c Á m a r a d e r e p r e s e n ta n t e s - senado de la...

292
PROYECTOS DE LEY (Artículo 36, Ley 5ª de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co SENADO Y CÁMARA AÑO XXIV - Nº 544 Bogotá, D. C., miércoles, 29 de julio de 2015 EDICIÓN DE 292 PÁGINAS DIRECTORES: REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO C Á M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.camara.gov.co GREGORIO ELJACH PACHECO SECRETARIO GENERAL DEL SENADO www.secretariasenado.gov.co G A C E T A D E L C O N G R E S O I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 PROYECTO DE LEY NÚMERO 048 DE 2015 CÁMARA por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recur- sos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia ¿VFDO GHO GH HQHUR DO GH GLFLHPEUH GH 5.1.0.2. Grupo de Consolidación Presupuestal Radicado: 2-2015-029167 Bogotá, D. C., 29 de julio de 2015 14:50 Doctor JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO Secretario General Cámara de Representantes Carrera 7ª calle 8 y 9 Bogotá, D. C., Cundinamarca Número Expediente 29033/2015/OFI Asunto: Remisión Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016 Apreciado doctor: En forma atenta y dentro del plazo señalado en el ar- tículo 346 de la Constitución Política, me permito en- viarle un (1) original, tres (3) copias y cuatro (4) CD- ROM del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016: ““Responsabilidad Fiscal y Social en un Nuevo Entorno Económico”, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de $SURSLDFLRQHV SDUD OD YLJHQFLD ¿VFDO GHO ° de enero al GH GLFLHPEUH GH ´ Cordial saludo, El Ministro de Hacienda y Crédito Público, 0DXULFLR &iUGHQDV 6DQWDPDUtD. Anexo: 4 ejemplares y 4 CD-ROM Proyecto 3UHVXSXHVWR *HQHUDO GH OD 1DFLyQ ³RESPONSABILIDAD FISCAL Y SOCIAL EN UN NUEVO ENTORNO ECONÓMICO´ 29 de julio de 2015

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • P R O Y E C T O S D E L E Y

    (Artículo 36, Ley 5ª de 1992)IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

    www.imprenta.gov.co

    SENADO Y CÁMARA

    AÑO XXIV - Nº 544 Bogotá, D. C., miércoles, 29 de julio de 2015 EDICIÓN DE 292 PÁGINAS

    DIRECTORES:

    REPÚBLICA DE COLOMBIA

    RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO

    C Á M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S

    JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANOSECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA

    www.camara.gov.co

    GREGORIO ELJACH PACHECOSECRETARIO GENERAL DEL SENADO

    www.secretariasenado.gov.co

    G A C E T A D E L C O N G R E S OI S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

    PROYECTO DE LEY NÚMERO 048 DE 2015 CÁMARA

    por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recur-sos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia

    5.1.0.2. Grupo de Consolidación PresupuestalRadicado: 2-2015-029167Bogotá, D. C., 29 de julio de 2015 14:50DoctorJORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANOSecretario GeneralCámara de RepresentantesCarrera 7ª calle 8 y 9Bogotá, D. C., CundinamarcaNúmero Expediente 29033/2015/OFIAsunto: Remisión Proyecto de ley de Presupuesto

    General de la Nación 2016Apreciado doctor:En forma atenta y dentro del plazo señalado en el ar-

    tículo 346 de la Constitución Política, me permito en-viarle un (1) original, tres (3) copias y cuatro (4) CD-ROM del Proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2016: ““Responsabilidad Fiscal y Social en un Nuevo Entorno Económico”, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de

    ° de enero al

    Cordial saludo,El Ministro de Hacienda y Crédito Público,

    .

    Anexo: 4 ejemplares y 4 CD-ROM

    Proyecto

    RESPONSABILIDAD FISCAL YSOCIAL EN UN NUEVO ENTORNO ECONÓMICO

    29 de julio de 2015

  • Página 2 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

    PRO

    YEC

    TO D

    E LE

    Y D

    E PR

    ESU

    PUES

    TO G

    ENER

    AL

    DE

    LA N

    AC

    ION

    201

    6:

    “RES

    PON

    SAB

    ILID

    AD

    FIS

    CA

    L Y

    SOC

    IAL

    EN U

    N N

    UEV

    O E

    NTO

    RN

    O

    ECO

    MIC

    O”

    CO

    NTE

    NID

    O

    PRIM

    ERA

    PA

    RTE

    MEN

    SAJE

    PR

    ESID

    ENC

    IAL

    AN

    EXO

    AL

    MEN

    SAJE

    PR

    ESID

    ENC

    IAL

    EL

    PR

    ES

    UP

    UE

    STO

    GE

    NE

    RA

    L D

    E L

    A N

    AC

    IÓN

    PA

    RA

    201

    6

    ASP

    ECTO

    S C

    OM

    PLEM

    ENTA

    RIO

    S D

    EL P

    GN

    201

    6

    I. R

    ES

    UM

    EN

    DE

    L M

    AR

    CO

    FIS

    CA

    L D

    E M

    ED

    IAN

    O P

    LAZO

    II.

    CLA

    SIF

    ICA

    CIÓ

    N E

    CO

    MIC

    A D

    EL

    PR

    ES

    UP

    UE

    STO

    201

    6III

    . C

    LAS

    IFIC

    AC

    IÓN

    FU

    NC

    ION

    AL

    DE

    L P

    RE

    SU

    PU

    ES

    TO 2

    016

    IV.

    RE

    SU

    ME

    N H

    OM

    OLO

    GA

    DO

    PR

    ES

    UP

    UE

    STO

    NA

    CIÓ

    N Y

    PLA

    N

    FIN

    AN

    CIE

    RO

    201

    6 V

    .P

    AN

    OR

    AM

    A P

    RE

    SU

    PU

    ES

    TAL

    2014

    VI.

    PA

    NO

    RA

    MA

    PR

    ES

    UP

    UE

    STA

    L 20

    15V

    II.

    EV

    ALU

    AC

    IÓN

    DE

    LO

    S O

    BJE

    TIV

    OS

    ES

    TAB

    LEC

    IDO

    S E

    N L

    AS

    LE

    YE

    S Q

    UE

    A

    UTO

    RIZ

    AR

    ON

    LA

    CR

    EA

    CIÓ

    N D

    E R

    EN

    TAS

    DE

    DE

    STI

    NA

    CIÓ

    N

    ES

    PE

    CIF

    ICA

    V

    III.

    PR

    INC

    IPA

    LES

    BE

    NE

    FIC

    IOS

    TR

    IBU

    TAR

    IOS

    EN

    EL

    IMP

    UE

    STO

    SO

    BR

    E L

    A

    RE

    NTA

    Y E

    N E

    L IM

    PU

    ES

    TO A

    L V

    ALO

    R A

    GR

    EG

    AD

    O –

    IVA

    - AÑ

    O

    GR

    AV

    AB

    LE 2

    014

    IX.

    ATE

    NC

    IÓN

    A L

    A P

    OB

    LAC

    IÓN

    VÍC

    TIM

    A D

    E L

    A V

    IOLE

    NC

    IA

    SEG

    UN

    DA

    PA

    RTE

    PRO

    YEC

    TO D

    E LE

    Y D

    E PR

    ESU

    PUES

    TO G

    ENER

    AL

    DE

    LA N

    AC

    ION

    201

    6

    AN

    EXO

    DE

    GA

    STO

    SO

    CIA

    L D

    EL P

    GN

    201

    6

    DET

    ALL

    E D

    E LA

    CO

    MPO

    SIC

    ION

    DE

    ING

    RES

    OS

    PGN

    201

    6

    MEN

    SAJE

    PR

    ESID

    ENC

    IAL

    PRO

    YEC

    TO D

    E PR

    ESU

    PUES

    TO G

    ENER

    AL

    DE

    LA N

    AC

    ION

    20

    16

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 3

  • Página 4 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 5

  • Página 6 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 7

  • Página 8 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 9

  • Página 10 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 11

  • Página 12 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 13

  • Página 14 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 15

    AN

    EXO

    AL

    MEN

    SAJE

    PR

    ESID

    ENC

    IAL

    PRO

    YEC

    TO D

    E PR

    ESU

    PUES

    TO G

    ENER

    AL

    DE

    LA N

    AC

    ION

    20

    16

  • Página 16 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

    A

    NEX

    O A

    L M

    ENSA

    JE P

    RES

    IDEN

    CIA

    L PR

    ESU

    PUES

    TO G

    ENER

    AL

    DE

    LA N

    AC

    IÓN

    - VIG

    ENC

    IA F

    ISC

    AL

    2016

    R

    espo

    nsab

    ilida

    d Fi

    scal

    y S

    ocia

    l en

    un N

    uevo

    Ent

    orno

    Eco

    nóm

    ico

    En c

    umpl

    imie

    nto

    de lo

    dis

    pues

    to e

    n la

    Con

    stitu

    ción

    Pol

    ítica

    y e

    l Est

    atut

    o O

    rgán

    ico

    del P

    resu

    pues

    to

    (EO

    P), e

    l Gob

    iern

    o na

    cion

    al p

    rese

    nta

    a co

    nsid

    erac

    ión

    del C

    ongr

    eso

    de la

    Rep

    úblic

    a el

    pro

    yect

    o de

    ley

    “por

    el

    cual

    se

    decr

    eta

    el p

    resu

    pues

    to d

    e re

    ntas

    y re

    curs

    os d

    e ca

    pita

    l y le

    y de

    apr

    opia

    cion

    es p

    ara

    la v

    igen

    cia

    fisca

    l de

    l 1o.

    de

    ener

    o al

    31

    de d

    icie

    mbr

    e de

    201

    6”.

    INTR

    OD

    UC

    CIÓ

    N

    El p

    roye

    cto

    de p

    resu

    pues

    to q

    ue s

    e po

    ne a

    con

    side

    raci

    ón d

    el C

    ongr

    eso

    de la

    Rep

    úblic

    a as

    cien

    de a

    $2

    15,9

    billo

    nes

    y gu

    arda

    con

    sist

    enci

    a co

    n la

    s m

    etas

    de

    défic

    it, ta

    l com

    o se

    han

    def

    inid

    o en

    el M

    arco

    Fis

    cal d

    e M

    edia

    no P

    lazo

    , MFM

    P 20

    15. A

    sí m

    ism

    o, e

    ste

    proy

    ecto

    es

    cons

    iste

    nte

    con

    la r

    egla

    fisc

    al e

    stab

    leci

    da p

    or la

    Le

    y 14

    73 d

    e 20

    11 y

    cum

    ple,

    por

    lo m

    ism

    o, c

    on e

    l Prin

    cipi

    o de

    Coh

    eren

    cia.

