caldenia

12
DEBATE • INTERVENCION ESTATAL EN LA COMUNICACION [ Caldenia ] CINE • TEATRO • MUSICA • LITERATURA • CIENCIA • HISTORIA DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2009 - SANTA ROSA LA PAMPA SUPLEMENTO DE CULTURA PAGINA 2 Medidas para evitar el golpe mediático en Venezuela RECUERDOS Se festejó el día de la historieta. Un homenaje que va de El Eternauta a Mafalda y los artistas pampeanos. PAGINA 6 RELATO Una historia real que habla sobre la lucha entre los engaños y los verdaderos sentimientos. PAGINA 4 LETRAS La literatura pampeana también llegó a la web. Otra forma de lo textual a través de la gran red informática. PAGINA 5

Upload: sebastian-bideplan

Post on 22-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Suplemento cultural del diario La Arena. Se publica los días domingos.

TRANSCRIPT

Page 1: Caldenia

DEBATE • INTERVENCION ESTATAL EN LA COMUNICACION

[Caldenia]CINE • TEATRO • MUSICA • LITERATURA • CIENCIA • HISTORIA

DOMINGO 6 DE SEPTIEMBRE

DE 2009 - SANTA ROSA

LA PAMPA

SUPLEMENTO DE CULTURA

PAGINA 2

Medidas para evitar el golpe mediático en Venezuela

RECUERDOS Se festejó el día de lahistorieta. Un homenajeque va de El Eternautaa Mafalda y los artistaspampeanos. PAGINA 6

RELATO Una historia real que habla sobre la lucha entre los engaños y los verdaderossentimientos. PAGINA 4

LETRAS La literatura pampeana también llegó a la web.Otra forma de lo textuala través de la gran redinformática. PAGINA 5

Page 2: Caldenia

[Caldenia] Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENApágina 2

muchas zonas de la ciudad nose escuchan porque hay ilega-les que están ocupando la fre-cuencia. Por otra parte, coin-cide que esas emisoras irre-gulares son fuentes de nego-cios. No son sólo medios decomunicación sino que sonmedios con un fin comercial.La otra coincidencia para es-tas 34 radios es que todas sonabiertamente “antichavistas”.De ahí se agarra la SociedadInteramericana de Prensa(SIP) y otros sectores paraacusar de que es una medidacoercitiva, estatista, contraenemigos o adversarios políti-cos. Pero en la realidad esmás complejo.

Por ejemplo, la cadena deemisoras “Rumberas” es muyimportante, varias de lasemisoras de esa cadena fun-cionan bien, pero otras sonilegales. Treinta y cuatroemisoras de las 244 fueroninformadas para que se pon-gan a derecho y darles así suconcesión, o no. Estas 34nunca acudieron a la Cona-

colocarla como la posibilidadde una censura. Tambiénabordó el concepto de “Terro-rismo Mediático” en una Ve-nezuela donde el gobierno espermanentemente asediadopor los medios monopólicosque alentaron en 2002 un gol-pe de Estado.

–¿En qué consiste la me-dida que tomó e l pres i-dente Hugo Chávez de norenovar la licencia a 34 ra-dios venezolanas?

–El 78 por ciento del espec-tro radioeléctrico nacional es-tá en manos privadas, ellascontrolan el espectro radioe-léctrico. En Venezuela hay al-rededor de 2.000 emisoras, y244 están irregulares, por loque tienen que ponerse a de-recho. El gobierno lo que hizofue, por un lado, tratar de po-ner a derecho emisoras irre-gulares que están concentra-das en su mayoría en Cara-cas donde se saturan los dia-les, y entonces hay un grupode emisoras regulares que en

tel, que es como el Comfer enArgentina, porque son enemi-gas políticas del gobierno. Alno hacerlo quedan fuera de laley, por eso se ordenó que tie-nen que cerrar. La más im-portante es CBN, que es deun empresario muy impor-tante: Nélson Belfort, él esantichavista. Que lo sea no esel problema, es su derecho, loque sí es juzgable es que lamayoría, siete de las nueveemisoras que tiene, estén enestado ilegal. Ellos reclamanley para una cosa, pero no re-claman ley para sí mismos.Ahí está la contradicción.

–La Cámara Venezolanade la Industria de la Ra-diodifusión calificó la me-dida de inconstitucional,porque argumentan queno hubo un proceso admi-nistrativo. ¿Cómo fue elproceso de información aestas emisoras?

–Primero, si la informaciónno hubiera tenido un procesoadministrativo no habría ra-

zón para informales que de-bían regularizarse. Es unacontradicción en los términosque plantea la Cámara.Cuando se está en el estadode tensión política que se viveen Venezuela desde hace diezaños necesitas mentir o in-ventar falacias para justificarun argumento político. Ellostienen su derecho a tener susemisoras, pero no tienen de-recho a tener una Cámarapara comercializar un bienpúblico, porque el aire es unbien público como lo es elagua. Entonces ya es inmoraltener una Cámara de Radio-difusión. No puede haber cor-poraciones como tampoco tie-ne que haber una corporacióndel Estado que monopoliceesas emisoras, ni chavista, nicristiana, ni marxista, de nin-gún tipo. Pero esas emisorasque son la mayoría de la Cá-mara ejercen un monopolio.El ministro de área (DiosdaoCabello) puso un plazo, peroninguna cumplió ese plazo,creo que únicamente cum-plieron tres. Querían crearuna situación de hecho y lolograron, la imagen vertidaen el exterior es “el gobiernonos pisotea”.

–“Del i tos Mediát i cos”fue un concepto utilizadopara graficar el estado des i tuación en que se en-cuentran estas emisoras.¿En que consiste esa figu-ra legal?

–“Delito Mediático” no esun concepto venezolano, esadquirido. El que sí es ve-nezolano es el de “Terroris-mo Mediático” porque nacióen septiembre de 2001 yabril de 2002 en una guerraa muerte política a la su-plantación física de un sis-tema de poder por otro sis-tema de poder. En esa gue-rra hubo tres protagonistas,el operador de los tres pro-tagonistas fue el sistema demedios privados. Radio Ca-racas Televisión (RCTV) yVenevisión, además de Ra-dio Rumbos y otra cadenade emisoras nacionales im-portantes, el diario El Na-cional, la Cadena Globovi-sión y el diario El Universalordenaron el complot paraderribar pacientemente algobierno desde diciembre de2001, o sea, casi un año ymedio antes.

Si tu sacas de la brevehistoria del golpe sucedidoen 2002 a Globovisión y aVenevisión, el golpe no sedaba. Porque no habría ins-trumento que condujera lamarcha a Miraflores. Lamarcha fue conducida hacia

[ Alejandro Aymú* ]

El gobierno de Venezueladecidió hace algunas se-manas dar por cerradas

treinta y cuatro emisoras ra-diales que se encontraban enestado irregular. Las reper-cusiones de esa medida tras-pasaron las fronteras del paíscaribeño a través del lobbymediático antigubernamen-tal que tituló la noticia, porejemplo, “En Venezuela se li-mita la libertad de expre-sión”. Esos informes intencio-nados no aclaran que el 78por ciento del espectro ra-dioeléctrico venezolano estáen manos privadas y que seutiliza el aparato mediáticopolíticamente y manipulandola información para fomentaren numerosas ocasiones lazozobra en la sociedad civil.

Modesto Emilio Guerrero,periodista y escritor venezo-lano residente en Buenos Ai-res desde 1993, explicó los al-cances de esta medida y cómomuchos medios intentaron

El periodista y escritor venezolano Modesto Emilio Guerrero afirma que “el gobiernode Chávez pone fin a la inquisición mediática de la corporación empresarial” alintervenir el Estado en el espectro radial. ¿Qué es el “terrorismo mediático”?

Evitar el golpe mediático

Los medios monopólicos antichavistas han intentado desestabilizar al gobierno constitucional de Chávez.

COMUNICACION • MEDIDAS POLITICAS EN VENEZUELA

Page 3: Caldenia

[Caldenia]Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENA página 3

ponsable de lo que dice “esefulano de tal”.

Hace cuatro meses estu-vieron en Caracas los direc-tores de televisión y empre-sarios canadienses que ven-den alta tecnología de tele-visión y se sorprendieron, yellos mismos contaron, quesi eso se hiciera en Canadáestarían ya suspendidas lasemisoras y procesados pe-nalmente los dueños, y pro-bablemente los periodistas,porque en Canadá es delitopenal.

–¿En Venezuela cómo esla pena?

–En el caso de las 34 emi-soras es suspensión porqueno hay legislación penal o ci-vil para castigar el delitomediático, eso hay que regu-larlo penalmente con los or-ganismos internacionales.Es muy complicado.

Otro de los delitos que secomete en los medios vene-zolanos es la incitación a lavida sexual inapropiada. Alas 3 de la tarde había por-

Miraflores. Ahí adquiere ca-rácter golpista porque en suinicio no era golpista. Esainducción imaginaria contraun gobierno fue hecha porlos canales de televisiónque eran Globovisión y Ve-nevisión, que partieron lapantalla y lograron impac-tar en los 3 millones de an-tichavistas de ese momentoy en las cúpulas militares.Lograron conducir a la gen-te hasta allá. Estos medios,que forman el imaginariode la sociedad venezolana,cometieron “delito político”porque condujeron a un gol-pe de Estado.

–¿Eso cómo se demues-tra?

–Viendo en forma secuen-cial la transmisión de la pro-gramación. Una vez repuestoel gobierno de Chávez, ya caí-do el gobierno de Carmona, laorden ejecutiva firmada porMarcel Grannier (RCTV) ylos dueños de los medios a losgerentes de programación delos canales de televisión era“cero chavismo”. Ese era elnombre del memorándum: noemitir ninguna imagen de lavuelta del chavismo, que co-menzó antes de que Chávezvolviera. Mientras tanto pa-saban por los canales, tirascómicas, tiras ecológicas, pelí-culas como, por ejemplo, “Loque el viento se llevó”.

