c o m p e t e n c i a s d e f i n i c i o n y a s p e c t o s g e n e r a l e s

22
Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR PROGRAMA DE FORMACION TÉCNICA, TECNOLÓGICA POR COMPETENCIAS, CICLOS PROPEDEUTICOS

Upload: adalberto-vides

Post on 03-Jul-2015

606 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

PROGRAMA DE FORMACION

TÉCNICA, TECNOLÓGICA POR

COMPETENCIAS, CICLOS

PROPEDEUTICOS

Page 2: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

PROGRAMA DE FORMACION TÉCNICA YTECNOLÓGICA POR COMPETENCIAS,

CICLOS PROPEDEUTICOS

DEFINICION Y ASPECTOS

GENERALES

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 3: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

OBJETIVOS

Nos proponemos que, luego del análisis de está

temática, usted:

Comprenda definiciones conceptuales y

metodológicas sobre

competencia laboral.

Reconozca los componentes de una norma de

competencia.

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 4: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

DEFINICIONES

COMPETENCIA LABORAL

Capacidad efectiva que tienen las personas

para llevar a cabo exitosamente una labor o

una tarea. La competencia no se refiere a una

potencialidad no realizada o a una

probabilidad de éxito en la ejecución de una

labor. Se refiere a una capacidad demostrada

por el hecho de haber podido realizar una

labor.

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 5: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Capacidad productiva de un individuo

que se define y mide en términos de desempeño

en un determinado contexto laboral, y refleja los

conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes

necesarias para la realización de un trabajo

efectivo y de calidad.

SABER

SABER HACER

SABER SER

Concepto de Competencia

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 6: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

60’-70’CUALIFICACIONES

80’

COMPETENCIAS

90’

Conocimientos,

destrezas y

aptitudes definidas y

vinculadas a una

determinada

profesión, donde

prima la noción de

tarea segmentada y

aditiva, asignada a

cada uno de los

individuos de la

organización socio-

laboral.

Conocimiento

s, destrezas y

aptitudes para

ejercer una

amplia gama

de actividades

dentro de la

organización

socio-laboral.

Conocimientos,

destrezas y

actitudes

necesarias para

ejercer su propia

actividad laboral,

resolver problemas

de forma autónoma

y creativa y con la

capacidad para

colaborar en su

entorno laboral y en

la organización del

trabajo.

Cambios en los requerimientos profesionales

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 7: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

ANTECEDENTES DE LA FORMACIÓN POR

COMPETENCIAS

Aplicación del concepto de competencia

Transformaciones

económicas que se

precipitaron en la

década de los años 80

Mejorar las

condiciones de

eficiencia, pertinencia

y calidad de la

formación

Inglaterra

Nuevas demandas a

los trabajadores

Estados Unidos

Diseño de políticas

activas de empleo

América Latina

Formación Basada en

Competencias

Educación

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 8: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

ALGUNAS DEFINICIONES INTERNACIONALES

“Una competencia es una capacidad productiva de un

individuo que se define y mide en términos de

desempeño en un determinado contexto laboral, y no

solamente en términos de conocimientos, habilidades

destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no

suficientes por si mismas para un desempeño efectivo”.

(CONOCER , MEXICO).

No compartimos la afirmación de que una competencia

es un desempeño.

Destacamos el hecho de que los conocimientos, las

habilidades, destrezas y actitudes, son necesarias pero no

suficientes para las competencias.

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 9: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

ALGUNAS DEFINICIONES INTERNACIONALES

“Una competencia es el conjunto de comportamientos

socio -afectivos y habilidades cognoscitivas,

sicológicas, sensoriales, motoras que permiten llevar a

cabo adecuadamente un papel, una función, una

actividad o una tarea”.

(PROVINCIA DE

QUEBEC).

