c u r r i c u l u m - el colegio de veracruz · • miembro del sistema nacional de investigadores...

41
1 C U R R I C U L U M DATOS PERSONALES Nombre: Martha Elena Nava Tablada Grado académico: Doctora en Sociología Lugar de nacimiento: Xalapa, Veracruz, México RFC: NATM640326-K93 CURP: NATM640326MVZVBR09 Puesto Actual: Profesora Investigadora El Colegio de Veracruz. Tiempo completo. Idiomas: Inglés (Puntaje TOEFL: 567) E mail: [email protected] ESTUDIOS DE POSTGRADO Y LICENCIATURA Doctorado en Sociología. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Promedio: 9.8. Tesis: "Migración rural, acceso a la tierra y cambios productivos en la Mixteca Poblana. Estudio de caso: Petlalcingo, Puebla" (1996-2000). Examen: 12 junio 2000. Maestría en Desarrollo Rural. Centro de Estudios del Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. Promedio: 9.75. Tesis: "Organización Campesina Autogestiva y Liderazgo. El caso de Vanguardia Agrarista Popular Mexicana" (1990-1993). Examen: 8 marzo 1993 Postgrado en Población y Desarrollo. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) y Universidad de Chile. Santiago, Chile. Promedio: 9.3. Trabajo de investigación: "La migración rural en México y sus posibles efectos en la población y economía campesina. El caso de Ayapango, México." (Marzo-Diciembre 1993). Ingeniero Agrónomo especialista en Extensión y Divulgación Agrícola. Facultad. de Ciencias Agrícolas de Xalapa, Universidad Veracruzana. Promedio: 9.77 (1981-1986). Examen: 9 junio 1989 DISTINCIONES ACADEMICAS Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel II. Área: Ciencias Sociales (1º de Enero 2016 a 31 de Diciembre de 2019). Distinción al Mérito Científico como Profesora Investigadora de El Colegio de Veracruz (2 de agosto de 2016). Invitación por parte de Fondos Mixtos, Región Sur Oriente para formar parte del “Banco de Evaluadores de FOMIX” (30 de enero de 2015) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel I. Área: Ciencias Sociales (1º de Enero 2012 a 31 de Diciembre de 2015). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel I. Área: Ciencias Sociales (1º de Enero 2009 a 31 de Diciembre de 2011) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel Candidato. Área: Ciencias Sociales (1º de Julio 2002 a 30 de Junio 2005) Miembro de la Comisión de Evaluación del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz con un nombramiento honorario por reconocimiento a trayectoria académica, que comprende del 22 de junio de 2011 al 22 de junio de 2015.

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

1

C U R R I C U L U M DATOS PERSONALES Nombre: Martha Elena Nava Tablada Grado académico: Doctora en Sociología Lugar de nacimiento: Xalapa, Veracruz, México RFC: NATM640326-K93 CURP: NATM640326MVZVBR09 Puesto Actual: Profesora Investigadora El Colegio de Veracruz. Tiempo completo. Idiomas: Inglés (Puntaje TOEFL: 567) E mail: [email protected] ESTUDIOS DE POSTGRADO Y LICENCIATURA • Doctorado en Sociología. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla. Promedio: 9.8. Tesis: "Migración rural, acceso a la tierra y cambios productivos en la Mixteca Poblana. Estudio de caso: Petlalcingo, Puebla" (1996-2000). Examen: 12 junio 2000.

• Maestría en Desarrollo Rural. Centro de Estudios del Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. Promedio: 9.75. Tesis: "Organización Campesina Autogestiva y Liderazgo. El caso de Vanguardia Agrarista Popular Mexicana" (1990-1993). Examen: 8 marzo 1993

• Postgrado en Población y Desarrollo. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) y Universidad de Chile. Santiago, Chile. Promedio: 9.3. Trabajo de investigación: "La migración rural en México y sus posibles efectos en la población y economía campesina. El caso de Ayapango, México." (Marzo-Diciembre 1993).

• Ingeniero Agrónomo especialista en Extensión y Divulgación Agrícola. Facultad. de Ciencias Agrícolas de Xalapa, Universidad Veracruzana. Promedio: 9.77 (1981-1986). Examen: 9 junio 1989

DISTINCIONES ACADEMICAS • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel II. Área: Ciencias Sociales (1º de Enero

2016 a 31 de Diciembre de 2019). • Distinción al Mérito Científico como Profesora Investigadora de El Colegio de Veracruz (2 de agosto de 2016). • Invitación por parte de Fondos Mixtos, Región Sur Oriente para formar parte del “Banco de Evaluadores de

FOMIX” (30 de enero de 2015) • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel I. Área: Ciencias Sociales (1º de Enero 2012

a 31 de Diciembre de 2015). • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel I. Área: Ciencias Sociales (1º de Enero 2009

a 31 de Diciembre de 2011) • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nivel Candidato. Área: Ciencias Sociales (1º de

Julio 2002 a 30 de Junio 2005) • Miembro de la Comisión de Evaluación del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz

con un nombramiento honorario por reconocimiento a trayectoria académica, que comprende del 22 de junio de 2011 al 22 de junio de 2015.

Page 2: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

2

• Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) en el área 5 “Sociales y Económicas”, con el registro número RCEA-05-17098-2009 (a partir del 1 de Octubre de 2009)

• Primer lugar en la sesión de carteles de la XXIV Reunión Científica Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y III del Trópico Mexicano 2011, con el trabajo “Dinámica espacio temporal de Diaphorina citri en Limonario (Murraya paniculata) en Cuitláhuac, Veracruz”, 16-19 de noviembre de 2011, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz.

• Reconocimiento del H. Ayuntamiento Constitucional de Paso de Ovejas, Ver. (2011-2013) por la aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación del libro “La historia de Acazónica y su paisaje a través del tiempo” (Septiembre de 2011).

• Primer lugar en el Primer Concurso Nacional Historias de Migrantes México-Estados Unidos. Categoría mayores de 21 años residentes en México. Septiembre 2006.

• Mención AD HONOREM en la obtención del Doctorado en Sociología. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (12 de Junio 2000).

• Felicitación por Trayectoria Académica por el promedio de calificaciones obtenidas durante los estudios de maestría: 9.75. Centro de Estudios del Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados (Marzo de 1993).

• Mención CUM LAUDE, por haber obtenido el mejor promedio de la promoción: 9.3. Programa de Postgrado en Población y Desarrollo. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). Santiago, Chile (Marzo-Diciembre 1993).

• Titulación profesional automática, con exención de examen por haber cursado la carrera de Ingeniero Agrónomo con promedio general de 9.77 en exámenes ordinarios. Facultad de Agronomía, Universidad Veracruzana (Junio de 1989).

• Distinción académica en la categoría de Profesor Investigador Asociado por méritos académicos durante 2002 y 2003. Colegio de Postgraduados.

• Beca del Fondo de Población de la ONU para cursar el Programa de Postgrado en Población y Desarrollo. Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). Santiago, Chile (Marzo-Diciembre 1993).

• Beca por Productividad en Carrera Docente. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz (2001, 2003, 2004, 2005 y 2006)

• Beca CONACYT para realizar estudios de Doctorado. • Beca CONACYT para realizar estudios de Maestría EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN • Profesor Investigador Tiempo completo. Colegio de Veracruz. Área: Desarrollo Regional Sustentable

(Febrero 2007 a la fecha). Líneas de Investigación: Migración Rural, Desarrollo Rural Sustentable, Turismo Alternativo Rural, Mercados alternativos de café.

• Profesor Investigador Asociado. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. Área: Estudios Socioeconómicos, Veracruz, Ver. (Agosto 2000-Enero 2007). Líneas de Investigación: Migración Rural, Desarrollo Rural Sustentable, Turismo Alternativo Rural.

• Investigador Adjunto. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. Área Estudios Socioeconómicos. Veracruz, Ver. Actividad: investigación en aspectos socioeconómicos, organizativos y de capacitación con productores de papaya del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz. (Marzo 1994 - Agosto 1996).

Page 3: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

3

• Investigador Auxiliar Adjunto. Colegio de Postgraduados. Centro de Estudios del Desarrollo Rural. Programa de la Mujer Rural. Montecillo, México. Actividad: investigación participativa y asesoría a proyectos productivos con grupos de mujeres campesinas del Estado de Hidalgo y Tlaxcala (junio 1992 - junio l993).

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ASESORIAS CON FINANCIAMIENTO

Responsable del proyecto “Retos y alternativas de la cafeticultura en el centro de Veracruz: mercados alternativos, turismo y manejo de agua como elementos estratégicos para el desarrollo sustentable”, que recibió financiamiento por $300,000.00 del Centro Nacional de Investigación, Innovación y Desarrollo tecnológico en Café (CENACAFE) (junio-diciembre de 2015).

Investigador Colaborador. Asesoría a CONANP: "Elaboración de estrategias de manejo del sitio Ramsar Cascadas de Texolo y su entorno”. El Colegio de Veracruz. Proyecto financiado por CONANP (2012)

Responsable Técnico Titular del proyecto “Efectos de la migración en la actividad agrícola de cuatro regiones campesinas del Estado de Veracruz” (clave 68277), seleccionado en la convocatoria de Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz 2007, para recibir financiamiento por un monto de $577,440.00 (Inicio 1 de agosto de 2007; término 11 de septiembre de 2010). El cual apoyó a dos becarios de maestría y uno de licenciatura por un año para realizar sus tesis.

Investigador Colaborador. Proyecto: "Manejo integral de cuenca mediante un enfoque de múltiples barreras: evaluación de su aplicabilidad en la cuenca del río Nautla, un caso representativo de Veracruz. El Colegio de Veracruz. Proyecto financiado por Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz. Clave del proyecto: 108044.

Investigador Colaborador. Proyecto: "Planificación Participativa para el Desarrollo Rural y Manejo de Recursos Naturales en la Mixteca Poblana". Universidad Autónoma Chapingo y Colegio de Postgraduados. Proyecto financiado por SIZA-CONACYT (1998-99). Clave del proyecto: 970302001. Monto financiado: $162,040.00. Actividad: realización de un diagnóstico participativo municipal; organización y asesoría a grupos campesinos con proyectos productivos alternativos, de bajo costo y que contemplen el uso adecuado de los recursos naturales.

LIBROS PUBLICADOS • Nava-Tablada, M.E. 2016. Mercados alternativos de café en el centro de Veracruz. El Colegio de Veracruz,

Juan Pablos Editor. Ciudad de México. 145 p. ISBN: 978-607-711-372-0. Tiraje: 500 ejemplares. • Hernández-Sáchez., M.I. y M. E. Nava-Tablada. 2016. Cafeticultura y uso sustentable de los recursos

naturales. El caso del Sitio Ramsar “Cascadas de Texolo y su entorno” en Veracruz, México. El Colegio de Veracruz, Juan Pablos Editor. Ciudad de México. 131 p. ISBN: 978-607-711-363-8. Tiraje: 500 ejemplares.

• Ruelas M., L. C., M. E. Nava T., A.C. Travieso B., J. Domínguez D., H. Martínez M. y D. A Álvarez E. 2013. Diagnóstico para la planeación y el manejo integral de los recursos. El caso de la Cuenca del Río Nautla. El Colegio de Veracruz, Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, Juan Pablos Editor. 332 p. ISBN: 978-607-711-199-3. Tiraje: 500 ejemplares.

• Nava-Tablada, M.E., I. Díaz J. y F. Gallardo L. 2011. Potencial para el turismo alternativo de un municipio mexicano. El caso de Paso de Ovejas, Veracruz. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Alemania. 97 p. ISBN: 978-3-8454-9482-1.

Page 4: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

4

• Martínez-Camarillo. E. y M. E. Nava-Tablada. 2011. Migración y cambio de uso del suelo. Estudio de caso: Bella Esperanza, México. Editorial Académica Española. Saarbrücken, Alemania. 98 p. ISBN: 978-3-8465-6464-6.

• Nava T., M.E. 2010. Migración y desarrollo rural en cuatro regiones campesinas de Veracruz. Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz, El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver., México. 163 p. ISBN: 978-607-8040-10-0. Tiraje: 1000 ejemplares.

• Aguilar R., M. de la L. y M.E. Nava T. 2010. La historia de Acazónica y su paisaje. Editora de Gobierno del Estado de Veracruz. Xalapa, Ver., México. 157 p. ISBN: 978-607-7527-29-9. Tiraje: 500 ejemplares.

• Oropeza R., M. A. y M. E. Nava T. 2000. Los Recursos Naturales de Petlalcingo. Estudios Técnicos. Universidad Autónoma Chapingo y SIZA-CONACYT, Chapingo, México. 147 p. ISBN: 968-884-456-X.

• Nava T. M. E. y M. A. Oropeza R. 1999. Petlalcingo una Región Campesina Semiárida. Situación actual y Perspectivas. Universidad Autónoma Chapingo y SIZA-CONACYT, Chapingo, México, 153 p. ISBN: 968-884-600-7.

CAPITULOS DE LIBRO PUBLICADOS

• Almendarez C., C. A., M.E. Nava T. y J.C. Moreno S. 2015. Impacto socioeconómico y ambiental del programa

ProÁrbol desde la perspectiva de los beneficiarios en el municipio de Xico, Veracruz. En: El Agro Veracruzano 2015. Del Ángel P., A. L (comp.). Academia Veracruzana de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales, Acuícolas y Pesqueras, A.C., Boca del Río, Veracruz, México. pp. 287-304. ISBN: 978-607-96939-2-3. Libro electrónico.

• Moreno S., J.C., M.E. Nava T. y M.I. Hernández Sánchez. 2015. Actitud de cafeticultores sobre manejo y conservación de suelo del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo. En: El Agro Veracruzano 2015. Del Ángel P., A. L. (comp.). Academia Veracruzana de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales, Acuícolas y Pesqueras, A.C., Boca del Río, Veracruz, México. pp. 105-118. ISBN: 978-607-96939-2-3. Libro electrónico.

• Graillet-Juárez, E.M. y M.E. Nava-Tablada. 2015. Consejos municipales para el desarrollo rural sustentable, ¿modelo de gobernanza en el medio rural mexicano?: un estudio de caso. En: Gobernanza ambiental: teoría y práctica para la conservación y uso sustentable de los recursos. Ruelas M., L.C., A.C. Travieso B. y O.M. Sánchez S. (edits.). El Colegio de Veracruz, Universidad Veracruzana, Plaza y Valdés editores. México. pp. 281-301. ISBN: 978-607-402-702-0. Tiraje: 600 ejemplares.

• Sánchez-Hernández, A.I., L.C. Ruelas-Monjardin y M.E. Nava-Tablada. 2015. El Consejo de Cuenca, una forma de gobernanza para coordinar soluciones a problemas de calidad del agua: propuesta de un humedal artificial en la Cuenca del Río Nautla, Veracruz, México. En: Gobernanza ambiental: teoría y práctica para la conservación y uso sustentable de los recursos. Ruelas M., L.C., A.C. Travieso B. y O.M. Sánchez S. (edits.). El Colegio de Veracruz, Universidad Veracruzana, Plaza y Valdés editores. México. pp. 453-470. ISBN: 978-607-402-702-0. Tiraje: 600 ejemplares.

• Sánchez H., A.I., Nava-Tablada M.E. y Ruelas-Monjardín, L. 2015. El consejo de cuenca Tuxpan al Jamapa: ¿instrumento de gobernanza para el saneamiento del agua residual en la cuenca del río Nautla?. En: Bases para la construcción de la gobernanza. La cuenca del Río Nautla. Ruelas-Monjardin, L.C. y A.C. Travieso-Bello (edits.). Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, El Colegio de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México. pp. 55-79. ISBN: 978-607-96800-0-8. Tiraje: 500 ejemplares.

• Nava-Tablada, M.E. 2015. Mercados Alternativos de Café en el Centro de Veracruz. En: ¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SNI. Retos y propuestas. Mendieta-Ramírez, A. (coord.).

Page 5: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

5

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, CONACYT, Ediciones La Biblioteca, México D.F., pp. 603-610. ISBN: 978-607-8364-10-7. Edición electrónica. Tiraje: 1000 ejemplares.

• Nava-Tablada, M.E. y E. Martínez-Camarillo. 2014. Migración Internacional y cambio de uso del suelo en el ejido cafetalero de Bella Esperanza, Veracruz. En: Campesinos y procesos Rurales. Diversidad, disputas y alternativas. Volumen VI: Escenarios de la Migración en el siglo XXI. Saldaña-Ramírez, Adriana y Celso Ortíz Marín (coords.). Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A.C. México D.F., pp. 42-59. ISBN obra completa: 978-607-9293-05-5. ISBN Volúmen: 978-607-9293-09-3. Edición electrónica.

• Almendarez C., C.A., Nava T., M.E. y Moreno S., J.C. 2014. Evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de Proárbol desde la perspectiva de los beneficiarios en el municipio de Xico, Veracruz. En: Investigaciones Ambientales y Socioeconómicas desde el Posgrado. Travieso B., A.C. (coord.), Universidad Veracruzana, El Colegio de Veracruz, Universidad de Xalapa, Xalapa, Ver. México. pp. 105-121. ISBN: 978-607-00-8132-3. Edición en Disco Compacto. Tiraje: 300 CDs.

• Hernández S., M.I., Nava T., M.E., Hernández M., G. y Moreno S., J.C. 2014. Situación actual de la cafeticultura en el sitio Ramsar “Cascada de Texolo y su entorno”. En: Investigaciones Ambientales y Socioeconómicas desde el Posgrado. Travieso B., A.C. (coord.), Universidad Veracruzana, El Colegio de Veracruz, Universidad de Xalapa, Xalapa, Ver. México. pp. 122-136. ISBN: 978-607-00-8132-3. Edición en Disco Compacto. Tiraje: 300 CDs.

