caléndula

15
CALÉNDULA Calendula offi cinalis Presentado por: CAROLINA HERRERA ALEGRÍA

Upload: carolina-herrera-alegria

Post on 13-Jun-2015

538 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA CALÉNDULA.

TRANSCRIPT

Page 1: Caléndula

CALÉNDULACalendula officinalis

Presentado por:CAROLINA HERRERA ALEGRÍA

Page 2: Caléndula

CALÉNDULA

Nombre científico: Calendula Officinalis L.

Nombres comunes: Caléndula, caldo, flor de todos los meses, mexicanas, tudescas, rosa de muertos, maravilla

Familia: Asteraceae.

Page 3: Caléndula

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Subfamilia: Asteroideae

Tribu: Calenduleae

Género: Calendula

Especie: C. officinalis

Page 4: Caléndula

Originaria del centro y este de Europa, se cultiva en jardinería en la Región Mediterránea.

Origen y distribución

Page 5: Caléndula

Mapa de distribución de

Calendula officinalis

Fuente: http://www.discoverlife.org/mp/20m?act=make_map

Page 6: Caléndula

En la Edad Media se prescribía esta planta contra los trastornos intestinales y dolencias hepáticas. sus flores tienden a seguir el movimiento del sol, por lo que también se la conoce con el nombre de solsequium (que sigue al sol).

Tanto en Latinoamérica como en algunos países europeos, sus flores se esparcen sobre los sepulcros y existe gran profusión de esta planta en los cementerios.

HISTORIA

Page 7: Caléndula

Planta herbácea, anual, hasta de 80 cm de altura. Flores dispuestas en capitulos terminales o axilares que varían entre un color blanco amarilloso y un amarillo anaranjado o incluso rojizo. Fruto aquenio. Toda la planta exhala un olor desagradable.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Page 8: Caléndula

Clima

Templado. Tiene buena resistencia a frio y sequías. Tolera muy bien el clima de montaña.

Suelo

Es poco exigente en cuanto a tipo de suelo, pero siempre son preferibles aquellos con buen contenido de materia orgánica.

REQUERIMIENTOS

Page 9: Caléndula

Las semillas se colocan en semillero, hasta que alcancen entre 4 y 5 cm de altura; las plántulas se trasplantan al sitio definitivo, con una distancia de 30 cm entre plantas; la caléndula florece después de 2 meses si el tiempo es soleado, pero requerirá hasta un 1 mes mas si la época es lluviosa.

PROPAGACIÓN

Page 10: Caléndula

Variedades• Art Shades• Crested Mixed• Familia Circle• Fiesta gitana•Geisha Girl• Pacific Beauty• Radio

Page 11: Caléndula

Araña Roja (Tetranychus urticae) Mosca Blanca (Trialeurodes vaporariorum y

Bemisia tabaci) Pulgón (Aphis gossypii y Myzus persicae) Trips (Frankliniella occidentalis) Minadores de hoja (Liriomyza trifolii) Orugas

Plagas

Page 12: Caléndula

“Ceniza” u Oídio (Sphaerotheca fuliginea)

Se presenta como manchas pulverulentas de color blanco en la superficie de las hojas

Podredumbre gris (Botrytis cinerea)

En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos se produce una podredumbre blanda

Enfermedades

Page 13: Caléndula

La planta contiene calendulina, sustancia insípida de color amarillento y consistencia mucilaginosa. También flavonoides, carotenoides (3%), sustancias amargas (19%), alcoholes terpénicos, ésteres colesterínicos, aceite esencial (hasta 0,5%), materias minerales, azúcares, vitaminas, ácido salicílico y taninos como componentes principales.

Composición Química

Page 14: Caléndula

Usos medicinales

La caléndula, como planta medicinal, tiene infinidad de usos: ayuda a combatir las quemaduras, golpes, acelera los procesos de cicatrización y cualquier afección cutánea. Pero sobre todo se utiliza como remedio externo en forma de infusiones, tinturas y pomadas para tratar la dermatitis y el eccema. 

ETNOBOTÁNICA

Page 15: Caléndula

Fonnegra, R. y Jiménez S. Plantas medicinales aprobadas en colombia. 2ª edición. Ed. Universidad de Antioquia. Medellín, 2007.

http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/jspui/bitstream/10819/1470/1/Aprovechamiento_Cal%C3%A9ndula_Celulosa_Agudelo_2011.pdf

http://laherbloguisteria.blogspot.com/2007/10/calndula.html http://www.discoverlife.org/mp/20m?act=make_map

Bibliografía