    Ley

    1473

    de

    2011

    : AR

    TÍC

    ULO

    4o.

    CO

    HE

    RE

    NC

    IA. L

    a re

    gla

    fisca

    l se

    mat

    eria

    liza

    a tra

    vés

    del M

    arco

    Fis

    cal

    de M

    edia

    no P

    lazo

    . El P

    lan

    de In

    vers

    ione

    s de

    l Pro

    yect

    o de

    Ley

    del

    Pla

    n N

    acio

    nal d

    e D

    esar

    rollo

    , el M

    arco

    de

    Gas

    to d

    e M

    edia

    no P

    lazo

    , El P

    lan

    Fina

    ncie

    ro, e

    l Pla

    n O

    pera

    tivo

    Anu

    al d

    e In

    vers

    ione

    s y

    el P

    roye

    cto

    de

    Ley

    de P

    resu

    pues

    to G

    ener

    al d

    e la

    Nac

    ión,

    deb

    en s

    er c

    onsi

    sten

    tes

    con

    la r

    egla

    fis

    cal,

    cont

    enid

    a en

    el

    Mar

    co F

    isca

    l de

    Med

    iano

    Pla

    zo.

    La

    pro

    gram

    ació

    n pr

    esup

    uest

    al r

    ecog

    e lo

    s lin

    eam

    ient

    os d

    el p

    rogr

    ama

    de g

    obie

    rno

    para

    el p

    erio

    do

    2015

    -201

    8, e

    stab

    leci

    do e

    n la

    Ley

    175

    3 de

    201

    5, o

    Pla

    n N

    acio

    nal d

    e D

    esar

    rollo

    201

    4-20

    18,

    Todo

    s po

    r un

    Nue

    vo P

    aís,

    y c

    oinc

    ide

    con

    las

    met

    as p

    ara

    el p

    rimer

    año

    del

    Mar

    co d

    e G

    asto

    de

    Med

    iano

    Pla

    zo,

    MG

    MP

    2016

    -201

    9. E

    ste

    proy

    ecto

    de

    PGN

    incl

    uye

    los

    recu

    rsos

    par

    a la

    eje

    cuci

    ón d

    e pr

    ogra

    mas

    y p

    roye

    ctos

    de

    inte

    rés

    naci

    onal

    , la

    aten

    ción

    de

    las

    nece

    sida

    des

    de fu

    ncio

    nam

    ient

    o y

    el c

    osto

    del

    ser

    vici

    o de

    la d

    euda

    púb

    lica

    de la

    N

    ació

    n y

    de s

    us e

    stab

    leci

    mie

    ntos

    púb

    licos

    nac

    iona

    les.

    Este

    pr

    oyec

    to

    incl

    uye

    recu

    rsos

    pa

    ra

    gara

    ntiz

    ar:

    el

    cum

    plim

    ient

    o de

    co

    mpr

    omis

    os

    adqu

    irido

    s m

    edia

    nte

    cont

    rato

    s o

    conv

    enio

    s vi

    gent

    es

    (vig

    enci

    as

    futu

    ras)

    , cu

    yos

    cupo

    s ha

    yan

    sido

    de

    bida

    men

    te

    auto

    rizad

    os; l

    os m

    anda

    tos

    de la

    s Al

    tas

    Cor

    tes,

    com

    o lo

    s re

    laci

    onad

    os c

    on s

    alud

    ; ate

    nció

    n a

    la p

    obla

    ción

    en

    cond

    icio

    nes

    de d

    espl

    azam

    ient

    o fo

    rzad

    o y

    víct

    imas

    de

    la v

    iole

    ncia

    1 , de

    con

    form

    idad

    con

    lo p

    revi

    sto

    en la

    Ley

    14

    48 d

    e 20

    11 y

    la

    sent

    enci

    a T/

    025

    del

    2004

    , y

    para

    con

    tinua

    r la

    ate

    nció

    n de

    em

    erge

    ncia

    s in

    vern

    ales

    , fe

    nóm

    eno

    de E

    l Niñ

    o y

    otro

    s de

    sast

    re n

    atur

    ales

    , as

    í co

    mo

    para

    el c

    umpl

    imie

    nto

    de le

    yes

    de d

    estin

    ació

    n es

    pecí

    fica,

    de

    acue

    rdo

    con

    la d

    ispo

    nibi

    lidad

    de

    recu

    rsos

    y la

    s re

    stric

    cion

    es fi

    scal

    es.

    1 Véa

    se e

    l cap

    ítulo

    9 d

    e la

    seg

    unda

    sec

    ción

    de

    este

    Ane

    xo.

    En

    la p

    rimer

    a pa

    rte d

    el M

    ensa

    je d

    el P

    resi

    dent

    e de

    la R

    epúb

    lica

    y de

    l Min

    istro

    de

    Hac

    iend

    a y

    Cré

    dito

    blic

    o se

    des

    arro

    lló la

    rela

    ción

    exi

    sten

    te e

    ntre

    el p

    resu

    pues

    to y

    la p

    olíti

    ca e

    conó

    mic

    a y

    soci

    al d

    el g

    obie

    rno,

    y

    se re

    saltó

    cóm

    o la

    nue

    va in

    stitu

    cion

    alid

    ad fi

    scal

    ha

    forta

    leci

    do la

    cap

    acid

    ad d

    el g

    obie

    rno

    para

    hac

    er fr

    ente

    a

    situ

    acio

    nes

    de c

    risis

    , or

    igin

    adas

    por

    cho

    ques

    ext

    erno

    s o

    inte

    rnos

    . As

    í m

    ism

    o, s

    e re

    salta

    ron

    los

    logr

    os

    obte

    nido

    s y

    los

    reto

    s y

    desa

    fíos

    que

    se p

    revé

    n.

    Es

    te a

    nexo

    al

    Men

    saje

    pre

    sent

    a un

    aná

    lisis

    de

    la p

    rogr

    amac

    ión

    y co

    nten

    ido

    del

    pres

    upue

    sto

    y co

    nsta

    de

    dos

    secc

    ione

    s.

    La

    prim

    era

    secc

    ión

    del

    anex

    o m

    uest

    ra c

    ómo

    el p

    roye

    cto

    de l

    ey s

    e aj

    usta

    a l

    os p

    rece

    ptos

    de

    la

    Con

    stitu

    ción

    Pol

    ítica

    , la

    Ley

    Org

    ánic

    a de

    l Pre

    supu

    esto

    y s

    us d

    ecre

    tos

    regl

    amen

    tario

    s, y

    a la

    s m

    etas

    fisc

    ales

    qu

    e se

    der

    ivan

    de

    la p

    rogr

    amac

    ión

    mac

    roec

    onóm

    ica.

    Así

    mis

    mo,

    se

    desc

    riben

    las

    car

    acte

    rístic

    as m

    ás

    impo

    rtant

    es d

    el p

    roye

    cto

    de le

    y. A

    nális

    is q

    ue s

    e re

    aliz

    a co

    n ba

    se e

    n la

    cla

    sific

    ació

    n pr

    evis

    ta e

    n el

    Est

    atut

    o O

    rgán

    ico

    del P

    resu

    pues

    to p

    ara

    la p

    rese

    ntac

    ión

    del p

    roye

    cto

    de re

    ntas

    y re

    curs

    os d

    e ca

    pita

    l y d

    e ga

    stos

    o le

    y de

    apr

    opia

    cion

    es. E

    sta

    prim

    era

    secc

    ión

    se d

    ivid

    e en

    cua

    tro s

    ubse

    ccio

    nes,

    que

    trat

    an lo

    s si

    guie

    ntes

    tem

    as:

    i) C

    onsi

    sten

    cia

    del p

    roye

    cto

    de le

    y co

    n lo

    s pr

    ecep

    tos

    prev

    isto

    s en

    la L

    ey O

    rgán

    ica

    del P

    resu

    pues

    to;

    ii)

    Supu

    esto

    s, c

    riter

    ios

    y ob

    jetiv

    os m

    ás im

    porta

    ntes

    em

    plea

    dos

    en la

    form

    ulac

    ión

    del p

    roye

    cto

    de le

    y;

    iii)

    Car

    acte

    rístic

    as g

    ener

    ales

    del

    pro

    yect

    o de

    pre

    supu

    esto

    anu

    al. S

    e an

    aliz

    a el

    con

    teni

    do d

    el p

    resu

    pues

    to

    de r

    enta

    s y

    recu

    rsos

    de

    capi

    tal,

    así

    com

    o el

    de

    las

    apro

    piac

    ione

    s de

    gas

    to,

    con

    énfa

    sis

    en e

    l pr

    esup

    uest

    o de

    func

    iona

    mie

    nto

    y el

    ser

    vici

    o de

    la d

    euda

    , y

    iv)

    Car

    acte

    rístic

    as m

    ás im

    porta

    ntes

    del

    pre

    supu

    esto

    de

    inve

    rsió

    n y

    su a

    sign

    ació

    n se

    ctor

    ial.

    La

    seg

    unda

    sec

    ción

    del

    ane

    xo in

    cluy

    e in

    form

    ació

    n so

    bre

    aspe

    ctos

    com

    plem

    enta

    rios

    del p

    resu

    pues

    to

    en e

    l mar

    co d

    e la

    s no

    rmas

    de

    sost

    enib

    ilidad

    de

    las

    finan

    zas

    públ

    icas

    , res

    pons

    abilid

    ad y

    tran

    spar

    enci

    a fis

    cal,

    y en

    con

    sona

    ncia

    con

    lo d

    ispu

    esto

    por

    las

    Leye

    s 81

    9 de

    200

    3, 1

    473

    de 2

    011

    y el

    Dec

    reto

    473

    0 de

    200

    52, e

    ntre

    ot

    ras

    norm

    as.

    En e

    jerc

    icio

    del

    prin

    cipi

    o de

    tra

    spar

    enci

    a, s

    e es

    pera

    que

    la

    info

    rmac

    ión

    adju

    nta

    cont

    ribuy

    a a

    enriq

    uece

    r el p

    roce

    so d

    e an

    ális

    is y

    eva

    luac

    ión

    del p

    roye

    cto

    de le

    y po

    r par

    te d

    el C

    ongr

    eso

    de la

    Rep

    úblic

    a y

    la

    opin

    ión

    públ

    ica.

    Los

    doc

    umen

    tos

    que

    se p

    rese

    ntan

    se

    refie

    ren

    a lo

    s si

    guie

    ntes

    tem

    as:

    i) R

    esum

    en d

    el M

    arco

    Fis

    cal d

    e M

    edia

    no P

    lazo

    (MFM

    P) y

    aná

    lisis

    de

    sost

    enib

    ilidad

    de

    la d

    euda

    ;

    2 Es

    te y

    otro

    s de

    cret

    os r

    egla

    men

    tario

    s de

    leye

    s or

    gáni

    cas

    del p

    resu

    pues

    to h

    an s

    ido

    reco

    gido

    s y

    com

    pila

    dos

    en e

    l Dec

    reto

    Úni

    co

    Reg

    lam

    enta

    rio d

    el S

    ecto

    r Hac

    iend

    a y

    Cré

    dito

    Púb

    lico

    núm

    ero

    1608

    de

    2015

    .

