cableado estructurado

39
POR : VALENTINA MORA Y ALEJANDRO MONTOYA GRADO : ONCE F INSTITUCIONES EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ MODALIDAD DE INFORMATICA CABLEADO ESTRUCTURADO

Upload: alejandro-montoya-jimenez

Post on 20-Jun-2015

871 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Modalidad 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Cableado Estructurado

POR: VALENTINA MORA Y ALEJANDRO MONTOYA GRADO: ONCE FINSTITUCIONES EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ MODALIDAD DE INFORMATICA

CABLEADO ESTRUCTURADO

Page 2: Cableado Estructurado

Es el cableado de un edificio o una serie de edificios que permite interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnología permitiendo la integración de los diferentes servicios que dependen del tendido de cables como datos, telefonía , control, etc.

1.¿QUÉ ES UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO?

Page 3: Cableado Estructurado

El objetivo fundamental es cubrir las necesidades de los usuarios durante la vida útil del edificio sin necesidad de realizar más tendido de cables.

2.¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE CONSTRUIR UN CABLEADO

ESTRUCTURADO?

Page 4: Cableado Estructurado

Existen tres estándares, ISO/IEC-IS11801 que es el estándar internacional,EN-50173 que es la norma europea y ANSI/EIA/TIA-568A que es la norma de EE.UU. Éste último es el más extendido aunque entre todas ellas no existen diferencias demasiado significativas

3. ¿QUIENES HACEN LOS ESTÁNDARES DE CABLEADO

ESTRUCTURADO?

Page 5: Cableado Estructurado

ANSI: Administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

•EIA: Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales áreas técnicas: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica, y telecomunicaciones

4. ORGANISMOS Y NORMAS QUE RIGEN PARA EL CABLEADO

ESTRUCTURADO

Page 6: Cableado Estructurado

TIA: Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones y tiene más de 70 normas preestablecidas.

ISO: Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países.

Page 7: Cableado Estructurado

IEEE: Principalmente responsable por las especificaciones de redes de área local como 802.3 Ethernet,802.5 TokenRing, ATM y las normas de GigabitEthernet

Page 8: Cableado Estructurado

ANSI/TIA/EIA-568-B :  Cableado de Telecomunicaciones en Edif ic ios Comerciales. (Cómo instalar el Cableado)

  

ANSI/TIA/EIA-569-A:  Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones

ANSI/TIA/EIA -570-A: Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones En Edif ic ios Comerciales (Cómo enrutar el cableado)

ANSI/TIA/EIA -606-A: Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edif ic ios Comerciales

ANSI/TIA/EIA -607: Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta at ierra de Telecomunicaciones en Edif ic ios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA -758: Norma Cl iente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

5. ESTÁNDARES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 9: Cableado Estructurado

La diferencia esta en el orden de colores de los cables.

La 568-A es así: Blanco-Verde, Verde, Blanco-Naranja, Azul, Blanco-Azul, Naranja, Café y Blanco, Café.

La 568-B es así: Blanco-Naranja, Naranja, Blanco-Verde, Azul, Blanco-Azul, Verde, Blanco-Café, Café.

6. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA NORMA ANSI/TIA/EIA-568-B Y

ANSI/TIA/EIA-568-A

Page 10: Cableado Estructurado

Cableado de campus: Cableado de todos los distribuidores de edificios al distribuidor de campus.

7. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ESTRUCTURA DE UN CABLEADO

ESTRUCTURADO.

Page 11: Cableado Estructurado

Cableado Vertical:  Cableado de los distribuidores del piso al distribuidor del edificio.

Page 12: Cableado Estructurado

Cableado Horizontal:  Cableado desde el distribuidor de piso a los puestos de usuario

Page 13: Cableado Estructurado

Cableado de Usuario: Cableado del puesto de usuario a los equipos

Page 14: Cableado Estructurado

Área de trabajo: El área de trabajo se extiende desde la toma/conector de telecomunicaciones o el final del sistema de cableado horizontal, hasta el equipo de la estación y está fuera del alcance dela norma EIA/TIA 568A. El equipo de la estación puede incluir, pero no se limita a, teléfonos, terminales de datos y computadoras. Se deben hacer ciertas consideraciones cuando se diseña el cableado de las áreas de trabajo

8. COMPONENTES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

Page 15: Cableado Estructurado

Armario de telecomunicaciones: El espacio de este subsistema no será compartido con instalaciones eléctricas qué no sean de Comunicaciones. Albergará equipos de Comunicaciones, terminaciones de cable y de cableado de interconexión asociado.

