cadena prod alpaca

56
1. Resumen 2. 3. La alpaca, la fibra y el mercado 4. Elasticidad precio de la demanda de la fibra de alpaca 5. Utilidad total y marginal del consumo de la fibra de alpaca 6. Conclusión 7. Bibliografía Resumen La fibra de lujo de la alpaca es una de las principales fuentes de identidad y riqueza que el Perú posee. Este animal es netamente peruano, habita en los Andes, y en los últimos años su fibra ha abierto uno de los mercados más prometedores en textiles. Su alta calidad brinda posibilidades a que el Perú incremente su producción, exportación y afianzamiento como la fuente de fibra de alpaca de mayor calidad en el mundo. Analizaremos como lamicroeconomía nos puede dar una información sucinta del tipo de bien que es, su elasticidad del precio y el costo de oportunidad de los factores que afectan la producción de la fibra de alpaca. 1. Introducción Percibida como una fibra de lujo de alto precio, la fibra de alpaca es una de las más apreciadas mundialmente. El Perú es el principal exportador de esteproducto. Este nivel potencial de exportación se está viendo afectado por el deterioro de la calidad de la fibra que se está ofreciendo al mercado. En el mercado internacional se nota un factor predominante que es la búsqueda de que esta fibra sea cada vez de menor micronaje, mayor confort,resistencia y suavidad al contacto con la piel. Sin embargo estos requerimientos del mercado no coinciden con las características de la fibra de alpaca peruana que viene registrando en los últimos años un incremento en el grosor de la fibra. Esta situación se debe a la escasa inversión en el sector de los camélidos domésticos, sobre todo en materia de mejora productiva y genética de estas especies animales, tanto por parte del Estado como de lasempresas privadas. La finalidad de este trabajo es aplicar algunos conceptos básicos de microeconomía que ayuden a entender las grandes oportunidades y potencialidades que ofrece este mercado al que debería de dársele mayor importancia, inversión y desarrollo.

Upload: rahul-k-cent-allaucc

Post on 02-Sep-2015

315 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

pecuaria

TRANSCRIPT

1. Resumen2. 3. La alpaca, la fibra y el mercado4. Elasticidad precio de la demanda de la fibra de alpaca5. Utilidad total y marginal del consumo de la fibra de alpaca6. Conclusin7. BibliografaResumenLa fibra de lujo de la alpaca es una de las principalesfuentesdeidentidady riqueza que el Per posee. Este animal es netamente peruano, habita en los Andes, y en los ltimos aos su fibra ha abierto uno de losmercadosms prometedores en textiles. Su altacalidadbrinda posibilidades a que el Per incremente suproduccin,exportaciny afianzamiento como la fuente de fibra de alpaca de mayor calidad en el mundo. Analizaremos como lamicroeconomanos puede dar unainformacinsucinta del tipo de bien que es, suelasticidaddelprecioy elcostode oportunidad de los factores que afectan la produccin de la fibra de alpaca.1. IntroduccinPercibida como una fibra de lujo de alto precio, la fibra de alpaca es una de las ms apreciadas mundialmente. El Per es el principal exportador de esteproducto. Este nivel potencial de exportacin se est viendo afectado por el deterioro de la calidad de la fibra que se est ofreciendo almercado.En el mercado internacional se nota un factor predominante que es la bsqueda de que esta fibra sea cada vez de menor micronaje, mayor confort,resistenciay suavidad al contacto con lapiel. Sin embargo estos requerimientos del mercado no coinciden con las caractersticas de la fibra de alpaca peruana que viene registrando en los ltimos aos un incremento en el grosor de la fibra. Esta situacin se debe a la escasainversinen el sector de los camlidos domsticos, sobre todo enmateriade mejora productiva ygenticade estas especiesanimales, tanto por parte delEstadocomo de lasempresasprivadas.La finalidad de estetrabajoes aplicar algunos conceptos bsicos de microeconoma que ayuden a entender las grandes oportunidades y potencialidades que ofrece este mercado al que debera de drsele mayor importancia, inversin ydesarrollo.2. LA ALPACA, LA FIBRA Y EL MERCADO2.1 LA ALPACALa alpaca es una animal perteneciente algrupode los camlidos. Segn estudios de algunos investigadores, la alpaca proviene de la domesticacin de la vicua. Habita en la zona alto andina por encima de los 3800 msnm en el Per y en pases comoBolivia, Chile y Argentina y, en menor medida, en los pases deEstados Unidos, Canad, Australia y Nueva Zelanda.La alpaca es un animal de fina estampa, de cuerpo esbelto cubierto de fibra que en su conjunto se denomina velln. Presenta almohadillas plantares lo que lo caracteriza por ser una animal ecolgico que no daa el pasto ni provocaerosin.2.1.1 Crianza de la AlpacaLa alpaca como especia domstica es criada en rebaos. La alpaca inicia su etapa dereproduccinentre los 2 y 3 aos de edad, tiene una gestacin que dura los 11.5 meses y produce una cra al ao.Las alpacas nunca se reproducen a menos que vivan en tierras vrgenes como en el Per y en Bolivia, es por eso que por ms que muchos pases deseen criar esta raza, sus condiciones ambientales no son lo suficientemente adecuadas como para propiciar su reproduccin.2.1.2 Razas de alpacaSe distinguen dos razas de alpaca, las cuales son:La alpaca Suri

Lapoblacinde esta raza de alpaca es menor, borde el 15% del total nacional de alpacas y la mayora de alpacas de esta especie son decolorblanco debido a que se estn perdiendo la variedad de suscolores, sin embargo es el ms llamativo por su fina estampa y belleza. Su principalhbitates la puna hmeda y baja. Se caracteriza por poseer un velln largo que puede alcanzar los 40cm de largo, crece en rulos pegados a su cuerpo. Presenta vellones blancos que van desde el crema claro hasta el negro.

La alpaca Huacaya

Es la raza con mayor difusin en el pas, representa el 85% del total de alpacas. Es un animal cuya fibra crece perpendicularmente al cuerpo y cubre todas sus extremidades.2.2 LA FIBRA DE ALPACA

Las alpacas figuran entre las ms finas proveedoras de lana del mundo. Si la fibra es 100% pura, la lana de alpaca es absolutamente trmica. La fibra de alpaca es hueca hacindola ligera pero abrigadora La fibra de alpaca es inusualmente fuerte resistente y lafuerzade su fibra no va disminuyendo conforme se haga mas fina, es por eso que es ideal para el procesamiento industrial.Su fibra posee bolsas deairemicroscpicas que hace posible la confeccin de prendas ligeras con alto nivel trmico. El pelo de la Alpaca es tres veces ms resistente de la fibra de la oveja y provee siete veces mscalor.La fibra de alpaca es suave a al tacto con lapielpor poseer una fibra celular que no se rompe, pela, produceestticao deforma, lo que la hace fcil de lavar y perdurable.Para que la fibra de alpaca no produzca picazn es usar la fibra fina sincontaminacinde la fibra gruesa. La fibra de alpaca se puede apreciar en sus 22 tonalidades.2.3 ELMERCADODE LA FIBRA DE ALPACA2.3.1 Clasificacin De La Fibra De Alpaca Como Un BienComo bien giffenSe ha notado que elconsumode prendas elaboradas de fibra de alpaca puede ser considerado dentro de losbienesgiffen ya que est relacionado con un factor psicolgico de exclusividad de los usuarios.Mayormente estas tiendas de Lima o Arequipa (principales puntos deventa), tienen como mayor clientela a gente de nivel socio-econmico medio alto y alto que adquieren estos bienes aunque supreciohaya aumentado (por elcostodeproduccin).

Como bien sustitutoNo tiene bien sustituto. Aunque hay gente que insiste en sealar que puede ser bien sustituto de la fibra de vicua, esta fibra brinda un nivel de satisfaccin mucho ms alto que el de la vicua y sus caractersticas son distintas. Podra considerrsele como bien sustituto a las fibras de alpaca de lasempresascompetidoras pero hablamos de la misma fibra. (Sudemandaes mayor a la variacin del aumento del ingreso delconsumidor.)Como bien superiorClaramente est que es un bien superior hablando detejidos(fibras), ya que cuando un consumidor posee un aumento en su ingreso y tiene la oportunidad de comprar prendas elaboradas con fibra de alpaca, obviamente optar por estas en vez de comprar prendas elaboradas de fibra de oveja, fibras sintticas entre otras de menorcalidad.2.3.2 Costo de OportunidadEl costo de la produccin de la fibra de alpaca de la que hablaremos en este punto, est muy relacionado a uno de sus principalesproblemasen su produccin.El problema es que los artesanos que se encargan de extraer el pelaje, venden sus fibras a un costo nfimo o menos al precio al que debera de venderse al igual que susproductos, los cuales despus son revendidos en el extranjero a por lo menos 4 5 veces su precio original y se pierde la posibilidad de haber obtenido lo necesario como para que se sustente la crianza de estosanimales.Otro problema es que debido a que los tops (fibra en hilos) se cotizan por kilos, entonces los artesanos mojan la fibra o la ensucian con la finalidad de ganar ms aumentndoles el peso, esto ocasiona que se estn perdiendo fibras finas para la elaboracin de los tejidos de las prendas, lo cual implica menos prendas de calidad que pueden ser exportadas.Esto tambin ocasiona la prdida de las 22 tonalidades de la fibra de alpaca ya que por esta situacin los compradores buscan obtener las fibras de las alpacas blancas para evitar la mezcla de fibras lo cual implica otro costo de oportunidad.2.3.3EXPORTACINDE LA FIBRA Y AMENAZAS

Como se mencion, el Per es el principal proveedor de la fibra de alpaca con un aproximado del 80% del mercado.La Asociacin de Exportadores (ADEX) inform que lasexportacionesde peletera de alpaca durante el 2005 ascendieron a US$ 4.38 millones, 7% ms respecto al 2004. Nueva Zelanda fue el principal destino de esteproductoal concentrar el 47.9% del total, seguido por el 43.4% del total.Estas prendas de alta calidad confeccionadas con la ms fina fibra de alpaca tambin son reconocidas en exigentes y alejadosmercadoscomoItalia, Reino Unido,Rusia, Australia,Espaa, Argentina,Alemania,Japn, Finlandia, Canad, entre otros pases. En el 2005 los envos habranestadoa cargo de 102 empresas, cuyo ranking sera liderado por Artesanas Amantani (concentr el 16.6% del total), seguido por Juan Fernando Villalobos Blacker (14.7%), JY Artesanas Calsin SRLTda. (8.3%), entre otras.

