cabeza-cuello

78
UNIDAD 8 Cabeza y cuello

Upload: ross-dark

Post on 03-Jul-2015

178 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

ANATOMIA CABEZA-CUELLO

TRANSCRIPT

Page 1: CABEZA-CUELLO

UNIDAD 8

Cabeza y cuello

Page 2: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosas temporal e infratemporal

Fosa temporal

- Por encima del arco cigomático

- Superior a la fosa infratemporal y se

comunica con ella

Fosa infratemporal

- Forma de cuña

- Profundo al músculo masetero y a la rama

de la mandíbula

- Estructuras: músculos pterigoideos lateral

y medial

Limite óseo: hueso temporal, cigomático,

esfenoides, maxilar, mandíbula, frontal y

parietal en menor medida.

Page 3: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hueso temporal

Escama del temporal:

- Forma la pared medial de la fosa

temporal y se distinguen:

- Cresta supramastoidea

- Se extiende posteriormente desde la

base de la apófisis cigomática

- Forma el límite posteroinferior de la

fosa temporal

- Surco de la arteria temporal media

- Rama de la arteria temporal superficial

- Orientado verticalmente

Page 4: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hueso temporal

Porción timpánica

- Forma el ángulo posteromedial del

techo de la fosa infratemporal

- Participa en la articulación

temporomandibular

- Entre las porciones timpánica y

escamosa se observa fisura

timpanoescamosa

- Fisura petrotimpánica: porción petrosa

y timpánica, el nervio cuerda del

tímpano accede a la fosa infratemporal

a través del extremo medial de esta

fisura-

Page 5: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hueso temporal

Articulación temporomandibular

- Situada en el borde inferior de la raíz

de la apófisis cigomática

- Participan:

- Tubérculo articular

- Fosa mandibular

- Posterior a ella esta situado el meato

auditivo externo

Page 6: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hueso esfenoides

Fosa infratemporal:- Lamina lateral de la apófisis

pterigoides

- Ala mayor

- La superficie inferior forma el techo de la fosa infratemporal

- La superficie lateral forma la pared medial de la fosa temporal

- La marcada angulación entre las superficies lateral e inferior da lugar a la cresta infratemporal

- En su base existen 2 orificios:

· El agujero oval: nervio mandibular

· Agujero espinoso: arteria meníngea media

· Agujeros esfenoidales emisarios: venas emisarias

Page 7: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hueso esfenoides

Espina del esfenoides

- sirve de inserción al extremo craneal

del ligamento esfenomandibular

- Medial al agujero espinoso

La lámina lateral de la apófisis

pterigoides

- Lámina ósea

- Superficie lateral: músculo pterigoideo

lateral

- Superficie medial: músculo pterigoideo

medial

Page 8: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Maxilar

- La superficie posterior del maxilar

forma parte de la pared anterior de la

fosa infratemporal

- Posee un orificio para el nervio y los

vasos alveolares posterosuperiores

- Superficies lateral y medial sirven para

la inserción de los músculos

pterigoideos lateral y medial.

Page 9: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hueso cigomático

- Forma cuadrangular

- Origina la prominencia de la mejilla

- Estructuras:

- Apófisis maxilar

· Articula con la apófisis cigomática del

hueso maxilar

- Apófisis frontal

· Articula con la apófisis cigomática del

hueso frontal

- Apófisis temporal

· Articula con la apófisis cigomática del

hueso temporal, completa el arco

cigomático.

Page 10: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hueso cigomático

- En la superficie lateral existe un orificio

por el cual salen el nervio y los vasos

cigomaticofaciales

- A partir de la apófisis frontal se

extiende posteromedialmente una

lámina de hueso que contribuye a la

formación de la pared orbitaria lateral y

la pared anterior de la fosa temporal

- Orificios para la salida de las rama

terminales del nervio

cigomaticotemporal

Page 11: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Mandíbula

- Cara medial

- Lisa

- Crestas orientadas oblicuamente

- Agujero mandibular:

· Abertura superior del conducto mandibular

· Contenido: nervio y vasos alveolares

inferiores

- Língula

· Anterosuperior al agujero mandibular

· Elevación de forma triangular

· Inserción: ligamento esfenomandibular

- Surco milohioideo

· A partir del agujero mandibular

· Dirección anteroinferior

· Contenido: nervio del músculo milohioideo

· Rugosidades para la inserción del músculo

pterigoideo medial

Page 12: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Mandíbula

- Cara lateral

- Inserción para masetero

- Borde anterior es afilado y se continua

con la línea oblicua del cuerpo de la

mandíbula

- La intersección de los bordes posterior

e inferior de la rama de la mandíbula

origina el ángulo de la mandíbula

Page 13: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Mandíbula

Apófisis coronoides:

- Unión de los bordes superior y anterior de

la rama de la mandíbula

- Plana y triangular

- Inserción del temporal

Apófisis condilar:

- Unión de los bordes superior y posterior

- Se compone de:

- Cabeza de la mandíbula

· Formación de la articulación

temporomandibular.

- Cuello de la mandíbula

· Fosita pterigoidea: inserción del músculo

pterigoideo

Page 14: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Articulación temporomandibular

- Articulación de tipo sinovial

- Entre la cabeza de la mandíbula y la

fosa articular y el tubérculo articular

del temporal

- Superficies articulares cubiertas de

fibrocartílago

- Dividida en 2 partes por medio de un

disco articular fibroso:

- Porción inferior

· Movimientos tipo bisagra, depresión y

elevación mandibular

- Porción superior

· Protusión y retracción

Page 15: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Articulación temporomandibular

Capsula articular

- Membrana sinovial

- Inserta en los extremos del disco

articular

- Membrana fibrosa

- Se inserta:

- Arriba: margen anterior del tubérculo

articular

- Lateral y medial: en lo márgenes de la

fosa articular

- Región sutura timpanoescamosa

- Alrededor de la porción superior del

cuello de la mandíbula

Page 16: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Articulación temporomandibular

Ligamentos extracapsulares (3)- Ligamentos lateral

- Mas próximo a la articulación

- Lateral a la capsula

- Va del tubérculo articular al cuello de la mandíbula

- Ligamentos esfenomandibular

- Medial a la articulación

- Se dirige a la espina del hueso esfenoides hasta la língula

- Ligamentos estilomandibular

- Va de la apófisis estiloides del hueso temporal al borde posterior y el ángulo de la mandíbula

Page 17: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Movimientos de la mandíbula

Page 18: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Músculo masetero

- Situado en la cara externa de la rama de la mandíbula

- Forma cuadrangular

- Origen:

- Arco cigomático y apófisis maxilar del hueso cigomático

- Inserción:

- Superficie lateral de la rama de la mandíbula

- Inervación:

- Nervio maseterino del tronco anterior del nervio mandibular

- Acción:

- Elevación mandibular

Page 19: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Músculo masetero

2 porciones:

- Superficial

- Origen:

· Apófisis maxilar del hueso cigomático

· 2/3 anteriores de la apófisis cigomática

del hueso temporal

- Inserción:

· Ángulo de la mandíbula

· Porción posteroinferior de la superficie

lateral de la rama de la mandíbula

Page 20: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Músculo masetero

- Porción profunda

- Origen:

· Zona medial del arco cigomático

· Porción posterior de su borde inferior

- Inserción:

· Regiones central y superior de la rama

de la mandíbula

- Irrigación:

- Arteria maseterina rama de la arteria

maxilar

Page 21: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa temporal

Limites- Superior:

- Dos líneas temporales

- Lateral:

- Fascia temporal

- Anterior:

- Superficie posterior de la apófisis frontal del hueso cigomático y la superficie posterior de la apófisis cigomática del hueso frontal

- Inferior:

- Arco cigomático y cresta infratemporal del ala mayor del esfenoides

Page 22: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa temporal

Contenido:

- Músculo temporal

- Ramas

cigomaticotemporales del

nervio maxilar

Page 23: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa temporal

Músculo temporal

- Forma de abanico

- Origen:

- Hueso de la fosa temporal (línea temporal inferior) y fascia temporal

- Inserción:

- Apófisis coronoides de la mandíbula y borde anterior de la rama mandibular

- Inervación:

- Nervios temporales profundos del tronco anterior del nervio mandibular

- Función:

- Elevación y retracción mandibular

Page 24: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa temporal

Nervios temporales profundos

- 2 Ramas del tronco anterior del nervio

mandibular

- Se dirigen superiormente y alrededor

de la cresta infratemporal

Nervio cigomaticotemporal

- Rama del nervio cigomático, rama del

nervio maxilar

- Se dirigen superiormente

- Atraviesan la fascia temporal para

inervar la piel de la sien.

