cacao

16
12 Abril 2003 A. Datos básicos: 1. Nombre del proyecto. PLANTACION DE CACAO “MARIA DOLORES” 2. Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del promotor. LEBUAF, S.L . ( ALBERTO FAUBEL) POETA ARTOLA 17 46021 VALENCIA / ESPAÑA TEL : 00-34-96- 361 27 22 E-MAIL : [email protected] 3. Descripción del producto o servicio El producto es grano cacao orgánico producido en el Perú con destino al mercado extranjero, especialmente Europa. La vida útil de este proyecto será de 10 años por tratarse de un cultivo permanente (no se podrá mostrar la bondad del proyecto en 5 años). La plantación será concebida desde un principio como una plantación de cacaos especiales (de alto valor añadido): - Como una plantación ecológica / orgánica, con sus certificaciones correspondientes para producir cacao en grano orgánico, y en paralelo / complementariamente. - Cacao en grano aromático. - Cacao en grano especial: “a la medida” y “por encargo”. - Cacao en grano con alto contenido graso. Cacao en grano cuya manteca contenida sea elevada y con gran dureza ( buena curva de cristalización). La demanda del mercado para cacao en grano ecológico, aromático, especiales es cada vez mayor y se prevee sostenible (no es una moda pasajera) 4. Ubicación geográfica. La plantación de cacao orgánico “Maria Dolores” se ubicada en la cuenca del Río Aspuzana, localidad de Aucayacu (Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huanuco, República del Perú). El acceso a la plantación es la siguiente: partiendo del distritito de Aucayacu, se viaja 23 Km. Al norte por la carretera Fernando Belaunde hasta él desvió "los olivos", donde se ingresara a la derecha por una carretera afirmada, unos 7 Kms. hasta la cuenca del Río Aspuzana, donde se ubica el inicio de los terrenos de la plantación. Es así que la distancia máxima entre la plantación "Maria Dolores" y la población de Aucayacu será de 30 Km., el tiempo aproximado será de una (1) hora. Respecto a la localidad de Tingo Maria se encuentra a unos 77 Km., teniendo en cuenta que Aucayacu se encuentra a 47 KM al norte de Tingo Maria, el tiempo aproximado será de una hora y media. B. La oportunidad y ventajas competitivas: a. ¿por qué hacer este negocio? Porque se tiene el mercado, las tierras, la tecnología, la mano de obra, el know how y la experiencia. El mercado esta asegurado para toda la producción planeada del corto y mediano plazo, el proyecto de la plantación tiene el mercado asegurado desde un principio todavía no con contratos en firme, pero si con pre- acuerdos comerciales y cartas de intención procedentes de diversas industrias. El proyecto también prevee gradualmente el desarrollo integral de la zona y a mejorar del entorno social, ofreciendo mano de obra para la zona y desarrollando una industria local y no causando daño al medio ambiente. También se atraerá a una o varias ONG´s, quienes realizaran obras en beneficios del lugar como una escuela infantil y una posta medica. Otra de las virtudes, de nuestro caso, será que el cacao se comercializará directamente de la plantación hasta la industria usuaria final, sin pasar por ningún otro intermediario. Que la cotización internacional del cacao

Upload: theglincher

Post on 20-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

12 Abril 2003

A. Datos básicos:

1. Nombre del proyecto.

PLANTACION DE CACAO “MARIA DOLORES”

2. Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del promotor.

LEBUAF, S.L . ( ALBERTO FAUBEL) POETA ARTOLA 17 46021 VALENCIA / ESPAÑA TEL : 00-34-96- 361 27 22 E-MAIL : [email protected]

3. Descripción del producto o servicio

El producto es grano cacao orgánico producido en el Perú con destino al mercado extranjero, especialmente Europa. La vida útil de este proyecto será de 10 años por tratarse de un cultivo permanente (no se podrá mostrar la bondad del proyecto en 5 años). La plantación será concebida desde un principio como una plantación de cacaos especiales (de alto valor añadido): - Como una plantación ecológica / orgánica, con sus certificaciones correspondientes para producir cacao

en grano orgánico, y en paralelo / complementariamente. - Cacao en grano aromático. - Cacao en grano especial: “a la medida” y “por encargo”. - Cacao en grano con alto contenido graso. Cacao en grano cuya manteca contenida sea elevada y con

gran dureza ( buena curva de cristalización). La demanda del mercado para cacao en grano ecológico, aromático, especiales es cada vez mayor y se prevee sostenible (no es una moda pasajera)

4. Ubicación geográfica. La plantación de cacao orgánico “Maria Dolores” se ubicada en la cuenca del Río Aspuzana, localidad de Aucayacu (Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huanuco, República del Perú). El acceso a la plantación es la siguiente: partiendo del distritito de Aucayacu, se viaja 23 Km. Al norte por la carretera Fernando Belaunde hasta él desvió "los olivos", donde se ingresara a la derecha por una carretera afirmada, unos 7 Kms. hasta la cuenca del Río Aspuzana, donde se ubica el inicio de los terrenos de la plantación. Es así que la distancia máxima entre la plantación "Maria Dolores" y la población de Aucayacu será de 30 Km., el tiempo aproximado será de una (1) hora. Respecto a la localidad de Tingo Maria se encuentra a unos 77 Km., teniendo en cuenta que Aucayacu se encuentra a 47 KM al norte de Tingo Maria, el tiempo aproximado será de una hora y media.

B. La oportunidad y ventajas competitivas:

a. ¿por qué hacer este negocio? Porque se tiene el mercado, las tierras, la tecnología, la mano de obra, el know how y la experiencia. El mercado esta asegurado para toda la producción planeada del corto y mediano plazo, el proyecto de la plantación tiene el mercado asegurado desde un principio todavía no con contratos en firme, pero si con pre-acuerdos comerciales y cartas de intención procedentes de diversas industrias. El proyecto también prevee gradualmente el desarrollo integral de la zona y a mejorar del entorno social, ofreciendo mano de obra para la zona y desarrollando una industria local y no causando daño al medio ambiente. También se atraerá a una o varias ONG´s, quienes realizaran obras en beneficios del lugar como una escuela infantil y una posta medica. Otra de las virtudes, de nuestro caso, será que el cacao se comercializará directamente de la plantación hasta la industria usuaria final, sin pasar por ningún otro intermediario. Que la cotización internacional del cacao

supere ocasionalmente / temporalmente los 1.000 us $ / ton supuestos en este proyecto es altamente probable en el horizonte de 10 años que se contempla. El proyecto también prevee, la captación y la comercialización de todo el resto del cacao en grano –Convencional-- que se produzca en las zonas cercanas, producido por los agricultores de la zona en sus propias chacras.

b. Descripción de principales competidores (principales compañías en el rubro).

