reas tecnolgicas de avanzada es un problema mundial, en la Argentina no es fcil encontrar profesionales competentes en reas tecnolgicas bsicas. Las organizaciones educativas, en general, no estn en condiciones de brindar las competencias incluidas en estos requisitos.

Cuando la Educacin no cumple los requisitos de los clientes los efectos sobre la sociedad no se hacen esperar y, peor an, se compromete el desarrollo de las futuras generaciones.

Es hora de llevar adelante la accin correctiva correspondiente o sea cambiar la concepcin de la Calidad en la Educacin.

CALIDAD EN EDUCACION ES CUMPLIR SIEMPRE LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES DE LA ORGANIZACION EDUCATIVA.