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 17

    ii)

    Cla

    sific

    ació

    n ec

    onóm

    ica

    del p

    resu

    pues

    to;

    iii)

    Cla

    sific

    ació

    n fu

    ncio

    nal d

    el g

    asto

    ; iv

    ) R

    esum

    en h

    omol

    ogad

    o de

    las

    cifra

    s de

    l pre

    supu

    esto

    y e

    l pla

    n fin

    anci

    ero;

    v)

    In

    form

    e de

    la e

    jecu

    ción

    pre

    supu

    esta

    l en

    2014

    ; vi

    ) In

    form

    e de

    la e

    jecu

    ción

    pre

    supu

    esta

    l en

    el p

    rimer

    sem

    estre

    de

    2015

    ; vi

    i) Ev

    alua

    ción

    del

    cum

    plim

    ient

    o de

    los

    obj

    etiv

    os e

    n le

    yes

    que

    auto

    rizan

    la

    crea

    ción

    de

    rent

    as d

    e de

    stin

    ació

    n es

    pecí

    fica;

    vi

    ii)

    Eval

    uaci

    ón d

    el c

    osto

    de

    los

    bene

    ficio

    s tri

    buta

    rios,

    ix

    ) In

    form

    e so

    bre

    los

    med

    ios

    prev

    isto

    s en

    el

    PGN

    de

    2016

    par

    a at

    ende

    r a

    la p

    obla

    ción

    víc

    tima

    de la

    vi

    olen

    cia.

    Es in

    teré

    s de

    l Gob

    iern

    o qu

    e el

    con

    teni

    do d

    e es

    te d

    ocum

    ento

    pro

    porc

    ione

    insu

    mos

    que

    per

    mita

    n un

    a di

    scus

    ión

    enriq

    uece

    dora

    sob

    re la

    com

    posi

    ción

    , dis

    tribu

    ción

    y a

    sign

    ació

    n de

    los

    recu

    rsos

    del

    pre

    supu

    esto

    . Se

    ha p

    repa

    rado

    con

    el c

    onve

    ncim

    ient

    o de

    que

    la in

    form

    ació

    n de

    be c

    ontri

    buir

    a ge

    nera

    r tra

    nspa

    renc

    ia e

    n el

    pr

    oces

    o de

    pro

    gram

    ació

    n pr

    esup

    uest

    al.

    1.

    EL

    PRO

    YEC

    TO

    DE

    PGN

    SE

    A

    JUST

    A

    A

    LOS

    PREC

    EPTO

    S D

    E LA

    LE

    Y O

    RG

    ÁN

    ICA

    D

    E PR

    ESU

    PUES

    TO

    El

    pro

    yect

    o de

    pre

    supu

    esto

    par

    a la

    vig

    enci

    a fis

    cal d

    e 20

    16 c

    umpl

    e co

    n la

    nor

    mat

    ivid

    ad v

    igen

    te y

    con

    la

    s m

    etas

    fisc

    ales

    que

    se

    deriv

    an d

    e la

    pro

    gram

    ació

    n m

    acro

    econ

    ómic

    a y

    fisca

    l con

    teni

    das

    en e

    l Mar

    co F

    isca

    l de

    Med

    iano

    Pla

    zo d

    e 20

    15.

    Se f

    orm

    uló

    de c

    onfo

    rmid

    ad c

    on l

    o di

    spue

    sto

    en l

    a C

    onst

    ituci

    ón P

    olíti

    ca,

    el

    Esta

    tuto

    Org

    ánic

    o de

    Pre

    supu

    esto

    (EO

    P)3 ,

    y de

    más

    nor

    mas

    vig

    ente

    s, e

    n es

    peci

    al la

    Ley

    819

    de

    2003

    , el

    D

    ecre

    to 1

    608

    de 2

    015,

    regl

    amen

    tario

    del

    EO

    P, y

    la L

    ey 1

    473

    de 2

    011,

    med

    iant

    e la

    cua

    l se

    esta

    blec

    e la

    regl

    a fis

    cal p

    ara

    el G

    obie

    rno

    Nac

    iona

    l Cen

    tral,

    GN

    C.

    Es

    te p

    roye

    cto

    tam

    bién

    inc

    luye

    la

    info

    rmac

    ión

    que

    la n

    orm

    a ha

    dis

    pues

    to q

    ue a

    com

    pañe

    su

    pres

    enta

    ción

    . En

    est

    as c

    ircun

    stan

    cias

    cum

    ple

    con

    lo d

    ispu

    esto

    tax

    ativ

    amen

    te e

    n lo

    s ar

    tícul

    os 4

    1 y

    46 d

    el

    EOP,

    artí

    culo

    30

    de la

    Ley

    152

    de

    1994

    , artí

    culo

    16

    de la

    Ley

    358

    de

    1997

    y a

    rtícu

    lo 1

    º , l

    itera

    l c),

    de la

    Ley

    81

    9 de

    200

    3, c

    omo

    se e

    spec

    ifica

    a c

    ontin

    uaci

    ón. L

    o an

    terio

    r, si

    n pe

    rjuic

    io d

    e la

    info

    rmac

    ión

    que

    se p

    rese

    nta

    más

    ade

    lant

    e en

    el a

    nexo

    Asp

    ecto

    s C

    ompl

    emen

    tario

    s de

    l Pre

    supu

    esto

    en

    cum

    plim

    ient

    o de

    las

    Leye

    s 78

    8 de

    20

    02, 8

    19 d

    e 20

    03 y

    del

    Dec

    reto

    160

    8 de

    201

    5.

    3 Ley

    es 3

    8 de

    198

    9, 1

    79 d

    e 19

    94 y

    225

    de

    1995

    com

    pila

    das

    en e

    l Dec

    reto

    111

    de

    1996

    . Ad

    icio

    nalm

    ente

    , la

    Ley

    819

    de

    2003

    , y

    algu

    nos

    artíc

    ulos

    de

    las

    leye

    s 61

    7 de

    200

    0, 1

    473

    de 2

    011

    y 16

    87 d

    e 20

    13,

    expl

    ícita

    men

    te t

    ambi

    én t

    iene

    n ca

    ráct

    er d

    e no

    rmas

    or

    gáni

    cas

    y as

    í lo

    ha a

    vala

    do la

    Cor

    te C

    onst

    ituci

    onal

    .

    Gas

    to P

    úblic

    o So

    cial

    (GPS

    ). U

    no d

    e lo

    s as

    pect

    os m

    ás re

    leva

    ntes

    de

    la p

    rogr

    amac

    ión

    pres

    upue

    stal

    es

    el

    Gas

    to P

    úblic

    o So

    cial

    , en

    ade

    lant

    e G

    PS p

    or s

    us s

    igla

    s, e

    l cu

    al s

    e de

    fine

    en e

    l ar

    tícul

    o 35

    0 de

    la

    Con

    stitu

    ción

    Pol

    ítica

    y s

    e de

    sarro

    lla e

    n el

    artí

    culo

    41

    del E

    OP,

    com

    pila

    do e

    n el

    Dec

    reto

    111

    de

    1996

    en

    los

    sigu

    ient

    es té

    rmin

    os:

    A

    rtícu

    lo 4

    1. S

    e en

    tiend

    e po

    r ga

    sto

    públ

    ico

    soci

    al a

    quel

    cuy

    o ob

    jetiv

    o es

    la s

    oluc

    ión

    de la

    s ne

    cesi

    dade

    s bá

    sica

    s in

    satis

    fech

    as

    de

    salu

    d,

    educ

    ació

    n,

    sane

    amie

    nto

    ambi

    enta

    l, ag

    ua

    pota

    ble,

    vi

    vien

    da,

    y la

    s te

    ndie

    ntes

    al b

    iene

    star

    gen

    eral

    y a

    l mej

    oram

    ient

    o de

    la c

    alid

    ad d

    e vi

    da d

    e la

    pob

    laci

    ón, p

    rogr

    amad

    os ta

    nto

    en fu

    ncio

    nam

    ient

    o co

    mo

    en in

    vers

    ión”

    .

    La n

    orm

    ativ

    idad

    , in

    cluy

    endo

    el d

    icta

    men

    con

    stitu

    cion

    al,

    tam

    bién

    est

    able

    ce q

    ue e

    l GPS

    no

    pued

    e di

    smin

    uir

    porc

    entu

    alm

    ente

    con

    rel

    ació

    n al

    del

    año

    ant

    erio

    r, re

    spec

    to d

    el to

    tal a

    prop

    iado

    . Es

    de s

    eñal

    ar q

    ue

    para

    la d

    eter

    min

    ació

    n de

    l com

    porta

    mie

    nto

    del g

    asto

    soc

    ial,

    se d

    escu

    enta

    del

    tot

    al d

    e la

    s ap

    ropi

    acio

    nes

    el

    pres

    upue

    sto

    dest

    inad

    o al

    ser

    vici

    o de

    la d

    euda

    , dad

    o qu

    e és

    te c

    ontie

    ne r

    ecur

    sos

    que

    se a

    plic

    an a

    l pag

    o de

    pr

    ésta

    mos

    real

    izad

    os e

    n vi

    genc

    ias

    ante

    riore

    s pa

    ra la

    ate

    nció

    n de

    apr

    opia

    cion

    es e

    n di

    chas

    vig

    enci

    as fi

    scal

    es,

    por l

    o qu

    e m

    etod

    ológ

    icam

    ente

    no

    es c

    orre

    cto

    cont

    abiliz

    ar d

    os v

    eces

    el m

    ism

    o ga

    sto,

    asp

    ecto

    que

    ya

    ha s

    ido

    disc

    utid

    o am

    plia

    men

    te e

    n el

    sen

    o de

    l Con

    gres

    o de

    la R

    epúb

    lica.

    El a

    rtícu

    lo 3

    34 d

    e la

    Con

    stitu

    ción

    Pol

    ítica

    , re

    form

    ado

    med

    iant

    e el

    Act

    o Le

    gisl

    ativ

    o 03

    de

    2011

    , es

    tabl

    eció

    que

    la

    inte

    rven

    ción

    del

    Es

    tado

    en

    la e

    cono

    mía

    deb

    e re

    aliz

    arse

    den

    tro d

    e un

    mar

    co d

    e so

    sten

    ibilid

    ad fi

    scal

    , que

    se

    cons

    tituy

    e en

    el i

    nstru

    men

    to p

    ara

    alca

    nzar

    de

    man

    era

    prog

    resi

    va lo

    s ob

    jetiv

    os d

    el

    Esta

    do s

    ocia

    l de

    dere

    cho,

    den

    tro d

    el c

    ual e

    l gas

    to p

    úblic

    o so

    cial

    deb

    e se

    r prio

    ritar

    io.