• Sánchez H., A.I., M. E. Nava T. y L.C. Ruelas M. 2013. La construcción de la gobernanza para saneamiento de agua residual en la Cuenca del Río Nautla. En: Naturaleza-Sociedad. Reflexiones desde la complejidad. Conde F., A., P. A. Ortíz B., A. Delgado R. y F. Gómez R. (coord.), Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlax., México, pp. 732-742. ISBN: 978-607-7698-98-2. Edición electrónica. Tiraje: 1000 CDs.

• Nava T., M.E. 2012. Migración Internacional y Desarrollo Rural en el Estado de Veracruz: Situación actual y Perspectivas. En: Propuesta para el Desarrollo Estratégico de Veracruz 2010-2020. El Colegio de Veracruz y Secretaría de Educación de Veracruz. México. pp. 105-158. ISBN: 978-607-8040-15-5

• Nava T., M.E., F. Gallardo López, I. Díaz Juárez y P. Fajersson. 2011. Turismo alternativo y uso sustentable de la biodiversidad en Veracruz. En: La Diversidad Biológica en Veracruz: Estudio de Estado. Volumen I. Cruz A., A. (edit.). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana e Instituto de Ecología A.C., México. pp. 531-540. ISBN: 978-607-7607-50-2. Tiraje: 2000 ejemplares.

• Nava-Tablada, M. E., E. Martínez-Camarillo. 2011. Migración internacional y cambio de uso del suelo en el ejido cafetalero de Bella Esperanza, Veracruz, En: Campesinos y procesos rurales. Diversidad, disputas y alternativas. Asociación Mexicana de Estudios Rurales, p.p. 1-21. ISBN: 978-607-95231-2-1

• Nava-Tablada, M. E. 2011. Migración y cafeticultura en la región de Huatusco, Veracruz, En: El futuro del desarrollo regional sustentable. Territorio, Sociedad y Gobierno. Sánchez C., I. (comp.) Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C., p.p. 1-17. ISBN: 978-607-02-2613-7.

• Graillet-Juárez, E.M. y M. E. Nava-Tablada. 2010. Consejos municipales para el desarrollo rural sustentable y gobernanza en el medio rural: el caso de Pajapan, Veracruz, México. En: Gobernanza ambiental para el manejo sustentable de recursos: la experiencia de Canadá en México. Ruelas M., L.C., A.C. Travieso B., O. Sánchez S. y A. Piñar A. (coord.), El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver., México, pp. 1-34. ISBN: 978-607-8040-07-0.

• Sánchez H., A.I., L.C. Ruelas M. y M. E. Nava T. 2010. El Consejo de cuenca, un modelo de gobierno alternativo para la solución de problemas de calidad de agua, mediante la implementación de un humedal artificial en la

Page 6: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

6

Cuenca del Río Nautla en Veracruz, México. En: Gobernanza ambiental para el manejo sustentable de recursos: la experiencia de Canadá en México. Ruelas M., L.C., A.C. Travieso B., O. Sánchez S. y A. Piñar A. (coord.), El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver., México, pp 1-29. ISBN: 978-607-8040-07-0.

• Martínez-Garza, S. E., M. E. Nava-Tablada, F. Gallardo-López, O. Ruiz-Rosado y V. Vázquez-García. 2010. Efectos de la migración internacional en los agroecosistemas de Acazónica y Hato de la Higuera, Veracruz, México, en: Memoria del VII Encuentro participación de la mujer en la ciencia. Vázquez, G. V., A. Martínez G., C. E. Solano S., A. Torales R., y M E. Sánchez (comp.), Centro de Investigaciones en Óptica, León, Guanajuato, s/p. ISBN: 978-607-95228-1-0.

• Hernández-Solabac, J.A.M., M. E. Nava-Tablada, S. Díaz-Cárdenas, E. Pérez-Portilla, E. Escamilla-Prado. 2010. Migración y producción de café en dos comunidades del centro de Veracruz, en: Memoria del VII Encuentro participación de la mujer en la ciencia. Vázquez, G. V., A. Martínez G., C. E. Solano S., A. Torales R., y M E. Sánchez (comp.), Centro de Investigaciones en Óptica, León, Guanajuato, s/p. ISBN: 978-607-95228-1-0.

• Nava-Tablada, M.E., M. Márquez-Murrieta y A.I. Sánchez-Hernández. 2009. Migración y cafeticultura en Coatepec, Veracruz, en: Memoria de la XXII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2009. H. V. Barradas L. (coord.), INIFAP, Veracruz, Ver., p.p. 271-279. ISBN: 978-607-425-206-4.

• Nava-Tablada, M. E. 2009. Efectos de la migración en la cafeticultura de la región de Coatepec, Veracruz, en: Agricultura Sostenible Vol. 6. Galdaméz G., J, F. Guevara H., L. Soto P., J. López M. y M. Vázquez G. (comp.). Universidad Autónoma de Chiapas, Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C. México. p.p. 1-11. ISBN: 978-607-8003-17-4

• Aguas R., T, M. E. Nava T., F. Gallardo L., A Pérez V., G. Dietz y G. Díaz T. 2009. Factores que influyen en los procesos educativos en el marco de la sustentabilidad: estudio de caso, en: Agricultura Sostenible Vol. 5. Aguilar J., C. E., J. Galdaméz G., F. Bahena J., M. Vázquez G., W. López B. y R. Pinto R. (comp.). Universidad Autónoma de Chiapas, Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C. México. p.p. 1-10. ISBN: 978-607-8003-16-7

• Díaz J. I., A. Pérez V., D. E. Platas R., F. Gallardo L., J.C. García Albarado y M. E. Nava-Tablada. 2009. “El turismo alternativo como estrategia para el desarrollo rural sustentable del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz” en: Agricultura Sostenible Vol. 6. Galdaméz G., J, F. Guevara H., L. Soto P., J. López M. y M. Vázquez G. (comp.). Universidad Autónoma de Chiapas, Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C. México. p.p. 1-11. ISBN: 978-607-8003-17-4

• Díaz J., I, M. E. Nava T., F. Gallardo L., P. Fajersson y J. C. García Albarado. 2009. “Potencial para el turismo alternativo en el municipio de Paso de Ovejas, Ver.” en: Agricultura Sostenible Vol. 4. Pérez V., A., J. Murguía G., O. Ruíz R., R. Ruiz B., J.P. Martínez D., F. Gallardo L., M. Rodríguez Ch., C. Landeros S., E. García P., G. López R., J.A. Torres R., S. Paredes R., S. López O., R. Castro R., C. Ávila R. y J.A. Villanueva J. (eds.). Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C. México. p.p. 150-156. ISBN: 978-607-75-33-32-0.

• Ruíz B., R., C. Landeros S., M. E. Nava T., O. Ruíz R., M. CV. Castillo G., L. A. Aceves N. y H. López M. 2009. “Percepción de las instituciones del sector agropecuario sobre las limitantes para la producción de chile habanero (Capsicum chinense Jacq) en el centro del Estado de Veracruz.” en: Agricultura Sostenible Vol. 4. Pérez V., A., J. Murguía G., O. Ruíz R., R. Ruiz B., J.P. Martínez D., F. Gallardo L., M. Rodríguez Ch., C. Landeros S., E. García P., G. López R., J.A. Torres R., S. Paredes R., S. López O., R. Castro R., C. Ávila R. y J.A. Villanueva J. (eds.). Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C. México. p.p. 215-223. ISBN: 978-607-75-33-32-0.

Page 7: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

7

• Nava T., M. E. 2006. “Más adelante Dios Dirá” en: Historias de Migrantes México-Estados Unidos. Consejo Nacional de Población, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. p.p. 29-44. ISBN: 970-628-861-9

• Oropeza R., M. A y M. E. Nava T. 2006. “El Programa Máximo Rendimiento de Maíz en los Tuxtlas, Veracruz” en: Avances en la Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal y Acuícola en el Trópico Mexicano 2006. H. Barradas L. (coord.). INIFAP, U.V., C.P., UACH, ITUG, ITBOCA y UNAM. p.p. 95-104. ISBN: 970-430068-9

• Oropeza R., M. A. y M. E. Nava T. 2000. “Importancia y limitantes de la interdisciplina: experiencia de trabajo en la Mixteca Poblana” en: Retos de la Investigación Interdisciplinaria en el medio rural. B. Mata G. (coord.), Universidad Autónoma Chapingo y CIISMER, Chapingo, México, p.p. 133-136. ISBN: 968-884-724-0.

• Mata G., B., M. E. Nava T. y M. E. Valdivia. 1996. "Organización Campesina Autogestiva y liderazgo. El caso de Vanguardia Agrarista Popular Mexicana", en: Primer Encuentro Regional de Investigación y Servicio en el Valle de México. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México, p.p. 269-281. ISBN: 968-884-269-9.

• Nava T., M. E., M. E. Valdivia y B. Mata G. 1994. “Investigación Participativa y Organización Autogestiva”, en: Un Modelo Participativo y Autogestivo de Educación Campesina. B. Mata G. (ed.), Segunda Edición. Universidad Autónoma Chapingo, Depto. de Sociología Rural, p.p.63-86. ISBN: 968-884-293-1.

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS INDIZADAS (CONACYT-ISI) • Moreno-Seceña, J.C., M.E. Nava-Tablada y M.I. Hernández-Sánchez. 2015. Actitud de cafeticultores sobre el

manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo En: Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Vol. 12, Núm. 4. pp. 553-565. ISSN: 1870-5472. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Moreno-Seceña, J.C. y M.E. Nava-Tablada. 2015. Manejo y conservación de suelo en el sitio Ramsar Cascadas de Texolo En: Elementos. Vol. 22, Núm. 98. pp. 17-21. ISSN: 0187-9073. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Ruelas-Monjardín, L.C., M.E. Nava-Tablada, J. Cervantes y V.L. Barradas. 2014. Importancia ambiental de los agroecosistemas cafetaleros en la zona central montañosa del estado de Veracruz, México. Madera y Bosques. Vol. 20, Núm. 3 pp. 27- 40. ISSN: 1405-0471. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT y en el Institute for Scientific Information (ISI). Factor de impacto: 0.071.

• Benítez-Badillo, G., G. Alvarado-Castillo, M.E. Nava-Tablada y A. Pérez-Vázquez. 2013. Análisis del marco regulatorio en el aprovechamiento de los hongos silvestres comestibles en México. En: Revista Chapingo serie Ciencias Forestales y del Ambiente. Año 19, Vol. XIX, Núm. 3 pp. 363- 374. ISSN electrónico: 2007-4018, ISNN impreso: 2007-3828. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT y en el Institute for Scientific Information (ISI).

• Hernández-Landa, L., J. López-Collado, C. G. García-García, F. Osorio-Acosta y M. E. Nava-Tablada. 2013. Dinámica espacio-temporal de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en Murraya paniculata (L.) Jack en Cuitlahuac, Veracruz. En: Acta Zoológica Mexicana. Nueva Serie. Vol. 29, Núm 2. pp. 334-345. ISSN: 0065-1737. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Gallardo-López, F., Nava-Tablada, M. E. y Martínez-Garza, S.E. 2013. Cambios en agroecosistemas campesinos del estado de Veracruz, México, por efecto de la migración internacional. En:

Page 8: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

8

Agroproductividad Año 6, Vol. 6, Núm. 2, 2013. pp. 54-63. ISSN: 0188-7394. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Aguas-Rendón, T, F. Gallardo-López, M.E. Nava-Tablada y A. Pérez Vázquez. 2012. Análisis de la aplicación del enfoque participativo de tres instituciones en un marco de sustentabilidad. En: Tropical and Subtropical Agroecosystems Vol. 15, Núm 3, 2012. pp. 583-593. ISSN: 1870-0462. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Nava-Tablada, M. E. y E. Martínez-Camarillo. 2012. International migration and change in landuse in Bella Esperanza, Veracruz. En: Tropical and Subtropical Agroecosystems Vol. 15, Suppl. 2, 2012. pp. 21-29. ISSN: 1870-0462. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Alvarado-Castillo, G., G. Mata, A. Pérez-Vázquez, D. Martínez-Carrera, M.E. Nava-Tablada, F. Gallardo-López y F. Osorio-Acosta. 2012. Formación de esclerocios de Morchella esculenta y Morchella conica in vitro. En: Revista Mexicana de Micología. Vol. 35, Junio 2012. pp. 35-41. ISSN: 0187-3180. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Benítez, G., A. Pérez-Vázquez., M. E. Nava-Tablada, M. Equihua y J. L. Álvarez-Palacios. 2012. Urban expansion and the environment effects of informal settlements on the outskirts of Xalapa city, Veracruz, México. En: Environment and Urbanization. Vol. 24, Núm. 1. Abril 2012. pp. 149-166. ISSN: 0956-2478. Revista incluida en el Institute for Scientific Information (ISI). Factor de impacto: 1.614.

• Nava T., M. E. 2012. Migración internacional y cafeticultura en Veracruz, México. En: Migraciones Internacionales, Vol. 6, Núm. 3. Enero-junio de 2012. pp. 139-171. ISSN: 1665-8906. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Hernández-Solabac, J.A.M., M.E. Nava-Tablada, S. Díaz-Cárdenas, E. Pérez-Portilla y E. Escamilla-Prado. 2011. Migración internacional y manejo tecnológico del café en dos comunidades del centro de Veracruz. En: Tropical and Subtropical Agroecosystems. Vol. 14, Núm. 3, 2011. p.p. 807-818. ISSN: 1870-0462. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Armida-Alcudia, L., O. Ruiz-Rosado, S. Salgado-García, F. Gallardo-López, M. E. Nava-Tablada y J. F. Juárez-López. 2011. Socioeconomic and Technological factors in sugar cane (Saccharum officinarum L.) en la Chontalpa, Tabasco. En: Tropical and Subtropical Agroecosystems. Vol. 13, Núm. 3, 2011. p.p. 261-269. ISSN: 1870-0462. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Alvarado-Castillo, G., G. Mata, A. Pérez-Vázquez, D. Martínez-Carrera, M. E. Nava-Tablada, F. Gallardo-López y F. Osorio-Acosta. 2011. Morchella sclerotia production through grain supplementation. En: Interciencia. Vol. 36, Núm. 10., 2011. p.p. 768-773. ISSN: 0378-1844. Revista incluida en el Índice del Institute for Scientific Information (ISI)

• Martínez-Garza, S.E., M.E. Nava-Tablada, F. Gallardo-López, O. Ruíz Rosado y V. Vázquez-García. 2010. Efectos de la migración internacional en los agroecosistemas de Acazónica y Hato de la Higuera, Veracruz, México. En: Tropical and Subtropical Agroecosystems. Vol. 12, Núm. 3, 2010. p.p. 629-638. ISSN: 1870-0462. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• Villa-Herrera, A., M.E. Nava-Tablada, S. López-Ortíz, S. Vargas-López, E. Ortega-Jiménez y F. Gallardo-López. 2009. Utilización del Guácimo (Guazuma ulmifolia Lam.) como fuente de forraje en la ganadería bovina extensiva del trópico mexicano. En: Tropical and Subtropical Agroecosystems. Vol. 10, Núm. 2, 2009. p.p. 253-261. ISSN: 1870-0462. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

Page 9: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

9

• Alvarado-Castillo, G., G. Mata, M. E. Nava T., D. Martínez C. y D. E. Platas R. 2008. Obtención de esclerocios de morilla (Morchella esculenta) en diferentes medios de cultivo. En: Interciencia. Vol. 33, Núm. 7. p.p. 528-531. ISSN: 0378-1844. Revista incluida en el Índice del Institute for Scientific Information (ISI)

• Juárez D., I., M. E. Nava T., F. Gallardo. L., J. C. García A. y P. Fajersson. 2008. Potencial para turismo alternativo del Municipio de Paso de Ovejas, Veracruz. En: Tropical and Subtropical Agroecosystems, Vol. 8, Núm. 2, 2008 p.p. 199-208. ISSN: 1870-0462. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• García S., B., F. Gallardo L., M. E. Nava T., O. Ruíz R. y E. Escamilla P. 2007. Factores que limitan la certificación del café orgánico en el esquema de comercio justo en cinco organizaciones de México. En: Revista Mexicana del Caribe, Año X Num. 19. p.p. 205-226. ISSN: 1405-2962. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT.

• García G., C. G. J. López C., M. E. Nava T., J. A. Villanueva J. y J. Vera G. 2006. Modelo de predicción de riesgo de daño de la mosca pinta Aeneolamia postica. En: Neotropical Entomology, Vol. 35 Num. 5. p.p. 677-688. ISSN: 1519-566X. Revista incluida en el Índice del Institute for Scientific Information (ISI).

• Nava T., M. E. y G. Marroni. 2003. El impacto de la migración en la actividad agropecuaria de Petlalcingo, Puebla. En: Agrociencia, Vol. 37, Num. 6. p.p. 657-664. ISSN: 1405-3195. Revista incluida en el índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT y en el Institute for Scientific Information (ISI).

ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS EN OTROS INDICES O CON ARBITRAJE • Pelayo R., D.A., M. E. Nava T. y E.M. Graillet J. 2016. Emprendedurismo en microempresas de mujeres rurales.

Tres estudios de caso en el municipio de Teocelo, Veracruz. En: Ciencia Administrativa. Año 2066, Número Especial. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas. Universidad Veracruzana. México. p.p. 1-24. ISNN: 1870-9427. LATININDEX folio 14318.

• Ruíz-Bello, R., M.E. Nava-Tablada, C. Landeros-Sánchez y G. Díaz-Padilla. 2016. Potencial productivo y limitantes para el cultivo del chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) en el estado de Veracruz, México. En: Revista Internacional de Desarrollo Regional Sustentable (RINDERESU). Vol. 1, Núm 1. pp. 1-11. El Colegio de Veracruz. ISSN: 2448-5527.

• Juárez T., L., G. Méndez-Dewar y M.E. Nava-Tablada. 2016. Aspectos fenológicos y actividad del polinizador de una orquídea terrestre. En: Revista Internacional de Desarrollo Regional Sustentable (RINDERESU). Vol. 1, Núm 1. pp. 72-84. El Colegio de Veracruz. ISSN: 2448-5527.

