c u r r i c u l u m v i t a e - universidad de …€¦ · fortalecimiento de la identidad e imagen...

24
C U R R I C U L U M V I T A E JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO JULIO 2015

Upload: lyliem

Post on 07-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C U R R I C U L U M V I T A E

JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO

JULIO 2015

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

2

Información personal Dirección Priv. Peña Grande Casa 2, Col. El Carrizo 36030, Guanajuato, Gto. Teléfono oficina 01(473)7320006 Ext. 3001 y 3002 Correo electrónico [email protected] RFC CASM601221QK0 CURP CASM601221HSLBXN08 Fecha de nacimiento 21 de diciembre de 1960 Lugar de nacimiento Sinaloa Nacionalidad Mexicana Estado civil Casado

FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Estudios de licenciatura

Ingeniería Mecánica Agrícola. Centro de Investigaciones y Enseñanza en Ingeniería Agrícola y Alimentaria (CIEIAA) - Universidad de Guanajuato. México. Tesis: “Diseño y construcción de un implemento para la extracción de zacatón, montado sobre el tractor agrícola” 05/1983. Logros:

Primer lugar del Premio Nacional Banamex de Ciencia y Tecnología del ramo agropecuario - nivel licenciatura. Banco Nacional de México, S.A. México. 1983.

Primer titulado de la primera generación de Ingenieros Agrícolas de la Universidad de Guanajuato.

Presidente de la mesa directiva de la sociedad de alumnos (1981-1982). Estudios de posgrado Maestría en Ciencias en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Agrícola. Universidad de Texas A&M. Estados Unidos de América. Tesis: “Nitrogen Oxides reduction by staged combustion of a LCV gas”. 08/1990. Doctorado en Ciencias en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ingeniería Agrícola. Universidad de Texas A&M. Estados Unidos de América. Tesis: “Modeling and analysis of cage gin lint removal process”. 12/1993. Logros:

Premio al estudiante internacional “Bill and Rita Stout”. Universidad de Texas A&M, USA, 1993.

Asistente de Investigación. Texas A&M University. 1989 a 1993.

Becario del CONACYT para estudios de maestría y doctorado. 1988 a 1993. La Universidad de Texas A&M - College Station, ocupa actualmente el lugar 96 en el Academic Ranking of World Universities (ARWU) – 2014-15 del Center for World-Class Universities y el Institute of Higher Education of Shanghai Jiao Tong University.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

3

El Ranking ARWU es el más reconocido a nivel mundial. Así mismo, en este mismo ranking, entre las Universidades clasificadas por área de ingeniería y tecnología la Universidad Texas A&M ocupa el lugar 21.

Inglés: Dominio oral y escrito

EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN

1) Rector General de la Universidad de Guanajuato. De Septiembre de 2011 a la fecha. Logros:

Subsidio Ordinario

Incremento sin precedente entre los años 2011 y 2015 por más de 788 millones de pesos.

Presupuesto

Se han alcanzado presupuestos históricos; con un incremento del 82.5% entre los años 2011 y 2015; lo

que significa un incremento de 1,930 millones de pesos.

Plantilla de profesores

Se logró gestionar ante instancias de gobierno federales y estatales, la asignación de 342 plazas

adicionales de PTC’s para Nivel Superior y 58 plazas de nueva creación para Nivel Medio Superior.

Matrícula

Uno de los principales retos que enfrentamos es el crecimiento con calidad, entre los años 2011 y 2015,

la matrícula de la Universidad de Guanajuato creció 22% Pasó de 29,2362 estudiantes en el ciclo escolar

2011-2012 a 36,751 en el ciclo escolar 2014-2015.

Oferta educativa

El número total de programas educativos se incrementó de 166 que se tenían en el año 2011 a 187 en el

año 2014.

Posgrado

El número de programas educativos de posgrado, cuya calidad está reconocida por el Programa

Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) se incrementó en un 75.8%, pasando de 29 posgrados en el

año 2011 a 51 en el año 2015.

Presencia universitaria

Se amplía con la Escuela del Nivel Medio Superior (ENMS) de Pénjamo sede Moroleón; el Centro

Interdisciplinario del Noreste (CINUG) en Tierra Blanca, Gto. y la sede el Sauz de la ENMS de Celaya.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

4

Investigación, Innovación y Vinculación

Se logra la construcción del Guanajuato Tecno Parque, buscando impulsar la investigación científica, la

innovación y el avance tecnológico de la región.

Se funda el Centro Mexicano de Energías Renovables (CEMER), con la participación del Gobierno del

Estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y el Municipio de Salamanca, el cual realiza

investigación en temas como energía eólica, solar, de biomasa, eficiencia energética y arquitectura

bioclimática. Así como la inauguración del Laboratorio de Análisis de Materiales Avanzado del mismo

Centro, contando con equipo especializado.

Se crea el Fondo Institucional de Innovación Tecnológica de la Universidad de Guanajuato (FIITUG), cuyo

propósito es destinar recursos económicos al fomento de la innovación y la vinculación de los productos

académicos y científicos con los sectores productivos.

Se crean las Cátedras de Excelencia Académica, las cuales buscan incrementar y consolidar la capacidad

de la comunidad académica para la realización de investigación científica, tecnológica y humanística de

alto nivel, basándose en la generación de conocimiento fructifera y madura mediante el incremento de

calidad y cantidad de la investigación científica, tecnológica y humanística que desarrollan los grupos de

investigación adscritos a cada División; siendo así, las Cátedras de Excelencia una de las vías para

consolidar a la Universidad de Guanajuato como una institución de clase mundial.

Con apoyo del CONACYT se inaugura el Telescopio Internacional de Guanajuato Robótico

Espectroscópico (TIGRE), siendo el más importante a nivel Latinoamérica.

Se dio arranque al Laboratorio Nacional UG-CONACYT, involucrando así, la investigación, la docencia y la

extensión, llevando consigo la vinculación con la industria.

Internacionalización

Se ha fortalecido de manera significativa la participación en alianzas y redes de colaboración académica

con instituciones y universidades nacionales y extranjeras, con el establecimiento de diversos convenios

de cooperación. En el periodo 2011 – 2015 se firmaron 149 convenios de cooperación más.

Se fortalece el acercamiento con el continente asiático mediante la realización de los convenios con la

Universidad de Dankook, Corea del Sur, y la Universidad Tecnológica de Nagaoka, Japón, resultado de

esta colaboración se instaura el Bachillerato Tecnológico con perfil internacional según el modelo

educativo japones.

Infraestructura

En el mismo periodo se invierten 1,672 millones de pesos construyendo 106 mil m2. Se amplió la flotilla

vehicular y se adquirieron 3 autobuses en funcion de la seguridad y comodidad para viajes académicos

de estudiantes y profesores una inversion de 31 millones de pesos.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

5

Fortalecimiento de la Administración

Creación de las Direcciones de Vinculación, Medio Ambiente y Sustentabilidad y de Gestión y

Promoción Institucional.

Fortalecimiento de la identidad e imagen institucional

Se instaura una política para unificar la imagen institucional, creándose una guía para ello.

Tecnología de la comunicación

Creación del Sistema de Radio y Televisión e Hipermedia (SIRTH).

Incremento en los salarios

2) Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato. De enero de 2009 a junio de 2011. Logros:

Definición y organización de la Secretaría Académica.

Diagnóstico y planeación del crecimiento de los Campus y del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS), tanto en programas académicos como en personal académico.

Se apoyó en la gestión de plazas académicas para Profesores de Tiempo Completo (PTC) ante la Secretaria de Educación Pública (SEP), logrando la asignación de 150 plazas a la Universidad de Guanajuato.

