cal aire 2001

34
CALIDAD DE AIRE EN EL CALIDAD DE AIRE EN EL PERU PERU GESTION DE LA DIGESA GESTION DE LA DIGESA Página Principal

Upload: esther-sanca

Post on 30-Jun-2015

2.260 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Aire Y Contaminacion

TRANSCRIPT

Page 1: Cal Aire 2001

CALIDAD DE AIRE EN EL CALIDAD DE AIRE EN EL PERUPERU

GESTION DE LA DIGESAGESTION DE LA DIGESA

Página Principal

Page 2: Cal Aire 2001

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL

La Dirección General de Salud Ambiental es el órgano de línea técnico-normativo de nivel nacional, encargado de normar, supervisar, controlar, evaluar, y concertar con los gobiernos regionales, locales y demás componentes del Sistema Nacional de Salud: así como con otros sectores los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de la zoonosis y salud ocupacional.

Página Principal

Page 3: Cal Aire 2001

DIGESADIGESA

AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE AUTORIDAD AMBIENTAL COMPETENTE DEL SECTOR SALUDDEL SECTOR SALUDParte del Sistema Nacional del AmbienteParte del Sistema Nacional del Ambiente

AUTORIDAD SANITARIAAUTORIDAD SANITARIAResponsable de la Vigilancia y Control de los Responsable de la Vigilancia y Control de los problemas referidos a la Salud Ambiental y la problemas referidos a la Salud Ambiental y la prevención de daños a la salud frente a riesgos prevención de daños a la salud frente a riesgos derivados de los agentes ambientales – derivados de los agentes ambientales – Rol de Rol de Supervigilancia.Supervigilancia.

Página Principal

Page 4: Cal Aire 2001

OBJETIVOSOBJETIVOS

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE ORIGEN ENFERMEDADES DE ORIGEN AMBIENTALAMBIENTAL

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLESSOSTENIBLES

Página Principal

Page 5: Cal Aire 2001

SALUD, AMBIENTE Y DESARROLLOSALUD, AMBIENTE Y DESARROLLO

Prevensión y Prevensión y Reducción de Reducción de riesgos para la riesgos para la saludsalud

Sistema de Sistema de Vigilancia Vigilancia AmbientalAmbiental

Fortalecimiento Fortalecimiento del Nivel Localdel Nivel Local

ESTADO DE BIENESTARESTADO DE BIENESTARAGENDA 21AGENDA 21

Página Principal

Page 6: Cal Aire 2001

ACCIONES DE LA DIGESA PARA ACCIONES DE LA DIGESA PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTELA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE

VIGILANCIA SANITARIA EN VIGILANCIA SANITARIA EN

SALUD AMBIENTALSALUD AMBIENTAL

CONTROL SANITARIO

Página Principal

Page 7: Cal Aire 2001

PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA

DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CALIDAD DEL AIRE

Objetivos Básicos:Objetivos Básicos:

Evaluar el estado de la calidad del aire a nivel Evaluar el estado de la calidad del aire a nivel nacional, a fin de identificar ciudades en riesgo y nacional, a fin de identificar ciudades en riesgo y priorizar la implementación de Redes de priorizar la implementación de Redes de Vigilancia de la Calidad del Aire.Vigilancia de la Calidad del Aire.

Fortalecer la capacidad técnica a nivel nacional, a Fortalecer la capacidad técnica a nivel nacional, a fin de descentralizar la vigilancia y gestión de la fin de descentralizar la vigilancia y gestión de la calidad del aire.calidad del aire.

