c m y cm my cy cmy k el longino soy del norte · la semana pasada la emergen-cia comenzó en el...

24
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 16 - N° 5.512 Valor $ 300 Iquique,Miércoles 13 de Febrero de 2019 El Longino Soy del Norte Chofer del vehículo se expone a multas de hasta 60 millones de pesos Monolito recuerda los 41 años del título nacional de fútbol que dio vida a Deportes Iquique ZOFRI va en ayuda del Tamarugal y adelanta aporte del 15% para municipios de la región Bomberos de Huara y Pisagua en alerta por posibles nuevas lluvias en la zona (Pág.5) (Pág.15) (Pág.4) (Pág. 2) Aduaneros descubren guacamayos drogados y escondidos en cajas en la cabina de un camión

Upload: doankhuong

Post on 18-Feb-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 16 - N° 5.512 Valor $ 300Iquique,Miércoles 13 de Febrero de 2019

El LonginoSoy del Norte

Chofer del vehículo se expone a multas de hasta 60 millones de pesos

Monolito recuerda los 41 añosdel título nacional de fútbolque dio vida a Deportes Iquique

ZOFRI va en ayuda del Tamarugaly adelanta aporte del 15%para municipios de la región

Bomberos de Huara y Pisagua en alertapor posibles nuevas lluvias en la zona

(Pág.5)

(Pág.15)

(Pág.4)

(Pág. 2)

Aduaneros descubren guacamayosdrogados y escondidos en cajas

en la cabina de un camión

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25x6 compartidos FEB VIER SAB 15_16.pdf 1 08-02-19 19:07

Miércoles 13 de Febrero de 20192 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Crónica

Incautan guacamayos transportados en cajas de manzanas en la cabina de un camiónFiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas de la avanzada El Loa, a 152 kilómetros al sur de Iquique y en la línea que divide a las regiones de Tarapacá y Antofagasta, rescataron a 9 polluelos de guacamayo que eran transportados ilegalmente hacia el sur del país.El hecho quedó al descubierto el día de ayer, cuando los funcionarios aduane-ros revisaban un camión conducido por A.S.V., de 36 años, con domicilio en la comuna de Alto Hospicio, que se dirigía con destino el centro del país, según relato el infractor.Dennys Beltrand Santos, director regional de adunas indicó que el procedi-miento se produjo al mediodía de ayer martes en la zona indicada, donde además se revisan a pasajeros de buses interurbanos y vehículos particulares, en circunstancias que fiscalizadores inspeccionaban el camión.Estos observaron unos bultos en la cabina que les resultaron sospechosos y al abrirlos se encontraron con dos cajas de cartón, envases para transportar manzanas en desuso, y en su interior tenían escondidos 9 guacamayos som-nolientos con claros signos de haber sido dopados con tranquilizantes.El director regional del Servicio de Aduanas de Tarapacá precisó que “ al estar ocultas estas aves se configura de inmediato el delito de contrabando, con el agravante de tratarse de aves protegidas por la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres, CITES”.

Añadió que todos los polluelos, incluido uno sin plumas aún, fueron cuidados y alimentados por los funcionarios adua-neros, hidratándolos y les dieron de co-mer fruta molida.“Llegaron muy mal y tras los primeros cuidados se recuperaron. El mayor debe tener 45 días y el más pequeños apenas unos nueve días de vida, pues aún no abría bien sus ojos”.A pesar de que se desconoce su origen, se estima que podrían provenir de la sel-va amazónica y de alguna zona de Boli-via, especialmente de Cochabamba.Del hecho se notificó al Ministerio Publi-co en Iquique, quien instruyó entregar al

camionero a Carabineros y las aves al SAG, Servicio Agrícola Ganadero, quienes llegaron hasta la avanzada aduanera y una vez constatado el estado de salud de las aves en cues-tión, las trasladaron a Iquique para una evaluación veterina-ria y decidir su futuro.A su vez el transportista fue apercibido por Aduanas por el delito de contrabando y se expone a una multa de hasta 5 veces el valor de la mercancía incautada.“ Es decir, el infractor deberá pagar una multa cuyo mínimo

Infractor se expone a multas que van des-de los 13 y hasta 67

millones de pesos.

Miércoles 13 de Febrero de 2019 3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Vistas aéreas del puente mecano de Chiza captadas por el Drone Iquique Desde el Aire

Tarapacá

Esta escena permitirá a nuestros lectoras dimensio-nar la envergadura de la obra.

Otro ángulo del trabajo de las maquinarias.

La enorme y pesada infraestructura fue montada en tiempo récord.

Con maquinaria pesada removieron miles de

toneladas de material.

Una vista superior captada por el Drone Iquique desde el Aire.El puente mecano permitirá el paso de vehículos entre Iquique y Arica.

4 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Región

Los esforzados voluntarios de Bomberosde Huara y de Pisagua permanecen en alerta

Para enfrentar fenómeno climático

Cristian Ramírez, comandante del Cuerpo de Bombero de la comuna de Huara, dijo “hay que rezar para nos lleguen carritos 4 x 4 para bajar por las quebradas”.

MARIO VERGARA

“Por este fenómeno climá-tico que golpeó tan fuerte a los habitantes de muchos pueblos de la Provincia del Tamarugal, no mantiene en emergencia constantemen-te. Nuestra misión como Bomberos de la Comuna de Huara y Pisagua es estar en alerta para acudir en ayuda de las personas que necesi-ten ayuda”.Así lo señaló Cristian Ramí-rez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Huara, al hacer un breve resumen del trabajo realizando durante las intensas lluvias que caye-ron sobre la provincia.“Así hemos enfrentado en conjunto con el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR)de Iquique, los opera-tivos de rescate de personas aisladas en Huaviña, Pachica, Tarapacá y Laonzana. Este trabajo mancomunado es porque conocemos perfec-tamente este territorio, las quebradas y los caminos, todo el terreno de los 36 pueblos que conforman esta jurisdicción de la comuna de Huara. Eso es porque para llegar a cada lugar, hay que conocer el terreno”.Recordó que se vivió una si-tuación parecida el año 2012 pero no con tanta fuerza. Le pareció que este año se jun-taron todas las energías de la Tierra que se manifesta-ron violentamente, dejando

muchos daños en las pobla-ciones y sus sembradíos.Recapitulando la labor bom-beril de los 60 voluntarios de las compañías de Huara y Pi-sagua, recordó que el martes de la semana pasada se pre-sentó la primera emergencia fue en la localidad de Soga hasta donde llegaron a res-catar a personas que estaban atrapadas por el río.“Pero el miércoles y jueves de

la semana pasada la emergen-cia comenzó en el Pueblo de Pachica, también en el pue-blo de Tarapacá. En Huaviña teníamos que sacar 16 per-sonas pero algunas de ellas no querían dejar sus chacras, animales y pertenencias. Fue-ron momentos difíciles para todos nosotros. Imagínese que desde lunes a jueves yo trabajo. Después a las siete de la tarde llegaba al cuartel de

bomberos; por esos momen-tos dejé de lado a mi familia, pero el deber no llama y ahí tenemos que estar”.Otros momentos que recor-dó fue el momento en que

un grueso caudal bajó por el Río Pachica hacia el interior de la provincia que estuvo cerca de colapsar los gaviones, que son pesadas armazones de concreto, con malla de enre-jado metálico para contener el

desborde del río.“En ese sector los bomberos debimos intervenir para pre-sionar a los pobladores que se alejaran el río y que subieran a lugares altos. En el sector de Huarasiña debieron ser evacuados algunos abuelitos. Fue una labor agotadora para todos”.Vale recordar que el Cuerpo de Bomberos de Huara tiene un carro para rescate y dos carros para combatir con agua los incendios. En tanto Bom-beros de Pisagua cuenta con dos carros.Consultado por la necesidad que tiene Bomberos de otros vehículos, dijo que precisan de vehículos 4 x 4 menores para poder llegar a lugares de com-plicado terreno, además los caminos son muy angostos por la quebrada.“Por eso le hemos pedido al superintendente gestionar esta necesidad porque la geo-grafía del Tamarugal es muy complicada”, dijo el coman-dante de Bomberos que junto con los de Pisagua conforman un equipo de 58 personas.Diario Longino felicita la abne-gada labor de los voluntarios de Bomberos de la Provincia del Tamarugal.

5Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

ZOFRI ayuda al Tamarugal

Zofri

Lissette Rosabal Álvarez

Agua, alimentos no pereci-bles y comida para masco-tas, se acopian desde ayer y hasta el domingo 17 en el mall de la Zona Franca de Iquique como parte de la campaña solidaria “ZOFRI ayuda al Tamarugal”. La ini-ciativa convocada por todos los actores del sistema fran-co, invita también a la co-munidad a sumarse a dicha idea. La misma beneficiará a los damnificados por los aluviones sucedidos en la provincia durante días pa-sados, que dejaron un saldo de 2 muertos, 379 aislados, 110 damnificados y 16 lo-calidades aisladas producto del invierno altiplánico.Durante la convocatoria que tuvo como sede el escena-rio de la plaza de comidas de Mall ZOFRI, Vladimir Sciaraffia, Presidente del directorio de ZOFRI S.A dijo que también se hará entre-ga esta semana -de manera adelantada- del 15 por cien-to de los ingresos brutos que percibe anualmente la compañía. Dicho monto que hace Zofri S.A a las 11 comunas que comprenden

las regiones de Arica y Pa-rinacota y Tarapacá oscila cerca de los 4mil millones de pesos.La ceremonia de entre-ga estaba planificada para el próximo 25 de febrero, pero ante los daños que provocaron las lluvias en el interior, se adelantará para la presente semana, con el fin de que las autoridades dispongan de los recursos necesarios para realizar las obras sociales en pos de be-neficiar de manera directa a la comunidad y así mejo-rar calidad de vida de sus habitantes. Sciaraffia declaró además que el recinto de Zona Fran-ca ante el catastro sufrió daños mínimos que se tra-ducen en goteras en varias etapas que se encuentran abiertas, así como la falta de electricidad en algu-nas manzanas del recinto amurallado. “La situación se prevé so-lucionar en las próximas 24 horas” –señaló, agregando que: “Ante los posibles alu-viones se analizarán los da-ños que se podrían originar, teniendo en cuenta que Zo-fri se encuentra vulnerable

ante tsunamis y la cercanía al cerro, por lo cual; estamos trabajando in-tensivamente para prever años co-laterales”, puntualizó.

