calentamiento global

45
MODERNIZACION DE LA GESTION MUNICIPAL MODERNIZACION DE LA GESTION MUNICIPAL Financiación de Proyectos Ambientales y Financiación de Proyectos Ambientales y Productivos para Municipios” Productivos para Municipios” Protocolo de Kyoto. Mecanismos de Desarrollo Protocolo de Kyoto. Mecanismos de Desarrollo Limpio Limpio Escenario Climático Global y Futuro Escenario Climático Global y Futuro Ing Agr Eduardo M. Sierra Ing Agr Eduardo M. Sierra Facultad de Agronomía UBA Facultad de Agronomía UBA Asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires 26 de Octubre de 2006 26 de Octubre de 2006

Upload: carolinavallejo

Post on 11-Jul-2015

996 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calentamiento Global

MODERNIZACION DE LA GESTION MUNICIPALMODERNIZACION DE LA GESTION MUNICIPAL

““Financiación de Proyectos Ambientales y Financiación de Proyectos Ambientales y Productivos para Municipios” Productivos para Municipios”

Protocolo de Kyoto. Mecanismos de Desarrollo Protocolo de Kyoto. Mecanismos de Desarrollo Limpio Limpio

Escenario Climático Global y FuturoEscenario Climático Global y Futuro

Ing Agr Eduardo M. SierraIng Agr Eduardo M. SierraFacultad de Agronomía UBAFacultad de Agronomía UBA

Asesor de la Bolsa de Cereales de Buenos AiresAsesor de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

26 de Octubre de 200626 de Octubre de 2006

Page 2: Calentamiento Global

LA ATMOSFERA TERRESTRE Y LA ATMOSFERA TERRESTRE Y SU IMPORTANCIA BIOLOGICASU IMPORTANCIA BIOLOGICA

Page 3: Calentamiento Global

MarteAtmosfera: 7 HpCasi 100 % de CO2Temperatura –50 °C

VenusAtmosfera: 90.000 Hp96 % CO2SO4H2, etc.Temperatura 420 °C

HASTA DONDE PUEDE MODIFICARSE LA

ATMOSFERA TERRESTRE ?

TierraAtmosfera: 1013 Hp78 % N221 % O20,9 % Ar0,037 % CO2Temperatura 15 °C

Page 4: Calentamiento Global

INCREMENTO DEL CONTENIDO ATMOSFÉRICO DE DIÓXIDO DE CARBONO 1955 - 2000

Page 5: Calentamiento Global

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

Los cambios esperados en la composiciLos cambios esperados en la composición de ón de la atmósfera pueden alterar:la atmósfera pueden alterar:

e)e) El estado medio de los fenómenos El estado medio de los fenómenos atmosféricos.atmosféricos.

f)f) La variabilidad de los procesos a La variabilidad de los procesos a atmosféricos.atmosféricos.

Causando un Causando un

““CAMBIO CLIMATICO GLOBAL”CAMBIO CLIMATICO GLOBAL”

Page 6: Calentamiento Global

Aunque constituye un proceso Aunque constituye un proceso planetario, el “CAMBIO CLIMATICO planetario, el “CAMBIO CLIMATICO GLOBAL” comprende varias GLOBAL” comprende varias componentes que se diferencian entre componentes que se diferencian entre si:si:

• Calentamiento global.Calentamiento global.• Agujero de Ozono.Agujero de Ozono.• Cambio en el microclima urbano.Cambio en el microclima urbano.• Intensificacion de la variabilidad Intensificacion de la variabilidad

climatica.climatica.

Page 7: Calentamiento Global

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 8: Calentamiento Global

Gases de Efecto deGases de Efecto de Invernadero (GEI)Invernadero (GEI)RSRS

RTRT

CRACRA

IEIE

La radiacion solar (RS) llega a la superficie terrestre y la calienta. La superficie trata de eliminar el calor emitiendo radiacion terrestre (RT) pero los gases de invernadero (GEI) la

absorben y solo dejan escapar hacia el espacio un escaso porcentaje de irradiacion efectiva (IE). La mayor parte de la RT es devuelta a la superficie como contra-radiacion atmosferica

(CRA), provocando el calentamiento global (Elaborado por el autor)

Page 9: Calentamiento Global

POTENCIALES DE CALENTAMIENTO DE LOS PRINCIPALES GASES DE INVERNADERO

Tipo de Gas Símbolo químico PCG

Dióxido de Carbono CO2 1

Metano CH4 21

Óxido Nitroso N2O 310

Hexafluoruro de Azufre SF6 23900

Hidroflurocarbonos HFC 140 - 11700

Perfluorocarbonos PFC 6500 - 9200

Page 10: Calentamiento Global

Escenarios de Calentamiento Global

Fracaso total de todos los esfuerzos. Grave impacto.

Mercado del Carbono: Acción estatal y privada. Moderado Impacto.

Firma de Protocolo de Kyoto.Bajo impacto

Temperatura media del Planeta (°C)

Page 11: Calentamiento Global

El informe difundido por la Organización Meteorológica Mundial en marzo de 2001 muestra el elevado índice de radiación ultravioleta que afecta al Sur de Argentina y Chile.

