c u r r i c u l u m v i t a e - raices · de la editorial sm (2010-2011). docente y asesora de la...

21
_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona Mercedes Zanotto González 1 DOCTORA MARÍAMERCEDES ZANOTTO GONZALEZ Curriculum Vitae Información personal Doble nacionalidad: Argentina y mexicana Lugar de nacimiento: Argentina. Fecha de nacimiento 22 de Diciembre de 1971. Grado académico Estudios Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel C. Doctora en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctorado Interuniversitario en Psicología de la Educación (DIPE); programa de doctorado con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia de España (MEC). Universidad Autónoma de Barcelona. Título de tesis doctoral: “Estrategias de lectura en lectores expertos para la producción de textos académicos”. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0629107-155822/index.html Dirigida por el Dr. Carles Monereo Font. Nota final: Excelente Cum Laude. Fecha de lectura de tesis doctoral: 30 de Marzo de 2007. Tesis reconocida como la tercera más consultada en el periodo 2008-2009 en las bases de datos TDX de la Universidad Autónoma de Barcelona. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicología Evolutiva de la Educación (Noviembre 2005). [email protected] Tel. oficina: (55) 56 22 02 47 DGOSE/UNAM

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

1

DOCTORA MARÍA MERCEDES ZANOTTO GONZALEZ

C u r r i c u l u m V i t a e

Información

personal

Doble nacionalidad: Argentina y mexicana

Lugar de nacimiento: Argentina.

Fecha de nacimiento 22 de Diciembre de 1971.

Grado académico

Estudios

Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel

C.

Doctora en Psicología de la Educación por la Universidad

Autónoma de Barcelona.

Doctorado Interuniversitario en Psicología de la Educación

(DIPE); programa de doctorado con la Mención de Calidad del

Ministerio de Educación y Ciencia de España (MEC).

Universidad Autónoma de Barcelona.

Título de tesis doctoral: “Estrategias de lectura en lectores

expertos para la producción de textos académicos”. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0629107-155822/index.html

Dirigida por el Dr. Carles Monereo Font.

Nota final: Excelente Cum Laude.

Fecha de lectura de tesis doctoral: 30 de Marzo de 2007. Tesis

reconocida como la tercera más consultada en el periodo 2008-2009 en

las bases de datos TDX de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicología Evolutiva

de la Educación (Noviembre 2005).

[email protected]

Tel. oficina: (55) 56 22 02 47

DGOSE/UNAM

Page 2: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

2

Investigación

Máster de Iniciación a la Investigación en Psicología de la

Comunicación: Interacciones Educativas (Septiembre 2005).

Diploma de Estudios Superiores Especializados (DESE) en

Psicología de la Comunicación: Interacciones Educativas (Junio

2003).

Diplomado en “Métodos para el Diseño y Evaluación de los

Procesos de Desarrollo de la Educación Superior”, efectuado

durante los meses de Noviembre y Diciembre de 2001 y Enero de

2002, equivalente a 200 horas de trabajo con valor curricular.

Organizado por la Secretaría de Educación Pública (México) y la

Universidad de Camagüey (Cuba).

Maestría en “Teoría Psicoanalítica”, en el Centro de

Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos (CIEP), perteneciente a

la Fundación Mexicana de Psicoanálisis. Julio 2000

Estudios de inglés realizados en Languajes Studies Canada, en

Vancouver (Canadá), desde Marzo de1998 a Junio de 1998.

Obtención de título profesional en Septiembre de 1998.

Promedio final: 9.94

Licenciatura en Psicología de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla, periodo 1992-1997. Terminal en psicología

clínica.

Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel

C. A partir de Enero 2010.

Investigadora de SINTE (Seminario de Investigación

Interuniversitario sobre Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.

Grupo de investigación consolidado bajo el reconocimiento del

Ministerio de Educación y Ciencia de España (MEC).

Sitio Web: http://www.sinte.es/websinte/index.php/es/

Asesora externa del Proyecto PAPIME de la Facultad de

Psicología de la UNAM sobre “Literacidad académica en dos

comunidades de estudiantes universitarios: diseño y experiencias

en situación presencial y semipresencial con TIC", que coordina

el Dr. Gerardo Hernández Rojas.

Page 3: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

3

Publicaciones

Investigadora del Proyecto sobre el Estado del Conocimiento de

sobre Lenguaje y Comunicación del Consejo Mexicano de

Investigación Educativa (COMIE).

Investigación sobre estrategias de lectura y escritura de textos

académicos y científicos en estudiantes de bachillerato.

Zanotto, M. Y González, G. (en prensa). Evaluación del lenguaje en el

ámbito escolar. En Carrasco, A. y Bonilla, G. (Coords.) Lenguaje y

educación: Temas de investigación educativa en México. México:

EDITORIAL SM.

Zanotto, M. y González, G. (2012). Estrategias de lectura y escritura

para el bachillerato. México: Trillas.

Zanotto, M. (2012). Estrategias de lectura en lectores académicos

expertos. E.U.: Editorial Académica Española.

Zanotto, M.; Monereo, C. y Castelló, M. (2011). “Estrategias de

lectura y producción de textos académicos: leer para evaluar un

texto científico”. Perfiles Educativos, 33 (133), pp. 10-29. ISSN:

0185-2698

Gill,G.; Maceda, B.; Maya, D.; Zanotto, M.; Galicia, G.; Vuelvas, B.

(2011). “La orientación educativa: pieza o accesorio en el proceso

de modernización del bachillerato”. Revista Mexicana de

Orientación Educativa, 8 (20), pp. 10-23. ISSN:1665-7527

Montserrat, C.; Iñesta, A. y Zanotto, M. (2007). Epílogo: tres casos

de escritura académica. En Castelló (Coord.), Escribir y

comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y

estrategias.Barcelona: Graó.