AmenazasUno de los principales problemas que afectan losprecioses la variabilidad de la fibra que presenta una mezcla de fibras finas y gruesas que hace trabajoso el peinado de las fibras en lasindustriascausando problemas, lo que provoca que el precio al productor (extractor de la fibra) sea menor ya que no les quieren pagar bien por la desconfianza en la fibra, haciendo tambin que el precio final para el consumidor sea caro.Otro factor resaltante es que las empresas hasta el momento han priorizado la compra de la fibra porvolumen, no por calidad, esto implica que a mayor peso se paguen mayores precios, y as los productores no tienen mayoresincentivospara mejorar su ganado, ya que solo les importar ofrecer cantidad y no calidad.Por otro lado tambin se han registrado cruces entre llamas y alpacas que han perjudicado la calidad de la fibra, pues la llama tiene una fibra ms gruesa. Este problema no es slo del Estado o de los productores, sino que tambin involucra a las empresas y a otras entidades del sector.Un problema que amenaza al sector es que pases como Australia yEstados Unidosestn aumentando y mejorando su hato de alpacas y buscan posicionarse comoproveedoresde fibra de alta calidad. Australia se ha propuesto alcanzar ese punto en el 2015 y ya ha logrado reducir el grosor de su fibra de 29 a 26 micras en 10 aos y plantea llegar a 23 micras en el 2015. El peligro para el Per est en que si esto logra concretarse entonces la fibra de alpaca peruana ser considerada de segunda calidad y obtendra bajos precios.Otra amenaza es queChinaofrece fibra de alpaca mezclada con otras fibras sintticas, prctica que deteriora laimagende la fibra de alpaca. Por ello es necesario desarrollar un mercado sofisticado para nuestra fibra de alpaca3.ELASTICIDADPRECIO DE LA DEMANDA DE LA FIBRA DE ALPACA

En el ao 2005:Con la tabla anterior sabemos que el precio de los tops de la fibra de alpaca suri es de US$ 20.50 el Kilo. Suponiendo que el precio de los tops de fibra de alpaca aumentan a US$ 25.50 el kilo y que la cantidad demandada baja de 400 tops a 300 entonces tenemos que:

INTERPRETACINTenemos que la elasticidad precio de la demanda de la fibra de alpaca es -1, por lo tanto:Por cada 10% que aumente el precio de los tops de la fibra de alpaca Suri, la cantidad demandada disminuye en 10%. En este caso se dice que la demanda es unitaria. (en el 2005)4.UTILIDADTOTAL Y MARGINAL DEL CONSUMO DE LA FIBRA DE ALPACA4.1 CAMBIOS EN EL PRECIO DE LA FIBRA DE ALPACAQUTUMg

0030

13025

2555

3600

460-5

555

Interpretacin:El nivel mximo de consumir fibra de alpaca est entre consumir 3 4 unidades que me dan una utilidad de 60 UT (mi mximo nivel de satisfaccin en el punto de saturacin)5. CONCLUSINEs necesario mejorar la calidad de la fibra de la lana de alpaca, porque de lo contrario, en el futuro, otros pases empezarn a ofrecer mejor fibra de alpaca que la peruana. Para evitar esta situacinla empresaprivada y los productores deben de disear y establecer mecanismos eficientes de articulacin, empezando por fortalecer los centros de acopio de la fibra de alpaca con la participacin del Estado, establecindose una verificacin de la calidad de la fibra ofrecida y velndose que el precio de retribucin de los productores sea vlido como para que puedan ir mejorando su ganado.Para lograr la calidad se puede empezar a ofrecer capacitaciones a los productores para ofrecer una fibra clasificada, con lo cual se podran lograr mejores precios, ya que representara una reduccin en loscostospara laindustriaque se encarga de la clasificacin.Las universidades debera contribuir realizandoinvestigacionessobre como mejorar lagenticade las razas y proporcionar mejores fibras y recuperar la variedad de tonalidades.6. Bibliografa6.1FuentesElectrnicas:www.inei.gob.pe/www.minag.gob.pe/AutorHenry Paolo Alzamora DezaEscuela deAdministracindeNegociosInternacionalesFacultad deCienciasAdministrativas yGestindeRecursosHumanosUniversidad deSan Martnde PorresMicroeconomaLima - Per 2007Profesor: Jorge Crdova Egocheaga.Otros trabajos en lnea del autor: Como ha influido lapiraterafonogrfica en eldesarrollodel mercado peruano en el perodo del 2001 - 2006 Evaluacin delLiderazgoen laempresaTiendas por Departamentos Ripley S.A.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y GESTIN DE RECURSOS HUMANOSLIMA, 08 DE ABRIL DEL 2007Propiedades de la Fibra de Alpaca

Entre las propiedades ms importantes de la fibra de alpaca tenemos: Elasticidad y capacidad de tensin al hilado:Otorgada por la uniformidad y sincronizado del rizo que se da en el crecimiento natural de la fibra. Sensacin de suavidad:Esta dada por la tersura, la humedad y el carcter mismo de la fibra. Propiedad Trmica:Acta como un aislante que mantiene la temperatura corporal en sus niveles normales; esto debido a la cavidad o vaco de aire que posee cada una de las fibras. Resistencia a la traccin y flexibilidad:Sobresaliendo en resistencia ampliamente a comparacin de otras fibras como la lana de Merino y el Mohair. Durabilidad: Se conserva admirablemente en el tiempo, no sufriendo daos por hongos u otros microorganismos. Color: Obtenindose ms de veinticinco colores naturales, tonos que van desde blancos, grises, marrones hasta llegar al negro.La fibra de alpaca se clasifica de acuerdo al micronaje que posee: Alpaca bebe - BL:Varia alrededor de 18 a 23 micrones; Se obtiene tanto del "Tui", como de una parte del velln de animales adultos, la cual alcanza igual finura. El uso se concentra en finas prendas de tejido de punto, chales y otros. Fleece - FS:Vara entre 25.5 a 26.5 Mc. Usado para la elaboracin de sacos y abrigos. Huarizo - HZ:Se encuentra entre 30 a 31 Mc. Su utilizacin se da en un 100% o en mezclas con otras fibras naturales o artificiales para tejido de punto. Coorse:Varia entre 33 a 36 Mc. Su utilizacin pueda darse en un 100% o en mezclas con otras fibras naturales o artificiales, para tejido plano en tapiceras, alfombras, forros, etc.

El animal

David BoermaLaalpaca(Lama pacos) cuenta con 3 millones de cabezas alrededor del mundo. Cerca del 80% se encuentran en los Andes, pero rebaos de buen tamao (en total alrededor de200 000animales) se han establecido en Amrica del Norte, Australia y Nueva Zelanda. Esquilada anualmente, unaalpacaproduce cerca de 3 kilogramos de fibra.La fibraLa fibra dealpacaes parcialmente hueca, de 20 a 70 micras en dimetro y viene en 22 colores naturales. Es ligera, ms fuerte que la lana de oveja y provee excelente aislamiento. LasalpacasHuacayoproducen fibras suaves, densas y cortas, mientras que el velln de la rarasuries brillante, sedoso y liso. Laalpacase mezcla bien con la lana, el mohair y la seda.CNR-ISMAC, Biella, Italia

Productores

David BoermaLasalpacas, usualmente en rebaos de menos de 50 animales, son la principal fuente de recursos para un estimado de120 000000 familias en las tierras altas de Per (encima), Bolivia y Chile. Existe un limitado alcance para expandir la produccin dealpacaen los Andes, debido a la carencia de tierras de pastoreo. Los rebaos en Norte Amrica y Australasia se estn expandiendo por casi un 20% al ao, y pueden convertirse pronto en significativos proveedores.

Produccin y comercioLa produccin anual de la lana dealpacaen Per, el principal productor, est estimada en alrededor de6 500toneladas. Cerca del 80% es embarcado como velln para los productores de textiles (principalmente China, Alemania e Italia), las ganancias por ingresos de exportacin son de alrededor USD$50 millones al ao. El principal comprador de fibra de alpaca, China, ha comenzado a importaralpacaspara crear una industria domstica de fibra.

Usos de la alpacaDe los camlidos suramericanos, laalpacaes el nico cuyo velln es usado en cualquier cantidad de tejidos para aplicaciones en la moda.

Alpaca DirectEl fin primario de uso es la ropa en tejido de punto, pero tambin es tejida en telas para ropa, accesorios - como chales y estolas - y tapices. La fibra Premium dealpacaes lacria, esquilada de los animales jvenes y considerada ms ligera, clida y suave que la cachemira.

Blue Sky AlpacasPara ampliar el uso de la fibra dealpaca, algunos productores textiles la mezclan con lana, algodn y seda tanto para ropa en tejido de punto como para paos tejidos.