ELELAGUJEROAGUJERO

DEDE OZONOOZONO

Page 12: Calentamiento Global

OZONO

Beneficioso en la

estratósfera pero

perjudicial en capas

bajas

Page 13: Calentamiento Global
Page 14: Calentamiento Global

Según la NASA, entre el 21 y el 30 de Septiembre de 2006, la superficie del agujero de ozono alcanzó su máximo valor observado con 27,1 millones de Km2.

Page 15: Calentamiento Global

EL CAMBIO DEL EL CAMBIO DEL CLIMA URBANOCLIMA URBANO

Page 16: Calentamiento Global

CLIMA URBANO

Latitud Cobertura Emisiones de polutantes

TopografiaEmisiones de calor

antropogenico

Espejos de aguaDimensiones y

estructuraNumero de habitantes

Page 17: Calentamiento Global
Page 18: Calentamiento Global

ESQUEMA DE LA ISLA URBANA DE CALOR

Temperatura Máxima Diurna

Rural Comercial Residencial Residencial Urbana Suburbana Residencial Centro Parque Rural Urbana Urbano

Page 19: Calentamiento Global

Efectos nocivos del ozono de Efectos nocivos del ozono de origen industrial sobre la origen industrial sobre la

vegetacivegetaciónón

http://www.gva.es/ceam/http://www.gva.es/ceam/

Page 20: Calentamiento Global

INTENSIFICACION DE LA INTENSIFICACION DE LA VARIABILIDAD CLIMATICAVARIABILIDAD CLIMATICA

““EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUREL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS)”(ENOS)”

Page 21: Calentamiento Global

NIÑO

Page 22: Calentamiento Global

NIÑA

Page 23: Calentamiento Global
Page 24: Calentamiento Global
Page 25: Calentamiento Global
Page 26: Calentamiento Global
Page 27: Calentamiento Global
Page 28: Calentamiento Global
Page 29: Calentamiento Global
Page 30: Calentamiento Global
Page 31: Calentamiento Global

¿ ¿ QUE ESTA PASANDO Y QUE QUE ESTA PASANDO Y QUE PODEMOS HACER PARA MITIGAR PODEMOS HACER PARA MITIGAR EL PROCESO Y ADAPTARNOS A EL PROCESO Y ADAPTARNOS A

SUS EFECTOS ?SUS EFECTOS ?

Page 32: Calentamiento Global

INCREMENTO DE LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS ATRIBUÍBLES A FACTORES CLIMÁTICOS DURANTE LAS ÚLTIMAS CUATRO DÉCADAS

(U$S MILES DE MILLONES )

Pérdidas totales Pérdidas aseguradas

1960/69 1970/79 1980/89 1990/97

Pérdidas económicas causadas por inundaciones, sequías, tormentas severas,etc

U$S miles

de millones

Page 33: Calentamiento Global

KATRINAKATRINA

EL DISPARADOR DE UNA EL DISPARADOR DE UNA GRAN TRAMPA GRAN TRAMPA TECNOLOGICATECNOLOGICA

Page 34: Calentamiento Global

EMISIONES DE GASES DE INVERNADERO 1996 (Fuente: EPA)http://www.epa.gov

Page 35: Calentamiento Global
Page 36: Calentamiento Global

EL PROTOCOLO DE KYOTOEL PROTOCOLO DE KYOTO

EL MECANISMO DE DESARROLLO EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIOLIMPIO

Page 37: Calentamiento Global

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIONPOR SU ATENCION

Page 38: Calentamiento Global

EL OTOEL OTOÑO 2007 ÑO 2007 DEFINIRDEFINIRÁ LA Á LA

PERSPECTIVA A LARGO PERSPECTIVA A LARGO PLAZOPLAZO

Page 39: Calentamiento Global

750 mm 41/50

750 mm 81/90

-"Corrimiento de las isoyetas anuales medias decena-les en la región pampeana, 1941-1990. 1993. Sierra E., R. Hurtado y L. Spescha. Rev. Facultad de Agronomía 14(2):139-144, 1993/94.

Page 40: Calentamiento Global
Page 41: Calentamiento Global
Page 42: Calentamiento Global
Page 43: Calentamiento Global
Page 44: Calentamiento Global
Page 45: Calentamiento Global

LA EVOLUCION DEL LA EVOLUCION DEL OTOÑO DE 2007 OTOÑO DE 2007 DEFINIRA LA TENDENCIA A LARGO DEFINIRA LA TENDENCIA A LARGO

PLAZO DEL REGIMEN HIDRICOPLAZO DEL REGIMEN HIDRICO

3)3) Si llueve en forma abundante se Si llueve en forma abundante se cortara la racha de sequia y se cortara la racha de sequia y se retornara al escenario humedo de las retornara al escenario humedo de las decadas de 1980 y 1990.decadas de 1980 y 1990.

4)4) Si las lluvias se cortan en forma Si las lluvias se cortan en forma temprana se consolidara la tendencia temprana se consolidara la tendencia hacia un ambiente menos humedo.hacia un ambiente menos humedo.