    A

    RTÍ

    CU

    LO 1

    °. E

    l artí

    culo

    334

    de

    la C

    onst

    ituci

    ón P

    olíti

    ca q

    ueda

    rá a

    sí:

    La d

    irecc

    ión

    gene

    ral d

    e la

    eco

    nom

    ía e

    star

    á a

    carg

    o de

    l Est

    ado.

    Est

    e in

    terv

    endr

    á, p

    or m

    anda

    to d

    e la

    ley,

    en

    la e

    xplo

    taci

    ón d

    e lo

    s re

    curs

    os n

    atur

    ales

    , en

    el u

    so d

    el s

    uelo

    , en

    la p

    rodu

    cció

    n, d

    istri

    buci

    ón, u

    tiliz

    ació

    n y

    cons

    umo

    de lo

    s bi

    enes

    , y e

    n lo

    s se

    rvic

    ios

    públ

    icos

    y p

    rivad

    os, p

    ara

    raci

    onal

    izar

    la e

    cono

    mía

    con

    el f

    in d

    e co

    nseg

    uir

    en e

    l pla

    no n

    acio

    nal y

    ter

    ritor

    ial,

    en u

    n m

    arco

    de

    sost

    enib

    ilida

    d fis

    cal,

    el m

    ejor

    amie

    nto

    de la

    ca

    lidad

    de

    vida

    de

    los

    habi

    tant

    es,

    la d

    istri

    buci

    ón e

    quita

    tiva

    de l

    as o

    portu

    nida

    des

    y lo

    s be

    nefic

    ios

    del

    desa

    rrol

    lo y

    la p

    rese

    rvac

    ión

    de u

    n am

    bien

    te s

    ano.

    Dic

    ho m

    arco

    de

    sost

    enib

    ilidad

    fisc

    al d

    eber

    á fu

    ngir

    com

    o in

    stru

    men

    to p

    ara

    alca

    nzar

    de

    man

    era

    prog

    resi

    va lo

    s ob

    jetiv

    os d

    el E

    stad

    o S

    ocia

    l de

    Der

    echo

    . En

    cual

    quie

    r ca

    so e

    l gas

    to p

    úblic

    o so

    cial

    ser

    á pr

    iorit

    ario

    . (…

    ). (N

    egril

    las

    fuer

    a de

    text

    o)

    D

    ando

    cum

    plim

    ient

    o al

    man

    dato

    lega

    l, el

    pro

    yect

    o de

    pre

    supu

    esto

    201

    6 cu

    mpl

    e co

    n la

    dis

    posi

    ción

    co

    nstit

    ucio

    nal,

    pues

    el G

    PS p

    ara

    2016

    , pro

    gram

    ado

    en fu

    ncio

    nam

    ient

    o e

    inve

    rsió

    n, e

    s pr

    iorit

    ario

    y re

    pres

    enta

    un

    69,

    64%

    del

    pre

    supu

    esto

    tot

    al s

    in d

    euda

    , ig

    ual

    al r

    egis

    trado

    en

    el a

    ño 2

    015,

    res

    pect

    o a

    los

    gast

    os

    proy

    ecta

    dos.

  • Página 18 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

    Déf

    icit

    fisca

    l. C

    uand

    o en

    el e

    jerc

    icio

    fisc

    al d

    e la

    vig

    enci

    a an

    terio

    r a

    aque

    lla e

    n qu

    e se

    pre

    para

    el

    proy

    ecto

    de

    pres

    upue

    sto

    resu

    ltare

    un

    défic

    it fis

    cal,

    el M

    inis

    terio

    de

    Hac

    iend

    a y

    Cré

    dito

    Púb

    lico

    incl

    uirá

    en

    el

    proy

    ecto

    de

    pres

    upue

    sto

    la p

    artid

    a ne

    cesa

    ria p

    ara

    sald

    arlo

    aco

    rde

    al a

    rtícu

    lo 4

    6 de

    l EO

    P:

    A

    rtícu

    lo 4

    6. C

    uand

    o en

    el e

    jerc

    icio

    fisc

    al a

    nter

    ior a

    aqu

    el e

    n el

    cua

    l se

    prep

    ara

    el p

    roye

    cto

    de p

    resu

    pues

    to

    resu

    ltare

    un

    défic

    it fis

    cal,

    el M

    inis

    terio

    de

    Hac

    iend

    a y

    Cré

    dito

    Púb

    lico

    incl

    uirá

    for

    zosa

    men

    te l

    a pa

    rtida

    ne

    cesa

    ria p

    ara

    sald

    arlo

    . La

    no

    incl

    usió

    n de

    est

    a pa

    rtida

    , se

    rá m

    otiv

    o pa

    ra q

    ue l

    a C

    omis

    ión

    resp

    ectiv

    a de

    vuel

    va e

    l pro

    yect

    o.

    R

    espe

    cto

    al c

    onte

    nido

    con

    cept

    ual d

    e dé

    ficit

    gene

    rado

    en

    la v

    igen

    cia

    fisca

    l ant

    erio

    r, ap

    licab

    le e

    n es

    te

    caso

    a la

    vig

    enci

    a de

    201

    4, s

    e de

    be re

    salta

    r que

    cua

    ndo

    se a

    naliz

    a la

    met

    odol

    ogía

    util

    izad

    a pa

    ra s

    u cá

    lcul

    o y

    el p

    roce

    dim

    ient

    o pa

    ra s

    alda

    rlo, s

    e co

    nclu

    ye q

    ue la

    dis

    posi

    ción

    est

    atut

    aria

    se

    ha v

    enid

    o cu

    mpl

    iend

    o du

    rant

    e el

    tra

    nscu

    rso

    de l

    a ac

    tual

    vig

    enci

    a fis

    cal,

    razó

    n po

    r la

    cua

    l no

    es

    nece

    sario

    inc

    orpo

    rar

    valo

    r al

    guno

    en

    el

    pres

    upue

    sto

    de 2

    016.

    Lo a

    nter

    ior,

    se re

    fuer

    za s

    i se

    cons

    ider

    a qu

    e la

    Ley

    819

    de

    2003

    sob

    re re

    spon

    sabi

    lidad

    fisc

    al o

    blig

    a al

    G

    obie

    rno

    naci

    onal

    , en

    el c

    onte

    xto

    del M

    FMP,

    a re

    aliz

    ar lo

    s aj

    uste

    s co

    rresp

    ondi

    ente

    s en

    el p

    resu

    pues

    to d

    e la

    vi

    genc

    ia p

    ara

    corre

    gir

    los

    desb

    alan

    ces

    prov

    enie

    ntes

    de

    la v

    igen

    cia

    ante

    rior.

    Prec

    isam

    ente

    uno

    de

    los

    obje

    tivos

    del

    MFM

    P es

    el d

    e an

    aliz

    ar la

    cap

    acid

    ad d

    e pa

    go d

    el s

    ecto

    r pú

    blic

    o co

    nsol

    idad

    o, q

    ue in

    cluy

    e la

    s cu

    enta

    s de

    la N

    ació

    n, y

    est

    able

    cer

    las

    met

    as y

    res

    tricc

    ione

    s fis

    cale

    s qu

    e se

    req

    uier

    an p

    ara

    gara

    ntiz

    ar la

    so

    sten

    ibilid

    ad fi

    scal

    de

    la N

    ació

    n.

    Va

    le r

    ecor

    dar

    que

    el d

    éfic

    it fis

    cal e

    s un

    con

    cept

    o ec

    onóm

    ico-

    finan

    cier

    o. S

    u ex

    iste

    ncia

    se

    rela

    cion

    a co

    n aq

    uella

    par

    te d

    el g

    asto

    de

    la N

    ació

    n qu

    e no

    alc

    anza

    a s

    er fi

    nanc

    iada

    med

    iant

    e la

    gen

    erac

    ión

    de in

    gres

    os

    corri

    ente

    s o

    de r

    ecur

    sos

    de c

    apita

    l di

    fere

    ntes

    a d

    euda

    , po

    r lo

    que

    se

    debe

    acu

    dir

    fund

    amen

    talm

    ente

    a

    ende

    udam

    ient

    o co

    n te

    rcer

    os, e

    n el

    mer

    cado

    inte

    rno

    o ex

    tern

    o. L

    as o

    blig

    acio

    nes

    corre

    spon

    dien

    tes

    se in

    cluy

    en

    anua

    lmen

    te e

    n el

    pre

    supu

    esto

    del

    ser

    vici

    o de

    la d

    euda

    .

    Adem

    ás, s

    i el d

    éfic

    it se

    ref

    irier

    e a

    las

    oblig

    acio

    nes

    de la

    Nac

    ión

    con

    los

    prov

    eedo

    res

    de b

    iene

    s y

    serv

    icio

    s, e

    s sa

    bido

    que

    ést

    as s

    e ca

    ncel

    an c

    on c

    argo

    al p

    resu

    pues

    to q

    ue la

    s or

    igin

    ó m

    edia

    nte

    el m

    ecan

    ism

    o de

    rese

    rvas

    pre

    supu

    esta

    les

    cuan

    do e

    xist

    e el

    com

    prom

    iso,

    o d

    e cu

    enta

    s po

    r pag

    ar e

    n el

    cas

    o de

    la o

    blig

    ació

    n,

    por l

    o qu

    e ta

    mpo

    co s

    ería

    nec

    esar

    ia s

    u in

    clus

    ión

    en e

    l pro

    yect

    o de

    ley

    de p

    resu

    pues

    to.

    En

    est

    e as

    pect

    o es

    impo

    rtant

    e se

    ñala

    r qu

    e el

    com

    porta

    mie

    nto

    que

    ha r

    egis

    trado

    el r

    ecau

    do d

    e lo

    s tri

    buto

    s, h

    a co

    ntrib

    uido

    a l

    os r

    esul

    tado

    s fis

    cale

    s ob

    serv

    ados

    res

    pect

    o de

    los

    que

    se

    prev

    iero

    n en

    la

    form

    ulac

    ión

    inic

    ial d

    e lo

    s pr

    esup

    uest

    os d

    e ca

    da v

    igen

    cia,

    con

    tribu

    yend

    o a

    la e

    xplic

    ació

    n de

    por

    qué

    no

    se

    requ

    iere

    ope

    raci

    ón a

    lgun

    a en

    el p

    resu

    pues

    to d

    e 20

    16 p

    ara

    subs

    anar

    el d

    éfic

    it de

    año

    s an

    terio

    res.