Alpaca DirectTambin hay un mercado creciente de ropa deportiva para aire libre hecha dealpaca, gracias a su peso liviano y su mejor aislamiento en el clima fro.

FAO, [email protected] Y CONFECCIONES

Arequipa, por su ubicacin geogrfica, se ha convertido en el primer centro mundial de comercializacin de fibras nobles de camlidos sud-americanos: Alpaca, Llama y Vicua. La produccin anual de fibra de Alpaca, llega a unas 5,000 toneladas de las cuales el 93% son comercializadas por empresas que se emplazan en la Regin Arequipa. La Regin Arequipa, es sin lugar a dudas la capital mundial de la industria textil alpaquera.

Fuente:Direccin Regional de agricultura

As mismo podemos afirmar que la fibra de vicua hasta tejido crudo se procesa el 80% y el 20% como producto terminado, exportndose ste ltimo, como prendas y producto terminado, bajo tecnologa desarrollada singularmente para la fibra de alpaca en Arequipa. La Alpaca es el ms abundante de los camlidos adems de ser mundialmente reconocida por ser superior en sus atributos tcnicos (capacidad aislante superior a la de lana de oveja, as como el brillo, largo de fibra, sobresaliente resiliencia, suavidad, tenacidad, mejor capacidad de resistencia a la inflamabilidad que la lana, etc.).

Existen dos razas principales de alpacas: Alpaca Huacayo; que representa el 90% de la poblacin en el Per. Alpaca Suri; casi exclusiva del Per, con caractersticas diferentes al Huacayo, siendo mucho ms brillante, lisa (por no decir lacia), permitiendo la realizacin de tejidos mucho ms brillante y de pelo ms largo.

Las fibras de Alpaca y Llama se clasifican por el micronaje, esta clasificacin se realiza a mano, como ya mencionamos por personal femenino que lleva muchas generaciones, realizando esta seleccin de finura y color. Se pueden distinguir: Baby Alpaca: que principalmente se obtiene de la primera trasquila del animal, vara entre 14 y 27 micras con una media de 22 micras. Alpaca Sper Fina: Es la parte del velln que corresponde a un micronaje promedio de 25-27 micras, en esta calidad se centran la mayora de los desarrollos realizados con alpaca. Alpaca Huarizo: Con una media de 28 - 30 micrones. Alpaca Adultos: Con una finura media superior a 31 micras, esta calidad es responsable de la idea que la alpaca PICA por ser muy gruesa y rgida. Royal Alpaca: Se obtiene del descremado del Baby Alpaca, es decir se separa la parte ms fina de los vellones de Baby Alpaca, con un a media que va de 18- 19 micras.

Fortalezas El Sector camlidos es el ms activo, cuenta con un manejo adecuado y controlado en camlidos que influye en el incremento de la fertilidad y natalidad de nuevas especies. La inseminacin artificial, tcnica que posibilita alcanzar las caractersticas deseables de la alpaca est siendo aplicada con gran xito en los diferentes centros de crianza.

apacitan a artesanos de fibra de alpaca del Colca en ltimas tendencias de la modaArequipa, abr. 01 (ANDINA).Alrededor de 120 artesanos del valle del Colca, en Arequipa, sern capacitados en nuevas tendencias de tejido de fibra de alpaca con miras a mejorar la calidad de su produccin, se inform hoy.El alcalde la provincia de Caylloma, Elmer Cceres Llica, refiri que artesanos de los distritos de Callalli, Tisco y Sibayo participarn del curso que ser dictado por una representante del Centro de Innovacin Tecnolgica (Cite) Puno.Queremos capacitar a los artesanos de la zona alta de Caylloma para que mejoren la calidad de produccin de las prendas de vestir que producen y que se venden a los turistas nacionales y extranjeros que llegan hasta la zona, manifest el burgomaestre.El curso, que ser gratuito, se inicia maana y se prolongar hasta el jueves 11 de abril.La actividad se desarrollar en las instalaciones del maquicentro del distrito de Callalli.Los distritos de Callalli, Tisco y Sibayo se encuentran en la zona alta de la provincia de Caylloma donde la crianza de camlidos sudamericanos es la principal actividad econmica de la poblacin.El tambin presidente del directorio de la Autoridad Autnoma del Colca (Autocolca), seal que el objetivo de la capacitacin es actualizar a los artesanos en las ltimas tendencias de la moda.La capacitacin de los artesanos busca tambin que estos produzcan con miras a exportar las prendas de fibra de alpaca que producen y para ellos deben estar informados sobre las ltimas tendencias de la moda, refiri Cceres Llica.La autoridad edilicia dijo tambin que los artesanos se preparan para participar de la segunda edicin del Colca Fashion, evento que muestra las ltimas tendencias de la moda en fibra de alpaca.El Colca Fashion se realizar en la segunda quincena de junio.(FIN) RMC/MAOombres y mujeres que viven a ms de cuatro mil metros sobre el nivel del mar en la provincia arequipea de Caylloma se beneficiarn con el mdulo artesanal para tejidos en fibra de alpaca, entregado por la oficina zonal del programa AgroRural.

El mdulo consta de dos urdidoras, dos madejadoras manuales, dos hiladoras metlicas, seis telares, as como cuatro maniqus de exhibicin, entre otros implementos necesarios para que al menos 21 familias del anexo de Ran Ran, del distrito de Tuti, participen de este proyecto que tiene como finalidad promover la produccin textil.

Felipe Gonzlez, jefe zonal de AgroRural Arequipa, seal que en el anexo de Ran Ran hay numerosos artesanos dedicados a la produccin de textiles que comercializan a lo largo del valle del Colca, por lo que con este proyecto se espera mejorar su produccin e involucrar en su trabajo a las mujeres.

El funcionario refiri que el mdulo textil fue implementado con apoyo del proyecto Alivio a la Pobreza y demand una inversin de 21 mil 500 nuevos soles. Adems, se ha elaborado el plan de negocio de los pobladores de Ran Ran.

El proyecto tambin capacit sobre tcnicas artesanales a los integrantes de la asociacin Arte Agro, como se han autodenominado los pobladores de Ran Ran.

Por su parte, Hiplito Mamani, presidente de la asociacin textil, agradeci la capacitacin y formalizacin de los pobladores de Ran Ran por parte de AgroRural, lo cual, segn dijo, contribuir a mejorar los ingresos econmicos de las 21 familias involucradas en el proyecto.

Mamani pidi a AgroRural continuar apoyndolos para hacer realidad la implementacin de una planta procesadora de hilos de fibra de alpaca, lo cual les permitira producir con valor agregado y obtener mejores precios en el mercado.

Fuente: AndinaMENLa alpaca, tambin conocida cientficamente comoLama pacos, es la forma domstica de la vicua, pero con genes de guanaco; existiendo dos razas; el Huacaya (fibra ms corta y rizada, es la variedad mayoritaria) y el Suri (con fibra de hasta 40 cm de largo, ms fina y sedosa, es bastante escasa).Siendo el Per uno de los pases con la mayorpoblacinyproduccinde fibra de alpaca, con el 85% del total, seguido por otros pases comoBolivia, Chile, Argentina,Ecuador, Nueva Zelanda, EE.UU. y Australia; utilizan estas fibras en laindustriatextil para la produccin de lanas, con las que posteriormente se confeccionan chompas, ponchos, colchas, etc.Por lo que actualmente el Per ha incrementado sudemandade fibra de alpaca; alcanzando niveles altos en laexportacina nivel internacional, debido a la gama decolores, suavidad, fineza ycalidad.INTRODUCCINLas alpacas sonanimalestpicos de la Puna hmeda de Per, Bolivia y otros sitios ms al sur, pero en la actualidad hay muchsimas enEstados Unidos,Europay Nueva Zelanda debido a su exportacin del Per. Se encuentran en manadas numerosas que pastan en las alturas llanas de los Andes del Per meridional, del norte de Bolivia y de la parte septentrional de Chile, a una altura aproximada de 3.500 a 5.000 metros sobre el nivel del mar.No se utilizan como bestias de carga, como las llamas, pero se valoran por sus lanas para elconsumolocal y de exportacin.La fibra de alpaca, es una fibra natural, fina y suave que ofrece ms de 17 colores naturales, en gamas del blanco al negro y todos los matices del marrn.Es una de las principales materias primas utilizadas para la confeccin de prendas. Las personas que visten prendas de ALPACA aprecian sus cualidades trmicas y su resistente fibra, tomando en cuenta que tiene comopropiedadser impermeable y antiinflamable.Estas y muchas otras razones convierten a las prendas de fibra de Alpaca en unproductotentador, elegante y durable, que al usarlas producen esa especial sensacin de estar integrado a lanaturaleza.LA ALPACA Habita en las regiones mas altas de los Andes, 3500 4250 msnm. Es 3 veces ms fuerte que el pelo de oveja y 7 veces ms caliente. Es verstil y alternativa, ya que ofrece 14 colores naturales desde el blanco al castao y negro

Partes:1,2

Pgina siguiente

ComentariosPara dejar un comentario,regstrese gratiso si ya est registrado,inicie sesin.

