cables elÉctricos_02

13
1. CABLES ELÉCTRICOS En esta oportunidad se establecen principios fundamentales acerca de los términos referidos a los cabes eléctricos de potencia, donde se estudia las características de los cables, que van desde el Conductor orientado por: su Formación, Cuerda, Filástica, Cuerda Compacta, Cuerda Sectorial, Sección Geométrica, Resistencia, Sección Nominal, hasta sus Aislamientos, sobre saliendo, el Policloruro Vinilo (PVC), el Caucho Etileno-Propileno (EPR) y el Polietileno Reticulado (XLPE), como las cubiertas mas importantes. La cantidad de potencia en Watts producida por la batería o panel fotovoltaico está dada por la siguiente fórmula: P = V x I V = tensión en Voltios I = corriente en Amperios Esto significa que para suministrar una potencia a 12 V la corriente será casi 20 veces más alta que en un sistema de 220 V. Esto significa que cables mucho más

Upload: davs-hy

Post on 28-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CABLES ELÉCTRICOS_02

1. CABLES ELÉCTRICOS

En esta oportunidad se establecen

principios fundamentales acerca de los

términos referidos a los cabes eléctricos

de potencia, donde se estudia las

características de los cables, que van

desde el Conductor orientado por: su

Formación, Cuerda, Filástica, Cuerda

Compacta, Cuerda Sectorial, Sección Geométrica, Resistencia, Sección Nominal,

hasta sus Aislamientos, sobre saliendo, el Policloruro Vinilo (PVC), el Caucho

Etileno-Propileno (EPR) y el Polietileno Reticulado (XLPE), como las cubiertas mas

importantes.

La cantidad de potencia en Watts producida por la batería o panel fotovoltaico está

dada por la siguiente fórmula: P = V x I

V = tensión en Voltios

I = corriente en Amperios

Esto significa que para suministrar una potencia a 12 V la corriente será casi 20

veces más alta que en un sistema de 220 V. Esto significa que cables mucho más

gruesos deben usarse para impedir el recalentamiento o incluso la quema de los

cables.

Para darse una idea del tamaño de los cables las siguientes tablas da algunas

características de ellos, la corriente máxima que puede fluir sin recalentar el cable

y la cantidad de potencia que puede producirse a diferentes voltajes:

Page 2: CABLES ELÉCTRICOS_02

A continuación damos una tabla para conductores eléctricos extraído del manual

de un fabricante de cables eléctricos, que nos servirá para saber que calibre de

conductor necesitamos teniendo como dato la corriente que circulará por el

conductor.

Los cables que se usan para conducir electricidad1 se fabrican generalmente de

cobre, debido a la excelente conductividad de este material, o de aluminio que

aunque posee menor conductividad es más económico.

Generalmente cuenta con aislamiento en el orden de 500 µm hasta los 5 cm; dicho

aislamiento es plástico, su tipo y grosor dependerá del nivel de tensión de trabajo,

la corriente nominal, de la temperatura ambiente y de la temperatura de servicio

del conductor.

Un cable eléctrico se compone de:

Conductor: Elemento que conduce la corriente eléctrica y puede ser de

diversos materiales metálicos. Puede estar formado por uno o varios hilos.

Aislamiento: Recubrimiento que envuelve al conductor, para evitar la

circulación de corriente eléctrica fuera del mismo.

Capa de relleno: Material aislante que envuelve a los conductores para

mantener la sección circular del conjunto.

Cubierta: Está hecha de materiales que protejan mecánicamente al cable. Tiene

como función proteger el aislamiento de los conductores de la acción de la

temperatura, sol, lluvia, etc.

Clasificación de los conductores eléctricos (Cables)

Los cables eléctricos se pueden subdividir según:

Nivel de tensión

cables de muy baja tensión (hasta 50 V).

cables de baja tensión (hasta 1000 V).

Page 3: CABLES ELÉCTRICOS_02

cables de media tensión (hasta 30 kV).

cables de alta tensión (hasta 66 kV).

cables de muy alta tensión (por encima de los 770 kV).