Se logró incrementar la capacidad académica de los 4 campus, reduciendo al mismo tiempo las brechas de capacidad entre ellos.

Se gestionó con la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable del Gobierno del Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la creación de un Parque Tecnológico que generé innovaciones tecnológicas y que atraiga inversión de empresas que desarrollan tecnología de punta. Se logró su creación y la Universidad de Guanajuato es quien lidera dicho proyecto.

Se participó en el seminario “Liderazgo en Desarrollo Institucional” organizado por Universia y Council for Advancement and Support of Education (CASE). 2011. Dicho seminario tuvo como objetivo afianzar conceptos que ayuden a mejorar el desarrollo institucional y la especialización en la captación de fondos económicos en las universidades.

o Estas acciones han aportado elementos para el logro de las metas del Plan de Desarrollo

Institucional (PLADI) 2010 – 2020 y de los Planes de Desarrollo (PLADES) de los campus y del CNMS.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

6

3) Director de Investigación y Posgrado de la Universidad de Guanajuato. De abril de 2004 a enero de 2009. Logros:

Se incrementó el número de posgrados de calidad reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) administrado por el CONACYT y la SEP. En el año 2003 había 15 programas en el PNPC [7 programas en el Programa Nacional de Posgrados (PNP) y 8 en el Programa Institucional para el Fortalecimiento del Posgrado (PIFOP)]. Para el 2008 se logró el incremento a 24 [17 programas de posgrado en el PNP y 7 en el Programa de Fomento a la Calidad (PFC)]. En este periodo se logro el ingreso de 29 posgrados en el PNPC, posicionando a la Universidad de Guanajuato en el séptimo lugar entre las Universidades Públicas de Estatales.

Se incrementó el número de investigadores adscritos al SNI del CONACYT logrando pasar de 99 que había en el 2003 a 224 para el 2008 rebasando la meta del PLADI 2002-2010 que era de 160.

Se impulsó la cultura de la propiedad intelectual a través de cursos, concursos de emprendedores y diplomados. Con estas acciones se logró presentar durante este periodo 34 solicitudes de protección de la propiedad industrial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Actualmente la Universidad de Guanajuato registra entre 10 y 20 patentes anualmente.

Se inició el Concurso de Creatividad con el objetivo principal de fomentar la capacidad creativa y emprendedora de los estudiantes. A raíz de este concurso, los primeros lugares han participado en concursos regionales y estatales logrando resultados sobresalientes. Actualmente la Universidad de Guanajuato presentó el X Concurso de Creatividad e Innovación.

Se creó el Foro de Investigación y Vinculación cuyo principal objetivo es crear un espacio donde se presentan los resultados de los proyectos de investigación realizados a través de la Convocatoria Institucional de Apoyo a la Investigación. En este foro se involucran también el sector social, económico, industrial y de gobierno. A través de la Convocatoria Institucional de Apoyo a la investigación se lograron apoyar 249 proyectos con un monto total de $1’,028,669.70 En el periodo 2012 al 2015 se han apoyado proyectos por un monto 31.86 millones.

Se dio un gran impulso a motivar las vocaciones a la investigación en los estudiantes al duplicar la participación en el “Verano de Investigación Científica” tanto a nivel Institucional como regional y nacional. Actualmente a través de los Programas de Verano de Investigación Científica se llevan a cabo los Verano para estudiantes de la UG, Verano de empresas y dependencias gubernamentales de la UG y Verano de estudiantes de excelencia externos a la UG.

4) Director de Regionalización (Vinculación) del CONCYTEG. De agosto de 1998 a agosto de 2003. Logros:

Organización de convocatorias por sector y temáticas para apoyo de proyectos de investigación en áreas como la divulgación, escalamiento industrial, impacto económico y social así como la industria local, financiados por Cámaras y Asociaciones del sector productivo así como por Secretarias del Gobierno estatal y federal además del CONCYTEG. Logrando apoyar 166 proyectos con un monto total de $19’287, 062.74. Por sector: Cuero y Calzado, Artesanal, Panificación, Hule. Por temas: Agua y Calidad de Aire.

Como primer Secretario Administrativo del Fondo Mixto para el estado de Guanajuato, se coordinó la primera convocatoria del Fondo, negociando con el CONACYT un mayor liderazgo del Estado en la

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

7

operación del fondo y las convocatorias. En la Convocatoria 2002 se aprobaron 40 proyectos con un monto total de $26’961,459.54.

5) Director del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato. De septiembre de 1994 a agosto de 1998. Logros:

Primer Director del Instituto de Ciencias Agrícolas.

Se impulsó la vinculación con el sector agropecuario pues se crea el Patronato de Desarrollo Agropecuario del estado, así como el Laboratorio de Producción de organismos benéficos; todo esto en colaboración con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Estado y productores agrícolas.

Se logró el incremento de la matrícula.

Se crea la Licenciatura en Ingeniería Ambiental y se impulsa la colaboración internacional con Texas A&M University, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Cranfield.

6) Jefe del Departamento de Ingeniería Agrícola del CIEIAA de la Universidad de Guanajuato. De septiembre de 1993 a septiembre de 1994.

7) Coordinador de Investigación del CIEIAA de la Universidad de Guanajuato. 1993.

EXPERIENCA ACADÉMICA

1) Profesor Titular “A” de Tiempo Completo, adscrito al Departamento de Ingeniería Agrícola de la División de Ciencias de la Vida del Campus Irapuato – Salamanca de la Universidad de Guanajuato.

Cursos impartidos de nivel licenciatura durante varios años dentro de los programas educativos de Ingeniería Agrícola e Ingeniería en Alimentos del Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato:

Diseño de Maquinaria Agrícola (4to. año)

Maquinaria Post-cosecha (4to. año)

Mecánica Aplicada (3er. año)

Álgebra Lineal (2do. año)

Tópicos Selectos de la Producción Agrícola (5to. año)

Maquinaria agrícola II (5to. año)

Mecánica de tractores (5to. año)

Construcciones rurales (4to. año)

Dinámica (3er. año)

Mecánica (3er año)

Termodinámica de Silos y Establos (4to. año)

Mecánica de sólidos I (3er año)

Mecánica de sólidos II (3er año)

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

8

Taller de Ingeniería Agrícola (4to. año)

Introducción al Diseño en Ingeniería (4to. año)

Cálculo II (2do. año) Dirección de tesis a nivel doctorado:

1) Tesis “Impedancia Bio-eléctrica como técnica no destructiva para medir la

firmeza de la fresa (Fragaria x ananassa Duch) y su relación con técnicas no convencionales.

Mención cum laude Alumno José Raymundo González Araiza Institución Universidad Politécnica de Valencia, España. Depto. de Ingeniería Rural y

Agroalimentaria 2014 2) Tesis “Estimación de los daños físicos y evaluación de la calidad de la fresa

durante el manejo poscosecha y el transporte simulado” Mención cum laude

Alumno María de Lourdes Alcántara González Institución Universidad Politécnica de Valencia, España. Depto. de Mecanización Agraria 2009

3) Tesis “Sistemas de Mapeo de Rendimiento para Hortalizas” Mención cum laude Alumno Noé Saldaña Robles Institución Universidad Politécnica de Valencia, España. Depto. de Mecanización Agraria 2005

4) Tesis "Tratamiento natural de aguas residuales domesticas mediante pantanos artificiales de flujo subsuperficial"

Alumno Delfino Francia Pérez Institución Universidad Politécnica de Valencia, España - Depto. de Mecanización Agraria, 2000

5) Tesis "Programa para selección y uso multipredial de maquinaria agrícola.

