caida libre

4

Click here to load reader

Upload: gabrielaa-mondragon

Post on 06-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo del libro

TRANSCRIPT

Page 1: Caida Libre

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A LESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD SANTO TOMASTENDENCIAS ECONOMICAS GLOBALES

“Caída Libre” Joseph Stiglitz

Nombre:Mondragón Valdés Gabriela Alejandra

Profesor:Guevara Martínez Adolfo

Grupo: 3RM2

Fecha de Entrega: 28 de Mayo de 2015

Page 2: Caida Libre

Puntos Principales La ciencia económica había pasado más de lo que los economistas quieren reconocer, de ser una disciplina científica a ser el principal hincha del capitalismo de libre mercado.

En la gran recesión de 2008, se dijo que el New Deal había sido un fracaso y que había empeorado las cosas, y que fue la II Guerra Mundial la que finalmente saco a E.U., de la gran depresión.

Leon Walras, describió a la economía como el equilibrio de Newton en la física, con precios y cantidades determinadas por el equilibrio entre la oferta y la demanda.

Las circunstancias en las cuales los mercados fracasaban, a la hora de producir resultados eficientes, se denominaban “Fallos del mercado”.

La economía de mercado proporcionaba “innovación”, pero Arrow decía que por supuesto no había innovación; en el caso de haber progreso tecnológico, su ritmo no se veía afectado por las decisiones tomadas en el marco de la economía.

China ha crecido a una tasa media de 9.7 por ciento anual durante más de treinta años y ha logrado sacar a cientos de millones de personas de la pobreza.

Al modelo de los mercados perfectos se le llama a veces modelo neoclásico. Para el modelo neoclásico, cualquier desviación del equilibrio es poco duradera, que no vale la pena que el gobierno emplee recursos para corregirla.

Las teorías estándar, dicen que los individuos racionales deberían fijarse solo en sueldos y en los ingresos reales, ajustados según la inflación.

El gobierno tiene un importante papel; no solo para evitar la explotación de las irracionalidades individuales, sino también ayudar a los ciudadanos a tomar mejores decisiones.

La macroeconomía estudia los movimientos de la producción y el empleo y trata de comprender porque las economías sufren fluctuaciones.

En la escuela de Chicago, creían que los mercados son siempre eficientes, que no había que preocuparse por las fluctuaciones, como la actual recesión.

La investigación de los últimos treinta años ha demostrado que el modelo neoclásico, simplemente no tenía sostén.

El mercado de las ideas no es más perfecto que el mercado de los productos, del capital y de la mano de obra.

“El dinero no es importante”. Nunca te dará la felicidad, usa el cerebro que dios te dio para ser útil a los demás. Eso es lo que te dará la satisfacción.

Una parte del crecimiento se ha basado, además, en el agotamiento de recursos naturales y la degradación del medio ambiente, una especie de préstamo, tomado del futuro.

Page 3: Caida Libre

Opinión “Caída Libre” Joseph Stiglitz

En lo personal el libro me pareció bastante ya que nos habla acerca de las causas que llevaron a la crisis financiera y a la grave recesión del 2008, señalando como responsables a los grandes bancos y a la política de desregulación impulsada por la Reserva Federal de los Estados Unidos (Banco central). A fin de cuentas, los agentes económicos actúan por estímulos de poder hacer, o no poder hacer.

Algo que llamo mi atención es el comentario que hacen sobre que “En la gran recesión de 2008, se dijo que el New Deal había sido un fracaso y que había empeorado las cosas, y que fue la II Guerra Mundial la que finalmente saco a E.U., de la gran depresión” a lo que yo considero que realmente el New Deal no fue el responsable de la crisis por la que está atravesando E.U., por el contrario creo que esta se originó por no aplicar medidas o políticas al sistema financiero en E.U. para así evitar la crisis que como la que se originó en el 2008, y esta no solo afecto a E.U., sino a todo el sistema financiero internacional.

También menciona que el crecimiento de los Estados Unidos en las últimas décadas ha estado impulsado casi en su totalidad por el consumo, y este ha ido creciendo año a año gracias a la amplia disponibilidad de créditos y su fácil acceso. En mi opinión creo que esto estuvo muy bien diseñado ya que los préstamos se hacían principalmente a estudiantes e inmobiliarias, por lo que ocasionó endeudamiento en los habitantes ya que al principio les pintaban muy bien las cosas con bajos intereses para que estos adquirieran el crédito, pero pues por obvias razones las personas no podían devolverlos, resultando así un gran fracaso ya que se dedicaron a otorgar créditos a diestra y siniestra sin preguntarse si estas personas lo iban a poder pagar.

Me llamo la atención sobre que el dólar puede dejar de ser la moneda internacional, y que ahora China tiene la intención de incrementar el papel que juega su moneda a nivel internacional, también habla sobre las modificaciones que deben hacerse al esquema institucional internacional para que refleje mejor los intereses de las economías emergentes, para así se genere una mayor estabilidad a la economía mundial.

Para finalizar la siguiente frase me hizo reflexionar “El dinero no es importante”. Nunca te dará la felicidad, usa el cerebro que dios te dio para ser útil a los demás. Eso es lo que te dará la satisfacción. Por lo que opino que si todos tomáramos en cuenta esto el mundo en el que vivimos sería diferente, ya que actualmente la mayoría de las personas se mueven a base del dinero.