Es delito porque incitan ala violencia. Hay un estudiorealizado por la OrganizaciónMundial de la Salud, estudiosprivados nacionales e inter-nacionales de psiquiatras yotras disciplinas, que pudie-ron verificar indicadores deconductas en sectores impor-tantes de la población, sobretodo de Caracas, de “pánico yterror”. Por medio de pregun-tas a un universo importantede personas. La respuesta ala pregunta para verificarcuál es la fuente de ese “páni-co o terror”, todos responden“los canales de televisión”.

Por Venevisión, RCTV yGlobovisión se incitó expre-samente a matar al presi-dente durante 2001, 2002,2003 y 2004, que es cuandose hace el pacto Cisneros-Chávez, un acuerdo políticoen el que Cisneros aceptamorigerar su conducta, aco-modarse, ganar plata sinque deje de ser oposición.RCTV en abril de 2007 saledel aire porque se vence sulicencia y queda Globovi-sión. Estas incitaciones amatar al presidente se ma-nifiestan a través de men-sajes firmados por “fulanode tal de la provincia tal”,sin que el canal se haga res-

nografía en los canales detelevisión Globovisión yRCTV con incitación a ladesnudez, entonces el go-bierno decidió aplicar laprotección a los niños sobreestos materiales televisivosa través de sanciones, loque trajo graves problemasporque estos productos au-diovisuales generaban mu-cho dinero.

–En caso que los adjudi-catarios ilegales tengan lalicencia vencida, ¿cómo seinstrumenta? ¿Se llama aaudiencia?

–En caso que estén en es-tado ilegal y no se pongan aderecho, pierden la licencia.Si eres ilegal para una emi-sora y tienes otras a tunombre, por extensión eresilegal para las otras que es-tán bajo tu titularidad.

–En caso de que lasotras l icencias estén encondiciones legales peroesta tercera señal está ensituación de irregulari-

dad, ¿también pierden laadjudicación que ya teníaantes?

–Si están bajo el mismotitular, sí, porque se extien-de. Ahora, yo creo que esoestá mal. Tienes que penarpor el delito cometido pro-bado en el caso probado. Nose puede extender sobreotro. Sino, empiezas a darleal aparato del Estado ungrado de poder de controlsobre bienes públicos queno debería tener.

–Las licencias, ¿que du-ración tienen?

–Para televisión 40 años,ahora se redujo a tres años. Ypara emisoras radiales soncuatro años, pero las emiso-ras además tienen rangos,nacional, local, en red.

–¿La adjudicación de laslicencias se lleva a cabo através de qué metodolo-gía? ¿Por audiencias pú-blicas?

–No, es un proceso admi-nistrativo-burocrático. Sí sehan hecho audiencias en al-gunos casos de emisoras co-munitarias de mucha im-portancia como la cadena“Rumberas” o la de “Apo-rrea” y otras importantesllamadas comunitarias o li-bres o independientes nocomerciales ni estatales.Pero más, por voluntad dela comunidad y de los mili-tantes mediáticos para de-mocratizar y demostrar loque quieren.

–¿La Ley de PropiedadSocial existe sobre los me-dios? ¿Cómo se aplica enuna radio que está en ma-nos privadas?

–Es una ley que tiene va-rios reglamentos que fuevotada en el Parlamentohace tres años con variosmecanismos de aplicación:1) forma cooperativa; 2) congestión estado-privado, si elprivado quiere; 3) triparti-to; y 4) en forma de propie-dad social, que allá se lla-ma socialista. Sin patróndirectamente.

–Muchos medios comola BBC o el diario El Paísde España en sus publi-caciones analizaron estam e d i d a d e l p r e s i d e n t eChávez y afirmaban quehabía una propuesta decuat ro años de pr i s i ónpara quienes emitan in-formación en contra delEstado, y lo comparabancon la s i tuac ión de l osmedios de comunicaciónen el golpe de Estado enH o n d u r a s , d o n d e r e c i-

Modesto Emilio Guerrero, periodista internacional.

“En Venezuela se ha concentrado ycentralizado al mismo tiempo el sistemade medios. Como sistema por un lado ycomo instrumento de poder por el otro”.

b i e r o n l a o r d e n d e l o sg o l p i s t a s d e n o e m i t i rinformación. ¿Qué análi-sis hace de esta informa-c i ó n y d e l a c o m p a r a-c i ó n d e l g o b i e r n o d eChávez con e l go lp is taM i c h e l l e t t i q u e h a c e nestos medios?

–Si la medida que va a apli-car el gobierno venezolano, migobierno, es penalizar por in-formación crítica de las políti-cas públicas del gobierno boli-variano, se va a equivocar. Esun error y es regresivo respec-to de las libertades públicas.La libertad de información nopuede ser tocada ni siquierapara la derecha ni para losenemigos que les gustaríanterminar con la revolución bo-livariana. Es un derecho uni-versal. Lo que sí tiene que sertocado es la inducción a laviolencia o la conspiración in-formativa. Eso lo haría cual-quier estado para defenderse.

–¿Cuál es el análisis quehace del rol de los mediosde comunicación en lospaíses de la región, sobretodo teniendo en cuentalo que está pasando enHonduras y el rol que hanocupado también con elgolpe de Estado que tuvoVenezuela en el 2002?

–En ambos golpes se evi-denció el grado de concentra-ción. Se ha concentrado ycentralizado al mismo tiem-po el sistema de medios. Co-mo sistema por un lado y co-mo instrumento de poder porel otro. Un periodista chilenodice que “los medios son lapiel del poder” por lo sensiti-vo y lo cercano al aparato depoder. Es verdad, aunque seauna metáfora. Porque el sis-tema de medios en AméricaLatina es cada vez más de-pendiente del sistema de me-dios de Estados Unidos.

–Hay una articulacióndirecta con el aparato fi-nanciero

–Sí, no sólo el aparato fi-nanciero, el sistema mundialde producción de bienes yequipos de producción simbó-lica que es el que está en re-lación con la banca que es laque financia el reequipa-miento y el sistema de con-sultoras de tecnología, que escarísimo. Todo eso es un sis-tema económico dentro delsistema capitalista. Eso logróen los últimos 30 años, a tra-vés de la televisión, la cen-tralización y una intensifica-ción de la centralidad, uncontrol jamás visto sobre losmedios. ■

*PERIODISTA

Page 4: Caldenia

[Caldenia] Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENApágina 4

algunas amigas, que se con-virtieron en cómplices desus padres y coincidían enhistorias que lo tenían a élprotagonizando romancescon otras chicas del club, vi-sitando boliches a los quenunca había ido, consu-miendo alcohol y drogas consus nuevas amistades.

Mariana dudaba de la ve-racidad de las historias quele contaban sus padres, du-daba de sus amigas, perotambién dudaba de Da-mián, aunque no podía de-jar de amarlo. Desconcerta-da ante la contrariedad desus sentimientos, decidióque ya no podía seguir unarelación así.

El intentó de mil formasdemostrar su inocencia, pe-ro la decisión estaba toma-da. La familia sintió haberganado la batalla y le pre-sentó a Mariana un candi-dato que sí podía estar a sualtura. Un joven ingeniero,

a la distancia y la tristezase había convertido en unaprofunda depresión. Da-mián resignó su vocación yvolvió a Olavarría a curar elmal de amores de su novia.

Mariana dejó atrás sus se-siones de psicóloga, recupe-ró sus ganas de estudiar, dejugar al cesto y volvió a serla misma adolescente alegreque él había conocido.

Pero ya nada era igual.La familia de ella no acep-taba una dependencia así ydecidió que el futuro deMariana no podía estaratado a la suerte de estesimple muchacho. Comenzóentonces una feroz batallaplagada de mentiras que supapá y su mamá crearonpara mantener a Damiánalejado de ella.

Le contaban a su hija ver-siones de engaño, de adic-ciones y de traiciones queella se resistía a creer. Perola trama también incluía a

hijo de una familia tradicio-nal de Olavarría era justo loque ella necesitaba.

Ella intentó quererlo y,aunque nunca pudo amarlotanto como a Damián, llevóadelante un noviazgo formalcon todas las de la ley. A los18 años Mariana y el joveningeniero se casaron y dosaños después nació Micaela,su única hija.

El matrimonio no fue loque ella soñó. Los títulos, labonanza económica y la bue-na educación no alcanzaronpara sostener una relación ala que le faltaban senti-mientos. El divorcio no tar-dó en llegar y ella decidióinstalarse con su hija enBuenos Aires y estudiarAbogacía, otra deuda pen-diente que le había quedadode su juventud.

Mariana llegó a sus 40años sola, con la incondi-cional compañía de su hija,que llenaba gran parte del

vacío que le había quedadoen su vida.

Un día, recibió un llama-do de su familia. Su abueloAlfredo estaba a punto demorir y quería hablar conella. Mariana sabía quesiempre había sido su nietapreferida y no dudó un ins-tante en subirse al autojunto a su hija y partirrumbo a Olavarría.

No se sorprendió al verlo enel sanatorio inmóvil, pero se-reno. Sabía que su estado ha-bía empeorado y que se esta-ba despidiendo de él.

–Quiero que sepas queDamián nunca te engañó,que no fue verdad todo loque tus padres te dijeron deél. No existieron ni lasamantes ni los vicios que tehicieron creer. Quiero morirtranquilo y decirte la ver-dad, aunque sea tarde.