Miércoles 13 de Febrero de 20196 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

La Cruz Roja dispuso lugares de acopiopara recibir ayuda para damnificados

Frente a Unimarc de calles Tarapacá y Vivar

Iquique

MARIO VERGARA

En un gesto de solidaridad que les caracteriza, los vo-luntarios de la Cruz Roja, Fi-lial Iquique están reuniendo ayuda para los damnificados de las lluvias del invierno altiplánico.El plan de trabajo consis-te en recibir de los ciuda-danos de buena voluntad, principalmente elementos de aseo, pañales para me-nores y adultos mayores, jabón, papel higiénico, por ejemplo.Para estos efectos, la Cruz Roja ha establecido en el centro de Iquique, dos puntos de acopio, frente al Unimarc de calle Tarapacá y frente a su similar de calle Vivar.

Berta Aravena directora de comunicaciones de la enti-dad informó a Diario Longi-no que tiene la certeza que la ciudadanía se sumará a la campaña donando espe-cies para distribuirlas entre los poblados más afectados por el invierno altiplánico.Una de las primeras ac-ciones de la entidad local fue acudir en auxilio de los residentes del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul que cobija a se-senta personas, el primer

día de la lluvia, cuando la Municipalidad de Iquique les solicitó apoyo para re-forzar el trabajo del Hogar de Ancianos ubicado en ca-lle Manuel Rodríguez, con Amunátegui.Lo anterior, por cuanto el personal encargado de ha-cerlo, que tiene domicilio en Alto Hospicio, no pudo bajar hasta Iquique debido al corte del tránsito en la carretera. Es por eso que voluntarios de la filial Iquique de la Cruz

Roja asumieron el turno en la casa de acogida de los ancianos desde las 16:30 horas del sábado hasta las 8:00 del día siguiente, es decir, del domingo recién pasado.Berta Aravena, recordó que la Dirección Nacional de la Cruz Roja informó que in-tervendría en emergencia, enviando útiles de aseo para asistir a las personas de los pueblos del interior de la Región de Tarapacá. “Un camión con toda la ayuda llegará hasta Iquique y nosotros la llevaremos a los pueblos de la Provincia del Tamarugal”.Asimismo dijo que para determinar las necesida-des de los afectados están efectuando un catastro como institución autóno-ma, con apoyo de volunta-rios de las filiales de Pozo Almonte, La Tirana. “Con ese registro conoceremos qué localidades necesitan de mas ayuda”. Junto con lo anterior, los voluntarios recordaron que en Hogar de Ancianos efec-tuaron una donación de contenedores de agua (dis-pensador), lo que también están gestionando para ayudar a los pueblos del interior junto con las do-naciones de productos ali-menticios no perecederos.

7Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Ya se entregó más de 6.000 cortes de nylon:Personal municipal realizó catastro de emergencia en sectores de la ciudad y se aplicó Ficha Básica de Emergencia,FIBE

Crónica

Medio centenar de funcio-narios municipales recorrie-ron diversos sectores de Alto Hospicio con el propósito de levantar información, acerca de las familias afectadas por el frente de mal tiempo que se presentó en la ciudad el pasado fin de semana.Por instrucción del alcalde Patricio Ferreira, los fun-cionarios salieron a terreno para realizar la FIBE (Ficha Básica de Emergencia), la cual está destinada a deter-minar la afectación familiar, con este instrumento es posible cuantificar los afec-tados por el frente de mal tiempo, de una forma más precisa.Los lugares de mayor afec-tación fueron determinados gracias al trabajo consultivo en conjunto que se realizó con los dirigentes vecinales de la ciudad, quienes en-tregaron la información a personal de DIDECO, el cual dividió sus grupos de trabajo para abarcar toda la ciudad.Al respecto el alcalde Patricio

Ferreira señaló, “este trabajo se está realizando porque debemos tener un conoci-miento íntegro de las nece-sidades de los vecinos, des-pués de la emergencia por el mal tiempo, que afectó a toda la región. Nosotros desde el primer minuto he-mos estado trabajando, en terreno, junto a nuestra gen-te, entregando más de 6.000 cortes de nylon en varios puntos de Alto Hospicio, así como inspeccionando algu-nos puntos que resultaron más afectados”, precisó.Además añadió, “en ple-na emergencia trabajamos con nuestras maquinarias y funcionarios, despejando la ruta A 16 para que nuestros vecinos pudieran retomar lo más pronto posible su vida normal, ya que su bienestar y protección es lo que más nos importa”, finalizó. Los sectores que están re-corriendo los funcionarios municipales comprenden, El Boro, Santa Rosa, La Tortuga, el centro de la ciudad y sec-tor La Pampa. Se realizará un trabajo en conjunto con MI-DESO para poder capacitar más funcionarios y de esta forma el trabajo en terreno junto a los vecinos, sea más expedito.

8 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Huara: Entrega de fardos de alfalfa para agricultores

Gran apoyo de Brigada Aérea de la FACH y del personal de la Defensa Civil.-

CrónicaDaniel Díaz Segovia

Periodista UCN

Más de ochocientos fardos de forraje para agriculto-res de la comuna, usua-rios INDAP, que resultaron afectados por las lluvias y desbordes de ríos fueron recepcionados en el centro de acopio de ayuda solida-ria que funciona en el Gim-nasio Techado del pueblo de Huara. Para realizar esta ayuda a los diferentes poblados se ha contado con el apoyo del helicóptero Bell 412 perteneciente a la I Brigada Aérea de la FACH y del per-sonal de la Defensa Civil.La ayuda para los habitan-tes consiste en agua , ca-jas de alimentos y fardos de alfalfa para usuarios

INDAP

Hasta el Gimnasio, para entregar la ayuda al alcal-de José Bartolo Vinaya, llegaron el Seremi de Agri-cultura, Fernando Chiffelle junto al Director regional (S) INDAP Tarapacá, Iván Cerda .El forraje es de gran im-portancia para los ga-naderos quienes fue-ron afectados con la pérdida de la alimenta-ción de su masa ganadera. Los usuarios INDAP que re-quieren alimentación para sus animales, pertenecen principalmente a sectores de: Quebrada alta Tarapa-cá, Quebrada Baja Tarapa-cá, Quebrada Norte, Pre-cordillera, Aroma y Soga. Para el alcalde José Barto-lo esta entrega de forraje permite seguir adelante a los ganaderos, “tranquili-za a nuestros agricultores con la señal que recibirán todo el respaldo necesario para retomar sus activi-dades productivas. Estoy agradecido del seremi de Agricultura y director de Indap que están en terre-no y agradecido porque las cosas se hacen en unión y que esta ayuda va en bene-ficio de nuestros pueblos. Iván Cerda mencionó que este apoyo, de carácter paliativo y de urgencia, se

complementará con un plan de recuperación de sistemas productivos de ca-rácter permanente, el que se encuentra en confec-ción mientras se termina de evaluar y cuantificar el daño que causaron las llu-vias estivales en la comuna. La entrega de los 850 far-dos de forraje representa una inversión total de $ 8.687.000, que provienen del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, bajo la línea del Fondo Único de Financiamiento 2019. Esta inversión beneficiará a más de 85 usuarios INDAP y sus familias. El forraje lo provee el grupo de agri-cultores “Flor del Desier-to”, de la comuna de Pozo Almonte, promoviendo la articulación comercial en-tre los propios usuarios de INDAP.

AYUDA

La Municipalidad de Hua-ra agradece a todas las personas e instituciones que colaboraron llevando vestuario y ropa de abri-go a los centros de acopio. La generosidad de ustedes nos permitió cubrir dicha necesidad de nuestros po-bladores, por lo cual hace-mos el llamado a NO LLEVAR ROPA A LOS CENTROS DE ACOPIO para las y los dam-nificados por los embates de la naturaleza en Huara y sus 28 pueblos.¿ Con que puedes ayudar?

AGUA ENVASADA PAÑALES PARA ADULTOS Y NIÑOS ALIMENTOS NO PERECIBLESHORARIO DE ATENCIÓN EN CENTRO DE ACOPIO en Gimnasio HUARA : 9:00 - 17:00

9Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Opinión

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Desarrollo de Habilidades

Off the record

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

La lente de Diario El Longino, sorprendió a un equipo de la Municipalidad en los precisos momentos realizaba una limpieza al paseo peatonal del Parque Cavancha. Y lo hacía muy bien una mujer que utiliza una máquina industrial limpiadora de chorro de agua portátil que permite una limpieza a fondo del piso por el que diariamente transitan cientos de personas.Por lo anterior vale destacar el esfuerzo del Departamento de Aseo y Or-nato de la Municipalidad , que se preocupa de mantener los espacios pú-blicos muy limpios. Felicitaciones.