Aplicación a la producción de sorgo y trigo en Guanajuato México". Alumno Ernesto Alfredo Camarena Aguilar

Institución Universidad Politécnica de Valencia, España - Depto. de Mecanización Agraria. 1999

6) Tesis "Estudio de algunos factores que Influyen sobre las propiedades físicas que describen las características de la fresa en fresco y modelos estadísticos para su estimación"

Mención cum laude Alumno Juan Mercado Flores Institución Universidad Politécnica de Valencia, España - Depto. de Mecanización Agraria, en

España. 1999

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

9

Dirección de tesis a nivel licenciatura:

1) Tesis "Diseño y construcción de una sembradora de amaranto acoplada a un tractor agrícola"

Alumno Juan Jorge Salinas Ferreyra Institución Universidad de Guanajuato- Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica, en

México. 2001 2) Tesis "Diseño, Construcción y Evaluación de una Sembradora de Amaranto”.

Alumno Armando Soto López Institución Universidad Autónoma de Nuevo León - Facultad de Agronomía. 2000

3) Tesis "Evaluación de las propiedades mecánicas de cuatro variedades de tuna (opuntia spp)"

Mención Laureada Alumno José Raymundo González Araiza Institución Universidad de Guanajuato Instituto de Ciencias Agrícolas.1998

Reconocimiento al perfil deseable otorgado por la Subsecretaria de Educación Superior (SES) a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), periodos 1997 - 2005. SEP.

Profesor en el Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato.

Beca del “Programa de estímulos al desempeño del personal docente” de la Universidad de Guanajuato. Nivel V, 2000 y 2001, nivel VI, 2003 y 2004 y nivel VII, 2005.

Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación (CA) de Diseño de Maquinaria y Equipo Agroindustrial del departamento de Ingeniería Agrícola de la División de Ciencias de la Vida. Campus Irapuato – Salamanca de la Universidad de Guanajuato.

DISTINCIONES RECIBIDAS

Por trayectoria profesional:

1) Reconocimiento como “Egresado Distinguido” por parte de la Universidad de Texas A&M, a través del

Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vida. Dicho reconocimiento es entregado a los egresados que

destacan por su liderazgo y notables contribuciones a la agricultura, al estudio de los recursos naturales,

a las ciencias de la vida y áreas relacionadas. Octubre 2014.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

10

2) Otorgamiento del Doctorado Honorario por la Universidad Tecnológica de Nagaoka, Japón, entregado

por las extraordinarias aportaciones que ha realizado en favor de la educación y en beneficio del

entendimiento entre ambas universidades. Junio 2014.

3) Reconocimiento de más alto honor por parte de la Universidad de Soka. Máxima distinción que entrega

esta universidad japonesa a las personalidades que fomentan el avance de la educación y la cultura en el

ámbito internacional y el entendimiento entre las naciones. Junio 2013.

4) Reconocimiento como “Egresado Distinguido” por parte de la Universidad de Texas A&M, a través del

Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vida. Dicho premio se entrega a los alumnos que realizan

contribuciones especiales que honran la misión de la Universidad de Texas A&M de promover el

desarrollo de las personas y de la sociedad. Marzo 2013.

5) Nombramiento de Investigador Nacional Nivel I (Expediente Núm. 10555) del Sistema Nacional de

Investigadores (SNI). Miembro desde 1991. Nombramiento 2007 – 2011.

6) Repatriación de jóvenes investigadores del CONACYT. 1993.

Como evaluador:

1) Evaluador honorífico del Premio a la Vinculación Universidad-Empresa de la Secretaria del Trabajo y

Previsión Social (STPS) y de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), México. 2007.

2) Miembro del Comité de Acreditación de Evaluadores del Área 7 (Ingeniería e Industria) del registro CONACYT de evaluadores acreditados. 2002 - 2010.

3) Evaluador del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) Subsecretaria de Educación Superior – SEP. Durante varios años.

4) Miembro de los Comités de Evaluación del Programa Institucional para el Fortalecimiento del Posgrado (PIFOP) y del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Durante varios años.

5) Miembro de la Comisión Revisora del Consejo Académico del Área de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato. 1998.

Como árbitro de revistas:

1) Árbitro de la Revista Agrociencia publicada por el Colegio de Postgraduados - Instituto de Enseñanza e

Investigación en Ciencias Agrícolas, México. 1999-2009.

2) Miembro del Comité Editorial de la Revista AGRIAMBI. Universidad Federal de Paraíba, Brasil. 2001-2004.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

11

3) Árbitro de la Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias Universidad Agraria de la Habana, Cuba. 1999-2009.

4) Árbitro de la Revista Biosystems Engineering. The Silsoe Research Institute Organization, Reino Unido.

1999–2005. Como integrante de Consejos y Comités de Organizaciones:

1) Presidente del Consejo de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES). 2012 – 2016. Asimismo, miembro del Consejo Nacional de la ANUIES.

2) Presidente del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, A.C. (COMEPO). 2010-2011.

3) Presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería Agrícola. (ALIA). 1998-2000.

4) Presidente de la Asociación Mexicana de Ingenieros Agrícolas. (AMIA).1995-1997.

5) Vicepresidente del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, A.C. (COMEPO) periodo 2009-2010.

6) Miembro del Comité Directivo del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, A.C. COMEPO. 2004-2009.

7) Miembro del Consejo Consultivo Municipal de Desarrollo Económico de Irapuato. Representante del

Sector Académico. Presidencia Municipal de Irapuato, Gto. México. 2001.

8) Miembro (Full Member) del Club of Bologna. Organismo internacional auspiciado por la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Italia. Desde el año 2000.

El Club de Bologna está integrado por 122 miembros que representan a 49 países y que son de las áreas de investigación, de la industria y de organizaciones internacionales, cuya misión es el ser un equipo de trabajo mundial que genera estrategias para el desarrollo de la mecanización agrícola.

9) Miembro del Consejo Técnico del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato. 1996 –

1998.

10) Miembro del Consejo Agropecuario Estatal. Gobierno del Estado de Guanajuato, México. 1996

11) Miembro del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C. Gobierno del Estado de Guanajuato, México. 1996.

12) Miembro de la Sociedad de Honor en Ingeniería Agrícola Alpha Epsilon. EUA. 1992.

13) Miembro de la Sociedad de Honor en Agricultura Gama Sigma Delta. Gama Sigma Delta. The Honor

Society In Agriculture, EUA. 1990.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

12

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

Proyectos de investigación:

1) “Diseño y construcción de una máquina cosechadora trituradora de agave” Universidad de Guanajuato - Comisión Intersecretarial de energía de Guanajuato. De noviembre de 2009 a la fecha.

2) “Desarrollo de tecnologías para la agricultura bajo el sistema de siembra directa” Fundación Guanajuato Produce. De agosto de 2008 a la fecha.

3) “Soluciones mecánicas para el trasplante manual en el cultivo de la fresa”. Universidad de Guanajuato. Empresa: Montellano estructuras y construcciones S.A de C.V. De marzo de 2006 a diciembre de 2008.

4) “Diseño de un sistema de siembra de precisión de semillas de ajo en bandejas, con orientación del ápice,

mediante visión artificial”. Universidad de Guanajuato – Universidad nacional Autónoma de Chapingo. De enero de 2006 a diciembre de 2007.

5) “Creación de un centro de investigación y diseño de maquinaría agrícola”. Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado de Aguascalientes. Empresa - TECNOMEC AGRICOLA, S. A. De julio del 2005 a marzo del 2007.

6) “Adaptar y/o desarrollar una técnica no destructiva para medir la firmeza de la fresa”. Universidad de

Guanajuato. De diciembre de 2005 a diciembre de 2007.