Page 25: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa temporal

Arterias temporales profundas

- origen: arteria maxilar

- Acompañan a los nervios temporales

profundos

- Irrigan al músculo temporal

- Anastomosis con ramas de la arteria

temporal media

Arteria temporal media

- Origen: arteria temporal superficial

- Arriba de la raíz del arco cigomático

- Atraviesa la fascia temporal

- Irriga al músculo temporal

- Anastomosis con ramas de la arteria

temporal

Page 26: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Limites:

- Techo:

- Superficie inferior del ala mayor del

esfenoides y hueso temporal

- Agujero espinoso, agujero oval y

fisura petrotimpánica.

- Pared lateral

- Cara interna de la rama de la

mandíbula

- Abertura del conducto mandibular

Page 27: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

- Pared medial:

- Anterior: lámina lateral de la apófisis

pterigoides

- Posterior: faringe y tensor y elevador

del velo del paladar.

- Fisura pterigomaxilar

- Pared anterior:

- Superficie posterior del maxilar

- Agujero alveolar

- Fisura orbitaria: parte superior.

Page 28: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Contenido:

- Ligamento esfenomandibular

- Músculo pterigoideo lateral

- Músculo pterigoideo medial

- Arteria maxilar

- Nervio mandibular

- Ramas del nervio facial

- Nervio glosofaríngeo

- Plexo venoso pterigoideo

Page 29: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Ligamento

esfenomandibular

- Ligamento extracapsular de

la articulación

temporomandibular

- Se extiende desde:

- Espina del hueso esfenoides

- Língula de la mandíbula y

borde posterior del agujero

mandibular.

Page 30: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Músculo pterigoideo medial- Cabeza superficial

- Origen:

- Tuberosidad del maxilar

- Apófisis piramidal del palatino

- Inserción:

- Superficie medial de la mandíbula cercana al ángulo

- Inervación:

- Rama del músculo pterigoideo medial del nervio mandibular

- Acción:

- Elevación y protusión mandibular

Page 31: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

- Cabeza profunda

- Origen:

- Superficie medial de la lámina lateral de la apófisis pterigoides

- Apófisis piramidal del palatino

- Inserción:

- Superficie medial de la mandíbula cercana al ángulo

- Inervación:

- Rama del músculo pterigoideo medial del nervio mandibular

- Acción:

- Elevación y protusión mandibular

Page 32: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Músculo pterigoideo lateral

- Cabeza superior

- Origen:

- Techo de la fosa infratemporal (superficie inferior del ala mayor del esfenoides y la cresta infratemporal)

- inserción:

- Capsula de la articulación temporomandibular en la unión del disco articular y en la fosita pterigoidea

- Inervación:

- Rama del músculo pterigoideo lateral del tronco anterior del nervio mandibular

- Acción:

- Principal protusor de la mandíbula

Page 33: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Nervio mandibular

- Mayor división del nervio trigémino

- Función sensitiva:

- Sensibilidad general de los dientes y

encías de la mandíbula

- 2/3 anteriores de la lengua

- Mucosa del suelo de la cavidad oral,

del labio inferior

- Piel de la sien

- Región inferior de la cara

- Parte de la duramadre craneal

- Función motora

- Músculos masticatorios

- Músculo tensor del tímpano

- Tensor del velo del paladar

Page 34: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Ramas del nervio mandibular

- Origen en la fosa infratemporal

- Rama sensitiva

- Origen: ganglio del trigémino

- Desciende a través del agujero

oval

- Raíz motora:

- Introduce por el agujero oval

- Se une a la rama sensitiva del

nervio mandibular.