Page 16: Cableado Estructurado

Sala de Equipos: Es el espacio reservado para los equipos de comunicación compartidos por muchos usuarios.

Es el lugar donde se ubica el campo principal de distribución de todo el edificio y es aquí donde se administran todos los circuitos.El diseño de una sala de equipos debe ser un área segura, bien iluminada y con condiciones ambientales controladas

Page 17: Cableado Estructurado

Backbone de campus: El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. 

El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminacionesmecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento.

Page 18: Cableado Estructurado

9. EN UN DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO SEÑALE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DEL PUNTO 7 Y 8

Armario de telecomunicacioes

Cableado Horizontal

Page 19: Cableado Estructurado

10. CUÁLES SON LAS DISTANCIAS MÁXIMAS EN CABLEADO HORIZONTAL

Page 20: Cableado Estructurado

Cables RJ45-RJ45, RJ45-BNC,RJ45-RS232, etc. Los adaptadores pueden ser de dos tipos:

Adaptadores: que conectan dos medios balanceados. O RJ45 a RJ45o RJ45 a RS232

Balunes: que adaptan un medio balanceado a otro no balanceados. o RJ45 a BNCo RJ45 a TNCo RJ45 a Twinaxial.

 Los conductores balanceados tiene ambos la mismas características eléctricas y los no balanceados son diferentes, haciendo normalmente de pantalla eléctrica o masa alguno de los conductores (coaxial).Cuando queremos conectar además de un ordenador un teléfono a la misma toma, existen adaptadores especiales para ello. Tendremos en cuenta que el teléfono viene cableado en los pines 3 y 4 del RJ11 o lo que es lo mismo, en los pines centrales o también en el par 1 del RJ 45. De hecho se puede conectar un macho RJ11 en una base RJ45, y tendremos señal en el teléfono

11. EN UNA RED CON CABLEADO ESTRUCTURADO, CUALES SON LOS

COMPONENTES DE UN PUESTO DE TRABAJO

Page 21: Cableado Estructurado

SwitchRouterFirewallProxyPatch panelGatewayBridgeRepeaterModem

12. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UN GABINETE DE

TELECOMUNICACIONES O RACK

Page 22: Cableado Estructurado

Utp Stp Coaxial Fibra óptica

Par trenzado, cuatro pares, sin blindaje de 100 ohmios, 22/24 AWG

Par trenzado, dos pares, con blindaje de 150 ohmios, 22 AWG

tiene una alta inmunidad electromagnéticafrente al ruido, poca atenuación de la señal

dos fibras, multimodo62.5/125mm

limitaciones para trabajar a distancias elevadas sin regeneracion

Cada par se cubre con unamalla metalica y el conjunto de pares se recubre con una lamina blindada.

debe manipularse con cuidado.

granancho de banda, baja atenuacion de la senal que permite cubrir grandes distancias sin repetidores

13. COMPARACIÓN ENTRE UN CABLE UTP, STP, COAXIAL Y FIBRA ÓPTICA

Page 23: Cableado Estructurado

Levantamiento de información:   Se inicia con un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del cableado y un informe de las expectativas que se tiene del cableado a instalar así como de las limitaciones físicas, estructurales, de organización y presupuestarias con las que se cuenta

Planificación ; Se debe generar un informe que indique en detalle los cambios estructurales a realizar así como una propuesta del cronograma de instalación del cableado y los elementos de comunicación y control, dicho informe debe contener un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del cableado en el cual se indiquen las canalizaciones, el cableado y los equipos de comunicación, control y administración necesarios para implantar la red de transmisión de datos.

14. PASOS A SEGUIR PARA LLEVAR A CABO UN CABLEADO

ESTRUCTURADO:

Page 24: Cableado Estructurado

Negociación: El plan de instalación generado n T2 debe ser negociado con los usuarios, arquitectos, gerentes o cualquier otro personal encargado de la instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad técnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseño elaborado

Instalación: En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y los componentes de comunicación y computo que han sido diseñados.

Verificación de funcionalidad y certificación:  Luego de tener el cableado y sus componentes instalados se procede a verificar la operatividad de los mismos. El proceso de verificación implica la prueba de que los componentes funcionan y pueden operar, la verificación normalmente ocurre en paralelo al proceso de instalación.

Page 25: Cableado Estructurado

Documentación de la red:  En esta tarea se debe elaborar un documento en función de los documentos generados en cada una de las tareas anteriores. Este documento pasa a formar lo que se llama el Libro de Vida de la Red que es un documento que plasma el estado actual de la red y cada uno de sus componentes.