7) “Mecanización del cultivo de ajo, siembra de precisión y apoyos en la cosecha”. Universidad de Guanajuato. Empresa: TECNIAGRICOLA. De septiembre de 2000 a noviembre de 2004.

8) “Investigación participativa en mejoramiento y divulgación de amaranto con agricultores del estado de

Guanajuato”. Universidad de Guanajuato - Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF). De junio del 2001 a junio del 2002.

9) “Diseño y construcción de una cosechadora de zanahoria”. Universidad de Guanajuato. Empresa:

Montellano estructuras y construcciones S.A de C.V. De noviembre de 2000 a noviembre de 2003.

10) “Aplicación de la agricultura de precisión en brócoli, para las condiciones de cultivo en el bajío”. Universidad de Guanajuato. Empresa: EXPOR SAN ANTONIO S. A. DE C. V. De septiembre de 2000 a diciembre de 2002.

11) “Efecto de la labranza de conservación en la calidad del suelo, uso del agua y sostenibilidad del sistema

de producción maíz-trigo en la región del bajío”. Universidad de Guanajuato - ARS – USDA. De enero de 1999 a enero de 2002.

12) “Amaranto - un cultivo de alternativa para el estado de Guanajuato”. Universidad de Guanajuato -

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato. De enero de 1998 a diciembre de 1999.

13) “Diseño y construcción de un dispositivo de siembra de precisión adaptable a la sembradora mecánica para labranza cero, modelo 0l-u”. Universidad de Guanajuato – Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

13

de Guanajuato. Empresa: MAQUINARIA E IMPLEMENTOS DOBLADENSES S. A. DE C. V. De noviembre de 1996 a febrero de 1998.

14) “Evaluación del manejo en la cosecha y poscosecha de tres variedades de tuna bajo diferentes

condiciones de almacenamiento” Universidad de Guanajuato - Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato. De noviembre de 1996 a abril de 1998.

15) “Diseño y construcción de un prototipo de sembradora de precisión para ajo”. Universidad de

Guanajuato. Empresa: Contarina S.A. de C.V. De marzo de 1994 a noviembre de 1994. Artículos publicados:

En revistas periódicas

1) “Determinación de las características de las cuchillas de corte para mecanizar la cosecha de agave”.

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. vol.4 núm.1 1 de enero - 14 de febrero, 2013 p. 159-166.

2) “Estudio de la eficiencia de troceado de agave Tequilana weber empleando un molino con cuchillas articuladas”. Revista mexicana de Ciencias Agrícolas. Pub. esp. núm. 4 1 de noviembre - 31 de diciembre, 2012 p. 609-616.

3) “Análisis del desempeño de cuatro modelos de discos corta-paja usados en sembradoras para siembra

directa”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Pub. esp. núm. 4 1 de noviembre - 31 de diciembre, 2012

p. 636-643.

4) “Discriminación de la superficie agrícola sembrada bajo labranza de conservación empleando análisis

multitemporal”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Pub. esp. núm. 4 1 de noviembre - 31 de

diciembre, 2012 p. 679-689.

5) “Energía requerida para el corte de hojas de agave Tequilana weber”. Revista Mexicana de Ciencias

Agrícolas. Pub. esp. núm. 4 1 de noviembre - 31 de diciembre, 2012 p. 728-735.

6) “Determinación de algunas propiedades físicas de agave Tequilana weber para mecanizar la cosecha”.

Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas vol.3 núm.2 1 de marzo - 30 de abril, 2012 p. 451-465.

7) “Propuesta de una cosechadora-desmenuzadora de agave Tequilana weber para la producción de

bioetanol y revisión de los procedimientos existentes”. Acta universitaria, febrero marzo, vol. 22. no. 2.

2012.

8) “Estudio de la eficiencia de troceado de agave Tequilana weber empleando un molino con cuchillas

articuladas”. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, enero febrero, vol. 21, no. 1, 2012.

9) “Evaluación de estrés hídrico y corte de raíz en plantas de fresa”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas

vol.1 núm.3, 1 de julio - 30 de septiembre, 2010 p. 439-444.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

14

10) “Estudio de corte de películas plásticas sobre suelos acolchonados”. Cesar Gutiérrez V., Ryszard Serwatowski H., J. Manuel Cabrera S., Noé Saldaña R., José A. Juárez G. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. (19): 1-7. Cuba. 2010.

11) “Evaluación de estrés hídrico en plantas de fresa a raíz desnuda”. César Gutiérrez V., Ryszard Serwatowski H., J. Manuel Cabrera S., Álvaro Flores G., Noé Saldaña R. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas (1): 439-444. México. 2010.

12) “Desarrollo de una tecnología para el trasplante mecánico de fresa”. César Gutiérrez V., Ryszard Serwatowski H., J. Manuel Cabrera S., Noé Saldaña R., José A. Juárez G., Agustín Zavala S. Acta Universitaria. (19): 9 – 16. México. 2009.

13) “Design, building, and testing of a transplanting mechanism for strawberry plants of bare root on mulched soil”. César Gutiérrez V., Ryszard Serwatowski H., Carlos Gracia L., Noé Saldaña R. Spanish Journal of Agricultural Research (7): 791-799. España. 2009.

14) “Yield mapping system for vegetables picked up with a tractor-pulled platform”. Noé Saldaña, José Manuel Cabrera, Ryszard Serwatowski y Carlos Gracia. Spanish Journal of Agricultural Research, (4): 130 – 139. España. 2006.

15) “Desarrollo de la investigación en la Universidad de Guanajuato en los últimos quince años”. Mario Salinas Rivera y José Manuel Cabrera Sixto. Acta Universitaria. (15): 5 – 18. México. 2005.

16) “A mixed integer linear programming machinery selection model for multifarm system”. E. A. Camarena, C. Gracia, J. M. Cabrera Sixto. Biosystems Engineering. (87): 145 – 154. Reino Unido. 2004.

17) “Siembra mecanizada del ajo: métodos y equipos”. Efraín Calderón Reyes, Ryszard Serwatowski, J. Manuel Cabrera Sixto, Carlos Gracia López. Agrociencia (37): 483 - 493. México. 2003.

18) “Reducing nitrogen oxides emissions by staged combustion of low calorific value gas derived from agricultural wastes”. J M Cabrera Sixto; C. B. Parnell, Jr; W. A. LePori. Journal of Agricultural Engineering Research, 74 (2): 111 – 120. Inglaterra. 1999.

19) “Diseño de una sembradora neumática para ajo”. J. Manuel Cabrera Sixto, Ryszard J. Serwatowski, Revista de la Sociedade Brasileira de Engenharía Agrícola. Edición Especial (1): MCA 518 a. Brasil. 1996.

20) “Mecanización de la Siembra del Ajo”. Ryszard Serwatowski, J. Manuel Cabrera S. Acta Universitaria (6): 67 – 76. México. 1996.

En revistas de divulgación:

1) “Introducción a la agricultura de precisión”. José Manuel Cabrera Sixto y Noé Saldaña Robles. Ciencia Tecnología Guanajuato. (1): 31 – 38. México. 2001.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

15

2) “Dispositivo neumático para una sembradora de precisión de granos para la labranza cero”. Ryszard Serwatowski, J. Manuel Cabrera S., Adrian Flores O., Ciencia y Tecnología Guanajuato (1): 20 – 25. México. 1999.

En memorias de congresos: 1) “Calidad de operación de equipos para siembra directa en suelos con diferente nivel de cobertura de

forraje”. Salvador García B., Ryszard Serwatowski H., Cesar Gutiérrez V., J. Manuel Cabrera S., Noé Saldaña R. Memorias del XIX Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. 2010.