Página Principal

Page 8: Cal Aire 2001

PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRECALIDAD DEL AIRE

Redes RegionalesRedes Regionales Lima – CallaoLima – Callao ArequipaArequipa IloIlo La OroyaLa Oroya

Estudios de Línea BaseEstudios de Línea Base ChimboteChimbote CuscoCusco HuancayoHuancayo IquitosIquitos TacnaTacna TrujilloTrujillo

Página Principal

Page 9: Cal Aire 2001

CALIDAD DEL AIRE PARA EL ÁREA CALIDAD DEL AIRE PARA EL ÁREA METROPOLITANA LIMA-CALLAOMETROPOLITANA LIMA-CALLAO

Página Principal

Page 10: Cal Aire 2001

Red Básica de Monitoreo de la Calidad del Aire

• ZONA - LIMA NORTE

(C.S. Laura Rodriguez Dulanto – Comas)

• ZONA LIMA SUR

(Hosp. María Auxiliadora – SJM)

• ZONA – CALLAO

(C.S. Perú Corea – Callao)

• ZONA - LIMA CIUDAD

(Edific. CONACO )

• ZONA - LIMA ESTE

(Hosp. Hipólito Unanue – El Agustino)

Página Principal

Page 11: Cal Aire 2001

185200

247

210

36

150.65174

228.27201.43

72.36

0

50

100

150

200

250

300

Lima Este Lima Sur Lima Norte Lima Ciudad Callao

Estaciones

Conc

entra

ción

(ug/

m3)

2000 Julio - 2001 EPA - 75 ug/m3

PARTICULAS TOTALES EN SUSPENSION - PTS

Promedio Anual 2000 - Julio 2001

RED BASICA DE MONITOREO DE LA CIUDAD DE LIMA

Página Principal

Page 12: Cal Aire 2001

DIOXIDO DE ASUFRE – SO2

RED BASICA DE MONITOREO DE LA CIUDAD DE LIMA

17 14 13

141

11

28.3718

26.29

73.61

14.66

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Lima Este Lima Sur Lima Norte Lima Ciudad Callao

Estaciones

Conc

entra

ción

(ug/

m3)

2000 Julio - 2001 ECA - 80 ug/m3 OMS - 50 ug/m3

Promedio Anual 2000 - Julio 2001

Página Principal

Page 13: Cal Aire 2001

DIOXIDO DE NITROGENO – NO2

RED BASICA DE MONITOREO DE LA CIUDAD DE LIMA

98

13

53

264

3044.59 42.08

29.56

68.58

17.93

0

50

100

150

200

250

300

Lima Este Lima Sur Lima Norte Lima Ciudad Callao

Estaciones

Conc

entra

ción

(ug/

m3)

2000 Julio - 2001 ECA - 100 ug/m3 OMS - 40 ug/m3

Promedio Anual 2000 - Julio 2001

Página Principal

Page 14: Cal Aire 2001

PLOMO - Pb

RED BASICA DE MONITOREO DE LA CIUDAD DE LIMA

0.5

0.160.21

0.3

0.06

0.188

0.132

0.3110.338

0.069

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Lima Este Lima Sur Lima Norte Lima Ciudad Callao

Estaciones

Conc

entra

ción

(ug/

m3)

2000 Julio - 2001 OMS - 0.5 ug/m3

Promedio Anual 2000 - Julio 2001

Página Principal

Page 15: Cal Aire 2001

PARTICULAS TOTALES EN SUSPENSION - PTS

Promedio Anual 1995 - Julio 2001

ESTACION CONACO

218

273

236259 250

225201

0

50

100

150

200

250

300

1995 1996 1997 1998 1999 2000 Julio - 2001

AÑO

Co

nc

en

tra

ció

n (

ug

/m3

)

Concent. EPA - 75 ug/m3

Página Principal

Page 16: Cal Aire 2001

DIOXIDO DE ASUFRE – SO2

Promedio Anual 1996 - Julio 2001

ESTACION CONACO

10696

113125

141

74

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1996 1997 1998 1999 2000 Julio - 2001

AÑO

Co

nc

en

tra

ció

n (

ug

/m3

)

Concent. ECA - 80 ug/m3 OMS - 50 ug/m3

Página Principal

Page 17: Cal Aire 2001

DIOXIDO DE NITROGENO – NO2

Promedio Anual 1996 - Julio 2001

ESTACION CONACO

141

189

250

151

264

69

0

50

100

150

200

250

300

1996 1997 1998 1999 2000 Julio - 2001

AÑO

Co

nc

en

tra

ció

n (

ug

/m3

)