A chorro de agua

RODRIGO CÁRDENAS

Como parte del compromiso de la Universi-dad Arturo Prat con la comunidad y la cali-dad en la formación de sus estudiantes, se ha desarrollado el programa MI Amigo TEI, que busca desarrollar y fortalecer compor-tamientos emprendedores de innovación en Estudiantes de Educación Básica. En ese sentido, comprender cómo desa-rrollar y potenciar habilidades es algo fun-damental al momento de enseñar por lo que este tipo de talleres resulta esencial para quienes trabajan en el área de educa-ción. Debemos pensar en cómo nos senti-mos cuando vemos que la otra persona nos acompaña de manera empática, tomando en cuenta nuestras habilidades, aspectos a mejorar y el modo en que comprendemos el mundo que nos rodea, sintiéndonos acep-tados nos abrimos a nuevas experiencias, saliendo de nuestra zona de confort, lo que resulta en un aprendizaje significativo. Ade-más, favorece la reciprocidad, puesto que respondemos más fácilmente de modo em-pático cuando el otro nos hace sentir acep-tado, favoreciendo de esta manera el traba-jo en conjunto.En conclusión, el desarrollo adecuado de

habilidades es fundamental en nuestras vi-das, siendo nuestros pedagogos la pieza cla-ve en este proceso, por lo que implementar talleres con equipos multidisciplinarios que aporten desde su experticia resulta enrique-cedor, tomando en cuenta diferente aristas del proceso de aprendizaje. Junto con esto, comprender que es un problema, tomar-nos el tiempo para observarlo y analizarlo, nos lleva a una resolución efectiva, y el de-sarrollo de habilidades, nos permite estar abiertos a analizar nuevamente el resulta-do y realizar cambios que ayuden a mejo-rarlo, evitando caer en la frustración lo que nos podría llevar a un bloqueo mental, y el aceptar a otros, desde la empatía favorece el proceso de escucha, comprendiendo los comentarios como aportes más que como una crítica que atenta a nuestro trabajo. En una sociedad en donde la inmediatez y la competencia, no con nosotros mismos si no que con el otro, reflexionar e implementar talleres como Mi Amigo TEI resulta un gran aporte, que rompe el paradigma, permitien-do un crecimiento tanto personal en prime-ra como instancia como a nivel social, sien-do participes y replicando lo aprendido.

Psicólogo del programa “Mi Amigo TEI”

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

Editor GeneralAlexis Encalada Paoletti [email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Empresa Periodística América S.A

Fono57-2 34 84 55

10 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Visita Museo Corbeta EsmeraldaSoy del Norte

Martina Guzmán, Lorena Zúñiga, Oscar Parra, Macarena Zúñiga, Valeria y Oscar Parra.

Facme Riveros, Carlos Rosas y Camila Agüero, Carlos Gutiérrez.

Carolina Poblete, Rodrigo y Martin Cabezas.

Tomas Roldan, Alejandro Contreras y Paula Parra.

Isidora Coronado, Carolina Valencia, Paula Coronado, Cecilia Osorio y Alonso Coronado. Natalia Encina, Eduardo, Mateo y Trinidad Espinoza.

Lorena Araya, Danitza y Juan Guerrero. Laura Sandoval, Fanny Díaz, Moises y Julieta Sandoval.

11Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Soy del Norte

Rodrigo Palza, Oscar Rivero y Victoria Herrera.

Alejandra Barrios, Luis Dan y Daniela Rojas.

Cesar González, Alejandra Espinoza y Daria Zhidkova.

Carolina Poblete, Diego y Cristian Escobar.

Rocío Peña, Romina Oyarzun, Raquel, Roberto y Rafael Peña.

Paula Ponce, Giovanni Pezzini y Uziel Yáñez. Cristofer y Tomas González, Pablo Acosta

12 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

La Aurora de Chile, primer número

Día de laPrensaLa Aurora de Chile nace como un periódico de idearios indepen-dentistas dirigido por Fray ca-milo Henríquez, quien tuvo una importante actuación en la vida política en los primeros años de la década de 1800 y 1810, fue electo diputado y sintió muy de adentro la causa libertaria na-cional. Sin embargo los mayores esfuerzos de Camilo Henríquez en beneficio de la causa de la In-dependencia los realizó a través de la prensa. Una de las tareas prioritarias del gobierno de José Miguel Carrera fue la difusión de las ideas independentistas. Para ello se importó una imprenta desde Estados Unidos. El 16 de enero de 1812, Fray Camilo fue nombrado editor de la Aurora de Chile, el primer periódico que circuló en el país. El número ini-cial fue publicado el 13 de febre-ro de ese mismo año.En cada edición, el Fraile volcó sus conocimientos de teoría polí-tica en una serie de artículos que defendían el derecho del pueblo de Chile a formar un gobierno independiente y retrataban la si-tuación política que se vivía. Sin embargo, esta labor no estuvo exenta de críticas provenientes del mismo sector revolucionario,

pues Henríquez hacía gala de un espíritu independiente.En agosto de 1812, el gobierno de José Miguel Carrera estable-ció una censura para el periódico y nombró una comisión -integra-da por Juan Egaña, Francisco An-tonio Pérez, Pedro Vivar y Ma-nuel de Salas-, a fin de elaborar un proyecto de reglamento de prensa.Fray Camilo -férreo defensor de la libertad de opinión- se negó a publicar el decreto y, en cambio, dio a conocer el texto de un au-tor inglés que defendía su misma postura. El gobierno insistió en su medida y el Fraile en la suya.

FRAY CAMILO HENRÍQUEZ

De “La Aurora” se publicaron 58 ediciones, hasta que fue reemplazada por “El Monitor Araucano”, aparecido el 1º de abril de 1813, bajo la dirección, también, de Fray Camilo Hen-ríquez. Los primeros colabora-dores del periodismo nacional fueron, entre otros, Bernardo de Vera y Pintado, Manuel de Salas, Juan Egaña, Hipólito de Villegas y Antonio José Irisarri. El periodismo en Chile había lle-gado con retraso, respecto de

los Virreinatos y de otras pro-vincias hispanoamericanas más ricas y cercanas a España. Mé-xico, Perú, Guatemala, Cuba, y Colombia. Con nombres como “Papeles” o “Mercurios” apare-cieron publicaciones oficiales, trabajos literarios, ensayos y avi-sos de compra y venta de merca-derías y esclavos.A fines de 1811, en la goleta “Ga-lloway”, el sueco nacionalizado chileno Mateo Arnaldo Hovel, trajo una imprenta completa. Después de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, los patrio-tas recuperaron la imprenta, y a los 14 días, bajo la dirección de Bernardo de Vera y Pintado apareció “Viva la Patria”, Gaceta del Supremo Gobierno de Chile. Santiago se debate en bandos ideológicos, en tanto Valparaíso se preocupa del comercio. Lle-gan buques de todo el mundo y las importaciones y exporta-ciones levantan fortunas. En ese contexto surge El Mercurio.

Posteriormente, junto a El Mer-curio, sólo se mantienen “El Boletín de las Leyes” y “El Arau-cano”, dirigidos por don Andrés Bello, y que constituyen órga-nos oficiales.En la década del 40 comienza un nuevo periodismo, el “Perio-dismo de Academia. En Santiago, como

consecuencia del movimiento cultural de 1840, comenzaron a surgir diarios de mayor trayecto-ria. En ellos colaboraron ilustres plumas que habrían actuado también en la primera época. “El Ferro carril” fue uno de los periódicos que hicieron historia en Chile, hasta que llegó el si-glo XX. A raíz de la extensión

a Santiago de El Mercurio, que se fundó en junio de 1900, hubo un progreso técnico que revolucionó a la prensa en ge-neral. Lo mismo ocurrió con el “Diario Ilustrado” y diver-sos de provincias, algunos de los cuales siguen existiendo, y otros, tras vidas azarosas, desaparecieron.

Tres son los instantes más relevantes que ha vivido la prensa chilena desde la Primera Junta Nacional de Gobierno a la fecha, siendo el primero los 202 años que conmemora la primera publicación de la Aurora de Chile, considerado el primer diario de nuestro país.Luego viene la primera transmisión de radio, hace ya 111 años, desde un la-boratorio del profesor Arturo Salazar en la casa Central de la Universidad de

Chile en Santiago. Esta incluyó noticias del día y un comentario político de ac-tualidad de Rafael Maluenda.Y finalmente el 5 de octubre de 1957 es la primera transmisión inhalámbrica de TV en Chile, desde la Escuela de Elec-trónica de la Universidad Católica de Valparaíso. Era la inauguración de un nuevo pabellón de laboratorios cientí-ficos y salas de clase donde estuvo el Presidente Carlos Ibañez del Campo.