Publicación de la ponencia sobre “La voz del autor y el género

ensayo” en la Memoria del III Seminario Internacional de

Lectura en La Universidad II Congreso Nacional de Expresiones

de Cultura Escrita en Instituciones de Educación Media Superior

y Superior IV Seminario Internacional de Cultura Escrita y

Actores Sociales. Instituto Tecnológico Autónoma de México,

Ciudad de México (1-3 de agosto 2012). ISBN: 978-607-95343-3-2

Publicación de la ponencia sobre “Procesos de composición escrita

académica: consideraciones teórico-conceptuales y metodológicas

para su investigación” en la Memoria del XI Congreso Nacional

de Investigación Educativa. Universidad Nacional Autónoma de

México, en Ciudad de México (7-11 de Noviembre 2011). ISBN: 978-

607-7923-02-2

Publicación de la ponencia sobre “El Papel de la Orientación

Page 4: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

4

Asociaciones

Comités de

evaluación

Educativa ante la Reforma Integral a la Educación Media

Superior”, en la Memoria del 3er. Congreso Internacional de

Orientación Educativa, Vocacional y Tutorías en Mexicali –

México (Octubre 2011). ISBN: 978-607-8093-10-6

Publicación de la ponencia “Propuesta didáctica sobre escritura

académica”, en la Memoria de la III Jornadas de Escritura del

Centro de Escritura de la Universidad Popular Autónoma del

Estado de Puebla en Puebla-México (Abril 2011). ISBN: 978-607-

8093-10-6

Publicación de la ponencia sobre “Enseñanza de la Lectura y la

Escritura en el Asesoramiento de tesis: un proceso a investigar”

en la Memoria del II Seminario Internacional de Lectura en la

Universidad y I Congreso de Cultura Escrita en Instituciones de

Educación Media Superior y Superior en Aguascalientes-México

(Agosto 2010). ISBN: 978-607 7745-37-2

Publicación de la ponencia sobre “Estrategias de Lectura en

Lectores Expertos” en la Memoria de la X Conferencia

Internacional de Ciencias de la Educación en Camagüey-Cuba

(Noviembre 2009). ISBN: 978-959-16-1123-9

Publicación de la investigación sobre “Estrategias de Lectura en

Lectores Expertos para la Producción de Textos Académicos” en

la Memoria del X Congreso Latinoamericano de Lectura y

Escritura: nuevos desafíos y posibilidades” en Lima-Perú (30 de

julio al 1 de Agosto de 2009).

Publicación de la “Investigación en Estrategias de Lectura y Escritura

en México” en la Memoria del I Congreso de Investigación en

Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas

–Venezuela (3 al 6 de noviembre de 2008).

Miembro del Comité Editorial de la Colección Lectura y Escritura

de la Editorial SM (2010-2011).

Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en

Contextos Educativos (CCICE, AC).

Evaluadora de solicitudes de Becas de Posgrado al Extranjero,

del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)

(2012 y 2013).

Page 5: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

5

Experiencia

laboral

Evaluadora de Editorial SM (2010-2011)

Revista Mexicana de Investigación Educativa, del Consejo

Mexicano de Investigación Educativa

Revista Íkala de Lenguaje y Cultura. Universidad de Antioquía

(Colombia)

Revista INNOVAR, de la Facultad de Economía de la

Universidad Nacional de Colombia

Revista Infancia y Aprendizaje (España)

Dictaminadora de ponencias en congresos y seminarios

nacionales e internacionales

Académica de la Dirección General de Orientación y Servicios

Educativos de la Universidad Nacional Autónoma de México, a

partir de Junio de 2008 a la fecha.

Jefa del Departamento de Programas y Proyectos de

Orientación Educativa de la Dirección General de Orientación

de Servicios Educativos de la Universidad Nacional Autónoma

de México (Julio 2007- Julio 2008).

Directora Académica de la Escuela Libre de Psicología (Puebla)

(Octubre 2001 a Enero 2003).

Coordinadora del Área de Psicología Clínica de la Escuela

Libre de Psicología (Enero 2001- Octubre 2001).

Participa como Voluntario Estratégico de los Centros de

Integración Juvenil, en el desarrollo de actividades preventivas de

farmacodependencia (Enero 2001 – Enero 2003).

Responsable del Área de Psicología Clínica, del Centro de

Información, Atención y Capacitación en VIH/SIDA (CISIDA),

perteneciente a los Servicios de Salud del Estado de Puebla ( Mayo

1999 - Septiembre 2000 ).

Coordinadora del Área de Psicología Clínica del Centro de

Desarrollo Integral (Priv. A Oriente de la 16 de Septiembre

#3905. Telef. 40-72-04), Julio 1998- Septiembre 1999.

Experiencia y

actividades

laborales

desempeñadas

En su desempeño como académica de la Dirección General de

Orientación Educativa (DGOSE) de la UNAM (2008 a la fecha) ha

desarrollado las siguientes actividades:

- Apoyo psicopedagógico en el Centro de Orientación Educativa de

DGOSE/UNAM a estudiantes de secundaria, bachillerato,

Page 6: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

6

licenciatura y posgrado.

- Desarrollo de televisión educativa (Canal 22 y Canal 16 de la Red

Edusat) y co-conducción de radio educativa, ambas en la

Universidad Nacional Autónoma de México.

- Impartición de cursos sobre lectura y escritura académica-científica

destinados a docentes de licenciatura y posgrado.

- Impartición de talleres de estrategias de lectura y estrategias de

escritura académica destinados a estudiantes de bachillerato, de

licenciatura y de posgrado de distintas escuelas y facultades de la

Universidad Nacional autónoma de México.

- Investigación sobre estrategias de lectura y escritura de textos

académicos y científicos en el ámbito universitario.

- Impartición de conferencias y ponencias sobre educación en

congresos, encuentros y jornadas a nivel nacional e internacional.

- Diseño e implementación de proyectos de la lectura y escritura

académica en estudiantes universitarios.

- Colaboración y evaluación en el programa de orientación educativa

masiva para alumnos de bachillerato de la UNAM: “El Estudiante

Orienta al Estudiante”.

- Colaboración y evaluación en el programa de orientación educativa

masiva, dirigido a alumnos del Nivel Medio Superior: “Jornada de

Orientación Vocacional”.

- Apoyo a la toma de decisiones en estudiantes de bachillerato, a

través de la impartición de conferencias sobre información

profesiográfica de la UNAM.

- Participación en exposiciones de información profesiográfica de la

UNAM llevadas a cabo en el Sistema de Bachillerato de la UNAM,

Sistema de Bachillerato Incorporado a la UNAM y el resto del

Subsistema de Bachillerato de la SEP.

- Colaboración en la co-conducción del programa “Brújula en Mano”

de Radio UNAM.