2) “Penetración y energía requeridas para el corte de plástico sobre sueldo acolchado”. César Gutiérrez V.,

Ryszard Serwatowski H., J. Manuel Cabrera S., Salvador García B., Noé Saldaña R., José A. Juárez G. Memoria del XIX Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Págs. 168-179. 2010.

3) “Estudio de corte de películas plásticas sobre suelos acolchados”. César Gutiérrez V., Ryszard Serwatowski, J. Manuel Cabrera. Memorias de X Congreso Iberoamericano de Plásticos en Agricultura. Pág. 1 - 6. 2008.

4) “Construcción y análisis de un modulo de transplante para plantas a raíz desnuda sobre suelos acolchados”. Gutiérrez V. C., Serwatowski H. R., Cabrera S. J., Saldaña R. N., Zavala A. Memoria del XVII Congreso Nacional de la AMIA. pág. 236 – 244. 2007.

5) “Desarrollo de un dispositivo de corte de plástico para una maquina transplantadora a raíz desnuda”.

Gutiérrez V. C.; Serwatowski H. R.; Cabrera S. J., Zavala S. A.; Juárez G. A.; Saldaña R. N. Memorias de Agrociencias 2007: III Conf. Científica de Ing. Agrícola. Pág. 860 – 869. 2007.

6) “Diseño y fabricación de un prototipo de la sembradora de precisión para ajo”. Ryszard Serwatowski, J. Manuel Cabrera Sixto, Efraín Calderón Reyes. VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola. CLIA 2006. pág. 1 - 11. 2006.

7) “Dispositivo para mapear la compactación del suelo”. Noé Saldaña, José Manuel Cabrera, Ryszard

Serwatowski, Sinúe Pérez. VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola. CLIA 2006. pág. 1 – 12. 2006.

8) “Evaluación de corte de raíz y estrés hídrico en plantas de fresa”. Gutiérrez V. C., Serwatowski H. R.,

Cabrera S. J., Flores G. A., Mendoza C. B., Saldaña R. N. Memoria del XVI Congreso Nacional de la AMIA. 1, 1 – 10. 2006.

9) “Relación del rendimiento de brócoli con la compactación, la humedad, el pH y la conductividad

eléctrica”. Saldaña R. N., Flores G. A., Serwatowski H. R., Cabrera S. M., Farfán L. B. Memoria del XVI Congreso Nacional de la AMIA. 1, 1 – 14. 2006.

10) “Dispositivo para mapear la compactación del suelo”. Noé Saldaña Robles, José Manuel Cabrera Sixto,

Ryszard Serwatowski Hlawinska, Eros Porras Chávez. Memoria del XV Congreso Nacional de la AMIA 1, 171 – 183. 2005.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

16

11) “Diseño y construcción de un dispositivo portátil de corte de tallo del ajo”. Ryszard Serwatowski, Porfirio Corona Trejo, J. Manuel Cabrera Sixto. Memoria del VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola. 1, 1 – 14. 2004.

12) “Modelo de programación lineal entera mixto para selección de maquinaría agrícola”. E. A. Camarena, C. Gracia, J. M. Cabrera Sixto. Memoria del VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingenieria Agrícola. 1, 1 – 13. 2004.

13) “Reventado de amaranto (amarantus sp) mediante un sistema de lecho fluidizado”. Quiroz Ramírez J.

Concepción, Cabrera Sixto J. Manuel, Colmenero Armando. Memoria del VI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola. 1, 1 – 6. 2004.

14) “Análisis de los parámetros de las distribuidoras de fertilizantes y sembradoras de tipo centrifugo”.

Ryszard Serwatowski, J. Manuel Cabrera Sixto, J. Paulo Hidalgo Ríos y Agustín Zavala Segoviano. Memorias del XII Congreso Nacional de la AMIA. 1, 1 – 9. 2003.

15) “Determinación del tamaño y costo de una maquina cosechadora de zanahoria”. Flores O. Adrian,

Serwatowski H. Ryszard, Quiroz R. J. Concepción, Trejo F. Sergio, Cabrera S. J. Manuel,. Memoria del XII Congreso Nacional de la AMIA. 1, 1 – 6. 2003.

16) “A yield sensing system for broccoli”. Noé Saldaña Robles, J. M. Cabrera Sixto, R. Serwatowski. ASAE

Annual International Meeting y CIGR World Congress. Pág. 1 – 13. 2002. 17) “Estudio de algunos factores que influyen sobre las propiedades físicas de la fresa en fresco”. Juan

Mercado F., J. Manuel Cabrera S., Melva López O. Ernesto Camarena A. Memoria del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola. CLIA 2002. 1, 1 – 9. 2002.

18) “Sistema de mapeo de rendimiento para brócoli”. Noé Saldaña Robles, José Manuel Cabrera Sixto y

Ryszard Serwatowski Hlawinska. Memoria del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola. CLIA 2002. 1, 1 – 13. 2002.

19) “Desarrollo de un dispositivo de separación de follaje para una cosechadora de zanahoria”. Ryszard

Serwatowski, Concepción Quiroz R., Adrian Flores O., J. Manuel Cabrera S., Sergio Trejo F., Armando Juárez G., Agustín Segoviano O., Paulo Hidalgo R. Memoria de XI Congreso Nacional de la AMIA. 1, 39 – 45. 2001.

20) “Desarrollo de un dispositivo de transporte y limpieza de zanahoria”. J. Manuel Cabrera S., Ryszard Serwatowski, J. Concepción Quiroz R., Adrian Flores O., Sergio Trejo F., Armando Juárez G., Agustín Segoviano O., Paulo Hidalgo R. Memoria del Congreso Nacional de la AMIA. 1, 139 – 149. 2001.

21) “Determinación de los parámetros físicos y mecánicos para la cosecha mecanizada de zanahoria (Daucus

carota L.) en el estado de Guanajuato”. Flores O. Adrian, Trejo F. Sergio, Serwatowski Ryszard, Cabrera S. Manuel, Quiroz R. J. Concepción, Juárez G. Armando. Memoria del XI Congreso Nacional de la AMIA. 1, 283 – 288. 2001.

22) “Metodología para estimar las necesidades de potencia durante la cosecha mecánica de zanahoria

(Daucus carota L.) en un mecanismo de bandas con corte previo del suelo”. Flores O. Adrian, Serwatowski

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

17

Ryszard, Quiroz R. J. Concepción, Trejo F. Sergio, Cabrera S. José Manuel, Juárez G. Armando. Memoria de XI Congreso Nacional de la AMIA. 1, 78 - 84. 2001.

23) “Alternativas para medir el rendimiento en brócoli”. N. Saldaña Robles, J. M. Cabrera Sixto. Memoria del

Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 13. 2000.

24) “Comparación de sistemas de labranza de conservación para maíz y trigo en el bajío”. J. M. Cabrera Sixto, A. Flores García, G. García, M. D. Salas, A. R. Morales Martínez, J. R. Salinas Gracia, Luis Enrique Fregoso, W. A. LePori, J. E. Morrison Jr. Memoria del Congreso Latinoamericano de Ing. Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 10. 2000.

25) “Desarrollo de un prototipo de una cosechadora de cacahuate criollo”. Ryszard Serwatowski Hlawinska,

José Manuel Cabrera Sixto, Adrián Flores Ortega, J. Concepción Quiroz Ramírez, Sergio Cruz Sancén, Antonio Aguilera Cortés, Raúl Zavala Moreno. Memoria del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 15. 2000.

26) “Diseño construcción y pruebas de prototipos para la limpieza de cacahuate tipo criollo de Guanajuato”. Zavala Moreno Raúl, Aguilera Cortés L. Antonio, Serwatowski Ryszard, Cabrera Sixto Manuel, Flores Ortega Adrián, Quiroz Ramírez Concepción. Memoria del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 10. 2000.