Concent. ECA - 100 ug/m3 OMS - 40 ug/m3

Página Principal

Page 18: Cal Aire 2001

PLOMO - Pb

Promedio Anual 1996 - Julio 2001

ESTACION CONACO

0.50

0.69

0.75

0.45

0.30 0.30

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1996 1997 1998 1999 2000 Julio - 2001

AÑO

Co

nc

en

tra

ció

n (

ug

/m3

)

Concent. OMS - 0.5 ug/m3

Página Principal

Page 19: Cal Aire 2001

RESULTADOS A NIVEL NACIONALRESULTADOS A NIVEL NACIONAL

Página Principal

Page 20: Cal Aire 2001

Monóxido de Carbono - Promedio de 1h

0

5

10

15

20

25

30

Lima Arequipa Cuzco Iquitos

ppm

Conc. mínima (ppm) Conc. maxima (ppm) Lineamiento OMS 1h = 24 ppm

Página Principal

Page 21: Cal Aire 2001

Dióxido de Nitrógeno - Promedio de 24h

0

100

200

300

400

500

Lima Arequipa Oroya Tacna Trujillo Cuzco Iquitos

ug/m3

Conc. mínima (ppm) Conc. maxima (ppm) Lineamiento OMS 24h = 150 ug/m3

Página Principal

Page 22: Cal Aire 2001

Dióxido de Azufre - Promedio de 24 h

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Lima Arequipa Oroya Ilo Tacna Trujillo Cuzco Iquitos

ug/m3

Conc. mínima (ug/m3) Conc. máxima (ug/m3) Lineamiento OMS 24h = 125 ug/m3

Página Principal

Page 23: Cal Aire 2001

Partículas Totales en Suspensión - Promedio de 24h

0

100

200

300

400

500

Lima

Arequ

ipaIlo

Oroya

Tacna

Trujill

o

Cuzco

Iquit

os

ug/m3

Conc. mínima (ppm) Conc. maxima (ppm) Lineamiento OMS 24h = 120 ug/m3

Página Principal

Page 24: Cal Aire 2001

Partículas Menores a 10 Micras - Promedio de 24h

0

50

100

150

200

250

300

Lima Arequipa Oroya Trujillo Iquitos

ug/m3

Conc. mínima (ppm) Conc. maxima (ppm) Lineamiento OMS 24h = 70 ug/m3

Página Principal

Page 25: Cal Aire 2001

Promedios Anual de Plomo a Nivel Nacional2000

0.303

0.211

0.099 0.094

0.304

0.154

0.260

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

CONACO HospitalHipólitoUnanue

C.S. PerúCorea

HospitalMaría

Auxiliadora

C.S. LauraRodriguez

Dulanto

Miramar HospitalGoyeneche

CIUDAD DE LIMA CIUDAD DEILO

CIUDAD DEAREQUIPA

Estaciones

Plo

mo

(µg

/m3)

Pb (µg/m3) Estandar ECA Aire

Página Principal

Page 26: Cal Aire 2001

CIUDAD DE CHIMBOTECIUDAD DE CHIMBOTE

Estación 1: Municipalidad Distrital de CoishcoHidrógeno Sulfurado

Abril 2001

397.27

228.14

596.48627.26

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

Mi - 25 Ju - 26 Vi - 27 Sa - 28

Dias Muestreados

Con

cent

raci

ón (u

g/m

3)

Promedio ECA - 150 ug/m3

Página Principal

Page 27: Cal Aire 2001

Estación 2: Puesto de Salud La FloridaHidrógeno Sulfurado

Abril 2001

133.48

591.25

386.81

515.75

853.77

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

Mi - 25 Ju - 26 Vi - 27 Sa - 28 Do - 29

Dias Muestreados

Conc

entr

ació

n (u

g/m

3)

Promedio ECA - 150 ug/m3

Página Principal

Page 28: Cal Aire 2001

Estación 3: Centro de Salud YugoslaviaHidrógeno Sulfurado

Abril 2001

351.90

1087.25

870.04

6.340.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

Mi - 25 Ju - 26 Vi - 27 Sa - 28

Dias Muestreados

Co

nce

ntr

ació

n (

ug

/m3)