Los hitos más importante del periodismo chileno

13Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

La noticia está destinada a morir al día siguiente o quizás un instante después de publicada

El registro, análisis o tra-tamiento de los hechos de cada día constituye una producción intelectual des-tinada por definición a mo-rir al día siguiente o quizás un instante después de pu-blicada, en una suerte de monumentalidad de lo efí-mero. Sin embargo, la suma de trabajos tan perecibles va moldeando las percep-ciones colectivas del mun-do que nos rodea, incluso estimulando las fantasma-gorías y espejismos que a menudo perturban la vida de las comunidades. A la vez, inextricablemen-te, cada publicación, sien-do pasiva depositaria de las inquietudes e intereses que giran en torno a cada medio, es también protago-nista, un sujeto con nombre propio, con un estilo, per-sonalidad y una existencia aparentemente autónoma, un ente que en épocas de conflicto puede adquirir tanto las características de un monstruo amenazante como de un benévolo por-tador de las buenas nuevas y de las promesas de felici-dad general. En último término pero no menos importante, la pren-sa –especialmente la impre-sa sobre papel- va dejando una huella que nos permite conocer de primera mano las expresiones, omisiones o deformaciones de la rea-lidad de cada momento. Es en tal sentido testimonio y depositaria de la memoria colectiva de los países y del mundo y, por tanto, instru-mento insoslayable para los estudios históricos y, en general, de los cientistas sociales y estudiosos de la comunicación. La existencia de la prensa como fenómeno cultural, ideológico, empresarial o tecnológico tiene su contra-partida en quienes realizan la labor de buscar, seleccio-nar, jerarquizar o presentar las informaciones y otros contenidos que dan forma a un periódico u otro medio de comunicación. Periodis-ta es el término genérico con que se viene designan-do hace mucho tiempo a

Día de laPrensa

quienes realizan esas labores, un oficio que se fue especia-lizando más y más al paso de los años (uno de los per-sonajes de las películas del Farwest es el periodista, mez-cla de redactor y tipógrafo, con una visera sobre la frente y manguita sobre la camisa que redacta las noticias y se encarga de componer los tex-tos en la pequeña imprenta, no muy distinto de la labor que cumplía Luis Emilio Reca-barren a comienzos del siglo 20 en los humildes periódicos de los obreros salitreros). La creación del Círculo de Pe-riodistas es indicativa de un momento en que esta emer-gente especialidad laboral estaba tomando conciencia del valor y especificidad de su hacer. Una fotografía que se conserva en la biblioteca del Círculo documenta ese ins-tante en que una veintena de redactores y colaboradores de diarios y revistas participa-ban el 25 de agosto de 1907 en una reunión destinada a dar origen a la primera orga-nización chilena de los pro-fesionales de la noticia, una institución que logró sobre-vivir al paso de las décadas, incluyendo una etapa en que cayó en total inactividad y de-bió ser más tarde refundada,

y a la que le correspondió un rol decisivo en la campaña na-cional destinada a conseguir la conversión del periodismo chileno en una especialidad de formación universitaria, lo que empezó a hacerse reali-dad con la apertura de la pri-mera Escuela de Periodismo, en la Universidad de Chile, en 1953, a lo que siguió la crea-ción del Colegio de Periodis-tas en 1956. Como en todo el mundo, el periodismo chileno empezó siendo un oficio que se fue configurando y definiendo al correr de las décadas, a par-tir de un accionar doctrina-rio de trinchera, una afición para lucimiento de diletantes o también trabajo para inte-lectuales reclutados como re-dactores, como el mismísimo Rubén Darío, que en los años ’80 del siglo 19 trabajó en el diario “La Época” (uno de los varios periódicos chilenos que han llevado ese nombre). Desde luego, no parece casual que el primer intento de orga-nizar a los periodistas ocurrie-ra a comienzos del siglo XX. Es un período en que se incor-poran modernas tecnologías de impresión y surge la em-presa periodística concebida como negocio, alentada por el auge del salitre y una gradual

disminución de los altos nive-les de analfabetismo. La prensa chilena en los últi-mos cien años fue testigo fiel o infiel, o también víctima, de lo que ocurría en el país y en el mundo (incluidas dos gue-rras mundiales, la recesión de 1929 y otras graves crisis eco-nómicas, y el golpe de Estado de 1973), siempre sometida a fuertes tensiones. Por cierto, situaciones límites se vivieron en las décadas del ’70 y ’80, incluido un largo período de dictadura que dejó dolorosas huellas y traumas entre los periodistas (un Memorial in-augurado recientemente en el edificio del Círculo de Perio-distas honra a una treintena de profesionales asesinados entre 1973 y 1990)). Como se sabe, este reciente doloroso proceso histórico puso en tensión las capacidades de in-vestigación, análisis y denun-cia, y la responsabilidad ética, de muchos periodistas que nos han legado una extensa y honrosa bibliografía sobre la materia. En cuanto al Concurso Na-cional “Cien años de prensa en Chile”, hemos compro-bado que en su conjunto los trabajos presentados deno-tan una preocupación y un compromiso no sólo por la

significación de los medios de comunicación en cuan-to tales sino respecto de su enorme gravitación sobre la situación total presente y fu-tura de nuestro país. En el caso de los ensayos incluidos en este libro dan cuenta críticamente del pro-ceso vivido por la prensa chi-lena en el último siglo, ha-ciéndose cargo lúcidamente de aspectos o temáticas no debidamente profundizadas hasta ahora. Así, en el traba-jo que obtuvo el Premio Úni-co del concurso (dotado con tres millones de pesos) se aborda la prensa de mujeres, cuyo gran desarrollo entre fi-nes del siglo 19 y hasta me-diados del 20 se vincula de modo directo con las luchas tendientes a la conquista del sufragio, mejores condicio-nes laborales y otros dere-chos civiles para el universo femenino. Asimismo, otro trabajo enfoca el rol cumpli-do por la prensa en relación con las demandas del pueblo mapuche, mientras que un tercero rastrea el compor-tamiento de la gran prensa en distintos momentos del último siglo, con hallazgos esclarecedores. Por último, otros autores se centran en la figura de los periodistas

y los cambios culturales y tecnológicos que han debido experimentar, al paso de las décadas y dis-tintos escenarios.Este conjunto de ensa-yos nos permite una va-liosa aproximación a un campo de estudios que necesitaría con urgencia de más investigaciones. Hay muchos otros temas que están a la espera de nuevas miradas y revalo-rizaciones. En ese senti-do, el Concurso Nacional de Ensayo del Círculo de Periodistas de Santia-go ha fijado, sin duda, una línea que no debería discontinuarse.El periodismo, que es uno de los ámbitos de la vida cultural más ligados a la marcha de la sociedad, está sometido hoy a múl-tiples desafíos y nuevas posibilidades derivadas de los cambios tecnológi-cos y los procesos de glo-balización. El estudio críti-co de las etapas vividas en el pasado tendría que ser, pues, un instrumento per-manente que contribuya a estimular el surgimiento y perdurabilidad de la pren-sa de calidad que el país requeriría.

HERNÁN MIRANDA

periodista y magister en filosofía política

14 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Colo Colo Iquique convoca jugadores para integrar series menores

Club Barracuda, campeón de la tem-porada 2018 de la

Asociación de Pesca de Iquique.

Club Los Tomoyos, es uno de los clubes

que participan en los torneos de la

Asociación de Pesca de Iquique.

Deportes en Iquique

Un llamado a todos los niños nacidos entre los años 2023 y 2013, que se interesen en integrar sus series menores, está haciendo el Club Colo Colo Iquique, para que se presenten todos los miércoles en el Parque Co-munal, a partir de las 18.00 horas.Aquellos niños que se presenten a partir de hoy, serán evaluados por el cuerpo técnico del club y encasillados en cada una de las series, con el propósito de ir confor-mando los equipos que participarán en los campeona-tos 2019 de la Asociación de Fútbol Infantil Tierra de Campeones.Los padres de los niños que estén interesados en parti-cipar en este proceso, pueden requerir mayores infor-maciones, llamando al fono watsup: 569 99760277.

Club Colo Colo Iquique, está convo-cando niños que quieran integrarse a

sus series menores.

Mario Vidal Jorquera

La Asociación de Pesca de Iquique, elaboró el calenda-rio de competencias para el presente año, las que parti-rán el próximo 10 de marzo en Playa Andacollo, en un torneo correspondiente a la primera fecha del cam-peonato de apertura 2019, certamen cuyas siguientes fechas, serán las siguientes:24 de marzo en Playa Boca del Diablo; 7 de abril en Pla-ya Maquinita; 28 de abril en Playa Chanavayita Sur; 5 de mayo en Playa Piedra Bonita; 19 de mayo en Playa Caña-mo Norte; 2 de junio en Pla-ya Ciego Ernesto, 16 de junio en Playa Caramucho y 30 de junio en Playa Las Pizarras.Durante el segundo semes-tre de este año, se disputará el campeonato de clausura, cuyas fechas serán las si-guientes: 7 de julio en Playa San Marcos Sur; 11 de agos-to en Playa Ratones Norte; 25 de agosto en Playa La Pescadora; 8 de septiembre en Playa Yape Sur; 22 de sep-tiembre en Playa Seremeño; 6 de octubre en Playa Patillo; 20 de octubre en Playa Pun-ta Negra; 3 de noviembre en Playa Aguadita Sur y 17 de noviembre en Playa Pozo Toyo. La directiva de la Asocia-ción de Pesca de Iquique, que preside Patricio Narbo-na, busca a través de estos

Asociación de Pesca de Iquique programó competencias 2019El primer torneo será el 10 de marzo en Playa Andacollo

torneos, elaborar el ranking anual de los mejores depor-tistas de esta disciplina, los cuales serán los represen-tantes locales a los torneos zonales y nacionales, que se disputarán también durante el año.

15Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Histórica piedra recuerda título nacional de fútbol 1978

Estanislao Vergara es el único dirigente de esa época que sobrevive.