En la Jefatura del Departamento de Programas y Proyectos de

Orientación Educativa, de la Dirección General de Orientación y

Servicios Educativos (DGOSE/UNAM), ha realizado la siguientes

actividades:

- Colaboración como parte del Subcomité de Actividades

Académicas de la Décimo Primera Exposición de Orientación:

“Al Encuentro del Mañana” 2007. (18 al 25 de Octubre)

- Gestión de cursos de Orientación Educativa destinados a

profesores y orientadores (en DGOSE/UNAM y foráneos).

- Gestión de talleres foráneos para estudiantes, sobre temas de

Page 7: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

7

Orientación Educativa.

- Coordinación del Seminario de Orientación Educativa del Dpto.

de Programas y Proyectos de Orientación Educativa (DGOSE).

- Participación en el programa de radio de la UNAM: “Brújula

en mano”, con el tema “Estrategias para la comprensión y

generación de textos académicos” (21 de Marzo de 2008).

- Co-responsable de la gestión del Programa de Apoyo, mediante

talleres y cursos dirigidos a instructores, jóvenes y padres de

familia, en el Centro de Educación y Desarrollo Comunitario de la

Delegación de Tlahuac (Noviembre 2007- Junio 2008).

- Co-responsable en la gestión del Programa de Escuela para

Padres en el Colegio de Ciencias y Humanidades de

Azcapotzalco de la Universidad Nacional Autónoma de México (Noviembre 2007-Marzo 2008).

Integrante del Comité Organizador del Congreso Internacional de

“Psicología y Educación en Tiempos de Cambio”. Instituciones

organizadoras: Universidades catalanas (UB, UAB, UOC, UdG,

URV, UdL). Lugar de realización: Universidad Ramón Llull

(Barcelona). 2, 3 y 4 de Febrero de 2005.

Como Directora Académica de la Escuela Libre de Psicología

(Octubre 2001 – Enero 2003) realizó las siguientes actividades:

- Docencia

- Formó parte del Comité organizador del 1er. Foro de

Orientación Interactiva, para la prevención de la

farmacodependencia; 8 y 9 de Noviembre 2001, trabajo realizado

conjuntamente con Centros de Integración Juvenil (Puebla). Cede:

Auditorio del Centro de Estudios Profesionales de Puebla, S.A. de

C.V.

- Elaboró el Proyecto de Eficiencia Terminal de la Escuela Libre

de Psicología para la creación de la Coordinación de

Investigación, el cual fue aprobado por el Comité de Directivos

del Centro de Estudios Profesionales de Puebla, S.A. de C.V.,

puesto en marcha en Agosto 2002.

- Realizó la revisión, actualización y consolidación de convenios

de servicio social y prácticas profesionales, con diversas

instituciones: Fundación Juconi, Escuela Jean Piaget, Centros

de Integración Juvenil, Instituto Poblano de la Mujer, Casa de

la Familia A.C.

- Fue Vocal del Comité de Becas de la Escuela Libre de Psicología

Como Coordinadora del Área de Psicología Clínica de la Escuela

Libre de Psicología (Enero 2001-Octubre 2001), realizó las siguientes

actividades:

Page 8: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

8

- Revisión y estudio curricular, llevada a efecto en el periodo de

primavera-verano del 2001, en la Escuela Libre de Psicología.

- Elaboración de programas de estudio, correspondientes al Área

de Psicología Clínica, y Área Básica, de la Escuela Libre de

Psicología.

- Docencia

Como responsable del Área de Psicología Clínica, del Centro de

Información, Atención y Capacitación en VIH/SIDA (CISIDA),

perteneciente a los Servicios de Salud del Estado de Puebla ( Mayo

1999 - Septiembre 2000 ) realizó las siguientes actividades:

- Brindó apoyo psicológico a pacientes con VIH/SIDA, a sus

familiares, y a personas con prácticas de alto riesgo para la

infección por VIH. Centro de Atención, Información y

Capacitación en VIH/SIDA (CISIDA) de la Secretaría de Salud

Pública del Estado de Puebla.

- Consejería, antes y después de la realización de la prueba ELISA

(Ensayo Inmunoenzimático) y Western Blot. (CISIDA).

- Impartió charlas en escuelas primarias y secundarias; en

bachilleratos y universidades, sobre el tema VIH/SIDA, con el

fin de brindar información y promover acciones preventivas.

- Participación en programas de radio, sobre el tema VIH/SIDA.

En las estaciones de radio de Grupo ACIR y CICOM (Puebla).

- Participó en la realización de la investigación sobre “Tendencias

autodestructivas en pacientes terminales”, llevada a cabo

conjuntamente con la Facultad de Psicología de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla.

- Brindó apoyo psicológico a pacientes del Hospital General del

Estado de Puebla, como parte del Servicio Especializado de

Atención a Pacientes con VIH/SIDA, pertenecientes al programa de

FONSIDA.

Como Responsable del Área de Psicología Clínica del Centro de

Desarrollo Integral proporcionó apoyo psicológico a padres de

familia, con el modelo de “terapia familiar sistémica” (Julio 1998-

Septiembre 1999).

Realización de prácticas curriculares, en terapia familiar, en

la Asociación Mexicana de Diabetes en Puebla, durante el

periodo que abarca del 1 de Septiembre de 1997 al 8 de

Diciembre de 1997.

Realización de Servicio Social en el Servicio de Atención a las

Víctimas de la Violencia Intrafamiliar perteneciente a la Facultad

de Psicología, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Durante el periodo que abarca del 3 de junio de 1996 al 3 de

diciembre de 1996.

Page 9: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

9

Docencia

Ponencias,

cursos, talleres

y pláticas

impartidos

• Docente del Doctorado en Pedagogía de la Universidad Popular

Autónoma del Estado de Puebla (2010 a la fecha).

Cursos impartidos: Lectura y Escritura Académica y Ciencias (20

horas)

Seminario de Investigación II (45 horas)

Seminario de Investigación IV (45 horas), que imparte actualmente.

Docente de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2009).

Curso impartido: Ciencia, Lenguaje y Comunicación (20 horas)

Docente de la Escuela Libre de Psicología (Enero 2001 - Enero 2003).

Materias impartidas:

- Sexualidad Humana (Febrero 2001 – Junio 2001).