• Piñar A., A., M.E. Nava T. 2014. Avoiding nightmares selling dreams: migration to u.s.a and ecotourism in protected areas. The case study of los Tuxtlas Biosphere Reserve, México. En: ECORFAN-Journal Ecuador. Vol. 1, Núm. 1. pp. 68-87. ISSN-On line: 1390-9959.

• Graillet-Juárez. E. M. y Nava-Tablada, M. E. 2011. Los Consejos para el Desarrollo Rural Sustentable en México: un estudio de caso. En: Con-Ciencia Política Num. 19. El Colegio de Veracruz. México. pp. 53-73. ISSN: 1665-7713.

• Benítez-Badillo., G., A. Pérez-Vázquez., M. E. Nava-Tablada, M. Equihua-Zamora y J. L. Álvarez-Palacios. 2011. Expansión de los asentamientos informales y sus efectos ambientales en la periferia de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. En: Medio ambiente y urbanización. Núm. 75. Noviembre 2011. La comunidad en la gestión de riesgos. pp. 47-70. ISSN: 0326-7857. Revista incluida en LATINDEX (Clase de Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades).

Page 10: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

10

• Piñar A., A., M.E. Nava T. y D.K. Viñas O. 2011. Migración y ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (México). En: Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 9, Num. 2. Abril de 2011: pp. 383-396. ISSN: 1695-7121. Revista incluida en los index: Redalyc, Latindex, e-revist@a, Directory of Open Access Journals, IN-RECS, CINDOC-CSIS-ISOC, DICE, EBSCO Publishing, CABI Publishing, DIALNET, ALTIS (Internet resources in hospitality, leisure, sport and tourism), INTUTE: social sciences, CIRET, antropologiasocial.org.

• Nava T., M. E. 2010. El orden social desde la perspectiva funcionalista de Talcott Parsons y Robert K. Merton. En: Con-Ciencia Política Num. 18. Enero-junio de 2010. El Colegio de Veracruz. México. p.p. 189-206. ISSN: 1665-7713.

• Nava T., M. E. 2009. El concepto de libertad de John Stuart Mill y Emile Durkheim: un análisis comparativo. En: Con-Ciencia Política Num. 17. Julio-diciembre de 2009. El Colegio de Veracruz. México. p.p. 137-149. ISSN: 1665-7713.

• Nava T., M. E. 2008. La visión política elitista de Max Weber. En: Con-Ciencia Política Num. 15. Julio-diciembre de 2008. El Colegio de Veracruz. México. p.p. 137-147. ISSN: 1665-7713.

• Nava T., M. E. 2007. Enfoques teóricos de la migración rural. En: Con-Ciencia Política Num. 12. El Colegio de Veracruz. México. p.p. 147-167. ISSN: 1665-7713.

• Graillet J., E. M., M. E. Nava T. y B. E. López O. 2007. Los modelos económicos en México, sus políticas e instrumentos de desarrollo en el sector agropecuario. En: Ciencia Administrativa. Año 2006, Num. 2. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas. Universidad Veracruzana. México. p.p. 29-50. ISNN: 1870-9427. LATININDEX folio 14318.

• García G., C. G, J. López C., J. A. Villanueva J., y M. E. Nava T. 2004. Árboles de fallas para el manejo preventivo de la mosca pinta Aeneolamia spp (Homoptera: Cercopidadae). En: Entomología Mexicana Vol. 3 2004. Morales M., A., M. Ibarra G., A. Rivera G. y S. Stanford C. (Editores), Sociedad Mexicana de Entomología, México., pp. 467-470, ISBN: 968-839-411-4

• Hernández M., M., Reta M., J. L., Gallardo L., F. y Nava T., M. E. 2002. Tipología de productores de mojarra tilapia (Oreochromis spp): base para la formación de grupos de crecimiento productivo simultáneo (GCPS) en el Estado de Veracruz, México. En: Tropical and Suptropical Agroecosystems, I (2002): 12-19.

PONENCIAS EN EXTENSO PUBLICADAS

• Nava-Tablada, M. E. y E. Martínez C. 2011. Migración internacional y cambio de uso del suelo en Bella

Esperanza, Veracruz, En: Memoria de la XXIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y Tercera del Trópico Mexicano 2011. Barradas L., V. H. y A. I. Suárez G. (coord.). INIFAP, Paso del Toro, Ver. México, pp. 278-281. ISBN: 978-607-425-623-9.

• Aguas-Rendón, T., M. E. Nava-Tablada, F. Gallardo-López y A. Pérez-Vázquez. 2011. Elementos que influyen en la autogestión de grupos de productores agrícolas de la región central del estado de Veracruz, México. En: Memoria de la XXIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y Tercera del Trópico Mexicano 2011. Barradas L., V. H. y A. I. Suárez G. (coord.). INIFAP, Paso del Toro, Ver. México, pp. 578-581. ISBN: 978-607-425-623-9.

• Hernández-Landa, L, J. López-Collado, C. G. García-García, F. Osorio Acosta y M. E. Nava-Tablada. 2011. Dinámica espacio-temporal de Diaphorina citri en Limonaria (Murraya paniculata) en Cuitláhuac, Veracruz. En: Memoria de la XXIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y Tercera del

Page 11: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

11

Trópico Mexicano 2011. Barradas L., V. H. y A. I. Suárez G. (coord.). INIFAP, Paso del Toro, Ver. México, pp. 87-92. ISBN: 978-607-425-623-9.

• Benítez B., Griselda, A. Pérez-Vázquez, M.E. Nava-Tablada y J.L. Álvarez-Palacios. 2009. “The urban growth of the city of Xalapa, Veracruz and its effects of the cloud forestry”, en: Memory of First International Conference on Sustainable Cities. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, p.p. 1-15.

• Oropeza R., M. A. y M. E. Nava T. 2005. “El Programa Máximo Rendimiento de Maíz en Veracruz”, en: Memoria de la XVIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2005. H. V. Barradas L. (coord.), INIFAP, Boca del Río, Ver., p.p. 193-202. ISSN: 1405-1087

• Domínguez T., A., V. H. Volke H., C. Landeros S., J. A. Villanueva J. y M. E. Nava T. 2004. “Caracterización del agroecosistema cañero con fines de incrementar su productividad en el Ingenio La Gloria, Veracruz” en: Memoria del Primer Coloquio Internacional sobre Agroecosistemas y Sustentabilidad. Colegio de Postgraduados, ITA Num. 18 y Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver., p.p. 1-13.

• Nava T. M. E. 2000. “Migración rural, acceso a la tierra y cambios productivos en la Mixteca Poblana. Estudio de caso Petlalcingo, Puebla” en: Memoria de la XIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2000. H. V. Barradas L. (coord.), INIFAP, Veracruz, Ver., s/p. ISSN: 1405-1087

• Martínez D., J. P., A. Aguilar A., C. Avila R., E. García P., D. Guillén S., J. López C., M. E. Nava T., D. Riestra D., D. Téliz O. y M. Platas A., 1995. “El desarrollo agrícola en el municipio de Paso de Ovejas: Una experiencia en Enseñanza, Investigación y Desarrollo”, en: Memoria de la Primera Reunión de Enseñanza, Capacitación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Agrícola y Rural de los Estados de Veracruz y Tabasco. Colegio de Postgraduados, México, p.p. 180-189.

RESÚMENES PUBLICADOS EN MEMORIAS INTERNACIONALES • García S., B., E. Escamilla P., F. Gallardo L., M. E. Nava T. y O. Ruiz R., 2006. “Limitantes y alternativas del

café orgánico hacia el esquema de comercio justo en cinco organizaciones de México” en: Memoria del segundo coloquio internacional sobre el comercio justo: El comercio justo y los objetivos del desarrollo sustentable. Universidad de Quebec, Montreal, Québec, Canada s/p

• García S., B., E. Escamilla P., F. Gallardo L., M. E. Nava T. y O. Ruiz R., 2005. “Factores que limitan la certificación del café orgánico en el esquema de comercio justo en cinco organizaciones de México” en: Resúmenes del III Simposio Internacional de café y cacao. Cubacafé y Cubaexport, Santiago de Cuba, s/p

• García G., C. G, J. López C., J. A. Villanueva J., M. E. Nava T., J. Vera G., L.C. Bustillo G., y J. Utrera V. 2004. “Modelos deductivos para estimar el riesgo de ataque de la mosca pinta Aenolamia postica Walker (Hemíptera: Cercopidae)” en: Memoria de la Jornadas Científicas por el 40 Aniversario del Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Jovellanos, Matanzas, Cuba, p.p. 83

• García G., C.G, J. López C., J.A. Villanueva J., M. E. Nava T., J. Vera G., L.C. Bustillo G., y J. Utrera V. 2004. “Modelos deductivos para estimar el riesgo de ataque de la mosca pinta Aenolamia postica Walker (Hemíptera: Cercopidae)” en: Memoria del Primer Coloquio Internacional sobre Agroecosistemas y Sustentabilidad. Colegio de Postgraduados, ITA Num. 18 y Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver., s/p.

• Nava T., M. E., F. Gallardo L., S. López O., y D. E. Platas R. 2004. “Aspectos metodológicos y áreas de oportunidad en las tesis del Postgrado en Agroecosistemas Tropicales” en: Memoria del Primer Coloquio Internacional sobre Agroecosistemas y Sustentabilidad. Colegio de Postgraduados, ITA Num. 18 y Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver., s/p.

Page 12: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

12

• Nava T., M. E. y M. A. Oropeza R. 1998. “Planificación Participativa y Manejo de Recursos Naturales en la Mixteca Poblana: retos y perspectivas de investigación” en: Memoria del V Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. Resúmenes de Ponencias. ALASRU / UACh / Colegio de Postgraduados, Chapingo, México, p.p. 360.

RESÚMENES PUBLICADOS EN MEMORIAS NACIONALES • Almendarez-Campos C.A., M. E. Nava-Tablada y J.C. Moreno-Seceña. 2014. “Impacto socioeconómico y

ambiental del Programa ProÁrbol desde la perspectiva de los beneficiarios en el municipio de Xico, Veracruz”, en: Memoria de la XXVII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y VI del Trópico Mexicano 2014. Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Academia Veracruzana de Ciencias. Orizaba, Veracruz, 27 al 31 de Octubre de 2014. pp. 13.

• Moreno-Seceña, J.C., M.E. Nava-Tablada y M.I. Hernández-Sánchez. 2014. “Actitud de los cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar cascadas de Texolo”, en: Memoria de la XXVII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y VI del Trópico Mexicano 2014. Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Academia Veracruzana de Ciencias. Orizaba, Veracruz, 27 al 31 de Octubre de 2014. pp. 122.

• Hernández-Sánchez, M.I., M.E. Nava-Tablada, G. Hernández-Martínez y J.C. Moreno-Seceña. 2014. “La cafeticultura en el sitio Ramsar: Cascadas de Texolo y su entorno”, en: Memoria del V Simposio: Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Hacia una articulación de la Ecología y la dimensión humana. Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Xalapa, Veracruz, 14 al 16 de Octubre de 2014. pp. 137-138.

• Juárez T., Lilián y M.E. Nava-Tablada. 2014. “Conservación y manejo de orquídeas epífitas en el cafetal Santa Rosa, Teocelo, Ver.”, en: Memoria del V Simposio: Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Hacia una articulación de la Ecología y la dimensión humana. Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Xalapa, Veracruz, 14 al 16 de Octubre de 2014. pp. 47.

• Hernández-Martínez, G., M.E. Nava-Tablada, M.A. Piñar A. y A. Negrete R. 2014. “El sitio Ramsar Cascadas de Texolo, un espacio prioritario para el ordenamiento con fines de sustentabilidad, dentro del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental, Ver., México”, en: Memoria del V Simposio: Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Hacia una articulación de la Ecología y la dimensión humana. Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Xalapa, Veracruz, 14 al 16 de Octubre de 2014. pp. 37.

• Hernández-Solabac, J.A.M., M. E. Nava-Tablada, S. Díaz-Cárdenas, E. Pérez-Portilla, E. Escamilla-Prado. 2010. “Migración y producción de café en dos comunidades del centro de Veracruz”, en: Memoria de la XXIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y II del Trópico Mexicano 2010. Pérez H., P y H. V. Barradas L. (coord.), INIFAP, Colegio de Postgraduados. Tepetates, Veracruz, 17 a 20 de Noviembre de 2009. pp. 189.

• Armida A., L., O. Ruiz R., S. Salgado G., M. E. Nava T. y F. Gallardo L. 2010. “Aspectos socioeconómicos y tecnológicos del agroecosistema con caña de azúcar en la Chontalpa, Tabasco”, en: Memoria de la XXIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y II del Trópico Mexicano 2010. Pérez H., P y H. V. Barradas L. (coord.), INIFAP, Colegio de Postgraduados. Tepetates, Veracruz, 17 a 20 de Noviembre de 2009. pp. 80.

Page 13: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

13

• Martínez-Garza, S. E., M. E. Nava-Tablada, F. Gallardo-López, O. Ruiz-Rosado y V. Vázquez-García. 2010. “Efectos de la migración internacional en los agroecosistemas de Acazónica y Hato de la Higuera, Veracruz, México”, en: Programa y resúmenes del VII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Vázquez, G. V., A. Martínez G., C. E. Solano S., A. Torales R., y M E. Sánchez (comp.), Centro de Investigaciones en Óptica, León, Guanajuato, pp. 305.

• Hernández-Solabac, J.A.M., M. E. Nava-Tablada, S. Díaz-Cárdenas, E. Pérez-Portilla, E. Escamilla-Prado. 2010. “Migración y producción de café en dos comunidades del centro de Veracruz”, en: Programa y resúmenes del VII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Vázquez, G. V., A. Martínez G., C. E. Solano S., A. Torales R., y M E. Sánchez (comp.), Centro de Investigaciones en Óptica, León, Guanajuato, pp. 237.

• Piñar A., A., D. K. Oliva V. y M. E. Nava T. 2009. “Ecoturismo y migración rural en la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, Ver. México”. En: Memoria del 14º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México AMECIDER 2009. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. Sánchez C., I. (comp.), León Guanajuato. s/p. ISBN: 978-607-02-0903-1

• Graillet J., E. M., M. E. Nava T., D. E. Platas R, J. P. Martínez D, F. Gallardo L. y V. Córdoba A. y. 2008. “La problemática de los Consejos Municipales para el Desarrollo Sustentable: El caso de Pajapan, Veracruz.” en: Resúmenes de ponencias del I Seminario de Desarrollo Rural. Los retos del Desarrollo Rural Sustentable: experiencias y desafíos en México. Colegio de Postgraduados. Puebla, Pue. Mesa 1. p.p. 4-5. (Memoria en CD)

• Aguilar R., M. de la L. y M. E. Nava T. 2008. “Evolución del paisaje agrario en la región de Acazónica, Veracruz a través del tiempo.” en: Resúmenes de ponencias del I Seminario de Desarrollo Rural. Los retos del Desarrollo Rural Sustentable: experiencias y desafíos en México. Colegio de Postgraduados. Puebla, Pue. Mesa 5. p.p. 5.

• Alvarado C., G., G. Mata M. de O., M. E. Nava T., D. Martínez C. y D. E. Platas R. 2007. “Obtención de esclerocios de morilla (Morchella esculenta) en diferentes medios de cultivo”, en: Memoria de la XX Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2007. Barradas L., H. V. y I. Ceja R. (comp.), INIFAP, Veracruz, Ver., s/p. ISBN: 978-970-43-0287-0

• Graillet J., E. M., M. E. Nava T., F. Gallardo L., J. P. Martínez D., V. Córdoba A. y D. E. Platas R. 2007. “Problemática que limita el funcionamiento del Consejo Municipal de Desarrollo Sustentable de Pajapan, Ver.” en: Memoria del IX Simposio Internacional y IV Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible. Veracruz, México. p.p. 201. ISBN: 978-970-43-0287.

• Díaz J., I., M. E. Nava T., F. Gallardo L., P. Fajersson. y J. C. García A. 2007. “Potencial para turismo alternativo del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz” en: Memoria del IX Simposio Internacional y IV Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible. Veracruz, México. p.p. 208. ISBN: 978-970-43-0287.

• Ruíz B., R., C. Landeros S., M. E. Nava T., O. Ruíz R. y M. C. Castillo G. 2007. “Percepción de las instituciones del sector agropecuario sobre las limitantes para la producción de chile habanero en el centro del estado de Veracruz” en: Memoria del IX Simposio Internacional y IV Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible. Veracruz, México. p.p. 353. ISBN: 978-970-43-0287.

• Armida A., Liliana, S. Salgado G., O. Ruiz R., F. Juárez L., M. E. Nava T. y F. Gallardo L. 2006. “Clasificación y actualización de suelos del área de abastecimiento del ingenio Presidente Benito Juárez, Tabasco”, en: Memoria de la XIX Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2006. H. V. Barradas L. (coord.), INIFAP, Veracruz, Ver., p.p. 333-334. ISBN: 970-43-0053-0

Page 14: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

14

• Paredes L., M. del R., N. G. Estrella Ch., M. E. Nava T. y J. Hernández M. 2005. “Sostenibilidad de los sistemas agrícolas de Villa Hidalgo Zacatecas”, en: Libro de Artículos Científicos Breves 2005 del VIII Simposio Internacional y III Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. Valdés L., C., C. Benavides G., y J.E. Pineda V. (comp.) Universidad Autónoma de Tamaulipas e Instituto de Ecología y Alimentos, Cd. Victoria, Tamps. p.p. 38.