Promedio ECA - 150 ug/m3

Página Principal

Page 29: Cal Aire 2001

Estación 4: C.N. Inca Garcilazo de la VegaHidrógeno Sulfurado

Abril 2001

147.52

998.971075.64

907.76

1127.91

146.36

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

Ma - 24 Mi - 25 Ju - 26 Vi - 27 Sa - 28 Do - 29

Dias Muestreados

Co

nce

ntr

ació

n (

ug

/m3)

Promedio ECA - 150 ug/m3

Página Principal

Page 30: Cal Aire 2001

Evaluación de la Calidad del aire en la Ciudad de La Oroya Periodo del 31 de Agosto al 6 de Setiembre de 1999

Pb (µg/m3)

7.6528.773

13.704

11.948

1.446

3.309

1.8180.904

1.953

8.683

27.530

6.003

17.680

3.469

9.040

24.210

10.860

20.730

9.250

0.000

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

E-1-1 E-1-2 E-1-3 E-1-4 E-2-1 E-2-2 E-2-3 E-2-4 E-2-5 E-3-1 E-3-2 E-3-3 E-3-4 E-3-5 E-4-1 E-4-2 E-4-3 E-4-4 E-4-5

E-1 : Centro de Salud La Oroya E-2 : Salud Ocupacional E-3 : J osé Antonio Encinas E-4 : Comercial Córdova

Estaciones

Co

nce

ntr

aci

ón

de

Plo

mo

en

µg

/m3

Pb (µg/m3) - 24h

CIUDAD DE LA OROYACIUDAD DE LA OROYA

Página Principal

Page 31: Cal Aire 2001

EXPOSICION DE LA POBLACIONEXPOSICION DE LA POBLACION

Página Principal

Page 32: Cal Aire 2001

LIMA Y CALLAO

AREQUIPA

TRUJILLO

IQUITOS

CERRO DE PASCO

LA OROYA

CHIMBOTE

PROYECTO PLOMO PROYECTO PLOMO

Página Principal

Page 33: Cal Aire 2001

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PLOMO EN SANGRE EN NIÑOS MENORES DE 9 AÑOS ESCOLARES Y

PREESCOLARES SELECCIONADOS EN CENTROS EDUCATIVOS Y HOSPITALES

(1998-1999)

CIUDADES NIÑOS MEDIA FUENTE CONTAMINACION/ N° (g/dl) OCUPACION DEL PADRE

LIMA Y CALLAO 2510 7,3 Parque Automotor/Industria CALLAO(*) 195 31,5 Depósito de Minerales AREQUIPA 489 6,4 Pintura ( Fab. Pelotas cuero)TRUJILLO 508 5,0 Pintura ( Ind. calzado)IQUITOS 584 11,4 Parque Automotor (motos)CERRO DE PASCO 315 14,9 Explotación MineraLA OROYA 346 33,6 Fundición de PlomoCHIMBOTE 306 3,7 Pescador, taxista, mecánico,

ambulante

(*) En este promedio se consideraron sólo a los niños expuestos a los concentrados de minerales de los depósitos de la zona de Puerto Nuevo y alrededores. Página Principal

Page 34: Cal Aire 2001

Pobreza

Migración

Tecnología obsoleta

parque automotor de 2° uso

Deficiente control

Centralismo

Emisiones del parque automotor

Emisiones de la

industria

Emisiones domésticas

Emisiones por fuentes naturales

Enfermedades respiratorias, dérmicas, otras

Deterioro de materiales

Cambios climáticos

Impactos en flora y fauna

SubdesarrolloESTILO DE DESARROLLO

DesempleoSubempleo

Concentración de poblacionesMegaciudades

Mayor Necesidad de

Servicios (Educación,

Salud, Vivienda,

Transporte,etc)

CAUSAS - EFECTOS DEL DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERÚ

 

Deterioro de la Calidad del Aire

Deterioro de Recursos Naturales

Ausencia de

Normas

CondicionesMeteorológicas

adversas

EXTERNALIDADES

Página Principal