- Seminario de Tesis (Febrero 2001 - Junio 2001).

- Teoría y Técnica de la Entrevista (Agosto 2001 – Enero 2002).

- Sexualidad Humana (Febrero 2002 – Junio 2002).

- Introducción a la Teoría Psicoanalítica (Agosto 2002 - Diciembre

2002).

Docente de la Universidad Iberoamericana Golfo Centro (Puebla)

(Enero 2001-Mayo 2001). Asignatura de “Teoría y técnica de la

entrevista”.

Taller de “Estrategias de lectura”. Centro de Orientación

Educativa (DGOSE/UNAM). Ciudad de México; 17 de junio al

27 de junio de 2013. Duración18 horas

Taller de “Estrategias de lectura”. Sistema de Universidad

Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM. Ciudad de

México;10 de junio al 14 de junio de 2013. Duración 20 horas.

Taller de “Estrategias de lectura”. Centro de Orientación

Educativa (DGOSE/UNAM). Ciudad de México; 20 de mayo al

31 de mayo de 2013. Duración18 horas

Taller de “Estrategias de lectura”. Sistema de Universidad

Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM. Ciudad de

México; 1º de abril al 29 de abril de 2013. Duración 20 horas.

Taller de “Estrategias de lectura”. Centro de Orientación

Educativa (DGOSE/UNAM). Ciudad de México; 18 de febrero al

Page 10: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

10

27 de febrero de 2013. Duración18 horas

Taller de “Elección de carrera”. Centro de Orientación

Educativa (DGOSE/UNAM). Ciudad de México; 21 de enero al

25 de enero 2013. Duración15 horas.

Taller de “Escritura Académica”. Sistema de Universidad

Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM. Ciudad de

México; 23 de enero al 3º de febrero de 2012. Duración 20 horas.

Taller de “Estrategias de Lectura”. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM). Centro

de Orientación Educativa. Ciudad de México; 28 de noviembre

al 9 de diciembre de 2011. Duración: 18 horas.

Ponencia “Procesos de Composición Escrita Académica:

Consideraciones Teórico-Metodológicas para su

Investigación”. XI Congreso Nacional de Investigación

Educativa. Ciudad de México. 7 de noviembre de 2011.

Ponencia “Escribir Para Aprender en el Bachillerato y en la

Universidad”. Décimo Quinta Exposición de Orientación

Vocacional: “Al Encuentro Del Mañana”. Dirección General

de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM)

Ciudad de México; 7 de octubre de 2011.

Ponencia “Proyecto de Lectoescritura Académica”. Coloquio de

Orientación Educativa 2011. Ciudad de México; 28 de septiembre de

2011.

Taller de “Estrategias de Lectura para Estudiantes

Universitarios”. Sistema de Universidad Abierta de la Facultad

de Psicología de la UNAM. Ciudad de México; 29 de agosto al 26

de septiembre de 2011. Duración: 20 horas.

Taller de “Estrategias de Lectura”. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM). Centro

de Orientación Educativa. Ciudad de México; 22 al 29 de agosto

de 2011. Duración: 18 horas.

Taller de “Escritura Académica”. Sistema de Universidad

Abierta de la Facultad de Psicología de la UNAM. Ciudad de

México; 1º al 5 de agosto de 2011. Duración 20 horas.

Ponencia “Los Aportes de La Psicología Cognitiva en La

Formación de Lectores”, en el marco del Seminario de

Literacidad del Consejo Puebla de Lectura, AC. Puebla Pue.; 14

de julio de 2011.

Taller de “Estrategias de Lectura”. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM). Centro

de Orientación Educativa. Ciudad de México; 20 al 29 de junio

de 2011.

Charla “Leer, Escribir e Imaginar”, en el marco de la Jornada

del Libro y de la Educación 2011, organizadas por el Gobierno

Page 11: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

11

del Distrito Federal/Dirección General de Tratamiento Para

Adolescentes y la Dirección General de Orientación y Servicios

Educativos (UNAM). Ciudad de México; 2 de junio de 2011.

Taller de “Escritura Académica” en el marco del Programa de

Internacionalización de Estudiantes de la Facultad de Estudios

Superiores Cuautitlán. Estado de México; 15 al 16 de junio.

Duración: 8 horas.

Taller de “Lectura y Escritura Para la Elaboración de Textos

de Investigación”; en la Facultad de Filosofía y Letras de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla Pue.; 19

al 20 de mayo de 2011. Duración: 10 horas.

“Propuesta sobre Escritura Académica”, en las III Jornadas

de Escritura de La Universidad Popular Autónoma del Estado

de Puebla. Puebla Pue.; 29 de abril de 2011.

Taller de “Estrategias de Lectura para Estudiantes

Universitarios”. Sistema de Universidad Abierta de la Facultad

de Psicología de la UNAM. Ciudad de México; del 4 de abril al

23 de mayo de 2011. Duración: 21 horas.

Taller de “Escritura Académica”, en el Depto. De Bolsa de

Trabajo de la Dirección General de Orientación y Servicios

Educativos (DGOSE/UNAM). Ciudad de México; del 3 de abril

al 6 de mayo de 2011. Duración: 18 horas.

Taller de “Estrategias de Lectura”. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM). Centro

de Orientación Educativa. Ciudad de México; 22 de marzo al 01

de abril de 20111. Duración: 18 horas.

Ponencia “Estrategias de Lectoescritura: Herramientas para

la Construcción de Conocimiento”, en las Jornadas juveniles

de la XXXII Feria Internacional del Palacio de Minería.

Ciudad de México; 2 de marzo de 2011.

Capacitación a Los Estudiantes de Licenciatura en Ciencia

Biomédica Básica en El Programa “El Estudiante Orienta Al

Estudiante”, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México; 2 de febrero de 2011. Duración: 2 horas.

Taller de “Estrategias de Lectura para Estudiantes

Universitarios”. Sistema de Universidad Abierta de la Facultad

de Psicología de la UNAM. Ciudad de México; 17 al 28 de enero

de 2011. Duración: 18 horas.

Conferencia “Escritura para el desarrollo de artículos de

investigación”. Seminario de Pedagogía. Universidad

Panamericana. Ciudad de México; 26 de noviembre de 2010.