Las palabras de su abue-lo retumbaron en la sole-dad de aquella habitación.Mariana las repitió en suinconsciente una y mil ve-ces. A las pocas horas suabuelo murió con la tran-quilidad de quien limpia suconciencia de un plumazo,y ella lloró de tristeza porsu muerte, y lloró de ale-gría por aquella noticiainesperada.

Volvió a Buenos Aires ycon la ayuda de un policíaamigo que trabajaba juntoa ella en Tribunales, inten-tó localizar a Damián. Es-taba en Mendoza, soltero,recién separado de su últi-ma novia.

Sólo un llamado telefóni-co alcanzó para revivir lossentimientos que durantetanto tiempo fueron censu-rados. Se encontraron enSanta Rosa, a mitad de ca-mino entre Mendoza y Bue-nos Aires. Él mantenía elcuerpo de atleta y la mira-da tierna de la adolescen-cia, ella mostraba las pri-meras arrugas y algunascanas que evidenciabanuna vida de desencantos,pero intentaba con suatractivo físico compensarsus pesares.

El encuentro comenzó enun bar del centro y terminóen un hotel de las afuerasde la ciudad. Vivieron unaluna de miel que duró unasemana y después ella semudó a Mendoza con su hi-ja para estar junto a él.

De vez en cuando, van aOlavarría a visitar a la fa-milia. Y siempre se acuer-dan de llevarle flores alabuelo Alfredo. ■

*LICENCIADA en Comunicación Social

[ Romina Maraschio* ]

Mariana conoció a Da-mián en el club. Ellajugaba al cesto, él al

voley. El flechazo fue inme-diato y no hicieron falta ce-lestinos para unir ese amorque ninguno de los dos suponi quiso disimular.

Se amaron incondicional-mente y se juraron amoreterno. Sintieron desde elprimer momento que nadapodía separarlos.

Cuando Damián terminóel colegio, abandonó su Ola-varría natal y decidió seguirla carrera de Marina. Seinstaló en la Base NavalPuerto Belgrano y desde ahíescribía cartas y mails aMariana, además de las lla-madas de cada día a las 9 dela noche. Nada parecía al-canzar para apaciguar latristeza en la que ella habíaentrado.

Llevaban un año de amor

En esta historia real, que parece de novela, el destino de un amor quedó en manosde la familia de una joven. Una lucha entre los condicionamientos sociales, losengaños y los verdaderos sentimientos.

Una llamada a tiempo

“Sólo un llamado telefónico alcanzó para revivir los sentimientos que durante tanto tiempo fueron censurados”.

RELATO • HISTORIAS DE AMOR

Page 5: Caldenia

dibujos son trazos que re-fuerzan los esporádicos pa-sajes descriptivos del mar-co espacio-temporal. Loslugares son definidos nopor sus rasgos propios, sinopor lo que acontece enellos, con brevedad, conci-sión: “A la plaza la cruzanlas mujeres enloquecidas”,“El bar es el lugar dondelos hombres se pasan chis-mes como mujeres. Y dondese derrama el vino”, “Latarde hace un silencio paradejar pasar al tero con susgritos.” Una sucesión devoces va edificando el acon-tecimiento que se devela enmás de un momento del re-lato. En una particular dis-posición del espacio de lapantalla, enunciados cor-tos, precisos, repetidos,construyen la fragmentadahistoria, articulan brevísi-mas formas de oralidadque sustentan el rumor in-cesante, punzante, que dicey no dice, que reitera, enfa-tiza, que muestra y oculta.

La innovación está dada

su magnitud. Desde una concepción

–podríamos decir– minima-lista del arte, la autora sedespoja de lo accesorio, pa-ra quedarse con lo esencialy más sencillo del lenguaje,de las figuras; la fragmen-tación de la estructura na-rrativa, y la economía depalabras –escasez de adje-tivos y adverbios, abundan-cia de puntuación–, llevana seguir distintos caminosde lectura y a reponer sig-nificados, en forma perma-nente. “Desnudo” está eltexto, el pueblo, el hombre;“al desnudo” está el deseofemenino desde la llegadadel extranjero, cuya bellezairrumpe para alterar laspasiones y la monotonía lu-gareña. La estructura hi-pertextual, y el uso del pre-sente continuo del tiempoverbal, contienen una ideade infinitud, de vacío, lanada, escritura “desnuda”,circular.

Escritura en diálogo. Los

por el modo de escritura, laarticulación de los procedi-mientos discursivos en elespacio digital, alterandola sintaxis narrativa, ha-ciendo discontinua la lec-tura. Sin embargo, y a pe-sar de lo novedoso por sudesplazamiento, este textoentabla un diálogo conotros anteriores de la pro-pia autora, como “La bús-queda” (en “Contraseñas”,1991), “Mujer en la venta-na” o “El final de la calle”(en “Alzar el vuelo”, 2000)–antologías del Certamende Literatura “Vivir en De-mocracia con Justicia So-cial” de la Subsecretaría deCultura–. O más aún, conla literatura pampeana engeneral: la atmósfera dellugar de enunciación (“esapampa vacía”, “el vientocomo una cachetada”), laplanicie pueblerina, los lu-gares y objetos simbólicos(el molino, la estación, eltren, la plaza, el bar), lasoledad de los personajes,las palabras silenciadas y

los secretos no develados,la dimensión temporal ,prolongada, infinita.

Lectura hipertextual. Lasinnovaciones tecnológicasprovocan nuevas experi-mentaciones creativas, mo-dificando no sólo las prácti-cas de escritura, sino tam-bién las operaciones y com-petencias lectoras. Desnu-do es una narración hiper-textual, construida desdelos enlaces internos a dife-rentes páginas en la panta-lla, que el lector recorre,asocia.

El texto de Carola DiNardo se enmarca en la lla-mada “ciberliteratura”, unapropuesta interactiva quepropone distintos itinera-rios de lectura mediantevínculos que hacen avan-zar, retroceder o cortar pordiferentes caminos, que in-tentan (re)construir al mis-mo tiempo, el proceso de laescritura digital.

Nuevo desafío de lectura.Proliferan en Internet blogsliterarios y bibliotecas virtua-les con textos o libros digitali-zados, sobre todo los clásicos,y aquellos que ingresan en un“canon”. De otro modo se con-cibe la literatura digital, quese construye con sus propiasherramientas y recursos. Poe-sía, narrativa, drama, se com-binan con otras artes en tex-tos hipermedia, ocupando di-ferentes planos, empleandoenlaces hipertextuales y téc-nicas de animación, innovan-do, recuperando, fusionandogéneros tradicionales, proce-dimientos verbales, gráficos,visuales, sonoros, etc.

En la web encontraremosuna gran variedad de por-tales con poemas, relatos,hipernovelas que instaurannuevos géneros –o híbri-dos-. Sin embargo, y másallá de lo novedoso, lo crea-tivo, y de los esfuerzos querealicemos para conocer yleer literatura en este so-porte, en cierto modo esta-mos en desventaja con lasgeneraciones jóvenes, habi-tuadas a la lectura en red,fragmentada, rizomática, ya la permanente interac-ción mediante los juegos yopciones de lectura y escri-tura que propone el espaciodigital. ■

*PROFESORA en Letras

[ Analía Caballero* ]

En consonancia con unapropuesta creativa quese viene desarrollando en

diferentes partes del mundo,un relato de la escritora pam-peana Carola Di Nardo pue-de ser leído no en página depapel sino en la pantalla dela computadora –o páginaweb–. “Desnudo” (2007) es eltítulo del texto de su autoría,y ha merecido mención espe-cial en el Premio de la Uni-versidad Complutense deMadrid y Microsoft, “Litera-turas en español del texto alhipermedia”.

Espacio digital. A travésdel sitio http://www.pueblo-desnudo.com.ar accedemoscon cierto extrañamiento, aun producto artístico-lite-rario que fusiona imágenesy texto, ampliando la co-munidad de lectores, aquienes propone diferentesrecorridos de creación desentido, mediante palabrasclaves o “íconos” (links). Laentrada al “mapa del pue-blo” funciona –a la maneradel “mapa del sitio” de unapágina web-, como un índi-ce, en tanto representa ocartografía el territorio, elcontenido o esquema na-rrativo con sus enlaces oposibles líneas de navega-ción por el sitio.

Los cuadros o páginas sevan proyectando en la pan-talla para contar una his-toria que se inicia a partirde la indefinición de perso-najes atrapados en la sole-dad de un pueblo (“unamujer”, “un hombre”), y vasembrando indicios queconducen a un desenlaceesperado (“una mujer de-sairada”, “ese hombre quese escapa”). Existe un flujode pasiones subterráneasque dominan, irracionales.Los rumores se propaganen un ambiente pueblerinodonde se entrecruza lo ru-ral y lo urbano, donde los“dicen que…” van dandocuenta de los sucesos, de

Un relato pampeano puede ser leído en la pantalla de la computadora a través dela página web “Pueblo desnudo”. Desde una concepción minimalista del arte, laautora se despoja de lo accesorio, para quedarse con lo esencial del lenguaje.

Literatura digital

El sitio web de “Pueblo Desnudo”, de Carola Di Nardo.

LETRAS • “PUEBLO DESNUDO”

[Caldenia]Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENA página 5

Page 6: Caldenia

[Caldenia] Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENApágina 6

del 50 cuando Césare Civita,desde la Editorial Abril, convocóa un grupo de talentosos dibu-jantes italianos. Entre ellos des-collaría el genial Hugo Prattquien, al encontrarse con unguionista de los valores del re-cordado Héctor G. Oesterheld,darían paso a lo que se conoce-ría como “La época de oro de lahistorieta argentina”. Vieron laluz en esa etapa Misterix, RayoRojo y Cinemisterio, primero, ymás tarde desde las míticas Ho-ra Cero y Frontera, personajescomo Bull Rockett, El Sargento

ro, entre otros–.