• Paredes L., M. del R., N. G. Estrella Ch., M. E. Nava T. y J. Hernández M. 2005. “Los sistemas de producción de Villa Hidalgo Zacatecas”, en: Memorias IX Jornadas de Investigación. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zac. s/p. ISBN: 968-5923-28-0

• García G., C. G, J. López C., J. A. Villanueva J., M. E. Nava T., J. Vera G., L. C. Bustillo G., y J.C. García G. 2004. “Modelos deductivos para estimar el riesgo de ataque de la mosca pinta Aenolamia postica Walker (Hemíptera: Cercopidae)” en: Memoria de la XVII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2004. H. V. Barradas L. (coord.), INIFAP, Veracruz, Ver., s/p. ISSN: 1405-1087

• Hernández M., M., J. L. Reta M., F. Gallardo L. y M. E. Nava T. 2001. “Tipificación de productores de tilapia para la creación de grupos de crecimiento simultáneo en el Estado de Veracruz” en: Memoria de la III Reunión Regional de la Investigación en Ciencia y Tecnología del Mar. SEP, Veracruz, Ver., s/p..

• Nava T., M. E. y B. I. Nava T. 2001. “Diagnóstico sobre la utilización de desechos orgánicos para mejorar el suelo agrícola en Petlalcingo, Puebla” en: Memoria del Primer Congreso Nacional sobre Agricultura Sostenible. SOMAS, Colegio de Postgraduados, Universidad de Guadalajara, Veracruz, Ver., s/p.

• Oropeza R., M. A. y M. E. Nava T. 2000. “Diagnóstico Participativo para el desarrollo rural y manejo adecuado de los recursos naturales del municipio de Petlalcingo, Puebla” en: Resúmenes de Ponencias de la Reunión Nacional sobre Sociología Rural. ALASRU / Universidad Autónoma Chapingo / Colegio de Postgraduados, Chapingo, México. s/p.

• Nava T., M. E. 2000. “Migración rural, acceso a la tierra y cambios productivos en la Mixteca Poblana” en: Resúmenes de Ponencias de la Reunión Nacional sobre Sociología Rural. ALASRU / Universidad Autónoma Chapingo / Colegio de Postgraduados, Chapingo, México. s/p.

• Nava T. M. E. 2000. "Impacto de la migración en la agricultura de Petlalcingo, Puebla" en: Resúmenes del Tercer Congreso Agronómico, Depto. de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México, p.p. 9.

• Oropeza R., M. A., M. E. Nava T. y J. A. Cuevas S. 1999. “Planificación Participativa y Manejo de Recursos Naturales en la Mixteca Poblana” en: Resúmenes del Segundo Foro de Evaluación del SIZA. CONACYT / SIZA, Puebla, Pue. p.p. 15-17.

• Nava T., M. E. 1996. "Organización Campesina Autogestiva y Liderazgo. El caso de Vanguardia Agrarista Popular Mexicana" en: Resúmenes del Primer Congreso Estatal de Investigación en Educación, Ciencia y Tecnología. Universidad Autónoma Chapingo / CONACYT / Gobierno del Estado de México, Chapingo, México, p.p. 90.

• Nava T., M. E., 1995. "Diagnóstico de la comunidad de San Julián, Veracruz”, en: Avances de Investigación 93-94 del Campus Veracruz. Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados, Veracruz, Ver., p.p. 60.

• Martínez D., J. P., M.E. Nava T., A. Aguilar A. y M. Platas A. 1995. “Desarrollo de los agroecosistemas papaya: el caso del municipio de paso de Ovejas, Ver.” en: Avances de Investigación 93-94 del Campus Veracruz. Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados, Veracruz, Ver., p.p. 57.

• Aguilar A., A., J. P. Martínez D., M. E. Nava T., M. Platas A. y M. Sóbal. 1995. “Diagnóstico para transferir la tecnología de hongos comestibles en la región de Mata Oscura, Ver.” en: Avances de Investigación 93-94 del Campus Veracruz. Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados, Veracruz, Ver., p.p. 59.

Page 15: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

15

• Platas A., M., T. Domínguez T., J. P. Martínez D., A. Aguilar A. y M. E. Nava T., M. 1995. “Diagnóstico para la transferencia de tecnología en caña de azúcar en Puente Nacional, Ver.”: Avances de Investigación 93-94 del Campus Veracruz. Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados, Veracruz, Ver., p.p. 58

ARTÍCULOS DE DIFUSIÓN PUBLICADOS

• Aguilar R., M. de la L., M. E. Nava T. 2012. Monografía de San José Acazónica. Revista Ollin. Núm. 9, Nueva

época, septiembre de 2012. Centro INAH Veracruz, pp. 13-16. Tiraje: 1500 ejemplares. • Nava T., M. E., 2012. Turismo sustentable y desarrollo rural. Diario Milenio El Portal, Veracruz, junio 14, Sec.

Acentos: 18. Xalapa, Ver., México. • Nava T., M. E., 2012. Evolución reciente de la pobreza en México. Diario Milenio El Portal, Veracruz, abril 27,

Sec. Acentos: 18. Xalapa, Ver., México. • Nava T., M. E., 2012. ¿Educación y ciencia para el desarrollo de México? Diario Milenio El Portal, Veracruz,

marzo 30, Sec. Acentos: 18. Xalapa, Ver., México. • Nava T., M. E., 2012. Lecturas desde el fondo de la taza de café. Diario Milenio, El Portal, Veracruz. marzo 2,

Sec. Acentos: 18. Xalapa, Ver., México. • Aguilar R., M. de la L., M. E. Nava T. 2008. La región de Acazónica durante la época colonial. Revista Ollin.

Núm. 6, Nueva época, junio-diciembre de 2008. Centro INAH Veracruz, pp. 21-23 • Nava T., M. E., 2002. Migrar o no migrar. Diario Crónica de Xalapa, Año 2 Num. 332, 333 y 334. Julio 2002.

Director: C. Duayhe V. Xalapa, Ver.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN LAS QUE PARTICIPA COMO MIEMBRO DEL COMITÉ EDITORIAL • Miembro del Consejo editorial de la Revista Internacional de Desarrollo Regional Sustentable

(RINDERESU) de El Colegio de Veracruz (a partir de febrero de 2015) • López-Collado, J; García-García, C.G.; Nava-Tablada, M.E. y García-Albarado, J.C. (Editores). 2009. Memorias

del XII Congreso Nacional y V Internacional de Horticultura Ornamental. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba. 18 al 24 de Octubre de 2009 Córdoba, Veracruz, México. ISBN: 978-607-7533-27-6.

• INIFAP, U.V., C.P., UACH, ITUG, ITBOCA y UNAM. 2006. Avances en la Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal y Acuícola en el Trópico Mexicano 2006. Libro Científico No. 3, Veracruz, México, 330 p. ISBN: 970-430068-9.

• INIFAP, U.V., C.P., UACH, ITUG, ITBOCA y UNAM. 2005. Avances en la Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal y Acuícola en el Trópico Mexicano 2005. Libro Científico No. 2, Veracruz, México, 325 p. ISBN 968-5580-98-7.

• INIFAP, C.P., ITA No. 18, ITMAR No. 1, UACh y U.V. 2004. Avances en la Investigación Agrícola, Pecuaria, Forestal y Acuícola en el Trópico Mexicano 2006. Libro Científico No. 1, Veracruz, México, 443 p. ISBN 968-5580-42-1.

TESIS DE POSTGRADO DIRIGIDAS (CONCLUIDAS) • El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Evaluación del potencial

turístico del municipio de Jalcomulco, Veracruz, México: posibilidades de contribución al desarrollo sustentable municipal. Alumna: Keila Samara Orozco Cabrera. Fecha de examen: 20 de octubre 2016.

Page 16: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

16

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: ¿Es el Comercio Justo un recurso para el Empoderamiento?. Expectativas y realidades. Pequeños cafetaleros organizados en Veracruz y Chiapas. Alumna: Sandra Ramírez García. Fecha de examen: 17 de octubre 2016.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Microempresas y autoempleo de mujeres rurales. Tres estudios de caso en el municipio de Teocelo, Veracruz. Alumna: Dinah Alicia Pelayo Ronzón. Fecha de examen: 14 de octubre 2016.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: Exportación de chayote (Sechium Edule) del centro de Veracruz para el agromercado de los Estados Unidos. Alumno: Adolfo Camet Cobos. Fecha de examen: 10 de diciembre 2015.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Análisis y principales impactos del pago por servicios ambientales en la Sierra de Santa Martha, Veracruz, a través de Proárbol. Alumno: Fidel Robles Guadarrama. Fecha de examen: 10 de julio 2015.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Limitantes productivas y de comercialización de alimentos orgánicos en Coatepec y Xalapa, Veracruz. Alumna: Alicia del Pilar Silva Zamora. Fecha de examen: 12 de junio 2015.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Transición hacia la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior desde la perspectiva de los actores. El caso de El Colegio de Veracruz. Alumna: Lissy Rodríguez Molina. Fecha de examen: 21 de mayo de 2015.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Estado actual de la cafeticultura en el sitio Ramsar “Cascadas de Texolo y su entorno”. Alumna: María Isabel Hernández Sánchez. Fecha de examen: 15 de diciembre de 2014.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Expectativas educativas de los estudiantes de telesecundaria de la comunidad de Alto Tío Diego, Veracruz, México, en un contexto de migración internacional y envío de remesas. Alumno: Leomar Mar Medina. Fecha de examen: 6 de noviembre de 2014.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Evaluación del impacto socioeconómico y ambiental del programa Proárbol desde la perspectiva de los actores en el municipio de Xico, Veracruz. Alumna: Carmen Amanda Almendarez Campos. Fecha de examen: 8 de octubre de 2014.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Evolución histórica de los aspectos socioeconómicos como contexto para el manejo del agua de la Cuenca del Río Nautla, Veracruz. Alumno: Jorge Domínguez Domínguez. Fecha de examen: 7 de noviembre de 2012.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: El Consejo de Cuenca Tuxpan-Jamapa: instrumento de gobernanza para el manejo de aguas residuales en la cuenca del Río Nautla, Veracruz. Alumno: Alonso Irán Sánchez Hernández. Fecha de examen: 24 de agosto de 2012.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: Migración y cambio de uso del suelo en Bella Esperanza, Coatepec, Veracruz. Alumno: Enrique Martínez Camarillo. Fecha de examen: 6 de diciembre de 2010.

• Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Evolución del paisaje agrario en la comunidad de Acazónica, Veracruz. Alumna: María de la Luz Aguilar Rojas. Fecha de examen: 18 de Diciembre de 2009.

• Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Situación actual y perspectivas de los Consejos Municipales para el Desarrollo Rural Sustentable. El caso de Pajapan, Veracruz. Alumno: Eduardo Graillet Juárez. Fecha de examen: 28 de Enero de 2009.

Page 17: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

17

• Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Potencial para el turismo alternativo del municipio de Paso de Ovejas, Veracruz. Alumna: Itzel Díaz Juárez. Fecha de examen: 24 de Marzo de 2008.

• Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Cultivo de Morchella esculenta y obtención de esclerocios in vitro. Alumno: Gerardo Alvarado Castillo. Fecha de examen: 15 de Enero de 2008.

TESIS DE POSTGRADO DIRIGIDAS (EN PROCESO) • El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: Factores que influyen en la ejecución de los

proyectos financiados por el fideicomiso denominado “Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (2006-2012)”. Alumna: Viridiana Fernando Zaleta (por concluirse 2015).

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: Actualidad y perspectivas de la acuacultura en la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Alumno: Cesar Manuel Maldonado Guzmán (por concluirse 2015).

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: Situación actual y perspectivas de los mercados alternativos de café en el centro de Veracruz. Alumna: Juana María Toríz Javier (por concluirse 2015).

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Sustento Jurídico para que los cultivos de café bajo sombra sean reconocidos, protegidos y apoyados como agroecosistemas forestales de alto valor ecológico. Alumno: Martín Rafael Marín Marín (por concluirse 2015).

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Análisis de las limitantes para la adopción de la agricultura urbana en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Alumna: Guadalupe Del Ángel Lozano (por concluirse 2017).

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Potencial comercial de epífitas como producto turístico sustentable en la Finca cafetalera Santa Rosa, Teocelo, Veracruz. Alumna: Marisela Valenzuela Castellanos (por concluirse 2017).

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Migración y pesca ribereña en tres zonas del Sistema Lagunar de Alvarado, Veracruz, México. Alumno: J. de Jesús Villanueva Fortanelli (por concluirse 2018).

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: La conservación y uso común de un nacimiento de agua en la ciudad de Coatepec, Veracruz. Evolución histórica, situación actual y perspectivas. Alumna: Maribel Roque Sánchez (por concluirse 2018).

• El Colegio de Veracruz. Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Capital Social en organizaciones de cafeticultores: estudios de caso en las regiones de Coatepec y Huatusco, Veracruz. Alumna: María Isabel Hernández Sánchez (por concluirse 2017).

• El Colegio de Veracruz. Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Gestión ambiental para la transición hacia la sustentabilidad en El Colegio de Veracruz. Alumna: Lissy Rodríguez Molina (por concluirse 2017).

• El Colegio de Veracruz. Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: La capacitación empresarial como elemento dinamizador del sistema turístico: el caso de Coatepec, Veracruz. Alumna: Tania Méndez Andrade (por concluirse 2017).

Page 18: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

18

• El Colegio de Veracruz. Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Participación social en la gestión del territorio de tres islas del Área Natural Protegida: Archipiélago de bosques y Selvas de la Región Capital, Veracruz. Alumna: Zoila Martínez Cortés (por concluirse 2019).

DIRECCIÓN DE ESTANCIAS POSTDOCTORALES FINANCIADAS POR CONACYT • Dr. Carlos Ismael Castro Rodríguez. Periodo: 1 de enero de 2016- 31 de diciembre de 2016. Título del

proyecto académico: Caminata enculturante zona Pueblos Mágicos Xalapa-Coatepec-Xico: potencial turístico y cultura del café. Segundo año de estancia posdoctoral.

• Dra. Lilián Juárez Téllez. Periodo: 1 de agosto de 2015- 31 de julio de 2016. Título del proyecto académico: Conservación y aprovechamiento de las epífitas (bromeliaceae y orchidaceae) en la Finca Santa Rosa, Teocelo, Veracruz. Segundo año de estancia posdoctoral.

• Dra. Lilián Juárez Téllez. Periodo: 1 de agosto de 2014- 31 de julio de 2015. Título del proyecto académico: Conservación de orquídeas epífitas en los cafetales del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo y su entorno. Primer año de estancia posdoctoral.

• Dr. Juan Carlos Moreno Seceña. Periodo: 1 de enero de 2015- 31 de diciembre de 2015. Título del proyecto académico: Clasificación campesina de tierras y su relación con la producción y conservación de suelos cafetaleros del Sitio Ramsar Cascadas de Texolo. Segundo año de estancia posdoctoral.

• Dr. Juan Carlos Moreno Seceña. Periodo: 1 de enero de 2014- 31 de diciembre de 2014. Título del proyecto académico: Actitud de cafeticultores hacia la adopción de prácticas de manejo y conservación de suelo y agua en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo, Veracruz. Primer año de estancia posdoctoral.

• Dr. Gerardo Hernández Martínez. Periodo: 1 de agosto de 2014- 31 de julio de 2015. Título del proyecto académico: Desarrollo de una plataforma de información para la planeación, monitoreo y coordinación del desarrollo regional sustentable en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo. Segundo año de estancia postdostoral.

• Dr. Gerardo Hernández Martínez. Periodo: 1 de agosto de 2013- 31 de julio de 2014. Título del proyecto académico: Un análisis multidisciplinario de la región cafetalera del centro de Veracruz bajo el enfoque de desarrollo sostenible. Primer año de estancia posdoctoral.

TESIS DE POSTGRADO ASESORADAS (CONCLUIDAS) • Miembro del Comité Tutorial y Jurado en Examen de Grado. Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Doctorado en Sociología. Tesis: Los abuelos (as) en el norte. Migración y vejez en el Valle de Ecuándureo, Michoacán: cambios en los flujos migratorios hacia el norte como formas de inserción de nuevos sujetos sociales. Alumna: Leticia Díaz Gómez. Fecha de examen 31 de marzo de 2014.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Aislamiento, cultivo y producción de esclerocios de Morchella esculenta y Morchella conica como principio para su domesticación y producción en condiciones controladas. Alumno: Gerardo Alvarado Castillo. Fecha de examen: 10 de Enero de 2012.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Propuesta metodológica de evaluación integral de procesos educativos con enfoque sustentable aplicada en tres grupos de productores agrícolas de la región central del Estado de Veracruz. Alumna: Teresa Aguas Rendón. Fecha de examen: 28 de Septiembre de 2011.

Page 19: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

19

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Crecimiento de la población y expansión urbana de la ciudad de Xalapa, Veracruz y sus efectos sobre la vegetación y agroecosistemas. Alumna: Griselda Benítez Badillo. Fecha de examen: 24 de Enero de 2011.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Factores socioeconómicos, tecnológicos y ecológicos que influyen en la productividad de agroecosistema con caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco. Alumna: Liliana Armida Alcudia. Fecha de examen: 6 de Abril de 2010.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Potencial productivo y limitantes para la producción de chile habanero (Capsicum chinense, Jacq con énfasis en la zona centro de Veracruz. Alumno: Romeo Ruiz Bello. Fecha de examen: 20 de Enero de 2009.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Doctorado en Economía Agrícola. Tesis: Migración e inversión de remesas en el sector rural del estado de Durango. Alumno: Mario Edgar Esparza Vela. Fecha de examen: 7 de diciembre de 2007.

• Asesora de tesis y jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Efecto de la migración laboral en los agroecosistemas de Acazónica y Hato de la Higuera, Veracruz, México. Alumna: Sandra Eunice Martínez Garza. Fecha de examen: 18 de Diciembre de 2009.