CDI

Deportes Iquique iniciará este sábado 16, su participación en el campeonato nacional de la Primera A del fútbol profesional chileno, enfrentando a las 12.00 horas a Curicó Uni-do, en el estadio Municipal de Cavancha.Los Dragones Celestes presentan un renova-do equipo, incluyendo un nuevo cuerpo téc-nico que encabeza Pablo “Vitamina” Sánchez y son varios los refuerzos que llegaron para conformar el plantel 2019.Sólo ahora en su primer compromiso oficial del campeonato, la hinchada podrá ver a los nuevos refuerzos, de los cuales existe la confianza de que responderán a sus antece-dentes y a las exigencias del nuevo técnico, con respecto a los planteamientos técnicos

Deportes Iquique frente a Curicó Unido en su debut en torneo 2019Partido se juega el sábado a las 12.00 horas en el Municipal de Cavancha

y tácticos, que se pretende emplear durante la temporada, en procura de alcanzar una buena figuración, tanto en Copa Chile, como en el torneo nacional.Los próximos partidos más cercanos que deberá sostener Deportes Iquique

serán; el 26 de febrero de visita ante Uni-versidad Católica; el 3 de marzo como local ante O’Higgins; el 10 de marzo de visita ante Everton; el 17 de marzo de local ante Pales-tino y el 31 de marzo ante Colo Colo en el Monumental.

El trabajo físico de los Dragones Celestes ha sido intenso, para llegar en óp-

timas condiciones al debut en el torneo nacional. Foto

gentileza CDI.

Mario Vidal Jorquera

Han pasado ya más de 40 años, desde que Iqui-que lograra el título de campeón nacional, en el torneo realizado en enero del año 1978 en nues-tra ciudad y que fue la antesala para el ingreso de Deportes Iquique al fútbol profesional.Fueron muchos los dirigentes de aquel entonces, que trabajaron para que Iquique fuera la sede de la cita del fútbol nacional amateur y como testi-monio de ese trabajo, una piedra instalada a un costado de la entrada del estadio Municipal de Cavancha, recuerda la labor de la directiva de la Asociación de Fútbol de Iquique, que en esa épo-ca presidía Ramón Pérez Opazo.De todos esos dirigentes, el único que en la actua-lidad sobrevive es Estanislao Vergara, por varios años secretario de AFI, quien también fue secre-tario de AGPIA, institución gremial que, para ese certamen nacional, apadrinó a la selección de Punta Arenas.La piedra fue instalada en diciembre de 1977 y tiene una placa de mármol, que recuerda la fecha en que se realizó dicho torneo, teniendo además grabado el nombre de Ramón Pérez Opazo, en aquel entonces presidente de AFI.“Esa piedra fue trasladada por una grúa, desde el Regimiento de Infantería de Marina, Almirante Linch, que se ubicaba en la ex isla Serrano, hasta el estadio Cavancha, por instrucciones del pro-pio comandante de ese regimiento y la placa fue

Estanislao Vergara, fue uno de los dirigentes que hicieron posible aquel torneo

grabada por Raúl Ehrlich”, nos recuerda Estanislao Vergara.El antiguo dirigente, recuerda los nombres de Juan Retamales, Viterbo Aceituno y Gregorio Vargas, entre otros dinámicos di-rigentes que hicieron posible la realización de ese certamen donde, el equipo iquiqueño se coronó campeón de Chile, tras vencer en la final por 3 goles a 1, a Bata de Peñaflor.

Esta piedra instalada en el acceso principal del estadio Mu-nicipal, recuerda la realización del torneo nacional de fútbol amateur 1978, donde Iquique se coronó campeón de Chile.

16 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Universidad de Concepción suma como refuerzo al argentino Voboril

Garín debutó con triunfo en el ATP de Buenos Aires y pasó a octavos de final

El argentino Germán Voboril, es el nuevo refuerzo de la Universidad de Concepción, para la temporada 2019.

El iquiqueño Christian Garín, pasó a octavos

de final del ATP de Buenos Aires y ahora deberá enfrentar al italiano Cecchinato,

número 18 en el ran-king mundial.

Deporte Nacional

Universidad de Concepción anunció este lunes la contrata-ción del lateral argentino Germán Voboril, quien se sumará al club de la Octava Región después de conseguir el título del Campeonato Nacional 2018 con Universidad Católica.Según consigna El Gráfico Chile, el campeón del mundo Sub 20 en Canadá 2007 con Argentina se encontraba como agen-te libre tras no renovar su vínculo con la UC en diciembre pasado y su fichaje en el Campanil se produjo tras la baja de Ronald de la Fuente, quien se sumó a las filas de Colo Colo.De dicha manera Voboril, quien firmó un contrato por una temporada con la U penquista, extenderá su permanencia en Chile después de su año y medio defendiendo los colores de los cruzados.La U de Concepción será el sexto equipo en la carrera del la-teral zurdo, tras sus ciclos en San Lorenzo de Almagro (2006-2010 y 2012-2014), Godoy Cruz (2011), Racing Club (2014-2016), Newell’s Old Boys (2016-2017) y la UC (2017-2018).Voboril se convirtió en el octavo refuerzo del elenco coman-dado por Francisco Bozán para la temporada 2019, tras los arribos de Alexis Rolín, Víctor Retamal, Fernando Cordero, Josepmir Ballón, Nicolás Maturana, Nicolás Orellana y Pa-tricio Rubio.Cabe recordar que la Universidad de Concepción es uno de los representantes que tendrá Chile en la Copa Libertadores 2019. El Campanil quedó instalado en el Grupo C junto a Olimpia de Paraguay, Godoy Cruz de Argentina y Sporting Cristal de Perú.

Christian Garín se estre-nó con una dura victoria en el ATP de Buenos Aires tras vencer en tres sets al joven canadiense de 18 años, Felix Auger-Alias-sime (103°), logrando su segundo triunfo en un tor-neo de esta categoría tras seis años.Según consigna El Gráfi-co Chile, tras avanzar a segunda ronda, el tenis-ta chileno se mostró feliz por el apoyo recibido en el Buenos Aires Lawn Ten-nis Club. “Entreno aquí, paso gran parte del año, mi entrenador, preparador físico y kinesiólogo son de acá, y la verdad es que fue muy especial”, reconoció Garín.“Hay amigos muy cerca-nos que son de aquí y me vinieron a apoyar, también se armó una hinchada

chilena, así que todo fue muy especial y mucha ilu-sión para lo que viene”, agregó.Respecto al triunfo, el Tanque admitió que “las condiciones estaban un

poquito difíciles, había mucho viento. Partí un poco con el saque a des-tiempo y la verdad es que después me fui adaptando mejor y creo que terminé jugando muy bien, mucho

más sólido de fondo”.Garín reconoció que será un “buen desafío” enfrentar al italiano Marco Cecchinato en octavos de final del cer-tamen. “Es un jugador muy duro, es un gran luchador,

tiene un muy buen saque y cuenta con una buena dere-cha. Está top 20 del mundo y la verdad es que es un buen desafío y son los partidos que me gustan jugar”, indicó.“El año pasado me consolidé

jugando challengers y este año estos son los partidos que estoy buscando, y es-toy muy contento de ha-ber ganado un partido ATP después de un tiempo”, remató.

17Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Revelaron causas de muerte de jugador Sala en accidente de avión

Kevin Durant la gran figura en triunfo del Golden State Warrios en NBA

Derpote Internacional

Nuevos antecedentes han surgido en las últimas ho-ras sobre la muerte de Emiliano Sala, luego que se diera a conocer pública-mente algunos detalles de la autopsia que se le realizó al cuerpo del delantero ar-gentino que fue encontra-do en el interior del avión que se precipitó al Canal de la Mancha.De acuerdo al informe que realizó el equipo forense de la Policía de Dorset, se estableció que las causa de muerte fueron; “las le-siones sufridas en la cabe-za y tronco”, producto del impacto sufrido en el avión en el momento del trágico accidente.Según consigna El Gráfico Chile, el análisis se dio a co-nocer en un breve anuncio

Continúan los home-najes póstumos para el jugador Emiliano

Sala.

de prensa en Bournemouth, lugar donde se realizaron los estudios, y cuyo puerto amarró al barco Geo Ocean III, dispuesto por Reino Uni-do y encargado del rescate

del futbolista trasandino.Además, se comunicó que la Oficina de Accidentes Aé-reos (AAIB) de Gran Bretaña será la encargada de inves-tigar por qué el Piper PA-46,

avión que transportaba al delantero, se precipitó en el Canal de la Mancha cuando volaba desde Nantes hacia Cardiff, en un informe que estará terminado entre seis

a doce meses.Por ahora, el cuerpo de Emiliano Sala es el único que ha sido encontra-do, ya que aún no se ha dado con la ubicación de

los restos del piloto de la aeronave, David Ibbot-son. Su familia ha pedido desesperadamente que la búsqueda aún no se detenga.

Golden State Warriors de-bió sufrir hasta el final para asegurar la victoria 120-118 sobre Miami Heat,

Sufriendo hasta el final, Golden State Warriors derrotó por 2 puntos de

diferencia a Miami Heat, en el básquet-

bol de la NBA.

donde Kevin Durant fue la gran figura de la noche junto al pivot DeMarcus Cousins, y que le permite a

los vigentes campeones de la NBA mantenerse como líderes de la Conferencia Oeste.