Comienzos. Quienes han in-vestigado profundamente en lahistoria de la historieta argenti-na coinciden en rescatar, como elprimer personaje de una histo-rieta genuinamente nacional, a“Don Goyo de Sarrasqueta”, di-bujada por el español Redondo yque apareciera en Caras y Care-tas en marzo de 1913.

Poco a poco irían surgiendograndes dibujantes en nues-tro país y de sus talentosasplumas y pinceles brotarían

[ Carlos Rodrigo* ]

L a Biblioteca Nacional y laComisión Nacional de Bi-bliotecas Populares festeja-

ron juntas el viernes 4 el Día dela Historieta. La fecha recuerda,y rinde homenaje, a la historieta“El Eternauta” y a su creadorHéctor G. Oesterheld. Fue al con-memorarse otro aniversario de lapublicación del primer capítulode aquella “tira” que se editaraen la revista Hora Cero el 4 deseptiembre de 1957, con dibujosde A. Solano López, y se transfor-mara de inmediato en un clásicode la historieta mundial.

Es un justo homenaje tam-bién a un inmensa galería decreadores de personajes inol-vidables que alegraron la in-fancia de muchos de nuestroslectores. Algunos de ellos aúnhoy siguen vigentes desde laspáginas de diarios y revistas–especialmente el “Patoruzú”de Dante Quinterno, el “An-teojito” de García Ferré, el“Purapinta” de Ianiro, o el“Lúpin” de Guillermo Guerre-

personajes de tinta china quenos llegarían desde las revis-tas más recordadas del hu-mor gráfico argentino: Pato-ruzú, Patoruzito, Rico Tipo,Cascabel.

Y también en periódicos co-mo Crítica o La Nación queya habían comenzado a daramplio espacio al arte histo-rietístico. Entre aquellos que-ridos personajes recordamosal ya nombrado Patoruzú,Patoruzito, El buzo Chapaleo,Langostino, Manucho y Me-neca, El otro yo del Dr. Me-

rengue, Fiaquini, Avivato,Ventajita, Bólido, Don Ful-gencio, Ramona y varios cen-tenares más entre los humo-rísticos. Y Vito Nervio –delgenial Alberto Breccia–, Rin-kel el ballenero de Tulio Lo-bato, Cisco Kid de José L. Sa-linas, la gauchesca Fuerte Ar-gentino de Wálter Ciocca, yCapiango, de Alberto Salinas,entre las “serias”.

Revolución. Pero la verdadera“revolución” en la historieta ar-gentina se produjo en la década

El 4 de septiembre se festejó el Día de la Historieta. Desde El Eternauta a Mafalda,de Patoruzú a El cabo Savino, de García Ferré a Hugo Pratt sin olvidar a losdibujantes pampeanos, un arte que se convirtió en una tradición argentina.

Mafalda, creación de Quino, junto con los otros personajes de la tira:, Miguelito, Libertad, Manolito, Guille, Susanita y Felipe.

El día de la viñeta

RECUERDOS • LA HISTORIETA ARGENTINA

Page 7: Caldenia

[Caldenia]Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENA página 7

Kirk, Ticonderoga, Mort Cinder,Ernie Pike, Nahuel Barros, doc-tor Morgue, Ray Kit, Tarpón,Nekrodamus, Cayena y muchosmás. Sin olvidarnos de la em-blemática El Eternauta, quepermanentemente vuelve a tra-vés de incontables reediciones.

Maestros. También la EditorialColumba, a través de sus revis-tas El Tony, Fantasía, Intervaloo Dártagnan, nos acercarían aEl cabo Savino de Casalla; Den-nis Mártin de Lito Fernández;Jackaroe de Dalfiume, aparte deun extenso rosario de excelenteshistorietas de dibujantes y guio-nistas nativos.

Difícil es sintetizar el enor-me caudal de personajes detinta china creados por artis-

tas argentinos a través de ca-si una centuria pero, no pode-mos dejar afuera de ese enor-me universo a algunos de losmás actuales como Fontana-rrosa, con sus creaciones en-trañables: Boogie e InodoroPereyra; o a Quino con suinefable Mafalda, ambos, íco-nos inconfundibles del humorargentino.

Pampeanos. Y, aunque menosconocidos, los dibujantes pam-peanos también han hechohistoria e historietas. Y así loha dejado documentado el di-bujante Daniel Lapetina ensu libro “Historias en cuadri-tos”, editado en 1999 y que tu-ve el gusto de prologar.

Lapetina, además de sus

historietas –algunas conguión de Juan Carlos“Pinky” Pumilla–, rescatatiras de Eduardo Ferma,Oscar Correa –guión de Al-do Umazano–, Carlos A.Riela –guión de Walter Ca-zenave–, Alejandro Levin-tan, Mario Blandi –guiónde Chianetta– y el simpáti-co personaje de nuestro re-cordado y querido dibujanterealiquense Julio Timó,Lonjazo.

Como un homenaje a todoslos que con su arte poblaronde sueños, sonrisas, fantasíase ilusiones tantos momentosde nuestras vidas, vaya estesimple, muchas gracias. ■

*ESCRITOR e investigador

Arriba, el histórico Patoruzú de Quinterno. Debajo, el Corto Maltés, de Hugo Pratt.

[ Bernardo Sagastume* ]

U n viaje, y el consecuenteaburrimiento de horas yhoras encerrados en un

mismo y reducido espacio, puedehoy resultar indicativo de cómose relacionan los adultos con laelectrónica y, aquí viene la sor-presa, de cómo esa misma elec-trónica les da motivo para salirde su encierro y socializar conotros que compartan el mismointerés por esas pequeñas cajasde silicio en las que se gastanfortunas.

Hace poco, me encontrécon un amigo que viaja mu-cho. Su trabajo lo obliga a to-mar entre tres y cuatro avio-nes por semana, con vuelos aveces transatlánticos que po-nen a prueba la paciencia y lamoral del pasaje, una vez quelas películas que proyectan serepiten, las revistas ya no en-tretienen (los libros son unaextravagancia) y la comidaque ofrecen las compañías, yasabemos, no es capaz de des-pertar el menor entusiasmo.

Me contaba que, cada vezcon mayor frecuencia, se veíasiendo testigo –o, incluso, co-mo protagonista involunta-rio– de conversaciones entreadultos cuyo único eje es elfuncionamiento de los apara-tos electrónicos de bolsillo, los“gadgets”.

Pasos. El esquema comunicati-vo suele ser similar en todos loscasos: primero se produce unaaproximación entre los descono-cidos, que suelen ser hombres.En ella acostumbra destacarse,con una seriedad algo simulada,las principales y reconocidas vir-tudes del aparato; y ambas par-tes coinciden en reconocer cuán-to tiempo les ahorra gracias a suhiperconectividad y de qué ma-nera les ha simplificado el traba-jo diario. Algunos llegan al pun-to de atribuirle una rentabilidadcontante y sonante: “Me hizo ga-nar miles de dólares”.

Después llega lo intere-sante. Ya cumplido el expe-diente formal, los hombrespasan a describir cada unode los programas que hanañadido a su iPhone o Black-berry, que de ellos se sueletratar, y se entabla una com-

petencia sorda por ver quiénlleva más chiches, a cualmás inútil, y quién está mása la última. Estas aplicacio-nes pueden servir para quealguien que jamás se intere-só en lo más mínimo por laastronomía compruebe enqué fase se encuentra la lu-na o para que un completoiletrado en materia musicalsimule tocar la guitarra.

Juguetes. También cabe, es lomás probable, que se trate, lisa yllanamente, de juegos. Dardos,bowling, golf, ping-pong o pre-guntas para ir desnudando auna bailarina de caño auspicia-das por una marca de cerveza, lomismo da, los serios hombres denegocios se entregan de pies ymanos al espíritu lúdicro, pormás que viéndolos desde afueraparezca que están cerrandograndes operaciones.

La idea de que los juguetesmás caros ahora se los llevanlos mayores de 30 años estácada día más consolidada enel negocio del entretenimien-to, que ya no mira con tantointerés a los adolescentes co-mo destinatarios de las gran-des novedades. La consolaWii, de Nintendo, aunque sevende en jugueterías, ha en-contrado en los adultos a supúblico más fiel, del mismomodo que ha pasado con lasredes sociales.

Madurez. Pese a que los prime-ros en descubrirlas fueron ado-lescentes, hoy este segmentoocupa apenas el 14 por ciento deMySpace y el 9 de Facebook.Otro tanto sucede con Twitter,donde ronda el diez por ciento elnúmero de usuarios menores deveinte años. Puede concluirseque la industria ha conseguidodar captura a un sector de la po-blación que naturalmente esta-rá en mejores condiciones deconsumir sus bienes y servicios.Pero también podría pensarseque este mercado, más “madu-ro” en términos de marketing, esal mismo tiempo el que da másmuestras de carecer de la madu-rez que se espera tenga una per-sona que ronda los cuarentaaños. ■

*PERIODISTA. Agencia MP

Juguetes para adultos

TENDENCIAS

Page 8: Caldenia

[Caldenia] Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENApágina 8

ta, todo lo cual lleva a pensarque es muy discutible llamar aeso “eficiencia”. Descaro, en todocaso; impunidad, manipulación,tergiversación de los hechos….,pero ¿por qué eficiencia? Si porla misma entendemos la “capa-cidad para conseguir un efectodeterminado”, sin dudas es efi-ciente. Pero la definición en abs-tracto sin considerar las circuns-tancias del caso (explotación delhombre por el hombre, desastreecológico concomitante…) poneen duda la definición misma. Sino, estaríamos asintiendo que elfin justifica los medios. Y no esese el caso, definitivamente. Sipor eficiencia entendemos la ex-clusión de buena parte de los in-teresados, hay algún error en laconcepción.