Conferencia “Estrategias de Lectura en Lectores Expertos

para la Producción de Textos Académicos”. Facultad de

Psicología de la UNAM. División de Estudios Profesionales y la

Coordinación de Psicología Educativa de la UNAM. Ciudad de

Page 12: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

12

México; 29 de Octubre de 2010.

Ponencia “Lectura Crítica: Una Herramienta Esencial para el

Aprendizaje en la Sociedad del Conocimiento”. XIV

Exposición Vocacional “Al Encuentro del Mañana” 2010.

Dirección General de Orientación y Servicios Educativos

(DGOSE/UNAM). Ciudad de México; 18 de octubre de 2010.

Ponencia “El Bachillerato en la UNAM y la Importancia de la

Identidad Universitaria”. XIV Exposición Vocacional “Al

Encuentro del Mañana” 2010. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM). Ciudad

de México; 17 de febrero de 2010.

Taller de “Estrategias de Lectura para Estudiantes

Universitarios”. Sistema de Universidad Abierta de la Facultad

de Psicología de la UNAM. Ciudad de México; 24 de septiembre

al 4 de noviembre de 2010. Duración: 21 horas.

Curso Semipresencial “Lectura y Escritura Para el Desarrollo

de Textos Académicos: Elaboración de Ensayos”. Benemérito

Instituto Normal del Estado de Puebla y Consultoría de

Capacitación e Intervención en Contextos Educativos. Puebla

Pue; 29 de septiembre al 14 de noviembre de 2010. Duración: 60

horas.

Taller de “Estrategias de Lectura”. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM). Centro

de Orientación Educativa. Ciudad de México; 16 al 28 de agosto

de 2010. Duración: 21 horas.

Ponencia “Lectura y Escritura para la Formación De

Investigadores: Una Aproximación a la Licenciatura en

Ciencias Ambientales” II Seminario Internacional de Lectura

y Escritura en La Universidad y I Congreso Nacional De

Expresiones de Cultura Escrita en Instituciones de Educación

Media Superior y Superior. Universidad Autónoma de

Aguascalientes, Universidad Autónoma de Puebla, Universidad

Autónoma de Baja California y Consejo Puebla de Lectura.

Aguascalientes-Aguascalientes; 5 al 7 de agosto de 2010.

Ponencia “Enseñanza de la Lectura y Escritura en el

Asesoramiento de Tesis: Un Proceso a Investigar”. II

Seminario Internacional de Lectura y Escritura en La

Universidad y I Congreso Nacional De Expresiones de Cultura

Escrita en Instituciones de Educación Media Superior y

Superior. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad

Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Baja California y

Consejo Puebla de Lectura. Aguascalientes-Aguascalientes; 5 al 7

de agosto de 2010.

Taller de “Estrategias de Lectura”. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos (DGOSE/UNAM). Centro

Page 13: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

13

de Orientación Educativa. Ciudad de México; 21 de junio al 1º

de julio de 2010. Duración: 21 horas.

Ponencia “El Modelo por Competencias de La Reforma

Integral a La Educación Media Superior: Un Análisis desde la

Orientación Educativa”. I Congreso Internacional de

Orientación Educativa. Rumbo a La Formación Integral. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla Pue. 10 de

junio de 2010.

Ponencia “Literatura y Lectoescritura”. I Jornadas: La

Educación Artística en el Desarrollo Integral del Niño.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla Pue; 28 de

mayo de 2010.

Taller de “Estrategias de Lectura para Estudiantes

Universitarios”. Sistema de Universidad Abierta de la Facultad

de Psicología de la UNAM. Ciudad de México; 5 de abril al 24 de

mayo de 2010. Duración: 21 horas.

Ponencia “Leer y Escribir: del Papel a Multimedia. XXXI

Feria Internacional del Libro Del Palacio de Minería 2010.

Ciudad de México; 22 de febrero de 2010.

Ponencia “Lectura y Escritura en el Desarrollo de

Investigación” I Encuentro Nacional de Educación Superior.

Secretaría de Educación Pública y Consultoría, Capacitación e

Intervención en Contextos Educativos A.C. Puebla Pue. 28 de

enero de 2010. Duración: 8 horas.

Taller de “Estrategias de Lectura y Escritura Académicas y

Científicas para el Desarrollo de Textos de Investigación” en el

marco del I Encuentro Nacional de Educación Superior. Puebla

Pue. 25-26 de enero de 2010. Duración: 8 horas.

Conferencia Magistral “Estrategias de Lectura en Lectores

Expertos” en la X Conferencia de ciencias de la Educación

Superior, celebrada en Camagüey-Cuba del 3 al 6 de noviembre

de 2009.

Ponencia “Estrategias de Lectura y Escritura en Lectores

Expertos para la producción de textos académicos”. X

Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura: Nuevos

desafíos y posibilidades y I Congreso Nacional para el

Desarrollo de la Lectura y Escritura. Lima-Perú (30 de Junio al

1 de Agosto de 2009).

“Taller sobre Escritura Académica” en la I Jornada de

Intercambio Docente sobre Lectura y Escritura en la

Universidad Popular Autónoma de Puebla. Puebla –México 23 de

Abril de 2009.

Ponencia: “Propuesta de investigación en lectura y escritura en

México”. I Jornadas Internacionales de Estrategias de

Aprendizaje y Formación Docente, celebradas en Puebla-

Page 14: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

14

Becas

y Distinciones

México (23 al 25 de Marzo de 2009).

Panel: “Estrategias para el desarrollo de competencias en

lectura y escritura”. I Jornadas Internacionales de Estrategias

de Aprendizaje y Formación Docente, celebradas en Puebla-

México (23 al 25 de Marzo de 2009).

Taller “Mejorando la Convivencia Familiar” del Programa de

Escuela para Padres, celebrado en la Facultad de Contaduría y

Administración de la UNAM (14 y 21 de Febrero 2009)

Ponencia en el foro sobre Estrategias de Aprendizaje de la

Lectura y la Escritura en el I Congreso de Investigación en

Educación UPEL (Universidad Pedagógica Experimental

Libertador) 2008, del 3 al 6 de noviembre de 2008 en Caracas-

Venezuela.

Co-responsable en la organización del “Curso-taller

internacional sobre Escritura Académica y Científica: la ardua

tarea de regular pensamientos y afectos”. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos de la UNAM y la Facultad

de Economía de la UNAM, los días 11, 12, 13, 14 y 15 de

Agosto. Duración de 20 horas.