Según consigna El Grá-fico Chile, el alero Kevin Durant anotó 39 puntos y aportó con seis rebotes

defensivos y dio cuatro asistencias, que lo deja-ron como líder encestador de los Warriors. Adems, DeMarcus Cousins ano-tó dos tiros libres cuando restaban 5.4 segundos por jugarse, lo que ayudó a los Warriors a remontar una desventaja de 19 puntos en el primer cuarto para conseguir la victoria.Los Warriors (40-15) su-maron su cuarta victoria

consecutiva, asegurando el primer lugar de la Con-ferencia Oeste y la segun-da mejor de la liga, solo superados por Milwaukee Bucks (41-14), líderes en la Conferencia Este.El escolta Klay Thompson aportó 29 tantos y el base Stephen Curry otros 25 para que los Warriors, ase-guren llegar al descanso del ‘Fin de Semana de las Estrellas’ como el favori-to a revalidar el título de campeones de la NBA que han ganado en las dos últi-mas temporadas.

18 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados18 Martes 12 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados18 Lunes 11 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados18 Domingo 10 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados18 Sábado 9 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados18 Martes 5 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

UF. 1.500.- La Pampa, Casa y Galpon Metalico con radier, 2 dorm. 1 baño cocina, estacionamiento 4 vehiculos Terreno 180 m2 fte. 8 fdo 20 mts, construidos casa 55 m2 6 galpon de 60 m2 6x10 mts.

UF. 2.950.- Depto. Piso 10 Torres de Huayquique Torre Sur posee 2 dormitorio, 2 baños, Living come-dor, cocina logia, terraza son 70 m2 totales, Ademas Estacionamiento y Bodega Buen Estado

UF. 2.950.- Depto en Edificio Paisajes, 3 dormi-torios 2 baños, livingcomedor, cocina logia y Terraza con Estacionamiento y Bodega Optimo estado.

UF. 1.830.- UF. Casa Salitrera Tordoya La Tortuga, 3 dormi-torios 2 baños, cocina, estacionamiento para 2 vehiculos buen estado. Terreno 120 m2 Construidos 85 m2

VENTAS EN IQUIQUE

VENTAS EN ALTO HOSPICIO

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

VENTA CASAS EN ALTO HOSPICIO

ARRIENDOS EN IQUIQUE

ARRIENDO OFICINAS EDIF. MATTINA, SERRANO ESQUINA BARROS ARANA IQUIQUE

ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO

VENTA CASAS EN IQUIQUE

Ver más Inmuebles en nuestra Webwww.klocker.cl

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

UF. 2.950.- Torres de Huayquique T. Sur Piso 10 2 dorm. 2 baños con Estac. Y Bodega 70 m2 UF. 2.950.- Edif Paisajes en Piso 6, 3 Dormitorios 2 baños con Estacionamiento y Bodega 75 m2 UF. 3.400.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2 UF: 3.480.- Edif. Alto del Parque Piso 9, 2 dorm. 2 baños Estac. Y Bodega Optimo Estado 76 m2 UF. 3.850.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2 UF. 4.300.- Edif Reñaca, Piso 4, 3 dorm. 2 baños, estacionamiento y Bodega 120 M2 UF. 4.350.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72 m2

UF. 5.600.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2 UF. 7.650.- Avda Juan Martinez, Terreno y construccion antigua Terreno 220 m2 Cosnt. 150 m2 app. UF. 8.400.- Psje. A, Gennari Playa Brava, 4 dor, 2 baños, livingcomedor, 2 estac. Terreno 300 m2 Const. 125 m2 UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2 UF. 11.200.- Fco Aravena sector Sur, 4 dorm. 2 baños, living comedor cocina quincho Terreno 275 m2 Cons. 134 m2

UF. 1-650.- Casa calle Inglaterra LA PAMPA, 2 dorm 1 baño, estacionamientos mas Galpon Metalico T 180 m2. Const. 55 casa y 60 galpon UF. 1.650.- Casa Psje Poroma Villa Sta Catalina, 4 dorm. 1 baño estacionamiento T. 70 m2 Const. 100 m2 UF. 2.050.- Casa Sal Tordoya La Tortuga, 3 dorm. 2 baños, estacionamientos T 120 m2 const. 85 m2 UF. 2.750.- Casa Psje. Vicente Perez Rosales 4 dorm 2 baños, living comedor, Estac. Int. T 148 m2 Const. 190 m2 UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, 3 dorm 2 baños Estac. T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones

$900.000.- Depto. 3er Piso Playa Ligate, 4 dormitorios 2 baños, Living comedor, 2 estacionamientos y 2 bodegas 180 m2

$560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 $720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 $540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 $370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2 $170.000.- 3er Piso Planta Libre de 17 m2

$320.000.- Casa Cond. Sal. Agua Sta. 3 dor. 1 baño living comedor coc americ. 1 Estac. 65 m2

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS$ 420.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Portada Oriente, Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 8x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento , 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts.

$ 90.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y b o d e g a , Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, bodega, piscina, Edificio Puesta del Sol.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 60.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

F600 EXTRACTOS

EXTRACTO

En autos Rol V-218-2018, sobre Declaración de In-terdicción por Demencia y Curaduría, seguidos ante el Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Iquique. Por resolución de fecha 20 de noviembre de 2018, se ha decretado la interdicción definitiva de Doña BIANCA FERNANDA PIAZZE PORTI-LLO R.U.N. N°19.828.287-1, avenida Reina Mar, Calle Mar del Norte N°4752, Villa Reina Mar, Comuna de Iqui-que, quien no tiene la libre administración de sus bie-nes. En los mismos autos, se ha nombrado curadores definitivos de ella, a Don CARLOS ALBERTO PIAZZE CASTRO, RUT: 08.907.244-1 y Doña HILDA MÓNICA PORTILLO SEPÚLVEDA RUT: 10.088.875-0.

Publica en tu diario El Longino

estamos en San Martín N°428

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

19Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Dime cómo te fue en tu día y te diré cuánto dormiste

Texto: Mariano Osorio – marianoosorio.com – Imagen: Pinterest

Texto: Alex Pler – alexpler.com – Imagen: Théo Gosselin

El hueco #37

Artículo

La ciencia lo ha probado y lo sigue probando: Los be-neficios del buen dormir se reflejan en nuestro éxito en el trabajo, nuestro ánimo y en nuestra salud. No es casualidad que la falta de sueño sea la causa más común en accidentes de trabajo y de tránsito.Muchas veces pensamos que es el trabajo, el calor, los problemas que nos hacen sentir cansados, pero en realidad es principalmente la falta de sueño. Cu-riosamente, algunas personas se convencen así mis-mas de que su cuerpo no requiere de más horas de sueño con el fin de poder trabajar más, o bien pasar más tiempo frente a la computadora o celular. Es importante que te des cuenta cuando tu cuerpo necesita descansar durmiendo y no viendo películas o acostado en un sillón navegando en internet.Si llegado el medio día sientes urgencia de dulces o chocolates para recuperar tu energía, si te sientes irri-table con frecuencia u olvidadizo, te quedas dormido en un sillón antes o después de comer, o estás lidian-do con afectaciones en la piel, es muy posible que solo se trate de dormir unas horas más. Te sugiero que lo intentes antes de auto recetarte medicamen-tos que van a alterar tu organismo de una u otra ma-nera, porque tal vez lo único que necesites es dormir.Implementa por la noche pequeños pasos para des-conectarte de tu día; como guardar tu teléfono y es-cribir en un cuaderno durante unos minutos a mane-ra de reflexión, por ejemplo notas de agradecimiento por el día vivido. De esta forma estarás poniendo tu cuerpo en un estado de relajación, permitiéndote dormir más profundamente y despertar descansado al día siguiente.

—Todos tienen una idea de mí y no sé cómo demostrar-les lo equivocados que es-tán. Contigo por fin puedo decirlo: no siempre sonrío.—¿Ah, no? Déjame decirte que desde que te conozco no has dejado de hacerlo.—Y a veces tengo días ma-los, también. Días terribles. Y pienso en sexo tan a me-nudo que algunos días solo pienso en eso.—¿A todas horas?—Y en todas partes, no lo sabes tú bien. Tanta energía gastada en algo que podría solucionar en diez, quince minutos a lo sumo.—¡Qué generoso!—A menudo cocino pensan-do en la paja que me haré después. Por la calle, los ojos se me van a los paquetes de los tíos. Calibro el bulto en el pantalón de chándal.—Pero con disimulo.—Eso siempre. De reojo. Y aunque les vea acariciando la mano de su novia, fan-taseo con que me espía. Esa fantasía me asusta: quizá se darán cuenta. Pero no dejo de preguntarme si estarán

pensando lo mismo, imagi-nándose también una es-cena sexual por la calle. No necesariamente conmigo; con quien sea. Eso me intri-ga. Saber si los demás llegan a pensar en sexo tanto como yo o no.—¿Y todo esto no se lo con-tabas a nadie?—Qué va. Quienes me co-nocían me habrían mirado todos como un depravado. “¡Es un guarro! Solo piensa en sexo”, dirían a mis espal-das. Por eso tengo tan ensa-yada mi cara de niño bueno. Para que nadie sospeche.—Es curioso cómo te tienes por alguien autosuficiente, al margen de todo y de to-dos, cuando en realidad lo que más te preocupaba en-tonces, y sospecho que no ha cambiado, era lo que pen-saban los demás de ti. Nadie

te pedía fingir ser un santo.—Tú ahora no me lo pides, pero la gente… La gente…—¡A la mierda la gente! Jo-der, les hemos dejado atrás pero hablas tanto de ellos que parece que aún los lle-vemos en el coche.—En cualquier momento se asomará alguien desde el asiento trasero.—Hablo en serio.—Yo también. Perdona. Cuando conozco mucho a al-guien, tengo la sensación de que acabo por actuar como él espera. Como si viera pro-yectada la imagen que esa persona tiene de mí y actua-se en consecuencia. Que-riendo ser como ese espejo. Pero está bien. Te prometo que ya mismo dejo de hablar de nada que no seamos tú y yo.—Puedes hablar de otras

cosas, también. De los dis-cos que querrías haber traí-do, por ejemplo. Me gusta escucharte, no pienses lo contrario. Conmigo puedes hacer y decir lo que quieras, lo sabes, ¿verdad?—Es que contigo es distinto. No eres solo “una persona”.—Hombre, muchas gracias.—Me refiero a que eres más que eso. Aunque si lo pien-sas, tampoco nos conoce-mos tanto….—¿Te gustaría que nos cono-ciéramos mejor? ¿Eso quie-res decir?—Sí. No, creo que no. Por-que ya está bien así. Nos conocemos lo justo para es-tar cómodos, pero seguimos conservando parte de miste-rio. Eso me gusta. Me relaja. Tienes razón, contigo no ten-go nada que interpretar.