Parámetros. Incluso si medi-mos el comportamiento de laempresa privada con estos pará-metros del éxito, de la eficienciay el triunfalismo tan típicos de lacultura capitalista, dista muchode ser eficiente. En infinidad decasos ofrece bienes y servicios al-tamente deficientes, perniciosos,contrarios a la salud y la ética delos consumidores, desproporcio-nadamente caros y en muchos

labras introductorias pretendenmostrar que lo que está en juegoes algo más –mucho más– queuna cuestión puramente econo-métrica. Es una cuestión ética,por tanto política. Se trata delproyecto social (filosófico, en últi-ma instancia) que está detrás detodo esto: ¿qué somos? ¿Cómoqueremos ser? Definitivamentees un mito mantenido desde in-teresadas posiciones ideológicasaquello de la eficiencia de la em-presa privada. La misma es efi-ciente en su misión última, esdecir: lucrar. En eso no falla. Noimporta el costo a que lo logre, laobtención de ganancia la muevecon fuerza ciclónica, lo cual lepermite justificar cualquier cosa:explotación inmisericorde del re-curso humano que maneja, tra-bajo infantil, degradación am-biental, espionaje industrial,creación de necesidades super-fluas para vender y vender sinlímites, obsolescencia programa-da de los productos que ofrecepara no detener el ciclo de la ga-nancia, guerras por materiasprimas y mercados, invasiones,muerte y dolor de las mayoríaspara no mermar el beneficio delos propietarios… La lista es tanlarga como patética y sangrien-

casos inservibles, pero no haymayor espacio para adversarle.El mito en juego, repetido hastael hartazgo a punto que ya pare-ciera algo natural, es que la em-presa privada produce sin des-mayo y logra sus metas, en tan-to el ámbito público es lento, pe-rezoso, holgazán. Lo privado“gana dinero” sin cesar mientrasque lo público “no es rentable”.

Por supuesto, todas estasson patrañas ideológicas; pu-ros mitos y no realidades.Aunque si consideramos elrendimiento de uno y otromodelo, vemos que hay fenó-menos que debemos conside-rar: ¿por qué en el Estado su-ceden ciertas acomodacionesy constatamos, como genera-lidad, una actitud laboralcomplaciente, relajada, sua-vecita? Ahí está la necesidadde abrir la crítica al respecto,crítica con conceptos socialis-tas, crítica implacable en bús-queda de la verdad para pro-poner alternativas superado-ras. Con esto, que puede so-nar a abogado del diablo, noqueremos sino descartar elmito capitalista de la eficien-cia para abrir un debate seriosobre la alternativa a la que

aspiramos: un mundo de“productores libres asociados”donde el trabajo es la fuentede dicha y no una carga.

Ganancias. La empresa privadaproduce incansablemente ganan-cias, sólo ganancias. Ganancias,lo sabemos, que son propiedadprivada de sus propietarios. Nohay idea de bien colectivo. Paramantener y reproducir eso afinasu eficiencia logrando grados in-creíblemente sutiles (o despiada-dos) de explotación: se controla anivel de segundos cuánto demoracada trabajador en la línea demontaje, se piensa hasta en elmás mínimo detalle que puedafavorecer la loca carrera por laacumulación buscando reducircostos de producción, se desplie-gan las más refinadas políticasde mercadeo auxiliándose de to-das las tecnologías disponibles.En definitiva: se explota, se ena-jena la vida de inmensas masas,se fuerza a grandes mayorías atrabajar en condiciones alienadasy a consumir vorazmente cosasprescindibles. En este circuito laempresa privada se asegura noperder; si pierde, quiebra, por loque su hambre voraz de lucro esinherente a su sobrevivencia mis-ma. El sistema capitalista, en de-finitiva, se sostiene de esa irracio-nalidad: no se produce para lle-nar necesidades sino para ganardinero. Círculo vicioso que no tie-ne salida. Si se rompe, se detienetodo el sistema. Patéticamente,sus crisis periódicas lo dejan vercon claridad: no es la escasez loque lo traba sino su sobreproduc-ción. Por todo eso es absoluta-mente conservador: la empresaprivada no puede ser solidariapor principios. En función de elloeficientiza sus procedimientospara seguir reproduciéndose yabomina (con sangre si es preci-so) cualquier intento de transfor-mación, de repartir ganancias, dehorizontalizarse. Es en esa lógicaque fuerza a los trabajadores atrabajar sin desmayo, siempre,continuamente, porque si no, seniega a sí misma como empresalucrativa. Quien no cumple conlos requerimientos de la empre-sa, va a la calle. La cuestión es:¿por qué llamar a eso eficiencia?

Mito ideológico. Ahora bien: des-de la ideología dominante se haconstruido el mito que alimentaesa pretendida “super eficiencia”a prueba de todo de la libre em-presa y la ineficiencia como con-sustancial al sector público. Mito,solamente mito ideológico-cultu-ral mantenido desde una situa-ción de poder. Lo público, lo esta-tal, puede ser tan eficiente comolo privado. Es sólo cuestión de vo-luntad política, del proyecto enjuego. Cuando la empresa priva-da hace agua, más allá de su tra-

[ Marcelo Colussi* ]

El ojo del amo engorda elganado”, suele decirsedesde una posición con-

servadora, de derecha, pen-sando sólo en la gananciaempresarial. Solidaria conello marcha la creencia res-pecto a que la empresa priva-da es eficiente, tiene una re-lación costo/beneficio positi-va, jamás dilapida ni “pierdetiempo” (el tiempo es oro,puede llegar a afirmar estalógica del capital), en tantolos emprendimientos públi-cos son siempre deficitarios,paquidérmicos e ineficientes,intrínsecamente corruptos ytorpes.

Todos estos no son temaseconómicos. O, al menos, nodeben ser temas solamenteeconómicos, sino que debenabordarse con la complejidaddel caso como cuestiones polí-ticas y sociales donde todosestamos convocados a partici-par, opinar e incidir. Es decir:no son temas del dominio ex-clusivo de los economistasprofesionales.

Para un planteo socialistapuede decirse que es uno desus temas claves, porque deello depende la posibilidad deconstruir la ansiada sociedadnueva. En ese sentido, es unacuestión de la más relevanteimportancia a la que todos lossectores están convocados aaportar. En otros términos, lapregunta de fondo es: ¿cómotrabajamos? ¿Es cierto queestamos condenados a que el“ojo del amo” sea el garantede la productividad? ¿Quésignifica parir el “hombrenuevo”, responsable y dueñode sus actos?

Contrariamente a lo quehoy podemos sentir en muybuena medida respecto al tra-bajo: un peso, una carga, unamaldición, ¿cómo llegar a ha-cer evidente que él es nuestrarealización como humanos?¿Cómo lograr que el trabajosea nuestra fuente de felici-dad y no una atadura?

Concepción. Estas breves pa-

¿Cómo llegar a hacer evidente que el trabajo es nuestra realización como humanos?¿Cómo lograr que sea nuestra fuente de felicidad y no una atadura? Mucho másque una cuestión puramente econométrica, es ética, por tanto política.

El tiempo es puro oro

Dentro de los estrechos moldes del capitalismo se trabaja en el marco de la esclavitud asalariada.

ECONOMIA • PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA: ¿MITO O REALIDAD?

Page 9: Caldenia

[Caldenia]Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENA página 9

ces? ¿En qué medida y de quémanera son posibles crear el“hombre nuevo” que pueda sal-tar sobre esos moldes del traba-jo esclavizado que se realizaporque no queda otra alternati-va, siempre pesado, molesto, fa-tigoso? Ahí se inscriben losplanteamientos de incentivosmateriales que surgen en laeconomía socialista, los que di-señó la Perestroika soviética,los que actualmente se diagra-man en Cuba. ¿Es un límite in-franqueable esto de la necesi-dad de estímulos materiales,más allá de una vocación mili-tante, de una mística que pare-ciera no surgir tan espontánea-mente como quisiéramos? ¿Tie-ne eso que ver con el peso deuna historia milenaria basadaen la propiedad privada y el in-dividualismo que nos marca uncamino muy difícil de torcer?(“es más fácil desintegrar unátomo que un prejuicio”).

Estrechos moldes. Dentro delos estrechos moldes del capita-lismo no podemos esperar uncambio de actitudes realmente

dicional prédica neoliberal an-tiestatista, es el Estado el que sa-le a rescatarla. La crisis financie-ra que estamos viviendo lo evi-dencia: ante la caída de los gran-des bancos privados o de la Gene-ral Motors, por ejemplo, es el“ineficiente, burocrático y corrup-to” Estado el que se hace cargo desu salvataje. ¿Dónde queda en-tonces la cantinela de la ineficien-cia estatal? Lo público estatalpuede ser tan eficiente como lamás privada de las corporacio-nes; el asunto radica en el proyec-to político que lo alienta. El pun-to máximo del desarrollo científi-co-técnico de la super potenciadominante del mundo en este ini-cio de milenio, encargada de lainvestigación más avanzada, a lavanguardia en infinidad de secto-res, es un emprendimiento públi-co: la NASA. Y nadie, absoluta-mente nadie osaría decir que laNASAes ineficiente. ¿Por qué ydesde dónde se mantiene el mitoentonces?

