calefaccionar electricamente

4
calefaccionar electricamente Ultimamente hemos visto en el mercado una gran cantidad de alternativas para calefaccionar electricamente. Paneles cerámicos, paneles de mylar, radiadores, caloventores, etc..Como determinamos cual es la alternativa más conveniente?, lo eléctrico consume mucho?, es seguro?, como calcular cuantas Kcalorías o Watts necesito?. Aqui una pequeña guia para saber elegir la mejor opción calidad, precio y prestaciones. Lo primero que tenemos que hacer, antes de elegir un sistema de calefacción es determinar la potencia del mismo, para esto deberemos realizar un balance térmico, el mismo implica una gran cantidad de cuentas, pero trataré de simplificarlo al máximo para que usted mismo pueda calcularlo sin inconvenientes, igual SIEMPRE, en ambientes de grandes dimensiones de ventanas, humedos o con un mal aislamiento térmico es conveniente consultar a un profesional para realizar el cálculo ya que existen muchas variables. Determinaremos 3 tipos de lugares y le determinaremos un coeficiente. 1-templado 30kcal x m3 2- frio 40kcal x m3 3-muy frio 50kcal x m3 Definimos 1- casas o dptos orientación de ventanas norte-oeste-este, soleados, sin problemas de aislamiento zona norte y centro del pais. 2- casas o dptos orientación sur o sin ingreso de sol, zona centro y norte del pais. 3- Casas o deptos con problemas de aislamiento, sin ingreso de sol, o zona sur del pais Calculamos el volumen del lugar a calefaccionar en metros

Upload: pejotage

Post on 19-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: calefaccionar electricamente

calefaccionar electricamente

Ultimamente hemos visto en el mercado una gran cantidad de alternativas para

calefaccionar electricamente. Paneles cerámicos, paneles de mylar, radiadores,

caloventores, etc..Como determinamos cual es la alternativa más conveniente?, lo

eléctrico consume mucho?, es seguro?, como calcular cuantas Kcalorías o Watts

necesito?. Aqui una pequeña guia para saber elegir la mejor opción calidad, precio y

prestaciones. Lo primero que tenemos que hacer, antes de elegir un sistema de

calefacción es determinar la potencia del mismo, para esto deberemos realizar un

balance térmico, el mismo implica una gran cantidad de cuentas, pero trataré de

simplificarlo al máximo para que usted mismo pueda calcularlo sin inconvenientes,

igual SIEMPRE, en ambientes de grandes dimensiones de ventanas, humedos o con un

mal aislamiento térmico es conveniente consultar a un profesional para realizar el

cálculo ya que existen muchas variables. Determinaremos 3 tipos de lugares y le

determinaremos un coeficiente. 1-templado 30kcal x m3 2-frio 40kcal x m3 3-muy frio

50kcal x m3 Definimos 1- casas o dptos orientación de ventanas norte-oeste-este,

soleados, sin problemas de aislamiento zona norte y centro del pais. 2- casas o dptos

orientación sur o sin ingreso de sol, zona centro y norte del pais. 3- Casas o deptos con

problemas de aislamiento, sin ingreso de sol, o zona sur del pais Calculamos el volumen

del lugar a calefaccionar en metros (largo x ancho x alto) Pongamos como ejemplo un

living largo 5mts x ancho 3.50mts x 2.60mts= 45.50m3 Luego multiplicamos este valor

x el coeficiente segun la zona zona1 45.50m3 x 30kcal = 1365Kcal zona2 45.50m3 x

40Kcal = 1820Kcal zona3 45.50m3 x 50Kcal = 2275Kcal Con este cálculo sabremos

cuantas Kilocalorías necesitamos para calefaccionar nuestro ambiente. Muchos equipos

eléctricos no dicen el rendimiento en Kilocalorias sino en Watts, entonces tendremos

que convertirlo, para ello multiplicamos los watts x 0.86, esto quiere decir que

1000Watts=860Kcalorías Mitos y verdades Se ven muchos avisos de paneles bajo

consumo o con placas reflectoras que ahorran...bla,blabla, son sólo argumentos de

venta, en realidad ya sabemos que 1000watts son 860Kcal, sea un caloventor, una estufa

de quarzo un panel, etc. El problema que tienen algunos sistemas , como por ejemplo ,

la estufa de quarzo , es que no tienen buena capacidad de convección, que quiere decir

esto?, que no logran el objetivo de calentar el aire, nos damos cuenta muy facilmente de

Page 2: calefaccionar electricamente

ello, ya que cuando nos alejamos de la misma el aire sigue frio, esto es porque la

transferencia térmica es pobre, no asi los caloventores que fuerzan a pasar el aire frio y

lo calientan, es por eso que son muy efectivos, aunque al alejarse de los mismos, como

fuerzan el paso del aire, el mismo se va enfriando con la distancia y generan una

sensación desagradable. Aqui un listado con los pro y los contra de cada sistema –

Radiadores de aceite Pros: buena calidad de calor, son muy seguros no queman (siempre

hablando de buena calidad) contras: algunos se pican y pueden llegar a largar liquidos

tóxicos. Los de buena calidad son de costo elevado.

-Radiadores de mica: Pros: livianos y esteticamente correctos, de bajo precio. contras:

no son seguros para uso continuo, debido a su gran cantidad de potencia pueden llegar a

manchar las paredes y su elevada temperatura a tener zonas muy calientes (no sirve para

lugares con niños).

-paneles ceramicos radiantes: Pros: muy buena calidad de calor y excelente para lugares

con niños ya que no supera los 70º de temperatura. Hay modelos aptos para lugares

humedos (baños, lavaderos etc).Ideal para usar con termostato y uso continuo,

esteticamente invisibles. contras: poco resistente a los golpes, sobre todo cuando esta en

funcionamiento, se manchan facilmente, auque luego pueden ser pintados con pintura

latex nuevamente. El precio es un poco elevado.

Caloventores de piso o tipo spliT: pros:Calientan instantaneamente, son económicos.

contras: no son recomendables para uso permanente, generan ruido y turbulencia de aire

frío , que no es confortable.

Por último , lo eléctrico consume mucho?: Si lo comparamos con el gas natural de red

es un poco más caro a nivel consumo pero más seguro y requiere menos mantenimiento.

Recordemos que estos sistemas aprovechan el 100% de la energía consumida, mientras

que los sistemas de combustión (gas), como los tiros balanceados, sólo aprovechan entre

el 30 y 60% ya que el resto es eliminado al exterior. Lo que si, sin ninguna duda la

calefaccion electrica es mucho más económica que la misma con gas licuado (garrafa).

Bueno espero que les sirva mi guia y les deseo suerte. Adrián