cadena de frío

2
CADENA DE FRÍO Se denomina “cadena de frío” al conjunto de elementos y actividades necesarios para garantizar la integridad y potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su administración. La cadena de frío la conforman varios eslabones, todos ellos fundamentales; por un lado están las personas que manipulan las vacunas y los sanitarios que las administran (recursos humanos), por otro el material que sirve para almacenarlas hasta su utilización (recursos materiales), también conocidos como parte fija de la cadena (representada por las cámaras frigoríficas, los frigoríficos y congeladores) y la cadena móvil, (compuesta por vehículos frigoríficos, neveras portátiles, contenedores isotérmicos y acumuladores de frío que son utilizados para el transporte). La cadena de frío, según es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas, asegurando su mantenimiento dentro de los rangos establecidos de temperatura, para mantener su poder inmunogénico. El rango óptimo de refrigeración se estipula entre dos y ocho grados centígrados. Las vacunas deben permanecer estables dentro de estos rangos de temperatura, desde la salida del laboratorio productor hasta su aplicación. Hay distintos niveles de distribución, donde cada uno de ellos utiliza depósitos, transporte refrigerado y recipientes adecuados para garantizar su conservación. Elementos fundamentales El Recurso Humano: administra las acciones y manipula las vacunas. El Recurso Material: necesario para conservar y distribuir las vacunas. El Recurso Financiero: requerido para asegurar la operatividad de los recursos. Niveles de la cadena de frío Nivel Central Nivel Regional

Upload: frankiecamones

Post on 11-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se denomina “cadena de frío” al conjunto de elementos y actividades necesarios para garantizar la integridad y potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su administración. La cadena de frío la conforman varios eslabones, todos ellos fundamentales; por un lado están las personas que manipulan las vacunas y los sanitarios que las administran (recursos humanos), por otro el material que sirve para almacenarlas hasta su utilización (recursos materiales), también conocidos como parte fija de la cadena (representada por las cámaras frigoríficas, los frigoríficos y congeladores) y la cadena móvil, (compuesta por vehículos frigoríficos, neveras portátiles, contenedores isotérmicos y acumuladores de frío que son utilizados para el transporte).

TRANSCRIPT

Page 1: Cadena de Frío

CADENA DE FRÍO

Se denomina “cadena de frío” al conjunto de elementos y actividades necesarios para garantizar la integridad y potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su administración. La cadena de frío la conforman varios eslabones, todos ellos fundamentales; por un lado están las personas que manipulan las vacunas y los sanitarios que las administran (recursos humanos), por otro el material que sirve para almacenarlas hasta su utilización (recursos materiales), también conocidos como parte fija de la cadena (representada por las cámaras frigoríficas, los frigoríficos y congeladores) y la cadena móvil, (compuesta por vehículos frigoríficos, neveras portátiles, contenedores isotérmicos y acumuladores de frío que son utilizados para el transporte).

La cadena de frío, según es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas, asegurando su mantenimiento dentro de los rangos establecidos de temperatura, para mantener su poder inmunogénico. El rango óptimo de refrigeración se estipula entre dos y ocho grados centígrados. Las vacunas deben permanecer estables dentro de estos rangos de temperatura, desde la salida del laboratorio productor hasta su aplicación. Hay distintos niveles de distribución, donde cada uno de ellos utiliza depósitos, transporte refrigerado y recipientes adecuados para garantizar su conservación.

Elementos fundamentales

• El Recurso Humano: administra las acciones y manipula las vacunas.

• El Recurso Material: necesario para conservar y distribuir las vacunas.

• El Recurso Financiero: requerido para asegurar la operatividad de los recursos.

Niveles de la cadena de frío

• Nivel Central

• Nivel Regional

• Nivel Local

Ruptura de la cadena de frío

Suceso que expone las vacunas a temperaturas fuera del rango de conservación, temperaturas > de +8ºC y temperaturas < 2ºC.

¿Cómo prevenir el congelamiento a nivel local?

Comprobar y registrar la temperatura al menos 3 veces cada 24 hs. todos los días. Colocar el termómetro en el lugar más frío. Controlar el termostato. Las vacunas sensibles a la congelación deben colocarse por lo menos a una distancia

de 5 cm. del refrigerador.

Page 2: Cadena de Frío

IMPORTANTE:

Evitar que las vacunas toquen las paredes del congelador y de la heladera.

Retirar la escarcha de los paquetes fríos antes de usarlos en los termos y conservadoras.

Vacunas que se dañan por congelación:

Hepatitis B Influenza Haemophilus influezae tipo b conjugada líquida Pertussis Pneumococo conjugado Polio virus inactivado Toxoide tetánico Toxoide Diftérico Todas las combinaciones que contengan estas vacunas (Pentavalente, tetravalente

etc.) Virus Papiloma Humano (VPH) Los diluyentes de vacuna no deben ser congelados