Componentes[editar · editar código]

Conductores (cobre, aluminio u otro metal).

Aislamientos (materiales plásticos, elastoméricos, papel impregnado en aceite

viscoso o fluido).

Protecciones (pantallas, armaduras y cubiertas).

Número de conductores[editar · editar código]

Unipolar: Un solo conductor.

Bipolar: 2 conductores.

Tripolar:3 conductores. Es unifase (marrón o negro), un neutro (azul) y tierra

(verde y amarillo).

Tetrapolar: 4 conductores. Son dos fases (marrón y negro), un neutro (azul) y

tierra (verde y amarillo).

Pentapolar: 5 conductores. Estos cables se componen de 3 fases (gris o celeste,

marrón y negro), un neutro (azul) y tierra (verde y amarillo).

Materiales empleados

Cobre.

Aluminio.

Almelec (aleación de Aluminio, Magnesio).

Flexibilidad del conductor

Conductor rígido.

Conductor flexible.

Aislamiento del conductor

Aislamiento termoplástico:

Page 4: CABLES ELÉCTRICOS_02

PVC - (policloruro de vinilo).

PE - (polietileno).

PCP - (policloropreno), neopreno o plástico.

Aislamiento termoestable:

XLPE - (polietileno reticulado).

EPR - (etileno-propileno).

MICC - Cable cobre-revestido Mineral-aislado.

2. FUSIBLES

Los fusibles son pequeños dispositivos que permiten el paso constante de la

corriente eléctrica hasta que ésta supera el valor máximo permitido. Cuando

aquello sucede, entonces el fusible, inmediatamente, cortará el paso de la

corriente eléctrica a fin de evitar algún tipo de accidente, protegiendo los aparatos

eléctricos de "quemarse" o estropearse.

El mecanismo que posee el fusible para cortar el paso de la electricidad consta

básicamente en que, una vez superado el valor establecido de corriente permitido,

el dispositivo se derrite, abriendo el circuito, lo que permite el corte de la

electricidad. De no existir este mecanismo, o debido a su mal funcionamiento, el

sistema se recalentaría a tal grado que podría causar, incluso, un incendio.

Page 5: CABLES ELÉCTRICOS_02

Por lo general, los fusibles están instalados entre la fuente de alimentación

eléctrica y el circuito que se quiere electrificar, y consta de un hilo que, a medida

que la corriente eléctrica pasa, se calienta. Por lo tanto, cuando uno de estos

dispositivos se quema, entonces significa que alguna parte del aparato ha

consumido más electricidad de la necesaria, siendo necesaria una revisión

completa de éste y una reposición del fusible quemado por uno de las mismas

características.

Los fusibles se clasifican según su capacidad de ruptura y tamaño

Fusible de rosca

Fusible de cartucho

Fusible de lámina

Fusible de alta capacidad de ruptura

Fusible de cristal

Fusible de cerámica

Clasificación básica según su uso

La clasificación está dada por dos letras, de acuerdo con la Norma IEC 60269-1, la

primera minúscula y la segunda mayúscula.

Page 6: CABLES ELÉCTRICOS_02

La primera letra indica:

g: fusible limitador de corriente, actúa tanto en presencia de corrientes de

cortocircuito como en sobrecarga.

a: fusible limitador de corriente, actúa solamente en presencia de corrientes de

cortocircuito. No actúa en situaciones de sobrecarga (no es provisto del punto M

de fusión).

La segunda letra indica:

G: fusible para protección de circuitos de uso general.

L: fusible para protección específica de líneas.

M: fusible para protección específica de circuitos de motores.

Page 7: CABLES ELÉCTRICOS_02

R: fusible de actuación rápida o ultra-rápida para protección de circuitos con

semiconductores de potencia.

Funcionamiento

Consiste esta en un balín o cartucho fusible el cual se introduce en la coronilla

roscada que se atornilla en la placa porta fusible. El balín en su parte inferior, hace

contacto en los tornillos que esta enroscado en la base de la placa porta fusible a

un terminal de la línea; en la parte superior del fusible del fusible balín hace

contacto con la rosca, a su vez, tiene un contacto con el otro terminal de la base

portafusiles.