    Pres

    upue

    sto

    y Pl

    an N

    acio

    nal

    de D

    esar

    rollo

    . La

    Ley

    152

    de

    1994

    , Le

    y O

    rgán

    ica

    del

    Plan

    de

    Des

    arro

    llo, e

    stab

    lece

    la o

    blig

    ació

    n de

    l Gob

    iern

    o na

    cion

    al d

    e in

    form

    ar s

    obre

    los

    resu

    ltado

    s de

    la e

    jecu

    ción

    del

    Pl

    an N

    acio

    nal d

    e D

    esar

    rollo

    vig

    ente

    y e

    l cum

    plim

    ient

    o qu

    e se

    est

    á da

    ndo

    al p

    lan

    de in

    vers

    ione

    s pú

    blic

    as.

    A

    rtícu

    lo 3

    0. In

    form

    es a

    l Con

    gres

    o. E

    l Pre

    side

    nte

    de la

    Rep

    úblic

    a pr

    esen

    tará

    al C

    ongr

    eso,

    al i

    nici

    o de

    cad

    a le

    gisl

    atur

    a, u

    n in

    form

    e de

    talla

    do s

    obre

    la

    ejec

    ució

    n de

    l P

    lan

    Nac

    iona

    l de

    Des

    arro

    llo y

    de

    sus

    dist

    into

    s co

    mpo

    nent

    es.

    Ig

    ualm

    ente

    , el P

    resi

    dent

    e de

    la R

    epúb

    lica,

    al p

    rese

    ntar

    el p

    resu

    pues

    to d

    e re

    ntas

    y la

    Ley

    de

    Apr

    opia

    cion

    es

    al C

    ongr

    eso,

    deb

    erá

    rend

    ir un

    inf

    orm

    e so

    bre

    la f

    orm

    a co

    mo

    se e

    stá

    dand

    o cu

    mpl

    imie

    nto

    al p

    lan

    de

    inve

    rsio

    nes

    públ

    icas

    apr

    obad

    o en

    el

    plan

    de

    desa

    rrol

    lo,

    sust

    enta

    ndo

    la c

    orre

    spon

    denc

    ia e

    ntre

    dic

    ha

    inic

    iativ

    a y

    el P

    lan

    Nac

    iona

    l de

    Des

    arro

    llo.

    R

    espe

    cto

    a es

    te m

    anda

    to,

    cabe

    men

    cion

    ar q

    ue a

    l ini

    cio

    de la

    act

    ual l

    egis

    latu

    ra e

    l Dep

    arta

    men

    to

    Nac

    iona

    l de

    Pla

    neac

    ión

    pres

    entó

    al

    Con

    gres

    o de

    la

    Rep

    úblic

    a el

    res

    pect

    ivo

    info

    rme.

    Así

    mis

    mo,

    ha

    prep

    arad

    o el

    aná

    lisis

    del

    pro

    yect

    o de

    pre

    supu

    esto

    de

    inve

    rsió

    n pa

    ra 2

    016,

    que

    sirv

    e de

    bas

    e pa

    ra e

    l tex

    to

    sobr

    e in

    vers

    ión

    públ

    ica

    que

    se in

    cluy

    e m

    ás a

    dela

    nte.

    Deu

    da y

    sos

    teni

    bilid

    ad fi

    scal

    . El a

    rtícu

    lo 1

    6 de

    la L

    ey 3

    58 d

    e 19

    97 y

    el a

    rtícu

    lo 1

    º de

    la L

    ey 8

    19 d

    e 20

    03, L

    ey d

    e Tr

    ansp

    aren

    cia

    y R

    espo

    nsab

    ilidad

    Fis

    cal,

    se r

    efie

    ren

    a la

    cap

    acid

    ad d

    e pa

    go d

    e la

    s en

    tidad

    es

    terri

    toria

    les

    y de

    l Gob

    iern

    o na

    cion

    al, y

    ord

    enan

    , ent

    re o

    tras

    disp

    osic

    ione

    s, q

    ue la

    Adm

    inis

    traci

    ón, a

    l pre

    sent

    ar

    el p

    roye

    cto

    de le

    y de

    pre

    supu

    esto

    , dem

    uest

    re la

    cap

    acid

    ad d

    e pa

    go d

    e la

    Nac

    ión.

    Ley

    358

    de 1

    997:

    Artí

    culo

    16.

    El G

    obie

    rno

    Nac

    iona

    l en

    el m

    omen

    to d

    e pr

    esen

    tar l

    os p

    roye

    ctos

    de

    ley

    de

    pres

    upue

    sto

    y de

    ley

    de

    ende

    udam

    ient

    o de

    berá

    dem

    ostra

    r su

    cap

    acid

    ad d

    e pa

    go a

    nte

    el h

    onor

    able

    C

    ongr

    eso

    de la

    Rep

    úblic

    a. E

    l Gob

    iern

    o de

    mos

    trará

    la m

    enci

    onad

    a ca

    paci

    dad

    med

    iant

    e el

    aná

    lisis

    y la

    s pr

    oyec

    cion

    es, e

    ntre

    otra

    s, d

    e la

    s cu

    enta

    s fis

    cale

    s de

    l Gob

    iern

    o y

    de la

    s re

    laci

    ones

    sal

    do y

    ser

    vici

    o de

    la

    deud

    a/P

    IB ta

    nto

    para

    el e

    ndeu

    dam

    ient

    o in

    tern

    o co

    mo

    exte

    rno,

    al i

    gual

    que

    el s

    aldo

    y s

    ervi

    cio

    de la

    deu

    da

    exte

    rna/

    expo

    rtaci

    ones

    ”.

    Ley

    819

    de 2

    003:

    Artí

    culo

    1º.

    Mar

    co fi

    scal

    de

    med

    iano

    pla

    zo. A

    ntes

    del

    15

    de ju

    nio

    de c

    ada

    vige

    ncia

    fisc

    al,

    el G

    obie

    rno

    Nac

    iona

    l, pr

    esen

    tará

    a l

    as C

    omis

    ione

    s E

    conó

    mic

    as d

    el S

    enad

    o y

    de l

    a C

    ámar

    a de

    R

    epre

    sent

    ante

    s, u

    n M

    arco

    Fis

    cal

    de M

    edia

    no P

    lazo

    , el

    cua

    l se

    rá e

    stud

    iado

    y d

    iscu

    tido

    con

    prio

    ridad

    du

    rant

    e el

    prim

    er d

    ebat

    e de

    la L

    ey A

    nual

    de

    Pre

    supu

    esto

    .

    Est

    e M

    arco

    con

    tend

    rá, c

    omo

    mín

    imo:

    a)

    E

    l Pla

    n Fi

    nanc

    iero

    con

    teni

    do e

    n el

    artí

    culo

    de la

    Ley

    38

    de 1

    989,

    mod

    ifica

    do p

    or e

    l inc

    iso

    5 de

    l ar

    tícul

    o 55

    de

    la L

    ey 1

    79 d

    e 19

    94;

    b)

    Un

    prog

    ram

    a m

    acro

    econ

    ómic

    o pl

    uria

    nual

    ; c)

    La

    s m

    etas

    de

    supe

    rávi

    t prim

    ario

    a q

    ue h

    ace

    refe

    renc

    ia e

    l artí

    culo

    de la

    pre

    sent

    e le

    y, a

    sí c

    omo

    el

    nive

    l de

    deud

    a pú

    blic

    a y

    un a

    nális

    is d

    e su

    sos

    teni

    bilid

    ad; (

    …).

    En

    cum

    plim

    ient

    o de

    est

    e m

    anda

    to,

    tant

    o en

    est

    e te

    xto

    com

    o en

    otro

    s qu

    e se

    han

    pue

    sto

    a co

    nsid

    erac

    ión

    del C

    ongr

    eso

    de la

    Rep

    úblic

    a, s

    e an

    aliz

    a la

    sos

    teni

    bilid

    ad d

    e la

    deu

    da d

    el G

    obie

    rno

    naci

    onal

    . As

    í m

    ism

    o, e

    n el

    doc

    umen

    to s

    obre

    MFM

    P 20

    15,

    pres

    enta

    do e

    l pa

    sado

    mes

    de

    juni

    o po

    r el

    Min

    istro

    de

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 19

    Hac

    iend

    a y

    Cré

    dito

    Púb

    lico

    a la

    s co

    mis

    ione

    s ec

    onóm

    icas

    de

    esa

    alta

    Cor

    pora

    ción

    , se

    ana

    liza

    de m

    aner

    a de

    talla

    da e

    l ent

    orno

    y e

    l bal

    ance

    mac

    roec

    onóm

    ico

    y fis

    cal q

    ue s

    uste

    ntan

    el p

    resu

    pues

    to p

    ara

    2016

    . Es

    te

    anál

    isis

    incl

    uye,

    ent

    re o

    tros

    tem

    as,

    el p

    rogr

    ama

    mac

    roec

    onóm

    ico

    plur

    ianu

    al h

    asta

    el a

    ño 2

    026,

    mue

    stra

    la

    redu

    cció

    n es

    pera

    da e

    n el

    niv

    el d

    e en

    deud

    amie

    nto

    de la

    Nac

    ión

    y ev

    alúa

    la s

    oste

    nibi

    lidad

    fisc

    al d

    el p

    aís.

    Un

    resu

    men

    del

    MFM

    P 20

    15, p

    repa

    rado

    por

    la D

    irecc

    ión

    Gen

    eral

    de

    Polít

    ica

    Mac

    roec

    onóm

    ica

    del

    Min

    iste

    rio d

    e H

    acie

    nda

    y C

    rédi

    to P

    úblic

    o, s

    e in

    cluy

    e en

    la s

    ecci

    ón d

    el M

    ensa

    je c

    orre

    spon

    dien

    te a

    Asp

    ecto

    s C

    ompl

    emen

    tario

    s4, d

    e co

    nfor

    mid

    ad c

    on lo

    pre

    vist

    o en

    el D

    ecre

    to 1

    608

    de 2

    015.

    Dec

    reto

    160

    8 de

    201

    5: A

    rtícu

    lo 2

    .8.1

    .4.1

    . M

    ensa

    je P

    resi

    denc

    ial.

    El

    men

    saje

    pre

    side

    ncia

    l in

    clui

    rá l

    o si

    guie

    nte:

    1.

    R

    esum

    en d

    el M

    arco

    Fis

    cal

    de M

    edia

    no P

    lazo

    pre

    sent

    ado

    al C

    ongr

    eso

    de l

    a R

    epúb

    lica.

