calibracion de aceleromteros

2
  Nombre Insti tución. A pellido Autor1, Apellido Autor2, e tc. Títu lo abreviado del a rtículo. I.PA SOS D !A"I#$A!ION D A!"$O%T$O 1. Alcance Mediante este procedimiento se podrá llevar a cabo la calibración de acelerómetros piezorresistivos, pi ezoect ri cos, IEPE y ca paci ti vos de medio y alto rango de aceleración y para medidas dinámicas. El rango de amplitud calibrable va desde los 2g hasta los !g, mientras "ue el rango de #r ecuencia puede ir desde los $!%z hasta los &'%z. 2. Equ ipos pa tron uti li zad os Aceler ometr o patro n  Bruel & Kjaer modelo &'( ), * su acond ic ionad or de se+al para trans ductor es pieoel- ctric os  B&K  modelo 22. Mult(metros digitales de ) * d(gitos de resolución Agilent modelo +!$ -enerador de #unciones  Agilent modelo ++2!$. mpli/cador de e0tensometr(a marca HBM. mpli/cador de carga para tr ansductores piezoel éc tricos B&K modelo 2)+&. condicionador de se1al en l(nea para transductores IEPE. Para generar las se1ales de vibración al con unto acelerómetro patrón 3 445, se ut iliza el e0citador  de vi braciones electrodinámico marca Brüel & Kjäer modelo 6!7 3. Con di ci one s amb ienta le s 8a sal a deb erá perma necer en unas condiciones ambientales estables. 8a temperatura ambiente deberá ser de 2+ 9+:; y la humedad relativa in#erior al <!=. 4. Pr ep ar ac ion  5 oda la instrumentación "ue interviene en la calibrac ión debe perma necer en las condiciones ambientales presentes en el laboratorio un m(nimo de 2 horas antes de la calibración. El ace ler ómetro patrón deberá est ar anclado al sha'er utilizando el método y aplicando el par de apriete aconseados por el #abricante.  5 odos los instrumentos "ue intervienen en la calibración deberán permanecer conectados y encendidos un m( nimo de $& minutos antes de empezar la calibración en el caso del acelerómetro bao prueba, y un m(nimo de )! minutos en el caso del resto de la instrumentación. 8a cone0ión de los e"uipos se llevará a cabo tal y como muestra la /gura. Fig. Diagrama de conexión de los instrumentos que intervienen en la calibración. 5. Realizacion d e l a c ali brac ion. 8a determinación de sensibilidad se realiza sometiendo al acelerómetro patrón y al ac el er ómetro en calibrac n a una vibrac n de amplitud y #recuencia constantes y comparando sus se1ales de salida. Toma ndo en cuenta la /r ecuencia * amplitud de re/erencia validos dentro del ran0o de operación de los acelerómetros. ;on/gurar el acondicionador de se1al del acelerómetro bao prueba y escog er una sensibilidad de salida del conunto en prueba en m>?g.  Premio !olombiano de In/ormtica A!IS 2(11 1

Upload: dario-cruz

Post on 02-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

instru

TRANSCRIPT

1Nombre Institucin. Apellido Autor1, Apellido Autor2, etc. Ttulo abreviado del artculo.

I. PASOS DE CALIBRACION DE ACELEROMETRO1. Alcance

Mediante este procedimiento se podr llevar a cabo la calibracin de acelermetros piezorresistivos, piezoelctricos, IEPE y capacitivos de medio y alto rango de aceleracin y para medidas dinmicas. El rango de amplitud calibrable va desde los 2g hasta los 40g, mientras que el rango de frecuencia puede ir desde los 10Hz hasta los 5kHz.2. Equipos patron utilizados Acelerometro patron Bruel & Kjaer modelo 8305, y su acondicionador de seal para transductores piezoelctricos B&K modelo 2626.

Multmetros digitales de 6 dgitos de resolucin Agilent modelo 34401 Generador de funciones Agilent modelo 33201. Amplificador de extensometra marca HBM. Amplificador de carga para transductores piezoelctricos B&K modelo 2635. Acondicionador de seal en lnea para transductores IEPE. Para generar las seales de vibracin al conjunto acelermetro patrn + UUT, se utiliza el excitador de vibraciones electrodinmico marca Brel & Kjer modelo 48093. Condiciones ambientales

La sala deber permanecer en unas condiciones ambientales estables. La temperatura ambiente deber ser de 23 3C y la humedad relativa inferior al 70%.4. Preparacion Toda la instrumentacin que interviene en la calibracin deber permanecer en las condiciones ambientales presentes en el laboratorio un mnimo de 24 horas antes de la calibracin. El acelermetro patrn deber estar anclado al shaker utilizando el mtodo y aplicando el par de apriete aconsejados por el fabricante. Todos los instrumentos que intervienen en la calibracin debern permanecer conectados y encendidos un mnimo de 15 minutos antes de empezar la calibracin en el caso del acelermetro bajo prueba, y un mnimo de 60 minutos en el caso del resto de la instrumentacin. La conexin de los equipos se llevar a cabo tal y como muestra la figura.

Fig. Diagrama de conexin de los instrumentos que intervienen en la calibracin.5. Realizacion de la calibracion. La determinacin de sensibilidad se realiza sometiendo al acelermetro patrn y al acelermetro en calibracin a una vibracin de amplitud y frecuencia constantes y comparando sus seales de salida.Tomando en cuenta la frecuencia y amplitud de referencia validos dentro del rango de operacin de los acelermetros. Configurar el acondicionador de seal del acelermetro bajo prueba y escoger una sensibilidad de salida del conjunto en prueba en mV/g.

Someter al conjunto acelermetro patrn + UUT a una vibracin de 10g de amplitud RMS y 160Hz. Dejar estabilizar las seales 10 segundos. Realizar una adquisicin de la lectura del valor RMS de la seal de salida del acelermetro patrn mediante el multmetro correspondiente. Acto seguido, hacer lo propio con la seal de salida del UUT, e inmediatamente despus, volver a capturar la seal de salida del acelermetro patrn. Con los dos valores de tensin RMS, obtenidos anteriormente del patrn realizar la media y obtener el valor de amplitud de referencia utilizando la sensibilidad del acelermetro patrn.Finalmente, se obtiene la nueva sensibilidad del acelermetro en calibracin comparando las amplitudes indicadas por ambos acelermetros y tomando como referencia la del acelermetro patrn Realizar un total de 10 repeticiones de todo el proceso para obtener la nueva sensibilidad como la media de las 10 sensibilidades halladas. Como norma general, cuando el error de sensibilidad respecto a la original sea mayor del 2% deber repetirse la calibracin desde el primer paso, es decir, desde el propio montaje del UUT. Si el error persiste, se considerar que el acelermetro no es apto si dicho error supera el 5% o si la diferencia hallada entre calibraciones consecutivas supera el 2%, en cuyo caso se procede a avisar al responsable y a darlo de baja.Premio Colombiano de Informtica ACIS 2011