RAZAS EXISTENTES DE ALPACARaza Huacaya

Es la raza de mayor difusin en el pas, representa el 85% del total de alpacas, siendo sus caractersticas zootcnicas las siguientes:Es un animal de buendesarrollocorporal, con fibra que crece perpendicularmente al cuerpo, de cabeza relativamente pequea, orejas de forma triangular, ollares amplios y pigmentados, boca con belfos muy mviles tambin pigmentados, con copete bien formado y cara limpia, cuello largo y fuerte. El tamao aceptable es de 80 cm. a la cruz; el velln debe cubrir todo el cuerpo incluyendo las extremidades hasta las caas, la lnea superior del animal es ligeramente convexa, que contina hasta la cola, con extremidades fuertes y de buen aplomo, lo que en conjunto le da una armoniosa apariencia general al animal.Raza SuriLa raza Suri tiene una menor poblacin que bordea el 15% del total nacional, sin embargo, es el animal ms llamativo de los camlidos domsticos por su estampa y belleza. Su hbitat principal es la puna hmeda y baja.

Entre sus caractersticas zootcnicas podemos citar:Su conformacin rectilnea, el cuerpo cubierto con fibras que cuelgan en rulos paralelos al cuerpo, la cabeza bien proporcionada con orejas medianas y rectas, los ojos grandes y con un "copete" de fibras que le cubren la cara, ollares amplios y pigmentados, la boca con belfos muy mviles y pigmentados; el cuerpo de lneas definidas y angulosas, con extremidades fuertes cubiertas de fibra hasta las caas, posee buenos aplomos, denotando una armoniosa y esbelta silueta. Presenta vellones blancos y decoloresque van desde el crema claro al negro.MARCO ECONMICOEn los ltimos 30 aos se han invertido 70 millones de dlares enproyectosde desarrollo en el sector de camlidos.

FIBRA DE ALPACAEl velln de la alpaca es uno de losproductosdel animal ms preciado en elmercado, est constituido por fibras finas y gruesas. La fibra fina se encuentra en la parte del lomo y los flancos del animal; mientras que las fibras gruesas se concentran mayormente en la regin pectoral, extremidades y cara. El dimetro de la fibra de alpaca oscilar entre 18 y 33 micras, dependiendo a qu parte del cuerpo corresponde y a la edad del animal esquilado. La finura promedio estar en el orden del 26.8 a 27.7 micras. Laresistenciade la fibra es importante para losprocesostextiles, siendo tres veces mayor que la lana de ovino. El rendimiento por animal flucta de 3-5 libras (1.5 Kg.), dependiendo de la raza y de la edad del animal.La fibra de alpaca es suave al tacto y tiene un altopoderde higroscopicidad, que le permite absorber la humedad ambiental entre un 10% a 15%, no afectando su aspecto. Otra caracterstica importante de la fibra de alpaca es su capacidad de mantener latemperaturacorporal, independientemente de lo que ocurra en elmedio ambienteexterno; aunque cabe sealar que al elaborarse entejidos, la fibra tiende a separarse, requirindose su combinacin con otras fibras naturales como la lana o fibras sintticas que tienen el efecto contrario.En cuanto a colores se refiere, ser posible encontrar ms de 16 colores en la fibra de alpaca, variando desde el blanco, las tonalidades cremas, tonos marrones, colores plata, grises y el negro.CADENA PRODUCTIVA DE ALPACA: Origen y Destino

Accin del MINAG en la produccin y comercializacin de Fibra de AlpacaEstablecido en 1995 en PRONAA, luego transferido en 1996 al Ministerio deAgricultura.En laestructuraorgnica del Ministerio de Agricultura se ha considerado la creacin del Consejo Nacional de Camlidos Sudamericanos (CONACS) como Organismo Pblico Descentralizado, l cual se encarga de promover, asesorar y supervisar el desarrollo, conservacin, manejo, mejoramiento y aprovechamiento a nivel nacional de las especies que conforman los camlidos sudamericanos.Dentro del accionar del CONACS, se lleva a cabo elProgramadeRegistroGenealgico de Camlidos Domsticos (Alpacas y Llamas), cuyo propsito es lograr la pureza racial mediante la evaluacin gentica. Con respecto a las alpacas, hasta el momento se tiene evaluado al 43% de la poblacin, establecindose como meta, que dentro de 4 aos se habr evaluado al 100% la poblacin de alpacas y se podr obtener individuos garantizados de 100% de pureza racial, que permitir de esta forma contar con reproductores de caractersticas deseables para las actividades de reproduccin, produccin de fibra y carne.En lo que respecta al tema de la comercializacin, se ha creado dentro de la Unidad Operativa de Proyectos Especiales el Programa de Adquisicin Directa de Fibra de Alpaca, que tiene comoobjetivocontribuir a mejorar las condiciones de vida de los productores alpaqueros del pas, generandoempleoproductivo en zonas de extremapobreza, mediante laestrategiade adquirir en forma directa fibra de alpaca a los criadores alpaqueros del pas apreciospromocionales diferenciados por calidades, a travs de 43 centros de acopio instalados en 13 departamentos del pas. El Programa cuenta tambin con 4Plantasclasificadoras, (02) en Arequipa, (01) en Puno y (01) en Ica.MAPA DE LOCALIZACIN DE PRODUCCIN ANIMAL Y TEXTIL DE ALPACA(Per BoliviaEcuador)

POBLACIN ALPAQUERALa alpaca se cra en Per y, adems, en Ecuador, Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina, sobre los 3,800 msnm. Desde fines de los 80s vienen desarrollando su crianza EEUU, Australia, Nueva Zelanda y Canad.

EXPORTACIN DE FIBRA DE ALPACALa alpaca es un camlido sudamericano cuya fibra ha sido privilegiada por lanaturalezaubicndose como una de las ms finas en todo el mundo, es por ello que su fibra y productos derivados son demandados en todo el mundo.Se han registradoexportacionesde 7,854procesoque es regulado porel Estado, para evitar la salida de reproductores de altacalidadgentica. El dbilcontrolen estasventas, por elestado, hace que se hagan con precios subvaluados ya que se conoce quelos valoresnegociados son superiores a los registrados oficialmente. Existe el problema del "comercioilegal" deanimalespor lafronteracon Bolivia de donde los animales luego son destinados a Chile para suventaal mercado internacional con precios que van entre los US $ 10,000 a 15,000 por animal. Estos han sido "vendidos" formalmente en el mejor de los casos a $1,500 en nuestro mercado nacional.El 80% de laofertamundial de la fibra de alpaca proviene del Per, 15% lo aporta Bolivia y el 5% restante otros pases. Los derivados de fibra de alpaca representan el 1.35% de las exportaciones totales del Per y el 5% de las exportaciones no tradicionales y su contribucin alproductobruto manufacturero ha sido entre el 2 y 2.5% en los ltimos 10 aos, sus principales destinos sonChinaeItaliapara hilos semi procesados, mientras que Italia, Estados Unidos y Japn para los hilados, Las chompas las de alta calidad se destinan principalmente al Japn.

ACERCA DEL PRODUCTOFIBRAS TEXTILES: TIPOSA la fibra extrada de cualquier camlido se denomina fibra grasienta.Fibra al Barrer: Fibra en bruto (vellones) sin ningn tipo de calificacin o seleccin.Fibra Categorizada: Extra fina, Fina, Semi Fina y Gruesa.Fibra Clasificada: Alpaca Beby, Alpaca Flecce, Alpaca MediumFlecce, Alpaca Huarizo, Alpaca Gruesa y Alpaca Corta.Por el color: Fibra Blanca, FibraColorEntero, Fibra Manchada y Fibra Pintada.PRODUCCINFormas de Produccin.-

Produccin.-En los ltimos diez aos la poblacin de alpacasmuestraun gran crecimiento natural. Sin embargo, laproductividadde la fibra an se encuentra muy por debajo de su techo gentico. En promedio se obtiene 2.3 kilos por alpaca cuando se puede llegar a 5.4, con un buen manejo de los hatos y aplicandoprogramasde recuperacin gentica.En donde existen diversos tipos de fibra de alpaca: Alpaca baby, Alpaca fleece, Alpaca medium fleece y Alpaca huarizo y gruesa.

La produccin anual en el Per es de ms de 3 500 TM (Toneladas Mtricas) de fibra de alpaca y 4 TM de fibra de vicua.Precio promedio por prenda (chompa) de "baby alpaca" es de US$35.Especializacin en el diseo: Incalpaca, Prosur, entre otros.

PRODUCTORES IMPORTANTESGrandesempresasen el Per:GrupoInca Grupo Michell Y Cia Grupo ProsurPequeas EmpresasTanto en Per como en Bolivia son muchas las pequeas empresas dedicadas a la confeccin semi industrial y artesanal de prendas de vestir en base a fibras de camlidos con calidad de exportacin. Destaca en Boliviala EmpresaMillmay en el Per las Empresas Peruvian Conections y Artesanas MON REPOS S.A., por su gran capacidad para utilizar las habilidades de tejedoras y tejedores de ambos pases aprovechando sus tradiciones textiles y generando gran cantidad de empleo en el sector.PRECIOS DE ALPACA.-LaempresaThe SchneiderGroup informa que los precios de la fibra de alpaca en el mercado internacional en los primeros meses del 2006 subi significativamente debido a que la temporada de esquila de alpacas en Sudamrica sufri un retraso y comenz en diciembre debido a la sequa en los Andes.