20 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

SUDOKU

CrucigramaPasatiempos

Los problemas que han surgido en los últimos días serán de gran aprendizaje para que Acuario se replan-tee nuevos objetivos que a largo plazo beneficiarán a Acuario más de lo que podría pensar para alcanzar su mayor ambición profesional.

Febrero será un mes en el cual Capricornio estará preparado para dar un giro a su vida profesional, esto significa iniciar una nueva etapa en el trabajo que genere grandes desafíos y oportunidades para que Capricornio obtenga ese prestigio que se merece en su carrera.

La energía positiva de los astros hará que se presenten grandes oportunidades para que Piscis se em-barque en retos significativos para despuntar en su carrera, de esta manera, este mes verá cómo se acomoda todo de forma pragmática, esto será clave para que Piscis tome las decisiones que le darán no solo beneficios económicos sino también en el trabajo.

Las prisas y el estrés laboral están empezando a bloquear el lado creativo de Géminis, por ello, hoy será conveniente trabajar en otros asuntos que le permitan despejar la mente y hacer que surjan grandes ideas que propicien cambios significativos para Géminis en el terreno profesional.

Hoy los astros se alinearán para que Cáncer tenga la posibilidad de concretar propuestas que bien enca-minadas serán importantes para hacer un trabajo más productivo y obtener los resultados profesionales y económicos planteados, con ello, Cáncer iniciará una etapa de estabilidad en su carrera.

En la segunda quincena de febrero, será un periodo muy complicado y agitado para Leo en el terreno laboral, aunque el apoyo de algunos compañeros será incondicional, se sentirá un poco agobiado, lo cual, hará que Leo se plantee nuevos objetivos en el trabajo que despierten la motivación que está perdiendo.

La situación económica de Tauro mejorará en esta segunda mitad del mes, si actúa con habilidad y toma buenas decisiones dejando a un lado el orgullo, esta actitud abrirá grandes oportunidades para que Tauro despunte en su carrera con un aprendizaje muy significativo.

Para poder proseguir en el trabajo, Aries deberá estudiar hoy con detalle las propuestas financieras para avanzar con buenas expectativas en sus propósitos laborales, esto permitirá que Aries tome la decisión más adecuada para embarcarse en nuevos desafíos profesionales este mes.

Las tensiones en el trabajo podrían afectar el desempeño laboral de Escorpio, ya que no tendrá tanta libertad a la hora de tomar decisiones, a pesar de esta situación, será importante empezar a generar cambios que encaminen, este mes, a Escorpio hacia sus mayores objetivos profesionales.

Hoy, con la posición de los astros a su favor, será el día perfecto para que Sagitario cierre esos proyectos de gran magnitud por los que ha trabajado, serán un desafío, que despertará la ambición profesional de Sagitario, por ello, iniciará una etapa con buenas expectativas para el éxito profesional, esto traerá cambios importantes este año en su carrera.

Hoy se presentará una gran oportunidad inicia una nueva etapa en el trabajo, por ello, en la segunda quincena de febrero vendrán cambios significativos si Libra decide embarcarse en esta nueva aventura profesional que beneficiará a Libra no solo en su carrera, sino en la estabilidad de su dinero.

El ser tan confiado no siempre será bueno si Virgo quiere progresar en el trabajo, es momento de estar atento a su entorno y actuar con destreza para conseguir lo que más desea en su carrera, en especial, porque los astros presagian este mes alguna traición de un compañero cercano que desfalcará las pro-puestas de Virgo sin miramientos.

21Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Alcalde Bartolo y Seremi Milca Pardo visitaron y entregaron ayuda social a mujeres de Bajo Soga

Crónica

Un amplio recorrido por dis-tintas zonas de cultivos de Bajo Soga en la comuna de Huara, realizaron el alcalde José Bartolo y la seremi del Ministerio de la MujeryEG, Milca Pardo, para conver-sar con las mujeres afecta-das por el temporal en el Interior.Agricultoras, jefas de hogar, adultas mayores, recibieron a las autoridades para anali-zar el daño en sus cultivos, pero motivarlas y ratificar-les que el apoyo del Gobier-no del Presidente Sebastián Piñera es completo. A pri-mera hora de la mañana, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tara-pacá, Milca Pardo, en com-pañía de funcionarios de la institución entregaron una ayuda social consistente en tarros de leche, alimentos no perecibles, pañales para bebés y adultos mayores, comida para perros, entre otros.

Todo esto fue trasladado al centro de acopio en la co-muna de Huara, para luego sumarse a la comitiva del alcalde Bartolo, donde pese a las dificultades del terreno producto del barro, pudie-ron llegas a diversas zonas de Bajo Soga, para conver-sar con las mujeres agricul-toras y jefas de hogar. En la oportunidad, se les instó a concurrir al albergue en el Liceo de Huara, donde la mayoría accedió a concurrir al lugar y ser trasladadas en vehículos habilitados para aquello.El alcalde de la Municipali-dad de Huara, José Barto-lo, señaló que actualmente se encuentran diseñando un catastro y visitando a las personas afectadas en la comuna. “Estamos acu-diendo en primer lugar con todos los adultos mayores y agricultoras para estar con ellas y ver en qué si-tuación se encuentran. En Bajo Soga es lamentable lo que sucedió, porque el agua arrasó con todas las produc-ciones y la pena mayor es que son adultos mayores que han hecho una vida en la pampa, pero como dijo el Presidente Sebastián Piñe-ra vamos a salir adelante y recuperaremos lo perdido. Agradecer a la seremi de la MujeryEG, Milca Pardo, que nos acompañó en terreno

junto a sus profesionales, quienes vieron la realidad de las mujeres, ya que aquí hay que trabajar en conjun-to para levantar la agricul-tura de nuestra comuna”.La autoridad regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, señaló que fue su-mamente importante estar con las agricultoras de Bajo Soga y entregarles su apoyo en esta situación. “Al estar en terreno te das cuenta de la dimensión de lo ocurrido y la realidad de cada per-sona, mujer y familia, que con mucho esfuerzo han cultivado la tierra y que ac-tualmente han perdido sus cultivos, pero el Presidente Piñera hizo un compromiso concreto de destinar recur-sos para poder recuperar las tierras y ayudarlas a le-vantarse nuevamente. Creo que fue muy bueno estar con ellas para brindarle contención, escucharlas y ratificarles que no están so-las ni lo estarán”.Lucy Mullizanco, agriculto-ra y comerciante, dijo que “me pareció muy bien que las autoridades vinieran y observaran la realidad de lo que se produjo con el invierno altiplánico, que sin duda, nos ha afectado en el desarrollo agrícola y causado daños en nuestras viviendas”.

22 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Los Gitanos de El Colorado, orgullo de un barrio. Hoy cumplen 59 años bailando

Crónica

Daniel Díaz SegoviaPeriodista UCN

El 13 de Febrero de 1960 nacen Los Gitanos de El Co-lorado. Se afincaron en la casa de los Aguirre, teniendo como caporal a Angel Agui-rre, radicado muchos años en La Tirana. En El Colorado Alto, como lo llaman ahora lo siúticos y cuicos e histo-riadores, para diferenciarlo con Las Cabras, que si es bien es cierto son conocidos más como poto verde” siem-pre han sido coloraínos de tomo y lomo. Allí frente a los Aguirre, estaba el gran sitio eriazo que servía también como cancha. Había una pil-ca de cemento, que durante la Guerra de 79 sirvió a un batería peruana para dispa-rar contra la Esmeralda. Allí para los Año Nuevo, explo-taban tremendos petardos. Un ex bailarín de los gitanos de Pedro de Valdivia enseñó las mudanzas. El baile nació fuerte y vigoroso. Yo entré cautivado por una gitana de ojos azules y por el amor a la “Chinita”. Mi madrina fue la “Gorda” Teresa, una mujer de un tremendo corazón y donde degusté los mejores ceviches de “mono” y para que decir de los “pejerreyes al dedo”.

LA MÚSICA DE MODA ESOS AÑOS

Era los años en que nos jun-tamos un motón de lolos en la esquina del “Chino” Elías para disfrutar de la chancha con los últimos éxitos de Palmenia Pizarro, Sandro y Leo Dan. ( La chancha mu-rió en manos de un viejito

Foto del 12 de Octubre de 1964, en la Plaza Arica.