27) “Diseño del sistema hidráulico de accionamiento de una maquina cosechadora de cacahuate criollo”.

Sergio Cruz Sancén, Ryszard Serwatowski Hlawinska, José Manuel Cabrera Sixto, J. Concepción Quiroz Ramírez, Adrián Flores Ortega. Memoria del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 15. 2000.

28) “Ecuaciones para la predicción de la DBO5 en el efluente de pantanos artificiales de flujo superficial para

el tratamiento de aguas residuales”. Delfino Francia P., J. Manuel Cabrera S., Álvaro Flores G., Sergio Trejo F. Memoria del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 10. 2000.

29) “Estimación de las perdidas postcosecha en fresas”. Ma. de Lourdes Alcántara G., Manuel Cabrera S.

Memoria del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 7. 2000.

30) “Evaluación de las propiedades físicas de cinco variedades de fresa (Chandler, Carlsbad, Capitola, Oso Grande y Camarosa) durante el almacenamiento refrigerado”. Juan Mercado F., José Manuel Cabrera Sixto, Melva López O., José de Jesús Lobato L. Memoria del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 10. 2000.

31) “Mechanical modeling of fibrous agricultural materials with application to the densification process”. G.

Muñoz H., P. Herrera F., M. Cabrera S., Annual International Meeting. ASAE 2000. Pág. 1 – 17. 2000. 32) “Modelación de la mecánica de los materiales agrícolas fibrosos a granel con aplicación al proceso de

densificación”. Muñoz H. G., Herrera F. P., Cabrera S. M. Memoria del Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA 2000. 1, 1 – 13. 2000.

33) “Tillage System Criteria for High Surface Residue Conditions”. J. R. Salinas García, J. M. Cabrera Sixto, J. E.

Morrison Jr., W. A. LePori, A. R. Morales Martínez, Proceedings of the 4th International Conference on Soil Dynamics. 1, 1 – 8. 2000.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

18

34) “Diseño y construcción del sistema de limpieza de cacahuate tipo criollo de Guanajuato”. Zavala Moreno

Raúl, Aguilera Cortés L. Antonio, Serwatowski Ryszard, Cabrera Sixto Manuel. Memoria de la V Reunión Internacional de Ingeniería Mecánica. 1, 194 – 199. 1999.

35) “Análisis de las tendencias en el diseño de las sembradoras neumáticas para granos”. Ryszard J. Serwatowski H., J. Manuel Cabrera S., Adrian Flores O., Salvador García B. Memoria del VIII Congreso Nacional de la AMIA. 1, 44 – 52. 1998.

36) “Composición química de desperdicios agroindustriales y alternativas para su uso”. M. Bautista Justo, Z. Gamiño Sierra, J. M. Cabrera Sixto, G. Alanís Guzmán, G. Martínez y J. E. Barbosa Corona. Memoria del VIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. 1, 1 – 6. 1998.

37) “Eficiencia de reventado de amaranto en un sistema neumático”. J. C. Quiroz; J. M. Cabrera Sixto.

Memoria del VII Congreso Nacional de la AMIA. 1, 50 – 55. 1997. 38) “Estudio de algunas propiedades físicas de cuatro variedades de tuna”. González Araiza R., Cabrera Sixto

M., Martínez Soto G. Memoria del VII Congreso Nacional de la AMIA. 1997. 39) “Desarrollo de un sistema experimental para el reventado de amaranto”. J. C. Quiroz; J. M. Cabrera S.; E.

Calderón R. Memoria del VI Congreso Nacional de AMIA. 1, 79 – 86. 1996. 40) “Diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales en una comunidad rural del Municipio de

Irapuato, Gto.”. J. Manuel Cabrera S., Delfino Francia P., Álvaro Flores G., Bruce Lesikar, Russell Persyn. Memoria del VI Congreso Nacional de la AMIA. 1, 9 – 21. 1996.

41) “Estudio preliminar de las características de la fresa (fragaria ananassa) con especial interés en las

propiedades mecánicas y su determinación”. Juan Mercado F., Margarita Ruiz A., Pilar Barreiro E. y J. Manuel Cabrera S. Memoria del VI Congreso Nacional de la AMIA. 1, 49 – 56. 1996.

42) “Desarrollo y pruebas de un dispositivo dosificador para sembradora de ajo”. Serwatowski R, Cabrera M,

Téllez M. Memoria del V Congreso Nacional de la AMIA. Pág. 59 – 67. 1995. 43) “Efecto del momento de destallado del ajo sobre su proceso de secado”. Cabrera Sixto M, Serwatowski

Ryszard. Memoria del V Congreso Nacional de la AMIA. Pág. 55 – 62. 1995.

44) “Análisis de la cosecha y manejo poscosecha del esparrago en la región del bajío”. J. Ramírez Robles, J. M. Cabrera Sixto. Harvest and Postharvest Technologies for Fresh Fruits and Vegetables. ASAE-AMIA. (1):176 – 182. 1995. memoria

45) “Análisis de la cosecha y manejo postcosecha del ajo en la región del bajío”. J. M. Cabrera Sixto, R. J.

Serwatowski H. Harvest and Postharvest Technologies for Fresh Fruits and Vegetables. ASAE-AMIA. (1): 191 – 197. 1995.

46) “Calidad de la fresa en relación a su manejo poscosecha”. M. L. Alcántara González, M. Cabrera Sixto, S.

García Barrón, G. Martínez Soto, J. Ramírez Robles. Harvest and Postharvest Technologies for Fresh Fruits and Vegetables. ASAE-AMIA (1): 198 – 205. 1995.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

19

47) “Construcción y pruebas de un prototipo de una alzadora de caña montada sobre el tractor”. Ryszard Serwatowski, Manuel Collado M., Manuel Cabrera S., Kazimierz Osicki, Demetrio Calderón R. Memoria del IV Congreso Nacional de la AMIA. 1, 73 – 80. 1994.

48) “Determinación del coeficiente de fricción del cacahuate criollo y el acero”. J. Concepción Quiroz Ramírez,

J. Manuel Cabrera Sixto. Memoria del IV Congreso Nacional de la AMIA. 1, 120 – 128. 1994. 49) “Evaluation of fiber seed detaching strength and friction parameters in cage ginning”. J. M. Cabrera Sixto,

W. A. LePori. Proceedings of the Beltwide Cotton Conference. 3, 1745 – 1750. 1994. 50) “Resultados de pruebas de corte en esparrago mediante el uso de un analizador de textura”. Ramírez R.

Jaime, Cabrera S. José M., Francia P. Delfino. Memorias del IV Congreso Nacional de la AMIA. 1, 54 – 60. 1994.

51) “Sistema Hidráulico de operación del prototipo de una alzadora de caña montada sobre el tractor”. Ryszard Serwatowski, Manuel Collado M., Manuel Cabrera S., Kasimierz Osicki, Demetrio Calderón R. Memoria del IV Congreso Nacional de la AMIA. 1, 81 – 90. 1994.

52) “Parámetros de separación de las fibras de algodón”. José Manuel Cabrera Sixto; Wayne A. LePori,

Memoria del III Congreso Nacional de la AMIA. 1, 137 – 146. 1993. 53) “Reducing non physical properties of cotton, its application to the cage gin”. J. M. Cabrera S; W. A. LePori;

D. B. Carney. International Winter Meeting of the ASAE. Pág. 1 – 20. 1993. 54) “Analysis and evaluation of cage ginning in stages”. W. A. LePori, D. B. Carney, J. M. Cabrera S.