Page 35: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

- Después de la unión de la rama sensitiva y motora

- Rama meníngea

- Nervio del músculo pterigoideo medial

- Tronco anterior

- Nervio bucal (sensitivo)

- Nervio maseterino

- Nervio temporal profundo

- Nervio del músculo pterigoideo lateral

- Tronco posterior

- Nervio aurículotemporal

- Nervio lingual

- Nervio alveolar: rama nervio del músculo milohioideo (motor)

Page 36: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular (V3)

Rama meníngea

- Origen: zona interna del nervio

mandibular

- Abandona la fosa infratemporal

con la arteria meníngea media

- Entra en la cavidad craneal por el

agujero espinoso

- Inervación sensitiva a la

duramadre de la fosa craneal

media y las celdillas mastoideas

Page 37: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervio del músculo

pterigoideo medial

- Origen: zona interna del

mandibular

- Inerva al pterigoideo medial

- Emite 2 ramas:

- Inerva al tensor del velo del

paladar

- Inerva al tensor del tímpano

Page 38: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervio bucal:

- Rama del tronco anterior del nervio

mandibular

- Nervio sensitivo

- Inervación motora a: músculo

pterigoideo lateral y parte del

temporal

- En la mejilla lateral al buccinador

emite nervios sensitivos generales

para:

- Piel adyacente

- Mucosa oral

- Encías de los molares inferiores.

Page 39: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervio maseterino

- Rama del tronco anterior

- Lateral al músculo

pterigoideo lateral

- Atraviesa la escotadura

mandibular

- Inerva al masetero

Page 40: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervios temporales profundos

- 2

- Origen: tronco anterior

- Lateral al músculo pterigoideo lateral

- Asciende a la fosa temporal

- Inerva al músculo temporal

Page 41: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervio del músculo

pterigoideo lateral

- Rama del tronco anterior

o rama del nervio bucal

- Superficie profunda del

músculo pterigoideo

lateral

Page 42: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervio aurículotemporal

- Primera rama de la división posterior

- Origen: 2 raíces, alrededor de la

arteria meníngea media

- Va entre el tensor del velo del paladar

y la cabeza superior del pterigoideo

lateral

- Entre el ligamento esfenomandibular y

cuello de la mandíbula

- Giro lateral alrededor del cuello de la

mandíbula

- Asciende profundo a la glándula

parótida

Page 43: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Ramas terminales:

- Inervación sensitiva:

- General de la piel de la región

de la sien

- de la oreja,

- el conducto auditivo externo,

membrana timpánica

- la articulación

temporomandibular

- Fibras parasimpáticas

posganglionares del nervio

glosofaríngeo hasta la glándula

parótida.

Page 44: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervio lingual- Rama sensitiva

- Tronco posterior

- Lleva la inervación sensitiva de:

- 2/3 anteriores de la lengua

- Mucosa oral del suelo de la cavidad bucal

- Encía lingual de los dientes inferiores

- Recibe al nervio cuerda del tímpano

· Transporta el gusto de los 2/3 anteriores de la lengua

· Fibras parasimpáticas de todas las glándulas salivales por debajo de la hendidura bucal.

Page 45: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

- Alcanza la cavidad

oral:

- Entre la inserción

posterior del

milohioideo y del

constrictor superior

de la faringe

- Accede a la lengua

sobre la superficie

lateral del hiogloso

- Unido al ganglio

submandibular

Page 46: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

Nervio alveolar inferior

- Rama del tronco posterior

- Rama sensitiva

- Inerva a:

- Dientes inferiores y encías

adyacentes

- Mucosa y piel del labio inferior

- Piel del mentón

- Rama motora para: milohioideo y

vientre anterior del digástrico

- Antes de entrar en el agujero

mandibular:

- Nervio del músculo milohioideo

Page 47: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio mandibular

- Ramas:

- Tres molares , el segundo

premolar, y encía labial

asociada

- 2 ramas terminales:

· Nervio incisivo

› Inerva a: primer

premolar, canino,

incisivos y encía

asociada

· Nervio mentoniano

› Inerva el labio

inferior, y el

mentón

Page 48: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Nervio de la cuerda del tímpano

- Rama del nervio facial

- Responsable de la inervación

gustativa de 2/3 anteriores de la

lengua

- Inervación parasimpática a todas las

glándulas salivales por debajo de la

hendidura bucal

- En relación con la pared mastoidea

del oído medio

- Separado de la membrana timpánica

por el mango del martillo

- Sale del oído medio por el extremo

medial de la fisura petrotimpanica

Page 49: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Nervio petroso menor

- Transporta las fibras parasimpáticas

destinadas a la glándula parótida.