Elasticidadpreciode lademandade Fibra de Alpaca en el ao 2006Analizando la tabla anterior sabemos que el precio actual de fibra de alpaca extra fina o alpaca baby es de S/. 14.50 el Kilo; y el precio al que se proyectan llegar es de S/. 32.62 el kilo, supongamos entonces que la cantidad demandada baja de 550 a 400 entonces tenemos que:

Interpretacin.-Tenemos que laelasticidadprecio de la demanda de fibra de alpaca es -0.22 por lo tanto:Por cada 10% que aumente el precio de la fibra de alpaca extra fina, la cantidad demandada disminuye en 22%. Por lo que la demanda de fibra de alpaca es relativamente elstica.Precios de Fibra de Alpaca de 1996 - 2006

Fuente: Alphatops B SUT : White Suri Alpaca Tops (26 micron) B BAT : White Baby Alpaca Tops (22.5 micron) B SFT : White Superfine Alpaca Tops (26 micron) B ADT : White Adult Alpaca Tops (34+ micron)Mercado.-PROBLEMTICASector Pecuario Poca disponibilidad del recurso forrajero, sobre pastoreo al que esta expuesto el recurso. Falta de asociatividad. Alta mortalidad en cras debido adiarreas. Alta infestacin de parsitos externos sarna. Cruce no controlado entre alpacas y llamas, generando animales hbridos como el huarizo, con una baja calidad de fibra.A Nivel Mercado No se cuenta con unposicionamientoen el mercado internacional. Limitado desarrollo de productos y diseos colecciones innovadoras. Calidad del producto.MERCADO INTERNOPara el Per y Bolivia al 2005, el mercado interno es muy importante por la demanda creciente y sostenida delturismo, lo que se manifiesta en la diversidad y cantidad de cadenas de tiendas que ofertan prendas terminadas en fibra de camlidos. En este sentido son importantes las ciudades de Cusco, Lima, Puno y Arequipa en el Per y La Paz en Bolivia, por constituir grandes centros de atraccin turstica. Son tambin muy reconocidos los remates anuales que efectan las principales firmas exportadoras, como saldos de exportacin.MERCADO EXTERIOR En el 2000 el mercado exterior de productos textiles de fibra de camlidos del Per y Bolivia lo conformaban 42 pases del mundo, siendo cinco los ms importantes: China, Italia Japn,Inglaterray EE.UU. porque compraron el 76 % delvalory el 81 % delvolumende productos, que alcanz a ese ao un valor total de US$ 63.8 millones y 5,900 TM. Los principales productos que Per exporta son tops de alpaca y lana, hilado cardado y peinado, telas, confecciones en tejido plano, tejido de punto a mquina o a mano, como sweaters, cardigansy productos artesanales de alpaca.Principalesmercadosdestino son China, Italia, Japn y el Reino Unido.

FIBRAS ALTERNATIVAS EN EL MERCADO

Elasticidad Ingreso de Fibra de Alpaca en el ao 2005

Analizando la tabla tenemos que el ingreso de Fibra Alpaca baby es de S/. 154,278.30 soles, y el precio promedio por categora individual es de S/. 7.8 por kilo de fibra.Ahora tomemos los nmeros enteros:Ingreso: 154Precio individual: 7Entonces:Precio x Cantidad = IngresoAhora reemplazamos en la formula:

Cantidad Demandada: 22Supongamos que el Ingreso aumenta de S/.154 a S/.175 y la cantidad dada en la tabla:

Interpretacin.-Por cada 10% que aumenta el ingreso delconsumidor, la demanda de la Fibra de Alpaca Baby aumenta en 40%; por lo que el Bien es Superior (e > 1).CONCLUSINLa produccin y comercio de fibra de alpaca, tiene amplia potencialidad de incrementarse a medida que las labores promocionales de difusin en los mercados den a conocer las bondades del uso de la fibra, especialmente en aquellos en que los cambios climticos son drsticos y donde en los inviernos se registran bajas temperaturas.Sin embargo, si bien se reconoce este potencial, es preciso implementar unPlanintegral de desarrollo alpaquero, que contemple aspectos tales como: el nutricional, con el mejoramiento de los pastos, la reduccin de la alta mortalidad al nacer, el mejoramiento gentico, la sanidad, el mejoramiento de los rendimientos de fibra por animal, la organizacin de criadores, etc. entre otros temas que es necesario atender.BIBLIOGRAFAFuentes Electrnicas: http://www.cepes.org.pe/cendoc/cultivos/camelidos/20060700/Boletin_SPAR4.doc http://es.wikipedia.org/wiki/Lama_pacos http://www.prompex.gob.pe/ http://www.portalagrario.gob.peAutor:Fiorella Velita GarciaEscuela de Administracin de Negocios InternacionalesFacultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosUniversidad San Martn de PorresCurso de MicroeconomaLima 17 de Septiembre - Per

Partes:1,2lpaca (Lama pacos)

Phylum: cordados

Clase: mammalia

Subclase: Eutheria

Orden: artiodactyla

Suborden: pecora

Familia camelidae

Gnero: Lama

Especie: pacos

Nombre cientfico: Lama pacos

Nombre comn: Alpaca

CaractersticasEs un auqunido domesticado, es ms pequeo que la llama, su cuerpo est cubierto de abundante lana. La adulta tiene 1,60 metro de alzada y pesa de 70 a 85 kilogramos.Hbitat y ComportamientoSu actual distribucin geogrfica se extiende desde Ecuador (reciente introduccin) hasta el Lago Poopo en Bolivia, con un menor nmero de animales en el norte de Chile y Argentina.El hbitat predominante est arriba de los 3.500 metros sobre el nivel del mar, puede vivir hasta los veinte aos. La hembra puede prearse por celo inducido, pudiendo tener cras durante todo el ao, aunque normalmente pare en los meses lluviosos de diciembre a febrero. La gestacin dura 11,5 meses y las pariciones nunca dan mellizos.Las enfermedades que la atacan son muchas, y pueden llegar a matar a las cras, as como daar el pelaje.(Para ver la imagen ms grande, hacer clic en ella)

Se presentan dos razas:La Huacaya, que se caracteriza por tener un velln parecido al del ovino Corredale, compuesto por fibras finas de unas 24 micras perpendiculares al cuerpo, de buena longitud y presencia de ondulaciones;La Suri, que se caracteriza por tener el velln como el del ovino de Lincoln con fibras ms finas que la huacaya, agrupadas en mechas espiriladas o rizadas, que crecen paralelas al cuerpo.Se alimenta, al igual que la vicua, de plantas suculentas, pero a diferencia de sta es mas afecta hacia las plantas herbceas que a las gramneas.Slo ramonean cuando hay extrema necesidad.(Para ver la imagen ms grande, hacer clic en ella)

El color de la fibra es variado, aunque ms uniforme que el de la Llama; va del blanco al negro, presentando tonalidades del marrn claras, oscuras, as como gris plata, todos ellos como colores naturales.El velln resultante puede ser de colores nicos o mezclados presentando alta variabilidad de sus fibras en color, dimetro medio, longitud, resistencia a la tensin, elasticidad, flexibilidad, etc.La produccin media de velln bruto por ao es de 1,6 Kg, los que rinden 85% de fibra limpia.La fibra de la alpaca presenta poca calidad afieltrante con un dimetro promedio de 22 a 24 micras, cuyo color blanco es la mejor cotizada en el mercado.(Para ver la imagen ms grande, hacer clic en ella)

ImportanciaRaramente es utilizada como animal de carga, siendo ms bien criada para produccin de fibra y carne.Es un mamfero adaptado a la altura que soporta bien las heladas y tiene numerosas ventajas frente al ganado introducido como el ovino y bovino.Por ejemplo, su lana es muy fina y aislante, la leche tiene mas protenas que la de la vaca y su carne menos colesterol.Las alpacas carecen de cuernos y poseen patas con dos dedos dotados por debajo de un estrato callosos a modo de almohadones. Esto es beneficioso para los suelos, ya que el paso de estos animales no provoca erosin. La alpaca est cubierta de pelo espeso, que es aprovechado en la confeccin de tejidos.

Las Alpacas son originarias de las sierras andinas en donde, desde hace miles de aos, estn siendo explotadas por los pueblos que se han asentado en sus valles y montaas, existiendo numerossimos testimonios de su relacin con el hombre en monumentos y museos de la zona.La explotacin de las alpacas se inici en Europa alrededor de 1850 de la mano de Sir Titus Salt. Al poco tiempo empez a florecer una importante industria textil basada fundamentalmente en la lana importada desde Per.La cra de la alpaca, fuera de su entorno natural en los Andes, se inicia en Estados Unidos a mediados de los aos 80.Economa de BoliviaEconoma de Bolivia

Vista del Banco Central de Bolivia

MonedaBoliviano(Bs)=100 centavos

Ao fiscalAo calendario

Banco CentralBanco Central de Bolivia

OrganizacionesOMC,UNASUR,MercosuryCAF

Mercado de ValoresBolsa Boliviana de Valores

Estadsticas

PIB(nominal)Bs121,727 millones equivalentes aU$S17,070 millones(2009) (Fuente:FMI)1

PIB(PPA)U$S45,523 millones(2009) (Fuente:FMI)1(88)

Variacin PIB+3.357%(2009) - (Fuente:FMI)1

PIB per cpitaU$S1,707.62(Nominal -2009) (Fuente:FMI)1U$S4.451,139(PPA-2009) (Fuente:FMI)1

PIB por sectoresagricultura (13,33%), minera y petrleo (12,21%), industria (17,11%), servicios financieros (11,37%)y transporte 10,76% (2009est.)(Fuente:INE)2

Tasa de Cambio6,94Bs=1USD(prom.2010- Fuente:BCB)3

Inflacin(IPC)7,18% (2010)(Fuente:INE)2

IDH0,643 (2010)

Poblacinbajo lalnea de pobreza30,52% (2007)(Fuente:INE)2

Coef. de Gini0,5632007(Fuente:INE)2

Fuerza Laboral4,186 millones de personas (2010proy.)(Fuente:INE)2

Desempleo7,5 (3er. Trimestre2010)Fuente: INDEC

Principales Industriasalimenticia,bienes de uso,textil,editorialymetalurgia

Comercio

ExportacionesUSD 4.847,7 millones (est2009- Fuente:BCB)3

Productos ExportadosMinerales34,31%Hidrocarburos38,04%Productos No Tradicionales21,79%Otros5,85% (2009)3