International Winter Meeting of ASAE. Pág. 1 – 17. 1992. 55) “Diseño y construcción de un prototipo de sembradora combinada para maíz-frijol acoplada al arado de

fierro”. Salvador García Barrón, Pedro Escamilla, Manuel Cabrera Sixto. International Winter Meeting of ASAE. 1, 179 – 185. 1992.

56) “Appropriate agricultural mechanization in developing countries through cable cultivation”. J. M. Cabrera

S., W. A. LePori, D. B. Carney, S. Garcia B. International Winter Meeting of ASAE. Pág. 1 – 23. 1991. 57) “Estudio sobre el desarrollo de una cosechadora de cacahuate criollo de Guanajuato”. Ryszard

Serwatowski, Armando Juárez Guaní y Manuel Cabrera Sixto. Memoria del I Congreso Nacional de AMIA. 1, 1 – 14. 1991.

58) “Reducing NOx concentrations from biomass gasification with staged combustion”. J. M. Cabrera S., C. B.

Parnell Jr., W. A. LePori. International Summer Meeting of ASAE. Pág. 1 – 31. 1990.

59) “Diseño de una cargadora de caña: geometría, funcionamiento y estabilidad”. Ryszard Serwatowski, Kazimierz Osicki, Manuel Collado Marie, Manuel Cabrera Sixto. XV Congreso de la ANIAC. 1, 233 – 237. 1989.

60) “Reducing NOx emissions of cotton gin trash derived gas by staged combustion”. J. M. Cabrera S., C. B.

Parnell Jr., W. A. LePori. International Winter Meeting of ASAE. Pág. 1 – 22. 1989.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

20

61) “Diseño de una cosechadora de caña de azúcar”. Juliusz Lewinski, Manuel Cabrera S., Armando Juárez Guaní, René A. Hernández Solis, J. Concepción Quiroz Ramírez, XI Congreso de la ANIAC. 1, 67 – 71. 1985.

62) “Mechanical sugar cane harvesting in México”. Juliusz Lewinski, Manuel Cabrera S., Armando J. Guaní,

René Hernández S. Southwest Region ASAE Meeting. Pág. 1 – 6. 1985. 63) “Design of a new tractor mounted implement for zacatón harvesting”. J. W. Lewinski, J. M. Cabrera S., M.

Collado M. Southwest Region ASAE Meeting. Pág. 1 – 14. 1984. 64) “Análisis estático y cinemático de tres implementos hidráulicos para la extracción de zacatón”. J. Lewinski,

M. Cabrera, M. Collado. VIII Congreso de la ANIAC. 1, 102 – 106. 1982.

Libros:

1) “Diagnóstico del Posgrado en México. Ocho estudios de caso”. Coordinado por Dr. José Manuel Cabrera

Sixto, Dr. Medardo Serna González, Dr. Ricardo Miguel Pérez Munguía y Mtro. Mario Salinas Rivera. Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Noviembre 2013.

2)

Libros editados:

1) “Efecto de sistemas de labranza sobre la calidad de vertisoles en el Bajío”. Luis E. Fregoso Tirado, Jaime R. Salinas García, José M. Cabrera S., Álvaro Flores, John E. Morrison Jr., Wayne LePori. INIFAP - CENAPROS - SAGARPA, págs. 39. México. 2002.

2) “Amaranto su cultivo y procesamiento”. Jaquelina González Castañeda, Anatoli Borodanenko, J. Manuel Cabrera Sixto, J. Concepción Quiroz Ramírez, editorial: LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, Vol. 1, Edición: 1, págs. 48, tiraje: 1000, México, 2001.

Capítulos de libros:

1) “La Autonomía Universitaria en México”. Coordinado por Eduardo Barzana, Jaime Martuscelli y María Ascención Morales. El Dr. José Manuel Cabrera Sixto (rector de la Universidad de Guanajuato) y Octavio Ochoa (secretario de la Universidad Veracruzana) hacen un recuento de los avances habidos en ambas instituciones a partir de la obtención de sus respectivas autonomías dos décadas atrás. UNAM. México, 2014.

2) “The University structure and curricula on agricultural engineering”. Arturo Lara López y José Manuel Cabrera Sixto, “México”. An overview of 36 countries. ISBN 92-5-104447-3”, publicado por FAO CIGR EUROAGENG, pág. 149 a 165, Italia, 2000

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

21

Patentes y desarrollos tecnológicos: Co-inventor en 6 patentes solicitadas por la Universidad de Guanajuato (2 de ellas concedidas). Participación en el diseño de 2 equipos agrícolas. Uno de ellos transferido y uno comercializado.

1) “Dosificador neumático de semillas para sembradoras de precisión”. Autores: José Manuel Cabrera Sixto,

Efraín Calderón Reyes, Ryszard Serwatowski. Fecha de otorgamiento: 11 junio 2012. Número de patente

301872.

2) “Máquina cosechadora de hortalizas con deposito y sistema de descarga”. Autores: José Manuel Cabrera

Sixto, Ryszard Serwatowski, Adrián Flores Ortega, J. Concepción Quiroz Ramírez, Armando Juárez Guaní.

Fecha de otorgamiento: 11 junio 2012. Número de patente; 300684.

3) “Máquina sembradora de neumática de precisión para ajo” Número de solicitud: 9505318. Fecha de concesión: 06/10/1999. Número de concesión: 193633. Causahabiente: Universidad de Guanajuato. Inventores: José Manuel Cabrera Sixto, Ryszard Serwatowski H.

4) “Unidad de trasplante a raíz desnuda sobre suelo acolchado” Número de solicitud: MXE/2008/025055,

Expediente: MX/A/2008/005077. 5) “Dispositivo para medir y mapear la compactación del suelo acoplable al tractor agrícola” Número de

solicitud: GT/A/2006/000012. 6) “Sistema de mapeo de rendimiento para cultivos cosechados con un sistema de banda transportadora

como ayuda a la recolección en campo”. Número de solicitud: GT/A/2003/000007.

7) “Prototipo de sistema de mapeo de rendimiento usando el remolque". José Manuel Cabrera Sixto, Ryszard Serwatowski H., Noé Saldaña Robles. Organismo: Expor San Antonio, 2002.

8) "Diseño y construcción de una máquina para la extracción de esporas de hongos. talladora de arroz". J.

Concepción Quiroz y José Manuel Cabrera Sixto. Organismo: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A.C. (CESAVEG). 1999.

9) "Diseño y construcción de un dispositivo neumático de siembra de precisión adaptable a la sembradora

mecánica para labranza cero mod. 0l-U". Ryszard Serwatowski, José Manuel Cabrera Sixto, Adrián Flores G. Organismos: Maquinaria e Implementos Dobladenses, S.A. de C.V. y CONCYTEG, México, 1998.

10) "Diseño y construcción de una reventadora de amaranto". José Manuel Cabrera Sixto y J. Concepción

Quiroz Ramírez. Organismo: Ing. Juan Pablo Liedo, México, 1997. 11) "Diseño y construcción de una sembradora de precisión para ajo". José Manuel Cabrera Sixto y Ryszard

Serwatowski H. Organismo: Contarina, S.A de C.V., México, 1996. 12) "Diseño de una sembradora fertilizadora para labranza de conservación". Julisz Lewinski, Ryszard

Serwatowski, Manuel Cabrera Sixto, Máximo Muñoz, Juan Guillen y Agustín Escamilla. Organismos: Cch El Arbolito, CIATEQ y CONACYT, México, 1994.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

22

13) "Aparato para medir el coeficiente de fricción estático de fibras de algodón”. José Manuel Cabrera Sixto. Organismo: Texas A&M University, Estados Unidos de América, 1992.