Conferencia “La Familia” (enfoque de terapia familiar

sistémica), el 15 de Noviembre de 2008, durante el Programa de

Escuela para Padres, celebrado en la Facultad de Contaduría y

Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asesora especializada de la Mesa de trabajo sobre

“Orientación Comunitaria”, en el marco del 1er. Coloquio

Iberoamericano de Orientación Educativa y Tutoría, el día 28

de Octubre de 2008, en Toluca – México.

Conferencia “Inteligencias Múltiples y Autoconocimiento”, el

día 21 de Octubre, en el marco de la XII Exposición Vocacional:

“Al encuentro del mañana” 2008, de la DGOSE/UNAM.

Plática “Ciclo Vital de la Familia” (enfoque de terapia familiar

sistémica) dirigida a padres de familia de la Telesencundaria

#75, el 9 de Octubre de 2008, en el marco del Proyecto Escuelas

de Calidad de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

Conferencia “Mejorando la Convivencia Familiar” (enfoque de

terapia familiar sistémica), llevada a cabo en el Centro de

Educación y Desarrollo Comunitario de la Delegación de Tlahuac,

el día 5 de Abril de 2008.

Taller “Mejorando la Convivencia Familiar” (enfoque de

terapia familiar sistémica), llevado a cabo en CCH Azcapotzalco

los días 9 y 16 de Febrero de 2008. Duración 8 horas.

Conferencia “Adolescencia y conductas de riesgo” (enfoque de

terapia familiar sistémica), llevada a cabo en el Centro de

Educación y Desarrollo Comunitario de la Delegación de Tlahuac,

el día 8 de Febrero de 2008.

Page 15: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

15

Conferencia “Familias con hijos adolescentes” (enfoque de

terapia familiar sistémica), llevada a cabo en el Centro de

Educación y Desarrollo Comunitario de la Delegación de Tlahuac,

el día 11 de Enero de 2008.

Conferencia “Familias con hijos adolescentes” (enfoque de

terapia familiar sistémica), en CCH Azcapotzalco (10 de

Noviembre 2007).

Ponente en el curso de “Capacitación y Actualización en

VIH/SIDA”, con la temática “Intervención en Crisis”, que se

realizó en el Hospital General de Teziutlán, los días 10 y 24 de

Agosto de 1999.

Obtención de beca otorgada por la Secretaría de Relaciones

Exteriores de México y la Organización de Estados Americanos

para asistir al curso “Educación a Distancia: fundamentos y

metodología para llevarla a la práctica”, llevado a cabo del 1º de

Septiembre al 3º de Noviembre de 2008.

Obtención de beca CONACyT para la realización de estudios

doctorales en el extranjero (Julio 2004 - Abril 2007).

Obtención de una beca, otorgada por la Universidad Autónoma

de Barcelona, para la realización de estudios doctorales y

colaboración académica (Enero 2004 – Julio 2004).

Obtención de reconocimiento como el mejor promedio de la

generación 92-97 de la Facultad de Psicología de la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, otorgado el 20 de Diciembre

de 1997. Promedio final de la carrera: 9.94.

Renovación de Beca de Excelencia Académica (BUAP) el 31 de

octubre de 1997.

Renovación de Beca de Excelencia Académica (BUAP) el 30 de

septiembre de 1996.

Renovación de Beca de Excelencia Académica (BUAP) el 26 de

octubre de 1995, y obtención de reconocimiento como el mejor

promedio de la Facultad de Psicología.

Obtención de Beca de Excelencia Académica (Benemérita

Universidad Autónoma dePuebla) el 17 de octubre de 1994.

Obtención de Certificado de Mérito en el Instituto Anglo-

Mexicano de Cultura, en Junio de 1991.

Actualización:

asistencia a Taller “La Noviolencia en el Manejo de Conflictos. Escuelas de La

Paz”. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos y

Page 16: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

16

eventos

académicos

Nonviolence Project. Ciudad de México. 24 de noviembre de 2011.

Duración: 4 horas.

“XI Congreso de Investigación Educativa 2011”. Consejo

Mexicano de Investigación Educativa, Universidad Autónoma de

Nuevo León, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad

de México; 7 al 11 de noviembre 2011.

Seminario “Lectura, Escritura y Aprendizaje en Educación

Secundaria y Universidad”. Facultad de Psicología de la UNAM.

Ciudad de México; 4 de agosto de 2011.

“Jornadas de Orientación para Orientadores 2011. Acercándose a

las Ciencias”. Facultad de Ciencias de la UNAM. Ciudad de

México; 18 de enero 2011.

Seminario Permanente de Orientación Educativa. Dpto. Análisis y

Tendencias de la Orientación Educativa. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos/UNAM. Marzo-diciembre 2011.

Duración: 80 horas

Sesión del Seminario Permanente de Educación Abierta y A

Distancia, con El Tema “El Ayer y El Hoy de La Educación

Abierta y a Distancia”. Academia Mexicana de Profesionales de la

Educación Abierta y a Distancia. Ciudad de México. 29 de octubre

de 2010.

“II Seminario Internacional de Lectura y Escritura en La

Universidad” y “I Congreso Nacional de Expresiones de Cultura

Escrita en Instituciones de Educación Media Superior y

Superior”. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla y Consejo Pueblo de Lectura, A.

C. Aguascalientes Ags. 5 al 7 de agosto de 2010.

Seminario “Formación de Profesorado a partir de Incidentes

Críticos” Facultad de Psicología de la UNAM e Instituto de

Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

(IISUE/UNAM). Ciudad de México; 30 de junio 2010. Duración: 4

horas.

Conferencia “Estrategias, Competencias y Tic’s en la

Universidad”. Facultad de Psicología de la UNAM. Ciudad de

México; 28 de junio de 2010.

Curso “Manejo Plataforma Moodle como Herramienta Didáctica

para La Educación Semipresencial y a Distancia”. Universidad del

País Vasco, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

Consultoría Capacitación e Intervención en Contextos Educativos.

Puebla Pue; 9 al 11 de junio de 2010. Duración: 9 horas.

I Congreso Internacional de Orientación Educativa. Rumbo a La

Formación Integral. Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla. Puebla Pue.; 9 al 11 de junio de 2010.