- Rama del plexo timpanico

- Entra en la fosa craneal media por

un pequeño orificio en la superficie

anterior de la porción petrosa del

temporal

- Pasa por el agujero oval junto con el

nervio mandibular

- Sinapsis en el ganglio ótico

- Fibras posganglionares: nervio

aurículotemporal, alcanza la

parótida.

Page 50: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Arteria maxilar

- Rama de la carótida externa

- Irriga a:

- Cavidad nasal

- Pared lateral y techo de la cavidad oral

- Piezas dentarias

- Duramadre de la cavidad craneal

- Fosa infratemporal y entra en la fisura pterigomaxilar para entrar a la fosa pterigopalatina

Page 51: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Ramas:

- PRIMERA PORCION

- Arteria meníngea media

- Arteria alveolar inferior

- Arteria auricular profunda

- Arteria timpánica anterior

- Arteria meníngea accesoria

- SEGUNDA PORCION

- Arteria temporal profunda

- Arteria maseterina

- Arteria bucal y las ramas pterigoideas

- TERCERA PORCION

- Pasa por la fosa pterigopalatina

Page 52: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Arteria meníngea media

- Entra a la cavidad craneal a

través del agujero espinoso

- Mayor de los vasos meníngeos

- Irriga a:

- Duramadre, hueso y medula ósea

de las paredes de la cavidad

craneal

- En la cavidad craneal la arteria y

sus ramas discurren en la capa

perióstica de la duramadre.

Page 53: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Arteria alveolar inferior

- Entra en el canal mandibular a través de agujero mandibular

- Acompaña al nervio alveolar inferior

- Irriga a:

- Dientes inferiores

- Encía bucal

- Mentón y labio inferior

- Rama milohioidea acompaña al nervio milohioideo.

Page 54: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Arterias auricular

profunda, timpánica

anterior y meníngea

accesoria

- Irrigación de:

- Conducto auditivo externo,

superficie interna de la

membrana timpánica y

duramadre craneal

- La arteria meníngea

accesoria ramos a los

músculos adyacentes de la

fosa infratemporal

- duramadre

Page 55: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Ramas del segundo segmento:- Arterias temporales profundas:

- 2

- Irrigan al músculo temporal

- Arterias pterigoideas

- Irrigan a los músculos pterigoideos

- Arteria maseterina

- Atraviesa la escotadura mandibular

- Irriga al músculo masetero

- Arteria bucal

- Junto al nervio bucal

- Irriga la piel, músculo y mucosa oral de la mejilla.

Page 56: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Plexo pterigoideo

- Red venosa entre los músculos

pterigoideos lateral y medial y entre los

músculos temporal y pterigoideo

lateral

- Tributarias:

- Cavidad nasal

- Techo y pared lateral de la cavidad oral

- Dientes

- Músculos de la fosa infratemporal

- Senos paranasales

- Nasofaringe

- Conectado con el seno cavernoso

Page 57: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa infratemporal

Comunicaciones:

- Posterior: Vena retromandibular a través de vena corta maxilar

- Anterior: vena facial a través de la vena facial profunda

Page 58: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa pterigopalatina

Paredes óseas

- Anterior:

- Superficie posterior del maxilar

- Medial:

- Superficie lateral del palatino

- Posterior y Techo:

- Superficie anterosuperior de la apófisis

pterigoides.

· Agujero redondo

· Abertura anterior del conducto

pterigoideo

Page 59: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa pterigopalatina

Conducto pterigoideo

- Extensión:

- Superficie posterior de la apófisis

pterigoides

- Fosa craneal media

- Contenido:

- Nervio conducto pterigoideo

Page 60: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa pterigopalatina

Vías de acceso:

- Agujero redondo y conducto pterigoideo

- Comunican con la fosa craneal anterior

- Conducto palatovaginal

- Comunica con la nasofaringe

- Conducto palatino

- Comunica con el techo de la cavidad oral

- Agujero esfenopalatino

- Abre en la pared lateral de la cavidad nasal

- Fisura pterigomaxilar

- Comunica con la fosa infratemporal

- Fisura orbitaria inferior

- Comunica la zona superior de la pared anterior de la fosa pterigopalatina con el suelo de la orbita.