    Si

    en l

    a pr

    ogra

    mac

    ión

    del

    pres

    upue

    sto

    dich

    o m

    arco

    fue

    act

    ualiz

    ado,

    se

    debe

    hac

    er e

    xplíc

    ita l

    a re

    spec

    tiva

    mod

    ifica

    ción

    . (…

    ).(A

    rt. 1

    4 D

    ecre

    to 4

    730

    de 2

    005)

    Pres

    upue

    sto,

    coh

    eren

    cia

    mac

    roec

    onóm

    ica,

    y s

    oste

    nibi

    lidad

    y e

    stab

    ilida

    d fis

    cal.

    Este

    pro

    yect

    o es

    con

    sist

    ente

    con

    el M

    FMP

    2015

    y r

    eplic

    a el

    prim

    er a

    ño d

    el M

    arco

    de

    Gas

    to d

    e M

    edia

    no P

    lazo

    , MG

    MP,

    20

    16-2

    019,

    seg

    ún lo

    dis

    pues

    to e

    n el

    artí

    culo

    2.8

    .1.3

    .4 d

    el D

    ecre

    to 1

    068

    de 2

    015

    (Artí

    culo

    10

    del D

    ecre

    to

    4730

    de

    2005

    ) y e

    n la

    Ley

    147

    3 de

    201

    1, c

    on u

    n cr

    ecim

    ient

    o co

    mpa

    tible

    con

    el c

    ompo

    rtam

    ient

    o es

    pera

    do d

    e la

    eco

    nom

    ía p

    ara

    2016

    , la

    sost

    enib

    ilidad

    fisc

    al y

    el r

    esul

    tado

    est

    ruct

    ural

    del

    GN

    C q

    ue o

    rden

    a la

    regl

    a fis

    cal.

    As

    í mis

    mo,

    es

    com

    patib

    le c

    on la

    s m

    etas

    mac

    roec

    onóm

    icas

    , sie

    ndo

    cong

    ruen

    te c

    on la

    evo

    luci

    ón d

    e lo

    s in

    gres

    os d

    e la

    rgo

    plaz

    o o

    estru

    ctur

    ales

    de

    la e

    cono

    mía

    , co

    mo

    lo o

    rden

    a la

    Ley

    147

    3 de

    201

    1, q

    ue

    esta

    blec

    e un

    a re

    gla

    fisca

    l par

    a el

    GN

    C, c

    omo

    se d

    emos

    tró e

    n el

    doc

    umen

    to d

    el M

    FMP

    2015

    . Por

    est

    a ra

    zón,

    se

    pue

    de a

    firm

    ar q

    ue e

    l pr

    esen

    te p

    roye

    cto

    cum

    ple

    con

    los

    prin

    cipi

    os p

    resu

    pues

    tale

    s de

    Coh

    eren

    cia

    Mac

    roec

    onóm

    ica

    y de

    Sos

    teni

    bilid

    ad y

    Est

    abilid

    ad F

    isca

    l, pr

    evis

    tos

    en e

    l Est

    atut

    o O

    rgán

    ico

    del P

    resu

    pues

    to5 .

    Le

    y 14

    73 d

    e 20

    11: “

    Artíc

    ulo

    7. E

    l artí

    culo

    8 d

    e la

    Ley

    179

    de

    1994

    que

    dará

    así

    : A

    rtícu

    lo 8

    . S

    oste

    nibi

    lidad

    y E

    stab

    ilida

    d Fi

    scal

    . E

    l pr

    esup

    uest

    o te

    ndrá

    en

    cuen

    ta q

    ue e

    l cr

    ecim

    ient

    o de

    l ga

    sto

    debe

    ser

    aco

    rde

    con

    la e

    volu

    ción

    de

    los

    ingr

    esos

    de

    larg

    o pl

    azo

    o es

    truct

    ural

    es d

    e la

    eco

    nom

    ía y

    de

    be s

    er u

    na h

    erra

    mie

    nta

    de e

    stab

    ilizac

    ión

    del c

    iclo

    eco

    nóm

    ico,

    a tr

    avés

    de

    una

    regl

    a fis

    cal”.

    Info

    rme

    sobr

    e re

    caud

    o y

    dest

    inac

    ión

    de re

    curs

    os d

    e te

    lefo

    nía

    celu

    lar.

    En e

    l cap

    ítulo

    sép

    timo

    de

    la s

    egun

    da s

    ecci

    ón s

    e in

    cluy

    e el

    info

    rme

    de q

    ue tr

    ata

    el p

    arág

    rafo

    1 d

    el a

    rtícu

    lo 7

    2 de

    la L

    ey 1

    607

    de 2

    015.

    4 Véa

    se e

    l cap

    ítulo

    1 d

    e la

    seg

    unda

    sec

    ción

    de

    este

    Ane

    xo.

    5 La

    Cor

    te C

    onst

    ituci

    onal

    se

    pron

    unci

    ó so

    bre

    los

    Prin

    cipi

    os d

    e C

    oher

    enci

    a M

    acro

    econ

    ómic

    a y

    Hom

    eóst

    asis

    Pre

    supu

    esta

    l, co

    nclu

    yend

    o fa

    vora

    blem

    ente

    sob

    re s

    u ex

    equi

    bilid

    ad. S

    ente

    ncia

    C. 9

    35/0

    4 M

    .P. Á

    lvar

    o Ta

    fúr G

    alvi

    s. E

    n ig

    ual s

    entid

    o vé

    ase

    la s

    ente

    ncia

    C. 3

    15/9

    7 M

    .P: H

    erna

    ndo

    Her

    rera

    .

    Este

    artí

    culo

    det

    erm

    ina

    que

    la ta

    rifa

    del I

    mpu

    esto

    Nac

    iona

    l al C

    onsu

    mo

    sobr

    e el

    ser

    vici

    o de

    tele

    foní

    a m

    óvil,

    cr

    eado

    en

    el a

    rtícu

    lo 7

    1 de

    la m

    ism

    a le

    y, d

    esde

    el 1

    de

    ener

    o de

    201

    5, s

    erá

    del 4

    % s

    obre

    la to

    talid

    ad d

    el

    serv

    icio

    , sin

    incl

    uir e

    l im

    pues

    to s

    obre

    las

    vent

    as (a

    rtícu

    los

    512-

    1 y

    512-

    2 de

    l Est

    atut

    o Tr

    ibut

    ario

    ). Lo

    s re

    curs

    os

    que

    se r

    ecau

    den

    por

    este

    con

    cept

    o se

    des

    tinar

    án a

    inv

    ersi

    ón s

    ocia

    l de

    acu

    erdo

    con

    la

    dist

    ribuc

    ión

    que

    disp

    one

    dich

    a le

    y6;

    2.

    PR

    OPÓ

    SITO

    S, O

    BJE

    TIVO

    S Y

    SUPU

    ESTO

    S G

    ENER

    ALE

    S PA

    RA

    LA

    PR

    OG

    RA

    MA

    CIÓ

    N D

    EL P

    GN

    201

    6

    El e

    jerc

    icio

    de

    prog

    ram

    ació

    n pr

    esup

    uest

    al s

    e hi

    zo c

    onsi

    dera

    ndo

    la a

    ctua

    l co

    yunt

    ura

    econ

    ómic

    a,

    polít

    ica

    y so

    cial

    del

    paí

    s y

    cont

    ó co

    n la

    act

    iva

    parti

    cipa

    ción

    de

    los

    órga

    nos

    que

    hace

    n pa

    rte d

    el P

    GN

    . Los

    re

    curs

    os s

    e as

    igna

    ron

    sobr

    e la

    bas

    e de

    las

    posi

    bilid

    ades

    fisc

    ales

    de

    la N

    ació

    n, te

    nien

    do c

    omo

    crite

    rio c

    entra

    l la

    iden

    tific

    ació

    n de

    los

    mej

    ores

    uso

    s po

    sibl

    es p

    ara

    los

    recu

    rsos

    exi

    sten

    tes

    y el

    incr

    emen

    to d

    e la

    efic

    ienc

    ia d

    e su

    ges

    tión,

    de

    form

    a qu

    e el

    pre

    supu

    esto

    se

    ejec

    ute

    en s

    u to

    talid

    ad d

    uran

    te la

    vig

    enci

    a.

    Es

    te p

    roye

    cto

    cont

    empl

    a la

    s ap

    ropi

    acio

    nes

    requ

    erid

    as p

    ara

    sufra

    gar

    los

    cost

    os q

    ue d

    eman

    de e

    l fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    los

    órga

    nos

    que

    conf

    orm

    an e

    l PG

    N. L

    a pr

    ogra

    mac

    ión

    de g

    asto

    s de

    per

    sona

    l se

    real

    izó

    con

    estri

    ctos

    crit

    erio

    s de

    aus

    terid

    ad, d

    e m

    aner

    a qu

    e no

    se

    afec

    ten

    las

    met

    as fi

    scal

    es n

    i la

    asig

    naci

    ón d

    e re

    curs

    os

    para

    inve

    rsió

    n en

    infra

    estru

    ctur

    a o

    en in

    vers

    ión

    soci

    al.

    Pa

    ra m

    ante

    ner

    el g

    asto

    den

    tro d

    e lo

    s lím

    ites

    perm

    itido

    s po

    r la

    pro

    gram

    ació

    n m

    acro

    econ

    ómic

    a y

    fisca

    l, y

    en c

    onso

    nanc

    ia c

    on la

    s re

    stric

    cion

    es im

    pues

    tas

    por

    la n

    orm

    ativ

    idad

    vig

    ente

    , dur

    ante

    el p

    roce

    so d

    e fo

    rmul

    ació

    n de

    l MG

    MP,

    y d

    e la

    s co

    rresp

    ondi

    ente

    s pr

    opue

    stas

    pre

    supu

    esta

    les

    de m

    edia

    no p

    lazo

    , PM

    P, s

    e re

    aliz

    aron

    aju

    stes

    a l

    as s

    olic

    itude

    s in

    icia

    les

    de g

    asto

    de

    las

    entid

    ades

    que

    con

    form

    an e

    l PG

    N,

    con

    fund

    amen

    to e

    n la

    s au

    toriz

    acio

    nes

    del

    EOP,

    en

    parti

    cula

    r de

    l pr

    imer

    inc

    iso

    del

    artíc

    ulo

    39,

    y de

    l ar

    tícul

    o 2.

    8.1.

    1.1.

    del

    Dec

    reto

    160

    8 de

    201

    5, q

    ue d

    ispo

    nen

    lo s

    igui

    ente

    :

    Dec

    reto

    111

    de

    1996

    : Artí

    culo

    39.

