calibración del microscopio

Upload: michelle-montserrat-guzman-barron

Post on 01-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Calibración Del Microscopio

    1/3

    Presentan:

    Inés Eugenia Argote AcostaMichelle Montserrat Guzmán Barrón

    Profesor

    Dr. Luis Fernando Anaya Velázquez

    Laboratorio Parasitología y Micología

    Médica

    (BI30305)

    “Uso y Calibración de Microscopios

    ópticos de campo claro”

    Fecha de Realización:

    30 de Enero del 2015

    Fecha de Entrega:

    06 de Febrero del 2015

  • 8/9/2019 Calibración Del Microscopio

    2/3

    Uso y Calibración de Microscopios ópticos de campo claro

    Se realizó un breve recordatorio del manejo de un microscopio óptico de campo claro, y se práctico

    una técnica de calibración mediante la utilización de la Iluminación de Köhler, la calibración delequipo que se utilizara siempre es de vital importancia para un correcto control de calidad en los

    resultados presentados.

    Es indispensable el conocimiento e identificación de las partes esenciales del microscopio óptico

    para poder asegurarnos de que la manipulación sea la adecuada según lo señalado en cada técnica

    que se emplea, por eso a modo de recordatorio se anexa el listado de las partes principales así

    como una imagen indicando las mismas.

    Parte mecánica

    - Pie o soporte

    - Platina

    - Revólver 

    - Brazo o asa

    - Tornillo macrométrico

    - Tornillo micrométrico

    Parte óptica

    - Oculares

    - Objetivos- Condensador 

    - Fuente de iluminación

    - Diafragma o iris

    - Transformador 

    • Microscopio óptico

    • Portaobjetos

    • Cubreobjetos

    • Muestra de corte histológico de hígado de hámster

    Iluminación de Köhler

    1. Subir completamente el condensador, hasta la platina, con la lente frontal introducida.

    2. Enfocar la preparación con el objetivo 10x.

    Resumen

    Introducción

    Materiales y Reactivos

    Metodología Empleada

  • 8/9/2019 Calibración Del Microscopio

    3/3

    3. Cerrar el diafragma de campo luminoso que esta en la base del microscopio.

    4. Bajar el condensador hasta obtener la máxima nitidez de la imagen del diafragma.

    5. Centrar el diafragma de campo luminoso en el campo visual, recurriendo a los 2 tornillos del

    condensador.

    6. Abrir el diafragma del campo luminoso hasta el borde del campo visual.

    7. Regular el contraste de la imagen con la ayuda del diafragma del condensador.

    En las fotografías podemos ver el corte histológico proporcionado

    Se realizó varias veces el enfoque de la muestra para la verificación de que el instrumento cuente

    con los estándares adecuados para un manejo optimo, teniendo en cuanta su tiempo de uso para

    los alumnos de la división ya que algunos no cuentan con este tipo de procedimientos básicos para

    el manejo adecuado de este y así su conservación para un trabajo de mayor eficiencia.

    Se noto una clara diferencia entre el enfoque inicial realizado y el observado después de la

    Iluminación de Köhler, por lo cual comprobamos la importancia de que ya sea un microscopio o

    cualquier equipo de laboratorio sea calibrado antes de realizar la prueba y/o observación,

    garantizando así un buen resultado.

    Es importante mencionar que en el caso del microscopio puede variar la visualización de una imagen

    nítida dependiendo del estado visual del operador.

    Universidad de Murcia. (2011). Técnicas de Laboratorio en Parasitología. 02 de Febrero del 2015, de

    Universidad de Murcia Sitio web: http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/parasitologia-veterinaria-i-

    nematodos/practicas-1/manual-de-tecnicas

    Resultados

    Conclusiones

    Bibliografía