Page 61: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Fosa pterigopalatina

Contenido:

- Nervio maxilar

- Porción terminal de la arteria maxilar

- Nervio del conducto pterigoideo

- Transporta:

- Fibras parasimpáticas preganglionares

del nervio petroso mayor, rama del

nervio facial

- Fibras simpáticas posganglionares de

la rama petrosa profunda del plexo

carotídeo.

Page 62: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio maxilar

- Puramente sensitivo

- Origen: ganglio del trigémino

- Entra en la fosa pterigopalatina por el agujero redondo

- Sale a través de la fisura orbitaria inferior como el nervio infraorbitario

- Ramas:

- Nervio cigomático

- Nervio alveolar posterosuperior

- Dos ramas ganglionares

- Ramas orbitarias

- Nervios palatinos mayor y menor

- Nervios nasales

- Nervio faríngeo

- Nervio infraorbitario

Page 63: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio maxilar

Ramas orbitarias

- Pasan a través de la fisura

orbitaria inferior

- Inervan: pared orbitaria y de los

senos esfenoidales y etmoidales

Nervio faríngeo

- Se dirige posteriormente

- Sale a través del conducto

palatovaginal

- Inerva la mucosa y las glándulas

de la nasofaringe.

Page 64: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio maxilar

Nervio palatinos mayor y menor

- Dirección inferior

- Entran en el conducto palatino

- Salen a la superficie oral del paladar a

través de los agujeros palatinos mayor

y menor

- Nervio palatino mayor

- Inerva a: mucosa y glándulas del

paladar óseo y encía adyacente.

- Nervios nasales posteroinferiores

- Nervio palatino menor:

- Pasa a través del agujero palatino

menor

- Inerva al paladar blando

Page 65: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio maxilar

Nervios nasales

- 7 aproximadamente

- Entran en la cavidad nasal

- Inervan la pared lateral y medial de la

cavidad nasal

- Nervio nasopalatino:

- Nervio nasal mas grande

- Desciende anteriormente por el tabique

nasal

- Inerva a: mucosa del techo de la

cavidad oral, mucosa, encía, glándulas

adyacentes.

Page 66: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio maxilar

Nervio cigomático- Pasa a la orbita a través de la fisura

orbitaria inferior

- Pared orbitaria lateral y se divide en 2 ramas:

- Rama cigomaticotemporal

· Introduce en el hueso cigomático

· Entra en la fosa temporal por medio de un orificio en el reborde orbitario lateral.

· Inerva la piel de la región de la sien

- Rama cigomaticofacial

· Entra por conducto óseo del reborde orbitario

· Sale en la superficie anterolateral del hueso cigomático

· Inerva la piel adyacente.

Page 67: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio maxilar

Nervio alveolar superior posterior

- por la fisura pterigomaxilar entra a la

fosa infratemporal

- Entra en la superficie posterior del

maxilar por agujero alveolar

- Desciende hasta la mucosa del seno

maxilar para unirse al plexo dentario

superior

- Inerva: los molares y la encía bucal

asociada y contribuye a la inervación

del seno maxilar.

Page 68: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio maxilar

Nervio infraorbitario

- Prolongación anterior del nervio maxilar

- Sale por la fisura orbitaria inferior

- Va por el surco infraorbitario en el suelo de

la orbita

- Ramas:

- Nervios alveolares superior medio y

superior anterior

- Unen al plexo alveolar superior

- Inerva los dientes superiores

- Sale del conducto infraorbitario por el

agujero infraorbitario y se divide en:

- Ramas nasales

- Ramas palpebrales

- Ramas labiales superiores

Page 69: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio del conducto pterigoideo

- Origen:

- Nervio petroso mayor: rama del nervio facial

- Nervio petroso profundo: rama del plexo carotídeo interno

- Introduce en el ganglio pterigopalatino

- Transporta:

- Fibras parasimpáticas preganglionares

- Fibras simpáticas posganglionares

Page 70: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio petroso mayor

- Origen: ganglio geniculado del

nervio facial

- Borde posterior de la fosa craneal

media, por debajo de la arteria

carótida interna

- Alcanza al agujero rasgado

- Se une al nervio petroso profundo

para formar al nervio del conducto

pterigoideo

- Inervación:

- Glándulas por encima de la

hendidura bucal: mucosas de la

cavidad nasal, salivales de la mitad

superior de la cavidad oral, lagrimal

de la orbita.