14) "Diseño y construcción de un prototipo de alzadora de caña montada sobre el tractor agrícola”. Ryszard

Serwatowski, Manuel Collado M., Manuel Cabrera S., Kazimierz Osicki, Demetrio Calderón R. Organismo: Peagri Proyectos y Equipos Agrícolas e Industriales, S. A. de C.V. CONACYT, México, 1991.

15) "Diseño y construcción de un quemador de dos etapas para gas pobre con bajas emisiones de nox". José

Manuel Cabrera Sixto, Calvi B. Parnell Jr., Wayne A. Lepori Organismo: Texas A&M University, Estados Unidos, 1990.

16) "Aparato para medir el contenido de humedad en granos". José Manuel Cabrera Sixto Organismo:

Universidad de Guanajuato, México, 1986. 17) "Diseño y construcción de un implemento para extraer zacatón". Juliusz Lewinski y José Manuel Cabrera

Sixto. Organismos: Umpraza - Universidad de Guanajuato – CONACYT. México, 1983.

PARTICIPACIONES DIVERSAS

1) Se gestionó la realización en nuestra Institución de la Segunda Cumbre de Rectores México-Japón, la cual

contó con la presencia de rectores y representantes de 20 universidades japonesas y 30 mexicanas. La

organización fue compartida con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y tuvo el apoyo de la

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de los gobiernos de ambos estados. Octubre 2014.

a. Durante la cumbre, el Rector General participó en el panel “La formación de recursos humanos en la era global”,

realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y al que concurrieron rectores y académicos de

universidades de México y Japón. En él se destacó la importancia de la internacionalización de los programas

educativos de las IES para formar profesionistas que se puedan desenvolver en cualquier parte del mundo.

2) Participó como Rector General y en calidad de Presidente del Consejo Regional Centro Occidente de la

ANUIES en el Primer Encuentro de Responsabilidad Social en las Universidades Mexicanas, organizado por

el Observatorio Regional de Responsabilidad Social en América Latina y el Caribe (ORSALC), en la zona 1,

correspondiente a México, y realizado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Se reunieron ahí 40 universidades de 18 estados mexicanos con el objetivo de promover la generación de

un modelo de responsabilidad social universitaria en el país. Octubre 2014.

3) Participó en el Foro Internacional "Educación Superior y el Desarrollo Iberoamericano", organizado por la

Universidad Veracruzana, el gobierno estatal y auspiciado por las Secretarías de Educación Pública y de

Relaciones Exteriores de México, así como de la Secretaría General Iberoamericana, Universia y la

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fue un encuentro que

reunió alrededor de 40 rectores de universidades públicas de Iberoamérica y cuyo tema fue "Educación,

Innovación y Cultura", destacando la presencia del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), el Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, España, la Presidenta de la

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

23

Organización Universitaria Interamericana (OUI) y Directora General del Instituto Politécnico Nacional

(IPN). Septiembre 2014.

a. Al concluir las actividades del foro, se elaboró la "Declaración de Veracruz sobre Educación Superior y el Desarrollo

Iberoamericano", documento dirigido a los jefes de Estado de la región.

b. Durante el foro, el Rector General ofreció la ponencia "La educación superior iberoamericana y su papel como

herramienta para el desarrollo social y económico".

4) Ofreció la ponencia "Educación Pública: retos, avances y desafíos” o "Educación para el desarrollo

sustentable" en el Congreso Nacional de Programas Innovadores para Mejorar la Calidad de Vida

organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. La

ponencia se presentó en el marco del panel “Educación y Calidad de Vida”, en el cual también

participaron, la Directora de la OCDE en México para América Latina, Mtra. Ana Eugenia Garduño

Whitson; y el Secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Ing. Eusebio Vega Pérez. Septiembre 2014.

5) Participó en el III Encuentro Internacional de Rectores Universia realizado en Río de Janeiro, Brasil, donde

participaron rectores y representantes de 1,200 universidades del mundo para analizar el futuro de la

educación superior y la capacidad de las universidades para responder las demandas sociales, así como

establecer la proyección de las instituciones iberoamericanas en el contexto global. El eje temático del

encuentro fue "La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica" Julio 2014.

a. En dicho encuentro, el Rector General participó en la firma de la Carta Universia Río 2014, documento que establece

los retos y compromisos para consolidar el Espacio Iberoamericano de Conocimiento.

6) Participó como ponente en el Congreso GIGAKU 2014 realizado en la Universidad Tecnológica de

Nagaoka, en Japón. La ponencia se tituló “El entorno japonés en Guanajuato como promotor de la

transformación de los programas educativos”. Dicho congreso es uno de los foros para la difusión de

investigaciones tecnológicas multidisciplinarias más importantes en Japón con alto reconocimiento en

Asia. Junio 2014.

7) Presidió el “2º Encuentro Regional Parlamentario” de la RCO ANUIES, realizado en Aguascalientes en el

cual participaron Rectores y Directores de instituciones de educación superior de seis estados del país, así

como Diputados Federales y funcionarios públicos de las áreas educativa y presupuestal. Abril 2014.

a. En dicho encuentro se emitió la “Declaración de Aguascalientes”, donde se busca incrementar el desarrollo general

de México, a través de la educación de calidad, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación, proponiendo que

al inicio del próximo período ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se presenten

estos acuerdos alcanzados.

8) Participó en el 96 Encuentro Anual del Consejo Americano de Educación (ACE, por sus siglas en inglés), en

San Diego, California, formando parte de la delegación mexicana de rectores, integrada además por

directores de universidades e institutos tecnológicos, así como por personal de la ANUIES, la Secretaría de

Educación Pública, Universia México, Santander Universidades y del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT). Es el encuentro de educación superior más importante en Estados Unidos,

reuniendo 1,800 rectores y líderes educativos de distintos países para analizar las nuevas tendencias

internacionales, a través de conferencias, paneles de discusión y talleres Marzo 2014.

Currículum Vitae. Dr. José Manuel Cabrera Sixto

24

9) Ratificado como Consejero de la Región México de la Organización Universitaria Interamericana (OUI),

para el periodo 2013-2015, durante la XXXIII Reunión de la Asamblea General de la OUI realizada en

Monterrey, Nuevo León. La OUI es la organización universitaria más importante del continente americano

y una de las de mayor reconocimiento en el mundo. Octubre 2013.

10) Presidió el “1er Encuentro Regional Parlamentario” de la RCO ANUIES realizado en la Universidad de

Colima, contando con la participación de académicos, científicos, rectores de universidades de seis

estados del país, así como legisladores del Congreso de la Unión y funcionarios federales, donde se

analizaron los principales temas de la educación superior mexicana Junio 2013.

a. En dicho encuentro se redacta la “Declaración de Manzanillo”, en el que los académicos y los funcionarios públicos

establecen sus compromisos para, entre otros objetivos, incrementar la cobertura con calidad de la educación

superior en México.

b. Durante el encuentro, el Rector General ofreció la ponencia “Fortalezas y Debilidades de Educación Superior en la

Región Centro Occidente”, como parte de los trabajos de la mesa de análisis “Educación Superior, Ciencia y

Tecnología”.

11) Participó como ponente en la Segunda “Conferencia Internacional de Gigaku”, realizada la Universidad

Tecnológica de Nagaoka, en Japón. La ponencia se tituló Impacto de la llegada de industrias extranjeras a

México y al estado de Guanajuato Junio 2013.

12) Participó en el panel de rectores “Estrategias en la Gestión del Cambio” en el marco del Curso IGLU 2012

Región México, junto con el Rector de la UANL y el Rector de la UAG Agosto 2012.