calentamiento global

21
EL CALENTAMENTO GLOBAL

Upload: richardd-richard

Post on 10-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estamos acabando con nuestro hogar

TRANSCRIPT

  • EL CALENTAMENTO GLOBAL

  • IntroduccinQue es el calentamiento global.Causas del calentamiento global. Efecto invernadero.Formas de enfrentar el calentamiento global.

  • El calentamiento global es un trmino utilizado para referirse al fenmeno del aumento de la temperatura media global, de la atmsfera terrestre y de los ocanos, que posiblemente alcanz el nivel de calentamiento de la poca medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces

    INTRODUCCIN

  • Hay considerable incertidumbre con respecto implicaciones del CG y las respuestas de los ecosistemas, pueden traducirse en desequilibrios econmicos

    El impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansin del rea de enfermedades infecciosas tropicales, inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas ms intensas, las extincin de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en reas vulnerables, aumento de sequas, etc.INTRODUCCIN

  • Estas conclusiones han llevado a una reaccin gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible solucionar la crisis. INTRODUCCINLa expansin del rea de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997)Inundaciones de terrenos costeros y ciudadesTormentas ms intensas.Las extincin de incontables especies de plantas y animales.Fracasos en cultivos en reas vulnerables, aumento de sequas, etc. (Lashof, 1997).El impacto directo sobre seres humanos

  • Para poder comprender el cambio global climtico y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cmo opera.

    El clima es consecuencia del vnculo que existe entre la atmsfera, los ocanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

  • El Cambio Climtico Global, una modificacin que le es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composicin global atmosfrica, agregada a la variabilidad climtica natural observada en periodos comparables de tiempo (EEI, 1997).

    QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

  • Segn Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6C en el ltimo siglo.

    QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?Las emisiones de dixido de carbono por quema de combustibles, han aumentado

  • Se llama cambio climtico a la modificacin del clima con respecto al historial climtico a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempoQUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

  • Una de las muchas amenazas a los sistemas de sostn de la vida, resulta directamente de un aumento en el uso de los recursos.

    La quema de combustibles fsiles y la tala y quema de bosques, liberan dixido de carbono.

    La acumulacin de este gas, junto con otros, atrapa la radiacin solar cerca de la superficie terrestre, causando un calentamiento global.

    Esto podra en los prximos 45 aos, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ros. Tambin alterara drsticamente la produccin agricultura internacional y los sistemas de intercambio (WMO, 1986).QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL ?

  • EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenmeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmsfera terrestre, retienen parte de la energa del sol

  • ESTRATEGIAS DE SOLUCIN C.C.G

  • Aumentar la eficiencia energtica 41%La clave para solucionar el calentamiento global tiene que ser la eficiencia energtica.Fabricar focos, refrigeradoras y hasta edificios que usan un 80 por ciento menos de energa.Utilizar un tendedero en vez de una secadora de ropa. Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados ms en verano.Evitar el uso del agua caliente.Comprar alimentos frescos, Evitar comprar productos envasados.

  • Fabricar mejores automviles 24% Elegir un vehculo de menor consumo. (lo mejor sera comprar un vehculo hibrido o con biocombustible).Conducir de forma eficienteEvitar circular en horas punta.Usar menos el automvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehculo y usar el transporte pblico. Reducir el uso del vehculo propio en 15kilmetros .Elegir una vivienda cerca del centro de trabajo o de educacin de nuestros hijos.Revisar frecuentemente los neumticos.

  • Acudir a la energa renovable y a los biocombustibles 19%La energa renovable es ventajosa para las empresas, competitiva en cuestin de costos y est lista para atender un segmento importante de las necesidades energticas del pas.Cada ao la energa proporcionada por el viento (elica) aumenta un 30 por ciento.Los biocombustibles, como el etanol hecho de maz, de pastos salvajes y de caas de maz, pueden atender una fraccin creciente de nuestras necesidades de combustible. Para el ao 2050, la energa renovable y los biocombustibles podran proveer una gran parte de nuestras necesidades energticas.

  • Eliminar el carbono de los combustibles fsiles 16%Entre los combustibles fsiles el carbn es el que tiene mayor contenido de carbono. La reduccin en el uso del carbn mediante la eficiencia energtica y las tecnologas de energa renovable constituye la solucin clave al calentamiento global.En los prximos aos probablemente se construyan centenares de plantas elctricas a base de carbn en todo el mundo. Al construir no emita ms contaminacin que cause el calentamiento global que una unidad altamente eficiente basada en gas natural.

  • FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

    CONCLUSIONES GENERALES

    Mejorar la eficiencia de los automviles. Se lograra a travs de mejor tecnologa, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisin, reduciendo el roce aerodinmico, diminuyendo la resistencia de las ruedas, etc.

    Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energtico de industrias, residencias y establecimientos comerciales y pblicos, por medio de polticas efectivas.

    Estimular y acelerar la investigacin y desarrollo de tecnologas basadas en fuentes de energa de energa renovable.

    Terminar la deforestacin y estimular la reforestacin (Glick, 1997)

  • FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBALEn la generacin de energa elctrica se ha invertido en plantas combinadas de calor y poder, en las que se utiliza la energa calrica que antes se perda.

    En la industria, las medidas de ahorro son especficas para cada proceso.

    En el sector domstico, se lograr a travs de mejoras en el aislamiento trmico de las viviendas y la mejora de la eficiencia de los aparatos domsticos a travs de mejores diseos y mejor uso, como es el caso de la iluminacin.

    En el sector comercial los mtodos de mejora de eficiencia se lograrn a travs de mtodos muy similares a los domsticos.

    El transporte pblico, a travs de mejoras en la tecnologa de los motores, mejor mantencin de los motores, cumplir los lmites de velocidad y uso ms discreto de la aceleracin y frenado.

    Para que esto se llegue a implementar, es necesario invertir en campaas de educacin e informacin, establecer regulaciones y estndares, junto con fiscalizacin, impuestos y regulacin de precios, incentivos y desincentivos econmicos.

  • FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBALEn la generacin de energa elctrica se ha invertido en plantas combinadas de calor y poder, en las que se utiliza la energa calrica que antes se perda.

    En la industria, las medidas de ahorro son especficas para cada proceso.

    En el sector domstico, se lograr a travs de mejoras en el aislamiento trmico de las viviendas y la mejora de la eficiencia de los aparatos domsticos a travs de mejores diseos y mejor uso, como es el caso de la iluminacin.

    En el sector comercial los mtodos de mejora de eficiencia se lograrn a travs de mtodos muy similares a los domsticos.

    El transporte pblico, a travs de mejoras en la tecnologa de los motores, mejor mantencin de los motores, cumplir los lmites de velocidad y uso ms discreto de la aceleracin y frenado.

    Para que esto se llegue a implementar, es necesario invertir en campaas de educacin e informacin, establecer regulaciones y estndares, junto con fiscalizacin, impuestos y regulacin de precios, incentivos y desincentivos econmicos.

  • FIN DE LAPRESENTACION

    ***Se debe hacerTomar medidas ahora es la nica opcin inteligente. Ya tenemos la tecnologa y el conocimiento para llevar nuestra economa ms all del petrleo y reducir la contaminacin que causa el calentamiento global de una manera segura y factible. Lo que necesitamos es una poltica energtica visionaria que establezca un lmite mximo a la contaminacin causante del calentamiento global. Esto, junto con fuertes incentivos econmicos que premien la innovacin y la iniciativa mientras se reducen los costos para todos nos ayudara a corregir el problema. Necesitamos lderes que estn a la altura del desafo, que den rienda suelta al ingenio y que quieran hacer nuestro mundo ms seguro, ms limpio y ms prspero. Necesitamos una poltica energtica que sea positiva para nuestra seguridad nacional, para nuestra economa y para nuestro medio ambiente.*

    Tenemos que librarnos de esta curva exponencial y comenzar a disminuir el ritmo de crecimiento de las emisiones de bixido de carbono. Si esto no ocurre dentro de 10 aos, no creo que podamos limitar el aumento del calentamiento global a menos de un grado centgrado y eso significa que... existe el gran peligro de que superemos algunos de estos lmites.Jim Hansen, cientfico de la NASA en una entrevista para 60 Minutes*Los mejores hbridos ya en uso disminuyen la contaminacin causante del calentamiento global y consumen un 50 por ciento menos de combustible que los vehculos convencionales. Cada ao se disean nuevos hbridos ms eficientes y cada vez sus bateras son ms econmicas. Muy pronto podremos tener a nuestro alcance hbridos que pueden recorrer 30 40 millas con electricidad antes de que requieran gasolina. Podemos reducir nuestra sed por el petrleo aun ms si animamos a las empresas constructoras a que diseen comunidades que permitan que caminemos en vez de usar nuestros autos.

    **