cable coaxial grueso y fino

2
EPN. Vargas Jaime Redes Industriales 1 ResumenConocer las características del cable coaxial grueso y fino sus protecciones su utilidad su función destinada para la que es usado, su estructura, etc. I. INTRODUCCIÓN El cable coaxial es un tipo de cable utilizado para el transporte de señales de alta frecuencia, posee dos conductores concéntricos, uno central llamado núcleo que lleva la señal y uno tubular llamado malla que sirve de referencia de tierra y retorno de la corriente, entre ellos se encuentra un aislante llamado dieléctrico, de las características de este dependerá la calidad del cable. II. CABLE COAXIAL Entre sus principales ventajas tenemos: Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa. El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino. El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos. El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas: Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. Es útil para varias señales, incluyendo voz, vídeo y datos. Es una tecnología bien estudiada. Desventajas: Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive. Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos. III. CABLE COAXIAL GRUESO También llamado Thicknet tiene un diámetro de 1.27 cm. Es un cable estándar Ethernet, ya que fue el primero que se utilizó en redes. Se suele emplear en tramos de hasta 500 metros, aunque esto depende de la señal de transporte. Figura 1, partes del cable coaxial grueso Es el cable más utilizado en LAN´s en un principio y que aún hoy sigue usándose en determinadas circunstancias (alto grado de interferencias, distancias largas, etc.). Los diámetros de su alma/malla son 2,6/9,5 mm. Y el del total del cable de 0,4 pulgadas (aprox. 1 cm.). Como conector se emplea un transceptor ("transceiver") relativamente complejo, ya que su inserción en el cable implica una perforación hasta su núcleo (derivación del cable coaxial mediante un elemento tipo "vampiro" o "grifo"). Características del cable coaxial grueso y fino Vargas, Jaime [email protected] Escuela Politécnica Nacional

Upload: jaime-vargas

Post on 19-Feb-2017

102 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

EPN. Vargas Jaime

Redes Industriales

1

Resumen—Conocer las características del cable coaxial

grueso y fino sus protecciones su utilidad su función destinada

para la que es usado, su estructura, etc.

I. INTRODUCCIÓN

El cable coaxial es un tipo de cable utilizado para el

transporte de señales de alta frecuencia, posee dos

conductores concéntricos, uno central llamado

núcleo que lleva la señal y uno tubular llamado malla

que sirve de referencia de tierra y retorno de la

corriente, entre ellos se encuentra un aislante llamado

dieléctrico, de las características de este dependerá la

calidad del cable.

II. CABLE COAXIAL

Entre sus principales ventajas tenemos:

Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto

por una malla trenzada plana que hace las funciones

de tierra. Entre el hilo conductor y la malla hay una

capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto

está protegido por una cobertura externa.

El cable está disponible en dos espesores: grueso y

fino.

El cable grueso soporta largas distancias, pero es más

caro. El cable fino puede ser más práctico para

conectar puntos cercanos.

El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:

Soporta comunicaciones en banda ancha y

en banda base.

Es útil para varias señales, incluyendo voz,

vídeo y datos.

Es una tecnología bien estudiada.

Desventajas:

Originalmente fue el cable más utilizado en

las redes locales debido a su alta capacidad y

resistencia a las interferencias, pero en la

actualidad su uso está en declive.

Su mayor defecto es su grosor, el cual limita

su utilización en pequeños conductos

eléctricos y en ángulos muy agudos.

III. CABLE COAXIAL GRUESO

También llamado Thicknet tiene un diámetro de 1.27

cm. Es un cable estándar Ethernet, ya que fue el

primero que se utilizó en redes. Se suele emplear en

tramos de hasta 500 metros, aunque esto depende de

la señal de transporte.

Figura 1, partes del cable coaxial grueso

Es el cable más utilizado en LAN´s en un principio y

que aún hoy sigue usándose en determinadas

circunstancias (alto grado de interferencias,

distancias largas, etc.).

Los diámetros de su alma/malla son 2,6/9,5 mm. Y

el del total del cable de 0,4 pulgadas (aprox. 1 cm.).

Como conector se emplea un transceptor

("transceiver") relativamente complejo, ya que su

inserción en el cable implica una perforación hasta

su núcleo (derivación del cable coaxial mediante un

elemento tipo "vampiro" o "grifo").

Características del cable coaxial grueso y fino

Vargas, Jaime

[email protected]

Escuela Politécnica Nacional

EPN. Vargas Jaime

Redes Industriales

2

IV. CABLE COAXIAL DELGADO

También llamado Thin tiene un diámetro de unos

0.64 cm. Es utilizado en redes 10base2, estándar

Ethernet y estándar IEE 802.3 para redes de área

local de banda base que usan un cable coaxial fino

de 200 metros de largo, como máximo. Transmite

datos a 10 mega-bits por segundo. Este cable se

conecta a un conector BNC. Un cable de este tipo

muy empleado es el RG58, que tiene hasta 50 ohmios

de impedancia.

Figura 2, Partes del cable coaxial delgado

Surgió como alternativa al cable anterior, al ser más

barato,flexible y fácil de instalar.

Los diámetros de su alma/malla son 1,2/4,4 mm, y el

del cable sólo de 0,25 pulgadas (algo más de 0,5

cm.). Sin embargo, sus propiedades de transmisión

(perdidas en empalmes y conexiones, distancia

máxima de enlace, protección gerente a

interferencias, etc.) son sensiblemente peores que las

del coaxial grueso.

Con este coaxial fino se utilizan conectores BNC

("British National Connector") sencillos y de alta

calidad Ofrecen más seguridad que los de tipo

"grifo", pero requieren un conocimiento previo de los

puntos de conexión.

Hasta hace poco, era el medio de transmisión más

común en las redes locales. El cable coaxial consiste

en dos conductores concéntricos, separados por un

dieléctrico y protegido del exterior por un aislante

(similar al de las antenas de TV).

Existen distintos tipos de cable coaxial, según las

redes o las necesidades de mayor protección o

distancia. Este tipo de cable sólo lo utilizan las redes

EtherNet.

V. ESTÁNDARES DE CABLE COAXIAL

Se puede conectar dispositivos a través de

distancias más largas.

El cable coaxial es más común para redes de

tipo ETHERTNET y ARCENET.

No interfiere con señales externas y puede

transportar de forma eficiente señales de un

gran ancho de banda con menor atenuación.

Tiene una limitación fundamental: atenua las

altas frecuencias.

El coaxial tiene una limitación para

transportar señales de alta frecuencia en

largas distancias ya que en cierta distancia el

ruido superara a la señal.

VI. CONCLUSIONES

El cable coaxial posee una capa gruesa de

material aislante que aísla el núcleo de las

interferencias electromagnéticas.

El cable coaxial grueso tiene sus ventajas,

soporta largas distancias pero es muy

costoso, fue el cable ms usado en redes

Ethernet.

El cable coaxial delgado es más barato, más

flexible y fácil de instalar era el mas común

en redes locales.

REFERENCIAS

[1] http://angelhiddiaz.blogspot.com/2011/06/ventajas-y-

desventajas-en-los-tipos-de.html

[2] https://javiertelem.wordpress.com/2011/11/03/tipos-y-

clases-de-cables-y-conectores-de-red/

[3] http://informatica.iescuravalera.es/iflica/gtfinal/libro/c120

.html