• Asesora de tesis y jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Productividad del sistema silvopastoril con Guazuma ulmifolia lam. Y l utilización de la especie en los agroecosistemas de Angostillo Veracruz. Alumno: Adán Villa Herrera. Fecha de examen: 13 de Febrero de 2009.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Relaciones entre sistemas de producción, variables socioeconómicas y del ambiente: el caso del municipio de Villa Hidalgo, Zacatecas. Alumna: María del Rosario Paredes Lara Fecha de examen: 20 de Enero de 2006.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Factores que limitan la certificación del café orgánico en el esquema de Comercio Justo en cinco organizaciones de México. Alumno: Bromio García Sierra. Fecha de examen: 10 de octubre de 2005.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Análisis probabilístico de riesgo para el manejo preventivo de la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) FENA (HEMIPTERA: CERCOPIDAE). Alumno: Carlos Gilberto García García. Fecha de examen: 21 de julio de 2005.

• Asesora de Tesis y Jurado en Examen de Grado. Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Tipología de productores de Tilapia: base para la formación de Grupos de Crecimiento Productivo Simultáneo (GCPS) en el Estado de Veracruz. Alumno: Martín Hernández Mogica. Fecha de examen: 23 de mayo de 2002.

TESIS DE LICENCIATURA ASESORADAS (CONCLUIDAS)

Page 20: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

20

• Asesora de Tesis. Instituto Tecnológico de Huejutla. Licenciatura en Biología con especialidad en Agroecología. Tesis: Caracterización y evaluación de sitios con potencial para el turismo alternativo en el municipio de Paso de Ovejas, Veracruz. Alumno: Rafael Neri Sagaon Sagaon. Fecha de examen: 8 de Octubre 2007.

TESIS ASESORADAS (EN PROCESO) • Asesora. Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Interrupción química

del salivazo de la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) en caña de azúcar. Alumno: Juan Carlos García González (inicio noviembre 2013 a concluir en 2017)

• Asesora. Colegio de Postgraduados. Doctorado en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Fluctuación regional de Diaphorina citri en la zona centro de Veracruz. Alumna: Lizbeth Hernández Landa (aprobado por acuerdo de 18 de enero de 2011, a concluirse 2017).

REVISORA DE TESIS Y JURADO EN EXAMEN DE GRADO • El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Uso eficiente del agua

doméstica en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz. Alumna: Zayda Selene Carmona García. Fecha de examen: 22 de mayo de 2014.

• Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. Maestría en Ciencias Sociales. Tesis: Hábitos alimentarios en tres comunidades rurales del centro de Veracruz caracterizadas por intensos flujos migratorios a los Estados Unidos. Alumna: Alma Edith Álvarez Martínez. Fecha de examen: 9 de julio de 2012.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Percepción social sobre la resilencia del sistema cafetal bajo sombra en tres localidades de la región cafetalera Coatepec del estadio de Veracruz-Llave (1980-2010). Alumno: Jorge Andrés Santander Espinosa. Fecha de examen: 8 de junio de 2012.

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Doctorado en Sociología. Tesis: Redes rurales y urbanas. Un estudio de su dinámica en el circuito migratorio Puebla-Nueva York. Alumna: Cristina Cruz Carvajal. Fecha de examen: 27 de febrero de 2012.

• El Colegio de Veracruz. Doctorado en Ciencia Política y Administración Pública. Tesis: Participación social y planeación: instrumentación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable en Veracruz. Alumno: Evaristo Ovando Ramírez. Fecha de examen: 22 de noviembre de 2011.

• Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. Tesis: Percepción social sobre relevancia y transformación del entorno natural en Playa de Chachalacas, Veracruz. Alumna: Astrid Wojtarowski Leal. Fecha de examen: 17 de marzo de 2011.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Relaciones Internacionales. Tesis: Un análisis histórico descriptivo de la política exterior de México en términos de diplomacia comercial (revisión de los sexenios presidenciales durante el periodo 1982-2012. Alumno: José Manuel Cabrera Hernández. Fecha de examen: 9 de febrero de 2011.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: Migración y ecoturismo en Catemaco y San Andrés Tuxtla, Veracruz. Alumna: Diana Karina Viñas Oliva. Fecha de examen: 12 de agosto de 2010.

Page 21: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

21

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Doctorado en Sociología. Tesis: Comunidad campesina y apropiación social de los recursos naturales en la Selva El Ocote, Chiapas, México. Alumno: Rubén Antonio Moreno Moreno. Fecha de examen: 20 de febrero de 2009.

• Universidad Autónoma Chapingo. Carrera de Ingeniero Agrónomo especialista en Zonas Tropicales. Tesis: Migración y producción de café en dos comunidades del centro de Veracruz. Alumno: José Arturo Melquíades Hernández Solabac. Fecha de examen: 21 de Enero de 2009.

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Doctorado en Sociología. Tesis: Migración y cambios en las relaciones de género. Un análisis del circuito transnacional San Juan Huiluco (Puebla)- New York. Alumna: Josefina Manjarrez Rosas. Fecha de examen: 19 de Noviembre de 2008

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Relaciones Internacionales. Tesis: La política exterior de Finlandia durante la Guerra Fría: Relaciones Fino-Soviéticas. Alumno: Tarik Zeraoui Sánchez. Fecha de examen: 18 de julio de 2008.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: La influencia de los medios de comunicación en la opinión política: caso de Xalapa, Veracruz. Alumna: Ana Yazmín Prado Salazar. Fecha de examen: 13 de diciembre de 2007.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: Evaluación de la crisis política por la formulación del Plan de desarrollo Municipal de Ixtaczoquitlán, Veracruz en enero-junio 2001. Alumno: Raúl Rodríguez Yelmi: 12 de diciembre de 2007.

• El Colegio de Veracruz. Maestría en Desarrollo Regional. Tesis: El movimiento del Hospital de Río Blanco en el periodo 1989-1990. Alumno: Julio César Hernández Salazar. Fecha de examen: 10 de diciembre de 2007.

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Maestría en Sociología. Tesis: Relaciones de género y migración internacional en la Sierra Norte de Puebla. Alumna: Xanath Rojas Mora. Fecha de examen: 23 de julio de 2007.

• Colegio de Postgraduados. Maestría en Agroecosistemas Tropicales. Tesis: Productividad y autonomía en dos sistemas de producción ovina en el estado de Veracruz, México. Un estudio de caso. Alumno: Julio Vilaboa Arroniz. Fecha de examen: 14 de septiembre de 2005.

DISEÑO DE CURSOS A DISTANCIA • Experto en contenido en el diseño del curso “Modelo integral para turismo alternativo” de la

Licenciatura en Gestión Empresarial Turística de El Consorcio Clavijero, durante el periodo mayo-agosto de 2008. Xalapa, Ver.

CURSOS IMPARTIDOS EN LICENCIATURA • Seminario de Tesis II. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. El Colegio de Veracruz

(Alumnos de octavo Semestre. Febrero-Julio 2010). • Introducción al Desarrollo Regional. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. El Colegio

de Veracruz (Alumnos de sexto Semestre. Febrero-Julio 2007). • Métodos y Técnicas de Investigación Social. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. El

Colegio de Veracruz (Alumnos de segundo Semestre. Febrero-Julio 2007).

Page 22: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

22

CURSOS IMPARTIDOS EN POSTGRADO • Metodología de la Investigación. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Primer

Semestre. (Agosto 2016-Enero 2017) • Seminario de tesis II. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Cuarto Semestre.

(Febrero 2016-Julio 2016) • Seminario de tesis I. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Tercer Semestre.

(Agosto 2015-Enero 2016) • Técnicas e instrumentos de Investigación. Maestría y Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable. El

Colegio de Veracruz. Segundo Semestre. (Febrero-Julio 2015) • Metodología de la Investigación. Maestría y Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de

Veracruz. Primer Semestre. (Agosto 2014-Enero 2015) • Seminario de Tesis II. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Cuarto Semestre.

(Febrero-Julio 2014) • Evaluación de Programas de Desarrollo. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de

Veracruz. Tercer Semestre. (Agosto 2013-Enero 2014). • Taller de Tesis I. Doctorado en Ciencias Políticas. El Colegio de Veracruz. Segundo Semestre. (Febrero-Julio

2013) • Técnicas e instrumentos de Investigación. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de

Veracruz. Segundo Semestre. (Febrero-Julio 2013) • Metodología de la Investigación. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Primer

Semestre. (Agosto 2012-Enero 2013) • Evaluación de Programas de Desarrollo. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de

Veracruz. Tercer Semestre. (Agosto 2011-Enero 2012) • Desarrollo Rural Sustentable. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Segundo

Semestre. (Febrero-Julio 2011) • Metodología de la Investigación. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Primer

Semestre. (Agosto 2010-Enero 2011) • Evaluación de Programas de Desarrollo. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de

Veracruz. Tercer Semestre. (Agosto 2009-Enero 2010) • Sistemas de Información Geográfica. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz.

Segundo Semestre. (Febrero-Julio 2009) • Metodología de la Investigación. Maestría en Desarrollo Regional Sustentable. El Colegio de Veracruz. Primer

Semestre. (Agosto 2008-Enero 2009) • Competencias para la Docencia. Maestría en Relaciones Internacionales. El Colegio de Veracruz. Cuarto

Semestre. (Mayo-Julio 2008) • Diseño y Evaluación de Programas. Maestría en Desarrollo Regional. El Colegio de Veracruz. Cuarto

Semestre. (Febrero-Julio 2008) • Seminario de Tesis. Maestría en Desarrollo Regional. Colegio de Veracruz. El Colegio de Veracruz. Tercer

Semestre. (Agosto 2007-Enero 2008) • Organización Social y Territorial. Maestría en Desarrollo Regional. El Colegio de Veracruz. Tercer Semestre.

(Agosto 2007-Enero 2008)

Page 23: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

23

• Seminario de Tesis. Doctorado en Ciencia Política y Administración Pública. El Colegio de Veracruz. Tercer Semestre. Agosto 2007-Enero 2008)

• Escritura de Artículos Científicos (CTH 670). Doctorado en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. (Cuatrimestre Primavera. Enero-Abril 2007)

• Metodología de la Investigación (CTH 613). Maestría y Doctorado en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. (Cuatrimestre Primavera. Enero-Abril 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007; Cuatrimestre Otoño. Septiembre-Diciembre 2006).

• Diagnóstico de los Agroecosistemas (CTH.615). Maestría y Doctorado en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. (Cuatrimestre Verano. Abril-Agosto 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006).

• Filosofía de la Ciencia (CTH 607). Maestría y Doctorado en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. (Cuatrimestre Otoño. Septiembre-Diciembre 2005 y 2006).

• Transferencia de Tecnología (CTH 631). Maestría y Doctorado en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. (Cuatrimestre Verano. Abril-Agosto 2005).

• Estrategias de Desarrollo Agrícola (CTH 625). Maestría y Doctorado en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. (Cuatrimestre Otoño. Septiembre- Diciembre 2000 y 2003).

• Seminario de Investigación I (CTH 680). Maestría en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. (Semestre Primavera. Enero- Junio 1995 y 1996)

• Seminario de Investigación II (CTH 681). Maestría en Agroecosistemas Tropicales, Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados (Semestre Otoño. Agosto-Diciembre 1994).

DIPLOMADOS, CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y TALLERES IMPARTIDOS • Diplomado en Diseño de estrategias diferenciadas para la autosuficiencia alimentaria. Técnica FODA,

ISHIKAWA y Gráfica de Pareto. Colegio de Postgraduados. 21 de octubre de 2011. Delegación Estatal de SAGARPA, Xalapa, Ver. Duración: 5 horas.

• Diplomado en Gestión y Desarrollo Local. Seminario 3: Migración y Desarrollo Municipal. Unión Iberoamericana de Municipalistas, El Colegio de Veracruz, Centro Municipalista para el Desarrollo. 17 y 18 de Diciembre de 2010. Duración: 10 horas.

• Planificación para el Desarrollo Sustentable. El Colegio de Veracruz. Curso impartido a personal de SEMARNAT. 18 de Agosto a 2 de Septiembre de 2009. Duración: 30 horas.

• Metodología y Elaboración de Proyectos de Investigación. Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. Curso de actualización docente. 31 de Julio a 4 de Agosto de 2006. Duración: 12 horas.

• Diplomado en Desarrollo Rural Sustentable. Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. Curso impartido a funcionarios y mandos medios operativos de la SAGARPA. 12 de Junio a 23 de Octubre de 2004. Duración: 128 hrs. Curso con financiamiento externo de SAGARPA clave del proyecto PM-01-46, monto de financiamiento: $160,000.00.

• Metodología del Diagnóstico Regional. Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados. Curso impartido a 4 grupos de técnicos agrícolas los días 9-10, 16-17, 23-24 de Octubre y 14-15 de Noviembre del 2000. Duración de cada curso: 18 horas.

• Curso de capacitación para promotoras que trabajan con mujeres campesinas. Programa de la Mujer Rural, Centro de Estudios del Desarrollo Rural, Colegio de Postgraduados. Montecillo, México. Duración: 40 hrs. (Septiembre 1992).

Page 24: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

24

PARTICIPACION COMO CONFERENCISTA / PONENTE INVITADO • Ponente en curso Métodos y Técnicas de Investigación del Programa de Doctorado en Agroecosistemas

Tropicales del Campus Veracruz del Colegio de Postgraduados con el tema Historias de Vida, Tepetates, Veracruz, 18 de abril de 2016. Duración 1.5 hrs.

• Conversatorio Retos de la mujer en la ciencia. COVEICYDET, Universidad Pedagógica Veracruzana. Xalapa, Veracruz, 28 de agosto de 2015. Conferencia Magistral: Retos de la investigación interdisciplinaria.

• Foro de la Cultura cafetalera. Expo Feria del Café Coatepec 2014. Café in Red, Coatepec, Ver. 10 de mayo de 2014. Conferencia Magistral: La migración de cafetaleros hacia el norte y sitios urbanos.

• Primer Foro de Sistemas de producción Agropecuaria y Sustentabilidad. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Universidad Veracruzana. Acayucan, Ver., 19 de septiembre de 2013. Conferencia Magistral: Migración y desarrollo rural en cuatro regiones campesinas del estado de Veracruz.

• Foro Regional FOMIX Veracruz 2012. Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del estado de Veracruz, Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Dirección Regional Sur oriente del CONACYT. Xalapa, Ver., 24 de septiembre de 2012. Ponencia: Efectos de la migración en la actividad agrícola de cuatro regiones campesinas del estado de Veracruz.

• Experiencia Educativa “Áreas Naturales Protegidas”. Facultad de Biología-Zona Xalapa, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 23 de octubre de 2012. Conferencia: Turismo Alternativo.

• Experiencia Educativa “Áreas Naturales Protegidas”. Facultad de Biología-Zona Xalapa, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 9 de abril de 2012. Conferencia: Turismo Alternativo.

• Seminario Migración, pobreza y vulnerabilidad. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Golfo. Xalapa, Ver. 16 y 17 de noviembre de 2011. Conferencia: Efectos de la migración en la cafeticultura de Coatepec, Veracruz.

• Seminarios de Investigación de El Colegio de Veracruz. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 11 de mayo de 2011. Conferencia: Situación actual y perspectivas de los mercados alternativos de café en la región de Coatepec, Veracruz.

• Jornadas Regionales de Capacitación Municipal (2011-2013). Colegio de Veracruz, H. Congreso del Estado de Veracruz (LXII Legislatura), Boca del Río, Ver. 2 de marzo de 2011. Conferencia: Planes Municipales de Desarrollo (2011-2013): Diagnóstico y programación.

• Jornada de Capacitación y Profesionalización para Ediles y Servidores Públicos Municipales 2011-2013. Los grandes retos en la administración municipal: cambio climático, protección civil, fiscalización, transparencia y equidad de género 2011-2013. Gobierno del Estado de Veracruz, Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal, Xalapa, Ver. 8 a 24 de noviembre de 2010. Conferencia: Cartera de servicios académicos del área de Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz.

• Festejos conmemorativos del 30 Aniversario de la Facultad de Ciencia Agrícolas, Xalapa. Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver. 15 de junio de 2010. Conferencia: Migración y desarrollo rural en Veracruz: situación actual y perspectivas.

• Seminarios Académicos Verano 2007 del Campus Córdoba. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba, Córdoba, Ver. 25 de Julio de 2007. Conferencia: Desarrollo Rural Sustentable: ¿Utopía o realidad?.

• Semana de la Ciencia y Tecnología. CONACYT, Colegio de Postgraduados Campus Veracruz, Manlio Fabio Altamirano, Ver. 22 y 25 de Noviembre de 2005. Conferencia: ¿Para qué sirve la Ciencia?.

Page 25: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

25

• Seminarios Académicos Otoño 2005 del Campus Veracruz. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz, Ver. 22 de Septiembre de 2005. Conferencia: En torno al Desarrollo Rural Sustentable.

• Primer Coloquio Internacional sobre Agroecosistemas y Sustentabilidad. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz, Ver. 27 de octubre de 2004. Ponencia: Aspectos metodológicos y áreas de oportunidad en las tesis del Postgrado en Agroecosistemas Tropicales.

• Seminarios Académicos del Campus Veracruz. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz, Ver.16 de octubre de 2003. Conferencia: Migración, Agricultura y Desarrollo Rural

• Seminario “In god we trust: del campo mexicano al sueño americano”. Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 29 y 30 de mayo de 2003. Ponencia: Migración y Desarrollo Rural.

• XIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2000. Veracruz, Ver., 26 y 27 de Octubre del 2000. Plática Doctoral: Migración rural, acceso a la tierra y cambios productivos en la mixteca poblana. Estudio de caso: Petlalcingo, Puebla.

PONENTE EN EVENTO CIENTIFICO INTERNACIONAL • Congreso Internacional de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación CIFCA-

2016. Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C., Úrsulo Galván, Veracruz, 10 al 12 de noviembre de 2016. Ponencia oral: Emprendedurismo en microempresas de mujeres rurales. Tres estudios de caso en el municipio de Teocelo, Veracruz.

• Tercer Congreso Internacional “Sustentabilidad y Cambio Climático”. Universidad Autónoma del Estado de México. Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable, Toluca, Estado de México, 19 al 21 de octubre de 2016. Ponencia oral: ¿Qué debe superar la certificación de Comercio Justo para incrementar el empoderamiento de los productores?