Destino de ExportacionesArgentina11,35%Brasil41,93%Estados Unidos10,81%Otros 35,91% (2009)3

ImportacionesUSD 4.377,3 millones (2009)(Fuente:BCB)3

Origen de ImportacionesArgentina18,76%Brasil22,29%Estados Unidos17,08%Otros 41,86% (2009)3

Finanzas Pblicas

Deuda externa(Pblica y Privada)USD 3.013 millones(2010- Fuente:BCB)3

Reservas internacionalesUSD 11.017, millones(2010-BCB)3

Salvo que se indique lo contrario, los valores estn expresados endolres estadounidenses

Laeconoma de Boliviatiene su base principal en la extraccin y en la exportacin de sus recursos naturales, principalmente mineros y gassticos. La perspectiva de su desarrollo desde los aos cincuenta muestra que su renta percpita ha tenido un crecimiento muy lento desde entonces. ElPIBha tenido un crecimiento medio de un 3% anual, mientras que la tasa de incremento de la poblacin ha sido del 2,6% anual, de los que se desprende, que la renta percpita ha permanecido casi igual y su poblacin se viene a encontrar en similares condiciones econmicas a la de los aos cincuenta, sin que se haya producido casi ningn aumento de productividad. A nivel comparativo, dentro del continente americano, slo Argentina y Per, han tenido una trayectoria similar.4En tiempos coloniales,Boliviaera un gran productor mundial de oro y plata, con cuantiosas reservas. Adems, hacia mediados delsiglo XX, en la poca republicana, Bolivia se constitua en uno de los ms grandes productores deestao, llegando a ser el primer productor mundial de este metal. No obstante, la economa boliviana dependi mucho de la mono-extraccin de minerales, con una baja diversificacin, lo que la expuso a grandes riesgos por las fluctuaciones del precio internacional. De modo, que en la dcada de los ochenta la economa boliviana se declar en quiebra por la cada del precio internacional del estao, trayendo como consecuencia masivos despidos por parte de las mltiples empresas que salieron del negocio. Hoy en da, la economa boliviana continua siendo muy dependiente de la produccin primaria; aunque se ha producido una leve diversificacin de la produccin minera como elzinco el estao,gas naturalysoya.Bolivia posee las segundas reservas ms importantes de gas natural enAmrica del Surpero que no alcanzan al 1% del total de las reservas mundiales. Dichas reservas se constituyen hoy por hoy en fuente de un amplio debate nacional respecto a su utilizacin futura.El sector agroindustrial ha tenido un impacto importante en la economa boliviana, debido a la tecnificacin y optimizacin de productos agropecuarios como ser: La ganadera, la produccin de soya, la produccin de azcar, produccin de arroz, etc.El turismo es un sector en crecimiento debido a que Bolivia es un pas de contrastes profundos ubicado entre las altas cumbres de losAndesy las selvas tropicales delAmazonas.ndice[ocultar] 1Minera e Hidrocarburos 1.1Epoca de la Colonia 1.2Epoca Actual 2Agricultura 3Pesca 4Industria 5Moneda y Banca 6Exportaciones 6.1Flujos comerciales por zonas econmicas 7Importaciones 8Reservas Internacionales 9Bolivia en el contexto internacional 10Referencias 11Enlaces externos

Minera e Hidrocarburos[editar]Epoca de la Colonia[editar]Se dice que: en cuanto a explotacin minera se refiere, concretamente dePlata, durante la poca de la colonia; que con toda la Plata extraida delCerro RicodePotosi, podra haberse construido un puente desde el mismo Cerro Rico hastaEspaa, lo que nos da una idea grafica de la cantidad de este mineral que se explot. Concretamente, segun el Ingeniero Geologo Jose Guillermo Torrez, entre 1493 y 1954 se explotaron 21.087 toneladas de plata, siendo el ao 1571 cuando Bolivia fue el principal productor del mundo entero. Concluye diciendo; que estos datos se pensaria que Potosi es una prospera ciudad, bastara conocer algunos datos de la misma."Bolivia, Pais de la Plata"Epoca Actual[editar]

Mapa delGasoductoBolivia-Brasil.

Bolivianitaspiedras semipreciosas nicas en el mundo.La minera es la segunda industria de extraccin de Bolivia, por detrs de los hidrocarburos, en la dcada de los aos1980la extraccin de minerales sufri una grave crisis debido al descenso de los precios de los minerales en los mercados mundiales. Bolivia es uno de los principales productores deestao, las principales minas se han encontrado yacimientos de este mineral precioso, as como piedras preciosas utilizadas principalmente en joyera, la ms solicitada es labolivianita, piedra nica en todo el mundo.Entre las riquezas mineras del pas de Bolivia, las mayores se concentran en los departamentos occidentales comoPotos,La PazyOruro, en las que se encuentran elestao(4 productor mundial),plata(11 productor mundial),cobre,tungsteno,antimonio,zinc, etc. En las regiones orientales tropicales, principalmente en los departamentos deSanta CruzyBeni, se encuentran los yacimientos ms importantes dehierro5) yoro(cerro San Simn). Importantes tambin lasgemascomo laBolivianita,Ayoreita,Anahita,AmatistayMileniumprocedentes siempre de las tierras bajas tropicales.Otro dato importante son los grandes yacimientos mineralgicos existentes en suelo nacional como la mina deplataa cielo abierto ms grande del mundo, en proceso de extraccin,San Cristbal, ElMutn, el tercer yacimiento dehierroymanganesodel mundo, con una reserva de 42.000 millones de toneladas del primer mineral, en proceso de licitacin enjuniode 2006, con lo cual proveer dehierroal pas, as como la complementacin de una industria siderrgica, que abastecer deaceroa todo el territorio nacional, as como pases vecinos. ElSalar de Uyuni, la mayor reserva depotasioylitiodel mundo, este ltimo considerado la energa del futuro, as como la de mineral desal.El sector de los hidrocarburos es la principal fuente de ingresos econmicos del pas, ya que cuenta con las segundas mayores reservas degas naturalde Amrica del Sur, con 48 trillones de pies cbicos, y petrleo en menor cantidad con una produccin de 16.194.089 de barriles anuales, el gas natural se exporta a los pases limtrofes, principalmente a los mercados deBrasilyArgentina, el primero es el principal comprador del gas boliviano, ya que tiene un contrato de compra de unos 20 millones de pies cbicos diarios. representando la principal fuente de ingresos, estos recursos eran administrados o eran propiedad de compaas extranjeras principalmentePetrobras(Brasil) eRepsol-YPF(Espaa-Argentina), as como otras muchas capitalizadas por el estado, hasta el1 de mayodel ao2006, en el cual estos recursos pasaron a manos del estado boliviano los cuales sern administrados por la empresa estatalYPFB. La produccin dehidrocarburosest concentrada en la faja preandina correspondientes principalmente a los departamentos deCochabamba,Santa Cruz, yTarija.La produccin dehidrocarburos, concentrada en el oriente y sur del pas, es principal fuente de ingresos econmicos, ya que cuenta con la segunda mayor reserva degas naturaldeAmrica del Sur(48 trillones de pies cbicos) que se exporta aBrasilyArgentina,6y yacimientos depetrleoen menor cantidad (16,2 millones de barriles al ao) que abastecen el mercado nacional.Vase tambin:Guerra del Gas (Bolivia).Agricultura[editar]Laproduccin agrcolay pesquera ha adquirido mayor importancia en las ltimas dcadas principalmente en las regiones orientales tropicales.La agricultura tiene en los ltimos aos un gran peso en la economa de Bolivia ya que se emplea al 5 por ciento de la poblacin laboral del pas y representa el 15% anual delproducto interior bruto, los principales productos agrcolas son; azcar, arroz, soja, producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como elaceite, torta de soja, y muchas otras cosas, la superficie cultivada de este cereal es de aproximadamente unas 200.000 ha, caf, maz, patatas y cereales e infinidad de otros productos minoritarios.La agricultura andina queda fundamentalmente relacionada con el autoconsumo o el abastecimiento interno. En las regiones andinas se produce principalmente:maz,trigo,papay otros tubrculos,cebada,quinua,hortalizas, etc.Las regiones orientales tropicales son las reas de la expansin agrcola boliviana. Actualmente el rubro agroindustrial ha adquirido gran importancia en la economa nacional. Para el consumo interno as como para la exportacin se produce: arroz,soyael octavo productor mundial con 2,7 millones de toneladas,sorgo,caa de azcar,girasol,tabaco,maz,yuca,cacao,caf,7coca, etc. Los productos agroindustriales, an generando grandes dividendos, han provocados graves daos a los ecosistemas, principalmente a los bosques tropicales.Bolivia es el tercer productor de hoja decoca8del mundo, la que es ancestralmente usada de manera tradicional, ritual y medicinal.En lo pecuario la cra de ganado bovino y porcino en el oriente tiene gran importancia econmica. En occidente, la cra decamlidoscomo es el caso de la (alpaca) de la cual se extraelanapara la fabricacin textil, por las cualidades de finura y resistencia de su fibra.Pesca[editar]