El principal productor del mundo de cacao en grano es Costa de Marfil ( 40 % de la producción mundial) se ve afectado por una guerra civil cuyas consecuencias sobre el cacao a corto y a medio plazo serán negativas en cuanto a la calidad y el volumen producidos. Recientemente el consumo mundial esta superando las producciones anuales de cacao en grano, registrándose en la cosecha 2000-2001 un déficit de 266.000 tons, Y en la cosecha 2001-2002 otro de 80.000 tons . Para la cosecha 2002-2003 se prevee nuevamente un déficit de 133.000 tons.

c. Ventajas del proyecto frente a la competencia.

Ya disponemos de una presencia y experiencia muy positiva de 3 años en el sector del cacao en el Perú. En el año 2001 realizamos las primeras exportaciones de cacao en grano convencional después de mas de 15 años desde que el Perú exportara por ultima vez esta materia prima. 50 tons fueron para España, 50 para Italia y 100 para Alemania. En el 2002 exportamos 50 tons de convencional para España y 225 tons para Italia . Para este año en curso tenemos contratos ya en firme para 200 tons de orgánico y una previsión de 200 tons adicionales también de orgánico. El tamaño y el estilo / concepto de la plantación preveen :

-alto rendimiento (1.500 kilos por hectárea), -inicio precoz de la producción (ya en el 3º año), -importantes economías de escala (al manejar 1.500 tons Anuales) y -unos costes de producción unitarios bajos (500 us $ / ton como media estándar).

El coste de producción 500 us $ / tons es un coste estándar conocido a priori y por diferencia respecto al mercado / precio de venta de cada momento (operación, contrato) generara unos resultados positivos importantes. A priori y como estándar 1.100 us $ - 500 us $ x 1.500 tons = 900.000 us $ anuales una vez alcanzada la plena producción. Los costes, principalmente mano de obra, serán en moneda local “nuevo sol peruano” (soft currency) mientras que los ingresos serán en us $ ( hard currency). En la zona hay mano de obra más que suficiente a un coste muy asequible. Al estar ubicada la plantación en la amazonia peruana, el proyecto / la empresa estará exonerada de todo tipo de impuestos según la ley de la amazonia nº 27037 ( 30/12/98) durante un periodo de 50 años ( hasta el año 2048) . Desde la zona prevista para la plantación existe una buena carretera hasta Lima, puerto de embarque. Las infraestructuras y servicios portuarios son buenos, así como las comunicaciones marítimas con Europa regulares y frecuentes. El proyecto cuenta con grandes y experimentados expertos, tanto en el área técnica – productiva ( Ingeniero Mendis Paredes ) como en el área gerencial y comercial (Economista Alberto Faubel ) cada uno de ellos con mas de 20 años de experiencia, en sus áreas respectivas. Complementariamente también cuenta con excelentes asesores y colaboradores externos de ámbito local para las distintas materias. El proyecto cuenta también con un magnifico y muy amplio material botánico / genético, actualmente en jardines clónales con mas de 70 variedades estudiadas a fondo y probadas y de los cuales obtendrá las semillas para la plantación. En base a los anteriores supuestos, el proyecto ofrece / genera una tasa interna de retorno (TIR) Superior al 21 %, llegando hasta rendimientos del 50% , según diferentes supuestos.

C. Mercado objetivo:

1. Países destino.

Se están manteniendo conversaciones con diversos clientes potenciales / clave para este proyecto, los cuales ya saben de nuestro proyecto de la plantación en Perú. En concreto tendríamos :

A) Un cliente italiano (...) quien fácilmente nos podría comprar hasta 500 tons anuales de cacao en grano orgánico con una prima del 10 %. De hecho esta empresa italiana es un cliente habitual de lebuaf,s.l. y actualmente ya nos esta comprando entre 200 y 400 tons p.a. de cacao orgánico. Su consumo actual de orgánico ronda las 2.000 tons anuales.

B) Un cliente suizo (...), quien ya nos ha manifestado su gran interés por el cacao orgánico del Perú y

quien nos dice podría comprarnos entre 300 y 400 tons anualmente. Actualmente ya consume cacao orgánico de la Republica Dominicana y estaría dispuesto a reemplazarlo parcial o totalmente por cacao del Perú a lo largo de unos años.

C) Otro cliente, también suizo (...), quien estaría interesado en un cacao fino / aromático, especialmente

fermentado a su gusto. De este cacao, que ellos llaman “gourmet”, podrían estar interesados en unas 200 – 300 tons anuales. Este mismo cliente, también es un comprador muy importante y habitual de cacao orgánico y aunque actualmente no le interesa el cacao orgánico del Perú, esta circunstancia podría cambiar en un futuro. De ser así, podríamos estar hablando fácilmente de unas 200 – 400 tons anuales, adicionales a las de cacao “gourmet”.

D) Un cliente potencial en Alemania (...) con quien mantenemos relaciones comerciales y quien

anualmente ya consume unas 500 tons de cacao en grano orgánico, procedente de la rep. Dominicana, Bolivia y Madagascar. Seria factible considerarlo como potencial comprador de 100 – 200 tons anuales de nuestro cacao orgánico, una vez lo tuviéramos.

E) Existe otra industria holandesa (...) la cual actualmente procesa unas 2.000 tons anuales de cacao

en grano orgánico de diversas procedencias, pero lo hace “a maquila” para otra empresa trading , también holandesa. Ya hemos mantenido diversos contactos con esta industria y nos indican que a corto plazo no tendrán necesidad de cacao para ellos mismos, ya que únicamente trabajan el orgánico a maquila. No obstante tienen planes para en un futuro producir también para ellos mismos, para su propio mercado y para lo cual en su momento tendrán que comprar cacao en grano orgánico. Ya estamos en su lista de proveedores para ese futuro.

F) Finalmente, otra industria alemana (...), con quien también mantenemos conversaciones sobre cacao

en grano orgánico del Perú. Su consumo anual es bajo, pero perfectamente podría comprarnos unas 50 tons anualmente de cacao orgánico.