“Posee competencia profesional quien dispone de los

conocimientos destrezas y actitudes necesarios para

ejercer una profesión, para resolver los problemas

profesionales de forma autónoma y flexible, y para

influir positivamente en su entorno profesional y en la

organización del trabajo”. (ALEMANIA)Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 10: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

1. Brinda insumos valiosos al diseño curricular.

2. Articula la educación con el trabajo.

3. Garantiza un alto grado de precisión metodológica.

4. Amplía la gestión institucional.

5. Consolida espacios de diálogo social

6. Trazado de metas comunes por empresarios,

educadores y trabajadores.

7. Criterios técnicos en cuanto a empleabilidad y

negociación salarial.

Atributos

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 11: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Formación Basada en Competencias Profesionales Integrales

COMPONENTE COMPONENTE

ACTITUDINALACTITUDINALCOMPONENTE COMPONENTE

PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL

COMPONENTE COMPONENTE

COGNITIVOCOGNITIVO

Componente

Integral

Componente

Integrador

COMPETENCIACOMPETENCIA

LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO

Desarrollo continuo y

articulado de

competencias a lo

largo de toda la vida

y en todos los niveles

de formación.

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 12: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Tendencias de Cambio y Capacitación

Globalización

Cambios en la tecnología y en la

organización de la producción y el trabajo

Nuevo paradigma

“Educación - Capacitación”

Elaborado por: Adalberto José Vides UNICESAR

Page 13: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Globalización

1. Nuevas tecnologías

2. Nuevos actores

3. Organización de la producción a

escala mundial

4. Creciente poder de los mercados

financieros

5. Falta de sincronización entre el

desarrollo de la economía y del

empleo

6. Cambios en la demanda y ciclos más

cortos de vida de los productosElaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 14: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Gestión del Talento Humano

por el Modelo de Competencias

ECONOMÍA BASADA EN EL CONOCIMIENTO

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

NUEVAS HABILIDADES

HUMANAS

ALTERACIÓN EN EL CONTENIDO Y

HABILIDADESREQUERIDAS

PARA EL TRABAJO

ECONOMÍA DOMINADA

POR LA DEMANDA

MODELO DE COMPETENCIAS

LABORALES

Elaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 15: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Recursos Humanos

Inversión

Desarrollo

tecnológico

Organización

Formación de

recursos

humanos

(educación y

capacitación)

Proceso

Productivo

Co

mp

eti

tivid

ad

Elaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 16: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

¿QUE SE PERSIGUE?

Elaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

NUEVO PARADIGMA

PRODUCTIVO

MAYOR EXIGENCIA

APRENDIZAJE

AUTONOMÍA

RESPONSABILIDAD

Page 17: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Mayores

oportunidades

de empleo

Reconocimiento de

conocimientos y

habilidades

Movilidad y

transparencia del

mercado laboral

Información oportuna

del mercado laboral y

de la oferta educativa

Mejores condiciones

laborales

Desarrollo de

multihabilidades

Fomento de la

capacitación y

formación continua y

para toda la vida

Orientación para la

capacitación y

administración de

recursos humanos

Sistemas

Normalizado

y de Certificación

de Competencia

Laboral

Mejora de la

competitividad

empresarial

B e n e f i c i o s

Elaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 18: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS COMPETENCIAS

LABORALES?

Elaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 19: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Las políticas de formación deben atender e integrar

simultáneamente a los dos pilares de la formación: el empleo

y las personas, entendiendo que el primero determina la

formación profesional de las segundas.

E

M

P

L

E

O

P

E

R

S

O

N

A

S

FORMACION

Análisis de

mercado

Perfil de ingreso Población Objeto

Propuesta FormativaElaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 20: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESARUn compromiso nuevo para Construir Academia.

Elaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 21: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Elaborado por: Adalberto José Vides

UNICESAR

Page 22: C O M P E T E N C I A S   D E F I N I C I O N  Y  A S P E C T O S  G E N E R A L E S

Área Directa de Influencia del Proyecto

C O L O M B I A

i

D p t o

A n o q u a

Sudamérica

iDptoAnoqua