Page 71: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Nervio petroso profundo

- Formado por: fibras simpáticas

posganglionares del ganglio

cervical superior

- El nervio carotídeo interno

forma el plexo carotídeo

interno alrededor de la arteria

carótida interna

- Algunas fibras de este plexo se

reúnen para formar al nervio

petroso profundo

- Transporta:

- Fibras simpáticas

posganglionares destinadas a

los vasos sanguíneos.

Page 72: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Ganglio pterigopalatino

- Mayor ganglio parasimpático de la

cabeza

- Formado: por los cuerpos celulares de

las neuronas posganglionares

asociadas con las fibras

parasimpáticas preganglionares del

nervio facial.

- Fibras posganglionares se unen a las

fibras de las ramas ganglionares del

nervio maxilar

- Ramas: orbitaria, palatina, nasal,

faríngea

Page 73: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Inervación de la glándula lagrimal

- Las fibras simpáticas y

parasimpáticas posganglionares

abandonan la rama

cigomaticotemporal del nervio

cigomático y forman un nervio

autónomo especial

- Asciende por la pared orbitaria

lateral para unirse al nervio

lagrimal.

- Rama sensitiva del nervio

oftálmico

Page 74: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

- Origen: arteria carótida

externa a nivel del cuello

de la mandíbula

- Entra en la fosa

pterigopalatina a través de

la fisura pterigomaxilar

- Ramas:

- Arteria alveolar

posterosuperior

- Arteria infraorbitaria

- Arteria palatina mayor

- Arteria faríngea

- Arteria esfenopalatina

- Arteria del conducto

pterigoideo

Page 75: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Arteria alveolar posterosuperior- Pasa junto con el nervio alveolar

posterosuperior por el agujero alveolar en la superficie infratemporal del maxilar

- Irriga: molares y premolares, encía adyacente y seno maxilar.

Arteria infraorbitaria- Junto al nervio infraorbitario

- Sale por la fisura orbitaria inferior

- Va por el surco infraorbitario

- Sale por el agujero infraorbitario

- Irriga: músculos recto inferior, oblicuo inferior, saco lagrimal, dientes caninos e incisivos y seno maxilar.

- Ramas:- Arterias alveolares anterosuperiores

Page 76: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Arteria palatina mayor

- Interior del conducto palatino

- rama: arteria palatina menor

- Irriga: paladar blando y continua por el agujero palatino mayor para irrigar al paladar óseo.

- Se dirige hacia delante por la superficie inferior del paladar, alcanza la fosa incisiva y asciende por el conducto incisivo

- Irriga la región anterior de la pared septal de la cavidad nasal

Page 77: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Rama faríngea

- Sale por el conducto palatovaginal junto con el nervio faríngeo.

- Irriga: zona posterior del techo de la cavidad nasal, seno esfenoidal y trompa faringotimpánica.

Arteria esfenopalatina

- Rama terminal

- Sale por el agujero esfenopalatino

- Ramas:

- Arterias nasales posterolaterales

· Irriga: pared lateral de la cavidad nasal y senos paranasales

- Ramas septales posteriores

· Irriga: tabique nasal

· Anastomosis con la arteria palatina mayor

Page 78: CABEZA-CUELLO

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Arteria maxilar

Arteria del conducto pterigoideo- Interior del conducto pterigoideo

- Irriga: estructuras vecinas y finaliza en la mucosa de la nasofaringe.

Venas - Acompañan a las arterias

- Se unen en la fosa pterigomaxilar

- Drenan en el plexo venoso pterigoideo

- Vena infraorbitaria puede acceder a la fosa infratemporal por la zona lateral de la fisura orbitaria inferior