Todos estos 6 clientes potenciales, son industrias, usuarios finales del cacao en grano, y tan solo con los primeros 3 casi se podría colocar la producción total de la plantación (1.500 tons p.a.) En condiciones optimas de precio / prima. Solamente en Europa existen además de estos 6 mencionados, varios más clientes potenciales los cuales abordaríamos en su momento en caso de ser necesario. Ya disponemos de 5 cartas de intención , emitidas por varios industriales europeos , manifestando su interés por nuestro cacao en grano orgánico. Como conclusión, podemos afirmar rotundamente que en Europa tenemos mercado asegurado mas que suficiente para toda la producción prevista en el proyecto de la plantación !!!

2. Estimación de tamaño y tasa de crecimiento anual del mercado (dos últimos años; proyección cinco años).

En casi todo el mundo, el cacao se produce y cosecha atomizadamente, a pequeña escala (1 a 5 hectáreas) por unidades familiares y de forma artesanal

El valor de mercado del cacao según la media de las bolsas internacionales de nueva york y de Londres durante los últimos 30 años ( 1973 – 2002 ) ha sido de 1.442,75 us $ / ton. El valor máximo durante estos 30 años fue en 1977: 3.246,70 us $ (valor medio anual) y el mínimo en el año 2000: 672,76 us $ (valor medio anual). El valor medio durante los últimos 10 años (1993 – 2002) Ha sido de 981,74 us $. El valor actual esta en torno a los 2.000 us $ / ton. .................. Se estima un 10 % de prima / diferencial minimo por su condición de cacao especial (orgánico, aromático, ...) , resultando pues un precio de venta f.o.b. De 1.100 us $ / tonelada a efectos de este estudio / análisis. La producción anual de la plantación una vez alcanzado el pleno rendimiento en el 6º año esta prevista en 1.500 toneladas.

3. Participación estimada de mercado proyectada (dos últimos años; proyección cinco años). El volumen de producción previsto en la plantación (1.500 tons p.a.) Es:

a. Insignificante en relación con la producción y el consumo mundial de cacao en grano convencional 2.850.000 tons p.a. (Con el cual en principio no pretendemos competir).

b. Muy pequeño en relación con la producción y el consumo mundial de cacaos en grano especiales (orgánicos + aromáticos): Orgánico, principales productores: República Dominicana, Bolivia, Madagascar, Tanzania (10.000 – 20.000 tons p.a.).

c. Aromáticos, principales productores: Ecuador, Venezuela, Colombia, Java-Indonesia, Papua Nueva Guinea, Trinidad y Tobago (100.000 – 150.000 tons p.a. )

d. Nuestro objetivo de cuota de mercado mundial: aprox. 1 % del segmento de cacaos en grano especiales.

En el peor de los casos / en condiciones extremas de que todo o parte del cacao producido, por saturación del mercado u otras circunstancias, no pudiese venderse como cacao especial con su correspondiente prima, siempre se podría vender a precio normal de bolsa, 1.000 us $ / ton generando aun así resultados positivos y rentabilidad para el proyecto.

D. Descripción del modelo del negocio

1. Fuente de ingresos (precios promedio, volúmenes; 10 años proyectados). Los mayores ingresos se obtiene por la venta del grano de cacao orgánico, esto sólo a partir del tercer año con una proyección aritmética creciente. Otra fuente de ingresos se obtiene por la venta de la producción de papaya, que permite formar “caja” entre el primer y cuarto año, además este cultivo cumple el rol de proporcionar sombra transitoriamente al cultivo de cacao (en su fase de crecimiento). También se obtiene ingresos ocasionales, en el primer y tercer año, por la venta de madera, los árboles talados que no se usen en la plantación y que sean demandados por los madereros serán vendidos.

ANÁLISIS DE PRECIOS a. Los precios de referencia del cacao y sus fluctuaciones. Los precios del grano de cacao históricamente han tenido fluctuaciones ..........., en los últimos tiempos este precio se ha mantenido elevado. También debe mencionarse que la producción de cacao orgánico ha logrado premios sobre el precio de mercado, para nuestro análisis se considera una prima promedio de US$ 150 por tonelada vendida. En nuestro caso, la plantación “Maria Dolores” de cacao orgánico considera cinco (5) escenarios de precios de mercado, como se describe en el Cuadro siguiente.

Escenario de los precios

Rubros Precio Bolsa Prima Promedio Precio

Mercado Escenario 1 750 0 750Escenario 2 750 150 900Escenario 3 1000 150 1150

Escenario 4 1250 150 1400Escenario 5 1500 150 1650

En la presente simulación el precio que se alcance en el mercado será el precio de cotización de bolsa sumado a la prima promedio. Para el caso del escenario uno (1), el valor de US$ 750 por tonelada sólo considera el precio de bolsa sin prima; los siguientes escenarios si considera la adición de la prima a su respectivo precio de bolsa. El escenario cinco (5), es el de mayor valor, considera US$ 1,650 por tonelada producida.

b. Los precios de la papaya. La papaya será vendida a un precio moderado de doscientos nuevos soles (S/. 200) la tonelada, cuyo valor equivalente es US$ 57,14. Este es un precio promedio, pudiendo ser este mucho más alto y mostrar una rentabilidad mayor.

c. Los precios de la madera. La madera extraída producto de las actividades de preparación del terreno, sólo una parte de ella será vendida a los madereros de la zona. Su valor de venta será un precio moderado de US$ 0,1/pies (diez centavos de dólares), dado que la madera producida no es de primera calidad y que estos bosques ya han sido vulnerados.

RENDIMIENTO Y VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Considerando que la actividad principal de la plantación “Maria Dolores” es producir cacao orgánico, las otras actividades como producción de papaya y la venta ocasional de madera son actividades complementarias. Los rendimientos promedios esperados son los siguientes: En el caso de cacao orgánico, se tendrá los rendimientos de 300, 800, 1100 y 1500 kg/ha al tercer, cuarto, quinto y sexto año respectivamente; permaneciendo constante este rendimiento en los años siguientes. En el caso de la papaya su rendimiento será de 30 y 20 t/ha al primer y segundo año, la duración de esta planta es corta. En el caso de la madera su rendimiento será de 500 pies/ha al primer y tercer año. Considerando el rendimiento mencionado y la planificación de la plantación, es decir, comenzar con la siembra de 500 hectáreas al inicio y las 500 hectáreas restantes al tercer año, se tiene una evolución de la producción de la manera que se presenta en el Cuadro siguiente.