Page 26: Cableado Estructurado

15. CUADRO COMPARATIVO ENTRES LAS CATEGORÍAS DEL CABLE UTP

Categoría 1

Categoría2

Categoría3

Categoría4

Categoría5

Categoría6

se utiliza para comunicacionestelefónicas y no es adecuado para la transmisiónde datos.

puede transmitir datosa velocidades de hasta 4 Mbps.

se utiliza en redes10BaseT y puede transmitir datos a velocidadesde hasta 10 Mbps.

se utiliza en redesToken Ring y puede transmitir datos a velocidadesde hasta 16 Mbps.

puede transmitir datosa velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT

Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)

Page 27: Cableado Estructurado

•Atenuación: Son perdidas de señal que se presentan por efectos resistivos del cable y que es mayor a altas frecuencias.

•Diafonía: En las transmisiones telefónicas se presentan muy a menudo interferencias indeseables de otros pares telefónicos y dentro del mismo par, a este fenómeno se la ha llamado Diafonía, que se resume en un efecto capacitivo e inductivo indeseable entre los hilos de un par telefónico y entre este y otros pares adyacentes.

16. ATENUACIÓN Y DIAFONÍA

Page 28: Cableado Estructurado

Las ondas electromagnéticas se atenúan exponencialmente a medida que progresan sobre un medio de transmisión.  El cable de par trenzado blindado comparte muchas de las ventajas y desventajas, (UTP).el STP reduce el ruido eléctrico dentro del cable como, por ejemplo, el acoplamiento de par a par y la diafonía, una de las causas

17. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS PARA QUE EXISTA ATENUACIÓN EN UN CABLE DE PAR

TRENZADO?

Page 29: Cableado Estructurado

 Para instalar un cableado estructurado hay que tener mucho en cuenta los elementos principales como lo son: Cableado Horizontal, Cableado del Backbone, Cuarto de telecomunicaciones, Cuarto de entrada de servicios, Sistema de puesta a tierra, Atenuación, Capacitancia, Impedancia y distorsión por retardo.

Estas son algunos factores para garantizar una buena instalación de un cableado estructurado . Como también su alcance como lo es: La norma EIA/TIA 568-A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:

La topología La distancia máxima de los cables El rendimiento de los componentes La toma y los conectores de telecomunicaciones

18. ¿CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA INSTALACIÓN DE UN

CABLEADO ESTRUCTURADO CERTIFICADO CADA PUNTO DE RED?

Page 30: Cableado Estructurado

Una de las recomendaciones más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es la pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores como los cables UTP. Estas asignaciones son llamadas T568A y t568by definen el pinout, u orden de conexiones, para cables enrj45 ocho pines modulares y jacks. Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B, Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayor es que la producida por la mezcla de las marcas de los cables en los canales.

19, ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LAS TERMINACIONES EN LOS

CONECTORES UTP?

Page 31: Cableado Estructurado

1. Los cables UTP no deben circular junto a cables de energía dentro de la misma cañería por más corto que sea el trayecto.

2. Debe evitarse el cruce de cables UTP con cables de energía. De ser necesario, estos deben real izarse a 90°.

3. En el caso de piso ductos o caños metál icos, la c irculación puede ser en conductos contiguos.

4. El radio de las curvas no debe ser inferior a 2”. 5. Al ut i l izar f i jaciones (grampas, precintos o zunchos) no excederse en

la presión apl icada (no arrugar la cubierta), pues puede afectar a los conductores internos.

6. De usarse cañerías plásticas, lubricar los cables (talco industr ial , vasel ina, etc.) para reducir la fr icción entre los cables y las paredes de los caños ya que esta genera un incremento de la temperatura que aumenta la adherencia.

7. Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cables de energía respetando el parale l ismo a una distancia mínima de 10 cm. En el caso de exist ir una divis ión metál ica.

8. puesta a t ierra, esta distancia se reduce a 7 cm. 9. Las canal izaciones no deben superar los 20 metros o tener más de 2

cambios de dirección s in cajas de paso.

20. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES EN CUANTO A

CANALIZACIONES Y DUCTOS?

Page 32: Cableado Estructurado

La documentación es un componente de la máxima importancia para la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones.

En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen:

Ubicación de los gabinetes de telecomunicacionesUbicación de ductos a utilizar para cableado verticalDisposición de tallada de los puestos eléctricos en

caso de ser requeridosUbicación de piso ductos si existen y pueden ser

utilizados.

21. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES EN CUANTO A LA DOCUMENTACIÓN PARA LA

ADMINISTRACIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO?