Elpaiche(Arapaima gigas) es el mayorpezdeaguadulce delmundo. Supera los 3metrosde largo y llega a pesar hasta 250kilos. Supescaes depredatoria.El sector pesquero boliviano, no es muy destacado en la economa nacional ya que al no poseermar, no cuenta con una industria pesquera habitual, y es destinado principalmente al consumo minoritario, pero cuenta con una gran capacidad como lo son losros amaznicosy los grandeslagosprincipalmente elTiticaca, los cuales no son explotados en su totalidad, y los cuales concentran una gran cantidad de especies pisccolas de gran importancia econmica, como los son eldorado,pac,surubuno de los mayores peces de agua dulce del mundo junto con elpaicheeste de mayor tamao que el anterior introducido desdePerque llega a pesar ms de los 200kg.Industria[editar]En Bolivia existen aproximadamente 13.500 industrias, de las cuales se estima que el 90% son pequeas, las restantes clasificadas como medianas y grandes. La industria boliviana representa un 35 por ciento del total del producto interior bruto (PIB), esta industria est principalmente enfocada en la manufactura en gran y pequea escala, el refinado deazcary derivados, artculos depiel, fabricas detabaco,cemento,qumica,papelera, mobiliaria, devidrio,explosivos, y otras de gran importancia econmica. El 80% de las industrias del pas estn ubicados en las ciudades deSanta Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.En el pas se pueden distinguir aproximadamente nueve categoras de industria manufacturera:

Bobina decabledeacerotrenzadoIndustria metalrgica: Existen varias plantas metalrgicas pequeas que fundes chatarra para producir vlvulas y accesorios enbronce,latn,aluminioy piezas dehierrofundido. Otra actividad en este sector es el reciclado de bateras deplomogastadas de chatarra deestaoque producen tubos deplomo, bateras reconstituidas y soldaduras. Otro dato importantes es la construccin de plantas metalrgicas de gran capacidad, para la fabricacin deacero, que fueron terminadas a finales de2007para la explotacin delyacimiento geolgicodehierroMutn.Industrias de terminacin metlicas: Est constituido por una gran cantidad de empresas pequeas que trabajan principalmente en la ciudad deEl Alto. Su crecimiento encuentra dificultad por el alto grado de reciclado que presentan los repuestos metlicos usados, especialmente en los mercados locales de la ciudad y mercados populares.Industria minera: Este sector incluye la manufactura de cemento, decementoasbesto y la industria delvidrio. Estas ramas extraen materias primas de lasminasocanterasde su propiedad, excepto la manufacturera de cementoasbesto(Duralit), que usa materias primas importadas. Las cementeras del pas y las de vidrio han iniciado una fase de crecimiento para poder cubrir la creciente demanda, por ejemplo, las cuatro plantas de cemento del pas, emprenden un acelerado crecimiento de su produccin, entre otros, la manufactura debotellasde vidrio en Cochabamba ha implementado actualmente un proyecto de expansin.Industria del petrleo: Hasta hace poco la industria petrolera del pas estaba ntegramente controlada por la compaa estatalYacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos(YPFB), creada en1936con la misin de explotar, refinar y distribuir los recursos de hidrocarburos. A partir de la Ley deCapitalizacin, se dieron concesiones tanto a empresas extranjeras como a nacionales para el transporte degas naturalypetrleo, habiendo la exploracin, explotacin y produccin sido sujeta a contratos de riesgo compartido (join venture) desde 1990 y las refineras privatizadas en 1999 . Hasta la nuevaestatalizacindel presidenteEvo Morales, a fecha de1 de mayode2006, donde todas las reservas hidorcarburferas volvan a ser parte del estado boliviano, aunque la explotacin de las mismas contina en manos privadas. Los campos de gas natural y petrleo estn ubicados en la parte oriental y sur del pas. Las operaciones principales en las refineras son las de destilacin para la fraccionar el crudo, transformacin cataltica para obtener gasolina con elevado octanaje, y refinacin de fracciones pesadas para producir lubricantes. Los productos finales songasolinapara vehculos,propanoybutanolquido, combustible para aviones,gasleo,fueloilylubricantespara uso en maquinarias e industria. Como producto auxiliar se genera electricidad con turbinas agas naturalen Santa Cruz, Cochabamba yChuquisaca. Debido a la naturaleza del petrleo boliviano, la produccin de gasleo es insuficiente para satisfacer la demanda interna, y el producto debe ser importado.Industria Qumica: Es un sector limitado, pero cubre una gran variedad de actividades incluyendo la produccin de qumicos bsicos,explosivos,jabones,detergentes,tintas,pinturasyfrmacos. En este sector se reciclan los aceites lubricantes residuales y se manufacturan varios productosplsticosy degoma. Las industrias qumicas estn concentradas en La Paz yEl Alto, con algunas fabricas en Cochabamba y Santa Cruz. Las principales industrias del sector, adems de las plantas manufactureras de frmacos y plsticos en la regin de La Paz, se encuentran en Cochabamba.Industria del calzado y curtiembres: La industria decurtiembreha tenido un notable crecimiento en los volmenes de exportacin durante los ltimos aos. La industria del calzado ha tenido un crecimiento sostenido. llegando el mismo a superarse cada ao, existen varias unidades medianas y pequeas, ubicadas principalmente en Cochabamba, pero tambin en La Paz y Santa Cruz. La manufacturadora decalzadosms grande del pas es la compaaManaco.Industria textil: La industriatextilfue el segundo sector manufacturero en importancia despus de la industria alimenticia en los aos1970, y fue reduciendo importancia progresivamente representando cada vez menor valor del total de manufactura. Sin embargo la industria textil ha ido aumentando su ndice de crecimiento desde los aos1990. La industria del algodn y lana se redujo a expensas de fibras sintticas, un cambio que fue provechoso para las exportaciones que ascienden con su contribucin a 3,2% del total de productos exportados en1997. La mayor concentracin de plantas textiles estn en La Paz, pero tambin se encuentran en Santa Cruz y Cochabamba y en menor escala enOruro. Fuera de esta industria pero relacionada con ella, se encuentra la fabricacin de prendas de vestir exceptocalzado, que ha tenido impresionante crecimiento en los ltimos aos, llegando a ms de doble del tamao en volumen fsico a partir del ao1990.Industria del papel: La manufactura delpapelycartnes un sector muy reducido en Bolivia, con pocas fbricas pequeas ubicadas en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Todas las industrias de este ramo utilizan papel reciclado, fibras residuales y opulpaimportada como materia prima. Las industrias afines, de transformacin del papel, la industria grfica y lasimprentas, se encuentran concentradas principalmente en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

Un saco con semillas desoja.Industria alimenticia: Este sector ocupa un lugar predominante en la industria manufacturera que crece continuamente, tanto en produccin como en cantidad de empresas y empleos. No obstante, la industria alimenticia a partir de la apertura de la economa, ha entrado en competicin y asea en el mercado interno o el mercado externo donde su cuota en las exportaciones fue ms o menos del 26%, incluyendo lasojay sus derivados que alcanzaron a mercados de exportacin muy amplios durante los ltimos aos, (excluyealgodn). Dentro de esta rama se encuentran las plantas deaceitecomestible, losingenios azucareros, las destileras, lascervecerasy una fbrica delevaduray alimentos en La Paz. Existen varias unidades medianas y grandes en los subsectores defrigorficos, fbricas de lcteos, plantas embotelladores de refrescos y plantas procesadoras decereales. Las grandes fbricas procesansoja,girasoly semillas dealgodn, as comoazcardecaa, estn principalmente en Santa Cruz, aunque una granrefinerade aceite comestible opera en Cochabamba. Todas las grandes ciudades tienen por lo menos una cervecera, una o varias plantas embotelladoras de gaseosas y uno o varios frigorficos y empaquetadoras de alimentos y plantas donde se enlatan productos alimenticios.Moneda y Banca[editar]La unidad monetaria de Bolivia es elbolivianode 100 centavos (enseptiembrede20126,86Bsbolivianosequivalen a 1dlar estadounidense). ElBanco Central de Boliviaes el banco emisor de monedas y billetes. Los bancos bolivianos y privados proveen de crditos de inversin a la pequea empresa minera y agrcola. Tambin operan en el pas instituciones financieras privadas nacional y extranjeras. Las monedas de circulacin oficial son de 10, 20 y 50 centavos y de 1, 2 y 5 bolivianos. Los billetes de circulacin oficial son de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos.la imgenes de los billetes llevan la imgenes de hroes bolivianosExportaciones[editar]Exportaciones por Pas de Destino9