Evolución de los volúmenes de producción

Años Rubros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cacao primer año 0 0 150 400 550 750 750 750 750 750 Cacao tercer año 0 0 0 0 150 400 550 750 750 750 Papaya primer año 15000 10000 0 0 0 0 0 0 0 0 Papaya tercer año 0 0 15000 10000 0 0 0 0 0 0 Producción madera (pies) 250000 0 250000 0 0 0 0 0 0 0 INGRESO TOTAL DE LA PLANTACIÓN Considerando los precios registrados y sus variaciones, así como sus volúmenes de producción, datos especificados en los dos Cuadros anteriores. Se llega a determinar los ingresos que se originan por la venta del cacao orgánico (en sus cincos escenarios), los ingresos por la venta de papaya y los ingresos por la venta ocasional de la madera comercial. Los ingresos que se originan por la venta del cacao van desde US$ 112,500 en el primer año para la opción1, hasta US$ 1´237,500 en el año 10 para la opción 5. Es decir, el rango de variación del ingreso es bastante grande y esto sólo se regula por los acontecimientos en el mercado. Estos datos se observa en el Cuadro siguiente.

Evolución de los ingresos (US$.) Años Rubros 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cacao primer año (opción 1) 0 0 112500 300000 412500 562500 562500 562500 562500 562500 Cacao primer año (opción 1) 0 0 0 0 112500 300000 412500 562500 562500 562500 Cacao primer año(opción 2)

0 0 135000 360000 495000 675000 675000 675000 675000 675000

Cacao tercer año(opción 2)

0 0 0 0 135000 360000 495000 675000 675000 675000

Cacao primer año(opción 3)

0 0 172500 460000 632500 862500 862500 862500 862500 862500

Cacao tercer año(opción 3)

0 0 0 0 172500 460000 632500 862500 862500 862500

Cacao primer año(opción 4)

0 0 210000 560000 770000 1050000 1050000 1050000 1050000 1050000

Cacao tercer año(opción 4)

0 0 0 0 210000 560000 770000 1050000 1050000 1050000

Cacao primer año(opción 5)

0 0 247500 660000 907500 1237500 1237500 1237500 1237500 1237500

Cacao tercer año(opción 5)

0 0 0 0 247500 660000 907500 1237500 1237500 1237500

Papaya primer año 857143 571429 0 0 0 0 0 0 0 0

Papaya tercer año 0 0 857143 571429 0 0 0 0 0 0

Producción madera(pies)

25000 0 25000 0 0 0 0 0 0 0

2. Estructura de costos. 2.1. LOS COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS Entre los gastos corrientes u operativos tenemos los sueldos y salarios, así como los beneficios sociales, alquileres, luz, agua, teléfono y el mantenimiento de vehículos y equipos; entre otros.

- Pago de planillas y seguridad social, La plantación “Maria Dolores” tiene la necesidad de mantener una planilla de personal, considerada como costos fijos, para cubrir los sueldos de los jefes, los profesionales de área, los trabajadores permanentes y la seguridad. La planilla que se cubre es anual, en el primer año se comienza con 50 trabajadores de campo permanentes, y a partir del tercer año se incorporan los otros 50 trabajadores de campo permanentes; para el caso de los trabajadores de postcosecha, estos comienzan a trabajar a partir del tercer año. Así mismo, el pago de esta planilla demanda un conjunto de beneficios sociales valorizado en 39%. Donde Se incluye 15 sueldos /año y demás impuestos de ley para el pago de la seguridad social. Todos los trabajadores permanentes que el proyecto requiera pasarán, automáticamente, a ser parte de la planilla de la empresa y gozarán de todos los beneficios de ley: (2) gratificaciones al año, pago de CTS (1 sueldo año), se encontrarán asegurados y podrán ser atendidos en ESSALUD (Seguro Social de Salud). Los beneficios sociales se pagan para el conjunto de la planilla, considerado también como un costo fijo, su desembolso se menciona en el cuadro siguiente:

Planillas de pagos Pago Planilla Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7-10 I. Personal Jefe 8400 8400 8400 8400 8400 8400 8400 Jefes de sección (12) 36000 36000 36000 36000 36000 36000 36000 Obrero campo permanente(50) 42000 42000 42000 42000 42000 42000 42000 Obrero campo permanente(50) 42000 42000 42000 42000 42000 Obreros postcosecha (22) 4200 8400 15120 18480 18480 Técnicos (8) 7200 7200 7200 14400 14400 14400 14400 Seguridad(4) 12000 12000 12000 12000 12000 12000 12000 Sub - Total 105600 105600 151800 163200 169920 173280 173280 II. Beneficios Sociales Jefe 3276 3276 3276 3276 3276 3276 3276 Jefes de sección (12) 14040 14040 14040 14040 14040 14040 14040 Obrero campo permanente(50) 16380 16380 16380 16380 16380 16380 16380 Obrero campo permanente(50) 0 0 16380 16380 16380 16380 16380 Obreros postcosecha (22) 0 0 1638 3276 5897 7207 7207 Técnicos (8) 2808 2808 2808 5616 5616 5616 5616 Seguridad(4) 4680 4680 4680 4680 4680 4680 4680 Sub - Total 41184 41184 59202 63648 66269 67579 67579

Fuente: Cálculo grupo consultor. - Gastos en combustible y lubricantes Con la finalidad de poner operativas tanto las unidades móviles como los equipos menores, se tiene que presupuestar los gastos de combustible y lubricantes. En el caso del combustible de las unidades móviles se considera el consumo de las camionetas, motocicletas, camión y tractor; considerando los precios presupuestados, el consumo estándar de las unidades y el trabajo de 26 días al mes; se tiene un gasto de US$ 8825 al año. Para el caso del combustible de los equipos menores se considera el consumo de las motosierras grandes, motosierras chicas y las chipiadoras; tomando los mismos supuestos anteriores y el trabajo de sólo 15 días al mes; se tiene un gasto de US$ 2314 al año. Gastos que se aprecian en el cuadro siguiente:

Consumo de combustible unidades móviles

Rubro Galones/dia Costo unit. N° Unidades Total/mes Total anual

Camionetas 1,5 2,14 2 167,14 2005,71 Motocicletas 0,5 2,57 12 401,14 4813,71 Camión 2 2,14 1 111,43 1337,14 Tractor 1 2,14 1 55,71 668,57 Total 735,43 8825,14

Combustible equipos menores (a partir del cuarto año solo la mitad)

Rubro Galones/dia Costo unit. N°

Unidades Total/mes Total anual

Motosierra grande 0,5 2,57 5 96,43 1157,14 Motosierra chica 0,25 2,57 2 19,29 231,43 Chipiadora 0,5 2,57 4 77,14 925,71 Total 192,86 2314,29

Fuente: Cálculo grupo consultor.

