cactus

28
 SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL - MODALIDAD REGIONAL UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y SERVICIOS MIA-R, VI: 1 VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL VI.1 Agrupación de los impactos d e acuerdo con las medidas d e mitigació n propuestas  Los impactos significati vos del proyecto se detectaron en el desarrollo de ductos y caminos debido a la remoción de cubierta vegetal y la formación de terraplenes. Estos impactos provocarían la modificación, fragmentación y degradación gradual del ecosistema, que repercute en la perdida de especies. Modificación de escorrentías. Debido a que en el desarrollo de este proyecto se tienen considerados la construcción de obras lineales, como ductos y caminos; se proponen las siguientes medidas para evitar la modificación de escorrentías, puesto que de acuerdo con los tipos de asociaciones vegetales registradas, se presentan algunas especies de gran importancia como el Canacoíte (Bravasia intergerrima), cuyo desarrollo y mantenimiento se encuentra en función de la estancia de zonas inundables, además de ser una especie protegida por la NOM-059- SEMARNAT-2001. En este sentido, se propone la instalación de estructuras hidráulicas a través de la trayectoria de los caminos en función de los componentes que cruza, de acuerdo a los siguientes criterios:  Cuando el camino cruce áreas dedicadas a actividades agropecuarias, se deberán colocar alcantarillas de 0.90 cm. de diámetro cada 500 m., en función que se levanta el terraplén a la altura del NAME, o en el caso de que la trayectoria del camino se realice de manera paralela a los flujos de agua.  Por el contrario, en caso de realizarse el camino de manera perpendicular a flujos de agua, se establecerán la cantidad necesaria de alcantarillas para evitar la obstrucción de los mismos, llegando a implementarse hasta puentes pasarela en caso necesario.  En caso de tratarse de áreas inundables, se deberán revisar los niveles de aguas normales y extraordinarias, canales y dirección de flujo y con un análisis de volumen potencial de agua así como los tiempos de residencia, determinar la cantidad y dimensiones de las estructuras hidráulicas en la trayectoria del trazo. Modificación de vegetación.  Como forma de trabajo se ha establecido respetar los compactos de vegetación que tengan una superficie mayor a 2500 m 2  y los individuos que lo componen, cuenten con DAP  10 cm y su altura sea mayor o igual a 5 m.  En caso de que no se puedan desviar las trayector ias y se tenga que afectar vegetación arbórea, se tendrá como medida compensatoria la reforestación en áreas cercanas con base en lo marcado por la normativa aplicable.  Cuando por las condiciones del área se requiera de desmorre, roza y tumba de la vegetación se deberá efectuar de manera manual y mecánicamente (motosierra), debiendo respetar en todo momento el área demarcada por el derecho de vía. El material vegetal se deberá picar para propiciar su reincorporación al suelo, evitando su acumulación.  Para evitar el efecto de borde, en el caso de trayectoria s entre árboles con altura de más de 6 metros, se deberá evitar la eliminación de las ramas altas de los mismos,

Upload: williams-garcia-gomez

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 1/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 2/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 3/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 4/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 5/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 6/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 7/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 8/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 9/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 10/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 11/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 12/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 13/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 14/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 15/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 16/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 17/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 18/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 19/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 20/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 21/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 22/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 23/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 24/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 25/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 26/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 27/28

7/18/2019 Cactus

http://slidepdf.com/reader/full/cactus-56922b78afb3d 28/28