calandrado

10

Click here to load reader

Upload: mauricio-avila

Post on 07-Jun-2015

8.640 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calandrado

Calandrado

Equipo 8Los Mesmos

Daniel Reséndiz TapiaMauricio Ávila Romero

Jonathan Emilio Rodríguez MociñoPedro Lenin Mondragón Lujan

Page 2: Calandrado

Calandrado

• El calandrado es un proceso de conformado que consiste en hacer pasar un material sólido a presión entre rodillos de metal generalmente calientes que giran en sentidos opuestos. La finalidad puede ser obtener láminas de espesor controlado o bien modificar el aspecto superficial de la lámina.

• Este proceso se aplica a una gran variedad de materiales, incluyendo metales, fibras textiles, papel y polímeros.

Page 3: Calandrado

Calandrado de termoplásticos

• Consiste en pasar el plástico en estado viscoelástico (Tg< T <Tm) por una serie de rodillos para producir una hoja continua. Alguno de los rodillos puede estar grabado para dar una textura a la hoja resultante. El espesor de la lámina esta dado por la distancia existente entre dos rodillos. Con este proceso se producen láminas que se utilizan como materia prima para otros procesos secundarios, pero también productos como cortinas de baño, alfombras e impermeables.

Page 4: Calandrado

Proceso:

• Aplicado a termoplásticos y elastómeros.• Obtención de láminas.

1) Alimentación. El material tiene que estar previamente plastificado: material fundido (termoplásticos: TPU, LDPE…) previamente extruido.• Gel con plastificantes (PVC)• Gel con extendedores o facticios [ayudas al procesado: facilitan incorporación de componentes] (gomas).

2) Cilindros de calandria (2-4m de ancho). Ejemplos:

Page 5: Calandrado

3) Se obtiene lámina calandrada (0,3-1,0mm habitualmente)

4) Cilindros de calibración y enfriamiento.

5) Corte y bobinado.• Acabados superficiales: brillante, mate, difuminado,

texturas… Depende del recubrimiento aplicado en el último cilindro caliente.

• Las instalaciones de calandrado son costosas (puesta en marcha del proceso ~10 horas). Sólo rentables para grandes volúmenes de producción.

• Aplicable a materiales de alta viscosidad y que se degradan fácilmente (deben estar poco tiempo a Temperaturas elevadas). Ejemplo: PVC.

Page 6: Calandrado
Page 7: Calandrado

Medida y control del espesor

• Homogeneidad del espesor a lo ancho de la lámina: regulación mediante dos técnicas:

• • Aplicación de momentos flectores en extremos de los cilindros.

• Variando el ángulo entre los ejes de los cilindros (se rompe paralelismo).

• Medida del espesor a lo ancho de la lámina: mediante detector de absorción de radiación β, que es proporcional al espesor.

• El sistema de medida permite ajustar de forma continua el sistema deregulación para obtener un espesor homogéneo.

Page 8: Calandrado

Enfriamiento y acabado

• Termoplásticos: El espesor definitivo de la lámina puede ser:El obtenido en calandrado, en cuyo caso el material es soportadopor un tren de rodillos que impiden que se deforme.

• El que se obtiene por un estirado final aún a las temperaturascercanas a las de calandrado (temperaturas demasiado bajasproducirían tensiones residuales).

• Filmes de hasta sólo 50μm.

• Últimas etapas: enfriamiento + corte de bordes + bobinado sinestiramiento adicional (empleo de rodillos de par torsor constante).

• Elastómeros: producto “en verde” sin vulcanizar. El horno de vulcanización puede situarse a la salida de la calandria para cintas.

Page 9: Calandrado

Recubrimiento por calandrado• Técnica adecuada para recubrimiento de sustratos: papel, cartón,

aluminio,tejidos, etc.• • El recubrimiento polimérico se añade en forma de pasta, solución

o gel. • Si se añaden agentes gasificantes puede obtenerse espumado.

• El disolvente o dispersante se evapora en contacto con cilindros calientes y en estufa (simultáneamente descomposición de gasificante, si lo hay, y espumado)

• Al final, enfriamiento, corte y bobinado.

• • Estampación mediante tintas: mediante rodillos grabados. Las tintas pueden expandirse por la superficie con gasificantes, pudiendo realizarse dibujos aplicando inhibidores de la gasificación

Page 10: Calandrado