Pero aún sabiendo que elmito en juego es producto deuna ideología que necesita en-salzar el individualismo comovalor supremo en detrimentode lo colectivo, el ámbito de lopúblico no deja de plantearnosinterrogantes, a veces inquie-tantes, que deben ser aborda-dos con honestidad. La UniónSoviética no cayó sólo por laGuerra Fría que la sometió auna carrera sin salida dondese dilapidaban recursos; tam-bién había un atraso compa-rativo en la productividad desu población trabajadora. ¿Dedónde surge el prejuicio deque “el ojo del amo engorda elganado”? ¿Qué anclaje con larealidad tiene? ¿Es puro mito,o debe ser repensado crítica-mente? Lo cual no quiere decirjustificarlo; quiere decir, en to-do caso, entender la dinámicareal que se juega ahí, porqueno es mentira que no se traba-ja de la misma manera en unaempresa privada que en unpuesto estatal.

Estímulos. No es ninguna nove-dad para nadie que en los pues-tos públicos es bastante comúntrabajar “suavecito”. Ahorabien: ¿en qué medida es eso un“error” del sistema? ¿Acaso elhecho de no tener encima unojo controlador del amo que su-pervisa casi militarmente elproceso de trabajo fomenta esa“suavidad”, esa cierta tranquili-dad excesiva? ¿Hasta qué pun-to es fatalmente cierto que sóloesa dialéctica de amo controla-dor, látigo en mano, sobre el es-clavo encadenado, permite unaalta productividad? ¿Estamoscondenados a ese ciclo? La invo-cación a una nueva ética, y portanto, nueva productividad so-cialista: ¿dónde quedan enton-

genuino: se trabaja en el marcode la esclavitud asalariada, yello, por principios, no puedeser edificante. El trabajador(manual o intelectual, no califi-cado o altamente calificado, pa-ra el caso es lo mismo) es un en-granaje más de la cadena pro-ductiva, y el producto que ela-bora no le pertenece. Por tanto,más allá de las engañosas téc-nicas motivacionales que inten-tan hacerlo sentir parte de “unagran familia” que sería la em-presa privada a la que pertene-ce, jamás puede tomar comopropio lo producido, aunque lollenen de halagos y lo nombren“empleado del mes”. Cuando laempresa empieza a hacer agua,no duda en despedirlo si la si-tuación económica no le es favo-rable. En ese marco, entonces,con esos condicionantes, se ex-plica y es absolutamente fun-cional aquello del ojo del amocomo garantía de la productivi-dad. En esa lógica, igualmente,dentro del ámbito público don-de ese ojo del amo está más re-lajado, cobra sentido aquellasuavidad, aquella cierta indo-

lencia que podemos ver en lospuestos públicos; allí no hay pa-trón, por tanto, nadie controla.Y nadie puede negar que, hoypor hoy, las empresas públicasmuestran una actitud laboralen sus trabajadores que mu-chas veces está reñida con unaética de la productividad aprueba de balas. Se saca la ta-rea…, pero de ahí a dar la vidapor el trabajo, un mundo.

Ese es el reto abierto paraconcebir una nueva sociedad:¿cómo generar una nueva éti-ca del trabajo? ¿Cómo traba-jar en función de un proyectosuperior de índole colectiva yno desde la mezquina pers-pectiva que “si me supervi-san, lo hago; si no, me hagoel loco”? Las experiencias so-cialistas habidas hasta la fe-cha son un punto de partida.Todo demuestra que cons-truir –y realmente solidifi-car– esa nueva ética no es enabsoluto fácil. Los trabajado-res que podríamos hacer par-te de una nueva experienciade sociedad, de un nuevo pro-yecto socialista, venimosarrastrando una cultura an-cestral en la que el trabajo escarga pesada, y no más queeso (trabajo alienado, trabajopara la propia sobrevivenciay para engordar al patrón).Romper ese ciclo es durísimo.Cambiar moldes culturales,cambiar por dentro cada unode los sujetos que mantienenla sociedad es más duro, másdifícil, más cuesta arriba queel cambio político de una ad-ministración. Lejos de ser unmarxista convencido, el fi-nancista multimillonarioGeorge Soros lo expresó conagudeza entendiendo a caba-lidad el fenómeno en juego:(no importa el candidato deturno porque) “a la larga go-biernan los mercados, queson quienes votan todos losdías”. Lamentablemente: sa-bias palabras. El mercado ca-pitalista manda, y crea mo-delos culturales que repeti-mos día a día. Los moldesculturales que portamos nostienen absolutamente condi-cionados, y el ojo del amo quenos controla ya está incorpo-rado como modo de vida. Sifalta, si no está presente, co-bra sentido y se hace eviden-te el refrán: “cuando el gatono está, los ratones hacenfiesta”.

Todo depende. ¿Pero quién dijoque estamos inexorablementecondenados a repetir ese ciclo? ¿Oacaso está en nuestra genéticaesta “necesidad” de amo controla-dor? Observando una oficina pú-blica de cualquier país latinoa-mericano podríamos estar tenta-dos de decir que sí, entre ritmos

Para mantener y reproducir la ganancia, el capitalismo afina su eficiencia.

El desafío que se abre es ver cómo en lasnuevas sociedades que se aspira construir,en las utopías posibles, podremos iredificando una nueva ética del trabajo.

excesivamente suaves de traba-jo, empleadas que se pintan lasuñas en horas laborales y apro-vechados de toda laya que hacen“trabajitos extras” en horario ofi-cial de atención al público. ¿Sesoluciona esto colocando un ca-pataz con cara de perro? ¿Es con-natural a la empresa pública es-ta laxitud y, por el contrario, con-natural a la empresa privada sualto rendimiento, su productivi-dad casi de robot?

Repitámoslo una vez más:todo depende del proyectopolítico en juego. Y proyectopolítico significa, en definiti-va, proyecto de vida. Traba-jar bajo un látigo (hoy día loslátigos son mucho más suti-les que aquellos esgrimidospor los caporales: la precarie-dad laboral es quizá el másevidente y efectivo de esoslátigos) no significa eficien-cia; significa simplemente loque es: explotación. La con-tracara de eso es el puestopúblico, mal necesario parala lógica del capital. Desdeesta cultura de la eficienciadesarrollada por la empresaprivada, el Estado, en tantomal necesario según esa cos-movisión, no apunta a la efi-ciencia ni a la calidad, por loque se permite su caracterís-tica “flojedad”. Pero cuandolos emprendimientos públi-cos tienen que ser eficientes–las fuerzas armadas, porejemplo– lo son. Latinoamé-rica tristemente lo pudoconstatar en las pasadas dé-cadas. ¿O alguien en su sanojuicio podría negarlo?

Nueva sociedad. El desafíoque se abre es ver cómo en lasnuevas sociedades que se aspi-ra construir, en las utopías po-sibles, podremos ir edificandouna nueva ética del trabajo. Sihasta ahora las experienciassocialistas lograron resultadosparciales en ello (porque toda-vía persisten ineficiencias rea-les, derroche de recursos, faltade compromiso y actitudes pe-rezosas y acomodaticias entreotras cosas, y esto hay queafrontarlo con actitud crítica),eso no es resultado directo dela práctica estatal y del ideariosocialista: es herencia de unacultura de la pura sobreviven-cia en un mundo de clases so-ciales tajantemente diferencia-das donde se trabaja sólo paraganar un salario. De momen-to, la idea de que “el trabajonos hace libres” (Arbeit machtfrei) no pasó de ser un morbo-so chiste de humor negro colo-cado por los nazis en el campode concentración de Ausch-witz. El desafío es ver cómo esose puede tornar realidad. ■

*PERIODISTA. Rebelión

Page 10: Caldenia

[Caldenia] Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENApágina 10

Pocas personas son capa-ces de vincular los viajesde placer con las mate-

máticas, una simbiosis que elmatemático español ClaudiAlsina vuelve posible en suflamante obra "Geometríapara turistas", un recorridopor 125 sitios turísticos queilustran el aporte de esta dis-ciplina que todo lo impregna.

Nada mejor que un viajepara adentrarse en los miste-rios de una cultura radical-mente distinta a la propia,para dejarse hipnotizar porotras costumbres, rostros ylenguajes, y asombrarse porla geometría oculta en la ar-quitectura de los edificios ymonumentos esparcidos porel mundo.

De viaje."Nadie se da cuenta delo maravilloso que es viajar has-ta que vuelve a casa y descansasu cabeza en su viejo y familiaralmohadón", advierte Alsina enel prólogo de su nueva obra, quetrabaja sobre la idea de explorarotras culturas pero también so-bre la posibilidad de sorprender-se con nuevas miradas sobre elpaisaje cotidiano.

¿Hacia dónde señala en

realidad el dedo de Colónen Barcelona? ¿Cuál es elnúmero secreto de la Sa-grada Familia?

¿Puede una torre de teleco-municación ser un reloj desol?

¿Por qué Brunelleschi hi-zo una cúpula dentro deotra en Florencia? ¿Quémotivó que se empezasen aconstruir ciudades con for-mas de polígonos?

Interrogantes como estosson abordados por el mate-mático español en "Geome-tría para turistas", libro edi-tado por el sello Ariel que re-corre los secretos, misterios ycuriosidades matemáticasque esconden las ciudades ylos edificios más emblemáti-cos del mundo.

Secretos. Entre otras cuestio-nes, Alsina revela el secreto delas decoraciones de la Alhambra,explica por qué los mapas desubte se parecen todos al deLondres, cómo logran en Dubaique la primera línea de marcrezca cada año y hasta cómo senumeran las calles en BuenosAires.

"No salga de casa sin las

matemáticas, ni siquiera devacaciones", aconseja Alsina,un matemático que ademásde impartir una cátedra en laUniversidad Politécnica deBarcelona, se ocupa de escri-bir obras de divulgación como"El club de la hipotenusa" y"Vitaminas matemáticas", yhasta cuentos para niños co-mo "Para Elisa, tres lobos yun cerdito feroz".