Conferencia “Desarrollo de Nuevos Modelos Para la Prevención y

el Tratamiento de Conductas Adictivas”. Dirección General de

Page 17: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

17

Orientación y Servicios Educativos/UNAM. Ciudad de México; 7 de

junio de 2010.

Curso de Metodología de la Investigación y Estadística.

Consultoría, Capacitación e Intervención en contextos Educativos.

Puebla Pue. 6 al 8 de enero de 2010. Duración: 12 horas

Seminario Permanente de Orientación Educativa. Dpto. Análisis y

Tendencias de la Orientación Educativa. Dirección General de

Orientación y Servicios Educativos/UNAM. Marzo-diciembre 2010.

Duración: 80 horas

X Conferencia de ciencias de la Educación Superior, celebrada en

Camagüey-Cuba del 3 al 6 de noviembre de 2009.

X Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura: Nuevos

desafíos y posibilidades y I Congreso Nacional para el Desarrollo

de la Lectura y Escritura. Lima-Perú (30 de Junio al 1 de Agosto de

2009).

I Jornada de Intercambio Docente sobre Lectura y Escritura en la

Universidad en la Universidad Popular Autónoma de Puebla. Puebla –

México 23 de Abril de 2009.

I Congreso Internacional de Investigación en Educación UPEL

(Universidad Pedagógica Experimental Libertador) 2008, del 3 al

6 de noviembre de 2008 en Caracas-Venezuela.

Curso sobre “Desarrollo de Habilidades para el Estudio

Independiente”, del 24 al 28 de Noviembre de 2008, en la Dirección

General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM.

Duración total 25 horas.

Curso a distancia promovido por la Secretaria de Relaciones

Exteriores de México y Organización de Estados Americanos

sobre “Educación a Distancia: Fundamentos para llevarla a la

práctica”, del 1º de Septiembre al 3º de Noviembre.

Asistencia al 1er. Coloquio Iberoamericano de Orientación

Educativa y Tutoría, del 28 al 31 de Octubre de 2008.

Curso-taller internacional sobre Escritura Académica y

Científica: la ardua tarea de regular pensamientos y afectos.

Facultad de Economía de la UNAM, los días 11, 12, 13, 14 y 15 de

Agosto. Duración de 20 horas.

Curso de Actualización para Orientadores: “La UNAM y los

Servicios para los Estudiantes” (23 al 27 de Junio de 2008).

Duración de 30 horas.

Curso de “Diseño Instruccional en Línea”, que se lleva a cabo en

la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la

UNAM. Las fechas programadas del curso son 30 de Abril, 2, 7, 9,

14, 16 y 21 de Mayo de 2008.

Curso “Orientación Comunitaria” (28 de Noviembre de 2007),

llevado a cabo en DGOSE, duración de 6 horas.

Page 18: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

18

Curso “Fundamentos Teóricos de la Orientación Educativa en

Argentina” (3 de Diciembre de 2007), llevado a cabo en DGOSE;

duración 6 horas.

“7º Congreso Nacional de Orientación Educativa 2007,

organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales de la

Orientación” A.C. 29, 30 de Noviembre y 1º de Diciembre, México

D.F.

Congreso Internacional de “Psicología y Educación en Tiempos

de Cambio”. Instituciones organizadoras: Universidades catalanas

(UB, UAB, UOC, UdG, URV, UdL). Lugar de realización:

Universidad Ramón Llull (Barcelona). 2-4 de Febrero de 2005.

VII Congreso Latinoamericano de “Desarrollo de la Lectura y

Escritura”; (16 al 19 de Octubre de 2002); Centro de Convenciones

de la ciudad de Puebla - México.

Diplomado en “Métodos para el Diseño y Evaluación de los

Procesos de Desarrollo de la Educación Superior”; (Noviembre -

Diciembre de 2001 y Enero de 2002), equivalente a 200 horas de

trabajo con valor curricular. Organizado por la Secretaría de

Educación Pública (México) y la Universidad de Camagüey (Cuba).

Curso de “Didáctica”(4, 5, 10, 11, 17 y 18 de Diciembre de 2001);

impartido por el Dr. Ramón Cardoso Pérez; Escuela Libre de

Psicología. Valor curricular de 20 Hrs.

“Primer Curso-Taller de Desarrollo Científico y Educativo en la

Educación Superior”, los días 16 y 17 de Agosto de 2001. 20 horas

de trabajo con valor curricular. Secreataría de Educación Pública,

Subsecretaría de Planeación Educativa y Coordinación Sectorial y la

Universidad de Camagüey, Cuba.

“IV foro Estatal de Investigación Educativa”, organizado por

parte de la Secretaria de Educación Pública, Coordinación General

de Formación y Desarrollo de Docentes, y el Sistema Estatal de

Investigación Educativa. Llevado a cabo en la Universidad

Iberoamericana, plantel Golfo – Centro; (17, 18 y 19 de Septiembre

de 2001). Valor curricular de 25 horas.

Asistencia al curso “Interpretación de la norma ISO-9001/2000,

como contribución al sistema de gestión de la calidad”; (11, 12, 13 y

14 de Julio del 2001). Duración de 24 horas.

Asistencia al curso: “SER PSICOANALISTA”. Centro de

Investigaciones y Estudios Psiconalíticos; impartido por Dr. Jacques

Nassif ; (11, 12 y 13 de Mayo del año 2000); duración de 16 hrs.

Asistencia al TERCER CURSO ANUAL DE ACTUALIZACIÓN

EN VIH7SIDA, realizado en el Hospital Regional del ISSSTE; (10

de Diciembre de 1999).

Asistencia al “CONGRESO INTERNACIONAL DE AVANCES

EN VIH7SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN

Page 19: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

19

SEXUAL”: Retos para el Tercer Milenio. (24 - 26 de Noviembre de

1999; Acapulco - Guerrero.

Asistencia al “Curso Taller” ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS

NIÑOS”, (15 al 19 de Noviembre de 1999), con duración de 40

horas.

Asistencia a las “XIV Jornadas Psiquiátricas” sobre “Trastornos

de la Alimentación”, en el Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael

Serrano”; (21 al 22 de Octubre de 1999).