El consumo en lubricantes se considera como el 5% del gasto en combustible, para el caso, las unidades móviles grandes y los equipos menores consumen al año US$ 441 y 116 respectivamente. A partir del cuarto año, por el desarrollo de la plantación, donde sólo se realizaran labores de mantenimiento y básicamente las podas; se considera que los equipos menores bajan a la mitad su consumo en combustible y lubricante.

- Alquiler oficina, almacén y ambientes en Aucayacu. La plantación “Maria Dolores” en la cuenca del Río Aspuzana, solo ubica los campos de cultivo y los secadores naturales. Para realizar las actividades administrativas y logísticas debe alquilar un local(es) en la localidad de Aucayacu, como se menciono anteriormente. El costo de alquiler mensual por el local que usará la empresa se estima en US$ 400, los gastos mensuales en comunicaciones se estima en US$ 400, los gastos mensuales en agua y luz se estiman en US$ 100, y gastos mensuales en útiles de escritorio se programan en US$ 85. También se hace mención que en los tres primeros años de operación los gastos en alquiler, comunicación, útiles de escritorio, agua y luz sólo serán la mitad de lo programado. Como se menciona en el cuadro siguiente:

Alquiler y gastos corrientes Alquiler de Oficina y almacén mensual (Años 1-3 solo 50%) 600,00 Comunicaciones mensual (Años 1-3 solo 50%) 400,00 Agua, Luz mensual (Años 1-3 solo 50%) 100,00 Útiles de escritorio mensual (Años 1-3 solo 50%) 85,71

- Gastos en auto partes, mantenimiento y seguros. El camión, el tractor, las camionetas y motocicletas necesitan tener un mantenimiento periódico como afinamiento, etc. Las motosierras deben renovar periódicamente sus cuchillas y otras partes. La empresa en su taller de Aucayacu debe tener un stop de auto partes para mantener operativa las motosierras.

Los gastos en auto partes son necesarios para el buen funcionamiento de los mismos, su compra y administración estará a cargo del departamento de logística (mantenimiento), su valor estimado es de US$ 10,225 anuales. Estos costos representan el 6% de sus valores promociónales de los vehículos y equipos.

Valor Auto partes 10225Auto partes camión 3456Auto partes camionetas 2160Auto partes tractor 2160Auto partes motocicletas 1814Auto partes chipiadoras 340Auto partes motosierras grandes 259Auto partes motosierras chicas 35

Los gastos en pagos anuales de seguros de las unidades móviles (camión, camionetas, tractor, motocicletas) ascienden a US$ 2,400.

2.2. COSTOS EN INSUMOS Y ENVASES.

Los costos de los insumos y envases se toman de la información de los costos anuales del cultivo del cacao, programado para el horizonte de los 10 años. En el caso del gasto en insumos se considera el gasto en la compra de abonos orgánicos como el guano de isla, humus, dolomita y la roca fosfórica, también se considera los gastos en envases para el embarque del producto. Los costos en guano de la isla va desde US$ 57 por ha / año hasta US$ 114 por ha / año. También se puede observar que va cambiar la cantidad y el valor de la roca fosfórica, humus y dolimita; así como, el valor de los envase quien varia con los niveles de producción.

Costos en fertilizantes y envases (US$/ha)

INSUMOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 al 10 Fertilizantes Guano de isla 57 57 69 91 91 114 114 Humus 11 23 34 46 57 57 57 Dolomita 9 9 17 17 26 26 26 Roca fosfórica 9 9 13 17 26 26 26 SACOS 5 9 11 17 17 TOTAL 86 97 137 181 211 240 240

Fuente: Cálculo grupo consultor

2.3. COSTOS DE TRANSPORTE Y EXPORTACIÓN

El costo de transporte de Aucayacu al Callao, así como los de inspección, estiba y los trámites de exportación tienen un valor de US$ 44 por cada tonelada métrica que se exporta.

Transporte de Aucayacu – Callao 27,00

Estibajes y embarques de container 12,00

Tramites de exportación 5,00

TOTAL 44,00

2.4. COSTOS DE MANO DE OBRA TEMPORAL La plantación “Maria Dolores” trabaja con 100 obreros agrícolas permanentes, a partir del tercer año. Sin embargo, su demanda de mano de obra es mucho mayor de este número; por lo tanto, se requiere tomar mano de obra temporal especialmente en la época de la cosecha. Los requerimientos de mano de obra se muestran de la siguiente manera. El primer año se tiene la necesidad de contratar a 35 obreros en forma continua para cumplir con las labores agrícolas. Así sucesivamente, a partir del octavo año se necesitan 89 obreros que trabajen en forma continua para cubrir la mano de obra faltante. En término de valor se requiere un presupuesto de US$ 24,914 anuales en el primer año, para estabilizarse en US$ 63,543 a partir del octavo año. La información del número y valor de la mano de obra contratada se presenta en el cuadro siguiente.

Costos mano de obra temporal Deficit M.de O. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Obreros requeridos 85 63 163 159 178 191 194 189 189 189Obreros perman. 1 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50Obreros perman. 2 50 50 50 50 50 50 50 50CONTRATADOS 35 13 63 59 78 91 94 89 89 89VALOR CONTRA. 24914 8914 45257 41829 55543 64686 66971 63543 63543 63543

Fuente: Cálculo grupo consultor. 2.5. COSTOS EN PRODUCCIÓN DE PAPAYA.

Los costos de producir papaya son de US$ 1309 en su primera campaña y de US$ 734 en la segunda campaña. Sus costos a detalle se pueden visualizar en el Anexo Nro.. La forma de realizar los costos para sembrar papaya se visualizan en la información siguiente.