Aparecen, AngeL Aguirre (caporal),Rigoberto, Daniel Díaz, Paula Pérez, la señora Olga, Amira Jiménez entre

otros.

en Santiago donde su hija Silvana las mandó arreglar). La “Chancha” fue la gran compañera especialmente recuerdo a los Blue Splendor con su Visión de Otoño. La gran cantidad de “Chelas” que salían cuando los inci-piente pescadores al regreso de la pesca escuchan el llo-risqueo de Lucho Barrios con “Me engañas mujer” o “Dé-jeme tranquilo, señor abo-gado”. Entre ellos el Indio, el Cabezón y Picarte . La Palme-nia nos hacía sufrir con Cari-ño Malo y En Vano. Pero, no solo en la esquina, sino tam-bién en la sede de Estrella de Chile que estaba en Soto-mayor con Amunategui. Allí se hacían bailes para juntar fondos para ir a La Tirana. Allí di mis primeros bailes con la Ritmo y Juventud, que es como la Tomy Rey de ahora

y las canciones del naciente Pollo Fuentes, Pat Henry que nos volvía locos con su “Poe-sía en movimiento”.Así entre el Liceo y el baile transcurrió mi adolescencia. Era presidente Justo Ayala, un gran centro delantero de Estrella, de una moral inta-chable. Era jodido. Pero, sin duda, inyectó disciplina y res-ponsabilidad. Era de los que iba de frente y decía las cosas por su nombre. Por lo menos a mí me ayudó bastante y tuve una gran amistad .Ser bailarín de los Gitanos era una gran responsabilidad. Nada de comer chicles en las filas, o cualquier acto de in-disciplina. Teníamos un bom-bero de este porte: Chumin-go medía como dos metros y era una espectáculo verlo tocar el bombo. Lo hacia a dos manos.

El “Milico” López nos con-siguió una banda de puros militares. El grupo pasaba los 100 bailarines. Teníamos que hacer cuatro filas. Eramos uno de los bailes más grande de Iquique. El Orgullo de El Colorado. Nuestros padrinos fueron los Gitanos de Pedro de Valdivia.Teníamos una imagen de la Virgen, pequeña y la llevá-bamos en un bote. Un in-cendio arrasó con la casa de los Aguirre y toda la esquina. Tuvimos que luchar por una nueva imagen y gracias al Obispo José del Carmen, fui-mos a buscar una imagen a la ex oficina Cala Cala. Fue todo un acontecimiento cuando llegó al barrio. También a cuenta de malo-nes y bailes juntamos plata y compramos una sede en La Tirana, donde todavía llegan,

hoy quienes orgullosos per-tenecen a nuestro baile.Mi hermana me bordó un ti-burón precioso en mi chaleco y me hacia las camisas.También, en esa época apa-recieron la Osada, que toda-vía existe y nosotros fuimos sus padrinos los Osos de San Pedro.Gitanos, Estrella de Chile, “poto verde” y “come perro” son sinónimo de El Colorado.Por eso lo que hace Angel Quililongo y su familia es dig-no de aplausos. recuerdo que bailamos juntos y de allí nunca abandonó la institución son 46 años de caporal, luego que el Tuerto Rigo le entregara el pito. Todo un récord.La familia Quililongo han sos-tenido, por años la institución e incluso adquirieron la actual imagen, ya que la anterior, fue prestada a un Baile Sambo,y

nunca la regresaron.Bailó hasta los70, debido a la Universidad, pero nunca he dejado de estar al lado de ellos. La vez que puedo, ir a La Tirana los saludos y se me llenan los ojitos de lagrimas. Cada año que pasan frente a mi casa, ya que está a pasos de las sede, el corazón me late más fuerte y veía con orgullo como ese puñado de gitanos guiados por Angel surcaban las calles del pueblo, con la imagen imponte del Carmen a los hombros.Pocos, sin la opulencia de los años felices, pero ahí para-dos, erguidos , orgullos de la raza coloraína, del temple del pescador. Depositario de un barrio, que sin bien no existe físicamente, existe en el co-razón de miles de coloraínos desparramados en Iquique y Chile entero.

23Miércoles 13 de Febrero de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

¿Cómo mantener los dientes sanos durante las vacaciones?

Durante las vacaciones puede haber un aumen-to de la placa bacteriana generando enfermedades gingivales y periodonta-les, además de halitosis y desmineralización den-taria que se traducen en lesiones, causando caries e hipersensibilidad”.Se recomienda la visita periódica al odontólogo como un hábito perma-nente, que nos permita mantener un adecuado control de nuestra salud oral, en especial con un enfoque en la prevención.La principal recomenda-ción, es la prevención a través de hábitos saluda-bles de higiene, como es el cepillado y el uso de seda dental en una fre-cuencia adecuada. Esto se puede complementar, por ejemplo, con el uso de colutorios que contengan flúor, sumado a una dieta equilibrada, evitando el exceso de alimentos azu-carados, carbohidratos que influyen en los pro-cesos de desmineraliza-ción de los tejidos duros dentarios.No dejar de beber agua. Los beneficiosos de tomar agua, es que permite man-tener un adecuado flujo de saliva, la cual cumple un rol muy importante en la protección dentogingi-val al aportar minerales (calcio, fosfato y flúor) y otros componentes pro-tectores, evitando ade-más la resequedad bucal que está directamente relacionada con la apari-ción de caries. Beber agua cumple un rol importante al limpiar la boca de restos de alimentos y ayuda a di-luir los ácidos aportados por los alimentos.La principal fuente de

Salud

ácidos dañinos proviene de las ensaladas o bebidas de fantasía, y los producidos al metabolizar los carbohidra-tos y azúcares presentes en los alimentos que consu-mimos. La mejor forma de neutralizarlos, es restringir o disminuir la frecuencia de consumo de estos alimen-tos. Si no se pueden evitar, consuma agua después de

ingerirlos, ya que permite diluir la acidez y eliminar los residuos de alimentos.Otra forma de neutralizar la acidez es el uso contro-lado de goma de mascar sin azúcar, por períodos no mayores a 5 a 7 minutos, ya que ayudaría a estimu-lar la salivación y limpiar los restos de alimentos de las superficies orales. No

se recomienda el cepillado inmediatamente posterior al consumo de alimentos ácidos sino esperar unos 20 minutos por el efecto desmineralizante de és-tos, que en conjunto con la pasta de diente podrían generar erosión, debili-tamiento y aparición de hipersensibilidad en nues-tros dientes.

Cuidado con el cloro de las piscinas. El cloro presente en altas concentraciones en el agua de las piscinas, en caso de exposiciones prolongadas, puede gene-rar un efecto en las pro-teínas de la saliva y elevar la capacidad de desarrollo de sarro. La presencia de cloro incrementa además el riesgo de aparición de

patologías dentogingiva-les, halitosis y tinciones que tienen impacto en la estética bucodental. Una forma de disminuir este riesgo es el cepillado pos-terior a la exposición del agua de la piscina. En el caso de los niños, como precaución, es aconseja-ble evitar que ingieran el agua de la piscina.

24 Miércoles 13 de Febrero de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Colchane: Donde el cielo se une a la tierra

Sandier Ante Fajardo nació en La Habana, Cuba, el 31 de octubre de 1975. La música corre por sus venas desde su más tierna infancia, de ahí que a nadie extrañara que, con tan sólo diez años de edad, comenzara sus estudios en di-versos conservatorios de La Habana, formando parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la capital cubana. Reconoce que su padre, Antonio Ante, destacado artista cubano que escribió para diferentes famosos,fue siempre su referente. “Igual mi madre que, si bien no se dedicó profesionalmente al canto, tenía una voz privilegiada”, afirmó con nostalgia.Si bien actualmente está radicado en México, Ante vivió en nuestro país durante diez años.En el año 2000 llegó precisamente a la ciudad de Iquique para cantar en una exitosa salsoteca.“Estando en París conocí a un integrante del grupo Los Jaivas quien me trajo junto a un grupo de Cubanos al norte de Chile y, si bien desde el 2010 estoy radicado en México, sigo visitando Chile a realizar algu-nos eventos y conciertos. En esta ocasión estoy muy fe-liz de venir a este evento en Casino Dreams de Iquique”, expresó.

CARRERA Sandier, quien se enamoró y se casó en nuestro páis (tier-ne un hijo chileno), es completo. Es cantante, músico, compositor y productor musical. Toca piano, trompeta, percusiones y canta sus propias canciones, además de las otros artistas. Esta noche en Dreams, a contar de las 23 horas, el cubano, quien fuera ganador del programa Rojo fama contra fama en el año 2005, interpretará géneros como Merengue, Cumbia, Bachatas, Salsa y por supues-to, son cubano. “En este show pretendo llevarles toda la alegría y la fiesta a través de grandes canciones de exi-mios exponentes de la música bailable caribeña y latina. Algunas de las canciones que interpretaré son “La Negra Tomasa”. Mix de bachatas de Juan Luis Guerra”. “La Polle-ra Colorá” y ”Que Le Den Candela”, entre otras.

PREMIOS

La jornada que arrancará a las 23 horas en el escena-rio del Restobar Lucky 7 de Dreams Iquique contempla una serie de sorpresas y promociones como un litro de

El Son Cubano de “Sandier” llegaa Dreams anunciando el día del amor

Hoy. Además se sorteará un viaje para dos personas a Santa Cruz

de La Sierra, Bolivia

Mojito con Havanna Club por sólo 9 mil pesos. Pasada la medianoche, alrededor de as 3 de la madrugada se realizará el sorteo de dos pasajes a la ciudad bolivia-na de Santa Cruz de La Sierra, con estadía inlcuida. El acceso al show de Sandier es gratis, con la entrada al principal centro de entretención de la capital regional.