Estudios de inglés en LANGUAGE STUDIES CANADA,

Vancouver – Canadá; (Marzo - Mayo de 1998). Acreditó el nivel 8

(nivel avanzado) de 10 niveles existentes en este centro de estudios.

Curso de “TOEFL” en LANGUAGE STUDIES CANADA,

Vancouver – Canadá; (Marzo - Mayo de 1998).

Curso de “VOCABULARY IN CONTEXT II (B)”, en

LANGUAGE STUDIES CANADA, Vancouver – Canadá;

(Marzo - Mayo de 1998)

Curso de “COMUNICATION SKILLS AND STRATEGIES”,

en LANGUAGE STUDIES CANADA, Vancouver – Canadá;

(Marzo - Mayo de 1998)

Congreso Internacional, DESARROLLOS DE LA TERAPIA

FAMILIAR: “NUEVOS PARADIGMAS EN LA

PSICOTERAPIA”. The Milton Erickson Foundation, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla; (28 de Abril de 1996).

PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PSICOTERAPIA

HUMANISTA: “TENDENCIAS DEL SIGLO XXI”; Centro

Universitario de Puebla; (24 al 26 de Noviembre de 1995); duración

total de 20 horas.

TALLER: “DE LA GESTALT A LA PROGRAMACIÓN

NEUROLINGÚÍSTICA”, impartido por el DR. Sergio Vázquez

con duración de 4 hrs. como actividad del PRIMER ENCUENTRO

NACIONAL DE PSICOTERAPIA HUMANISTA:

“TENDENCIAS DEL SIGLO XXI”; Centro Universitario de

Puebla; (24 al 26 de Noviembre de 1995).

TALLER: “CORE-ENERGÉTICA”, impartido por la Dra. Ilse

Kretzschmar Rieckmann, con duración de 4hrs. como parte de las

actividades del RIMER ENCUENTRO NACIONAL DE

PSICOTERAPIA HUMANISTA: “TENDENCIAS DEL SIGLO

XXI”; Centro Universitario de Puebla; (24 al 26 de Noviembre de

1995).

CUARTA JORNADA Y PRIMER ENCUENTRO DE LA

SEXUALIDAD; (BUAP); (12 al 14 de Septiembre de 1995);

duración total de 24 horas.

TALLER: “PSICOEROTISMO Y GÉNERO”, impartido por:

Dra.Karla Rock Lechon, como actividad de la CUARTA

Page 20: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

20

JORNADA Y PRIMER ENCUENTRO DE LA SEXUALIDAD;

(BUAP);(12 al 14 de Septiembre de 1995).

TALLER: “FOLKLORE, SEXO Y SEXUALIDAD”, impartido

por el DR. Antonio Duvalier Haro, como parte las actividades de la

CUARTA JORNADA Y PRIMER ENCUENTRO DE LA

SEXUALIDAD; (BUAP); (12 al 14 de septiembre de 1995).

CURSO-TALLER: “FAMILIOGRAMA Y PSICOTERAPIA

FAMILIAR”, impartido por MTRA. Rocío Burgos, con duración

de 4 horas. II Congreso “FAMILIA Y SALUD MENTAL”,

CEFAP; (16 al 18 de Junio de 1995).

CURSO-TALLER de “HIPNOSIS ERICKSONIANA”,

impartido por el Mtro. Vicente Martínez, con duración de 4 horas. II

Congreso “FAMILIA Y SALUD MENTAL”, CEFAP; (16 al 18 de

Junio de 1995).

“CURSO DE TERAPIA ESTRATÉGICA”; (BUAP); (Junio,

Julio y Agosto, 1995); duración total 20 horas.

“ENCUENTRO MUNDIAL DE INVESTIGADORES,

PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA”;

(BUAP); (5 al 8 de Abril de 1995); duración total 30 horas.

TALLER: “TERAPIA SISTÉMICA Y CONSULTAS CON

INDIVIDUOS”; impartido por el Dr. Luigi Boscolo, con duración

de 4 horas, como actividad del ENCUENTRO MUNDIAL DE

INVESTIGADORES, PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE

PSICOLOGÍA” (1995).

TALLER: “IDENTIDAD FEMENINA”, impartido por la Dra.

Carolina Becerril, con duración de 4 horas, como actividad del

ENCUENTRO MUNDIAL DE INVESTIGADORES,

PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA”

(1995).

TALLER: “TERAPIA DE RENACIMIENTO”, impartido por el

Dr.Fernando Ibarra, con duración de 4 horas, como actividad del

ENCUENTRO MUNDIAL DE INVESTIGADORES,

PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA”

(1995).

TALLER: “LA PSICOLOGÍA DE LOS ENEATIPOS”,

impartido por el DR. Claudio Naranjo, con duración de 3 hrs. como

actividad del ENCUENTRO MUNDIAL DE INVESTIGADORES,

PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA”

(1995).

TALLER: “METODOLOGÍA Y MODÉLICA DE LA

TERAPIA SEXUAL”, con duración de 4hrs. como actividad del

ENCUENTRO MUNDIAL DE INVESTIGADORES,

PROFESIONALES Y ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA”

(1995).

DEBATE INTERDISCIPLINARIO DE ABORTO, Benemérita

Page 21: C u r r i c u l u m V i t a e - Raices · de la Editorial SM (2010-2011). Docente y asesora de la Consultoría, Capacitación e Intervención en Contextos Educativos (CCICE, AC)

_________________________________________________________________________ Dra. en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona

Mercedes Zanotto González

21

Universidad Autónoma de Puebla (Facultad de Medicina); (1 de

Octubre de 1994).

Simposium “VIOLENCIA: ACERCAMIENTO

INTERDISCIPLINARIO”; Sociedad Mexicana de Psiquiatria

Biológica A.C. y la Universidad de las Américas Puebla (13 de

Mayo de1994).

Taller vivencial de Gestalt “DUELOS; SUEÑOS Y

FANTASIAS”; Centro Universitario de Puebla (23 de Abril 1994);

duración 6 horas.

“PRIMER FORO INTERNO DE PSICOLOGÍA”; Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla; (14 de Enero - 18 de Enero de

1994).

Estudios de DESARROLLO DE APLICACIONES EN

SISTEMAS COMPUTACIONALES; DASC; (Enero - Mayo de

1991).

Curso de inglés; Anglo Mexicano de Cultura (Abril - Junio

1991).