Rubros/años 1 2 3 4 Papaya primer año 1309 734 Papaya tercer año 1309 734

3. Proveedores: % local / % importado; términos de compra (contado/crédito; días de pago).

Respecto a la compra de activos fijos se planifica realizarlo en el extranjero, porque gozando de la Ley de la amazonia, estaríamos exceptuados de pagar aranceles y el impuesto general a las ventas. También debe realizarse compra locales como los abonos, estos también deben estar excepto de impuestos. Todas las compras se realizarán con el sistema al contado.

4. Distribución: % local / % exportación; % directa/ % indirecta; términos de venta (contado/crédito; días de cobranza).

Respecto a la comercialización de la producción, esta se realizará en forma directa sin intermediarios, tal como ha operado la empresa Lebuaf durante los últimos años. El sistema de compra a los agricultores es al contado. Los mecanismos de cobranza de la empresa se sujetan a los acuerdos comerciales internacionales.

5. Monto de inversión total (fondos) requerido (últimos dos años; proyección a cinco años)

El proyecto es nuevo, por lo tanto los requerimientos de inversión recién se están planteando. No hay trayectoria de haber realizado inversiones.

6. Uso de la inversión total requerida:

LA INVERSIÓN REQUERIDA En el rubro inversiones requeridas se consideran: las inversiones en activos fijos, inversiones en intangibles y las inversiones en capital de trabajo. INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS En la Inversión en activos fijos tenemos dos grandes partes. Primero, la inversión en la adaptación del terreno y construcciones. Segundo, la inversión en vehículos, maquinarias y equipos que sirven de apoyo logístico. INVERSIÓN EN ACTIVOS INTANGIBLES. Las inversiones en activos intangibles se dan al inicio de la plantación y también en los períodos intermedios, ya que se requiere una certificación constante para mantener la calificación de cacao orgánico. Su valor actualizado se estima en US$ 20,000. Entre los principales rubros de intangibles se tienen:

- Los trámites de constitución de la empresa - Asesorías para la certificación - Derecho de franquicias y uso de marca Lebuaf S.L. - Capacitación a trabajadores y profesionales

INVERSIÓN TOTAL EN EL HORIZONTE.

La inversión total que demanda la plantación de cacao orgánico “Maria Dolores” es de US$ 848,467, de lo cual se invierten US$ 551,249 en el año cero y US$ 297,217 en distintos años en el horizonte temporal del proyecto. La información parcial se muestra en el Cuadro Nro.

Inversión total del proyecto

Rubros Inversiones AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6

Desbosques 222413 222413 Viveros 123865 82639 Cajón fermentador 809 1079 1079 1079 Losas de secado 6437 6437 6437 6437 Secadores 1198 1198 1198 1198 Laboratorio de calidad 2460 Adaptación local Aucayacu 5000 Almacén de campo 78 Cochera de campo 67 Carretera interna 683 683 Cerco 3814 3814 Camión con grúa 57600 Camionetas 36000 Tractor 36000 Motocicletas 30240 Chipiadora 5674 Motosierras grandes 4320 Motosierras chicas 576 Bicicletas 3600 3600 Radios portátiles 432 432 Computadoras impresoras 1440 1440 Computadora con Internet 2700 2700 Central telefónica 2160 Herramientas 3091 3091 Mobiliario de Oficina 429 Intangibles 20000 Total General 551249 8854 305735 18396 11805 13286 8714 Inversión actualizada 297217 . . . Inversión total 848467 Continua Estas inversiones se realizan de acuerdo a la mejor oportunidad de la inversión, por ejemplo no se construyen secadores y fermentadores mientras no exista producción comercial. En el Cuadro anterior se logra acumular el conjunto de gastos en inversión, tanto en activos fijos como en intangibles.

E. Estimaciones financieras del negocio

1. Flujo de caja libre proyectado anual (5 años), según formato adjunto:

En el flujo de caja libre se puede apreciar la evolución tanto de los ingresos como de los egresos para el horizonte de los 10 años que dura el proyecto. Por el lado de los ingresos se aprecia que el cacao provee ingresos a partir del tercer año, por esta razón se desarrollan la papaya y la madera, quienes generan ingresos desde el primer año, pero que no son suficientes para cubrir el total de los gastos empleados. Por el lado de los costos operativos, se consideran los gastos que ha hace que los cultivos del cacao y la papaya puedan desarrollarse, con muy buena calidad, y que salgan al mercado oportunamente.

En el caso de los activos, se consideran su depreciación. En el caso de liquidación en el último año, se comparan sus valores comerciales con sus valores en libro. Así mismo, activos como las plantas, tienen un valor en libro y un gran valor comercial. Como esta inversión se realiza en la selva del Perú, esta zona, tiene una ley de incentivo a la inversión. Por esta razón la operación de la plantación “Maria Dolores” de cacao orgánico no realizará el pago a la renta (impuesto al resultado económico). Así mismo esta ley ha permito a la plantación comprar activos exonerados del impuesto al valor agregado (IGV) y del pago de los aranceles. Por la razón expuesta anteriormente, contabilizar la depreciación como un costo en el flujo de fondo neto, no tiene ninguna implicancia, ya que no permite disminuir impuesto. A nivel de las inversiones, se tiene el valor que debe ser comparado con el flujo, donde se consideran todos los procesos que se desarrollaron para adecuar los terrenos, realizar construcciones y la adquisición de vehículos, maquinarias y equipos. Así como las inversiones en intangibles. Con la finalidad de presentar la forma operativa como se refleja la oportunidad de inversión en un flujo de caja libre, se plantea ilustrar el Flujo de caja libre que considera los ingresos del cacao de la opción 2. Por supuesto, que este es el escenario mas pesimista, ya que considera el precio de US$ 900/ tonelada, este es uno de los precios más bajo registrado en lo últimos años, para demostrar que aún en estas condiciones es rentable el cultivo. El precio considera el premio de la prima por tratarse de un cultivo de cacao orgánico.

