calculo fusible

4
CALCULO PARA INSTALAR UN FUSIBLE EN UN CIRCUITO Este es el método que emplean la mayoría de los instaladores, al menos los mas entendidos, y lo que indican las normas de los concursos de car audio bien pues lo primero es calcular el consumo de una etapa, las etapas que la inmensa mayoría empleamos son del tipo A-B las cuales suelen tener una eficacia del 50%,con lo cual la potencia que consumen dicha etapas es el doble de la potencia rms po la ley de ohm la intensidad será la potencia dividido por la tensión, para este valor se suele tomar un valor medio de 13v que suele ser lo que da una batería normal en condiciones normales entonces la formula seria: I=(2xPrms/V) un ejemplo: una etapa de 4 canales 4x100wrms que en puente da 325wrms la cual tenemos conectada a tres canales con unas vías y un sub ¿qué fusible necesitaria? la potencia total seria la suma de todas las potencias de la etapa en este caso serian 2 canales a 100wrms y uno a 325wrms Prms=(2x100)+(1x325)=525Wrms segun la formula que hemos dado antes I=(2xPrms/V) I=(2x525)/13=80.76A el fusible comercial mas proximo seria el de 80A pues irnos al inmediatamente superior que es 100A seria demasiado si tenemos varias etapas el fusible general seria la suma de los fusibles de cada etapa para los subs se suelen emplear etapas clase D que tienen un consumo menor es decir un mayor rendimiento que suele andar en torno al 70% en estos casos pues la potencia consumida será la Prms multiplicado por 1.42(sale de calcular un rendimiento del 70%) otro ejemplo:

Upload: emanuel-sepulveda

Post on 29-Jun-2015

2.828 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CALCULO FUSIBLE

CALCULO PARA INSTALAR UN FUSIBLE EN UN CIRCUITO

Este es el método que emplean la mayoría de los instaladores, al menos los mas entendidos, y lo que indican las normas de los concursos de car audiobien pues lo primero es calcular el consumo de una etapa,las etapas que la inmensa mayoría empleamos son del tipo A-B las cuales suelen tener una eficacia del 50%,con lo cual la potencia que consumen dicha etapas es el doble de la potencia rmspo la ley de ohm la intensidad será la potencia dividido por la tensión, para este valor se suele tomar un valor medio de 13v que suele ser lo que da una batería normal en condiciones normales entonces la formula seria:I=(2xPrms/V)un ejemplo:una etapa de 4 canales 4x100wrms que en puente da 325wrms la cual tenemos conectada a tres canales con unas vías y un sub ¿qué fusible necesitaria?la potencia total seria la suma de todas las potencias de la etapa en este caso serian 2 canales a 100wrms y uno a 325wrmsPrms=(2x100)+(1x325)=525Wrmssegun la formula que hemos dado antesI=(2xPrms/V)I=(2x525)/13=80.76Ael fusible comercial mas proximo seria el de 80A pues irnos al inmediatamente superior que es 100A seria demasiadosi tenemos varias etapas el fusible general seria la suma de los fusibles de cada etapapara los subs se suelen emplear etapas clase D que tienen un consumo menor es decir un mayor rendimiento que suele andar en torno al 70%en estos casos pues la potencia consumida será la Prms multiplicado por 1.42(sale de calcular un rendimiento del 70%)otro ejemplo:una etapa mono mueve un sub a 2ohm entregando 750wrms ¿que fusible necesitaria?I=(1.42xPrms/V)I= 1.42x750/13=81.92Acomo podeis comprobar se emplearia practicamente el mismo fusible y en un caso la etapa entregaria 525wrms y en el otro 750wrmsuna vez calculada la intensidad podremos calcular la seccion del cableel cable se calcula en funcion del consumo y de la longitud del mismopodriamos emplear formulas las cuales serian algo mas complejas que lo hecho hasta ahora(tampoco mucho mas) pero existen unas tablas que facilitan mucho el trabajo y relacionan la seccion en funcion de los dos parametros la longitud y la intensidad

Page 2: CALCULO FUSIBLE

tener en cuenta que la corriente va por un cable y vuelve a la bateria por otro asi que deberiais tener en cuenta tanto la longitud del cable de positivo y la del negativo

Es mucho muy sencillo, lo que necesitamos saber primero es que potencia consume el accesorio que deseamos instalar en el vehiculo, pongamos por ejemplo un par de faros de halogeno, resulta que en el faro nos indica que el bulbo es de 55 watts y tambien tenemos que el kit cuenta con dos unidades, entonces tenemos un total de 110 watts, por otra parte tambien conocemos el voltaje del vehiculo que es por todos bien sabido que es de 12 volts en corriente directa.

Utilizando una formula llamada ley de ohm la cual se escribe asi

POTENCIA= VOLTAJE X CORRIENTE

Igresamos nuestros datos y despejando la corriente quedaria:

CORRIENTE = POTENCIA / VOLTAJE = 110 WATTS / 12 VOLTS = 9.17 AMPERES

Y listo ahi lo tienes, como no existe un fusible de tal medida nos ubicamos en la medida inmediata superior que seria de 10 AMPERES , se recomienda utilizar la medida inmediata superior debido a que si seleccionamos una medida inferior, el fusible se fundira inmediatamente despues de encenderlos, ya que consumen mas de la cantidad permisible por el fusible.

Porque utilizar un fusible?

Los fusibles se utilizan como una medida de proteccion ante un problema o falla, imaginemos que algun cable de los de este circuito (segun el ejemplo) unos faros, se llegara

Page 3: CALCULO FUSIBLE

a lastimar como pudiera ser el desgarro del forro por algun roce, o el calentamiento de algun componente, si no existiera dicho fusible, el cable tiene una capacidad mayor al paso de la corriente, el cable se calienta al grado de ir quemando todo lo que se encuentra a su paso, pudiendo hacer un incendio ademas de quemar nuestro accesorio (faros, radio, etc.)

Donde debemos colocar este fusible?

Por reglageneral, el fusible debe de colocarse a no mas de 20 cm de la fuente de energia, que en el caso nuestro es la bateria del vehiculo, si entonces, debes colocar el portafusible inmediatamente despues de la bateria, y despues unes la linea que alimentara tus accesorios (los faros en nuestro ejemplo), de esta manera estaras protegiendo el accesorio y la linea que los alimenta.

que pasa si colocamos el portafusible al final justo antes de llegar a nuestro accesorio, este fusible estara protegiendo unicamente el accesorio no la linea que lo alimenta, por lo que si hay una falla en la linea, el accesorio , podra no lastimarse, pero la linea esta expuesta a un incendio.