NPasPorcentaje

1Brasil34,8%

2Corea del Sur15,2%

3Argentina10,3%

4Estados Unidos7,3%

5Venezuela5,7%

6Otros26,7%

Lasexportacionesde Bolivia sumaron en el2008la cifra rcord de 6.836 millones dedlares, 2.043,72 millones de dolres ms, un 42,64 por ciento ms que en el ao anterior (2007), impulsadas por los altos precios de sus productos principales,hidrocarburosyminerales.Hidrocarburos y minerales representaron casi tres cuartas partes (72,4 por ciento) de las ventas bolivianas al extranjero en el 2008.El sector petrolero sigui dependiendo casi exclusivamente de las ventas de gas natural, que fueron de 2.851 millones de dlares aBrasil, el principal socio comercial del pas altiplnico, y 281 millones de dlares aArgentina.A esto se sumaron pequeas ventas spot de derivados, en una industria petrolera nacionalizada que totaliz exportaciones por 3.433 millones de dlares.La minera boliviana, con exportaciones totales de 1.517 millones de dlares, tuvo su principal mercado enCorea del Sur, que compr zinc, plata y plomo por 813 millones de dlares, saltando del sptimo al segundo lugar en la lista de socios comerciales bolivianos. Luego de Brasil y Corea del Sur, los principales compradores de productos bolivianos en el 2008 fueron, en orden descendente:Estados Unidos,Argentina,Per,Venezuela,Japn,Colombia,SuizayBlgica.Las cinco actividades con mayor crecimiento son las de produccin de minerales metlicos y no metlicos (63%), construccin (9%), petrleo crudo y gas natural (7%), establecimientos financieros (6%) e industria manufacturera (5%).La pequea economa boliviana registr as su sptimo ao consecutivo de crecimiento de exportaciones desde una cada en el2001, cuando llegaron a slo 1.226 millones de dlares.El saldo comercial del ao 2008 registra un supervit de 1.966 millones de dlares, monto superior en 28,60 por ciento al registrado el 2007, que totaliz 1.403 millones.Las ventas del pas a mercados externos sumaron poco ms de 6.952 millones de dlares, monto superior en 2.092 millones al registrado el 2007, cuando sum 4.860 millones, lo que da como resultado un incremento de 43 por ciento.En tanto que las compras del pas aumentaron en 44,25 por ciento entre el 2007 y 2008, de 3.457 a 4.986 millones de dlares. Lo que representa un incremento de 1.529 millones.Lasexportacionesde Bolivia en el2006crecieron un 43,88 por ciento respecto al ao precedente y alcanzaron un valor rcord de 4.069 millones de dlares y lasimportacionesde 2.809 millones de dlares, segnInstituto Nacional de Estadstica de Bolivia(INE).El crecimiento global frente a la cifra del2005, ao en el que las ventas de Bolivia al exterior sumaron 2.868 millones de dlares, se explica por el incremento en el sector de lamineraen 126%, de loshidrocarburosen 43,4 por ciento y de la manufactura en 17,2 por ciento. La exportacin degasypetrleoen 2006 supuso para el pas un total de 2.059 millones de dlares; la demanufacturas, 1.108 millones; de minerales 792 millones y la de productos deganaderay agrcolas 159 millones de dlares.Segn el reporte oficial, los envos degas naturala Brasil y Argentina produjeron ingresos por 1.391 millones de dlares y por 280 millones, respectivamente, durante la gestin 2006. La exportacin desojao productos derivados aVenezuelagener 175 millones de dlares; aColombia, 114 millones y aPer, 39 millones.Brasilsigue siendo el principal destino de las exportaciones bolivianas con un valor de 1.562 millones de dlares, seguido deJapn, 378 millones;Argentina, 371 millones;Estados Unidos, 355 millones,Per, 232 millones ySuiza210 millones.Por bloques econmicos, la venta de mercancas desde Bolivia alMercosurse situ en 2.158 millones de dlares; alTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte(Nafta) en 424 millones de dlares y a laComunidad Andina(CAN) en 397 millones.

Refinerade la estatal brasileraPetrobrasenCochabamba.Flujos comerciales por zonas econmicas[editar] Con elMercosur, el supervit de 2006 (965 millones de dlares) casi duplic al registrado en 2005 (477 millones), principalmente por las mayores exportaciones dehidrocarburosaArgentinayBrasil. Con laComunidad Andinaaument el saldo comercial positivo en 64 millones de dlares, principalmente por mayores exportaciones de petrleo, azcar y leche aPer. ConChileaument el dficit comercial en 44 millones de dlares, dadas las mayores importaciones de disel oil y bienes de capital de este pas. ConEstados Unidosdisminuy el supervit levemente (16 millones). Sin embargo, incluyendo un ajuste de aeronaves alquiladas por 36 millones de dlares que elInstituto Nacional de Estadstica de Bolivia(INE) registra como reexportaciones y que elBCBajusta para fines deBalanza de pagos, en realidad elsupervithabra disminuido en 52 millones de dlares. Con laUnin Europeadisminuy el dficit de 60 millones a 11 millones de dlares, consecuencia de mayores exportaciones de minerales. ConSuizase increment el supervit fuertemente (de 101 millones a 198 millones de dlares) por mayores ventas deoro,zincyplata. ConAsiael saldo comercial deficitario se redujo de 98 millones a cuatro millones de dlares; explicado por la mejora de la balanza comercial conJapn(debido a mayores exportaciones de zinc y plata), a pesar de las mayores importaciones de equipos de transporte de Japn y de productos de consumo deChina.Importaciones[editar]Importaciones por Pas de Origen10

NPasPorcentaje

1Brasil17,9%

2Argentina15,0%

3Estados Unidos13,3%

4China8,5%

5Per6,9%

6Otros38,4%

Las importaciones en trminosCIFtotalizaron en 2.809 millones de dlares, monto mayor en 20,3% con relacin a la gestin pasada, segn elInstituto Nacional de Estadstica de Bolivia(INE).Se registraron aumentos en las importaciones de bienes intermedios (14,2%), de capital (29,5%) y consumo (26,1%) El incremento en las compras de bienes intermedios se origin en la adquisicin de insumos con destino a la industria y construccin, que se asocia a mayores niveles de actividad econmica en estos sectores.Asimismo, la importacin de combustibles (disel,jet fuelylubricantes) se increment en la gestin dada la necesidad de abastecer el mercado interno sobre todo el destinado al sector agroindustrial.La mayor importacin de bienes de capital estuvo relacionada al dinamismo de la industria nacional, aunque tambin destac la importacin de equipo de transporte.Finalmente, el aumento en la importacin de bienes de consumo se origin en mayores importaciones de bienes duraderos. Consecuencia del entorno internacional favorable, los trminos de intercambio mejoraron en 21,9%, resultado del significativo aumento en los precios de las exportaciones respecto a los de importaciones.Reservas Internacionales[editar]

Lasreservas internacionalesnetas de Bolivia alcanzan los 10.200 millones dedlaresaenerode2010, lo que supone un hito histrico. Esta evaluacin positiva en las reservas netas indican que Bolivia asciende notablemente en la calificacin crediticia en el panorama internacional.Bolivia en el contexto internacional[editar]Boliviabasa su economa en sectores primarios como son las industrias minera, petrolera y de gas natural (la segunda reserva ms grandes deAmrica del Sur), agropecuaria, cementera y textil. La economa de Bolivia ha experimentado un crecimiento constante en los ltimos aos, ya que suProducto Interior Brutose ha incrementado de media un 3% anual, manteniendo esa tendencia creciente incluso durante la crisis econmica global del 2008. Si se observa la tabla, destaca que en el perodo 2000-2011, el PIB ha crecido un 190%. Para el mismo perodo, se observa tambin un incremento en la renta per cpita del 137% para lograr situarse en $2374. Uno de los datos socioeconmicos que se pueden destacar igualmente es la tasa de usuarios de internet, que an siendo reducida (en torno al 30%) ha evolucionado un 1984% en el perodo 2000-2011.IndicadorValorPosicin en el mundoIncremento

Producto Interior Bruto(nominal)24.426.829.800 $Fuente: Banco Mundial (2011)Pases ms ricos del mundo por PIB11Puesto 898.397.858.304 $ en 2000(incr: 190,9%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial12

Superficie1.098.580 kmFuente: Banco Mundial (2010)Pases ms extensos del mundo13Puesto 271.098.580 km en 2008(incr: 0%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial14

Poblacin10.088.108 personasFuente: Banco Mundial (2011)Pases ms poblados del mundo15Puesto 828.316.648 personas en 2000(incr: 21,3%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial16

Emisiones de CO21,5 toneladasFuente: Banco Mundial (2009)Pases con mayores emisiones de CO217Puesto 1190,989 toneladas en 2000(incr: 51,7%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial18

Renta per cpita2.374 $Fuente: Banco Mundial (2011)Pases con mayor Renta Per Cpita19Puesto 941.000 $ en 2000(incr: 137,4%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial20

Tasa de natalidad3,2 personasFuente: Banco Mundial (2012)Pases con mayor natalidad (nios por mujer)21Puesto 554,104 personas en 2000(incr: -22%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial22

Crecimiento econmico5,1%Fuente: Banco Mundial (2011)Economas de mayor crecimiento23Puesto 582,51% en 2000(incr: 103,2%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial24

% usuarios Internet30%Fuente: Banco Mundial (2011)Pases con mayor tasa de usuarios de Internet25Puesto 1061,44% en 2000(incr: 1983,3%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial26

Promedio de das para crear una empresa50 dasFuente: Banco Mundial (2011)Pases ms rpidos para montar una empresa27Puesto 2660 das en 2003(incr: -16,7%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial28

Consumo de energa por habitante587 kilogramosFuente: Banco Mundial (2008)Pases con mayor consumo de energa por habitante29Puesto 105594,35 kilogramos en 2000(incr: -1,2%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial30

Terreno dedicado a agricultura34,1%Fuente: Banco Mundial (2009)Pases con ms terreno dedicado a la agricultura31Puesto 11334,09% en 2000(incr: 0%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial32

Potencia elctrica consumida616 kilowatios-horaFuente: Banco Mundial (2010)Pases con ms potencia elctrica consumida33Puesto 82420,96 kilowatios-hora en 2000(incr: 46,3%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial34

Superficie forestal571.960 kmFuente: Banco Mundial (2010)Pases con mayor superficie forestal35Puesto 15600.910 km en 2000(incr: -4,8%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial36

Carreteras pavimentadas7,9%Fuente: Banco Mundial (2009)Pases con ms carreteras pavimentadas37Puesto 556,6% en 2000(incr: 19,7%)Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial38

ndice de Competitividad Global3,777Fuente: Foro Econmico Mundial (2013)Pases ms competitivos39Puesto 1043,46 en 2007(incr: 9,2%)Fuente: Ficha de Bolivia en Foro Econmico Mundial40

Referencias[editar]1. abcdeFondo Monetario Internacional - Wo