    Los

    gas

    tos

    auto

    rizad

    os p

    or le

    yes

    pree

    xist

    ente

    s a

    la p

    rese

    ntac

    ión

    del

    proy

    ecto

    anu

    al d

    el P

    resu

    pues

    to G

    ener

    al d

    e la

    Nac

    ión,

    ser

    án i

    ncor

    pora

    dos

    a és

    te,

    de a

    cuer

    do c

    on l

    a di

    spon

    ibilid

    ad d

    e re

    curs

    os,

    y la

    s pr

    iorid

    ades

    del

    Gob

    iern

    o, s

    i cor

    resp

    onde

    n a

    func

    ione

    s de

    órg

    anos

    del

    ni

    vel n

    acio

    nal y

    gua

    rdan

    con

    cord

    anci

    a co

    n el

    Pla

    n N

    acio

    nal d

    e In

    vers

    ione

    s, (…

    ).

    Dec

    reto

    160

    8 de

    201

    5. A

    rtícu

    lo 2

    .8.1

    .1.1

    . O

    bjet

    ivos

    y C

    onfo

    rmac

    ión

    del

    Sis

    tem

    a P

    resu

    pues

    tal.

    Son

    ob

    jetiv

    os d

    el S

    iste

    ma

    Pre

    supu

    esta

    l: El

    equ

    ilibrio

    ent

    re lo

    s in

    gres

    os y

    los

    gast

    os p

    úblic

    os q

    ue p

    erm

    ita la

    so

    sten

    ibilid

    ad d

    e la

    s fin

    anza

    s pú

    blic

    as e

    n el

    med

    iano

    pla

    zo; l

    a as

    igna

    ción

    de

    los

    recu

    rsos

    de

    acue

    rdo

    con

    las

    disp

    onib

    ilida

    des

    de in

    gres

    os y

    las

    prio

    ridad

    es d

    e ga

    sto

    y la

    util

    izac

    ión

    efic

    ient

    e de

    los

    recu

    rsos

    en

    un

    cont

    exto

    de

    trans

    pare

    ncia

    . (…

    ). (A

    rt.2

    Dec

    reto

    473

    0 de

    200

    5)

    6 Es

    de

    acla

    rar q

    ue e

    l artí

    culo

    198

    de

    la L

    ey 1

    607

    de 2

    012

    dero

    gó e

    l artí

    culo

    470

    del

    Est

    atut

    o Tr

    ibut

    ario

    (adi

    cion

    ado

    por e

    l artí

    culo

    37

    de la

    Ley

    111

    1 de

    200

    6, y

    por

    el a

    rtícu

    lo 1

    1 de

    la L

    ey 1

    393

    de 2

    011)

    , que

    con

    stitu

    ía la

    regl

    amen

    taci

    ón a

    nter

    ior.

  • Página 20 Miércoles, 29 de julio de 2015 GACETA DEL CONGRESO 544

    2.1

    SUPU

    ESTO

    S G

    ENER

    ALE

    S PA

    RA

    LA

    PR

    OG

    RA

    MA

    CIÓ

    N D

    EL P

    GN

    201

    6

    El G

    obie

    rno

    naci

    onal

    , con

    scie

    nte

    de s

    u re

    spon

    sabi

    lidad

    de

    prot

    eger

    la s

    oste

    nibi

    lidad

    fina

    ncie

    ra d

    el

    país

    , tie

    ne c

    omo

    punt

    o de

    ref

    eren

    cia

    de l

    a pr

    ogra

    mac

    ión

    pres

    upue

    stal

    que

    el

    nive

    l de

    l dé

    ficit

    fisca

    l de

    l G

    obie

    rno

    Nac

    iona

    l C

    entra

    l, re

    sulta

    nte

    de l

    a fo

    rmul

    ació

    n de

    l pr

    oyec

    to d

    e pr

    esup

    uest

    o pa

    ra 2

    016,

    sea

    co

    nsis

    tent

    e co

    n lo

    s fu

    ndam

    enta

    les

    mac

    roec

    onóm

    icos

    pre

    vist

    os e

    n el

    Mar

    co F

    isca

    l de

    Med

    iano

    Pla

    zo d

    e 20

    15

    (MFM

    P 20

    15) y

    con

    las

    met

    as e

    stru

    ctur

    ales

    det

    erm

    inad

    as p

    or la

    Ley

    147

    3 de

    201

    1.

    La s

    enda

    de

    redu

    cció

    n gr

    adua

    l del

    déf

    icit

    estru

    ctur

    al q

    ue d

    ebe

    reco

    rrer

    el G

    NC

    est

    á pr

    evis

    ta e

    n el

    ar

    tícul

    o 5

    de la

    Ley

    147

    3 de

    201

    1:

    Le

    y 14

    73 d

    e 20

    11: A

    rtícu

    lo 5

    . Reg

    la F

    isca

    l. E

    l gas

    to e

    stru

    ctur

    al n

    o po

    drá

    supe

    rar a

    l ing

    reso

    est

    ruct

    ural

    , en

    un m

    onto

    que

    exc

    eda

    la m

    eta

    anua

    l de

    bala

    nce

    estru

    ctur

    al e

    stab

    leci

    do.

    E

    l déf

    icit

    estru

    ctur

    al d

    el G

    obie

    rno

    Nac

    iona

    l Cen

    tral n

    o se

    rá m

    ayor

    a 1

    % d

    el P

    IB a

    par

    tir d

    el a

    ño 2

    022.

    Par

    ágra

    fo T

    rans

    itorio

    . E

    l Gob

    iern

    o N

    acio

    nal s

    egui

    rá u

    na s

    enda

    dec

    reci

    ente

    anu

    al d

    el d

    éfic

    it en

    el

    bala

    nce

    fisca

    l est

    ruct

    ural

    , que

    le p

    erm

    ita a

    lcan

    zar u

    n dé

    ficit

    estru

    ctur

    al d

    e 2,

    3% d

    el P

    IB o

    men

    os e

    n 20

    14, d

    e

    1,9%

    del

    PIB

    o m

    enos

    en

    2018

    y d

    e 1.

    0% d

    el P

    IB o

    men

    os e

    n 20

    22.

    Se b

    usca

    man

    tene

    r niv

    eles

    sos

    teni

    bles

    de

    la d

    euda

    net

    a de

    act

    ivos

    fina

    ncie

    ros,

    tant

    o de

    l GN

    C c

    omo

    del S

    ecto

    r Pú

    blic

    o N

    o Fi

    nanc

    iero

    , SPN

    F, y

    gen

    erar

    la c

    onfia

    nza

    que

    faci

    lite

    el a

    cces

    o a

    los

    mer

    cado

    s y

    al

    finan

    ciam

    ient

    o de

    l pre

    supu

    esto

    den

    tro d

    e un

    esc

    enar

    io q

    ue g

    aran

    tice

    la s

    oste

    nibi

    lidad

    de

    larg

    o pl

    azo

    de la

    s fin

    anza

    s pú

    blic

    as y

    con

    tribu

    ya a

    la e

    stab

    ilidad

    mac

    roec

    onóm

    ica

    del p

    aís.

    D

    adas

    las

    cont

    inge

    ncia

    s ne

    gativ

    as d

    eriv

    adas

    de

    la c

    aída

    en

    los

    prec

    ios

    inte

    rnac

    iona

    les

    del p

    etró

    leo

    se p

    rese

    ntar

    á en

    el 2

    015

    un d

    éfic

    it cí

    clic

    o o

    tem

    pora

    l de

    0,8%

    del

    PIB

    que

    , sum

    ado

    al e

    stru

    ctur

    al, l

    leva

    rá a

    l dé

    ficit

    tota

    l has

    ta 3

    ,0%

    del

    PIB

    en

    2015

    . Par

    a el

    201

    6 se

    pro

    yect

    a qu

    e el

    déf

    icit

    tota

    l del

    GN

    C d

    e 3,

    6%, e

    s de

    cir s

    e de

    terio

    ra e

    n 0,

    6 pp

    , con

    secu

    enci

    a de

    un

    cicl

    o en

    ergé

    tico

    nega

    tivo.

    La

    reg

    la fi

    scal

    per

    mite

    que

    al g

    ener

    arse

    un

    bala

    nce

    cícl

    ico

    nega

    tivo,

    com

    o el

    act

    ual d

    eriv

    ado

    de la

    ca

    ída

    en lo

    s pr

    ecio

    s de

    l pet

    róle

    o, q

    ue s

    e su

    ma

    al d

    éfic

    it es

    truct

    ural

    exi

    gido

    , nos

    da

    mar

    gen

    en 2

    015

    para

    un

    aum

    ento

    de

    défic

    it fis

    cal p

    erm

    itido

    al g

    obie

    rno.

    Est

    o se

    deb

    e a

    que

    en la

    med

    ició

    n de

    la re

    gla

    fisca

    l el d

    éfic

    it fis

    cal m

    enos

    el b

    alan

    ce c

    íclic

    o es

    igua

    l al b

    alan

    ce e

    stru

    ctur

    al. E

    ste

    últim

    o es

    el d

    efin

    ido

    por

    la r

    egla

    fisc

    al

    com

    o de

    obl

    igat

    orio

    cum

    plim

    ient

    o. S

    i se

    cuen

    ta c

    on u

    n ba

    lanc

    e cí

    clic

    o po

    sitiv

    o, e

    l déf

    icit

    fisca

    l ser

    á in

    ferio

    r al

    défic

    it es

    truct

    ural

    , per

    o co

    mo

    suce

    de e

    n es

    te c

    aso,

    un

    bala

    nce

    cícl

    ico

    nega

    tivo

    perm

    ite u

    n m

    ayor

    déf

    icit

    fisca

    l al

    del

    bal

    ance

    est

    ruct

    ural

    . Es

    te m

    arge

    n de

    may

    or d

    éfic

    it es

    tran

    sito

    rio y

    es

    posi

    ble

    por l

    a es

    timac

    ión

    del c

    ompo

    rtam

    ient

    o de

    la

    econ

    omía

    a l

    argo

    pla

    zo y

    al

    prec

    io d

    el p

    etró

    leo

    a la

    rgo

    plaz

    o. E

    stas

    med

    icio

    nes

    son

    func

    ión

    de s

    endo

    s co

    mité

    s, e

    ncar

    gado

    s de

    las

    resp

    ectiv

    as m

    edic

    ione

    s y

    crea

    dos

    para

    el e

    fect

    o, q

    ue o

    pera

    inde

    pend

    ient

    e de

    l go

    bier

    no. E

    l prim

    ero

    esta

    blec

    ió e

    n el

    MFM

    P 20

    14 u

    n cr

    ecim

    ient

    o po

    tenc

    ial d

    e la

    eco

    nom

    ía d

    e la

    rgo

    plaz

    o de

    4,

    8% y

    par

    a el

    pre

    sent

    e M

    FMP

    2015

    la h

    a re

    duci

    do a

    4,3

    %. E

    n 20

    14, p

    ara

    el c

    aso

    del p

    etró

    leo,

    el c

    omité

    re

    spec

    tivo

    estim

    ó qu

    e el

    pre

    cio

    prom

    edio

    ser

    ía d

    e U

    S$97

    bar

    ril p

    ara

    ese

    mis

    mo

    año

    – re

    fere

    ncia

    Bre

    nt7 -,

    (en

    2014

    fue

    de U

    S$86

    bar

    ril),

    y pa

    ra M

    FMP

    2015

    lo s

    itúa

    en U

    S$74

    par

    a 20

    15, U

    S$70

    par

    a 20

    16 y

    se

    sigu

    e re

    duci

    endo

    has

    ta U

    S$64

    com

    o pr

    ecio

    de

    larg

    o pl

    azo.