La guía puede usarse inclu-so sin vacaciones, en el subteo en situaciones diversas enlas que es posible disfrutar laágil estructura narrativa quepropone el autor para acer-carse a las aristas geométri-cas más inesperadas.

La Torre Eiffel, que lucíaorgullosa desde sus 300 me-tros de altitud su título de es-tructura más alta del mundo

cuando fue erigida en 1889,es una de las muchas cons-trucciones verticales a lasque Alsina aplica su miradamatemática. La torre de Pisa,la de Toronto, los rascacielosde Chicago, el minarete as-cendente de Samarra, las to-rres danzantes de Zaha Ha-did, los láseres y colores enHong-Kong o las maravillasarquitectónicas de Singapurtienen capítulos exclusivosen "Geometría para turistas".

Belleza geométrica. El libroincluye también una clara argu-mentación acerca del llamado"número de oro", "divina propor-ción" o "proporción áurea": la ra-zón entre la diagonal de un pen-tágono y el lado de éste, que yafue estudiado en la Grecia anti-gua y ha tenido múltiples usos

en pintura, escultura y diseño apartir del Renacimiento.

Como demuestra Alsina, labelleza geométrica no está só-lo en la arquitectura, la pin-tura o la escultura, tambiénse encuentra en la naturalezaaustraliana y el arte abori-gen, en el minimalismo japo-nés, las decoraciones africa-nas, las secuoyas de Califor-nia o en la magia del diseñodanés. La guía tampoco olvi-da las cuestiones prácticaspara todo viajero como calen-darios, festividades, horariosoficiales, "jet lag", desplaza-mientos, enlaces, precios, bol-sas, maletas, pasaportes, se-guridad, vacunas, reservas,temperaturas, climatología ydinero. ■

TELAM

"No salga de casa sin las matemáticas, ni siquiera de vacaciones", aconseja Alsina.

Matemáticas paraviajeros curiososOtro libro del matemático españolClaudi Alsina que relaciona su pasión,los números, con los viajes de placer.

LIBROS • OTRO DE CLAUDI ALSINA

En su flamante libro "Hu-mo humano", el nortea-mericano Nicholson Ba-

ker propone una mirada dis-tinta sobre la Segunda Gue-rra Mundial que entrecruzamomentos decisivos de la con-tienda con destellos de esce-nas cotidianas e históricasampliamente documentadas.

A partir de fragmentos dediarios, discursos y libros de laépoca, sin olvidar los folletospropagandísticos entre otrasfuentes, el autor ofrece el tes-timonio coral de escritores, pe-riodistas, políticos y militarespara reconstruir cómo fue laantesala que desencadenó la

guerra y el holocausto judío."Humo humano", recién edi-

tado por el sello Debate, re-construye a lo largo de 535 pá-ginas el período que abarcadesde fines del siglo XIX hastadiciembre de 1941 y destruyela visión maniquea según lacual en un bando estaban losdemócratas defensores de losderechos humanos y en el otrolos bárbaros fascistas, nazis yjaponeses sin escrúpulos.

Entre otros aspectos, Bakerrecuerda que Joseph Stalin ysu despótico régimen se en-contraban en el bando de los"aliados", a la vez que ilustralas salvajes propuestas de

Winston Churchill, de un jo-ven Franklin Roosevelt o detantos políticos aliados quehan pasado a la historia comogarantes de la justicia y de laslibertades.

"Estoy decididamente a fa-vor de emplear gas tóxico con-tra tribus incivilizadas", escri-be el primer ministro británi-co al jefe de la Royal Air For-ce, convencido de emplear esefluido prohibido sobre las ciu-dades alemanas para trasmi-tir el mensaje de que los ale-manes deben rebelarse contraHitler. Los textos que repro-duce el autor –que ha escritosiete novelas y se licenció enFilosofía en el Haverford Co-llege– recuerdan que el anti-semitismo no fue sólo un sen-timiento alimentado por el na-zismo, sino parte de un clima

general.Baker recuerda también

que cuando aún era un simpleabogado, el futuro presidenteRoosevelt se dirigió a la Juntade Supervisores de Harvardproponiendo que se redujerael número de judíos en la Uni-versidad hasta que sólo repre-sentaran un 15 por ciento."Humo humano" intenta algocasi imposible: destruir el mi-to de que la Segunda GuerraMundial fue una guerra bue-na, la última guerra justa: noes un hallazgo que los Aliadosquemaron Alemania y convir-tieron en humo a miles de per-sonas, pero lo que pocos libroshan contado es que los políti-cos que ordenaron este ataquedespiadado sabían que la tác-tica no sólo era cruel sino tam-bién inútil. "¿Qué diferencia

hay entre arrojar a quinientosbebés a una hoguera y arrojarfuego desde un avión sobrequinientos bebés? No hay nin-guna", se preguntó un pilotobritánico en la guerra.

Según Baker, Churchill hizooídos sordos a este interrogan-te: "Para Churchill –escribeBaker– los bombardeos aéreoseran una forma de pedagogía,una manera de mostrar a loshabitantes de las ciudades(alemanas), el horror de loscampos de batalla matándo-los". En algún momento, el li-bro oficia casi como una bio-grafía desautorizada del hom-bre que pasó a la Historia co-mo el viejo héroe que salvó aInglaterra, el abuelo capaz deposar con su puro y la ametra-lladora de los gangsters deChicago mientras saludaba. ■

Mitos de la guerra

Page 11: Caldenia

cuestión de un estado fuer-te –recalca–. Rescata el Im-perio en términos del orgu-llo nacional, Rusia como elgran territorio, y la figuradel Zar, todopoderosa, yaque Putin está en todo has-ta en los mínimos detalles.Llega hasta recostarse enla cúpula de la Iglesia Orto-doxa para ampliar su podery en volver a ensalzar aStalin".

La periodista hace hinca-pié en las masacres del tea-tro Dubrovka en Moscú, porun comando suicida cheche-no y la de la escuela deBeslan, por parte de terro-ristas pro chechenos (segúnlos servicios de inteligen-cia), así como el hundi-miento del submarinoKursk y los asesinatos de laperiodista Anna Politkovs-kaya y el ex expía Alexan-der Litvinenko".

"En las masacres lo quesorprende es la resoluciónacerca de la vida de los re-henes, se prioriza el colec-tivo por encima del indivi-duo. Qué son la vida de unpoco más de un centenar depersonas si se trata de sal-

especie de tábula rasasiempre dispuesta a impor-tar ideas y cultura; una en-tidad sin pasado propioque, al ser pura potencia,sólo puede ser puro futuro".

En ese escenario contra-dictorio e inmenso se recor-ta la figura de Putin, hijode un operario fabril, queestudio derecho, ingresó enla KGB y estuvo en Alema-nia Oriental hasta la caídadel Muro. Y luego del golpede Estado contra MijailGorbachov, fue nombradopresidente de la Comisiónde Relaciones Exteriores dela alcaldía de Leningrando.

Capital. ¿Cómo fue capaz deleer las claves de la Historia?"Si bien tenía acumulado cier-to capital político en San Pe-tersburgo en términos nacio-nales Putin no era conocido,no había sido un cuadro con-vencional del comunismo. Fueel primero en percibir el ma-nejo del afuera para que Ru-sia avanzara en cuestiones demercado, de capitalismo", se-ñala Pomeraniec.

"Tiene la certeza de queRusia debe recuperar la

var a la madre Rusia", re-flexiona el autor.

Figuras. Otra figura esbozadapor la periodista es la del ac-tual presidente Dmitri Med-vedev (1965): "No lo quierominimizar en lo que puedesignificar la modernización, laapertura política en Rusia. In-teligentemente Putin fue enbúsqueda de esa figura. Parala dirigencia internacional esalguien más accesible y en-cantador, por eso tiene su im-portancia siempre bajo el pa-raguas de Putin".

Los oligarcas, que acom-pañan junto a la mafia elpaso del poder de BorisYeltsin, son también resca-tados en parte por Putin,"que cuando es elegido pre-sidente les impone reglasde juego claras y les haceponer dinero, principal-mente a través de una re-forma tributaria, para for-talecer las arcas del Esta-do", comenta.

Entre ellos está Boris Be-rezovsky, uno de los que ca-tapulta a Putin a la presi-dencia y luego de enemis-tarse, se instala en Lon-

dres. Se suma el caso deMiajil Jodorkovsky que qui-so ingresar a la política sinautorización del líder y estapreso. Y Roman Abramo-vich, el único que cuentacon el favor del primer mi-nistro ruso, un magnatedueño de equipos de futboly que vive casi todo el tiem-po en Londres.

Peligros. Pomenariec adviertedel riesgo que corren los "muyopositores a Putin que soncapturados por cierto esta-blishment occidental, ven sólolo negativo y se convierten enpersonajes repudiados por lamayoría de los rusos, porquemuestran los trapos suciosafuera".

"Es el caso de Politkovs-kaya, asesinada en 2006,había nacido en EstadosUnidos y eso le jugaba encontra, muchos creían quetenía vínculos afuera, laconsideraron siempre unatraidora. Y lo mismo pasacon el ex campeón de aje-drez Garry Kasparov",nombra.

De todas las entrevistas,recuerda, "la más costosafue la viuda de Litvinenko(envenenado con una sus-tancia radiactiva en Lon-dres en 2006), mi llegada aella fue muy difícil, apare-cía y desaparecía, fue casiuna novela de espías”. ■

*PERIODISTA

[ Mora Cordeu* ]

El libro "Rusos", de HindePomeraniec, va más alláde la crónica periodística

para reflejar no sólo la figurade Vladimir Putin (1952) co-mo protagonista de una eta-pa de recuperación rusa, sinotambién el complejo entra-mado cultural de un territo-rio enorme donde el pasadoconvive con las exigencias delos tiempos modernos.