• I Reunión Internacional Científica y Tecnológica y XXVIII Reunión Científica y Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2015. Instituto Tecnológico San Andrés Tuxtla, Academia Veracruzana de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales, Acuícolas y Pesqueras A.C., San Andrés Tuxtla, Veracruz, 17 al 20 de noviembre de 2015. Ponencia oral: Impacto del pago de servicios ambientales en la Sierra de Santa Marta percibido por beneficiarios del ProÁrbol.

• I Reunión Internacional Científica y Tecnológica y XXVIII Reunión Científica y Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2015. Instituto Tecnológico San Andrés Tuxtla, Academia Veracruzana de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales, Acuícolas y Pesqueras A.C., San Andrés Tuxtla, Veracruz, 17 al 20 de noviembre de 2015. Ponencia cartel: Análisis y perspectivas de la acuacultura en la zona de Los Tuxtlas, Veracruz.

• 12º Congreso Internacional de migración. Devaluación y Flujos de remesas: crecimiento económico en México. Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, 29 y 30 de octubre de 2015. Ponencia: Expectativas educativas de estudiantes de telesecundaria en el medio rural veracruzano, en un contexto de migración internacional y envío de remesas.

• Cuarto Congreso Internacional de Investigación Social 2015. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Pachuca, Hidalgo, 30 de octubre de 2015. Ponencia: Migración internacional y expectativas educativas desde la percepción de los estudiantes de telesecundaria: un estudio de caso en el medio rural veracruzano.

Page 26: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

26

• XIII Congreso Nacional y VI Internacional de Horticultura Ornamental. Asociación Mexicana de Horticultura Ornamental A.C., Universidad Autónoma de Nayarit, Nuevo Vallarta Nayarit, México. 23 al 28 de Octubre de 2011. Ponencia: Dinámica espacio-temporal de Diaphorina citri en Limonaria (Murraya paniculata) en Cuitláhuac, Veracruz.

• Congreso de Gobernanza ambiental para el manejo sustentable de recursos. La experiencia de Canadá en México. Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá, El Colegio de Veracruz, Universidad Veracruzana, Colegio de Postgraduados, Xalapa, Ver. 22 al 24 de Septiembre de 2010. Ponencia: “Consejos municipales para el desarrollo rural sustentable y gobernanza en el medio rural: el caso de Pajapan, Veracruz, México”.

• Congreso de Gobernanza ambiental para el manejo sustentable de recursos. La experiencia de Canadá en México. Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá, El Colegio de Veracruz, Universidad Veracruzana, Colegio de Postgraduados, Xalapa, Ver. 22 al 24 de Septiembre de 2010. Ponencia: “El Consejo de cuenca, un modelo de gobierno alternativo para la solución de problemas de calidad de agua, mediante la implementación de un humedal artificial en la Cuenca del Río Nautla en Veracruz, México”.

• III Simposio Internacional de Café y Cacao. Cubacafé y Cubaexport, Santiago de Cuba, Cuba, 16-18 de Noviembre de 2005. Ponencia: “Factores que limitan la certificación del café orgánico en el esquema de comercio justo en cinco organizaciones de México”.

• V Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. ¿Globalización para quién?. ¡Por un Desarrollo Rural Incluyente!, Universidad Autónoma Chapingo / Colegio de Postgraduados, Chapingo, México, 12-16 de Octubre de 1998. Ponencia: “Planificación Participativa y Manejo de Recursos Naturales en la Mixteca Poblana: Retos y Perspectivas de Investigación”.

• XIII Congreso Mundial de Sociología, Bielefeld, Alemania, 18-23 de Julio de 1994. Ponencia "Organización campesina autogestiva y liderazgo: estudio del caso de la Vanguardia Agrarista Popular Mexicana".

• Conferencia Internacional Engendering Wealth and Well-being. Universidad de California, San Diego, California, E.U., 17-20 de Febrero de 1993. Ponencia "Efectos socioeconómicos en la unidad económica familiar campesina a raíz de la transformación de la estructura agraria".

PONENTE EN EVENTO CIENTIFICO NACIONAL • Foro Cafeticultura Mexicana. Situación y prospectiva de la investigación. CENACAFE, Centro Regional

Universitario Oriente-Universidad Autónoma Chapingo. Huatusco, Veracruz, 26, 27 y 28 de noviembre de 2015. Ponencia oral: Mercados diferenciados de café en el centro de Veracruz.

• I Congreso de Investigadoras del SNI. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, CONACYT, Puebla, Pue., 20 y 21 de noviembre de 2014. Ponencia oral: Mercados alternativos de café en el centro de Veracruz.

• XXVII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y VI del Trópico Mexicano 2014. Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Academia Veracruzana de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales, Acuícolas y Pesqueras A.C. Orizaba, Veracruz, 27 al 31 de Octubre de 2014. Ponencia oral: Impacto socioeconómico y ambiental del Programa ProÁrbol desde la perspectiva de los beneficiarios en el municipio de Xico, Veracruz.

• XXVII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y VI del Trópico Mexicano 2014. Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Academia Veracruzana de Ciencias. Orizaba, Veracruz, 27 al 31 de Octubre de 2014. Ponencia oral: Actitud de los cafeticultores sobre el manejo y conservación de suelos del Sitio Ramsar cascadas de Texolo.

Page 27: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

27

• I Congreso Internacional de Orquídeas Tropicales y III Encuentro Mexicano de Orquideología. Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, 5 al 9 de octubre de 2015. Ponencia en cartel: Demografía de una orquídea terrestre en fragmentos de Bosque de Niebla.

• V Simposio: Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Hacia una articulación de la Ecología y la dimensión humana. Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Xalapa, Veracruz, 14 al 16 de Octubre de 2014. Ponencia cartel: La cafeticultura en el sitio Ramsar: Cascadas de Texolo y su entorno.

• V Simposio: Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Hacia una articulación de la Ecología y la dimensión humana. Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Xalapa, Veracruz, 14 al 16 de Octubre de 2014. Ponencia oral: Conservación y manejo de orquídeas epífitas en el cafetal Santa Rosa, Teocelo, Ver.

• V Simposio: Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Hacia una articulación de la Ecología y la dimensión humana. Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología A.C. (INECOL). Xalapa, Veracruz, 14 al 16 de Octubre de 2014. Ponencia oral: El sitio Ramsar Cascadas de Texolo, un espacio prioritario para el ordenamiento con fines de sustentabilidad, dentro del Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental, Ver., México.

• Primer Coloquio de Estudiantes de Postgrados. Universidad Veracruzana, El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver. 7 de julio de 2014. Ponencia oral: Estado actual de la cafeticultura en el sitio Ramsar Cascadas de Texolo y su entorno.

• Primer Coloquio de Estudiantes de Postgrados. Universidad Veracruzana, El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver. 7 de julio de 2014. Ponencia oral: Evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de Proárbol desde la perspectiva de los beneficiarios en el municipio de Xico, Ver.

• Reunión Nacional de Investigación e Innovación Pecuaria, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquera Veracruz 2013. Veracruz, Ver. Ponencia oral: Fluctuación Regional de Diaphorina citri en la zona centro de Veracruz. Veracruz, Ver.

• 2º Congreso Nacional Naturaleza-Sociedad. Reflexiones desde la complejidad. Energía y Ecosistemas Sociales. Universidad Autónoma de Tlaxcala y Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional. Tlaxcala, Tlax. 21-23 de noviembre de 2012. Ponencia oral: La construcción de la gobernanza para el saneamiento del agua residual en la cuenca del Río Nautla.

• XXV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y IV del Trópico Mexicano 2012. INIFAP y CRUO-UACh. Huatusco, Ver., 14 al 17 de Noviembre de 2012. Ponencia cartel: Percepción de agentes relevantes en la problemática de huanglongbing en la zona centro de Veracruz.

• III Coloquio de Investigaciones sobre la zona semiárida central de Veracruz. Centro INAH Veracruz, Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, H. Ayuntamiento Constitucional de Puente Nacional, Ver., 19 al 21 de octubre de 2012. Ponencia oral: Efectos de la migración internacional en los agroecosistemas de Acazónica y Hato de la Higuera, Veracruz, México.

• XXIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y III del Trópico Mexicano 2011. INIFAP y Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., 16 al 19 de Noviembre de 2011. Ponencia oral: Migración internacional y cambio de usos del suelo en Bella Esperanza, Veracruz.

• XXIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y III del Trópico Mexicano 2011. INIFAP y Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., 16 al 19 de Noviembre de

Page 28: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

28

2011. Ponencia cartel: “Dinámica espacio-temporal de Diaphorina citri en Limonaria (Murraya paniculata) en Cuitláhuac, Veracruz”.

• 16º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2011. El Futuro del Desarrollo Regional Sustentable: Territorio, Sociedad y Gobierno. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. y Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., 18 al 21 de octubre de 2011. Ponencia oral: Migración y cafeticultura en la región de Huatusco, Veracruz.

• Octavo Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales. Campesinos y procesos rurales. Diversidad, disputas y alternativas. Asociación Mexicana de Estudios Rurales. Puebla, Pue., 24 al 27 de mayo de 2011. Ponencia oral: Migración internacional y cambio de uso del suelo en el ejido cafetalero de Bella Esperanza, Veracruz.

• XXIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y II del Trópico Mexicano 2010. INIFAP y Colegio de Postgraduados. Tepetates, Veracruz, 17 al 20 de Noviembre de 2010. Ponencia oral: Migración y producción de café en dos comunidades del centro de Veracruz.

• VII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Centro de Investigaciones Ópticas, León, Guanajuato, 26 al 28 de mayo de 2010. Ponencia cartel: Efectos de la migración internacional en los agroecosistemas de Acazónica y Hato de la Higuera, Veracruz, México.

• VII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Centro de Investigaciones Ópticas, León, Guanajuato, 26 al 28 de mayo de 2010. Ponencia cartel: Migración y producción de café en dos comunidades del centro de Veracruz.

• XXII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2009. INIFAP e Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. Úrsulo Galván, Veracruz, 12 y 13 de Noviembre de 2009. Ponencia cartel: Migración y cafeticultura en Coatepec, Veracruz”.

• 14º Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER, 2009. Las regiones México ante la crisis actual: impactos, retos y perspectivas. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. y Universidad de Guanajuato Campus León. León, Guanajuato, 10 al 13 de Noviembre de 2009. Ponencia oral: Ecoturismo y migración rural en la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, Ver. México.

• V Congreso Nacional de Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible y Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutierrez, Chiapas, 9 al 14 de Noviembre de 2009. Ponencia: Efectos de la migración en la cafeticultura de la región de Coatepec, Veracruz.

• Primer Seminario de Desarrollo Rural. Los retos del Desarrollo Rural Sustentable: experiencias y desafíos en México. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Puebla, Puebla, 23 y 24 de Junio de 2008. Ponencia: La problemática de los Consejos Municipales para el Desarrollo Sustentable: El caso de Pajapan, Veracruz.

• Primer Seminario de Desarrollo Rural. Los retos del Desarrollo Rural Sustentable: experiencias y desafíos en México. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Puebla, Puebla, 23 y 24 de Junio de 2008. Ponencia: Evolución del paisaje agrario en la región de Acazónica, Veracruz a través del tiempo.

• XX Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2007. Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible. Boca del Río, Ver., 19-21 de Noviembre de 2007. Ponencia: Obtención de esclerocios de morilla (Morchella esculenta) en diferentes medios de cultivo.

• XVIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2005. Instituto Tecnológico de Boca del Río, Boca del Río Ver., 17-18 de Noviembre de 2005. Ponencia: El Programa Máximo Rendimiento de Maíz en Veracruz.

Page 29: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

29

• IX Jornadas de Investigación. Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, Zac. 11 de Noviembre de 2005. Ponencia: Los sistemas de producción de Villa Hidalgo, Zacatecas.

• Ciclo de Seminarios del Campus Veracruz 2002. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz, Ver. 26 de Julio de 2002. Ponente en el Seminario: Plan de Trabajo en el Campus Veracruz.

• I Congreso Nacional sobre Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de Agricultura Sustentable y Colegio de Postgraduados, Veracruz, Ver., 25-28 de Noviembre de 2001. Ponencia: “Diagnóstico sobre la utilización de desechos orgánicos para mejorar el suelo agrícola en Petlalcingo, Puebla”.

• III Reunión Regional de la Investigación en Ciencia y Tecnología del Mar. Instituto Tecnológico del Mar. Boca del Río, Ver., 30 de Octubre de 2001. Ponencia: “Tipificación de productores de tilapia para la creación de grupos de crecimiento simultáneo en el estado de Veracruz”.

• Reunión Nacional sobre Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología, Chapingo, México, 25-26 de Agosto del 2000. Ponencias: “Migración rural, acceso a la tierra y cambios productivos en la Mixteca Poblana” y “Diagnóstico Participativo para el desarrollo rural y manejo adecuado de los recursos naturales del municipio de Petlalcingo, Puebla”.

• Seminario de Investigación 2000 del Programa de Investigación y Servicio en Regionalización Agrícola y Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, Chapingo, México, 23 de Junio del 2000. Ponencia: “Importancia y limitantes de la interdisciplina: experiencia de trabajo en la Mixteca Poblana”.

• Tercer Congreso Agronómico. Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, 3-5 de Abril del 2000. Ponencia: “Impacto de la migración rural en la agricultura de Petlalcingo, Puebla”.

• Segundo Foro de Evaluación de los Proyectos del Sistema de Investigación Ignacio Zaragoza. CONACYT. Puebla, Pue., 18-19 de Noviembre de 1999. Proyecto: “Planificación Participativa para el Desarrollo Rural y Manejo de Recursos Naturales en la Mixteca Poblana (II Informe de avances de investigación)”.

• Cuarto Seminario de Avances del Programa de Investigación y Servicio en Regionalización Agrícola y Desarrollo Sustentable (PISRADES). Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, Chapingo, México, 12 de Febrero de 1999. Ponencia: "Alternativas de Desarrollo Rural para la Mixteca Poblana: el caso del municipio de Petlalcingo, Puebla (Segundo Informe de avances de investigación)."

• Primer Foro de Evaluación de los Proyectos del Sistema de Investigación Ignacio Zaragoza. CONACYT. Puebla, Pue., 29 de Enero de 1999, Ponencia: “Planificación Participativa para el Desarrollo Rural y Manejo de Recursos Naturales en la Mixteca Poblana (Primer Informe de avances de investigación)”.

• Tercer Seminario sobre Avances de Investigación del Programa de Investigación y Servicio en Regionalización Agrícola y Desarrollo Sustentable (PISRADES), Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Sociología Rural, Chapingo, México, 5 de Diciembre de 1997. Ponencia: "Alternativas de Desarrollo Rural para la Mixteca Poblana: el caso del municipio de Petlalcingo, Puebla (Primer Informe de avances de investigación)."

• Primer Congreso Estatal de Investigación en Educación, Ciencia y Tecnología. Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, México, 7-9 de Mayo de 1996. Ponencia: "Organización Campesina Autogestiva y Liderazgo. El caso de Vanguardia Agrarista Popular Mexicana".

• Avances de Investigación 93-94 del Campus Veracruz. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz, Ver., 2-3 de Febrero de 1995. Ponencia: "Diagnóstico de la comunidad de San Julián, Ver".

• Seminario de Avances de Investigación del Centro de Estudios del Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México, 22-25 de Septiembre de 1992. Ponencia: "La Investigación Participativa y el trabajo con mujeres campesinas".

Page 30: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

30

MIEMBRO DE COMITE ORGANIZADOR DE EVENTO CIENTÍFICO

• Comité Organizador del “Primer Coloquio de Estudiantes de Postgrados”. Universidad Veracruzana, El

Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver. 7 de julio de 2014. • Comité Organizador del Segundo Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas. El Colegio

de Veracruz, Xalapa, Ver. 11, 12 y 13 de julio de 2012. • Comité Organizador de “Conferencias Humedales: problemática, importancia y necesidad de manejo”,

como parte de las actividades de la Semana Nacional por la Conservación 2011, organizada por SEMARNAP y CONANP. El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver. 23 de noviembre de 2011.

• Comité Organizador del Congreso Gobernanza Ambiental para el Manejo Sustentable de Recursos. La experiencia de Canadá en México. Xalapa, Ver. 22 al 24 de Septiembre de 2010.

• Comité Organizador de la XXII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria, Veracruz 2009, Úrsulo Galván, Ver. 12 y 13 de Noviembre de 2009.

• Comité Organizador como miembro de la Comisión Editorial de Memorias del XII Congreso Nacional y V Internacional de Horticultura Ornamental, Córdoba, Ver. 18 al 24 de Octubre de 2009.

• Organizadora del Foro Desarrollo Regional y Migración en Veracruz. Xalapa, Ver. 30 de mayo de 2008. Duración 4 hrs.

• Comité Organizador del IX Simposio Internacional y IV Congreso Nacional sobre Agricultura Sostenible. Boca del Río, Ver., 19-21 de Noviembre de 2007.

• Comité Organizador de la XLII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria 2006. Boca del Río, Ver. 6-11 Noviembre 2006.

• XXV Aniversario del Campus Veracruz. Organizadora de la Exposición de Productos y Servicios del Campus. Veracruz, Ver., 25- 29 de Octubre de 2004.

• Comité Organizador de la XVI, XVII, XVIII, XIX y XX Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria, Veracruz (2003, 2004, 2005, 2006 y 2007), Boca del Río, Ver.

• Comité Organizador del I Congreso Nacional sobre Agricultura Sostenible. Veracruz, Ver., 25-28 de Noviembre de 2001.

MIEMBRO DE COMITÉ TÉCNICO DE EVALUACIÓN CIENTÍFICA • Evaluadora Nacional en el reto Seguridad Alimentaria del Segundo Concurso de Ciencia, Tecnología e

Innovación “Vive conCiencia”. Agenda Ciudadana, Academia Mexicana de las Ciencias, CONACYT. Diciembre de 2015, México, D.F.