Flujo de Caja Libre (US $) Opción pesimista

Rubros

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9INGRESOSVenta de cacao (OPCION 2) 0 0 135000 360000 630000 1035000 1170000 1350000 1350000 1350000Venta de papaya 857143 571429 857143 571429 0 0 0 0 0 0Venta de madera 25000 0 25000 0 0 0 0 0 0 0Total ingresos 882143 571429 1017143 931429 630000 1035000 1170000 1350000 1350000 1350000COSTOS Personal 103800 103800 145800 151200 151200 151200 151200 151200 151200 151200Beneficios sociales 40482 40482 56862 58968 58968 58968 58968 58968 58968 58968Gastos operativos 30235 30235 30235 34935 34935 34935 34935 34935 34935 34935Insumos y envases 42857 48571 111571 138857 174143 210286 225429 240000 240000 240000Transporte y logistica 0 0 6600 17600 30800 50600 57200 66000 66000 66000Mano de obra temporal 24914 8914 45257 41829 55543 64686 66971 63543 63543 63543Costo papaya 654299 367031 654299 367031 0 0 0 0 0 0Total egresos -896587 -599034 -1050624 -810420 -505588 -570674 -594703 -614645 -614645 -614645Depreciación total -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588V. Comercial 1 - V. Libro 1 233381V. Comercial 2 - V. Libro 2 97378UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -34032 -47194 -53070 101421 104824 444738 555709 715767 715767 1046525Impuestos 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -34032 -47194 -53070 101421 104824 444738 555709 715767 715767 1046525Depreciación total 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588V. Libro 1 183119V. Libro 2 180372INVERSIONES -551249Inversion actualizada -297217FLUJO DE FONDO NETO -848467 -14444 -27606 -33482 121009 124412 464326 575297 735355 735355 1429605

Años10

Flujo de Caja Libre (US $) Opción Optimista

Rubros

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9INGRESOSVenta de cacao (OPCION 3) 0 0 210000 560000 980000 1610000 1820000 2100000 2100000 2100000Venta de papaya 857143 571429 857143 571429 0 0 0 0 0 0Venta de madera 25000 0 25000 0 0 0 0 0 0 0Total ingresos 882143 571429 1092143 1131429 980000 1610000 1820000 2100000 2100000 2100000COSTOS Personal 103800 103800 145800 151200 151200 151200 151200 151200 151200 151200Beneficios sociales 40482 40482 56862 58968 58968 58968 58968 58968 58968 58968Gastos operativos 30235 30235 30235 34935 34935 34935 34935 34935 34935 34935Gastos operativos 42857 48571 111571 138857 174143 210286 225429 240000 240000 240000Transporte y logistica 0 0 6600 17600 30800 50600 57200 66000 66000 66000Mano de obra temporal 24914 8914 45257 41829 55543 64686 66971 63543 63543 63543Costo papaya 654299 367031 654299 367031 0 0 0 0 0 0Total egresos -896587 -599034 -1050624 -810420 -505588 -570674 -594703 -614645 -614645 -614645Depreciación total -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588V. Comercial 1 - V. Libro 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 233381V. Comercial 2 - V. Libro 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 97378UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -34032 -47194 21930 301421 454824 1019738 1205709 1465767 1465767 1796525Impuestos 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -34032 -47194 21930 301421 454824 1019738 1205709 1465767 1465767 1796525Depreciación total 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588V. Libro 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 183119V. Libro 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 180372INVERSIONES -551249 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Inversion actualizada -297217 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0FLUJO DE FONDO NETO -848467 -14444 -27606 41518 321009 474412 1039326 1225297 1485355 1485355 2179605Tasa 0.10VAN 3039246TIR 35%

Años10

2. Flujo de caja neto proyectado anual (5 años), según formato adjunto: El Flujo de Fondo Neto refleja el rendimiento que se obtendrá cuando el proyecto es financiado, donde aparecen en su estructura las líneas de interés y de amortización. La línea de interés se ubica antes de impuestos, mientras que la línea de amortización después de impuestos. Así para el caso optimista tenemos:

Flujo de Fondo Neto (US $) Opción Optimista

Rubros0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

INGRESOSVenta de cacao (OPCION 3) 0 0 210000 560000 980000 1610000 1820000 2100000 2100000 2100000Venta de papaya 857143 571429 857143 571429 0 0 0 0 0 0Venta de madera 25000 0 25000 0 0 0 0 0 0 0Total ingresos 882143 571429 1092143 1131429 980000 1610000 1820000 2100000 2100000 2100000COSTOS Personal 103800 103800 145800 151200 151200 151200 151200 151200 151200 151200Beneficios sociales 40482 40482 56862 58968 58968 58968 58968 58968 58968 58968Gastos operativos 30235 30235 30235 34935 34935 34935 34935 34935 34935 34935Gastos operativos 42857 48571 111571 138857 174143 210286 225429 240000 240000 240000Transporte y logistica 0 0 6600 17600 30800 50600 57200 66000 66000 66000Mano de obra temporal 24914 8914 45257 41829 55543 64686 66971 63543 63543 63543Costo papaya 654299 367031 654299 367031 0 0 0 0 0 0Total egresos -896587 -599034 -1050624 -810420 -505588 -570674 -594703 -614645 -614645 -614645Interes -97270 -92479 -86970 -80634 -73348 -64969 -55333 -44252 -31508 -16853Depreciación total -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588 -19588V. Comercial 1 - V. Libro 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 233381V. Comercial 2 - V. Libro 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 97378UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -131302 -139673 -65039 220787 381476 954769 1150376 1421515 1434258 1779672Impuestos 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -131302 -139673 -65039 220787 381476 954769 1150376 1421515 1434258 1779672Depreciación total 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588 19588Amortizacion -31938 -36729 -42238 -48574 -55860 -64239 -73875 -84957 -97700 -112355V. Libro 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 183119V. Libro 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 180372INVERSIONES -551249 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Inversión actualizada -297217 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Prestamos 648467 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0FLUJO DE FONDO NETO -200000 -143653 -156814 -87690 191801 345203 910118 1096089 1356146 1356146 2050396Tasa 0.10VAN 2893784TIR 47%