Como reza el subtitulo dellibro, recién publicado porTusquets, "Postales de laera Putin", el texto incorpo-ra muchas de las crónicasescritas por Pomeraniec ensus viajes de trabajo, perotambién entrevistas a espe-cialistas o pobladores cuyasopiniones buscó para redon-dear una idea o completarun relato.

"El fondo va modificandola forma, eso no se ve en elperiodismo pero sí en la es-tructura de un libro. Decidoponer en bastardillas lascrónicas del día y hay vocescomunes y de especialistasque se entremezclan, quiseque todos tuvieran el esta-tus de personajes, no sola-mente son fuentes. Dejanentrever el trasfondo cultu-ral del pueblo", resalta laautora.

Raíces. "Mis abuelos pro-vienen de Europa del Este,judíos escapados de los po-grom que llegaron a la Ar-gentina. Para mí la cues-tión rusa viene desde la cu-na y la cuestión soviéticatambién ya que en mi casahabía un acercamiento conla ideología comunista",cuenta una de las conduc-toras del programa "Visión7 Internacional" (Canal 7)que acaba de alzarse conun Martín Fierro al mejornoticiero.

Hay un concepto acercade Rusia que sobrevuela to-do el libro, resumido por elfilósofo y crítico de arte ru-so, radicado en Alemania,Boris Groys: "Rusia es una

La periodista Hinde Pomeraniec, conductora de Canal 7, presentó el libro “Rusos”.A través de la crónica periodística refleja cómo se perfiló el liderazgo de VladimirPutin en la recuperación económica de ese país.

La nueva Rusia

Vladimir Putin, líder de la nueva Rusia nacida de las cenizas de la URSS.

LIBROS • INTERNACIONAL

[Caldenia]Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENA página 11

RusosAUTORA: HINDE POMERANIEC

EDITORIAL: TUSQUETS

208 PAGS. $ 44

[ • ] Después de la caída de laUnión Soviética y la debacleeconómica con Boris Yeltsin, elmundo fue testigo delnacimiento de un líder ruso:Vladimir Putin. Durante los añosen que concentró el poder de supaís se sucedieron toda clase detragedias que pusieron a Rusiaen el centro de las noticias.Fueron también los tiempos deloscuro surgimiento de losoligarcas rusos, la multiplicaciónde crímenes impunes y de laguerra con Chechenia.

FICHA

Page 12: Caldenia

[Caldenia] Domingo 6 de septiembre de 2009 • DIARIO LA ARENApágina 12

[José R. Villarreal* ]

E stas creaciones de la men-te colectiva ahora, ennuestros días, están sola-

padas, es decir, ocultadas no pormalicia sino porque el sabercientífico ha sentado su dominioy ha enseñado a cambiar la di-rección de la mirada acuciosa.En vez de interrogar a entidadessobrehumanas (que, en todo ca-so, han dejado de comunicarseexplícitamente) investigamos loque está dado mediante el usode instrumentos cada vez máspoderosos. Buscamos la respues-ta en las cosas, incluyéndonos eneste universo. Hemos avanzadotanto, en lo grande y en lo pe-queño, que ahora nos anonadala magnitud de lo que (sabemosque) queda por conocer.

Este dominio de lo racionalno impide la tentación queejercen sobre nuestro ánimolos mitos y leyendas más an-tiguos y la frecuencia con quenos remitimos a ellos.

Vaya este prólogo para refe-rir que el pasado 12 de agos-to, al participar de la presen-tación de un libro que invitaa “Pensar La Pampa”, el cualincluye ensayos de investiga-dores nuestros, no pude sus-traerme a la tentación de ha-blar del mito. Así fue como,para recordar un viaje desantarroseños a El Sauzal y25 de Mayo, de hace más demedio siglo, los menté como“argonautas de tierras ári-das”. Este oxímoron no surgíasolamente como contraste yoposición de ideas, sino másbien porque necesitaba comu-nicar mi sensación de queaquel viaje, la motivación quetuvieron aquellos hombres ylos efectos que esperaban pro-ducir implicaban una actitudde ruptura con respecto a losprecedentes. Dije en mi expo-sición que ellos (un grupo demiembros del Rotary SantaRosa y el fundador de LaArena) se habían puesto a

pensar La Pampa y tomaronuna extraña resolución. Enlugar de organizarse paraviajar a Buenos Aires parabuscar orientación y apoyo,partían en la dirección opues-ta y así llegaron hasta el Co-lorado, un río que ya teníauna historia de laboreos yproyectos, también de trage-dia, pero que no estaba insta-lado todavía en la mentalidaddel escaso habitante del rin-cón oriental del territorio.

Los argonautas vanpor el vellocino masno es eso lo buscado

Desde que tomé conoci-miento de aquel viaje al Co-lorado occidental supe quetenía un significado que ha-bía que develar y comunicar.Esa ruptura de la tradiciónen que consistió la decisiónde marchar en la direcciónopuesta a la habitual, era unpunto de inflexión. BuenosAires (ciudad, puerto, pampahúmeda) era uno de los luga-res de origen de la poblaciónde nuestra Pampa luego deRoca. Era el lugar donde to-dos tenían la intención de re-tornar, una vez cumplida la“comisión” fronteras adentro.Ya lo he dicho de otra mane-ra: los pampeanos de hastahace poco más de medio sigloéramos “hombres mirando aleste”. No todos, por cierto,pero sí la elite urbana. Nues-tros jubilados soñaban con elretorno y muchos lo cumplie-ron hasta mediados del pa-sado siglo. Buenos Aires seiba convirtiendo en un ce-menterio de elefantes, perotenía el sonido argénteo de lologrado. Además, era elpuerto para retornar al he-misferio norte, a la Europade origen de la mayoría delos inmigrantes que habíanestado llegando caudalosa-mente. Los porteños eran, asu vez “hombres mirando al

vientre. Por cierto que ha ha-bido y hay porteños admira-bles, capaces de sustraerse ala caricia adormecedora delpoder y del cuerno de la for-tuna, pero el conjunto operacon el egoísmo y la ceguerade todas las metrópolis, de to-das las cabezas de imperio”.

Grecia era muchosreinos pequeñosescasos de gente

El libro Pensar La Pampaes la continuidad de aquellaaventura de hace más de me-dio siglo, de las postrimeríasde la “gobernación nacional”.Mi referencia al mito griegono se agota en lo que puedetener de oxímoron o de bús-queda de impacto para soste-ner la atención de una au-diencia. Lo que llamamosGrecia no fue una nación niun imperio. Era una multitudde pequeños reinos (polis),con escasa población agrupa-da en valles, ríos y tierras fér-tiles, acosados siempre por el“malón” y con voluntad depermanecer y realizarse enuna tierra que rara vez rega-laba dones. Esa gente (dorios,jonios) venía del largo transi-tar por el mundo, cansada detener horizonte y carecer deresidencia estable. Cada unode estos grupos buscó el cam-bio, la estabilidad propiciapara el trabajo y la construc-ción de la cultura, entendidaésta como la casa que no sóloocupamos sino que es nues-tra proyección y la superaciónde nuestra condición de indi-viduos transeúntes. Construi-mos la cultura como pared ytecho, para gestar un mundopropiamente humano en unproceso histórico. La suma deestos grupos es el milagrogriego, cuna de la casa gran-de de la que somos herederos.

Así, pues, Pensar La Pam-pa equivale a pensar Atenas,pensar Tebas, Esparta... Pen-sar la Argentina es la sumade estos pensamientos nece-sarios y, se sabe desde la ges-talt: el todo es más que la su-ma de las partes. ■

*PROFESOR de filosofía y educador

norte”, que daba brillo y no-toriedad, aunque sólo se via-jara al viejo mundo para “ti-rar manteca al techo”. Losargentinos de tierra adentro,todavía dicen que “Diosatiende en Buenos Aires”.

Los argonautas de Jasónmarcharon hacia el PontoEuxino para rescatar el ve-llocino de oro, la piel del car-nero sagrado robado a losdioses tesalios. El objetivode Jasón no estaba en la co-lonización de las tierras quese escalonaban por el estre-cho hasta las costas del marNegro. Jasón pensaba en Te-salia y en la responsabilidadque le había usurpado sumedio hermano. Aceptó mar-char hacia el norte, pero sólocomo una tarea a cumplirpara recuperar la tierra he-

redada y realizar su destinoen ella.

Aquellos pampeanos dabanla espalda al este y sus hu-medades y se lanzaban hacialas sequedades del vasto oes-te y sudoeste, con la voluntadde marcar el rumbo a los ha-bitantes de esta tierra, obli-gándolos a romper el embele-so metropolitano. El destinonuestro no era volver sinoaceptar el espacio que el jue-go de las circunstancias ar-gentinas nos había deparado.A esta altura de mi exposi-ción hice esta reflexión: “Digoembeleso y pienso embeleco,por lo que tiene de falaz y en-gañosa la creencia de que elcentro, la metrópoli, el puer-to, es un ser capaz de miraralgo más que su ombligo yatender otra cosa que su

Jasón, jefe de los argonautas, y Medea, en una pintura.

Una navegación haciala entraña pampeanaMitos y leyendas son, probablemente, el producto de ensayos de las primerascomunidades humanas por resolver el misterio de su existencia, un tema que haocupado a nuestra especie desde siempre. Nada indica que esté resuelto y superado.

OPINION • HOMBRES MIRANDO AL OESTE