• Evaluadora de los programas de posgrado que renuevan vigencia en el marco de la Convocatoria 2015 para Programas de Renovación del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT, el 21 y 22 de octubre de 2015 en la Ciudad de México.

• Evaluadora en el proceso de selección de candidatos a cursar estudios de Posgrado en el extranjero en el marco de la convocatoria CONACYT-SENER Sustentabilidad energética 2015 segundo periodo (octubre de 2015).

• Evaluadora como miembro del registro CONACYT de evaluadores acreditados (RCEA) del proyecto 257238 del Fondo SEP-CONACYT (10017), convocatoria Ciencia Básica-2015-01, titulado “Alternativas campesinas ante los cambios globales” (21 septiembre de 2015).

Page 31: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

31

• Miembro del Comité Interinstitucional de Evaluación Estatal del Programa de Formación de Recursos Humanos de alto nivel en Programas de Posgrado de calidad en el extranjero CONACYT-COVEICYDET 2015, Xalapa, Veracruz, 3 de julio de 2015.

• Evaluadora del proyecto: Unidades Sustentables Alimentarias: Un modelo articulador de la producción, consumo y transformación de alimentos para la seguridad y soberanía alimentaria, en el marco de la convocatoria para el establecimiento de Plataformas de Innovación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana, durante el periodo del 1 al 5 de septiembre de 2014.

• Miembro del Comité Evaluador del Segundo Encuentro de jóvenes veracruzanos para el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas 2013, en la línea de investigación “Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente”, organizado por COVEICYDET. Participando en el proceso de evaluación del 30 de septiembre al 25 de octubre y en la presentación de proyectos los días 21 al 23 de noviembre de 2013.

• Evaluadora como miembro de la Comisión de Evaluación del Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Veracruz y del registro CONACYT de evaluadores acreditados (RCEA) de los siguientes proyectos: Monitoreo, fragmentación del hábitat y genética poblacional para la conservación de vertebrados en estatus de riesgo en la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas (octubre, 2013); Implementación y evaluación de un programa integral para disminuir conductas problemáticas y mejorar el aprendizaje de alumnos de secundaria (julio 2013); Evaluación y mejoramiento de la calidad del suelo y el agua en el agrosistema piña del estado de Veracruz (mayo 2013); Validación y actualización de las zonas metropolitanas del estado de Veracruz, con base en la metodología SEDESOL, CONAPO, INEGI utilizada como criterio federal para la distribución de los recursos públicos del Fondo Federal Metropolitano (abril de 2013); Gestión integral del agua en la microcuenca del río Pixquiac (Enero 2013); Implementación de la red de observatorios PYME en el estado de Veracruz (mayo de 2011); Trayectoria y experiencia escolar de los estudiantes indígenas de la Universidad Veracruzana (mayo de 2011); Estudio nutrimental de Litchi (Litchi chinensis sonn.) (agosto 2011); Diseño, desarrollo y generación de materiales didácticos en línea para la enseñanza de la matemática en el Sistema Educativo Veracruzano (agosto 2011); Planta piloto para la producción de biofertilizante micorrízico (agosto 2011); Optimización del proceso de secado por charolas para la conservación de chayote (Sechuim Edule) proveniente del Estado de Veracruz (agosto 2011); Evaluación y mejoramiento de la calidad del suelo y el agua en el agroecosistema piña del estado de Veracruz (agosto 2011); El camino de la ciencia (septiembre 2011); Planta piloto de cultivo acuapónico para el sector rural (octubre de 2011); Diseño e implementación de planta tipo con tecnología sustentables para el aprovechamiento de los residuos sólidos municipales (octubre 2011).

• Evaluadora Internacional de Propuestas de la Convocatoria “Ciencia contra Pobreza 2012”. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) (junio 2012). Propuestas evaluadas: Diseño y evaluación participativa de un modelo de autogestión comunitaria de la seguridad alimentaria basado en la promoción de conocimiento científico y la autoeficacia, en comunidades de la cuenca alta del río Pacora; y Estudio del impacto del programa Red de Oportunidades en la comarca Gnobe.

• Verificadora en la implementación del Programa Agenda desde lo Local en los municipios del Estado de Veracruz en el año 2011.

• Evaluadora del Fideicomiso revocable de Administración e Inversión para el establecimiento y operación de los fondos para la investigación científica y el desarrollo tecnológico del centro Público Colegio de Postgraduados. Convocatoria 3: Financiamiento a proyectos de Investigación de tesis 2011 (junio de 2011). Propuesta evaluada: El documental antropológico como una estrategia para el rescate de los saberes y tecnologías locales.

Page 32: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

32

• Evaluadora Internacional de Propuestas de la “Convocatoria pública de inserción de talento especializado en I+D (ITE) 2012”. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) (noviembre 2011). Propuesta evaluada: Historia y evolución de la tenencia de la tierra en Panamá: implicaciones sociales y ambientales para el Panamá de hoy

• Evaluadora Internacional de Propuestas de la Convocatoria “Ciencia vs Pobreza 2011”. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) (mayo 2011). Propuestas evaluadas: Fortalecimiento a guías en observación de aves en Kuna Yala; y

.

• Evaluadora Internacional de la Convocatoria de proyectos SENECYT 2010”. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (marzo 2011). Evaluación del proyecto: “Diversidad y usos etnobotánicos de los ecosistemas agrícolas como estrategia de conservación de los recursos fitogenéticos de la región sur del Ecuador”.

Desarrollo Rural Integral y Buenas Prácticas de Producción en la Cuenca de Río Indio, distrito de Chagres, Provincia de Colón.

• Miembro del Comité Científico que revisó las ponencias presentadas en el Congreso Gobernanza Ambiental para el Manejo Sustentable de Recursos. La experiencia de Canadá en México, realizado en Xalapa, Ver. del 22 al 24 de Septiembre de 2010.

• Evaluadora como miembro del registro CONACYT de evaluadores acreditados (RCEA) del proyecto 129695 del Fondo SEP-CONACYT (10003), convocatoria Ciencia Básica-2009-01, titulado “Análisis transdisciplinario de la degradación socioambiental en la horticultura de exportación: Autlán, Jalisco” (mayo de 2010)

• Evaluadora Internacional de Propuestas de la Convocatoria “Ciencia vs Pobreza 2010” e “Investigación y Desarrollo Regional 2010”. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) (junio 2010).

• Evaluadora Internacional de Pre-propuestas de la Convocatoria “Ciencia vs Pobreza 2009” e “Investigación y Desarrollo 2009” y de propuestas de “Investigación y Desarrollo 2010”. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) (2009).

• Evaluadora Internacional de Pre-propuestas y Propuestas de la Convocatoria “Ciencia vs Pobreza 2008”. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) y participación en el Foro Presencial de Evaluadores, realizado en la Ciudad de Panamá del 25 al 27 de noviembre de 2008.

• Evaluadora Internacional de Pre-propuestas y Propuestas de la Convocatoria “Ciencia vs Pobreza 2007”. Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Panamá (SENACYT) (2007).

• Evaluadora de la calidad de las actividades de educación y capacitación política realizadas en 2005 por las Agrupaciones Políticas Nacionales. Instituto Federal Electoral, México. Febrero 2006.

• Evaluadora de ponencias científicas presentadas a la XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria, Veracruz (2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2009).

• Evaluadora de proyectos de investigación de la Fundación PRODUCE-Veracruz. (2002, 2003, 2004 y 2006 y 2009)

• Evaluadora de aspirantes a beca-crédito en el extranjero Convocatoria 2003. CONACYT. Veracruz, Ver. 9 de mayo de 2003.

Page 33: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

33

ARBITRO/REVISOR EN REVISTAS CIENTÍFICAS

• Árbitro de la Revista Agricultura, Sociedad y Desarrollo, del Colegio de Postgraduados (indizada por CONACYT), con la revisión de los siguientes artículos: Transformaciones y continuidades en el manejo y concepción del bosque y las relaciones de género en Santa Catarina Lachatao, Oaxaca (enero, 2017); Sustentabilidad en Unidades Campesinas beneficiadas por un Programa de Desarrollo en el centro de México (agosto 2016); Jóvenes y Oportunidades: una evaluación del impacto educativo del programa en Lagos de Moreno, Jalisco (mayo 2015); La Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable analizada bajo criterios de evaluación de la sustentabilidad (diciembre 2015).

• Árbitro de la Revista de divulgación, Temas de Ciencia y Tecnología, de la Universidad Tecnológica de la Mixteca en Oaxaca, con la revisión de los siguientes artículos: Problemas y desafíos de la Educación Superior: El caso de los estudiantes indígenas de la región Costa del estado de Oaxaca (marzo 2015).

• Árbitro de la Revista CIENCIA ergo sum, (indizada por CONACYT. Revista multidisciplinaria de prospectiva de la Universidad Autónoma del Estado de México; con la revisión de los siguientes artículos:

• Árbitro de la Revista “LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos” (indizada por CONACYT), con la revisión de los siguientes artículos: Migración interna indígena desde el Itsmo veracruzano: nuevas articulaciones regionales” (abril 2013).

La cafeticultura en la región de Coatepec, Veracruz: análisis desde un enfoque de agroecosistemas (febrero 2015).

• Árbitro de la “Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas” (indizada por CONACYT), con la revisión de los siguientes artículos: Potencial agroecoturístico del estado de Veracruz mediante un Sistema de Información Geográfica (marzo 2013); El ecoturismo: un estudio de caso del estado de Veracruz (abril 2013); Ciencia, tecnología e innovación en paisaje y turismo rural en México (abril 2013); Gobernanza para el turismo en espacios rurales. Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (julio 2014).

• Árbitro de la Revista “Sociedad y Ambiente” (El Colegio de la Frontera Sur. ECOSUR), con la revisión de los siguientes artículos: “Escenarios y paradojas de un bien local-global: ¿Existen posibilidades de desarrollo alternativo en torno al café orgánico” (abril 2013).

• Invitación para fungir como miembro del comité de evaluadores internacionales de la revista “Cuadernos de Desarrollo Rural” (indizada en ISI y Scopus) de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia a partir del 3 de julio de 2012. Revisión de los artículos: Contribución de los componentes productivos del agroecosistema, al equilibrio económico y social de la familia rural, en el centro del estado de Veracruz, México

• Árbitro de la revista “Journal of Peace, Gender and Development Studies”. Revisión del artículo: Strategies to manage tourism sector of Bangladesh to enhance economic prosperity: an analysis (junio 2011).

(julio 2012); El enoturismo y el turismo de aceite de oliva como elementos dinamizadores del desarrollo rural en España. Un análisis comparativo (noviembre 2013).

• Árbitro de la revista “Madera y Bosques” (indizada por CONACYT), con la revisión de los siguientes artículos: Familiaridad del paisaje comparando la percepción en Fresnillo, Zacatecas y Córdoba, Veracruz, México (marzo 2010); Forestería comunitaria sustentable en México: modelo para empoderamiento y competitividad ante la globalización económica (enero 2014).

• Nombramiento de Árbitro de la revista “Chapingo serie Horticultura” (indizada por CONACYT) a partir del 1 de mayo de 2009. Revisión de los artículos: H

• Árbitro de la revista “Tropical and Subtropical Agroecosystems” (indizada por CONACYT), con la revisión de los siguientes artículos: Propuesta de un modelo de transferencia tecnológica para México (Noviembre 2008);

uertos campesinos y agroturismo: estudio en la sierra nororiente del estado de Puebla, México (junio 2009); México: factores explicativos de la producción de frutas y hortalizas en el marco de la apertura comercial (octubre 2011).

Page 34: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

34

Cambios en la cubierta forestal del área ecoturística de la reserva ecológica de Agua Selva, México (Marzo 2009); Canales y márgenes de comercialización del queso refregado en el suroeste del estado de México (Mayo 2009); Percepción de los consumidores y productores de alimentos orgánicos: el mercado Ocelotl en Xalapa, Veracruz, México (Junio 2009); Análisis de las estrategias de ingreso para la seguridad alimentaria de comunidades rurales mayas del norte de Campeche (Septiembre 2009); Livestock management and production system of agropastoralist en the derived Savanna of south-west Nigeria (Diciembre 2009); Dinámica de utilización del maíz criollo en unidades de producción familiar del Valle de Puebla, México (Enero 2010); Tipología de los sistemas de producción animal y usos de árboles forrajeros no leguminosos en el sur del Estado de México (mayo 2010); Dynamics of Development of Dual Purpose Cattle in Las Choapas, Veracruz, Mexico (septiembre 2010); Implication for in situ conservation of indigenous species with special reference to wild Coffea arabica L. population in Mount Marsabit Forest, Kenia (noviembre de 2010); Índices de vulnerabilidad y capital social ante eventos hidrometeorológicos (marzo de 2011).

• Árbitro del artículo científico La inadecuada regulación jurídica del acceso y el consecuente saqueo de los recursos genéticos y conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y campesinas, para incluirse en el libro de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, titulado: Agricultura Sostenible Vol. 4. (julio 2008) REVISORA DE LIBRO CIENTÍFICO

• Revisora del libro titulado “Rumbos de la cafeticultura sustentable” del Dr. Armando Contreras, para ser publicado por el Instituto de Ecología A.C. (INECOL) (noviembre 2013).

ASISTENTE A EVENTO CIENTÍFICO NACIONAL E INTERNACIONAL • Jornadas de Investigación, exposición de los avances y resultados de investigación de las estancias

posdoctorales CONACYT realizadas en la Maestría de Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 8 de abril de 2016.

• Conferencia Magistral “Public Choice y la paradoja del cerebro”, impartida por el Lic. Salvador Schiavon Núñez, Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales en Evaluación (AMPE), El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver., 20 de junio de 2014.

• Segundo Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas. Asociación Mexicana de Profesionales en Evaluación, El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver., 11 a 13 de julio de 2012.

• Primer Congreso Internacional sobre Evaluación, Diseño y Comunicación de Políticas Públicas. Asociación Mexicana de Profesionales en Evaluación, Ibero Puebla, MGZ Consultores S.C. Puebla, Puebla. 24 y 25 de marzo de 2011.

• XXIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2010. Colegio de Postgraduados. Tepetates, Veracruz, 17 a 20 de Noviembre de 2010.

• Congreso Gobernanza Ambiental para el Manejo Sustentable de Recursos. La experiencia de Canadá en México, realizado en Xalapa, Ver. del 22 al 24 de Septiembre de 2010.

• Segunda Jornada Nacional por la Soberanía Alimentaria: por un modelo alternativo de vida. Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe, Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 30 de Abril de 2010.

• Seminario Crisis Económica actual: Retos y Oportunidades. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 23 al 26 de Noviembre de 2009.

Page 35: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

35

• Primer Encuentro de Regionalistas. Aportaciones Metodológicas para el Diseño de Políticas Públicas Regionales. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 26 al 30 de Octubre de 2009.

• Reunión-Taller hacia el XII Censo General de Población y Vivienda 2010. INEGI, El Colegio de México, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y Sociedad Mexicana de Demografía. México, D.F. 13 de Marzo de 2009.

• Seminario-Taller Internacional sobre Interdisciplina y Programas de Postgrado en Recursos Naturales en México. Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, PNUMA, Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU). Xalapa, Ver. 12,13 y 14 de Noviembre de 2008.

• Segundo Coloquio Internacional de Ciencia Política, “Gobiernos de Izquierda en Iberoamérica en el siglo XXI”. El Colegio de Veracruz, Universidad de Salamanca, Universidad de La Salle, FLACSO, Fundación Alternativas, Radio Televisión de Veracruz. Xalapa, Ver. 20, 21 y 22 de Octubre de 2008. Duración: 30 hrs.

• Primer Coloquio Internacional Liderazgo Político en Sociedades Modernas. El Colegio de Veracruz, UNAM, El Colegio de México, Universidad Iberoamericana, FLACSO, Fundación Konrad Adenauer, El Colegio Mexiquense, CEPCOM. Xalapa, Ver. 12, 13 y 14 de Noviembre de 2007. Duración: 30 hrs.

• Encuentro Nacional Gestión de la Diversidad. Universidad Veracruzana. Boca del Río, Ver. 12 y 13 de Octubre de 2007.

• Seminario sobre Relaciones Internacionales. El Colegio de Veracruz y Secretaría de Relaciones Exteriores. Xalapa, Ver. 31 agosto a 11 de Septiembre de 2007. Duración: 10 hrs.

• Coloquio Internacional Desarrollo y Sociedad en el contexto de la globalización. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., 12 y 13 de Octubre de 2006.

• II Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Medio Ambiente. Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Iberoamericana Puebla, Puebla, Pue. 24-28 de Octubre de 2005.

• Foro Universidad y Cambio de Época. Migración: Reconfiguraciòn Transnacional y Flujos de Población. Universidad Iberoamericana Puebla, Puebla, Pue., 19-21 de Octubre de 2005. Duración: 20 hrs.

• Foro Diagnóstico sobre Ciencia y Tecnología en Veracruz. Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Veracruz, Consejo Veracruzano de Investigación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico. Xalapa, Ver., 26 Mayo de 2005.

• Primer Congreso Internacional de Casos Exitosos de Desarrollo Sostenible del Trópico. Universidad Veracruzana y Universidad de California-Riverside. Boca del Río, Ver., 2-4 de Mayo de 2005. Duración: 24 hrs.

• Primera Reunión hacia la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad de Veracruz. Secretaría de Desarrollo Regional del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Consejo Estatal de Protección al Ambiente, Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas del Congreso del Estado, Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Xalapa, Ver., 11 de Febrero de 2005.

• Primer Coloquio Internacional sobre Agroecosistemas y Sustentabilidad. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz, Ver., 27 de Octubre de 2004.

• Mesa Redonda de Egresados del Programa en Agroecosistemas Tropicales. Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, Veracruz, Ver., 26 de Octubre de 2004.

• Taller Participativo de Diagnóstico Municipal de Paso de Ovejas, Ver. Municipio de Paso de Ovejas, Ver., 23 de Julio de 2004.

• XIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2001. Veracruz, Ver., 25-26 de Octubre del 2001.