Cada tapón lleva estampado los valores de corriente y tensión para os cuales debe

ser usado. Además de coronillas tiene una mica transparente para ver cuando el

fusible esta quemado, ya que al quemarse el fusible, del balín se desprende una

caperuza roja. Este tipo de fusibles se fabrica para las siguientes intensidades:

6-10-15-20-25-35-50-60-80-100-125-160-200 amperes.

3. TERMINALES ELÉCTRICOS

TERMINALES Y CONECTORES para cables.

TERMINAL OJO AISLADA( 22-16 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16" 1/4" 5/16"( 16-14 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16" 1/4" 5/16"

Page 8: CABLES ELÉCTRICOS_02

( 12-10 AWG ) 5/32" 3/16" 1/4" 5/16" 3/8"

TERMINAL ESPADA AISLADA( 22-16 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16" ( 16-14 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16"

( 12-10 AWG ) 5/32" 3/16"

TERMINAL HEMBRA AISLADA( 22-16 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16" 1/4" 5/16"( 16-14 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16" 1/4" 5/16"( 12-10 AWG ) 5/32" 3/16" 1/4" 5/16" 3/8"

TERMINAL MACHO AISLADA( 22-16 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16" 1/4" 5/16"( 16-14 AWG ) 1/8" 5/32" 3/16" 1/4" 5/16"( 12-10 AWG ) 5/32" 3/16" 1/4" 5/16" 3/8"

TERMINAL MACHO AISLADA( 22-16 AWG )( 16-14 AWG )

Page 9: CABLES ELÉCTRICOS_02

4. CONECTORES ELÉCTRICOS

Un conector eléctrico es un dispositivo para unir circuitos eléctricos. En

informática, son conocidos también como inferfaces físicas.

Están compuestos generalmente de un enchufe (macho) y una base (hembra).

Propiedades

Los conectores eléctricos se caracterizan por su patillaje y construcción física,

tamaño, resistencia de contacto, aislamiento entre los pines, robustez y resistencia

a la vibración, resistencia a la entrada de agua u otros contaminantes, resistencia a

la presión, fiabilidad, tiempo de vida (número de conexiones/desconexiones antes

de que falle), y facilidad de conexión y desconexión.

Pueden estar hechos para impedir que se conecten de manera incorrecta,

conectando los pines equivocados donde van otros, y tener mecanismos de

bloqueo para asegurar que están completamente conectados y no puedan soltarse

o salirse.

Algunos conectores están diseñados de tal manera que ciertos pines hagan

contacto antes que otros hayan sido insertados, evitando así su rotura durante la

desconexión; de esta manera se protegen los circuitos que suelen tener conectores

de alimentación, por ejemplo, conectando la tierra común primero, y secuenciando

las conexiones correctamente en aplicaciones de intercambio en caliente.

Por lo general, es conveniente un conector que sea fácil de identificar visualmente

y de ensamblar, que sólo requiera de herramientas sencillas, y sea económico. En

Page 10: CABLES ELÉCTRICOS_02

algunos casos el fabricante de equipos puede optar por un conector específico

debido a que no es compatible con otros conectores, lo que permite el control de

lo que puede ser conectado. Ningún conector tiene todas las propiedades ideales;

la proliferación de la variada gama de conectores es un reflejo de los diferentes

requisitos.

Conectores eléctricos

Categoría principal: Conectores eléctricos

Conector F, utilizado para conectar el LNB y el receptor en la TV por satélite, así

como para el módem en la TV por cable, entre otros usos.

Conector de RF

Conector de torsión

Conector RJ

Conector multipin

D-sub, Conector D-sub o conector D-subminiatura

Enchufe

Jack

Spin-on

Conector DIN

Conector mini-DIN

Conector RCA

Conector IEC

Conector USB

Conector BNC

Conector N

Conector dock

Molex

Multi-Contact

SMA (conector)

XLR-3, XLR o Canon