Años10

En esta evaluación se utilizará la tasa de descuento internacional del 10%. Para el caso de inversiones en el Perú se considera la tasa de descuento del 14%, con este nuevo valor, con toda seguridad, los rendimientos del proyecto subirán unos puntos más. Trabajando en el escenario pesimista Nro, 1, con un precio de US$ 900/ tonelada, registrado como precio más bajo (US$ 750/t) pero con el premio de la prima de US$ 150/t por tratarse de un cultivo de cacao orgánico. Considerando que los recursos invertidos son propios se logra un aporte a la economía de US$ 3261359 y una rentabilidad del 21%, mucho mayor que nuestro costo de oportunidad del dinero. En este mismo escenario con recursos financiados de un 76% la rentabilidad de la plantación de cacao sube al 25%. En un escenario medio, lo más probable, con un precio de US$ 1150/ tonelada, considerando la prima de cacao orgánico, y que los recursos invertidos son propios se logra un aporte a la economía de US$ 2026491 y una rentabilidad alta del 29%, mucho mayor que el costo de oportunidad del dinero. En este mismo escenario con recursos financiados la rentabilidad de la plantación de cacao sube al 38%. El primer escenario optimista con un precio de US$ 1400/ tonelada, considerando la prima de cacao orgánico, y que los recursos invertidos son propios se logra un aporte a la economía de US$ 3039246 y una rentabilidad alta del 35%. En este mismo escenario con recursos financiados la rentabilidad de la plantación de cacao sube al 47%. Finalmente, el escenario más optimista con un precio de US$ 1650/ tonelada, considerando además la prima de cacao orgánico, y que los recursos invertidos son propios se logra un aporte a la economía de US$ 4052002 (después de cubrir la inversión y el costo oportunidad del dinero) y una rentabilidad muy alta del 40%. En este mismo escenario con recursos financiados la rentabilidad de la plantación de cacao sube al 55%. Todos estos escenarios son presentados en el cuadro siguiente.

Análisis de Sensibilidad

Caja Libre Fondos Netos Rubros Precio Mercado VAN TIR VAN TIR

Escenario 1 - Pesimista 900 3261359 21% 2617743 25% Escenario 2 - Media 1150 2026491 29% 1881029 38%

Escenario 3 - Optimista 1400 3039246 35% 2893784 47% Escenario 4 - Optimista 1650 4052002 40% 3906539 55%

F. El equipo

1. Breve descripción de promotores del proyecto.

LA EMPRESA LEBUAF, S.L.

EMPRESA 100 % ESPAÑOLA Y PRIVADA , CREADA EN FEBRERO DE 1993, ESPECIALIZADA EN LA COMERCIALIZACION DE CACAO A NIVEL INTERNACIONAL. EN DICHO SECTOR ACTÚA HASTA LA FECHA :

- COMO COMPRADOR (TRADER) DE CACAO EN GRANO, EL CUAL COMERCIALIZA EN ESPAÑA Y OTROS PAISES EUROPEOS

- COMO INTERMEDIARIO (BROKER) EN OPERACIONES DE CACAO EN GRANO DE GRAN VOLUMEN - COMO COMERCIALIZADOR DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL CACAO FABRICADOS POR SUS CLIENTES DE

CACAO EN GRANO, ESPECIALMENTE PRODUCTOS "ORGÁNICOS"

- COMO CONSULTOR INTERNACIONAL EN TEMAS DE ESTRATEGIA E INVERSIONES RELACIONADAS CON EL CACAO.

2. Breve descripción de la gerencia del proyecto (un párrafo resumen de currículum

vitae que incluya: a) experiencia previa de cada miembro gerencial relacionada a la actividad del proyecto; b) edad y c) nivel de educación e institución educativa).

EL PROMOTOR DE ESTE PROYECTO ES : - UN ESPAÑOL DE 49 AÑOS, HIJO DE PADRE ESPAÑOL Y DE MADRE ALEMANA. - UN PROFESIONAL CON MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR DEL CACAO - SU FAMILIA YA TUVO Y EXPLOTABA SUS PROPIAS PLANTACIONES DE CACAO EN ÁFRICA DESDE LOS

AÑOS 1920 HASTA 1969 - SU PADRE FUNDO EN ESPAÑA EN 1943 UNA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN DE CACAO, LA CUAL

POSTERIORMENTE SE CONVIRTIÓ EN LA MAS GRANDE E IMPORTANTE DE ESPAÑA TRANSFORMANDO ACTUALMENTE MAS DE 20.000 TONELADAS DE CACAO EN GRANO AL AÑO

EL PROMOTOR REALIZO SUS ESTUDIOS ESCOLARES EN EL COLEGIO ALEMÁN DE VALENCIA / ESPAÑA, TRAS LOS CUALES ESTUDIO LA CARRERA UNIVERSITARIA EN FRANFURT / ALEMANIA DONDE SE LICENCIÓ EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. LOS 3 AÑOS SIGUIENTES TRABAJO EN COCA-COLA / ALEMANIA Y TRAS CUMPLIR 10 AÑOS DE ESTANCIA EN DICHO PAÍS , TRASLADO SU RESIDENCIA NUEVAMENTE A ESPAÑA DONDE ASUMIÓ LA GERENCIA GENERAL DE LA EMPRESA INDUSTRIAL DE CACAO FUNDADA POR SU PADRE.

DURANTE LOS 10 AÑOS QUE ESTUVO AL FRENTE DE ESTA EMPRESA CONOCIÓ Y APRENDIÓ A FONDO EL NEGOCIO DEL CACAO : - EL CULTIVO, LA POSTCOSECHA Y EL ACOPIO EN LOS PAISES PRODUCTORES DE ORIGEN , - LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL DEL CACAO EN GRANO A PASTA, MANTECA Y POLVO DE CACAO, - LA COMERCIALIZACIÓN DE ESTOS DERIVADOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES COMO ALEMANIA,

SUIZA, JAPÓN Y ESTADOS UNIDOS. POSTERIORMENTE DEJO DICHA INDUSTRIA Y ESTABLECIÓ EN 1993 SU PROPIA EMPRESA (LEBUAF, S.L.) PARA LA CUAL TRABAJA DESDE ENTONCES.

3. Número trabajadores totales (nivel actual; 5 años proyectados).

VEASE PUNTO ANTERIOR Nº 2.4. G. la oferta de participación propietaria al inversionista potencial

Idealmente buscamos una financiacion blanda a largo plazo sin participacion de terceros. Alternativamente tambien "capital riesgo" ya que este este "accionista temporal" transcurridos unos años ( predeterminados y pactados) recupera sus inversion mas una rentabilidad y se sale del negocio. No nos interesan socios terceros de por vida.

Porcentaje accionarial ofrecido a cambio de la inversión externa requerida Como participacion “capital riesgo” , hasta el 90 % .