Page 36: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

36

• XIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2000. Veracruz, Ver., 26-27 de Octubre del 2000.

• Primer Foro Regional de Posgrado Veracruz-Tabasco. Xalapa, Ver., 17-19 de Mayo de 2001 • II Seminario Sobre Agricultura Campesina. ¿Obstáculo o Alternativa en México?. Colegio de

Postgraduados, Montecillo, México, 5-6 de Marzo de 1990. MODERADORA / RELATORA EN EVENTO CIENTÍFICO

• Primer Coloquio de Estudiantes de Postgrados. Universidad Veracruzana, El Colegio de Veracruz, Xalapa,

Ver. 7 de julio de 2014 (moderadora). • Café en Veracruz: desarrollo regional, relaciones internacionales y políticas públicas. El Colegio de

Veracruz, INECOL. SEDEMA. Xalapa, Ver. 28 de agosto de 2013 (moderadora) • Semana Estatal del Medio Ambiente. “Piensa-Aliméntate-Ahorra”. El Colegio de Veracruz, INECOL.

SEDEMA. Xalapa, Ver. 7 de julio de 2013. (moderadora) • Foro Veracruzano de Consulta en Ciencia, Tecnología e Innovación 2013. Consejo Veracruzano de

Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Xalapa, Ver., 20 de marzo de 2013. (moderadora) • Segundo Congreso Internacional de Evaluación de Políticas Públicas. Asociación Mexicana de

Profesionales en Evaluación, El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver., 11 a 13 de julio de 2012. • Congreso Gobernanza Ambiental para el Manejo Sustentable de Recursos. La experiencia de Canadá en

México, realizado en Xalapa, Ver. del 22 al 24 de Septiembre de 2010. • Primer Encuentro de Regionalistas. Aportaciones Metodológicas para el Diseño de Políticas Públicas

Regionales. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 26 al 30 de Octubre de 2009. • Simposio La gestión integral del recurso agua en la cuenca del río Pixquiac: Diagnóstico y perspectivas

para la sustentabilidad. El Colegio de Veracruz y el Centro de Ciencias de la Tierra de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 24 de Abril de 2009.

• Conferencia Ordenamiento territorial desde la perspectiva de los sistemas complejos. El caso de Zacatlán, Puebla. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 22 de Enero de 2009.

• Segundo Coloquio Internacional de Ciencia Política, “Gobiernos de Izquierda en Iberoamérica en el siglo XXI”. El Colegio de Veracruz, Universidad de Salamanca, Universidad de La Salle, FLACSO, Fundación Alternativas, Radio Televisión de Veracruz. Xalapa, Ver. 20, 21 y 22 de Octubre de 2008.

• VII Reunión Nacional de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable. Boca del Río, Ver., 18-20 de Octubre de 2002

• VI Reunión Nacional de Intercambio de Experiencias Exitosas en Desarrollo Rural Sustentable. Boca del Río, Ver., 19-21 de Octubre de 2001

• V Reunión Nacional de Desarrollo Rural Sustentable. Veracruz, Ver., 1-3 de Octubre del 2000. PRESENTACIÓN DE LIBROS • Participación como comentarista en la presentación del libro Del sabor a café y sus nuevas invenciones.

Escenarios cafetaleros de México y América Latina, 7 de marzo de 2014, El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver.

• Participación como autora en la presentación del libro Historia de Acazónica y su paisaje, 18 de agosto de 2011, Archivo Histórico INAH-Veracruz, Veracruz, Ver.

Page 37: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

37

• Participación como autora y moderadora en la presentación del libro Migración y desarrollo rural en cuatro regiones campesinas de Veracruz, 20 de Enero de 2011, El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver.

• Participación como autora y moderadora en la presentación del libro Historia de Acazónica y su paisaje, 27 de Octubre de 2010, El Colegio de Veracruz, Xalapa, Ver.

MIEMBRO DE CUERPOS ACADÉMICOS COLEGIADOS • Primera Vocal de la Junta de Instalación para designar al primer Rector de El Colegio de Veracruz (Agosto de

2016). • Miembro del Comité de selección de aspirantes a ingresar a la Maestría y Doctorado en Desarrollo Regional

Sustentable de El Colegio de Veracruz, generación 2016-2018, aprobado en sesión extraordinaria del Consejo Técnico el 5 de abril de 2016 (Junio 2016)

• Miembro del Comité de selección de aspirantes a ingresar al Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz, generación 2014-2016, aprobado en sesión ordinaria del Consejo Técnico el 30 de mayo de 2014 (Junio 2014)

• Coordinadora del Comité de selección de aspirantes a ingresar a la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz, generación 2014-2016, aprobado en sesión ordinaria del Consejo Técnico el 30 de mayo de 2014 (Junio 2014)

• Coordinadora de la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz autorizado por el Consejo Técnico a partir del 2 de Septiembre de 2013.

• Coordinadora de la evaluación de la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable para ingresar al Programa Nacional de Postgrados de Calidad de CONACYT (marzo-diciembre 2012), acordada por el Consejo Técnico en sesión del 9 de marzo de 2012.

• Miembro de la Comisión de selección de aspirantes a ingresar a la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz, generación 2012-2014 (Junio 2012)

• Coordinadora de la Comisión de elaboración del Plan de Estudios del Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz (Enero 2011- diciembre 2012).

• Coordinadora de la Academia de la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz autorizado por el Consejo Técnico en sesión del 10 de Enero de 2011.

• Miembro de la Comisión de selección de aspirantes a ingresar a la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz, generación 2010-2012 (Junio 2010)

• Miembro de la Comisión de selección de aspirantes a ingresar a la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz, generación 2008-2010 (Agosto 2008)

• Coordinadora de la Comisión de elaboración del Plan de Estudios de la Maestría en Desarrollo Regional Sustentable de El Colegio de Veracruz, autorizado por el Consejo Técnico en sesión del 22 de Abril de 2008 y por la H. Junta de Gobierno en sesión del 28 de Mayo de 2008.

• Presidenta de la Academia de Metodología. El Colegio de Veracruz. (Octubre 2007 a Octubre 2008) • Vocal Comité de Difusión. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. (Enero 2006 a Enero 2007) • Comisión Evaluadora de Productividad en Carrera Docente 2003. Colegio de Postgraduados. Campus

Veracruz. • Coordinadora Comité de Difusión. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. (Mayo 2002 a Diciembre

2005) • Vocal Comité de Informática. Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz. (Octubre 2000 a Diciembre 2002)

Page 38: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

38

MIEMBRO DE ASOCIACIONES CIENTÍFICAS • Miembro de la Red Iberoamericana de Academias de Investigación REDIBAI (Noviembre de 2016 a octubre

de 2018) • Miembro Fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales en Evaluación A.C. (2011-2012) • Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales AMER (2011) • Miembro de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá AMEC (2009) • Miembro de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible SOMAS (2009) OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS • Participación como asesora de dos estudiantes de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de

Guerrero en el XIV Verano de la Investigación Científica del Pacífico (20 de Junio a 14 de Agosto de 2009). • Representante del Campus Veracruz del Colegio de Postgraduados en el Consejo Municipal de

Desarrollo Rural Sustentable del municipio de Veracruz. (2004 y 2006) PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA • Comentarista Editorial en el programa informativo de televisión “Más Noticias” de Radio Televisión de

Veracruz (RTV). 2012. • Comentarista Editorial en el programa informativo de radio Avanoticias “En contacto am” (Máquina 97.7

FM), “En contacto pm” (Digital 96.9 FM) y en el programa de televisión “Más Noticias” de Radio Televisión de Veracruz (RTV). 2011.

• Consultor en XLII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria y XIX Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria, Veracruz 2006 (Worl Trade Center, Boca del Río, Ver. 6-11 Noviembre 2006)

• Primera Feria Agrícola, Comercial, Artesanal y Turística del XXX Aniversario de Ciudad Cardel. Cd. Cardel, Ver., 1-4 de Diciembre de 2005. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz.

• XVIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2005. Boca del Río, Ver., 17 y 18 de Noviembre de 2005. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados. Campus Veracruz.

• Feria de la Candelaria 2005. Soledad de Doblado, Ver., 1-5 de Febrero de 2005. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• XXV Aniversario del Campus Veracruz. Organizadora de la Exposición de Productos y Servicios del Campus. Veracruz, Ver., 25-29 de Octubre de 2004.

• XVII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2004. Veracruz, Ver., 18 y 19 de Noviembre de 2004. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• Expo-Agro Veracruz 2004. Agrocentro Siglo XXI. 29 de Septiembre a 2 de Octubre de 2004. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• XVI Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2003. Veracruz, Ver., 6 y 7 de Noviembre de 2003. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• XXXVIII Exposición Regional Ganadera Ylang-Ylang 2003. Veracruz, Ver., 30 de Mayo a 9 de Junio de 2003. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

Page 39: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

39

• Primer Foro Internacional del Banano y Cultivos Alternativos. Fundación PRODUCE-Veracruz, San Rafael, Ver., 28 de Noviembre a 1 de Diciembre de 2002. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• Día del agricultor. Campo Cotaxtla, INIFAP. Veracruz, Ver., 25 de Octubre del 2002. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• XV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2002. Veracruz, Ver., 24 y 25 de Octubre de 2002. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• VI Expo Internacional de Agroproductos no Tradicionales. Veracruz, Ver., 18-20 de Octubre del 2002. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• Primera Expo Tecno Agro 2001. Veracruz, Ver. 26-29 de Abril de 2001. Coordinación del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• Primer Foro Regional de Posgrado Veracruz-Tabasco. Xalapa, Ver., 17-19 de Mayo de 2001. Coordinadora del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

• XIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz 2000. Veracruz, Ver., 26 y 27 de Octubre de 2000. Apoyo a la coordinación del stand institucional del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

PREMIOS EN EVENTOS DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA • SEGUNDO LUGAR en la Exposición Institucional. XVIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y

Agropecuaria Veracruz 2005. Boca del Río, Ver., 17 y 18 de Noviembre de 2005. • SEGUNDO LUGAR en la Exposición Institucional. XVII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y

Agropecuaria Veracruz 2004. Veracruz, Ver., 18 y 19 de Noviembre de 2004. • PRIMER LUGAR en la Exposición Institucional. XVI Reunión Científica-Tecnológica Forestal y

Agropecuaria Veracruz 2003. Veracruz, Ver., 6 y 7 de Noviembre de 2003. • SEGUNDO LUGAR en la Exposición Institucional. XV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y

Agropecuaria Veracruz 2002. Veracruz, Ver., 24 y 25 de Octubre de 2002. ASISTENCIA A CURSOS DE ACTUALIZACION PROFESIONAL • Curso Ingeniería Ecológica. Impartido por el Dr. William J. Mitsch, Investigador de la University of Florida. El

Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 24 y 25 de noviembre de 2016. Duración: 8 hrs. • Seminario de Metodología de la Investigación. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 4 al 8 de Agosto de

2008. Duración: 20 hrs. • Cátedra Ruy Pérez Tamayo. La Estructura de la Ciencia. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. 19 al 27 de

Mayo de 2008. Duración: 20 hrs. • Seminario Métodos Etnográficos en los Estudios Migratorios. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 11 de

octubre de 2007 al 22 de Febrero de 2008. Duración: 20 hrs. • Taller Competencias para la Docencia. El Colegio de Veracruz. Xalapa, Ver. 6 al 17 de Agosto de 2007.

Duración: 30 hrs. • Taller Historia, Naturaleza y Sociedad. El conocimiento de los Tuxtlas. INECOL, Reserva de la Biosfera de

Los Tuxtlas y COPLADEVER. Xalapa, Ver., 26 y 27 de Junio de 2007.

Page 40: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

40

• Taller Campus Virtual de Enseñanza-Aprendizaje del COLVER. Colegio de Veracruz. 21 a 25 de Mayo de 2007. Duración: 10 hrs. Xalapa, Ver.

• Taller de Inducción al Desarrollo Económico Local. ONU-Hábitat y Universidad Veracruzana. 26, 27 y 28 de Abril de 2007. Xalapa, Ver.

• Taller de Desarrollo Organizacional en Instituciones Educativas. Colegio de Postgraduados y Hacia lo Alto A.C. 13 y 14 de Abril de 2007. Jalcomulco, Ver. Duración: 15 hrs.

• Curso-Taller Apuntes para una evaluación integral. Centro de Estudios Universitarios Jean Piaget. 9, 10 y 11 de Octubre de 2006. Veracruz, Ver. Duración: 15 hrs.

• Taller de Habilidades Docentes. Centro de Estudios Universitarios Jean Piaget. 26, 27 y 28 de Abril de 2006. Veracruz, Ver. Duración: 15 hrs.

• Taller de Revisión y Edición de Publicaciones Científicas. Universidad Nacional Autónoma de México FMVZ-CEIGT, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y Universidad Veracruzana. 13 de Marzo de 2006. Veracruz, Ver. Duración: 10 hrs.

• Curso-Taller Gestión, Desarrollo y Administración de Proyectos de Base Tecnológica. Universidad Veracruzana y CANACINTRA-Veracruz. 20 y 21 de Febrero de 2006. Xalapa, Ver.

• Curso Blackboard Learning System Basic Edition. Colegio de Postgraduados. 27, 28 y 29 de Abril de 2005. Veracruz, Ver.

• Curso-Taller Diseño e Impartición de Cursos de capacitación en la norma técnica de competencia laboral, NTCL CRCH0542. Centro de Evaluación y Capacitación por Competencias Laborales del Colegio de Postgraduados, ACERTAR y CONOCER. 31 de Mayo a 4 de Junio de 2004. Veracruz, Ver. Duración: 40 hrs.

• Curso de Inglés. KIOSK- Xalapa. Niveles: Básico, Intermedio, Pre-avanzado, Avanzado y TOEFL, Xalapa, Veracruz, 2003, 2004 y 2005.

• Curso de capacitación sobre Comunicación Interpersonal. Colegio de Postgraduados y Díaz-Zorrilla Consultores. 22 y 23 de Septiembre de 2003. Veracruz, Veracruz.

• Taller sobre el uso del Marco Lógico. Herramienta de Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Investigación y Transferencia de Tecnología. Fundación PRODUCE-Veracruz. 14 y 15 de Agosto de 2003. Xalapa, Ver.

• Centro de Desarrollo de Competencias. Colegio de Postgraduados y Díaz-Zorrilla Consultores. 17 de Junio de 2003. Córdoba, Veracruz.

• Curso: Introducción al Procesamiento Digital de Imágenes de Satélite. Colegio de Postgraduados y CODEPAP. 19 y 20 de Marzo 2003. Veracruz, Ver. Duración: 18 hrs.

• Curso de Traducción Literaria (Inglés-Español). Escuela de Escritores de Veracruz A.C. Octubre 2002. Xalapa, Ver. Duración: 20 hrs.

• Diplomado en Redacción y Creación Literaria. Escuela de Escritores de Veracruz A.C. y Universidad Veracruzana. Marzo a Agosto de 2002. Xalapa, Ver. Valor curricular: 30 créditos. Duración: 240 hrs.

• Diplomado en Calidad. Colegio de Postgraduados y COYDUR. Mayo a Noviembre de 2002. Veracruz, Ver. Duración: 181 hrs. Módulos: 1) Desarrollo Humano, 2) Sensibilización para la Calidad, 3) Documentación del Sistema de Calidad, 4) Diagnóstico de Clima Laboral, 5) Planeación Estratégica, 6) Integración de círculos de Calidad, 7) Liderazgo, 8) Herramientas estadísticas para la Calidad, 9) Formación de Auditores ISO 9000, 10) Recepción de Auditoria, 11) Entrenadores de Calidad.

• Seminario: Captura, Actualización, Integración, Consulta y Análisis de Información geográfica utilizando ArcView GIS y Tecnología GPS. Sistemas de Información Geográfica S.A., 6-8 Mayo de 2002. Veracruz, Ver.. Duración 24 hrs.

Page 41: C U R R I C U L U M - El Colegio de Veracruz · • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ... aportación a la cultura del municipio con la investigación y publicación

41

• Curso-Taller: Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia: materiales informáticos. ANUIES y Colegio de Postgraduados, 3-5 de Mayo de 2001. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Duración: 20 hrs.

• Curso-Taller: Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia: materiales impresos. ANUIES y Colegio de Postgraduados, 19-21 de Abril de 2001. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Duración: 20 hrs.

• Curso-Taller: Diseño y evaluación de materiales didácticos para la educación a distancia: materiales audiovisuales. ANUIES y Colegio de Postgraduados, 5-7 de Abril de 2001. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Duración: 20 hrs.

• Curso-Taller: Diseño instruccional para la educación a distancia. ANUIES y Colegio de Postgraduados, 22-24 de Marzo de 2001. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Duración: 20 hrs.

• Curso-Taller Protocolo y Ceremonial Universitario. Colegio de Postgraduados y Academia Mexicana de Protocolo A.C., 27 Octubre a 4 de Noviembre de 2000. Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. Duración: 20 hrs.

• Taller de Investigación-Acción Participativa. Colegio de Psicólogos de Veracruz A.C., 22-23 de Enero de 1988, Xalapa, Ver.

EXPERIENCIA PROFESIONAL GENERAL • Ingeniero Agrónomo Extensionista. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicas. Distrito de Desarrollo

Rural Coatepec Ver. Departamento de Fomento y Desarrollo Agropecuario. (Octubre-Diciembre 1988) • Promotora y asesora de actividades de capacitación agrícola y organizativa. Ejido San Antonio,

Tlalnelhuayocan, Ver. (Marzo 1988 - Febrero 1989). • Coordinación y asesoría a grupos de niños en la realización de huertos escolares. Esc. Prim. Salvador

Díaz Mirón de Banderilla, Ver. (Septiembre 1988 -Junio 1989) • Responsable de viveros. Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Gobierno del Estado de

Veracruz. Departamento de Desarrollo Forestal. Xalapa, Ver. (Septiembre-Diciembre 1989).