calculo de corriente y resistencias

10
CALCULO DE CORRIENTE Y RESISTENCIAS Conceptos fundamentales: La primera Ley de Kirchhoff En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen más de un terminal de un componente eléctrico. Si lo desea pronuncie “nodo” y piense en “nudo” porque esa es precisamente la realidad: dos o más componentes se unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura 1, se puede observar el más básico de los circuitos de CC (corriente continua) que contiene dos nodos. Fig.1 Circuito básico con dos nodos. Fuente (http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de- kirchhoff/ ) Se observa que se trata de dos resistores de 1KOHMS (R1 y R2) conectados sobre una misma batería B1. La batería B1 conserva su tensión fija a pesar de la carga impuesta por los dos resistores; esto significa cada resistor tiene aplicada una tensión de 9V sobre él. La ley de OHMS indica que cuando a un

Upload: gelber-pacta

Post on 01-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ejemplos

TRANSCRIPT

CALCULO DE CORRIENTE Y RESISTENCIAS Conceptos fundamentales:La primera Ley de KirchhoffEn un circuito elctrico, es comn que se generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen ms de un terminal de un componente elctrico. Si lo desea pronuncie nodo y piense en nudo porque esa es precisamente la realidad: dos o ms componentes se unen anudados entre s (en realidad soldados entre s). En la figura 1, se puede observar el ms bsico de los circuitos de CC (corriente continua) que contiene dos nodos.

Fig.1 Circuito bsico con dos nodos. Fuente (http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/)Se observa que se trata de dos resistores de 1KOHMS (R1 y R2) conectados sobre una misma batera B1. La batera B1 conserva su tensin fija a pesar de la carga impuesta por los dos resistores; esto significa cada resistor tiene aplicada una tensin de 9V sobre l. La ley de OHMS indica que cuando a un resistor de 1 KOHMS se le aplica una tensin de 9V por el circula una corriente de 9 mAI = V/R = 9/1.000 = 0,009 A = 9 mAPor lo tanto podemos asegurar que cada resistor va a tomar una corriente de 9mA de la batera o que entre ambos van a tomar 18 mA de la batera. Tambin podramos decir que desde la batera sale un conductor por el que circulan 18 mA que al llegar al nodo 1 se bifurca en una corriente de 9 mA que circula por cada resistor, de modo que en el nodo 2 se vuelven a unir para retornar a la batera con un valor de 18mA.

Fig.2 Aplicacin de la primera ley de Kirchhoff. Fuente (http://electronicacompleta.com/lecciones/leyes-de-kirchhoff/)

Se concluye que en el nodo 1:I1 = I2 + I3Y reemplazando valores: que18 mA = 9 mA + 9 mAY que en el nodo 2I4 = I2 + I3Las corrientes I1 e I4 son iguales porque lo que egresa de la batera debe ser igual a lo que ingresa.

PRUEBAS DE LOS COMPONENTES DE CONTROL ELECTROHIDRAULICO:

Equipos y materiales:

- Fuente de tensin de 24VDC. - Pulsadores NA - Rels - 03 sensores finales de carrera - 01 multmetro.

Seguridad:

- Deber contar con la ropa y los implementos e seguridad necesarios antes de comenzar la experiencia. (Overol, botas de seguridad) - Trate de mantener su puesto de trabajo limpio. Utilizar trapo para limpiar el aceite del mdulo y del puesto de trabajo.

A. PRUEBA DE UNA FUENTE DE TENSION:

Medir la tensin de salida de la fuente de tensin V con un multmetro trabajando como voltmetro: U = 24.05 V

B. PRUEBA DE UN PULSADOR O SWITCH:

Medir continuidad para determinar si trabaja como normalmente abierto o normalmente cerrado con un multmetro trabajando como ohmmetro. Continuidad de terminales 1-2: Si (X) No ( ) Continuidad de terminales 3-4: Si ( ) No (X)

C. PRUEBA DE UN SOLENOIDE:

Medir continuidad en el solenoide para determinar si est abierto: Continuidad solenoide: Si (X) No ( ) Medir resistencia del solenoide con el multmetro en la pocin de ohmmetro:

R = 18.51

D. PRUEBA DE UN RELE: Medir continuidad en el solenoide del rel para determinar si est abierto: Continuidad solenoide del rel: Si ( ) No (X) Medir resistencia del solenoide del rel con un multmetro en la posicin ohmmetro. R = 274.4

Medir continuidad con sus contactos para determinar si estos trabajan correctamente: Continuidad terminales 11-12: Si ( X ) No ( ) Continuidad terminales 21-22: Si ( X ) No ( ) Continuidad terminales 31-32: Si ( X ) No ( ) Continuidad terminales 41-42: Si ( X ) No ( ) Continuidad terminales 11-14: Si ( ) No ( X ) Continuidad terminales 21-24: Si ( ) No ( X ) Continuidad terminales 31-34: Si ( ) No ( X ) Continuidad terminales 41-44: Si ( ) No ( X ) (nota: el rel se puede activar manualmente.) Prueba de rel con tensin: Aplicar 24 VDC en los terminales A1 y A2 del rel: Activa ( X ) No activa ( )

ANLISIS DEL CIRCUITO ELECTROHIDRULICO PLANTEADO:

Fig.3 circuito electrohidrulico completo.1. A continuacin se presenta el circuito electrohidrulico del sistema planteado, como vemos en la fig.3, en un principio se encuentra activado el sensor C0 (sensor final de carrera) y el rel K4 y esta a su vez activa al contacto K4. Se observa en marcado con una elipse grande el rel que vendra ser ele elemento resistivo, del cual hallaremos la corriente que este consume, con la ley de ohm:Formula: V= I*R

Fig.4 circuito electrohidrulico de mando y fuerza. Fuente (propia).SOLUCIN: Se tiene como dato la resistencia del rel y el voltaje de la fuente.V= 24.05VR= 274.4

Formula: V= I*R = I =V/R = 0.087A

2. en la siguiente imagen se presenta el circuito, cuando ya se pulso el botn de STAR, se observa que se genera una malla simple. Con un solo elemento resistivo tambin, el voltaje de alimentacin es el mismo y la resistencia del rel tambin. Hallaremos la corriente de la bobina Y1 del solenoide de la vlvula de 4/3 biestable con solenoide.

Fig.5 circuito electrohidrulico de mando y fuerza. Fuente (propia).

SOLUCIN: Se tiene como dato la resistencia de la bobina y el voltaje de la fuente.V= 24.05VR = 18.51 Formula: V= I*R = I =V/R = 1.2993A

3. Nota importante: se llega a la conclusin de que constantemente se generaran mallas simples con un solo elemento resistivo (rel), de donde se deduce que la corriente consumida ser la misma ya que estos tienen la misma resistencia. Pero se presentan casos en los que se generan dos mallas como se observa en la siguiente imagen. Los nicos elementos resistivos son las bobinas Y0 y Y1, calcularemos la corriente total que consumen con la primera ley de KIRCHOFF (ley de nodos).Los contactores K2 y K1 no son elementos resistivos, ya que su funcionamiento es igual a los interruptores o switch y no presentan ninguna resistencia, ya que actan como compuertas.

Fig.6 circuito electrohidrulico de mando y fuerza. Fuente (propia).SOLUCIN: Se tiene como dato las resistencias de las bobinas y el voltaje de la fuente.V= 24.05VR = 18.51 Formula: V= I*R Formula: I total = I1 + I2 I1 =V/R = 1.2993A ------- (Y0) I1 =V/R = 1.2993A ------- (Y1) I total = 2.5986A4. a continuacin se presenta una malla, el nico elemento resistivo es el rele K4,el sensor final de carrera y el contactor no son elementos resistivos, por ende se cumple la primera ley de kirchoff, la ley de nodos, la corriente que entra al nodo sealado debe ser igual a las corrientes que salen.Nodo

SOLUCIN: Se tiene como dato la resistencia del rel y el voltaje de la fuente.V= 24.05VR= 274.4

Formula: V= I*R = I =V/R = 0.087ANota: las Corrientes que salen del nodo sern iguales a la mitad de la corriente que entra, siempre en cuando el dimetro y el tipo de material del conductor sean iguales y se puede comprobar con una pinza amperimetrica.