Page 33: Cableado Estructurado

22. EN EL DISEÑO DE PLANOS DE CABLEADO ESTRUCTURADO CUÁL ES EL ESQUEMA DE CÓDIGO DE

COLORES RECOMENDADO Y EL DIBUJO PARA:

UPS

Tablero de red normal

Tablero de red regulada

Cuarto de cableado horizontal (HC)

Cuarto de cableado intermedio (IC)

Cuarto de cableado principal (MC)

Punto lógico simple

Punto lógico doble

Punto lógico triple

Punto lógico sobre techo

Toma doble red regulada

Toma doble red normal

Agrupación simbólica

Canaleta troncal

Bandeja troncal

Canaleta de distribución

Distribución por piso

Distribución por cielo raso

Distribución por tubería

Distribución por otras superficies

Canaleta en PVC

Canaleta metálica

Transpuesto de muro o división

Page 34: Cableado Estructurado

Es muy importante por que cada cable tiene su correspondiente color y su color es el que lo identifica, sin colores, seria mucho mas fácil la situación puesto que no lo podríamos diferenciar. Por eso es muy importante esto:

CÓDIGO DE COLORES VERDE: Conexión de red / circuito auxiliarAZUL: Terminación del cable horizontalPURPURA: Conexión mayor /equipo de datoBLANCO: Terminación de cable MC a IC.CAFÉ: Terminación del cable del campusGRIS: Terminación del IC a MC.AMARILLO: Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad.ROJO: Sistema de teléfono

23. PARA DISEÑAR E INSTALAR UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO, SE DEBE CONOCER LOS CÓDIGOS

APLICADOS LOCALMENTE Y LOS ESTÁNDARES VIGENTES, EXPLIQUE PORQUE ES IMPORTANTE CADA UNO DE ELLOS

Page 35: Cableado Estructurado

Servicios Como:

Sistemas contra sismoSensores de temperaturaSistemas de voceo Controladores de iluminaciónRedes de voz Circuito cerrado de tvRedes de datosSensores de humoCircuito cerrado de seguridadAlarmas contra incendio

24. ¿QUÉ TIPO DE SERVICIOS SE PUEDEN INSTALAR CON EL SISTEMA DE CABLEADO

ESTRUCTURADO?

Page 36: Cableado Estructurado

Los códigos aplicados localmente.

Los estándares vigentes.

25. ¿QUÉ INFORMACIÓN SE NECESITA CONSULTAR ANTES DE REALIZAR UN DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO?

Page 37: Cableado Estructurado

1. Cuáles son los puntos donde colocaran los servicios 2. Hay requerimiento especial en la estética de decoración 3. Cuáles son las necesidades actuales del usuario (voz, datos, videos, otros)4. Cuáles son las necesidades futuras del usuario (expansión de voz, datos, videos, ETC)5. El método más común indica que debemos comenzar por el área de trabajo e ir introduciendo hasta el closet principal:

-Definir el número de áreas de trabajo-Diseñar el tipo de salida en el área de trabajo-Diseñar el cableado horizontal-Diseñar el cableado vertical-Diseñar cuarto de equipos

26. ¿CUÁLES SON LOS PASOS SECUENCIALES QUE SE DEBEN SEGUIR PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO?

Page 38: Cableado Estructurado

Entre Otras están:

-OpenBSD: El sistema operativo preventivamente seguro.

-TCP Wrappers: Un mecanismo de control de acceso y registro clásico basado en IP.

-pwdump3: Permite recuperar las hashes de passwords de Windows localmente o a través de la red aunque syskey no esté habilitado.

-Fping: Un programa para el escaneo con ping en paralelo.

27.TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS USADAS POR UN ADMINISTRADOR DE RED DE DATOS PARA

MONITOREAR

Page 39: Cableado Estructurado

-LIDS: Un sistema de detección/defensa de intrusiones para el kernel Linux.

-etherape: Un monitor de red gráfico para Unix basado en etherman.

-dig: Una úti l herramienta de consulta de DNS que viene de la mano con Bind.

-Crack / Crackl ib: El clásico cracker de passwords locales de Alec Muffett.

-cheops / cheops-ng: Nos provee de una interfaz simple a muchas uti l idades de red, mapea redes locales o remotas e identif ica los sistemas operativos de las máquinas.

-zone alarm: El f i rewall personal para Windows. Ofrecen una versión gratuita l imitada.

-tcpreplay: una herramienta para reproducir {replay} archivos guardados con tcpdump o con snoop a velocidades arbitrarias.