    D

    e co

    nfor

    mid

    ad c

    on lo

    pre

    vist

    o en

    el M

    FMP

    201

    5, e

    l déf

    icit

    del S

    PNF

    para

    el p

    róxi

    mo

    año

    se e

    stim

    a en

    2,4

    % d

    el P

    IB, i

    gual

    al d

    el S

    PC, -

    2,4%

    del

    PIB

    (Cua

    dro

    1). E

    ste

    nive

    l de

    resu

    ltado

    fisc

    al s

    e en

    cuen

    tra e

    n lín

    ea c

    on la

    tray

    ecto

    ria tr

    azad

    a pa

    ra la

    rela

    ción

    deu

    da/P

    IB d

    el G

    NC

    que

    sub

    e en

    201

    6 a

    39,8

    % d

    el P

    IB p

    ara

    finan

    ciar

    el m

    ayor

    déf

    icit

    y se

    esp

    era

    se s

    itúe

    en n

    ivel

    es c

    erca

    nos

    al +

    37,

    2% e

    n 20

    20 y

    29,

    8% e

    n 20

    26, y

    es

    cong

    ruen

    te c

    on u

    na re

    gla

    fisca

    l que

    obl

    iga

    al G

    NC

    a m

    ante

    ner d

    uran

    te e

    ste

    dece

    nio

    una

    send

    a de

    redu

    cció

    n gr

    adua

    l del

    déf

    icit

    en e

    l bal

    ance

    fisc

    al e

    stru

    ctur

    al q

    ue s

    e si

    tuar

    á en

    -2,1

    % d

    el P

    IB p

    ara

    el 2

    016.

    C

    uadr

    o 1

    Bal

    ance

    Fis

    cal d

    el S

    ecto

    r Púb

    lico

    Con

    solid

    ado

    2015

    -201

    6 M

    iles

    de m

    illone

    s de

    pes

    os

    2015

    *20

    16*

    2015

    *20

    16*

    1. S

    ect

    or

    blic

    o N

    o F

    inan

    cie

    ro(1

    8.91

    4)(2

    1.11

    9)(2

    ,3)

    (2,4

    )G

    ob

    iern

    o N

    acio

    nal

    Ce

    ntr

    al(2

    3.88

    1)(3

    0.99

    5)(3

    ,0)

    (3,6

    )S

    ect

    or

    De

    sce

    ntr

    aliz

    ado

    4.96

    89.

    877

    0,6

    1,1

    Seguridad S

    ocia

    l3.6

    94

    5.7

    96

    0,5

    0,7

    Em

    pre

    sas d

    el N

    ivel N

    acio

    nal

    (187)

    (277)

    (0,0

    )(0

    ,0)

    Em

    pre

    sas d

    el N

    ivel L

    ocal

    266

    414

    0,0

    0,0

    Regio

    nale

    s y

    Locale

    s1.1

    95

    3.9

    43

    0,1

    0,5

    D

    el cual S

    GR

    1.1

    21

    857

    0,1

    0,1

    2. B

    alan

    ce C

    uas

    ifis

    cal d

    el B

    anre

    p(1

    .057

    )(7

    4)(0

    ,1)

    (0,0

    )3.

    Bal

    ance

    de

    Fo

    gaf

    ín89

    872

    30,

    10,

    14.

    Dis

    cre

    pan

    cia

    Esta

    dís

    tica

    00

    0,0

    0,0

    SEC

    TO

    R P

    UB

    LIC

    O C

    ON

    SO

    LID

    AD

    O**

    (19.

    096)

    (20.

    493)

    (2,4

    )(2

    ,4)

    * C

    ifras

    pro

    yect

    adas

    Fuen

    te: D

    GPM

    – M

    inis

    terio

    de

    Haci

    enda

    y C

    rédi

    to P

    úblic

    o.

    (% P

    IB)

    BA

    LA

    NC

    ES P

    OR

    PER

    IOD

    O($

    Mile

    s d

    e m

    illo

    ne

    s)

    ** L

    os b

    alan

    ces

    de 2

    015

    y 20

    16 in

    cluy

    en e

    l Cos

    to d

    e la

    Ree

    stru

    ctur

    ació

    n Fi

    nanc

    iera

    por

    $24

    mm

    .

    7 Q

    ue e

    s m

    ás o

    men

    os d

    e un

    os U

    S$1

    1 o

    US$

    12 s

    uper

    ior a

    l pre

    cio

    de la

    can

    asta

    Col

    ombi

    a

  • GACETA DEL CONGRESO 544 Miércoles, 29 de julio de 2015 Página 21

    La p

    rogr

    amac

    ión

    pres

    upue

    stal

    se

    basó

    en

    los

    supu

    esto

    s m

    acro

    econ

    ómic

    os e

    mpl

    eado

    s pa

    ra l

    a fo

    rmul

    ació

    n de

    l MFM

    P 20

    15. L

    os m

    ás im

    porta

    ntes

    se

    pres

    enta

    n en

    el c

    uadr

    o 2.

    Más

    ade

    lant

    e, e

    n la

    sec

    ción

    de

    asp

    ecto

    s co

    mpl

    emen

    tario

    s de

    l PG

    N 2

    016,

    se

    pres

    enta

    la h

    omol

    ogac

    ión

    entre

    el p

    resu

    pues

    to n

    acio

    nal y

    el

    plan

    fina

    ncie

    ro8 .

    Cua

    dro

    2

    Supu

    esto

    s pa

    ra la

    pro

    gram

    ació

    n pr

    esup

    uest

    al d

    e 20

    16

    2015

    2016

    (1)

    (2)

    Inflació

    n d

    om

    éstic

    a f

    in d

    e p

    eríodo, IP

    C, %

    4,0

    3,0

    Devalu

    ació

    n p

    rom

    edio

    período, %

    24,0

    0,9

    Tasa d

    e c

    am

    bio

    pro

    medio

    período, $

    2.4

    79,9

    1

    2.5

    02,0

    6

    PIB

    real (

    variació

    n %

    )3,6

    3,8

    PIB

    nom

    inal (

    mile

    s d

    e m

    illones d

    e $

    )806.8

    75

    862.6

    62

    PIB

    nom

    inal (

    variació

    n %

    )6,7

    6,9

    Import

    acio

    nes (

    millones U

    S$)

    55.4

    96

    58.6

    42

    Cre

    cim

    iento

    import

    acio

    nes tota

    les, %

    (10,0

    )

    5,7

    Fuente

    : Min

    iste

    rio

    de H

    acie

    nda y

    Cré

    dito

    Públic

    o -V

    icem

    inis

    terio

    Técnic

    o. J

    unio

    de 2

    015

    .

    Su

    pu

    es

    tos

    2.

    2 PR

    OPÓ

    SITO

    S G

    ENER

    ALE

    S D

    E LA

    PR

    OG

    RA

    MA

    CIÓ

    N P

    RES

    UPU

    ESTA

    L 20

    16

    C

    on e

    l fin

    de

    alca

    nzar

    el m

    ejor

    bal

    ance

    pos

    ible

    ent

    re la

    dis

    poni

    bilid

    ad p

    revi

    sta

    de r

    ecur

    sos

    de la

    N

    ació

    n, l

    as p

    riorid

    ades

    de

    polít

    ica

    defin

    idas

    en

    la p

    rogr

    amac

    ión

    pres

    upue

    stal

    y l

    as d

    eman

    das

    de l

    os

    dife

    rent

    es s

    ecto

    res

    que

    conf

    orm

    an e

    l PG

    N e

    n su

    s pr

    opue

    stas

    de

    pres

    upue

    sto

    de m

    edia

    no p

    lazo

    , PM

    P, e

    l pr

    oyec

    to d

    e pr

    esup

    uest

    o pa

    ra l

    a vi

    genc

    ia f

    isca

    l de

    201

    6 se

    for

    mul

    ó te

    nien

    do e

    n cu

    enta

    los

    sig

    uien

    tes

    prop

    ósito

    s:

    G

    uard

    ar l

    a co

    nsis

    tenc

    ia c

    on l

    a po

    lític

    a fis

    cal

    de m

    edia

    no p

    lazo

    , co

    nsid

    eran

    do e

    l ci

    clo

    econ

    ómic

    o y

    ener

    gétic

    o;

    D

    ar e

    stric

    to c

    umpl

    imie

    nto

    al A

    cto

    Legi

    slat

    ivo

    03 d

    e 20

    11 q

    ue c

    rea

    el c

    riter

    io d

    e la

    sos

    teni

    bilid

    ad fi

    scal

    y a

    la

    Ley

    1473

    de

    2011

    , que

    dis

    pone

    la re

    gla

    fisca

    l;

    D

    estin

    ar re

    curs

    os q

    ue c

    ontri

    buya

    n al

    cre

    cim

    ient

    o ec

    onóm

    ico,

    la g

    ener

    ació

    n de

    em

    pleo

    y la

    redu

    cció

    n de

    la

    pobr

    eza

    y la

    s de

    sigu

    alda

    des

    soci

    ales

    ;

    Ap

    oyar

    pro

    yect

    os q

    ue e

    stim

    ulen

    la p

    artic

    ipac

    ión

    del s

    ecto

    r priv

    ado

    y co

    ntrib

    uyan

    al c

    reci

    mie

    nto

    econ

    ómic

    o y

    la g

    ener

    ació

    n de

    em

    pleo

    , fo

    men

    tand

    o la

    eje

    cuci

    ón d

    e pr

    oyec

    tos

    estra

    tégi

    cos

    que

    perm

    itan

    elev

    ar la

    co

    mpe

    titiv

    idad

    y la

    pro

    duct

    ivid

    ad d

    el p

    aís;

    8 Véa

    se e

    l cap

    ítulo

    4 d

    e la

    seg

    unda

    sec

    ción

    de

    este

    Ane

    xo.

    Pr

    ogra

    mar

    un

    pres

    upue

    sto

    finan

    ciab

    le q

    ue s

    ea c

    ongr

    uent

    e co

    n lo

    s ni